Introducción A La Información Financiera - Módulo 3 - Análisis de Los Estados Financieros 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Análisis

de los estados
financieros
Joan Baigol Guilanyà

PID_00205273
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 2 Análisis de los estados financieros
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 Análisis de los estados financieros

Índice

Introducción ............................................................................................ 5

Objetivos ................................................................................................... 6

1. Introducción al análisis de estados financieros ........................ 7


1.1. Áreas de análisis y metodología ..................................................... 7
1.2. Técnicas de análisis ......................................................................... 9
1.3. Herramientas de análisis ................................................................. 11
1.3.1. Análisis de variaciones interanuales y tendencias.
Porcentajes horizontales ..................................................... 11
1.3.2. Análisis estructural. Porcentajes verticales .......................... 12
1.3.3. Ratios ................................................................................... 13

2. Análisis del patrimonio de la empresa ........................................ 15


2.1. La relación entre liquidez y exigibilidad, el equilibrio financiero
del patrimonio empresarial ............................................................ 15
2.2. Estudio de la solvencia ................................................................... 18
2.2.1. Indicadores de solvencia ..................................................... 18
2.2.2. Interpretación de los indicadores de solvencia ................... 20
2.2.3. Ejemplo de análisis de solvencia ......................................... 21
2.3. Estudio de la liquidez ..................................................................... 22
2.3.1. Indicador de liquidez .......................................................... 22
2.3.2. Interpretación del coeficiente de liquidez .......................... 23
2.3.3. Ejemplo de análisis de la liquidez ....................................... 24
2.4. El fondo de maniobra ..................................................................... 25
2.4.1. Cálculo del fondo de maniobra .......................................... 26
2.4.2. Interpretación del fondo de maniobra ............................... 26
2.4.3. Ejemplo de análisis del fondo de maniobra ....................... 27

3. Análisis de la rentabilidad ............................................................. 28


3.1. La rentabilidad económica y sus componentes ............................. 30
3.1.1. El ratio de rentabilidad económica ..................................... 31
3.1.2. Los componentes de la rentabilidad económica ................ 31
3.1.3. Formulación de la rentabilidad económica a través
de sus componentes ............................................................ 34
3.1.4. La interpretación del ratio de rentabilidad económica ...... 35
3.1.5. El EBITDA, formulación e interpretación ........................... 36
3.2. La rentabilidad financiera y sus componentes ............................... 38
3.2.1. El ratio de rentabilidad financiera ...................................... 39
3.2.2. Los componentes de la rentabilidad financiera .................. 40
3.2.3. Cálculo de la rentabilidad financiera a partir de sus
componentes ....................................................................... 44
3.2.4. Interpretación de la rentabilidad financiera ....................... 45
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 Análisis de los estados financieros

4. Análisis de ingresos y gastos ........................................................... 46


4.1. Análisis porcentual de ingresos y gastos ........................................ 46
4.2. Indicadores de ingresos .................................................................. 49
4.2.1. El ratio de dependencia de la actividad principal ............... 50
4.2.2. El ratio del grado de concentración del negocio ................ 51
4.2.3. El ratio del grado de renovación de clientes ....................... 52
4.3. Indicadores de gastos ...................................................................... 53
4.3.1. El ratio de factor humano respecto al valor
de la producción .................................................................. 53

5. Introducción al análisis del estado de flujos


de efectivo ........................................................................................... 54
5.1. El equilibrio en el estado de flujos de efectivo ............................... 55

Resumen .................................................................................................... 59

Casos prácticos ........................................................................................ 60

Solucionario ............................................................................................. 68

Bibliografía .............................................................................................. 75
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 5 Análisis de los estados financieros

Introducción

En este módulo se desarrollará la capacidad adquirida en el anterior: analizar


la información contable.

En un primer punto, se explicarán las principales técnicas de análisis, los ratios


(cocientes) y los porcentajes.

El estudio se centrará posteriormente en los tres aspectos esenciales, la solven-


cia que mide la capacidad de pago de la empresa a largo plazo, la liquidez que
indica la capacidad de pago a corto plazo y, finalmente, la rentabilidad que in-
dica la capacidad de la empresa para generar beneficios.

Se analizarán también los componentes de la rentabilidad, ya que resulta más


importante saber dónde se ha conseguido el beneficio que cuál ha sido éste en
total.

Posteriormente, se estudiará la composición de los ingresos y de los gastos,


con lo que tendremos las herramientas para realizar un análisis completo de
una empresa.

El módulo se complementa con un breve análisis del estado de flujos de efec-


tivo y su equilibrio, que nos indicará en qué fase se encuentra la empresa.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 6 Análisis de los estados financieros

Objetivos

Los principales objetivos didácticos del módulo de análisis de estados finan-


cieros son:

1. Conocer el concepto, los objetivos básicos y la metodología del análisis de


estados financieros.

2. Saber cómo funcionan las principales técnicas y herramientas utilizadas en


el análisis.

3. Aproximarse a las herramientas del análisis patrimonial. Estudio de las


principales implicaciones de la liquidez, la solvencia y la rentabilidad.

4. Conocer las repercusiones e interpretaciones primordiales de los resultados


empresariales.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 7 Análisis de los estados financieros

1. Introducción al análisis de estados financieros

El análisis de estados financieros es la rama de la contabilidad cuyo ob-


jetivo consiste en la obtención, a partir de unos datos contables, de
conclusiones e informaciones sintéticas que sean factores clave para la
toma de decisiones económicas en la empresa.

Mediante el análisis, se obtendrá una valiosa información sobre la realidad de


una empresa; esta información está contenida en la contabilidad, pero para
que sea útil es necesario saber interpretarla, cosa que se conseguirá mediante
la utilización de las técnicas de análisis de los estados financieros.

Se puede imaginar a un navegante que cruza el mar con su velero y que dispo-
ne de un equipamiento dotado de diferentes instrumentos de navegación que
le ofrecen una gran serie de datos; si el navegante no sabe interpretarlos, de
nada le servirán hasta que no aprenda qué significa cada uno de ellos y, sólo
entonces, podrá tomar decisiones que no pongan su embarcación en peligro
de embarrancar.

Las interpretaciones surgidas del análisis van a configurar una especie de aval
para las decisiones que tomen los gestores de una empresa.

El esquema básico del proceso de análisis sería el siguiente:

1.1. Áreas de análisis y metodología

Cualquier análisis tiene un determinado alcance y cubre diferentes áreas de


cara a la consecución de los objetivos del analista.

Ved el apartado 2 del módulo


a
“Contenido de los estados financieros”
En el caso del análisis de los estados financieros, el objetivo consiste en de esta asignatura.

la obtención de información financiera a partir de los datos incluidos


en las cuentas anuales, y en aplicar una serie de herramientas analíticas.

En la práctica del análisis financiero, se trabaja con diferentes alcances depen-


diendo de los objetivos, del análisis, de la función del estudio y también del
receptor del informe.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 8 Análisis de los estados financieros

En esta asignatura, vamos a centrar el análisis en los cuatro aspectos funda-


mentales de la información económica empresarial.

Aspectos a analizar Conceptos clave

Solvencia, liquidez,
Capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones
endeudamiento, fondo de
financieras, tanto a corto como a largo plazo.
maniobra

Beneficios obtenidos suficientes, y de dónde los obtiene la


Rentabilidad
empresa.

Composición de los ingresos de la empresa.


Ingresos, diversificación
Actividades que generan más ingresos.

Composición de los gastos de la empresa. Gastos y costes

Con el análisis de estos cuatro aspectos, se podrá disponer de la información


fundamental y suficiente para tomar las decisiones más importantes en una
empresa.

El camino a seguir, al analizar unas cuentas, será inverso al que hará el contable,
ya que mientras éste parte de la captación de una realidad económica para, apli-
cando las técnicas contables, llegar a formular los estados financieros, el analista,
a partir de los documentos contables, llega, por medio de un proceso deductivo,
a entender qué hay detrás de los datos y qué indican estos documentos.

Antes de entrar más a fondo en el análisis, unos ejemplos ayudarán a entender


la finalidad del análisis de estados financieros.

Primer ejemplo introductorio

Supongamos la existencia de dos posibles empresas que tienen los activos con el mismo
valor:
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 9 Análisis de los estados financieros

¿Cuál de ellas es la más atractiva para un accionista?, es decir, ¿de cuál es mejor ser el
propietario?

Es fácil ver que es más atractiva la primera empresa. Seguramente, habréis escogido la em-
presa A por la simple razón de que tiene más patrimonio neto y menos pasivo, que es lo Pasivo
mismo que decir que está menos endeudada.
El pasivo son deudas a las que
tarde o temprano habrá que
Este simple ejercicio es un sencillo análisis de un balance (como veremos más adelante, hacer frente, lo que obliga a la
hemos analizado la solvencia). empresa a generar unos ingre-
sos suficientes para poder
Veamos otro ejemplo introductorio, en este caso referido a los resultados de una empresa. afrontar el pago. Mientras esté
utilizando pasivo, la empresa
Supongamos una empresa que, en el año 200X – 1, obtuvo un resultado de 10.000 euros deberá pagar los correspon-
y que, en el año 200X, éste fue de 100.000 euros. En principio, parece que la empresa ha dientes intereses, lo que le su-
pondrá un importante gasto
mejorado mucho, ¿no?
financiero.
Veamos el asunto con detalle:

Observación
Año
Si aplicamos la lógica, lo real-
200X–1 200X mente interesante es que las
empresas ganen dinero en la
Beneficios de la actividad habitual 10.000 –60.000 realización de su actividad
principal; en este caso, si la
Beneficio atípico* 0 160.000 empresa no hubiera dispuesto
de un solar para vender, habría
Resultado final 10.000 100.000 tenido un resultado negativo,
y no es de esperar que siempre
* El beneficio atípico del 200X se obtuvo por la venta de un solar propiedad de la compañía. tenga algún solar para vender
y obtener beneficios atípicos.
Como vemos al estudiar el detalle, si la empresa no hubiera efectuado la venta del solar
en el 200X, habría obtenido pérdidas por importe de 60.000 euros en su actividad habi-
tual, que siempre será la más importante.

Estaremos de acuerdo en pensar que la situación no es buena.

Acabamos de hacer un análisis de una cuenta de pérdidas y ganancias.

1.2. Técnicas de análisis


Comparación

En el análisis de estados financieros, los datos numéricos estudiados de forma Se realizan comparaciones in-
cluso de manera involuntaria,
aislada ofrecen poca información; por esta razón, la primera de las técnicas ya que los datos por sí solos
casi nunca indican nada; así, si
empleadas está basada en la comparación de unos datos con otros datos. se dice de alguien que mide
dos metros de altura, incons-
Supongamos que una empresa publica su cuenta de pérdidas y ganancias con un benefi- cientemente se compara este
cio de 200.000 euros; el dato en sí no nos indica nada. dato con la media de las perso-
nas conocidas, y entonces se
Imaginemos que sabemos que el resultado medio de las empresas de la misma dimensión afirma que se trata de una per-
sona alta.
y del mismo sector ha sido de 50.000 euros. Comparando estos dos datos, ya se dispone
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 10 Análisis de los estados financieros

de más información y se puede afirmar que esta empresa obtiene más beneficios de lo
que es normal en su sector.

La principal virtud de la técnica de la comparación de datos consiste en que


permite orientar la atención del analista hacia aquellas áreas del análisis que me-
jor explican la situación actual de la empresa y que son factores clave de su
evolución futura.

Dentro de esta técnica, encontraremos dos posible análisis.

Descripción

Comparación de las magnitudes de una empresa con otras empresas


Análisis horizontal (por norma general, con las magnitudes medias de empresas
del mismo sector y de la misma dimensión*). * La dimensión de una empresa
no es más que su tamaño, y suele
Comparación entre las magnitudes de una misma empresa medirse por diferentes elementos;
durante varios años de su actividad. uno muy habitual es el volumen
Análisis vertical de las ventas.
También es la comparación porcentual de los valores respecto
a un dato tomado como índice.

Un ejemplo de análisis horizontal sería comparar los resultados de una empre- a


El ejemplo de las compañías A y B sería
un análisis horizontal. Ved el primer
sa con los resultados de otra empresa, o con el nivel medio de resultados de las ejemplo introductorio en el
subapartado 1.1 de este módulo
didáctico.
empresas del sector.

Un análisis vertical sería comparar los resultados obtenidos por una empresa
en un ejercicio determinado con los obtenidos por la misma empresa. Tenemos
un ejemplo, en el caso que acabamos de ver, de una empresa cuyo resultado
en el 200X era de 100.000 euros.

La técnica de la comparación, mediante los análisis horizontal y vertical, es la


que se utilizará en esta asignatura de manera general por ser la más ampliamen-
te utilizada. A pesar de ello, existen otras técnicas que se citan a continuación
de manera breve:

• Reconstrucción de operaciones

Consiste en reconstruir y entender las transacciones realizadas en el pasado,


para conocer la situación actual de la empresa y poder predecir su evolución
o proponer medidas correctoras. Una importante limitación para reconstruir
transacciones es que el balance de situación final muestra para cada elemento
patrimonial su saldo al final del año. Y por tanto, es habitual que hechos que
se hayan producido durante el ejercicio no estén reflejados en este balance.

• Medidas directas

Algunas magnitudes y relaciones con significación analítica se pueden obtener


de forma directa.

El fondo de maniobra* de una empresa es una magnitud directa que se mide en unidades * Su concepto se estudiará
en este mismo módulo.
monetarias.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 11 Análisis de los estados financieros

• Pruebas indirectas

El estudio de los estados financieros implica la necesidad de conocer los hábitos


o políticas empresariales que no se explicitan directamente en estos documentos.

Ante la necesidad de fondos para mantener el crecimiento de una empresa, puede ser
política de la gerencia no distribuir beneficios a los accionistas.

• Previsiones

El analista tiene una orientación preferente hacia el futuro, por lo que la téc-
nica de las previsiones es de gran utilidad en el análisis de estados financieros.

Las previsiones de tesorería mediante las cuales la empresa intenta anticipar cuáles serán
sus necesidades de tesorería en cada momento de un periodo determinado.

1.3. Herramientas de análisis

Vamos a bajar ahora un nivel; en el punto anterior, se han visto las técnicas
y en especial los análisis horizontal y vertical. Ahora hablaremos de herra-
mientas, que no es más que decir qué aspectos de los estados financieros se
estudian.

Las principales herramientas de análisis son las siguientes:

1) Análisis de variaciones interanuales y tendencias. Porcentajes horizontales.


2) Análisis estructural. Porcentajes verticales.
3) Ratios.

1.3.1. Análisis de variaciones interanuales y tendencias.


Porcentajes horizontales

Consiste en la comparación de los datos de los balances de situación, o


de la cuenta de pérdidas y ganancias, de una empresa para diferentes
ejercicios contables consecutivos, en valores absolutos o relativos. Con
este método, se podrán identificar los cambios que se han producido en
cada partida.

Con esta herramienta, se identifican las variaciones que un indicador o una


variable presenta de un ejercicio contable a otro, o cuál es la tendencia de su
comportamiento en un estudio que abarque varios periodos.

Ejemplo de análisis de variaciones interanuales

Veamos un ejemplo de cada tipo.


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 12 Análisis de los estados financieros

a) Ejemplo de variaciones en valores absolutos:

Patrimonio neto + pasivo 200X 200X + 1 200X + 2 200X + 3

Patrimonio neto 400 480 500 520

Pasivo corriente 200 230 200 210

Pasivo no corriente 600 550 490 470

Total patrimonio neto + pasivo 1.200 1.260 1.190 1.200

Esta empresa presenta una tendencia positiva en el patrimonio neto, ya que aumenta
cada año; en cambio, el pasivo no corriente disminuye a lo largo del tiempo, mientras
que el pasivo corriente se mantiene más o menos constante.

b) Veamos ahora cómo sería en valores relativos, porcentajes:

En este tipo de análisis, el año 200X representa el índice 100. Los porcentajes se calculan
relacionando cada valor absoluto de un año con el valor absoluto del año índice (en este
caso, será el año 200X).

La fórmula sería: (valor absoluto del año x / valor absoluto del año índice –200X–) × 100.

Índice =
Patrimonio neto + pasivo 200X + 1 200X + 2 200X + 3
200X

Patrimonio neto 100% 120%1 125% 130%

Pasivo corriente 100% 115% 100% 105%

Pasivo no corriente 100% 92% 82% 78%

1 El patrimonio neto de 200X + 1 sería (480/400)  100 = 120%.

Como se puede observar, se trata del mismo ejemplo anterior, pero ahora tenemos más
información, ya que vemos cómo el patrimonio neto se incrementa en un 20% el primer
año, y así cada ejercicio hasta representar, en el año 200X + 3, el 130% del valor de 200X
(año índice).

1.3.2. Análisis estructural. Porcentajes verticales

Permite ver la composición de las diferentes partidas del balance, o de


la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa, en términos de valor
relativo (en porcentaje), respecto a una total de referencia.

Conviene elegir una base de referencia lo más significativa posible, a la que se


le asignará el valor 100:

• En el análisis del balance, será el total activo (o total patrimonio neto +


pasivo) = 100%.

• En el análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias, será el importe neto de


la cifra de negocios = 100%.

Los porcentajes verticales se calculan relacionando cada valor absoluto con el


valor absoluto de la base de referencia (total activo o importe neto de la cifra
de negocios).
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 13 Análisis de los estados financieros

La fórmula sería:

• En el balance de situación:

(valor absoluto de la masa / valor absoluto del total activo) x 100.

(valor absoluto de la masa / valor absoluto del total patrimonio neto +


pasivo) × 100.

