Tarea Académica Teoría Pentatónica
Tarea Académica Teoría Pentatónica
Tarea Académica Teoría Pentatónica
En vista de tal dilema en el presente trabajo, será posible determinar los límites
del alcance del significado de culpa y culpa por el crimen, entender esto y
también estimarlo desde el punto de vista de la posición pentatónica que
proclama esto para la existencia. El delito debe presumir de cinco elementos:
comportamiento, tipo y tipicidad, ilegalidad, culpa y punibilidad, que se centran
en el desarrollo del sujeto en el elemento "culpa" con el fin de lograr la
1
comprensión e importancia del mismo en el desarrollo y existencia de todo lo
típico. y comportamiento ilegal, también es válido concluir que "no hay delito sin
culpa".
2
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
ÍNDICE GENERAL...............................................................................................3
Teoría Pentatónica...............................................................................................4
1 El delito..............................................................................................................4
1.1 Concepto......................................................................................................4
2.1.1. Positivos.............................................................................................8
2.1.1.1. Conducta..............................................................................12
2.1.1.2. Tipicidad...............................................................................15
2.1.1.3. Antijuridicidad.......................................................................16
2.1.1.4. Imputabilidad........................................................................16
2.1.1.5. Culpabilidad..........................................................................17
2.1.1.6. Punibilidad............................................................................18
2.1.2. Negativos.........................................................................................19
2.1.2.4. Inimputabilidad.....................................................................22
2.1.2.5. Inculpabilidad........................................................................23
CONCLUSIONES...............................................................................................27
APÉNDICES O ANEXOS...................................................................................28
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................29
3
TEORÍA PENTATÓNICA
1 El delito.
1.1 Concepto
La palabra delito deriva del latín delicto o delictum, del verbo delinqui o
delinquiere que significan desviarse, resbalar, abandonar y podrían
1
interpretarse como el abandono de la ley.
4
antijurídica, culpable y subsumible bajo una sanción penal adecuada y que
satisfaga las condiciones de punibilidad. Edmundo Mezger lo considera una
acción típicamente antijurídica y culpable, concepto al que se adhiere Carlos
Fontán Balestra. Para Max Ernesto Mayer el delito es un acontecimiento típico,
antijurídico e imputable. Jiménez de Asúa lo estima como un acto típicamente
antijurídico culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad,
imputable a un hombre y sometido a una sanción”.
Esta teoría no sólo estudia el delito en particular, sino las partes comunes de
todo hecho delictivo, con el fin de determinar si existe o no un ilícito. Estas
partes o elementos son la conducta, la tipicidad, la antijuridicidad, la
imputabilidad, la culpabilidad, la punibilidad, así como sus elementos negativos,
ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación, inimputabilidad,
excusas absolutorias respectivamente.
5
identifican al delito como una entidad esencialmente unitaria y orgánicamente
homogénea, es decir, la realidad del delito se encuentra intrínseca en su
unidad, y no se puede dividir.
El autor Maggiore explica esta teoría unitaria, en virtud de que ninguna de las
características del delito es un elemento si por tal se entiende una sección de
aquél; aspecto es todo el delito visto desde cierta perspectiva, así como todo el
prisma se ofrece a la vista en cada una de sus fases. Guissepe Bettiol es un
autor que también adopta esta idea unitaria la cual defiende manifestando que
la exasperación del método analítico considera el delito como una suma de
elementos dispersos y heterogéneos. 3 Sin embargo considero que tales
argumentos no son sólidos en virtud de que la teoría analítica no separa
elementos para dispersarlos sin sentido, sino que tiene el objetivo de
separarlos para su estudio, siempre entendiendo que existe la unidad entre
estas partes o elementos.
Así también, Cuello Calón sostiene que analizar los caracteres o aspectos del
delito, no significa negar su unidad. El delito no puede desintegrarse en
elementos distintos, es un todo unitario que presenta diversos aspectos o
facetas, cuyo estudio es una exigencia de método que nos permite un más
hondo conocimiento de su entidad.4
Dentro del estudio de la teoría del delito encontramos a las teorías causalista y
finalista de la acción. La teoría causalista, como explica Eduardo López
Betancourt, considera el delito como un comportamiento humano dependiente
de la voluntad (voluntario), que produce una determinada consecuencia en el
mundo exterior. Dicha consecuencia puede consistir tanto en el puro
movimiento corporal (delitos de mera actividad), como en este movimiento
corporal seguido del resultado ocasionado por él en el mundo exterior (delitos
de resultado).18 Tratando así a la conducta como factor causal del resultado,
sin tomar en cuenta la intención que llevó al sujeto a cometerla.
3
Eduardo López Betancourt, Teoría del Delito, 10° ed. (México: Porrúa, 2002), p. 4.
4
Roberto Reynoso Dávila, Teoría General del delito, 8° ed. (México: Porrúa, 2015), pp. 6- 7.
