Anticoncepción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ANTICONCEPCIÓN

POR:
WILLIAM MANCILLA CHACUTO
ALEJANDRA MARÍA BARLETTA
ANDRÉS DAZA
NEIRY LUZ PATERNINA AGUAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA
DE COLOMBIA
VIII SEMESTRE
Métodos o procedimientos que evitan
o previenen los embarazos en mujeres Se dividen en
o parejas sexualmente activas. • Hormonales
Existen diferentes tipos, los cuales se • No hormonales
diferencian en: ➢ Reversibles
• Mecanismo de acción ➢ Irreversibles
• Principio activo ➢ De barrera
• Tiempo de duración ➢ Amenorrea de lactancia
• Vía de administración ➢ Abstinencia periódica.
• Formas de uso
• Eficacia
Porcentaje de mujeres que tienen un embarazo no deseado durante el primer año de
uso de un método anticonceptivo

0-1 Muy efectivo

2-9 Efectivo 10-30

Algo Efectivo

Fuente: Sociedad Española de Contracepción. Documentación del grupo de revisión bibliográfica. Protocolos
de Anticoncepción. Capítulo 4.
¿CUÁL ES EL MEJOR?

El que se elija GARANTIZAR que una vez hayan elegido el método que se ajusta a sus
después de una necesidades, ENTIENDAN adecuadamente su uso, CONOZCAN en qué
Por tanto
verdadera elección situaciones se considera se está haciendo un uso incorrecto y cuáles son
informada las medidas para lograr la efectividad y la adherencia buscadas
CLASIFICACIÓN

Anticonceptivos de solo progestágeno


Dispositivos intrauterinos
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticoncepción de emergencia
Métodos de días estándar
Método de amenorrea por lactancia materna
Retiro (coito interrumpido)
Condón masculino y femenino
Métodos permanentes quirúrgicos
Anticonceptivos de solo progestágeno

Implantes de sólo progestágeno


Altamente efectivos y reversibles. Subdérmico, disponibles dos tipos:
• Levonorgestrel de 75 miligramos
Mecanismo de acción • Etonorgestrel de 68mg7
Inhibición de la ovulación,
modifican el moco del cuello del
útero.

Inicio del método


7 días posteriores al inicio del
sangrado menstrual, no necesita
protección anticonceptiva
adicional.
Anticonceptivos de solo progestágeno

Progestágeno inyectable de depósito


Acetato de Medroxiprogesterona de depósito de 150 mg
para uso intra muscular; cada 3 meses y puede aplicarse
hasta con 4 semanas de retraso para inyección repetida sin
necesidad de protección anticonceptiva adicional.

Píldoras de sólo progestágeno


Dentro de los 5 días posteriores al inicio del sangrado
menstrual. Más de 5 días desde el inicio del sangrado
menstrual pueden iniciarse si es razonablemente seguro
que la mujer no está embarazada.
Se toma diariamente a la misma hora.
DIU

• Métodos reversibles DIU T de Cobre


• Larga duración Reversible
• Altamente eficaces Alta eficacia
• Costo efectivos Seguridad
• Toda mujer en edad fértil No depende de la usuaria
(incluso nulíparas y No hay fallos por uso incorrecto
adolescentes)

¿Cuál tenemos disponible en Las tasas de expulsiones oscilan entre 2,4 y 8,2%.
la RPMS? El más usado en Colombia es el DIU T Cu380, que es el que
- DIU Cobre (DIU-Cu). tiene evidencia de mayor eficacia y más larga duración (10
a 12 años).
DIU
Mecanismo de acción
Cuerpo extraño = reacción inflamatoria local, perceptible en el líquido y las paredes de la
cavidad uterina aumentada por la presencia del cobre, el cual alcanza concentraciones elevadas
en fluidos IU y en todo el tracto genital femenino = acción tóxica para los espermatozoides y
oocitos = afecta la función y viabilidad de los gametos.

Indicación
Mujeres en edad fértil con vida sexual activa, nuligestas, nulíparas o multíparas, incluyendo
adolescentes

Inicio
12 días posteriores al inicio del sangrado menstrual.
DIU

Efectos secundarios
Poco frecuentes:
Dolor pélvico asociado a período menstrual.
Aumento de la cantidad y duración del sangrado.

Importante
Puede ser retirado en cualquier momento del ciclo
Puede ser expulsado espontáneamente durante la
menstruación
En caso de menopausia, se recomienda retirarlo un
año después.
Anticonceptivos hormonales combinados

Reversibles de corta duración,


que contienen un estrógeno
combinado + un progestágeno.
Estas son las presentaciones:

• Anticonceptivos orales
combinados (ACO)
• Parche anticonceptivo
combinado
• Anillo vaginal combinado
• Anticonceptivos inyectables
combinados (AIC)
Anticonceptivos orales combinados

2 tipos: monofásicos (igual Indicaciones


concentración est/pro) y multifásicos • Antes del primer embarazo.
(distintas concentraciones). • En período intergenésico.
• En postaborto inmediato.
Los más usados y evaluados, son los • En posparto o post cesárea en mujer
que contienen levonorgestrel 150 mcg y lactante, 6 meses después del parto.
etinilestradiol 30mcg. • En post parto o post cesárea en mujer no
lactante, 21 días o más después del
Mecanismo de acción parto, en el caso de las mujeres sin
Protege contra el embarazo otros factores de riesgo de
principalmente al inhibir la ovulación y tromboembolismo venoso.
ocasionar cambios en el moco cervical.
Anticonceptivos orales combinados

Inicio del método Efectos secundarios


5 días posteriores al inicio del Cefalea, náuseas, vómitos, mareo, aumento
sangrado menstrual. de peso, acné, mastalgia, edema, flujo
Más de 5 días, si está razonablemente vaginal inespecífico y tensión premenstrual.
segura no estar embarazada.
Vía oral
Tomar a la misma hora todos los días,
durante 21 días y comenzar un nuevo
blíster 7 días después, periodo en el
cual generalmente presentará sangrado
uterino
Parche anticonceptivo combinado

Transdérmico.
Libera 20 mcg de etinilestradiol y 150
mcg de norelgestromin al día.