• En la cuenta de pérdidas y ganancias:

(valor absoluto de la masa / valor absoluto del importe neto de la cifra


de negocios) × 100.

Ejemplo cálculo porcentajes verticales en el balance de situación

Partiendo del ejemplo a) anterior, en valores absolutos, veamos cómo calcularíamos los
porcentajes verticales.

Patrimonio neto + pasivo 200X 200X + 1 200X + 2 200X + 3

Neto 33%1 38% 42% 43%

Pasivo corriente 17% 18% 17% 18%

Pasivo no corriente 50% 44% 41% 39%

Total patrimonio neto + pasivo 100% 100% 100% 100%

1
El patrimonio neto del 200X sería (400/1.200) × 100 = 33%.

Con este análisis, se observa cómo el patrimonio neto pasa de ser el 33% del valor total
del patrimonio neto, más el pasivo en el año 200X, a ser el 43% en el año 200X + 3.

Interpretaríamos que, en el 200X, la empresa, de cada 100 euros, tenía 33 propios, mientras
que en el 200X + 3 éstos serían 43, lo que significaría que la empresa tiene un patrimonio
neto superior y por tanto es más solvente.

1.3.3. Ratios

Un ratio consiste en una relación (división o cociente) entre dos mag-


nitudes contables relacionadas entre sí.

Los ratios se pueden expresar en valor absoluto o en porcentaje. Lo primordial


Indicadores
en la utilización de los ratios es la interpretación de su resultado.
A los ratios también los pode-
mos llamar indicadores,
¿Qué proporción de ventas se obtiene con las inversiones efectuadas en un por lo que en adelante apare-
año determinado? cerán indistintamente ambas
acepciones.

Ventas 600.000
× 100 = × 100 = 66,67%
Activos totales 900.000
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 14 Análisis de los estados financieros

De ahora hasta el final de este módulo, se verán muchos ejemplos de ratios y


porcentajes verticales, ya que son las dos herramientas en las que nos centra-
remos en el análisis de los estados financieros.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 15 Análisis de los estados financieros

2. Análisis del patrimonio de la empresa

El análisis del patrimonio de una empresa se basa en el estudio del ba-


lance de situación.

Se trata de un análisis que puede tener varios alcances trabajando con diferen-
tes indicadores y parámetros. En esta asignatura, se va a incidir en el estudio
de la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores ante posibles situaciones
de desfase o de recesión en la obtención de créditos y de cobros.

De la garantía que una empresa ofrece depende su viabilidad; una sociedad


que ofrezca pocas garantías corre el riesgo de entrar en crisis, y la que ofrezca
muy pocas garantías corre el riesgo de acabar desapareciendo.

2.1. La relación entre liquidez y exigibilidad, el equilibrio


financiero del patrimonio empresarial

En el subapartado 3.1 del módulo “Contenido de los estados financieros”, al


explicar el balance de situación, se indicaba:

“El balance de situación es un documento que describe cuál es la relación que existe entre
las inversiones que ha realizado la empresa (que componen su estructura económica) y
sus fuentes de financiación (que se agrupan en su estructura financiera). Se puede decir,
de este modo, que la estructura económica recoge todas las inversiones que mantiene la
empresa, mientras que la estructura financiera indica quién, y en qué concepto, ha apor-
tado los recursos que permiten a la empresa financiar sus inversiones actuales”.

La estructura económica recibe el nombre de activo, mientras que la estruc-


tura financiera incluye las fuentes de financiación propia, con el nombre de
patrimonio neto, y las fuentes de financiación ajena, el denominado pasivo,
que puede ser pasivo no corriente o pasivo corriente, en función de si su
vencimiento es a largo o corto plazo.

Las fuentes de financiación ajenas van a generar una obligación de pago, ya


que, llegado su vencimiento, la empresa tendrá que hacer frente a la devolución
de los fondos y también de los gastos financieros que su utilización genere si es
el caso.

Para afrontar sus obligaciones de pago, la empresa ha de disponer de efectivo;


efectivo que, salvo que provenga de aportaciones externas, vendrá generado
por la propia actividad empresarial.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 16 Análisis de los estados financieros

Todos los elementos del activo de una empresa acaban convirtiéndose en efec-
tivo, mientras que los elementos del pasivo acaban teniendo una exigibilidad
con la llegada de una fecha de vencimiento; así toman importancia los con-
ceptos de liquidez, de exigibilidad y la relación existente entre ambos: la
solvencia de la empresa.

1) La liquidez

Recordemos que se definía la liquidez de este modo:

Ved el subapartado 3.1 del módulo


a
“Contenido de los estados financieros”.
La facilidad con la que un bien, o derecho, puede convertirse en dinero.
Aquellos activos que conforman la estructura productiva básica, el lla-
mado activo no corriente, tienen una liquidez a largo plazo, mientras
que los que forman el activo corriente serán líquidos normalmente
antes de un año.

Ampliaremos este concepto con un ejemplo.

Una empresa dedicada a la fabricación de maquinaria presenta el siguiente activo en su


balance:

Activo (en €)

Activo no corriente (d) 949.400

Inmovilizado material 949.400

– Terrenos 10.000

– Construcciones 410.000

– Maquinaria 394.000

– Instalaciones 135.400

Activo corriente 493.000

Existencias de materias primas (c) 120.000

Clientes (b) 200.000

Banco cuenta corriente (a) 173.000

Total activo 1.442.400

Estudiemos la liquidez de los diferentes activos de esta empresa.

a) Los saldos de las cuentas corrientes bancarias serán los activos más líquidos, ya que son
dinero, por lo que son totalmente líquidos.

b) Para que el saldo que le deben los clientes sea líquido, sólo tiene que darse una circuns-
tancia, y es que éstos paguen. No es un activo tan líquido como el anterior, pero como
normalmente los clientes tienen (o habrían de tener) un plazo de cobro inferior al año,
también es un activo bastante líquido a pesar de no serlo tanto como los saldos en
cuentas corrientes.

c) En el caso de las existencias de materias primas, para que su valor se convierta en efec-
tivo, tienen que darse tres pasos. Primero, que tenga lugar un proceso de producción que
convierta estas materias primas en maquinaria; segundo, que estas máquinas sean ven-
didas a unos clientes; y tercero, que estos clientes paguen el importe de las máquinas.
Como se puede observar, este activo es menos líquido que el anterior, si bien en el caso
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 17 Análisis de los estados financieros

de las empresas cuyo ciclo productivo tiene una duración inferior al año, las existencias
también serán activos con bastante liquidez.

d) A continuación, estudiaremos el caso de los activos no corrientes todos juntos, ya que


su comportamiento respecto a su liquidez es igual, se trata de activos permanentes de la
estructura productiva, lo que significa que son necesarios para poder llevar a cabo la ac-
tividad empresarial (edificios, instalaciones, mobiliario, etc.). En un funcionamiento
normal de la empresa, ésta no va a venderlos para recuperar el efectivo invertido en ellos,
sino que los va a usar para producir su maquinaria (los bienes que posteriormente vende-
rá). Si bien esto no significa que no tengan ninguna liquidez, ya que en realidad el valor
invertido se va a recuperar poco a poco, y de forma continua, debido a que el precio de
venta de la maquinaria fabricada cubre la amortización de estos activos, por lo que dire-
mos que sí que tienen liquidez, aunque a largo plazo, o sea, a más de un año.

Como resumen, vemos que tenemos activos que se convertirán en efectivo antes de un
año (activo corriente), y otros que lo harán, pero en un periodo bastante más dilatado en
el tiempo (activo no corriente).

2) La exigibilidad

Se define, en un sentido estricto, como la existencia de la obligación


financiera de la devolución de una fuente de financiación ajena, si bien
el concepto aceptado de exigibilidad es el del tiempo restante hasta la
fecha del vencimiento de la obligación financiera de pago del valor de
una deuda.

Se verá mejor también con un ejemplo, en el que se estudiará el balance de la


empresa de maquinaria en su apartado del pasivo y patrimonio neto.

Pasivo y patrimonio neto (en €)

Patrimonio neto (c) 580.400

Capital social 400.000

Reserva legal 60.400

Resultado del ejercicio anterior 120.000

Pasivo no corriente (b) 600.000

Préstamo bancario a tres años 600.000

Pasivo corriente (a) 262.000

Deudas con Hacienda pública 22.000

Deudas con proveedores 240.000

Total pasivo y patrimonio neto 1.442.400

a) Los saldos de las deudas con Hacienda pública y los proveedores, con fecha de ven-
cimiento anterior a un año, tienen una alta exigibilidad, por lo que se definirán como
“exigibles a corto plazo”, lo que, en definitiva, indica que la empresa ha de afrontar su
pago en ese periodo.

b) En cuanto al pasivo no corriente, formado por el préstamo bancario a tres años, la


empresa no tendrá la obligación hasta que transcurra este periodo, por lo que el pasivo
no corriente tiene menos exigibilidad y es exigible a largo plazo.

c) En el caso del patrimonio neto, se trata de fondos propiedad de la empresa (capital,


reservas y resultado del ejercicio), por lo que su exigibilidad es nula en el sentido estricto
del concepto. El patrimonio neto no es exigible.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 18 Análisis de los estados financieros

Una vez vistos en detalle los conceptos de liquidez y exigibilidad, se puede


afirmar que:

Existe una correspondencia entre la liquidez de los activos y la exigi-


bilidad de los pasivos, o sea, un equilibrio necesario entre las masas
patrimoniales del activo y del patrimonio neto y pasivo.

Para estudiar el necesario equilibro entre liquidez y exigibilidad, estudiaremos


tres parámetros.

• La solvencia a largo plazo, que nos indicará la capacidad de pago a largo plazo.
Servirá para garantizar la viabilidad de la empresa a largo plazo. En adelante,
también la llamaremos simplemente solvencia (sin ningún adjetivo).

• La solvencia a corto plazo, que nos indicará la capacidad de pago a corto plazo.
En adelante, también nos referiremos a ella con el nombre de liquidez.

• El fondo de maniobra, que nos indicará la capacidad de la empresa para


poder hacer frente a desfases entre cobros y pagos.

2.2. Estudio de la solvencia

La solvencia es la capacidad de una empresa para satisfacer sus obligaciones


financieras a largo plazo, lo que significa afrontar sus deudas a su venci-
miento, devolviendo el principal y pagando los gastos financieros.

He aquí un aspecto importante al respecto de la solvencia a largo plazo:

Las obligaciones o compromisos de pago, es decir, las deudas, se clasifican Hemos estudiado la clasificación
a
en el subapartado 3.1.2 del módulo
según su vencimiento en sólo dos categorías: “Contenido de los estados financieros”.

a) Deudas a corto plazo, que son las que tienen su vencimiento en un pe-
Clasificación
riodo inferior a un año, lo que obliga a la empresa a disponer de los fondos de las deudas en función
de su vencimiento
necesarios para pagarlas en ese periodo.
Para poder elaborar un análisis
realista y no falseado, es nece-
b) Deudas a largo plazo, las cuales tienen un vencimiento posterior al año, sario contabilizar las deudas
con lo que, en principio, la empresa dispone de más tiempo para tener los correctamente clasificadas en
función de su vencimiento.
fondos necesarios a la hora de hacer frente al pago. Por ejemplo, en un préstamo
que se pague por mensualida-
des, aunque el vencimiento sea
a 10 años, la parte de las cuo-
tas que venzan en los próximos
2.2.1. Indicadores de solvencia meses (hasta dentro de un
año) conformarán una deuda
a corto plazo.
En la literatura contable, existen numerosos indicadores para estudiar la sol-
vencia a largo plazo; el análisis de estados financieros no está sujeto a ningu-
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 19 Análisis de los estados financieros

na restricción normativa; en esta asignatura, se han escogido indicadores


ampliamente aceptados.

Como medida de la solvencia utilizaremos tres indicadores:


Observación

• El ratio de endeudamiento. En este módulo, a partir de


ahora, para estudiar en detalle
• El ratio de endeudamiento a largo plazo. cada uno de los conceptos a
analizar en los estados finan-
• El ratio de endeudamiento a corto plazo. cieros, se van a utilizar los ra-
tios, que nos indican el
comportamiento de cada va-
1) Ratio de endeudamiento riable. De cada ratio se verá su
concepto y su formulación, y
para acabar, se darán unas pin-
Relaciona la financiación total obtenida del exterior con los recursos propios celadas sobre su posible inter-
pretación.
aportados o generados por la empresa.

Su fórmula es:

Fondos ajenos

Patrimonio neto

Donde:

Fondos ajenos es la suma de las deudas de la empresa sea cual sea su vencimiento, es de-
cir: Fondos ajenos = Pasivo no corriente + Pasivo corriente

Interpretación del ratio

Cuanto mayor sea su valor, mayor es el endeudamiento de la empresa,


y por ello, menor su solvencia.

Si bien el estudio del valor del endeudamiento es importante, se hace necesario


conocer la calidad del endeudamiento, término con el que se define la rela-
ción entre el endeudamiento a largo plazo y el endeudamiento a corto plazo, y
cuyo estudio permite conocer si los plazos de vencimiento del endeudamiento
están equilibrados respecto a la obtención de fondos necesarios para hacer
frente a dichos pagos.

La calidad del endeudamiento se estudia con los dos siguientes ratios.

2) Ratio de endeudamiento a largo plazo

Relaciona los fondos ajenos con vencimiento superior al año (pasivo no co-
rriente) con los recursos propios aportados o generados por la empresa (patri-
monio neto).

Su fórmula es:

Pasivo no corriente

Patrimonio neto
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 20 Análisis de los estados financieros

3) Ratio de endeudamiento a corto plazo

Relaciona los fondos ajenos con vencimiento a corto plazo (pasivo corriente) con
los recursos propios aportados o generados por la empresa (patrimonio neto).

Su fórmula es:

Pasivo corriente

Patrimonio neto

Estos dos indicadores nos darán una idea de qué proporción del endeuda-
miento total (fondos ajenos) de la empresa tiene su vencimiento a largo plazo,
y qué proporción lo tiene a corto plazo.

Si bien no hay valores ideales absolutos, en una empresa en situación equili-


brada, el endeudamiento a largo plazo ha de ser superior al endeudamiento a
corto plazo, para evitar tensiones de liquidez.

2.2.2. Interpretación de los indicadores de solvencia

En referencia a los indicadores de solvencia, al igual que en los otros ratios uti-
* Un valor de referencia absoluto
lizados en el análisis de estados financieros, no existe un valor de referencia sería un valor exacto que
permitiera afirmar que, a partir de
ese valor, la empresa está bien, y
absoluto*, aparte del sentido común que servirá para identificar valores extremos. por debajo del mismo, está mal. A
pesar de que ciertos autores son
aficionados a realizar este tipo de
En realidad, hay muchos aspectos que un valor absoluto referencial no incluiría. afirmaciones, la realidad no les da
la razón, por lo que no se
recomienda.
Por eso, antes de poder afirmar que la solvencia de una empresa es positiva o,
por el contrario, preocupante, hay que tener en cuenta otros elementos, como
pueden ser la coyuntura económica, o la propia marcha de la empresa.

En sentido práctico, el analista tiene que pronunciarse sobre dos aspectos básicos
de estos indicadores, que serán, por una parte, cuál es la situación actual de la sol-
vencia de la empresa, y por otra, cuál ha sido su comportamiento en el tiempo.

Para poder interpretar cómo está la solvencia a largo plazo en la fecha del ba-
lance, resulta práctico comparar los indicadores con los que presentan otras
empresas del mismo sector; si bien para que la comparación sea fiable, tam-
bién es necesario que estas empresas sean de la misma zona de mercado y de
parecida dimensión.

Para estudiar el comportamiento, se va a utilizar la herramienta vista en el subapar-


tado 1.3.2 de este módulo, el análisis de variaciones interanuales y tendencias, que
permitirá, mediante la comparación del valor de los ratios de la misma empresa en
diferentes ejercicios, conocer de manera concreta el comportamiento de la solven-
cia a lo largo de diferentes ejercicios y cuál es su tendencia.

Estas técnicas de interpretación valdrán para todos los indicadores.


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 21 Análisis de los estados financieros

2.2.3. Ejemplo de análisis de solvencia

El balance de situación de una empresa dedicada a la fabricación de maquina-


ria, para los dos últimos ejercicios (200X – 1 y 200X), es el siguiente:

200X 200X – 1
Activo
€ % € %

Activo no corriente 949.400 65,82% 700.000 60,87%

Activo corriente 493.000 34,18% 450.000 39,13%

Total activo 1.442.400 100,00% 1.150.000 100,00%

200X 200X – 1
Pasivo + patrimonio neto
€ % € %

Patrimonio neto 512.000 35,50% 495.000 43,04%

Pasivo no corriente 530.400 27,73% 215.000 18,70%

Pasivo corriente 400.000 36,77% 440.000 38,26%

Total pasivo + patrimonio neto 1.442.400 100,00% 1.150.000 100,00%

Como información no contenida en el balance, se sabe que la empresa ha


efectuado, durante el año 200X, una inversión en la compra de un local por
un importe de 280.000 euros, y que esta adquisición ha sido financiada total-
mente con fondos ajenos.

A partir de dicha información, vamos a efectuar un análisis de la solvencia de


la sociedad, en base a los tres ratios estudiados en el subapartado anterior.

1 Los ratios del 200X – 1 están calculados de la misma manera que los del 200X.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 22 Análisis de los estados financieros

Comentario:

Vemos que el endeudamiento de la empresa es superior en el año 200X (1,82)


al que presentaba el año 200X – 1 (1,32), y ha pasado a estar por encima de los
valores medios del sector (1,50), lo que sin duda se debe a la financiación con
fondos ajenos de la adquisición del local.

