MAGNETISMO & ELECTROMAGNETISMO
Introducción
El magnetismo tiene que ver con fenómenos de atracción y repulsión que se presentan
con los imanes y con los materiales ferromagnéticos, y el electromagnetismo con
fenómenos magnéticos que aparecen cuando los conductores y bobinas son recorridos
por una corriente eléctrica.
El estudio de estas dos ciencias es importante, ya que aprovechando estos fenómenos se
pueden construir electroimanes, transformadores, motores, generadores de electricidad
como las dinamos y alternadores, altavoces, relés y contactores, cerraduras
electromagnéticas, cocinas de inducción, detectores de metales, electroválvulas y un sin
fin más de aplicaciones.
PRINCIPIO DEL MAGNETISMO y ELECTROMAGNECTISMO
Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad
de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta
propiedad recibe el nombre de magnetismo.
Hans Oersted estaba preparando su clase de física en la Universidad de Copenhague,
una tarde del mes de abril, cuando al mover una brújula cerca de un cable que conducía
corriente eléctrica notó que la aguja se deflectaba hasta quedar en una posición
perpendicular a la dirección del cable. Más tarde repitió el experimento una gran cantidad
de veces, confirmando el fenómeno. Por primera vez se había hallado una conexión entre
la electricidad y el magnetismo, en un accidente que puede considerarse como el
nacimiento del electromagnetismo.
CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO FÍSICO DEL
ELECTROMAGNETISMO Y MAGNETISMO
El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales
intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos
eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas.
Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable a un número muy grande de
partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de estas, el
electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares.
El magnetismo es el conjunto de fenómenos físicos mediados por campos magnéticos.
Estos pueden ser generados por las corrientes eléctricas o por los momentos de las
partículas constituyentes de los materiales.
EL COMPORTAMIENTO DEL ESPECTRO DE LAS LÍNEAS DE
FUERZA EN CADA TIPOS DE CAMPO MAGNÉTICO.
Las líneas de campo magnético son imaginarias, líneas invisibles que se extienden en el
rango de imanes permanentes desde el polo norte hasta el polo sur. Las líneas de campo
magnético son una consecuencia de la magnetización de los imanes permanentes y
caracterizan la disposición geométrica de sus campos magnéticos. Cuanto más fuerte es un
campo magnético, más densas son las líneas del campo magnético. Si se pulveriza polvo de
hierro en un pedazo de papel y se coloca en posición justo encima del imán, el polvo de hierro
recogerá estructuras que muestran el curso de las líneas del campo magnético.
Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se
distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
Los campos magnéticos se clasifican en base a su fuente de creación, en:
Campos magnéticos de imán. Aquellos creados naturalmente por un imán
o metal magnetizado, originados por el movimiento de los electrones alrededor del
núcleo atómico y además sobre su propio eje, en un giro conocido como spin.
Campos magnéticos de corriente. Aquellos generados por las cargas en
movimiento de una corriente eléctrica, como en los electroimanes: una carga
eléctrica se hace circular por una pieza metálica y ésta se imanta de inmediato
generando un campo a su alrededor.
Diferencia entre magnetismo y electromagnetismo
El campo magnético es rotacional (como el movimiento de un tornado) y el
eléctrico es divergente (como rayos del sol).
Si arrojas una carga dentro de un campo magnético uniforme, se pone a dar
vueltas en círculos. Pero si la arrojas dentro de un campo eléctrico uniforme, se
mueve en una trayectoria parabólica.
El magnetismo solo se da cuando se mueven las cargas y la electricidad siempre
esta presente cuando hay cargas, aunque no se muevan.
En el magnetismo hay polos (Norte y Sur) y no cargas positiva y negativa.
En el magnetismo no pueden existir separados el polo Sur y el Norte como las
cargas positiva y negativa en la electricidad.
Un imán (magnetismo) puede atraer cosas que no son imanes (como algo de
metal) y las cargas eléctricas sólo atraen a otras cargas.
Similitud entre magnetismo y electromagnetismo
Ambos fenómenos se deben a la carga eléctrica.
Ambos tienen asociado un campo (campo eléctrico y campo magnético).
Los dos fenómenos producen una fuerza.
La fuerza que producen puede ser tanto atractiva como repulsiva.
Para los dos fenómenos existe un potencial. Por lo que podemos hablar de
energía potencial electrostática (eléctrica) o magnetostática (magnética).
Ejemplos de su aplicación con:
1. Corriente Continua:
Dinamo
Linterna
Celda Solares
La luneta térmica del coche
Un electroimán
Pequeño ventilador para coche
máquinas extractoras
elevadores
ferrocarriles
2. Corriente Alterna:
Transformador
Alternador
Hidroeléctricas
Lámpara de arco
El telégrafo
El teléfono
La radio
Televisión y el radar
Tranvía
Máquina de rayos X
Ejemplos de aplicación del campo:
1. Magnético
Campo magnético terrestre
Campo creado por una carga en movimiento
Campo creado por una corriente rectilínea
Campo creado por una espira
Campo creado por una bobina o solenoide
Toroide
Bobina Helmholmt
Resonancia magnética nuclear
2. Electromagnetismo
La electricidad.
El magnetismo.
La conductividad eléctrica y superconductividad.
Los rayos gamma y los rayos X.
Las ondas electromagnéticas.
La radiación infrarroja, visible y ultravioleta.
Las radioondas y microondas.
Bibliografía:
María Estela Raffino. "Electromagnetismo".
https://concepto.de/electromagnetismo/.
Tippens, Paul E. "Conceptos y Aplicaciones”. Primera Edición 2013.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48500558/Electricidad_y_magnetismo.pdf?
1472780517=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3Delectricidad_y_magnetismo.pdf&Expires=1607046860&Signature=JnBI~2Bon88LeYQt
F-
4DvdA80S~UEOBdULphiyOlUgdaXTxCvBcEiHueXxmvC7DdLHIR30T7guHBOj4p~~r6ic51r
bRguayaFYxk9I5Ic8tvTosJLC4zdQ8sUHA3-
PDt6li3AUIq4xqzWc7HuqMNTQh3IXrWK9cXhET2JVtso~btvmYhhmdEigi-zQUa5trrii--
1W~NT8Ms52oTdH~RhbiD-9kuWLVlOR-
bMwNWBYet2F9CHRooC3AzlHIPAXxf~sSqK13LgJnszI2Wd5D10zFoVM9XbLFKUVTujYh
51n9n-vO8HFbaP-TWFI7DyB5KUA95minx2NYBpPxumff1Jw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
JULIA TAGÜEÑA / ESTEBAN MARTINA. " De la brújula de Espín.Magnetismo" .
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/056/htm/brujula.htm