6
El sistema clásico del delito tiene como fundamento el concepto causal o
naturalístico de la acción, de ahí que se le denomine sistema causalista
naturalista: reduce la acción a un puro proceso causal que la voluntad ocasiona
en el mundo exterior: la voluntad sólo funge como “factor causal” mas no como
“factor de dirección”, de modo que, los causalistas explican la existencia de la
acción delictiva, cuando un sujeto tiene la voluntad de realizarla, sin tomar en
cuenta necesariamente la finalidad que se proponía al hacerlo, porque ésta no
pertenece a la conducta. Aun en la actualidad está teoría tiene un gran peso en
la dogmática penal.5
Ahora bien una vez que entendemos que la teoría del delito esta encausada al
entendimiento del hecho criminoso y para conocer cuando nos encontramos
ante un delito, propuse en este trabajo mostrar los elementos de acuerdo a la
teoría analítica, que configuran y en su caso descartan la presencia del delito.
5
Reynoso Dávila, Teoría general del delito, p. 12
6
Reynoso Dávila, Teoría general del delito, p. 13.
7
López Betancourt, Teoría del delito, p. 8.
7
2.1. Elementos del delito.
2.1.1. Positivos
En tanto la ley sustantiva penal no contiene una definición del delito que
muestre todos sus elementos, tema que concierne a la doctrina, la explicación
más común de lo que constituye el delito, se apoya en la conocida teoría
pentatómica del delito. De acuerdo con esta teoría, el delito es el acto o la
conducta típica antijurídica, culpable y punible. Es pentatómica porque habla de
cinco elementos esenciales del delito:
6. Punibilidad.9
8
Sergio García Ramírez, Derecho Penal (México: Porrúa, 2007), p. 79.
9
Blanco Escandón, Iniciación Práctica al Derecho Penal, p. 72.
8
El cuadro anterior es una reproducción depurada de la concepción realizada
por el maestro Luis Jiménez de Asúa, que precisó al delito como “…un acto
tópicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de
punibilidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal…”.
Ahora bien, en virtud de que los elementos integrantes del delito deben ser
congruentes con los correspondiente al tipo, siendo estos, el deber jurídico, el
bien jurídico, el sujeto activo, el sujeto pasivo, el objeto material, la voluntad
dolosa o voluntad culposa, la actividad o inactividad, el resultado, las
referencias de tiempo, ocasión o lugar, la lesión o puesta en peligro del bien
jurídico y la violación del deber jurídico. Elementos a los cuales debe sumarse
lo relativo a la punibilidad, que constituye conjuntamente con el tipo, a la ley
penal, pues resultaría absurdo pretender tutelar un bien jurídico penal, sin
plantear una determinada punibilidad en la ley penal que contenga al tipo que
lo recoja.
Siendo preciso entonces, afirmar que el abogado penalista en esta nueva era
de la justicia penal, para tener una comprensión completa de su actuar (ya sea
como juez, ministerio público, asesor jurídico o defensor), debe de conocer
primeramente los conceptos fundamentales que estarán ligados con su actuar
diario en el sistema de procesamiento penal acusatorio, lo cual radica en los
elementos que integran la teoría del delito.
9
Artículo 11. Principio de igualdad entre las partes. Se garantiza a las partes, en
condiciones de igualdad, el pleno e irrestricto ejercicio de los derechos
previstos en la Constitución, los Tratados y las leyes que de ellos emanen.
Artículo 12. Principio de juicio previo y debido proceso. Ninguna persona podrá
ser condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad, sino en
virtud de resolución dictada por un Órgano jurisdiccional previamente
establecido, conforme a leyes expedidas con anterioridad al hecho, en un
proceso sustanciado de manera imparcial y con apego estricto a los derechos
humanos previstos en la Constitución, los Tratados y las leyes que de ellos
emanen.
10
serie de normas de nítido contenido penal material, cuyo alcance no se limita a
la descripción de los crímenes de competencia de la Corte, sino que se
extiende a la determinación de los principios garantísticos delimitadores del
ejercicio del poder punitivo de la Corte, así como los presupuestos que
fundamentan la responsabilidad de los sujetos sometidos a su jurisdicción, sin
olvidar, además, la relación de penas aplicables”. En consecuencia, el ECPI
contiene un verdadero Código Penal Internacional que contiene lo que en la
actualidad se denomina la parte general en donde se regulan el principio de
legalidad de los delitos y de las penas, el error, las distintas eximentes,
etcétera, y la parte especial donde se tipifican los distintos delitos de
competencia del Tribunal Penal Internacional. Sin la parte general no podrían
ser aplicados los distintos delitos por el Tribunal Penal Internacional.
Evidentemente la aplicación de los criterios normativos de los elementos que
integran la teoría del delito es parte sustancial para formar parte de un proceso
penal en esta Corte Internacional.