En referencia a la calidad de su endeudamiento, se observa que ésta ha mejo-


rado, ya que, en el ejercicio 200X – 1, de un endeudamiento total de 1,32, un
0,43 era endeudamiento a largo plazo y un 0,89 a corto plazo. Eso significaba
que la empresa tenía una proporción demasiado elevada de fondos a devolver
en el plazo de un año, por lo que podía tener problemas de liquidez. En el ejer-
cicio 200X se ha conseguido invertir esta situación, representando las deudas
a largo plazo una proporción superior, 1,04, respecto al endeudamiento a corto
plazo, que es de 0,78.

Como conclusión, diremos que la solvencia a largo plazo de esta empresa ha


disminuido este ejercicio, siendo incluso inferior a la media del sector. Esta si-
tuación debe poner en alerta a la sociedad, pues debería tomar medidas para
reducir el exceso de endeudamiento.

La calidad de la deuda ha mejorado con la disminución proporcional de las


deudas a corto plazo.

2.3. Estudio de la liquidez

Por liquidez se entiende la capacidad de una empresa de disponer de


medios líquidos suficientes (efectivo) para hacer frente a las obligaciones
financieras con vencimiento a corto plazo.

Si bien la solvencia estudiada en el punto anterior garantiza la viabilidad de la


empresa a largo plazo, disponer de suficiente liquidez garantiza que la empresa
no tenga problemas para afrontar sus pagos más inmediatos.

2.3.1. Indicador de liquidez

El indicador para estudiar la liquidez es el ratio de coeficiente de liquidez.

Asimismo, es conocido como coeficiente de solvencia a corto plazo o ratio


de circulante.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 23 Análisis de los estados financieros

Se formula de la siguiente manera:

Activo corriente

Pasivo corriente

Donde:

Activo corriente = existencias + deudores + efectivo y otros equivalentes líquidos


Pasivo corriente = suma de todas las deudas a corto plazo

Este ratio no se expresa en porcentaje.

2.3.2. Interpretación del coeficiente de liquidez

Como se ha visto en el subapartado 2.1 de este módulo, el activo corriente se Ved el subapartado 2.1, “La relación
a
entre liquidez y exigibilidad, el
transformará en efectivo, en condiciones normales, en un periodo inferior a equilibrio financiero del patrimonio
empresarial”, de este módulo didáctico.
un año, mientras que la empresa deberá disponer de efectivo para afrontar el
pago del pasivo corriente también antes de un año.

Aquí ya aparece una primera correspondencia; si el activo corriente es igual o


mayor al pasivo corriente, podemos suponer que la empresa podrá afrontar,
sin problemas, el pago de sus deudas a corto plazo.

Esta situación se conoce como que el activo corriente cubre el pasivo corriente.

Si además este activo corriente presenta un exceso sobre el valor del pasivo
corriente, la empresa podrá afrontar los pagos, incluso aunque se produzcan
hechos inesperados que disminuyan su efectivo.

Un sencillo ejemplo ayudará en la explicación del concepto.

Ejemplo de análisis de la liquidez de la empresa

Supongamos la siguiente situación:

Activo corriente 430.000 Pasivo corriente 395.000

Clientes 200.000 Deudas con bancos a c/p 200.000

Banco cuenta corriente 230.000 Deudas con la Hacienda P. 195.000

En esta empresa, el activo corriente cubre al pasivo corriente, ya que los 430.000 euros
del activo corriente serán efectivos antes de un año, con lo que podrá pagar los 395.000
que debe en el mismo plazo.

Ahora bien, supongamos una incidencia: un cliente se declara insolvente, y la empresa


deja de cobrar un saldo de 100.000 euros. En este supuesto, la situación se habrá inverti-
do, y la empresa no podrá afrontarla, ya que no dispondrá de suficiente liquidez; sólo
tendrá 330.000 euros, que no le permitirán pagar 395.000 euros, y recurrirá a aplazar pa-
gos o a pedir un préstamo con un plazo superior.

Por esta razón, el activo corriente no sólo ha de cubrir el pasivo corriente, sino que ha de
permitir disponer de un margen de seguridad para posibles imprevistos.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 24 Análisis de los estados financieros

Visto esto, se puede afirmar que los valores del ratio por debajo de la unidad
indican que la empresa no dispone, en la fecha del balance, de suficiente efec-
tivo para hacer frente a los pagos a corto plazo, ya que el activo corriente sería
menor que el pasivo corriente. Sin embargo, esto no es una afirmación abso-
luta, ya que tiene muchos matices.

El coeficiente de liquidez presenta una serie de limitaciones que es necesario


tener en cuenta en su interpretación.

• No tiene en cuenta que hay una parte del activo corriente, la formada por
las existencias, que no se venderá por su valor, sino a un precio mayor,
pues las empresas les añaden valor, ya sea con un margen comercial o
transformándolas en productos fabricados, por lo que la liquidez real de
una empresa en funcionamiento normal es superior a la que indica su co-
eficiente de liquidez.

• Los pagos y cobros se realizarán durante el ejercicio en unas fechas deter-


minadas a lo largo del ejercicio contable, lo cual no es tenido en cuenta por
el coeficiente y le resta validez. En realidad, la necesidad mensual de liqui-
dez de acuerdo a la previsión de ingresos y cobros se indica en un docu-
mento que lleva por nombre Presupuesto de tesorería y cuyos
fundamentos se verán más adelante, en el módulo de “Gestión presu-
puestaria”.

• En la realidad, hay otros aspectos que pueden afectar a la confianza del


coeficiente; ésta será mayor o menor que lo reflejado por el ratio.

Por ejemplo, en el caso de la liquidez de un hotel de playa que cierre en invierno.


Cuando esta sociedad clausure sus cuentas en diciembre, llevará en realidad tres meses
sin generar ningún beneficio y, seguramente, habrá contraído deudas durante ese perio-
do, ya que habrá empezado los trabajos de reformas y mantenimiento invernales. Su ra-
tio de liquidez será muy bajo, y lo continuará siendo hasta que empiece la nueva
temporada, aunque esto no signifique que la empresa tenga problemas reales de liquidez.

Sucede lo mismo con las estaciones de esquí.

Cabe indicar que el hecho de disponer de un exceso exagerado de fondos


líquidos, como saldos en cuentas corrientes para cubrir posibles contingen-
cias, aporta mucha seguridad, pero no deja de ser una inversión de la que no
se obtiene casi ningún rendimiento, por lo que se trata de recursos desaprove-
chados. Lo ideal es realizar una correcta previsión que nos permita ajustar los
cobros y los pagos sin tener fondos ociosos ni problemas de liquidez.

2.3.3. Ejemplo de análisis de la liquidez

Utilizaremos, para el análisis de la liquidez, los balances de la misma empresa Ved el subapartado 2.2.3, “Ejemplo de
a
análisis de la solvencia”, de este módulo
que para el estudio de la solvencia. didáctico.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 25 Análisis de los estados financieros

A partir de los datos del balance de situación para los ejercicios 200X – 1 y
200X, vamos a efectuar el análisis de la liquidez.

Comentario:

La liquidez de la empresa es netamente inferior a la liquidez media de las em-


Nota
presas del sector, si bien ha mejorado respecto a la del 200X – 1.
El dato de la liquidez de la em-
presa corrobora lo apuntado
Aunque es inferior a la media del sector, seguramente la empresa (para afir- en el estudio de la solvencia
a largo plazo, en el sentido de
marlo se debería realizar el presupuesto de tesorería) podrá afrontar sus pagos que esta empresa ha mejorado
el equilibrio de su endeuda-
a corto plazo, ya que la liquidez está por encima de la unidad y dispone de una miento al financiar correcta-
mente, con fondos a largo
cierta cobertura para posibles contingencias.
plazo, la adquisición
del nuevo local.

2.4. El fondo de maniobra

Se definirá como la porción del activo corriente financiado con capital


permanente.

Esta definición obliga a introducir el concepto de capital permanente, térmi- Ved el subapartado 2.1, “La relación
a
entre liquidez y exigibilidad, el
no por el que se definen las fuentes de financiación con exigibilidad nula o a equilibrio financiero del patrimonio
empresarial”, de este módulo didáctico.
largo plazo; es decir, entran dentro de esta clasificación el patrimonio neto
que, como hemos visto en el subapartado 2.1 de este módulo, no es exigible,
y el pasivo no corriente que, al estar compuesto por deudas con vencimiento
superior al año, tiene exigibilidad a largo plazo.

Capital permanente = Patrimonio neto + Pasivo no corriente

Como su nombre indica, se trata de las fuentes de financiación que permane-


cerán a largo plazo en la empresa, por lo que ésta no tendrá que hacer frente
a su devolución a corto plazo.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 26 Análisis de los estados financieros

Del estudio de la solvencia a largo y la liquidez se puede deducir que existe una
correlación entre la liquidez y la exigibilidad por lo que en una situación equi-
librada ha de suceder que:

• El activo no corriente esté financiado con capital permanente (patrimonio


neto o pasivo no corriente).

• El activo corriente esté financiado con pasivo corriente.

Con la ayuda de un gráfico, se verá mejor este concepto.

Como se puede observar en esta empresa, el capital permanente financia no


sólo el total del activo no corriente, sino que también una parte del activo
corriente.

2.4.1. Cálculo del fondo de maniobra

El fondo de maniobra se obtiene por dos vías:

Capital permanente – Activo no corriente

O bien:

Activo corriente – Pasivo corriente

2.4.2. Interpretación del fondo de maniobra

La existencia de un fondo de maniobra positivo y suficiente supone una ga-


rantía ante acreedores, si bien no existe una cifra exacta o un porcentaje de
financiación del activo corriente con capitales permanentes que se considere
mínima o adecuada.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 27 Análisis de los estados financieros

Aquí es más necesario que nunca aplicar lo repetido hasta ahora de que hay
que atender los aspectos particulares de cada empresa o de cada sector.

De hecho, existen diferentes subsectores o actividades, que se caracterizan por


tener fondos de maniobra negativos, como son, por ejemplo, el sector de la
hostelería, la distribución comercial, las grandes superficies o las compañías
eléctricas.

En empresas que no tengan esta característica, se puede afirmar que tener un


fondo de maniobra muy bajo o negativo será peligroso, y no podrán afrontar
épocas de restricciones crediticias o de recesión económica que supongan una
disminución en la entrada de efectivo.

2.4.3. Ejemplo de análisis del fondo de maniobra

Continuemos con el mismo ejemplo del subapartado 2.2.3 de este módulo. Ved el subapartado 2.2.3, “Ejemplo de
a
análisis de la solvencia”, de este módulo
didáctico.

A partir de los datos del balance de situación para los ejercicios 200X – 1 y
200X, vamos a efectuar el cálculo del fondo de maniobra.

Comentario:

El fondo de maniobra se ha incrementado de un ejercicio al otro, con lo que


ahora la empresa presenta mejor garantía de viabilidad ante acreedores y po-
sibles contingencias económicas.

El fondo se podía calcular también con la otra fórmula, con idénticos resultados.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 28 Análisis de los estados financieros

3. Análisis de la rentabilidad

La rentabilidad es la medida del rendimiento obtenido por los capitales


invertidos en cualquier actividad económica; aspecto que, como se pue-
de comprender, es básico e importante en el análisis de la realidad de
una empresa.

La rentabilidad de una empresa se estudia comparando el rendimiento obte-


nido por ésta en un periodo determinado (resultado del ejercicio) con dos
posibles variables diferentes, por un lado, con el valor de los activos de que ha
dispuesto la empresa para generar el beneficio, y por otro lado, con el importe
de los capitales que los accionistas han puesto a disposición de la empresa du-
rante dicho periodo (patrimonio neto).

Así, un análisis de la rentabilidad estudia dos indicadores:

• la rentabilidad económica, también llamada rentabilidad de los activos.


• la rentabilidad financiera, también llamada rentabilidad de los accionistas
o rentabilidad final.

Este doble estudio de la rentabilidad se debe al hecho de que la rentabilidad


final o rentabilidad de los accionistas depende en parte de la rentabilidad eco-
nómica, pero ésta sola no es suficiente para asegurar la primera.

Utilizaremos la cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa para fijar el El modelo y contenido de la cuenta
a
de pérdidas y ganancias se ha estudiado
concepto de la doble vertiente de la rentabilidad. en el subapartado 3.2.1 del módulo
“Contenido de los estados financieros”.

Importes
Concepto %
en €
Importe neto de la cifra de negocios 500.000 100,00%
+ Otros ingresos de explotación 0 0,00%
– Otros gastos de explotación –290.000 –58,00%
= Resultado de explotación (beneficio) (RE) 210.000 42,00%
+ Ingresos financieros 10.000 2,00%
– Gastos financieros –30.000 –6,00%
= Resultado financiero (RF) –20.000 –4,00%
Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF 190.000 38,00%
– Impuestos sobre beneficios (IB) –57.000 –11,40%
Resultado procedente de operaciones continuadas
133.000 26,60%
(RPOC) = RAI – IB
Resultado procedente de operaciones interrumpidas
0 0,00%
(RPOI)
Resultado del ejercicio (beneficio) = RPOC + RPOI 133.000 26,60%
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 29 Análisis de los estados financieros

Conceptualmente, hay que separar, por una parte, la gestión de la empresa de


su propiedad, lo que quiere decir que primero hay que identificar cuál es el ren-
dimiento positivo que la empresa ha obtenido de su gestión durante el año, y
después ver qué hace la empresa con este importe.

¿Qué importe ha obtenido la empresa del ejemplo por su gestión durante


un año?

220.000 euros. Si bien la empresa ha obtenido un resultado de explotación de


210.000 €, como podemos ver en la cuenta de pérdidas y ganancias, lo que
esta empresa ha obtenido por su gestión y actividades durante un año en nues-
tro ejemplo es en realidad 220.000 euros.

Este importe se obtiene de la suma del beneficio de explotación más los ingre-
sos financieros, puesto que la empresa de nuestro ejemplo no ha obtenido
ningún ingreso de sus operaciones interrumpidas.

Hay que tener en cuenta que si bien entre los ingresos de explotación y los gastos
de explotación hay una relación de causalidad, puesto que para que la empresa
obtenga sus ingresos de explotación, necesita incurrir en los gastos de explota-
ción, esta causalidad no se da entre los ingresos financieros y los gastos financie-
ros, puesto que mientras que los ingresos financieros se obtienen de la inversión
de los fondos excedentes a disposición de la empresa, los gastos financieros se
derivan de la remuneración de los fondos ajenos utilizados en la financiación de
todas las actividades de la empresa, por eso se estudian separadamente.

Hay que tener en cuenta que si bien entre los ingresos de explotación y los gas-
tos de explotación hay una relación de causalidad, puesto que para que la em-
presa obtenga sus ingresos de explotación, necesita incurrir en los gastos de
explotación, esta causalidad no se da entre los ingresos financieros y los gastos
financieros, puesto que mientras que los ingresos financieros se obtienen de
la inversión de los fondos excedentes a disposición de la empresa, los gastos
financieros se derivan de la remuneración de los fondos ajenos utilizados en
la financiación de todas las actividades de la empresa, por eso se estudian se-
paradamente

Este nuevo resultado lo denominaremos en terminología contable BAII (bene-


ficio antes de intereses e impuestos) y también podemos llegar con la fórmula:

BAII = resultado del ejercicio + gastos financieros + impuestos sobre el


beneficio

¿Cómo actuará la empresa con los 220.000 euros obtenidos?

Los repartirá en tres partes.


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 30 Análisis de los estados financieros

• Una primera parte se destinará forzosamente a pagar los intereses genera-


dos por la utilización de fondos ajenos. El valor de esta parte, los llamados
gastos financieros, dependerá de dos variables: del importe de los fondos
utilizados y de los tipos de interés que apliquen las entidades financieras a
estos fondos. En el ejemplo tenemos unos gastos financieros de 30.000
euros, con el que nuestro beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) se
convertirá en “el beneficio antes de impuestos” (en adelante BAI) y pasará
a ser de 190.000 euros.

• Una segunda parte se destinará al pago del impuesto sobre el beneficio que
marca la ley. El importe de esta parte dependerá también de dos variables,
del importe del beneficio antes de impuestos (BAI) que haya generado la
empresa y del tipo impositivo del impuesto sobre el beneficio vigente. Nor-
malmente, será un porcentaje bastante estable. En el ejemplo, importa
57.000 euros.

• Finalmente, la parte restante será el beneficio neto, aquel del que dispon-
drán finalmente los propietarios de la empresa, ya sea para dotar reservas
o para repartir beneficios. En nuestro ejemplo, será de 133.000 euros.

Como resumen, se puede afirmar que la gestión de la empresa ha generado un


beneficio de 220.000 euros, de los que la propiedad de la empresa ha dispuesto
por un importe de 133.000 euros.

Ahora, ya estamos en disposición de analizar las dos principales rentabilidades


existentes: la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera.

3.1. La rentabilidad económica y sus componentes

La rentabilidad económica es una medida que, referida a un determinado


periodo de tiempo, indica el rendimiento obtenido de los activos totales
de una empresa, estudiando sólo cuáles son los beneficios generados de
la explotación.

En el análisis de la rentabilidad económica no se tiene en cuenta ni los resul-


tados financieros ni los impuestos; lo único de lo que informa esta rentabilidad
es de si la empresa ha sido capaz de generar superávit y valor añadido en su
funcionamiento.

Informa sobre la eficacia de la organización y su capacidad de generar resulta-


dos, con independencia de su nivel de endeudamiento.