El mecanismo de acción, indicación,


inicio del método, efectividad y efectos
secundarios es similar a los AOC.

Se coloca un parche semanal por 3


semanas, seguidas de 1 semana sin
parche, en un lugar diferente.
Anillo vaginal combinado

Es flexible.
Libera 15 mcg de etinil estradiol y 120
mcg de etonorgestrel al día.

Es el método que contiene menor dosis


de estrógenos y mejor control del ciclo
menstrual.

Se debe colocar vía vaginal un anillo


para tres semanas de uso continuo,
retirarlo durante 7 días e introducir
nuevamente.
Anticonceptivos inyectables combinados

En Colombia se encuentran disponibles Inicio


estas presentaciones: 7 días posteriores al inicio del sangrado
• Acetofenido dihidroprogesterona + menstrual. >7 días si está segura de no
enantato de estradiol (Perlutal, estar embarazada.
Synovular)
• Acetato de medroxiprogesterona + Vía de administración
cipionato de estradiol (Cyclofem, Intramuscular profunda, con intervalos de
Femelin o Novafem) cada cuatro semanas.
• Enantato de noretisterona +
valeraniato de estradiol (Mesigyna,
Nofertyl)
Anticoncepción de emergencia

Pueden usarse para prevenir el embarazo en los primeros 5 días después del coito.
Diseñados emergencia después de relaciones sexuales sin uso de método anticonceptivo,
fracaso o uso indebido de anticonceptivos, violación o sexo forzado. 4 tipos:

• Cu-DIU para AE: efectivo, reduce el riesgo de embarazo en más del 99% si se inserta
dentro de las 120 horas posteriores al coito.
• Píldoras de AE de Levonorgestrel: dosis única 1,50 mg (dos comprimidos de 0,75 mg o
uno de 1,50).
• Acetato de ulipristal: dosis única 1 tableta de 30mg. Más efectivo que las otras
opciones entre las 72 horas y 120 horas después.
• Píldoras combinadas de estrógeno-progestágeno: dosis dividida de 100 mcg de
etinilestradiol + 0,50 mg de levonorgestrel c/ 12 horas.
Métodos de días estándar

Es un método basado en el conocimiento de la


fertilidad (FAB).
Siendo así, una mujer con un ciclo regular de
26-32 (no se puede usar este método si el ciclo
es más largo o más corto) días de duración
debe evitar relaciones sexuales sin protección
en los días de ciclo 8-19.

Se debe utilizar otro método anticonceptivo (o


no tener sexo vaginal) entre los días 8 y 19, es
decir, en los días fértiles.
Métodos de amenorrea por lactancia materna (MELA)

Uso: primeros 6 meses post parto en mujeres que están con lactancia exclusiva y en
amenorrea.
Es el único método considerado natural porque en el pos parto y durante el período de
lactancia, la mujer tiene en forma natural un período de infertilidad que puede durar entre
2 meses y 2 años o más.

Indicación
Solo garantice las siguientes condiciones:
• Amamantar exclusivamente.
• Estar en amenorrea hasta los 6 meses de edad del hijo.
Retiro (coito interrumpido)

Retirar el pene de la vagina antes


de la eyaculación y eyacular fuera
de esta, cerciorándose de que el
semen no entre en contacto con los
genitales externos.

La efectividad de este método si se


usa de manera perfecta es del 96%
Con el uso típico es de 73%
No protege de ITS/VIH.
Condón masculino y femenino
Es efectivo como método de doble protección para la
prevención de embarazos y de ITS - VIH si se usa de
manera continua, correcta y consistente. Su efectividad
para prevenir embarazos no planeados si se realiza un uso
perfecto es de 98%.

Indicación
✓ Hombres y mujeres en edad fértil sexualmente activos
de manera individual o en pareja, para prevenir
embarazos no planeados.
✓ Parejas sexualmente activas con dx confirmado de VIH
al menos en uno de sus miembros.
✓ Parejas SA con dx confirmado de Hepatitis B o C al
menos en uno de sus miembros.
✓ Parejas SA con diagnóstico y tratamiento de ITS.
Métodos permanentes quirúrgicos

Esterilización quirúrgica Esterilización


masculina quirúrgica femenina

La vasectomía consiste en la La ligadura y sección


obturación de los conductos bilateral de trompas de
deferentes, lo cual impide el Falopio son las más
paso de los espermatozoides al comúnes.
eyaculado, y por lo tanto la El procedimiento se puede
fecundación. realizar en intervalo
Urólogo. primeros siete (7) días del
Se deben proporcionar métodos ciclo menstrual,
de barrera durante los primeros postaborto, posparto o
3 meses post-procedimiento. intra-cesárea.
QUIZ

¿Cuál es el método
con menor
porcentaje de
embarazo?
QUIZ

Diga el mecanismo
de acción de los
anticonceptivos con
solo progestágeno
QUIZ

¿Cada cuánto de
debe cambiar un
parche
anticonceptivo
combinado ?
QUIZ

¿En qué consiste el


MELA?
BIBLIOGRAFÍA

RESOLUCIÓN 3280 DE 2018


MINISTERIO DE SALUD

También podría gustarte