Partiendo de estas ideas, la Teoría del Delito permite realizar un análisis sobre
la infracción de manera escalonada y sistematizada que facilita tanto la
interpretación de las normas penales como la correcta fundamentación de las
sentencias. Cuando un ciudadano puede conocer los lineamientos por dónde
un determinado Juez emitirá una decisión judicial, se dice que se está más
cerca de alcanzar la seguridad jurídica, y esto es precisamente lo que permite
hacer la denominada Teoría del Delito.
2.1.1.1. Conducta.
- La conducta tiene varios sinónimos que son utilizados por diversos autores,
se encuentran el de hecho, acción, acto, etcétera, pero estas expresiones no
contemplan la posibilidad de una inactividad, por ello resulta más conveniente
la denominación de conducta. La conducta puede ser cometida por acción o
por omisión, está última a su vez se subdivide en omisión simple y comisión por
omisión.
10
Luis Jiménez de Asúa, Principios de Derecho Penal (Buenos Aires: Sudamericana, 1990), p.
210.
12
espera deja sin mudanza ese mundo externo cuya modificación se aguarda”.
De esto se concluye que la conducta tiene tres elementos:
La primera consiste en omitir una ley, violando una ley preceptiva, mientras que
los segundos, en realizar la omisión con un resultado prohibido por la ley. En
otras palabras, los delitos de omisión simple los constituye la inactividad del
11
Celestino Porte Petit Candaudap, Apuntamientos de la Parte General de Derecho Penal
(México: Porrúa, 1983), p. 300.
12
López Betancourt, Teoría del delito, pp. 99-100
13
sujete, por ejemplo, el no denunciar un delito estando obligado a hacerlo.
Mientras que la comisión por omisión la inactividad del sujeto causa un cambio
material en el exterior, un ejemplo es la madre que no alimenta a su pequeño
hijo, al abstenerse de realizar una conducta exigida por la ley, se está violando
una norma perceptiva y con esta inactividad al producir la muerte del menor se
está violando una norma prohibitiva de “no matar”. 13
13
López Betancourt, Teoría del delito, p. 102.
14
Pavón Vasconcelos, Manual de Derecho Penal Mexicano, p. 264
14
2.1.1.2. Tipicidad
Cuando el Estado considera que una conducta es dañina para ciertos bienes
que debe proteger (como la vida, la salud, la libertad de las personas, el
patrimonio, etc.) crea lo que se conoce como tipo legal. El tipo legal es la
descripción que la ley hace de un hecho que lesiona o bien, en algunos casos,
pone en riesgo a los bienes jurídicamente tutelados. Siguiendo este orden de
ideas, para que un hecho sea típico, éste deberá adecuarse exactamente a la
descripción que el mismo haga del Código penal vigente. Hay dos conceptos
importantes de entender:
La tipicidad es un elemento esencial del delito ya que no hay delito sin tipicidad
y la analogía no está permitida, esto de acuerdo al Principio de legalidad, bien
enunciado en los artículos 1 y 2 de la Ley Sustantiva Penal:
15
ley penal debe establecer con todo rigor los delitos mediante tipos bien
determinados.
2.1.1.3. Antijuridicidad.
2.1.1.4. Imputabilidad
16
La imputabilidad presupone que una persona tiene capacidad de querer y
conocer, es decir, capacidad volitiva e intelectiva, de actuar y de entender, para
que puedan imputársele o atribuírsele moralmente sus actos, por tener
conciencia de la bondad o la maldad de sus acciones. Capacidad de entender,
como facultad intelectiva, es la posibilidad de conocer, comprender y discernir
los motivos de la propia conducta y, por lo tanto, apreciarla, sea en sus
relaciones con el mundo externo, sea en su alcance, sea en sus
consecuencias. Capacidad de querer es la posibilidad de determinarse
basándose en motivos conocidos y seleccionados, de elegir la conducta
adecuada al motivo más razonable, y, por consiguiente, de abstenerse y de
resistir a los estímulos de los acontecimientos externos. 17
2.1.1.5. Culpabilidad
Para que un hecho sea considerado un delito se requiere que además de ser
típico y antijurídico sea culpable, es decir, que pueda reprochársele al sujeto
activo el haber actuado en contra de lo establecido por las normas penales. No
sólo se requiere atribuir el presunto delito, sino poder reprochar el mismo. La
culpabilidad implica un juicio de reprobación de la conducta del autor fundado
en su comportamiento contrario al orden jurídico penal. El artículo 18 del
Código Penal vigente establece que los delitos pueden ser:
17
descuido, a la omisión de la atención y diligencias debidas. La impericia es la
condición exigida al agente en el sentido de que por su oficio o profesión debe
18
tener determinadas habilidades y conocimientos.