Si bien se trata de un dato relevante, también se puede entender que el estudio


de la rentabilidad económica es un paso previo al del estudio de la rentabilidad
financiera (que trataremos en el siguiente subapartado).
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 31 Análisis de los estados financieros

Para el estudio de la rentabilidad económica, se pueden utilizar dos indicadores:

a) el clásico ratio de rentabilidad económica,


b) y el más moderno, EBITDA.

3.1.1. El ratio de rentabilidad económica


Por qué usamos los activos
totales medios
La rentabilidad económica se estudia con un indicador llamado ratio de ren- • El análisis se realiza en una
tabilidad económica o de rentabilidad de los activos. fecha determinada con el
que no hay la seguridad de
que el valor de los activos en
Se formula de la manera siguiente: esta fecha es el que ha sido
durante todo el ejercicio.
• Tal sería el caso de una em-
presa que en diciembre haya
Beneficio antes de intereses e impuestos
 100 adquirido nuevos activos. En
Activos totales medios realidad estos nuevos activos
no habrían estado a disposi-
ción de la actividad de la em-
presa durante el año y por lo
O el que es el mismo tanto no habrían ayudado a
generar beneficios más que
en el último mes, por lo que,
si se incluyen en el cálculo de
Beneficio neto + impuesto sobre beneficios + gastos financieros la ratio de rentabilidad sin re-
Activos totales medios alizar ningún ajuste, el valor
de este indicador sería más
bajo que la realidad.
• El cálculo del valor medio se
La ratio se expresa en porcentaje. ajusta más a la realidad.

En que:

Activos totales medios = (total activo del balance de situación final + total activo del ba-
lance de situación inicial) / 2

Partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo del apartado 3,


y suponiendo que los activos medios son de 2.000.000 de euros, la rentabilidad económica
quedaría así:

Este indicador siempre se expresa en porcentaje, lo que viene a significar que esta empre-
sa, por cada 100 euros de activos que ha utilizado, ha generado 11 euros de valor añadido.

3.1.2. Los componentes de la rentabilidad económica

El siguiente paso, una vez conocido el valor de la rentabilidad económica, será


DuPont de Nemours
incrementar un nivel la información ofrecida por este indicador, descompo-
En este sentido, en 1914, la
niéndolo en dos indicadores más con la finalidad de disponer no sólo del valor compañía DuPont de Nemours
de esta variable, sino también de conocer cómo se ha generado el rendimiento formuló un método de control
de gestión en el que se propo-
económico. nía la descomposición de la
rentabilidad económica en dos
componentes. Este sistema se
A la pregunta: ¿cuáles son los factores que inciden en la rentabilidad de una so- ha adoptado como un están-
dar en el análisis de estados fi-
ciedad desde el punto de vista económico?, la respuesta comprende dos aspectos: nancieros.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 32 Análisis de los estados financieros

• El volumen de ventas, ya que, lógicamente, el nivel de beneficio o pérdidas


depende directamente del volumen de ventas realizado durante un periodo
de tiempo, y sus variaciones incrementan y disminuyen el valor de la ren-
tabilidad económica.

• El margen que se obtenga de dichas ventas, puesto que la rentabilidad


económica no sólo dependerá del hecho de disponer de un suficiente
volumen de ventas, sino que también es necesario que estas ventas ofrezcan
un razonable margen* de beneficio. * El margen es la parte que le queda
al empresario del importe de la
facturación una vez restados los
costes.
En resumen, la rentabilidad económica depende del nivel de ventas/ingresos
y del margen que obtenga la empresa, por lo que es posible descomponer la
fórmula de la rentabilidad económica en dos partes, que serán:

• Rotación de activo

• Margen sobre ventas

1) Rotación de activo

Será el indicador que mostrará cuál es el volumen de ventas.

Para estudiar el nivel de ventas/ingresos, se compara el importe del volumen


de las ventas de un periodo con el valor de los activos.

La fórmula es:

Ventas netas

Activos totales medios

Donde:

Ventas netas = Importe neto de la cifra de negocios

La rotación de activo indica dos cosas:

• Las veces que se recupera el valor del activo a través de las ventas.
• El valor, en unidades monetarias, recuperado mediante las ventas por cada
unidad monetaria invertida en la empresa.

De hecho, los fondos invertidos en la adquisición de activos empresariales se


van recuperando con el funcionamiento normal de la empresa durante el paso
de los años, a base de ir cobrando los ingresos derivados de su actividad.

En este sentido, la rotación de activo no tiene, pues, un valor que podamos consi-
derar ideal, ya que cada empresa, y sobre todo cada actividad, lo tendrán diferente.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 33 Análisis de los estados financieros

Veámoslo con ejemplos.

Una empresa que se dedique a la construcción de grandes barcos de crucero y que tarde
tres años en fabricar uno, lógicamente tendrá una rotación de activo mucho menor que
una empresa que se dedique a la venta de artículos de alimentación y hogar al por menor
(Carrefour, por ejemplo).

El hecho de no existir un valor ideal no le quita importancia al hecho de dis-


poner del indicador de la rotación de activo, ya que éste permitirá evaluar la
eficacia de la empresa, indicará si sus gestores hacen bien este trabajo y, por
tanto, no hay activos ociosos.

Para reforzar la capacidad informativa del indicador, al igual que con el resto
del análisis empresarial, es bueno comparar el valor del indicador para un ejer-
cicio con el de años anteriores, y también con los de las empresas similares a
la empresa objeto de estudio (del mismo sector y misma dimensión).

Lo más importante es que, cuando se produce un incremento en el volumen


de ventas de una empresa sin que ésta aumente su dimensión, es decir, sin que
incremente su inversión en activos, se observará un incremento en el valor de
la rotación de activo.

Partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo del apartado 3, y


suponiendo que los activos medios fueran de 2.000.000 de euros, la rotación de activo sería:

Lo que vendría a indicar que, por cada euro invertido en la empresa, se han ingresado
por ventas 0,25 euros. También indica que en un año recupera, por la vía de ventas, el
0,25 del valor de los activos invertidos, o lo que es lo mismo, que necesitaría cuatro años
(0,25 × 4 = 1) para recuperar íntegramente su valor.

De todas maneras, para saber qué parte de estas ventas quedará disponible
como beneficio, se necesita estudiar también la siguiente variable de la des-
composición de la rentabilidad, que es el margen sobre las ventas.

2) Margen sobre ventas

Esta variable indica cuál es el resultado de explotación que se obtiene de cada


unidad monetaria obtenida en concepto de ventas, es decir, cuál es la parte
que queda libre una vez restados todos los gastos propios de la actividad (gas-
tos de explotación).

La fórmula:

BAII

Ventas netas
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 34 Análisis de los estados financieros

Al igual que sucede con el indicador de rotación de activo, tampoco existen


valores estandarizados de margen sobre ventas, si bien su comparación con los
datos de ejercicios anteriores o de otras empresas indicará el comportamiento
de la eficiencia de la empresa.

Los incrementos y disminuciones en el margen afectarán directamente a la


rentabilidad económica. Es normal que las empresas, en épocas de crecimien-
to o en épocas de crisis, no puedan mantener el margen y éste baje, mientras
que sobre la base de la experiencia o el conocimiento se pueda bajar el valor
de los costes, con lo que se incremente el margen sobre ventas.

Partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo del apartado 3,


el margen sobre ventas sería:

Esto indica que por cada euro ingresado en concepto de ventas, 0,44 quedan netos para
la empresa, mientras que los gastos de explotación y extraordinarios representan el resto,
0,56 euros (1 – 0,44).

3.1.3. Formulación de la rentabilidad económica a través


de sus componentes

Es posible formular la rentabilidad económica a través de los dos componentes


estudiados; tan sólo hay que organizar todo lo visto sobre las fórmulas de la
rentabilidad económica juntando todas las fórmulas obtenidas.

La fórmula de la rentabilidad económica se puede obtener con el producto de


los dos valores de su composición, rotación de activo y margen sobre ventas:

Rentabilidad económica = Rotaciones × Margen

Como conclusión, tenemos:

BAI Ventas netas BAII


Rentabilidad = Activos totales medios = Activos totales medios × Ventas netas
económica

Sólo para los que tengan curiosidad matemática

Lo que hemos hecho es, partiendo de la fórmula original:


BAII
Rentabilidad económica 
Activos totales medios
• multiplicar numerador y denominador por el valor de las ventas netas:

BAII Ventas netas


Rentabilidad económica  
Activos totales medios Ventas netas
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 35 Análisis de los estados financieros

• y descomponer la multiplicación de cocientes en dos, que son:

Ventas netas BAII


R entabilidad económica  
Activos totales medios Ventas netas

• Con lo que tenemos que:

Rentabilidad económica  Rotaciones  Margen

Ejemplo de cálculo de la rentabilidad económica por medio de sus


componentes

Como hemos visto, hay dos maneras de llegar al cálculo del indicador de rentabilidad
económica: la manera directa, con la primera fórmula, o la indirecta, calculando los dos
valores: rotación de activo y margen sobre ventas.

Partiendo de la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo del apartado


3, y recordando que los activos medios eran de 2.000.000 de euros, la rentabilidad eco-
nómica sería:

Rentabilidad BAII 220.000


= = = 11,00%
económica Activo total medios 2.000.000

Rotación de Ventas netas 500.000


= = = 0,250
activo Activo total medios 2.000.000

Margen sobre BAII 220.000


= = = 0,4400
ventas Ventas netas 500.000

Rentabilidad (0,25  0,44) 


= Rotación  Margen  100 = = 11,00%
económica 100

3.1.4. La interpretación del ratio de rentabilidad económica

La rentabilidad de una empresa indicará el grado de acierto que sus gestores


han tenido en las decisiones tomadas en el pasado y también, con la necesaria
precaución, dará cierta información sobre la conveniencia o no de mantener
la inversión en la empresa en el futuro en base a sus posibles beneficios.

La mejor interpretación, como sucede con otros ratios, se obtendrá con la compa-
ración de sus resultados, tanto con los mismos referidos a ejercicios anteriores
como con la que obtienen otras empresas del sector y de parecida dimensión.

Una empresa puede incrementar su rentabilidad económica efectuando cual-


quiera de las siguientes acciones:

a) Incrementar el margen y manteniendo constantes las rotaciones.


b) Incrementando las rotaciones manteniendo el mismo margen.
c) Incrementando las dos variables.
d) Incrementando una de las dos, aunque suponga una disminución de la otra,
siempre que la magnitud que se incremente compense el descenso de la varia-
ble que disminuye.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 36 Análisis de los estados financieros

Ejemplo de variación de la rentabilidad económica

A continuación, se presenta una tabla donde se muestra el valor de la rentabilidad eco-


nómica de una empresa descompuesta en rotación de activo y margen sobre ventas, en
la que se dan las cuatro posibles situaciones:

Inicial a b c d

Rotación de activo 0,45 0,55 0,45 0,55 0,40

Margen sobre ventas 0,38 0,38 0,50 0,50 0,50

Rentabilidad económica 17,10% 20,90% 22,50% 27,50% 20,00%

a) Al pasar la rotación de activo de 0,45 a 0,55, la RE se incrementa hasta el 20,90%, aun-


que mantenga invariable el margen sobre ventas inicial del 0,38.

b) Al incrementar el margen sobre ventas hasta el 0,50, la RE aumenta hasta el 22,50% a


pesar de mantener la rotación de activo como la inicial en 0,45.

c) En este caso, al incrementar las dos variables, rotación sobre activo de 0,45 a 0,55 y el
margen sobre ventas, del 0,38 al 0,50, la RE incrementa hasta el 27,50%.

d) Finalmente, vemos que un aumento en el margen sobre ventas, del 0,38 hasta el 0,5,
compensa la bajada en la rotación de activo, del 0,45 a 0,40, y la rentabilidad económica
todavía sube del 17,10% hasta el 20%.

3.1.5. El EBITDA, formulación e interpretación

El concepto de EBITDA se introdujo en el módulo anterior, subapartado 3.2.3.

El EBITDA informa de la capacidad de generar efectivo de una empre-


sa, ya que indica cuál ha sido el resultado obtenido de las operaciones
que han supuesto, o supondrán, un cobro o un pago, y se excluyen las
operaciones que no suponen movimiento de fondos; es decir, informa
de la tesorería que ha sido capaz de generar una empresa, en un periodo
determinado, con la realización de sus actividades típicas.

El EBITDA es, pues, un indicador que se obtiene excluyendo las operaciones


de explotación que no supongan movimiento de efectivo, lo que lo convierte
en un indicador, por un lado, limitado al no incluir gastos importantes, pero
por otro lado, aporta una información interesante y es poco sensible a los efec-
tos que la aplicación de diferentes criterios contables tendrá en los resultados
de una empresa.

La formulación del EBITDA

El EBITDA es un valor absoluto que se puede calcular de dos maneras:

• Restando a los ingresos de explotación todos los gastos de la actividad


excepto las dotaciones anuales de la amortización y los deterioros.

• Sumando al resultado de explotación, las amortizaciones y deterioros del


periodo.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 37 Análisis de los estados financieros

Ejemplo de cálculo del EBITDA

Una empresa presenta la siguiente cuenta de pérdidas y ganancias. Entre los gastos de
explotación, se sabe que 140.000 euros corresponden a las dotaciones a la amortización
del periodo, y 10.400 a dotaciones por deterioro de activos.

Concepto Importes en miles de €

Importe neto de la cifra de negocios 2.000.000

+ Otros ingresos de explotación 0

– Gastos de explotación –1.541.320

= Resultado de explotación (RE) 458.680

+ Ingresos financieros 0

– Gastos financieros –4.000

= Resultado financiero (RF) –4.000

Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF 454.680

– Impuestos sobre beneficios (IB) –110.000

Resultado procedente de operaciones continuadas


344.680
(RPOC) = RAI – IB

Resultado procedente de operaciones interrumpidas (RPOI) 0

Resultado del ejercicio = RPOC + RPOI 344.680

Para el cálculo del EBITDA, se utilizará el sistema de suma:

Resultado de explotación 460.680

+ Dotaciones a la amortización 140.000

+ Deterioros 10.400

EBITDA 611.080

La interpretación del EBITDA

El EBITDA, al igual que sucede con el resto de magnitudes absolutas, dice


poco por sí solo, si bien su tendencia es un buen indicador de la salud de una
empresa.

Suele expresarse en valores absolutos, pero acompañado de su variación en


porcentaje respecto al valor del ejercicio anterior.

Una tendencia creciente es un indicador de la buena marcha de la empresa.

Como se ha visto, el EBITDA también presenta limitaciones, ya que excluye el


efecto que el endeudamiento o los gastos derivados de la amortización de los
activos no corrientes pueden tener en el resultado final y, por ende, en la via-
bilidad de la empresa, por lo que se recomienda siempre complementar su
estudio con el del resto de indicadores de rentabilidad.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 38 Análisis de los estados financieros

3.2. La rentabilidad financiera y sus componentes

La rentabilidad financiera, también conocida como rentabilidad del


patrimonio neto o rentabilidad del accionista, es una medida de la re-
tribución o aprovechamiento que puede recibir el accionista.

Es, de hecho, el valor final de la rentabilidad de una empresa atendiendo al


objetivo básico de la generación de beneficios que tienen la mayoría de las
organizaciones.

La rentabilidad financiera es la que realmente marcará cuál es el beneficio del


que pueden disponer los accionistas. Normalmente, éstos tienen una idea de
cuál es la rentabilidad que quieren obtener, ya que generalmente compararán
el rendimiento de su inversión con otras alternativas posibles de inversión.

Como se explicaba en la introducción al concepto de rentabilidad, su valor Ved el apartado 3, “Análisis


a
de la rentabilidad”, de este módulo
dependerá, en un principio, tanto de la rentabilidad económica obtenida en didáctico.

el periodo como también de otros dos factores, los gastos financieros y los im-
puestos pagados en el mismo periodo.

Este concepto es fácilmente comprensible. Recordemos que para calcular el in-


Observación
dicador de la rentabilidad económica se utilizaba un valor, el llamado benefi-
Al analizar la rentabilidad eco-
cio antes de intereses e impuestos (BAII), pero en la observación de la cuenta nómica, se pretendía saber
cuál era el rendimiento obteni-
de pérdidas y ganancias se ve con facilidad que el resultado final que queda do por la empresa al llevar a
disponible para la empresa no es este BAII, sino que es el resultado final (tam- cabo su actividad, y de ahí la
no inclusión en la fórmula de
bién llamado beneficio neto), que coincidirá con el BAII, pero aminorado con aquellos aspectos que no de-
penden de la actividad, como
los gastos financieros y con la cuota de impuesto sobre el beneficio a pagar. son el efecto fiscal y el efecto fi-
nanciero, y que pueden cam-
No hay que olvidar que la empresa tiene la obligación de retribuir los fondos biar de un año a otro y, por lo
tanto, hacer que el indicador
ajenos utilizados y de pagar sus impuestos. (el ratio) no sea tan efectivo.
Pero ahora lo que se pretende
es saber la rentabilidad dispo-
A continuación, mostramos una tabla donde podemos ver una empresa que, aunque nible para los accionistas, por
obtiene exactamente la misma rentabilidad económica dos años seguidos, obtendría lo que se han de tener en cuen-
un beneficio del ejercicio superior el segundo año debido a dos hechos que, directamen- ta estos dos aspectos.
te, no tienen que ver con su actividad, como son:

• Una bajada en los tipos de interés que le permite pagar menos intereses.

• Tener unas deducciones fiscales (rebaja de impuestos) que no tenía el primer año y que
le permiten pagar menos impuestos.

Año 2 Año 1
Concepto Importes Importes
en miles de € en miles de €

Importe neto de la cifra de negocios 2.000 2.000

+ Otros ingresos de explotación 0 0

– Otros gastos de explotación –1.500 –1.500

= Resultado de explotación (RE) 500 500


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 39 Análisis de los estados financieros

Año 2 Año 1
Concepto Importes Importes
en miles de € en miles de €

+ Ingresos financieros 0 0

– Gastos financieros –40 –100

= Resultado financiero (RF) –40 –100

Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF 460 400

– Impuestos sobre beneficios (IB) –20 –60

Resultado procedente de operaciones continuadas


440 340
(RPOC) = RAI – IB

Resultado procedente de operaciones interrumpidas (RPOI) 0 0

Resultado del ejercicio = RPOC + RPOI 440 340

Otros datos necesarios para el cálculo de la rentabilidad

Ventas netas 2.000 2.000

Activos totales medios 2.500 2.500

Patrimonio neto 1.500 1.500

Rotación de activo (ventas/activos totales medios) 0,8 0,8

Margen sobre ventas (BAII/ventas netas) 0,25 0,25

Rentabilidad económica 20% 20%

Se observa que, a pesar de tener un mayor resultado del ejercicio o final el segundo año,
la rentabilidad económica sería la misma (se trata tan sólo de un ejemplo teórico).

La empresa del ejemplo ha obtenido un resultado de explotación idéntico, tanto en el


año 1 como en el año 2, de 500; pero mientras que, en el año 1, tuvo que dedicar 100 a
pagar intereses y 60 a pagar impuestos, en el segundo año sólo tiene que pagar 40 de in-
tereses y 20 de impuestos, por lo que su resultado final es superior.

Como conclusión, podemos afirmar que, si la rentabilidad económica ya era


un indicador interesante, para un directivo de una empresa la rentabilidad fi-
nanciera es un indicador todavía más importante, puesto que en buena medi-
da representa los intereses de los propietarios de la empresa.

3.2.1. El ratio de rentabilidad financiera

Para estudiar la rentabilidad financiera, se utiliza un único indicador que recibe,


como es lógico, el nombre de ratio de rentabilidad financiera.

Se formula de la siguiente manera:

Resultado del ejercicio


Rentabilidad financiera = × 100
Patrimonio neto

El ratio se expresa en porcentaje.


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 40 Análisis de los estados financieros

Utilizando como ejemplo la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo


del apartado 3, y suponiendo que el patrimonio neto de la empresa fuera de 800.000
euros, la rentabilidad financiera sería:

El significado de este indicador es que los accionistas de la empresa han ganado 16,63
euros por cada 100 euros invertidos.

En comparación con otras posibles inversiones, se puede afirmar que los propietarios de
esta empresa han obtenido una buena rentabilidad. Hoy en día, en un depósito bancario
o en un fondo de inversión de renta fija se obtiene una rentabilidad netamente inferior.

3.2.2. Los componentes de la rentabilidad financiera

La rentabilidad financiera se puede descomponer en cuatro componentes.

Los dos primeros coinciden con los estudiados en la rentabilidad económica,


que son la rotación de activo y el margen sobre ventas (subapartado 3.1 de este
módulo).

La fórmula de la rotación del activo es:

Ventas netas
Rotación de activo =
Activos totales medios

La fórmula del margen sobre ventas es:

BAII
Margen sobre ventas =
Ventas netas

Los otros dos componentes reciben los nombres de apalancamiento finan-


ciero y efecto fiscal.

1) El apalancamiento financiero

Es el indicador que recoge el efecto que el endeudamiento de una empre-


sa tiene sobre la rentabilidad financiera. El apalancamiento financiero
puede ser positivo, negativo o neutro.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 41 Análisis de los estados financieros

Siempre que una empresa utiliza fondos ajenos, se encuentra ante dos obliga-
ciones de pago: por una parte, la de devolver los fondos una vez llegado el ven-
cimiento pactado, y por otra parte, y ésta es la que interesa ahora, deberá pagar
un coste financiero por la utilización durante un tiempo de estos fondos aje-
nos, unos intereses. Estos intereses son los que conocemos por la denomina-
ción de gasto financiero.

El interés se suele pactar al pedir el préstamo y puede ser fijo o variable.

Estos fondos ajenos se utilizarán en la adquisición de unos activos que se apli-


carán a la actividad empresarial, con lo que, en condiciones normales y depen-
diendo del éxito de esta actividad, la empresa ha de obtener unos
rendimientos, o dicho de otra manera, obtendrá una rentabilidad. Es decir,
siempre que una empresa utilice fondos ajenos tendrá unos gastos financieros
pero, en contrapartida de los activos adquiridos con estos fondos ajenos, ob-
tendrá una rentabilidad.

Lo que siempre se intentará, por parte de los gestores de la empresa, es que la


rentabilidad que la empresa obtenga de los activos adquiridos con fondos aje-
nos sea superior al coste financiero derivado de la utilización de dicho capital.

Como siempre, un sencillo ejemplo puede ayudar a acabar de comprender el


concepto.

Ejemplo 1. ¿Endeudarse es rentable?

Una empresa recibe la propuesta de un negocio seguro del que obtendrá una rentabilidad
económica del 20% en un año, para el que necesita invertir 200.000 euros de los que no
dispone, por lo que tiene que acudir a la financiación ajena.

Sus directivos acuden a un banco y piden un crédito que les es concedido con un interés
anual del 14%.

Ahora, nos podemos formular una pregunta: ¿vale la pena poner en marcha el negocio a
pesar de que el coste financiero será tan elevado?

Comprobación numérica de la operación:

• Del negocio, la empresa obtendrá un rendimiento de: 200.000 € × 20% = 40.000 euros.
• Los costes financieros a pagar serán: 200.000 € × 14% = 28.000 euros.
• Aparece una diferencia positiva de 12.000 euros (40.000 € – 280.000 €), por lo que po-
demos afirmar que sí que a la empresa le sale rentable el negocio y, por tanto, podemos
afirmar que, en este caso, el hecho de endeudarse la habrá beneficiado.

Ejemplo 2. ¿Endeudarse es rentable?

Veamos un segundo supuesto: si en vez de necesitar 200.000 euros, la empresa tuviera


que pedir 500.000, ¿funcionaría?

En el caso de que los porcentajes de rentabilidad económica y de interés permanezcan


inalterables, también funcionaría el negocio. Comprobémoslo:

• Del negocio, la empresa obtendrá un rendimiento de: 500.000 € × 20% = 100.000 euros.
• Los costes financieros a pagar serán: 500.000 € × 14% = 70.000 euros.
• Aparece una diferencia positiva de 30.000 euros, por lo que a la empresa le sale rentable
el negocio y, por tanto, en este caso endeudarse la habrá beneficiado.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 42 Análisis de los estados financieros

De la observación del ejemplo podemos afirmar que:

Siempre que la rentabilidad económica obtenida de la utilización de


fondos ajenos sea superior al coste financiero derivado de utilizarlos, se
produce el efecto de que, cuanto más endeudada esté una empresa, ma-
yor será su rentabilidad financiera.

Cuando esto sucede, diremos que la empresa tiene un apalancamiento


financiero positivo, y cuando pasa a la inversa, el apalancamiento fi-
nanciero es negativo.

El apalancamiento (por esto se utiliza la palabra palanca) indica si el hecho de


estar endeudada multiplica o divide el nivel de beneficio obtenido por una
empresa.

Formulación del apalancamiento financiero. Se obtiene con el producto de


dos cocientes, la fórmula es:

BAI
Apalancamiento Activos totales medios
= ×
financiero Patrimonio neto
BAII

Donde:

Activos totales medios = (Total activo final + Total activo inicial) / 2

BAI = Beneficio antes de impuestos = Resultado antes de impuestos +/– Resultado proce-
dente de actividades interrumpidas

BAII = Beneficio antes de intereses e impuestos = Resultado del ejercicio + Impuestos so-
bre el beneficio + Gastos financieros

Cualquier resultado, por encima de la unidad, supone un factor de apalan-


camiento financiero positivo, mientras que por debajo el factor es negativo
e indica que el endeudamiento tiene un efecto negativo sobre los resulta-
dos.

Las variaciones en el valor del apalancamiento vendrán de las variaciones en


cualquiera de los dos elementos que le influyen: los costes financieros y el
nivel de rentabilidad económica obtenido.

Utilizando como ejemplo la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo


del apartado 3, el apalancamiento financiero sería:
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 43 Análisis de los estados financieros

Se puede afirmar que, en esta empresa, el apalancamiento es muy positivo, ya que está
por encima de la unidad, lo que indica que es positivo. Siempre que el apalancamiento
sea superior a la unidad, esto indicará que la empresa obtiene, de la utilización de los fon-
dos ajenos que ha recibido, un beneficio superior al coste que le supone utilizarlos.

2) El efecto fiscal

El último de los componentes de la rentabilidad financiera es el efecto fiscal.

Este indicador recoge el efecto que el impuesto sobre beneficios tiene


sobre la rentabilidad de una empresa.

Se trata de un cociente que indica qué proporción del resultado quedará a dis-
Impuesto sobre el
posición de la empresa y qué proporción deberá ser ingresada en la Hacienda beneficio en España
pública en concepto de impuesto sobre beneficios. En nuestro país existen dos
modalidades de impuesto so-
bre el beneficio: el impuesto
El efecto fiscal dependerá de los tipos de cálculo del impuesto y de las posibles sobre la renta de las perso-
nas físicas, que como indica su
deducciones a las que la empresa tenga derecho. nombre grava los beneficios
obtenidos por personas físicas
–como sería el caso de profe-
La fórmula del efecto fiscal es: sionales autónomos–, y el im-
puesto de sociedades, que
grava los beneficios que obtie-
Resultado del ejercicio nen las sociedades ya sean
anónimas, limitadas, coopera-
Efecto fiscal = tivas, etc.
BAI

Los valores del efecto fiscal siempre van de 0 a 1, teniendo en cuenta que, cuanto
más alto sea el efecto, menor será la carga que soporta la empresa en impuestos.

Un resultado de 0 significaría que todo el resultado del ejercicio se convertiría en


impuesto, mientras que un resultado de 1 quiere decir que no se paga impuesto.

Utilizando como ejemplo la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa del ejemplo


del apartado 3, el efecto fiscal sería:
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 44 Análisis de los estados financieros

Lo que viene a indicar que, de cada euro de beneficio generado (resultado del ejercicio
positivo), 0,70 céntimos quedan a disposición de la empresa, mientras que el resto, 0,30,
se pagan como impuesto sobre el beneficio.

3.2.3. Cálculo de la rentabilidad financiera a partir de sus


componentes

Es posible formular la rentabilidad financiera a través del producto de sus


cuatro componentes:

O sea,

Ejemplo de cálculo de la rentabilidad financiera a través de sus


componentes

Finalmente, veremos cómo queda compuesta la rentabilidad financiera con los datos del
ejemplo utilizado:

BAII 133.000
Rentabilidad financiera  100 =  100 = 16,63%
Patrimonio neto 800.000

Ventas netas 500.000


Rotación de activo = = 0,25
Activos totales medios 2.000.000

BAII 220.000
Margen sobre ventas = = 0,44
Ventas netas 500.000

Activos totales medios 2.000.000


= = 2,5
Patrimonio neto 800.000
Apalancamiento financiero  2,159

BAI 190.000
= = 0,864
BAII 220.000

Resultado del ejercicio 133.000


Efecto fiscal = = 0,70
BAI 190.000
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 45 Análisis de los estados financieros

La rentabilidad financiera se obtendría como:

Rentabilidad financiera = (0,25 × 0,42 × 2,262 × 0,70) × 100 = 16,63%

3.2.4. Interpretación de la rentabilidad financiera

La mejor interpretación, como sucede con otros ratios, se obtiene con la reali-
zación de un análisis vertical y un análisis horizontal y, en este caso, también
hay que compararla con la posible rentabilidad financiera que se hubiera ob-
tenido de otras alternativas de inversión.

Ampliando un poco esta última afirmación, lo veremos más claro con un


ejemplo.

Si una persona invierte en una empresa 120.000 euros que tenía depositados en un fondo
de inversión, exigirá, en buena lógica, que la rentabilidad financiera obtenida por la
empresa sea como mínimo igual o superior a la que obtendría de haber mantenido sus
ahorros en el fondo de inversión.

Como conclusión, veremos cuáles son los efectos de los componentes para
conseguir que una empresa pueda incrementar su rentabilidad financiera.

Ejemplo de variación de la rentabilidad financiera

La siguiente tabla muestra el valor de la rentabilidad financiera de una empresa des-


compuesta en rotaciones, margen, apalancamiento financiero y efecto fiscal, y luego se
presentan cuatro posibles situaciones:

Inicial a b c d

Rotación de activo 0,45 0,55 0,45 0,45 0,45

Margen sobre ventas 0,38 0,38 0,5 0,38 0,38

Apalancamiento financiero 1,2 1,2 1,2 0,8 1,2

Efecto fiscal 0,7 0,7 0,7 0,7 0,9

Rentabilidad financiera 14,36% 17,56% 18,90% 9,58% 18,47%

a) Al pasar la rotación de activos de 0,45 a 0,55, y manteniendo igual el resto de compo-


nentes, la rentabilidad financiera (RF) se ve incrementa hasta el 17,56%.

b) Al incrementar el margen sobre ventas hasta el 0,50, manteniendo invariables los


otros componentes, también aumenta la RF, en este caso hasta el 18,90%.

c) En esta situación, el apalancamiento financiero es negativo, ya que al descender de 1,2


hasta 0,8, la rentabilidad financiera se ve reducida del 14,36% al 9,58%, a pesar de la
invariabilidad del resto de componentes. Este descenso del apalancamiento financiero
podría perfectamente deberse a una subida en los tipos de interés de los préstamos de
la empresa.

d) Finalmente, se observa que un descenso en el impuesto sobre el beneficio (ya sea


de la renta de las personas físicas o impuesto de sociedades) tiene un efecto positivo
sobre la RF, ya que al pasar de 0,7 a 0,9, la rentabilidad financiera inicial incremen-
ta hasta el 18,47%.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 46 Análisis de los estados financieros

4. Análisis de ingresos y gastos

Como paso siguiente al análisis de la solvencia, es conveniente completar el


análisis de los estados financieros mediante un análisis de los ingresos y los
gastos de la empresa.

Este análisis busca informar sobre la composición de los ingresos y


gastos, estudiando el peso relativo que cada tipo de ingreso o cada tipo
de gasto tiene en el resultado del ejercicio obtenido.

4.1. Análisis porcentual de ingresos y gastos

Es un análisis vertical, que estudia, por medio de la herramienta de porcenta- Sobre la herramienta de porcentajes
a
verticales, podéis ver el subapartado
jes verticales, la composición de los ingresos y los gastos de la empresa. 1.3.2, “Análisis estructural. Porcentajes
verticales”, de este módulo didáctico.

Este análisis permite conocer la calidad de los componentes del resultado


empresarial y, si se extiende en el estudio de diferentes ejercicios contables,
puede servir para detectar tendencias en el comportamiento de las diferentes
partidas componentes de los ingresos y los gastos, y estudiar sus variaciones
interanuales.

Recordad que el valor referencial que se utiliza es el valor del importe neto de
la cifra de negocios, por lo que el resto de valores se indican respecto al valor
total de esta cifra.

Para poder realizar un estudio más completo, presentamos un modelo de


cuenta de pérdidas y ganancias con más detalle del que se ha utilizado hasta
ahora, en el que se indican separadamente, de acuerdo al Plan general de con-
tabilidad, el valor de los gastos según su naturaleza.

Los ingresos y gastos de explotación se separan según sean:

1. Importe neto de la cifra de negocios

Saldo + El valor neto de la suma de todos los ingresos por ventas y prestación de servicios.

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Figurará la diferencia entre el valor inicial de los productos terminados o en curso y el valor final.
Saldo +/–
Esta partida aparecerá tan sólo en empresas industriales.

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo

Saldo + El valor neto de los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado

4. Aprovisionamientos

La suma del coste de los materiales utilizados en el proceso productivo de la empresa y el consumo de
Saldo –
aprovisionamientos.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 47 Análisis de los estados financieros

5. Otros ingresos de explotación

Saldo + El valor de la partida formada por los otros ingresos generados por la explotación.

6. Gastos de personal
La suma de todos los gastos derivados de la utilización de mano de obra en el ejercicio (sueldos,
Saldo –
cotizaciones, indemnizaciones, etc.).

7. Otros gastos de explotación

La suma de todos los conceptos de otros gastos de explotación (en general, los gastos de explotación que
Saldo –
no sean aprovisionamientos, gastos de personal, amortizaciones o deterioros).

8. Amortización del inmovilizado

Saldo – Las cuotas de la amortización del inmovilizado del ejercicio.

9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras


El importe de las subvenciones a la explotación cobradas durante el ejercicio o la parte correspondiente de
Saldo +
las subvenciones en capital.

10. Excesos de provisiones

El valor de los gastos reversibles que se cubrieron en su día con una provisión y que finalmente no se han
Saldo +
realizado.

11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

Pérdidas o beneficios en la venta de inmovilizado, y las dotaciones o reversión de las provisiones para cubrir
Saldo +/–
posibles pérdidas de valor del inmovilizado.

El modelo de cuenta es el siguiente:

Concepto Importes en u %

1. + Importe neto de la cifra de negocios.

2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación.

3. Trabajos realizados por la empresa para su activo.

4. – Aprovisionamientos.

5. + Otros ingresos de explotación.

6. – Gastos de personal.

7. – Otros gastos de explotación.

8. – Amortización del inmovilizado.

9. + Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras.