2.1.1.6. Punibilidad
Cabe aclarar, por ejemplo, que una acción puede ser antijurídica y culpable,
además realizada por un imputable y no ser una conducta delictuosa, ya que
podríamos estar hablando de una infracción civil o administrativa. Algunos
términos que son necesarios para entender el concepto de punibilidad son:
18
prevista en la ley como delito, es decir, que sea un acto típico. El acto típico y
antijurídico debe ser imputable a un ser humano a quien se le pueda atribuir la
responsabilidad del hecho. Ese acto típico y antijurídico deberá ser imputable a
alguien por dolo o culpa, es decir, hablamos de la culpabilidad. Finalmente, ese
acto típico, antijurídico y culpable tendrá que ser sancionado: punibilidad. Si no
hay punibilidad no existe delito. Si tenemos la presencia de todos estos
elementos habrá delito. Si falla alguno de ellos, no hay delito. 19
2.1.2. Negativos
19
exterior irresistible, debe entenderse cierta violencia hecha al cuerpo del
agente, que da por resultado que éste ejecute, irremediablemente, lo que no ha
querido ejecutar. 20
20
Reynoso Dávila, Teoría general del delito, p. 66.
20
cuando se cause un daño a quien por cualquier medio trate de penetrar o
penetre, sin derecho, al lugar en que habite de forma temporal o permanente el
que se defiende, al de su familia o al de cualquier persona respecto de las que
el agente tenga la obligación de defender, a sus dependencias o al sitio donde
se encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la misma
obligación. Igual presunción existirá cuando el daño se cause a un intruso al
momento de sorprenderlo en alguno de los lugares antes citados en
circunstancias tales que revelen la posibilidad de una agresión”.
2.1.2.4. Inimputabilidad
21
trastorno mental, a juicio del juzgador se le impondrá de una cuarta parte de la
mínima hasta la mitad de la máxima de las penas aplicables para el delito
cometido o las medidas de seguridad correspondientes, o bien ambas,
tomando en cuenta el grado de inimputabilidad, conforme a un certificado
médico apoyado en los dictámenes emitidos por cuando menos dos peritos en
la materia.
Luego entonces, se entiende que aquel que realice un hecho típico sin tener la
capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de
acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o
desarrollo mental retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su
trastorno mental dolosamente.
2.1.2.5. Inculpabilidad.
21
Reynoso Dávila, Teoría general del delito, pp. 192-193.
22
igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por
otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.
22
López Betancourt, Teoría del delito, p. 268.
23
b) Amnistía. El Artículo 104 del ordenamiento citado en supra líneas nos indica
que la amnistía extingue la pretensión punitiva o la potestad de ejecutar las
penas y medidas de seguridad impuestas, en los términos de la Ley que se
dictare concediéndola.
c) Indulto. El artículo 103 del citado ordenamiento indica que el indulto extingue
la potestad de ejecutar las penas y las medidas de seguridad impuestas en
sentencia ejecutoria, salvo el decomiso de instrumentos, objetos y productos
relacionados con el delito, así como la reparación del daño. Es facultad
discrecional del Titular del Ejecutivo conceder el indulto
d) Perdón. El artículo 100 del mencionado nos dice que el perdón del ofendido
o del legitimado para otorgarlo, extingue la pretensión punitiva respecto de los
delitos que se persiguen por querella, siempre que se conceda ante el
Ministerio Público si éste no ha ejercitado la acción penal, o ante el órgano
jurisdiccional antes de que cause ejecutoria la sentencia. En caso de que la
sentencia haya causado ejecutoria, el ofendido podrá acudir ante la autoridad
judicial a otorgar el perdón. Ésta deberá proceder de inmediato a decretar la
extinción de la potestad de ejecutar las penas y medidas de seguridad.
Los temas de la teoría del delito antes tratados deben ser aplicados en el
análisis de los casos penales y siguiendo nuestra pos- tura de ceñirnos a la
teoría pentatómica para estructurar el delito. A continuación, proponemos un
24
estructura clara y pragmática para que los operadores del nuevo sistema de
justicia penal pue- dan organizar su teoría del caso en el procedimiento penal
acusatorio acorde a los mismos:
Estudio dogmático
a) Por qué el caso concreto encuadra al tipo penal específico, para ello se
deberán explicar los elementos objetivos, subjetivos y normativos.
b) Las agravantes del delito, si en el caso concreto se llegan a presentar.
25
CONCLUSIONES
26
APÉNDICES O ANEXOS
27
BIBLIOGRAFÍA
López Betancourt, E. (2002). Teoría del Delito, 10° ed. . México: Porrúa.
28
Mendieta Eduardo, V. J. (2011). El poder de la religión en la esfera pública.
Nueva York,: TROTTA.
Reynoso Dávila, R. (2015). Teoría General del Delito, 8°. México : ed. Porrúa.
29