10. + Excesos de provisiones.

11. + /– Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado.

= Resultado de explotación (RE)

+ Ingresos financieros

– Gastos financieros

= Resultado financiero (RF)

Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF

– Impuestos sobre beneficios (IB)

Resultado procedente de operaciones continuadas (RPOC) = RAI – IB

Resultado procedente de operaciones interrumpidas (RPOI)

Resultado del ejercicio = RPOC + RPOI


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 48 Análisis de los estados financieros

Para la explicación de este análisis, se utilizará un ejemplo.

Ejemplo ilustrativo del análisis por porcentajes verticales de la cuenta


de pérdidas y ganancias. Un ejercicio económico

Una empresa presenta la siguiente cuenta de pérdidas y ganancias:

Concepto Importes en u %

1. + Importe neto de la cifra de negocios. 680.000 100,00%1

4. – Aprovisionamientos. –160.000 –23,53%

5. + Otros ingresos de explotación. 12.400 1,82%

6. – Gastos de personal. –286.450 –42,13%

7. – Otros gastos de explotación. –35.600 –5,24%

8. – Amortización del inmovilizado. –86.400 –12,71%

= Resultado de explotación (RE) 123.950 18,23%

+ Ingresos financieros 3.000 0,44%

– Gastos financieros –30.000 –4,41%

= Resultado financiero (RF) –27.000 –3,97%

Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF 96.950 14,26%

– Impuestos sobre beneficios (IB) –24.238 –3,56%

Resultado procedente de operaciones continuadas (RPOC) = RAI – IB 72.712 10,69%

Resultado procedente de operaciones interrumpidas (RPOI) 0 0,00%

Resultado del ejercicio = RPOC + RPOI 72.712 10,69%

1 El valor de referencia es el del importe neto de la cifra de negocios (INCN) que se indica con un valor porcentual del 100%.

Nota: de acuerdo a la normativa contable, no se han incluido las partidas que tenían valor
cero.

De la observación de esta cuenta, se puede deducir:

• Los aprovisionamientos suponen un 23,53% del valor del INCN.

• Los gatos de personal suponen un 42,13% del INCN.

• Las amortizaciones importan un 12,71% del INCN.

• El resultado de explotación es el 18,23% del INCN, lo que se puede interpretar


como que la empresa consigue un resultado de explotación de 18,23 euros por cada
100 vendidos.

Como se ha indicado, este análisis resulta indicado para localizar las tenden-
cias en el comportamiento de los diferentes ingresos y gastos, y poder estudiar
sus variaciones interanuales, como se verá en el siguiente ejemplo.

Ejemplo ilustrativo del análisis, por porcentajes verticales, de la cuenta


de pérdidas y ganancias. Tres ejercicios económicos

Veamos el mismo caso de la empresa anterior, pero indicando los porcentajes verticales
para tres ejercicios.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 49 Análisis de los estados financieros

En este caso, supondremos que la empresa inició su actividad en el ejercicio X– 2.

Año X Año X – 1 Año X – 2


Concepto
Importes Importes Importes
% % %
en u en u en u

1. + Importe neto de la cifra de negocios. 680.000 100,00% 600.000 100,00% 570.000 100,00%

4. – Aprovisionamientos. –160.000 –23,53% –180.000 –30,00% –186.000 –32,63%

5. + Otros ingresos de explotación. 12.400 1,82% 6.000 1,00% 0 0,00%

6. – Gastos de personal. –286.450 –42,13% –270.000 –45,00% –255.500 –44,82%

7. – Otros gastos de explotación. –35.600 –5,24% –28.000 –4,67% –24.000 –4,21%

8. – Amortización del inmovilizado. –86.400 –12,71% –85.000 –14,17% –82.400 –14,46%

= Resultado de explotación (RE) 123.950 18,23% 43.000 7,17% 22.100 3,88%

+ Ingresos financieros 3.000 0,44% 2.400 0,40% 100 0,02%

– Gastos financieros –30.000 –4,41% –35.000 –5,83% –40.000 –7,02%

= Resultado financiero (RF) –27.000 –3,97% –32.600 –5,43% –39.900 –7,00%

Resultado antes de impuestos (RAI) = RE + RF 96.950 14,26% 10.400 1,73% –17.800 –3,12%

– Impuestos sobre beneficios (IB) –24.238 –3,56% –2.600 –0,43% 0 0,00%

Resultado procedente de operaciones


72.712 10,69% 7.800 1,30% –17.800 –3,12%
continuadas (RPOC) = RAI – IB

Resultado procedente de operaciones


0 0,00% 0 0,00% 0, 0,00%
interrumpidas (RPOI)

Resultado del ejercicio = RPOC + RPOI 72.712 10,69% 7.800 1,30% –17.800 –3,12%

Del análisis vertical de porcentajes, se observa:

• En primer lugar, que el resultado de explotación de la empresa ha pasado de ser un


3,88% del INCN, en X – 2, a un 7,17% en X – 1, y un 18,23% en X.
• El resultado del ejercicio pasa del 3,12 negativo al 10,69 positivo en estos tres años.
• El coste de aprovisionamientos se reduce año a año, pasando del 32,64% al
23,53%, lo que demuestra que la empresa está aprendiendo a aprovechar sus recur-
sos, por lo que reduce el consumo porcentual de materias primas.
• En referencia al coste de personal, también se observa cómo se mantiene en valores
aproximados al 40% del INCN, lo que permite deducir que el coste de personal se
mantiene.

4.2. Indicadores de ingresos

El análisis de porcentajes verticales de la cuenta de pérdidas y ganancias de una


Composición
empresa se puede ampliar, siempre y cuando se disponga de cierta información de los ingresos
que no se encuentra incluida en la propia cuenta de resultados, por lo que será Básicamente, nos referiremos
necesaria su obtención por otros medios (como veremos en el módulo siguiente). a estudiar qué parte de los in-
gresos totales se ha generado
en las diferentes actividades
En el análisis de ingresos mediante indicadores, también se estudia la compo- realizadas por la empresa, o
sea, que una parte de los ingre-
sición de los diferentes ingresos que la empresa genera en su actividad. sos son de explotación, y la
otra los ingresos financieros.
También nos interesará saber
Nos centraremos en el estudio en tres características: qué parte aporta cada produc-
to al total de ingresos.
• La dependencia de la actividad principal.
• El grado de concentración del negocio.
• El grado de renovación de clientes.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 50 Análisis de los estados financieros

4.2.1. El ratio de dependencia de la actividad principal

Indica en qué proporción depende la empresa de su actividad principal.

Esta actividad será la generada por la realización del negocio o proceso para el
que la empresa ha sido diseñada, y que es el que los gestores de la empresa
consideran que justifica su existencia.

En el caso de una empresa dedicada a la fabricación y venta de calzado, los ingresos de


su actividad principal serían los obtenidos de la fabricación y venta de este producto; no
sería actividad principal la actividad financiera ni cualquier otra actividad interrumpida
que generara beneficios, como podría ser la venta de una empresa filial, o un actividad
especulativa de compra-venta de solares y edificios. En cambio, sí tendrían consideración
de ingresos provenientes de la actividad principal los otros ingresos de explotación,
como podrían ser la venta de retales sobrantes de piel o los trabajos de tinte de piel rea-
lizados para otras marcas.

La formulación del ratio de dependencia de la actividad principal es:


Observación

A pesar de que, en la fórmula,


se expresa en tanto por 100, se
puede igualmente expresar en
Importe neto de la cifra de negocios tanto por 1.
 100
Total ingresos del ejercicio

Significado

En un principio, con tal de asegurar la viabilidad a largo plazo de una empresa,


siempre será positivo que el resultado de la empresa dependa de su actividad
principal, y que el beneficio no dependa de los ingresos financieros y/o atípi-
cos o de actividades interrumpidas.

Es importante saber qué parte de los ingresos se ha generado en la actividad


principal de la empresa y qué parte se ha generado a base de ingresos no de-
pendientes de la actividad de explotación o financieros. Lo ideal es que la
mayoría de los ingresos dependa exclusivamente de la actividad principal, o
sea, que sean ingresos de explotación.

Un pequeño ejemplo nos ayudará a entenderlo mejor.

Supongamos un bufete de abogados que, ante la pérdida de clientes, decide vender las
oficinas de su propiedad situadas en el centro de Madrid y trasladar el negocio a casa de
uno de los socios.

La venta de las oficinas generará unas plusvalías que supondrán unos ingresos importantes.
Estos ingresos serán atípicos, ya que no serán generados por la actividad de la empresa, la
cual, como hemos visto, debido a la pérdida de clientes, generará muy pocos ingresos.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 51 Análisis de los estados financieros

La cuenta de pérdidas y ganancias mostrará un resultado neto con unos beneficios im-
portantes (por el efecto de las plusvalías), pero un análisis de la composición de estos
ingresos evidenciará que la empresa está pasando por problemas serios.

Con lo visto, se justifica la necesidad de analizar en detalle la cuenta de resul-


tados para saber qué es lo que realmente pasa en una empresa.

4.2.2. El ratio del grado de concentración del negocio

La concentración de un negocio dependerá de la importancia relativa


de los ingresos conseguidos por cada tipo de producto y/o servicio de
los ofrecidos por la empresa respecto a la cifra de negocios total.

Una empresa que dependa, totalmente, de un único producto tendrá una


concentración total con el riesgo que supone depender de una única línea
de negocio. Al contrario, una empresa que ofrezca muchos productos, con
un peso relativo de cada uno de ellos proporcional respecto a la cifra total
de ingresos, será una empresa con poca concentración y, por consiguiente,
con menos riesgo.

Se mide con el ratio del grado de concentración.

Su fórmula será:

Ingresos por ventas procedentes del producto o servicio x

Importe neto de la cifra de negocios

Se realizará un ratio para cada producto o línea de productos; se expresa en


tanto por 1, y la suma de todos ha de ser la unidad.

Significado

El significado es sencillo; el resultado objetivo es que los ratios muestren la


mayor desconcentración posible, ya que la empresa con actividad diversifica-
da disminuye el riesgo.

Veámoslo con un ejemplo.

Una empresa de venta de helados y pasteles tiene la siguiente facturación: helados,


400.000 euros, y pasteles, 600.000 euros.

Su grado de concentración será:


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 52 Análisis de los estados financieros

Lo que significa que su actividad está bien diversificada entre sus dos productos y no de-
pende exclusivamente de un único mercado.

Si, al contrario del ejemplo, la empresa tuviera muy concentrado el negocio en el sector
de los helados en un verano muy frío en el que se vendieran muy pocos helados, la em-
presa tendría problemas más importantes que los que puede tener encontrándose en la
situación del ejemplo, con un 0,40 y 0,60 respectivamente.

4.2.3. El ratio del grado de renovación de clientes

La renovación de clientes es la característica referente a la capacidad re-


lativa de la empresa de obtener ingresos procedentes de nuevos clientes,
y estudiada a la inversa es la capacidad de retener a sus clientes.

Se formula:

Ingresos por ventas procedentes de nuevos clientes


 100
Importe neto de la cifra de negocios

Como se puede imaginar, los datos necesarios para la formulación de este ratio
hay que buscarlos fuera de la contabilidad, por lo que hablaremos de datos ex-
tracontables.

Significado

El indicador expresa qué porcentaje de las ventas de una empresa se han rea-
lizado a clientes nuevos, es decir, qué compran por primera vez.

No tiene un significado único, ya que será necesario conocer algunos aspectos


comerciales de la empresa que no están contenidos en la cuenta de pérdidas y
ganancias.

Así, será normal que una empresa que se encuentra en expansión, y abriendo
nuevos mercados, tenga un ratio de renovación de clientes alto, ya que está
consiguiendo nuevos clientes.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 53 Análisis de los estados financieros

Al contrario, una empresa asentada en su mercado presentará, de manera normal,


un ratio bajo, lo que indicará que consigue fidelizar a sus clientes, mientras que
un ratio alto supondrá que la empresa tiene dificultades para retener a sus clientes,
con lo que tiene que realizar esfuerzos importantes para incrementar sus ventas.

Por esta razón, para que este indicador sea significativo, es necesario conocer
previamente en qué fase se encuentra la empresa o qué estrategia sigue.

Como siempre, será adecuado realizar un análisis comparativo.

Supongamos que una empresa de restauración quiere fidelizar a sus clientes y, para ello,
elabora una campaña de marketing para conseguirlo; una disminución en el ratio de re- ¿Qué es fidelizar
a los clientes?
novación de clientes servirá para informar sobre el éxito de la campaña.
Sencillamente, el hecho de
conseguir que, siempre que
necesiten un producto como el
4.3. Indicadores de gastos ofrecido por la empresa objeto
de estudio, los clientes acudan
a esta empresa y no a la com-
Al igual que se ha visto en el caso de los ingresos, se puede complementar el petencia, con el incremento
consecuente en el volumen
análisis vertical de los gastos con algunos ratios significativos. de ventas.

En esta asignatura, se estudiará un único ratio que, por su importancia, resulta


relevante para el análisis de los estados financieros.

Se trata de la importancia que suponen los gastos de personal en el total de


gastos de una empresa, lo que se conoce como el factor humano respecto al
valor de la producción.

4.3.1. El ratio de factor humano respecto al valor de la producción

Expresa la aportación del recurso de mano de obra en la creación de va-


lor por parte de la empresa.

La fórmula es:

Gastos de personal
 100
Gastos totales del ejercicio

Se expresa en porcentaje e indica la proporción que, respecto de los gastos


totales, suponen los gastos de personal.

Significado

En sectores muy intensivos en mano de obra, como los servicios, este indica-
dor suele ser muy alto; puede estar incluso por encima del 40% o 50%. Es
interesante observar su evolución y compararla con los indicadores de las
otras empresas del sector.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 54 Análisis de los estados financieros

5. Introducción al análisis del estado de flujos


de efectivo

El estado de flujos de efectivo es un documento importante que ayuda


a superar algunas de las limitaciones que presenta la cuenta de pérdidas
y ganancias como fuente de información económica.

Antes de entrar en su análisis, vamos a recordar algunos aspectos indicados en


el módulo anterior de esta asignatura.

Como se indicaba en el subapartado 4.4 del módulo “Contenido de los estados


financieros”, el estado de flujos de efectivo mide las entradas y salidas de fon-
dos derivadas de cada actividad realizada por la empresa. Por tanto, no mide
ingresos y gastos, como la cuenta de pérdidas y ganancias, sino los cobros y
pagos, es decir, las entradas y salidas de efectivo.

Con este documento, se elimina el efecto de las actividades realizadas a crédito.

El modelo es el siguiente:
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 55 Análisis de los estados financieros

Las tres actividades que estudia son:

1) Actividades de explotación: son las operaciones corrientes que realiza la


empresa en el desempeño de su actividad principal. Estas actividades genera-
rán flujos: cobros de clientes, pagos a proveedores de materias primas, pagos
a acreedores de servicios, etc., los llamados flujos de efectivo de explotación.

2) Actividades de inversión: operaciones de venta o adquisición de bienes de


inversión, como son los elementos del activo no corriente o de inversiones fi-
nancieras temporales; a ellas se deben flujos como, por ejemplo: pagos por la
adquisición de una maquinaria, cobros por la venta de una inversión inmobi-
liaria, etc. Dan pie a los llamados flujos de efectivo de inversión.

3) Actividades de financiación: operaciones de financiación de la empresa,


ya sea financiación propia, como serían: aportaciones o disminuciones de
capital, o financiación ajena, desembolso o amortización de préstamos. Estas
operaciones dan lugar a los llamados flujos de efectivo de financiación.

En el funcionamiento de una empresa, a lo largo del tiempo, se generan flujos


de todo tipo, pero es normal que unos predominen sobre otros o que unos ten-
gan un signo positivo y otros negativos según sea la situación de la empresa.

Resulta fácil entender que una empresa de reciente creación necesitará apor-
taciones de capital para financiar la compra de elementos del inmovilizado,
por lo que los flujos de financiación serán positivos, mientras que los de in-
versión serán negativos.

Esto significa que, durante el ejercicio contable, habrán entrado fondos ya sea
de aportaciones de socios o de préstamos recibidos, y por otro lado habrán sa-
lido fondos para pagar las adquisiciones de inmovilizado.

5.1. El equilibrio en el estado de flujos de efectivo

Se puede afirmar que el estado de flujos muestra un equilibrio entre actividades


cuando se comporta de manera coherente a la situación de la empresa; para
ello, veremos seis posibles situaciones de la empresa:

Empresa recién creada Empresa en crecimiento Empresa madura


Empresa en declive Empresa en reestructuración Empresa en liquidación

Si el estado de flujos de efectivo está equilibrado, informará al analista de en


qué fase se encuentra la empresa o cuál es su salud económica y financiera.

1) El estado de flujos de efectivo de una empresa nueva

Cuando una empresa acaba de iniciar su actividad, es normal que sus actividades
de explotación todavía no produzcan flujos positivos –ya que se generará un gran
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 56 Análisis de los estados financieros

importe de pagos respecto a los cobros por ventas–, que su flujo de inversión sea
también negativo – puesto que todavía está realizando grandes inversiones–, y
que su único flujo positivo sea el de financiación, pues está recibiendo aportacio-
nes, ya sean de los socios o de los bancos para financiar sus operaciones.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación – negativos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – negativos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – positivos

2) El estado de flujos de efectivo de una empresa en crecimiento

En el caso de una empresa ya asentada y en crecimiento, el estado presenta flu-


jos positivos de explotación, ya que el nivel de ventas permite los flujos posi-
tivos, pero su crecimiento necesita que los flujos de financiación sean también
positivos, mientras que los flujos de inversión serán negativos, pues la empre-
sa todavía necesita fondos para pagar sus altas inversiones.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación– positivos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – negativos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – positivos

3) El estado de flujos de efectivo de una empresa madura

La empresa madura tiene como característica que ya no realiza grandes inver-


siones y que recibe fuertes flujos positivos de explotación, por lo que éste será
el único flujo positivo, ya que el de financiación también será negativo dado
que aprovecha la ocasión para devolver préstamos y reducir deudas o capital.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación – positivos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – negativos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – negativos

4) El estado de flujos de efectivo de una empresa en declive

Éste es un caso en el que la empresa suele vender parte de sus activos y no re-
cibe financiación expresa, por lo que el flujo de inversión será positivo, y el de
financiación, negativo; el flujo de explotación puede ser positivo o incluso
entrar en fase negativa.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación – positivos o negativos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – positivos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – negativos
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 57 Análisis de los estados financieros

5) El estado de flujos de efectivo de una empresa en reestructuración

En esta situación, la empresa tiene un esquema parecido al de una empresa re-


cién fundada; sus flujos de explotación son todavía negativos. Hasta que la rees-
tructuración funcione, recibe fondos de inversión por la venta de activos, y
recibe fondos de financiación para financiar la reestructuración.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación – negativos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – positivos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – positivos

6) El estado de flujos de efectivo de una empresa en liquidación

Una empresa en esta situación tendrá todos los flujos negativos, con excep-
ción de los provenientes de la liquidación de sus activos.

Flujos de efectivo de las actividades de explotación – negativos


Flujos de efectivo de las actividades de inversión – negativos
Flujos de efectivo de las actividades de financiación – negativos
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 58 Análisis de los estados financieros
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 59 Análisis de los estados financieros

Resumen

Partiendo del balance de situación y de la cuenta de pérdidas y ganancias, es-


tudiados en el módulo precedente, hemos obtenido las herramientas necesa-
rias para analizar cuatro aspectos esenciales en la gestión de la empresa.

En primer lugar hemos analizado la garantía que ofrece la sociedad frente a


terceros, es decir, la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones fi-
nancieras, tanto a corto plazo como a largo plazo. Se han utilizado tres ratios
fundamentales, el de solvencia, el de liquidez y el de fondo de maniobra.

A continuación nos hemos preocupado por ver si los beneficios obtenidos por
la sociedad son suficientes y cuál es su origen. Para ello hemos introducido el
concepto de rentabilidad financiera de la empresa, o rentabilidad para el ac-
cionista, comparando el resultado obtenido por la sociedad durante un ejerci-
cio con los recursos invertidos por los accionistas (patrimonio neto) en ese
mismo periodo.

Por último y para completar el análisis, nos hemos centrado en el estudio del
peso relativo de las diferentes tipologías de ingresos y gastos en el resultado
del ejercicio.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 60 Análisis de los estados financieros

Casos prácticos

Caso 1. Estudio de la solvencia y de la liquidez de la empresa Manufacturas


Mecanizadas, S. A.

La empresa Manufacturas Mecanizadas presenta los siguientes balances de situación a fecha


de 31 de diciembre del 200X junto con los datos de tres ejercicios anteriores.

Balance
de situación 200X 200X – 1 200X – 2 200X – 3
a 31/12/...

Importe Importe Importe Importe en


Activo % % % %
en euros en euros en euros euros

Activo no corriente 1.300.000 65,66% 1.350.000 68,88% 1.450.000 72,50% 1.150.000 73,25%

Activo corriente 680.000 34,34% 610.000 31,12% 550.000 27,50% 420.000 26,75%

Total activo 1.980.000 100,00% 1.960.000 100,00% 2.000.000 100,00% 1.570.000 100,00%

Pasivo + Importe Importe Importe Importe en


% % % %
patrimonio neto en euros en euros en euros euros

Patrimonio neto 1.105.000 55,81% 885.000 45,15% 860.000 43,00% 840.000 53,50%

Pasivo no corriente 475.000 23,99% 625.000 31,89% 440.000 22,00% 430.000 27,39%

Pasivo corriente 400.000 20,20% 450.000 22,96% 700.000 35,00% 300.000 19,11%

Total pasivo +
1.980.000 100,00% 1.960.000 100,00% 2.000.000 100,00% 1.570.000 100,00%
patrimonio neto

Nota: En los balances se adjuntan los porcentajes verticales para facilitar el estudio.

Información adicional

Los hechos económicos que han tenido lugar y que tienen efecto sobre los aspectos que hay
que analizar son los siguientes:

1) Se sabe que esta empresa no ha repartido beneficios durante estos años, pasando a reservas
el total del resultado neto.
2) En el ejercicio 200X – 2 la empresa adquirió una maquinaria nueva por un importe de
400.000 euros que financió con un préstamo a corto plazo.
3) En el ejercicio 200X la empresa ha efectuado una ampliación de capital por un importe de
200.000 euros.

Trabajo a realizar

a) Cumplimentar la tabla de ratios utilizados para el estudio de la solvencia y la liquidez para


el ejercicio 200X, indicando los valores utilizados en las fórmulas (los ratios de los ejercicios
200X – 1 a 200X – 3 se dan ya cumplimentados) indicando los valores utilizados.
b) Elaborar un comentario sobre el comportamiento y la evolución de la solvencia de la em-
presa.
c) Elaborar un comentario sobre el comportamiento y la evolución de la liquidez de la em-
presa.
d) Elaborar un comentario sobre el comportamiento y la evolución del fondo de maniobra
de la empresa.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 61 Análisis de los estados financieros

Plantilla de solución

Tabla de ratios

Valor
200X 200X–1 200X–2 200X–3
sector

Análisis de la solvencia

Ratio de Fondos ajenos


= = 1,21 1,33 0,87 1,00
endeudamiento Patrimonio neto

Ratio de Pasivo no corriente


endeudamiento a = = 0,71 0,51 0,51 0,80
largo plazo Patrimonio neto

Ratio de Pasivo corriente


endeudamiento a = = 0,51 0,81 0,36 0,20
corto plazo Patrimonio neto

Análisis de la liquidez

Activo corriente 1,25 a


Ratio de liquidez = = 1,36 0,79 1,40
Pasivo corriente 1,75

Análisis del fondo de maniobra

Activo corriente –
Fondo de maniobra = = 160.000 –150.000 120.000
Pasivo corriente

Caso 2. Análisis de la rentabilidad de la empresa Salsaferoz, S. A.

La empresa de comidas preparadas Salsaferoz, S. A. se dedica a la preparación y venta de co-


midas preparadas, presenta los siguientes estados financieros referentes a los ejercicios del
200X al 200X – 3.
Balance
de situación 200X 200X – 1 200X – 2 200X – 3
a 31/12/…

Importe
Importe en Importe Importe
Activo % % % en %
euros en euros en euros
euros

Activo no
757.000 70,21% 782.000 71,76% 620.000 67,63% 680.000 73,12%
corriente

Activo corriente 321.125 29,79% 307.715 28,24% 296.800 32,37% 250.000 26,88%

Total activo 1.078.125 100,00% 1.089.715 100,00% 916.800 100,00% 930.000 100,00%

Importe
Pasivo + Importe en Importe Importe
% % % en %
patrimonio neto euros en euros en euros
euros

Patrimonio neto 537.475 49,85% 529.175 48,56% 476.480 51,97% 446.480 48,01%

Pasivo no
320.000 29,68% 350.000 32,12% 212.000 23,12% 240.000 25,81%
corriente

Pasivo corriente 220.650 20,47% 210.540 19,32% 228.320 24,90% 243.520 26,18%

Total pasivo +
1.078.125 100,00% 1.089.715 100,00% 916.800 100,00% 930.000 100,00%
patrimonio neto

Nota: El valor del activo inicial a fecha de 1 de enero de 200X – 3 era de 993.520 €
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 62 Análisis de los estados financieros

200X 200X – 1 200X – 2 200X – 3


Cuenta de pérdidas
y ganancias del
ejercicio … Importe Importe Importe Importe
% % % %
en euros en euros en euros en euros

1. Importe neto de la
600.000 100,00% 450.000 100,00% 375.000 100,00% 350.000 100,00%
cifra de negocios

a) Ingresos por venta


de comidas 600.000 100% 450.000 100% 375.000 100% 350.000 100%
preparadas

4. Aprovisionamientos –285.000 –47,50% –189.000 –42,00% –160.000 –42,67% –210.000 –60,00%

6. Gastos de personal –100.000 –16,67% –80.000 –17,78% –77.000 –20,53% –90.000 –25,71%

7. Otros gastos de
–23.600 –3,93% –18.140 –4,03% –9.000 –2,40% –20.000 –5,71%
explotación

8. Amortización del
–60.000 –10,00% –48.000 –10,67% –45.000 –12,00% –45.520 –13,01%
inmovilizado

12. Otros resultados


0 0,00% 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
(excepcionales)

A) Resultado
de explotación 131.400 21,90% 114.860 25,52% 84.000 22,40% –15.520 –4,43%
(1+4+6+7+8+12)

13. Ingresos
12.800 2,13% 5.400 1,20% 6.000 1,60% 0 0,00%
financieros

14. Gastos financieros –79.800 –13,30% –50.000 –11,11% –40.000 –10,67% –38.000 –10,86%

B) Resultado
–67.000 –11,17% –44.600 –9,91% –34.000 –9,07% –38.000 –10,86%
financiero (13+14)

C) Resultado antes
64.400 10,73% 70.260 15,61% 50.000 13,33% –53.520 –15,29%
de impuestos (A+B)

18. Impuestos sobre


–16.100 –2,68% –17.565 –3,90% 0 0,00% 0 0,00%
beneficios

D) Resultado del
48.300 8,05% 52.695 11,71% 50.000 13,33% –53.520 –15,29%
ejercicio (C+18)

Información adicional para realizar el ejercicio

1) La empresa inició su actividad en febrero del 200X – 3 y tuvo pérdidas durante el primer
año. A partir del segundo año pudo incrementar ligeramente las ventas y ahorrar en los cos-
tes, de modo que a partir de entonces pasó a obtener beneficios cada año.

2) A finales del año 200X – 1 adquirió una nueva maquinaria, que le costó 120.000 euros y
que tuvo que financiar totalmente con un préstamo, lo que le supuso un incremento de los
gastos financieros.

Trabajo a realizar

a) Cumplimentar la tabla de ratios utilizados para el estudio de la rentabilidad, correspon-


dientes al ejercicio 200X y las de sus componentes tal como figura en la tabla (los ratios de
los años 200X – 3 a 200X – 1 ya se dan cumplimentados).

b) Indicar cuál ha sido el comportamiento y la evolución de la rentabilidad y de sus compo-


nentes en los últimos cuatro ejercicios.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 63 Análisis de los estados financieros

Plantilla de solución

Tabla de ratios

200X 200X – 1 200X – 2 200X – 3

Análisis de la rentabilidad

BAII
Rentabilidad =  100 = 11,99% 9,75% –1,61%
económica
Activos totales
medios

Resultado del
Rentabilidad ejercicio
=  100 = 9,96% 10,49% –11,99%
financiera
Patrimonio neto

Ventas netas
Rotación del = =
0,45 0,41 0,36
activo Activos totales
medios

(*)

BAII
Margen sobre =
= 0,27 0,24 –0,04
ventas
Ventas netas

Activos totales
medios
= = 1,90 1,94 (*)
Patrimonio neto
Apalancamiento
financiero x 1,11 1,08

BAI
= = 0,58 0,56 (*)
BAII

Resultado del
ejercicio
Efecto fiscal = = 0,75 1 1
BAI

Resultado de
explotación +
EBITDA = = 162.860 129.000 30.000
amortizaciones +
deterioros

*Nota: En el ejercicio 200X – 3, en el que la empresa tuvo pérdidas, no se indica el valor del
apalancamiento financiero, puesto que este dato no tiene sentido cuando tanto el BAI como
el resultado del ejercicio son negativos.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 64 Análisis de los estados financieros

Caso 3. Análisis de los ingresos y los gastos de la empresa Polos Pepito, S. L.

La empresa Polos Pepito, S. L. es una sociedad que se dedica a la fabricación y venta de hela-
dos, que vende exclusivamente a restaurantes y que en los dos últimos años ha empezado a
diversificar el negocio incorporando una línea de postres.

A 31 de diciembre del 200X presenta la siguiente cuenta de resultados

200X 200X – 1
Cuenta de pérdidas y
ganancias del ejercicio … Importe Importe
% %
en euros en euros

1. Importe neto de la cifra de


144.110 100,00% 126.300 100,00%
negocios

Ingresos por venta helados 124.250 86,22% 123.800

Ingresos por venta postres 19.860 13,78% 2.500 1,98%

4. Aprovisionamientos –37.469 –26,00% –37.890 –30,00%

6. Gastos de personal –60.526 –42,00% –60.624 –48,00%

7. Otros gastos de explotación –5.764 –4,00% –6.315 –5,00%

8. Amortización del inmovilizado –15.000 –10,41% –15.000 –11,88%

12. Otros resultados


0 0,00% 0 0,00%
(excepcionales)

A) Resultado de explotación
25.351 17,59% 6.471 5,12%
(1+4+6+7+8+12)

13. Ingresos financieros 8.640 6,00% 9.600 7,60%

14. Gastos financieros –4.955 –3,44% –5.800 –4,59%

B) Resultado financiero (13+14) 3.685 2,56% 3.800 3,01%

C) Resultado antes de impuestos


29.036 20,15% 10.271 8,13%
(A+B)

18. Impuestos sobre beneficios –7.259 –5,04% –2.568 –2,03%

D) Resultado del ejercicio (C+18) 21.777 15,11% 7.703 6,10%

Información adicional

1) Del total de ventas del 200X, el 48% se hicieron a clientes nuevos.

Trabajo a realizar

a) Cumplimentar la tabla de ratios utilizados para el estudio de los ingresos y los gastos del
ejercicio (los ratios de los años 200X – 1 ya se dan cumplimentados).

b) Comentar el comportamiento de los ingresos y los gastos de la empresa.


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 65 Análisis de los estados financieros

Plantilla de solución

200X 200X–1

Análisis de los ingresos

Importe neto de la cifra de


Dependencia de la actividad negocio
principal =  100 = 92,94%
Total ingresos ejercicio

Ingresos por venta helados


= = 0,98
Importe neto de la cifra de
negocio

Ratio del grado de


concentración del negocio

Ingresos por venta de postres


= = 0,02
Importe neto de la cifra de
negocio

Ventas a clientes nuevos


Ratio de renovación de clientes = = 0,36
Importe neto de la cifra de
negocio

Análisis de los gastos

Gastos de personal
Coeficiente de personal =  100 = 47,29%
Gastos totales del ejercicio
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 66 Análisis de los estados financieros

Caso 4. Análisis del estado de flujos de efectivo de la Empresa Rusticsoft, S. l.

En el 200X – 2, tres socios crean la empresa Rusticsoft, que se dedica a la actividad de creación
de software para la gestión de hoteles rurales.

A 31 de diciembre del 200X presenta el siguiente estado de flujos de efectivo de los dos últi-
mos ejercicios.

Estado de flujos de efectivo 200X 200X–1

A) Flujos de efectivo de las actividades de explotación

Resultado del ejercicio antes de impuestos 34.800 –20.000

– Ajuste por ingresos que no representan cobros –18.900 –14.200

+ Ajuste por gastos que no representan pagos 25.600 22.480

+ / – Cambios en el capital corriente 0

= Flujos netos de efectivo de las actividades de explotación 41.500 –11.720

B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión

– Pagos por inversiones –9.800 –150.000

+ Cobros por desinversiones 0

= Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión –9.800 –150.000

C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación

– Pagos por reembolso de financiación –30.000 0

+ Cobros por obtención de financiación 180.000

= Flujos netos de efectivo de las actividades de financiación –30.000 180.000

Aumento / Disminución neta del efectivo o equivalentes 1.700 18.280

Saldo de tesorería al comienzo del ejercicio 18.280 0

Saldo de tesorería al final del ejercicio 19.980 18.280

Trabajo a realizar

Estudiar el equilibrio del estado de flujos de efectivo de esta empresa e indicar en qué fase se
encuentra la sociedad.

Caso global. Análisis de los estados financieros de la empresa Gráficas la Estam-


pita, S. A.

Gráficas “La Estampita” es una imprenta dedicada a la impresión de libros y gráficos de te-
mática diversa y a la prestación de servicios de reimpresión para otras imprentas, ya que
cuenta con máquinas de alta tecnología que adquirió hace un año.

La empresa encarga un análisis de sus estados financieros de los últimos tres años que se fa-
cilitan a continuación,

A 31 de diciembre presenta los siguientes estados contables:

Balance de situación a 31 de
200X 200X – 1 200X – 2
diciembre de …

Importe Importe Importe


Activo % verticales % verticales % verticales
en euros en euros en euros

Activo no corriente 805.900 73,91% 815.736 70,58% 792.500 94,31%

Activo corriente 284.440 26,09% 340.000 29,42% 47.800 5,69%

Total activo 1.090.340 100,00% 1.155.736 100,00% 840.300 100,00%


CC-BY-NC-ND • PID_00205273 67 Análisis de los estados financieros

Balance de situación a 31 de
200X 200X – 1 200X – 2
diciembre de …

Importe Importe Importe


Pasivo + patrimonio neto % verticales % verticales % verticales
en euros en euros en euros

Patrimonio neto 490.000 44,94% 455.396 39,40% 400.000 47,60%

Pasivo no corriente 480.000 44,02% 580.000 50,18% 200.000 23,80%

Pasivo corriente 120.340 11,04% 120.340 10,41% 240.300 28,60%

Total pasivo + patrimonio neto 1.090.340 100,00% 1.155.736 100,00% 840.300 100,00%

Nota: El valor inicial de los activos del año 200X – 2 era de 899.700 euros.

200X 200X – 1 200X – 2


Cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio… Importe Importe % Importe
% verticales % verticales
en euros en euros verticales en euros
1. Importe neto de la cifra de negocios 1.404.000 100,00% 1.557.500 100,00% 1.350.600 100,00%
. Ingresos por venta de impresos 1.084.000 77,21% 1.386.200 89,00% 1.350.600 100,00%
. Ingresos por trabajos para otras
320.000 22,79% 171.300 11,00% 0 0,00%
imprentas
4. Aprovisionamientos –600.000 –42,74% –720.000 –46,23% –650.000 –48,13%
6. Gastos de personal –384.000 –27,35% –410.000 –26,32% –399.390 –29,57%
7. Otros gastos de explotación –250.200 –17,82% –200.000 –12,84% –200.310 –14,83%
8. Amortización del inmovilizado –88.000 –6,27% –85.850 –5,51% –65.000 –4,81%
12. Otros resultados (excepcionales) 0,00% 6.800 0,44% 0,00%
A) Resultado de explotación
81.800 5,83% 148.450 9,53% 35.900 2,66%
(1+4+6+7+8+12)
13. Ingresos financieros 2.500 0,18% 1.400 0,09% 900 0,07%
14. Gastos financieros –34.000 –2,42% –35.000 –2,25% –11.550 –0,86%
B) Resultado financiero
–31.500 –2,24% –33.600 –2,16% –10.650 –0,79%
(13+14+15+16 +17)
C) Resultado antes de impuestos
50.300 3,58% 114.850 7,37% 25.250 1,87%
(A+B)
18. Impuestos sobre beneficios –15.090 –1,07% –34.455 –2,21% –5.050 –0,37%
D) Resultado del ejercicio
35.210 2,51% 80.395 5,16% 20.200 1,50%
(C+18)

Información adicional

1) Los estados financieros se facilitan en una columna donde figuran los porcentajes vertica-
les de cada ejercicio para poder estudiar el valor proporcional de cada partida.

2) Del total de ingresos por ventas del ejercicio 200X, 630.000 euros corresponden a clientes
nuevos.

Se pide

a) Cumplimentar la tabla de ratios, calculando los del año 200X, indicando los valores con
que se calcula cada ratio en la columna correspondiente.

b) Elaborar un diagnóstico de la solvencia y la liquidez de la imprenta, comparando el valor


de los diferentes ratios utilizados con los correspondientes a los años anteriores y con la me-
dia del sector, explicando las posibles causas de su mejora o empeoramiento.

c) Confeccionar un diagnóstico de la rentabilidad y de sus componentes, comparando el va-


lor de los diferentes ratios utilizadas con las correspondientes a los años anteriores y con la
media del sector, explicando qué componentes justifican las variaciones en la rentabilidad.

d) Elaborar un diagnóstico de los ingresos y gastos, comparando el valor de las diferentes ra-
tios utilizadas con las correspondientes a los años anteriores y con la media del sector, expli-
cando las posibles causas de su mejora o empeoramiento.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 68 Análisis de los estados financieros

Solucionario

Solución del caso 1

a) Tabla de ratios

Valor
200X 200X–1 200X–2 200X–3
sector

Análisis de la solvencia

Ratio de Fondos ajenos 875.000


= = 0,79 1,21 1,33 0,87 1,00
endeudamiento Patrimonio neto 1.105.000

Ratio de Pasivo no
475.000
endeudamiento a corriente = = 0,43 0,71 0,51 0,51 0,80
largo plazo Patrimonio neto 1.105.000

Ratio de Pasivo corriente 400.000


endeudamiento a = = 0,36 0,51 0,81 0,36 0,20
corto plazo Patrimonio neto 1.105.000

Análisis de la liquidez

Activo corriente 480.000 1,25 a


Ratio de liquidez = = 1,70 1,36 0,79 1,40
Pasivo corriente 400.000 1,75

Activo corriente 680.000 –


Fondo de maniobra – pasivo = = 280.000 160.000 –150.000 120.000
corriente 400.000

b) Comentario sobre el comportamiento y la evolución de la solvencia de la empresa.

En el ejercicio 200X – 3 el endeudamiento de la empresa era relativamente bajo (0,87) inferior a


la media de su sector, si bien presentaba un peso importante del endeudamiento a corto plazo.

La financiación a corto plazo de la maquinaria adquirida en el 200X – 2 tiene un doble efecto,


ya que por una parte incrementa el endeudamiento total pasando de 0,87 a 1,33, valor ya
por encima de la media. Por otra parte, descompensa totalmente la solvencia, ya que la em-
presa tiene más obligaciones a corto plazo (0,81) que a corto largo plazo. Se puede afirmar
que la financiación a corto plazo de la máquina no fue una gestión acertada.

En el ejercicio 200X – 1 se disminuye ligeramente el endeudamiento (1,21) que continua ele-


vado pero se corrige la descompensación, ya que disminuye el endeudamiento a corto plazo
y se incrementa el endeudamiento a largo plazo.

La aportación de capital efectuada en el 200X disminuye el endeudamiento hasta valores in-


feriores a la media del sector (0,79), con ello se consigue incrementar la solvencia de la em-
presa y además presentar una proporción entre deudas a largo plazo y deudas a corto plazo
mejor que en ejercicios anteriores.

c) Comentario sobre el comportamiento y la evolución de la liquidez de la empresa.

La liquidez de la empresa presenta unos valores aceptables excepto en el ejercicio 200X – 2,


en el que está por debajo de la unidad, lo que significa que la empresa tuvo dificultades para
atender sus obligaciones a corto plazo. Recordemos que dichas obligaciones eran elevadas de-
bido a la financiación a corto plazo de la nueva máquina, pero la mejora del indicador en el
ejercicio siguiente indica que la empresa pudo superar esta fase y recuperar su capacidad de
pago a corto plazo.

En los ejercicios 200X, 200X – 1 y 200X – 3, presenta valores por encima de la unidad, que
le confieren una cierta capacidad de reacción ante posibles contingencias a corto plazo.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 69 Análisis de los estados financieros

d) Comentario sobre el comportamiento y la evolución del fondo de maniobra de la empresa.

El fondo de maniobra presenta un comportamiento paralelo al de los indicadores de liquidez


con un fondo negativo en el ejercicio 200X – 2, lo que afectaba a su solvencia a corto plazo
y a la posible garantía ante terceros.

Solución del caso 2

a) Tabla de ratios

200X 200X – 1 200X – 2 200X – 3

Análisis de la rentabilidad

Rentabilidad BAII 144.200


=  100 = 13,30% 11,99% 9,75% –1,61%
económica Activos totales
1.083.920
medios

Resultado del
Rentabilidad ejercicio 48.300
=  100 = 8,99% 9,96% 10,49% –11,99%
financiera
Patrimonio neto 537.475

Rotación del Ventas netas 600.000


= = 0,55 0,45 0,41 0,36
activo Activos totales
1.083.920
medios
(*)

Margen sobre BAII 144.200


= = 0,24 0,27 0,24 –0,04
ventas Ventas netas 600.000

Activos totales
medios 1.083.920 = 2,02 1,90 1,94
=
Patrimonio neto 537.475
Apalancamiento
financiero  0,90 1,19 1,08
BAI 64.400
= = 0,45 0,58 0,56
BAII 144.200

Resultado del
Efecto fiscal ejercicio 48.300 = 0,75 0,75 1 1
=
BAI 64.400
(*)
Resultado
de explotación +
EBITDA = 131.400 + 60.000 = 191.400 162.860 129.000 30.000
amortizaciones +
deterioros

b) Comentario sobre el comportamiento y evolución de la rentabilidad y de sus componen-


tes en los últimos cuatro ejercicios.

La rentabilidad económica de la empresa presenta un comportamiento creciente pasando


de una rentabilidad negativa del 1,61% durante el ejercicio 200X – 3, a ser positiva a partir
del siguiente ejercicio, 9,75%, para acabar con un 13,30% positivo del ejercicio actual.

De este indicador se puede concluir que la empresa se ha recuperado de un mal año y tiene
una gestión eficaz que le permite obtener una buena rentabilidad 13,30% seguramente supe-
rior a la de la media de las empresas de su sector.

En referencia a la rentabilidad financiera, también se ha superado el indicador negativo del


ejercicio 200X – 3 (–11,99%) y presenta valores altos, 8,99% en 200X.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 70 Análisis de los estados financieros

En la rentabilidad financiera no se observa una tendencia creciente, aspecto que se debe al


incremento en el patrimonio neto, año tras año, debido a la política de generación de reser-
vas de la empresa y a la ampliación de capital del ejercicio 200X – 1.

Del análisis de los componentes de la rentabilidad observamos cómo en el año 200X – 3 la


empresa presentaba una rotación de activo baja (0,36) y un margen negativo (–0,04%), que
indicaba que los ingresos obtenidos por la empresa de sus ventas era inferior al precio de cos-
te, motivo de la generación de pérdidas.

En el año 200X – 2 mejora mucho el margen sobre ventas, ya que éste pasa a ser positivo
(0,24) y mejora ligeramente el nivel de ventas, lo que demuestra en la rotación que pasa de
0,36 a 0,41. También se observa un apalancamiento financiero positivo muy próximo a la
unidad, por todo lo cual se puede afirmar que la mejora en la rentabilidad se debe, básica-
mente, a la mejora del margen y al ligero incremento de las rotaciones.

El año 200X – 1 presenta aún mejores indicadores, tanto de rotaciones como de margen, que
también influyen en un apalancamiento financiero positivo. Se puede afirmar que la empre-
sa se ha consolidado. En este ejercicio existe ya un efecto fiscal del 0,75 debido a que la em-
presa genera beneficios y ya no tiene pérdidas por compensar de ejercicios anteriores con los
que disminuir el impuesto sobre el beneficio.

En el año 200X se observa un ligero empeoramiento del margen sobre ventas, aun cuando
ha aumentado la rotación, lo que puede hacer suponer que la empresa ha intentado incre-
mentar el volumen de ventas. De todas maneras, el aspecto más importante de este ejercicio
es que la carga financiera que han supuesto los intereses pagados de los préstamos pedidos
para adquirir la maquinaria ha implicado que el apalancamiento financiero sea negativo, lo
que indica que la rentabilidad que se obtiene de la inversión es inferior al coste financiero de
los recursos ajenos utilizados en la empresa

Como resumen, se puede indicar que los dos aspectos más destacables de los componentes de
la rentabilidad de estos cuatro ejercicios son la mejora del margen en el ejercicio 200X  2 y la
bajada en el apalancamiento financiero del ejercicio 200X.

Solución del caso 3

a) Tabla de ratios
200X 200X–1

Análisis de los ingresos

Importe neto de la cifra de


144.110
Dependencia de la actividad negocio
=  100 = 94,34% 92,94%
principal
Total ingresos ejercicio 152.750

Ingresos por venta helados 124.250


=
= 0,86 0,98
Importe neto de la cifra de
144.110
negocio

Ingresos por venta de postres 19.860


Ratio del grado de =
concentración del negocio = 0,14 0,02
Importe neto de la cifra de
144.110
negocio

Ventas a clientes nuevos 69.173


Ratio de renovación = =
0,48 0,36
de clientes Importe neto de la cifra de
144.110
negocio

Análisis de los gastos

Gastos de personal 60.526


Coeficiente de personal =  100 = 46,21% 47,29%
Gastos totales del ejercicio 130.973
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 71 Análisis de los estados financieros

b) Comportamiento de los ingresos y los gastos de la empresa

Del estudio de los porcentajes verticales de la cuenta de pérdidas y ganancias se pueden des-
tacar los siguientes aspectos

– En el ejercicio 200X se evidencia una mejora en la gestión de la empresa explicitada en


una disminución de los gastos en general y específicamente en los siguientes puntos:
• El coste de aprovisionamientos pasa del 30% en el 200X – 1 al 26% en el 200X, lo que
indica una mejora en la eficiencia en la utilización de materias primas.
• También disminuye el coste de personal pasando del 48% al 42%.
• Los costes de amortización mejoran ligeramente y suponen un 10,41% del importe de
la cifra de negocios.
• Los gastos e ingresos excepcionales no tienen ninguna incidencia en esta empresa.
• Los gastos financieros se han reducido, pasando de ser un porcentaje del 4,59% en el
ejercicio anterior, a un 3,44% este ejercicio, si bien ambos porcentajes son bajos.

Comentario a los indicadores de ingresos

– La empresa depende casi totalmente de su actividad principal 94,34%, ya que tan solo pre-
senta unos ligeros y normales ingresos financieros. Esta dependencia indica que la empre-
sa basa su resultado en su actividad habitual, lo que supone una garantía de futuro.
– Presenta una baja diversificación si bien mejora respecto al año pasado, en el que la em-
presa estaba prácticamente concentrada en el negocio del helado (0,98 de la cifra de ne-
gocio). En este ejercicio es remarcable el crecimiento de los ingresos derivados de la línea
de postres (del 0,02 al 0,14 en el 200X). De todos modos sería interesante diversificar más
el negocio.
– Se ha incrementado sensiblemente la renovación de clientes seguramente asociada al in-
cremento de la línea de postres, si bien sería conveniente estudiar más a fondo este indi-
cador para comprobar que este crecimiento no se debe a una falta de fidelidad de los
clientes habituales
– Finalmente, el coeficiente de personal mejora en un punto, lo que podría indicar una ma-
yor eficiencia en la utilización de los recursos humanos.

Solución del caso 4

El estado de flujos del primer ejercicio 200X – 1 de la empresa se presenta de acuerdo al que
es normal en una empresa de reciente creación:

– Flujos de efectivo de las actividades de explotación negativos de –11.270 euros debido a


que la empresa todavía no consigue generar flujos suficientes.
– Flujos de efectivo de las actividades de inversión negativos de 150.000 euros generados por
la inversión en activos no corrientes aplicados en la creación de la empresa.
– Flujos de efectivo de las actividades de financiación positivos de 180.000 euros derivados
de la aportación inicial de los socios y de posibles préstamos recibidos.

El estado de flujos del año 200X demuestra que la empresa ya ha conseguido funcionar con
normalidad y es capaz de generar efectivo de explotación. Su estudio por cada tipo de flujo
refleja lo siguiente:

– Flujos de efectivo de las actividades de explotación positivos de 41.500 euros debido a que
la empresa ya consigue generar ingresos suficientes para satisfacer los pagos derivados de
su propia actividad.
– Flujos de efectivo de las actividades de inversión que todavía son negativos si bien su im-
porte es poco importante, 9.800 euros generados por la inversión en activos no corrientes.
– Flujos de efectivo de las actividades de financiación negativo de 30.000 euros, ya que la
empresa no precisa financiación y en cambio amortiza parte de la deuda (pagos por reem-
bolso de financiación).
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 72 Análisis de los estados financieros

Solución del caso global

a) Cumplimentar la tabla de ratios, calculando los del año 200X, indicando los valores con
que se calcula cada ratio en la columna correspondiente.

200X 200X–1 200X–2

Análisis de la solvencia

Ratio de Fondos ajenos 600.340


= = 1,23 1,54 1,10
endeudamiento Patrimonio neto 490.000

Ratio de Pasivo no corriente 480.000


endeudamiento a = = 0,98 1,27 0,50
largo plazo Patrimonio neto 490.000

Ratio de Pasivo corriente 120.340


endeudamiento a = = 0,25 0,26 1,20
corto plazo Patrimonio neto 490.000

Análisis de la liquidez
Activo corriente 284.440
Ratio de liquidez = = 2,36 2,83 0,20
Pasivo corriente 120.340

Fondo de Activo corriente – pasivo 284.440


= = 164.100 219.660 –192.500
maniobra corriente –120.340

Análisis de la rentabilidad

Rentabilidad BAII 84.300


=  100 = 7,51% 15,01% 4,23%
económica Activos totales medios 1.123.038

Rentabilidad Resultado del ejercicio 35.210


=  100 = 7,19% 17,65% 5,05%
financiera Patrimonio neto 490.000

Rotación del Ventas netas 1.404.000


= = 1,25 1,56 1,55
activo Activos totales medios 1.123.038
(*) 7,28% 14,87% 4,13%

Margen sobre BAII 84.300


= = 0,06 0,10 0,03
ventas Ventas netas 1.404.000

Activos totales medios 1.123.038


= = 2,29 2,19 2,18
Patrimonio neto 490.000
Apalancamiento
 1,37 1,68 1,49
financiero
BAI 50.300
= = 0,60 0,77 0,69
BAII 84.300

Resultado del ejercicio 35.210


Efecto fiscal = = 0,70 0,70 0,80
BAI 50.300
(*)
7,19% 17,65% 5,05%

Resultado
EBITDA de explotación + = 81.800 + 88.000 = 169.800 234.300 100.900
amortizaciones + deterioros
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 73 Análisis de los estados financieros

Análisis de los ingresos

Dependencia Importe neto de la cifra de


de la actividad negocio 1.404.000 99,82% 99,48% 99,93%
=  100 =
principal
Total ingresos ejercicio 1.406.500

Ingresos por venta


impresos 1.084.000
= = 0,77 0,89 1,00
Importe neto de la cifra de
1.404.000
Ratio del negocio
grado de
concentración
del negocio Ingresos por trabajos para
otras empresas 320.000
= = 0,23 0,11 0,00
Importe neto de la cifra de
1.404.000
negocio

Ratio de Ventas a clientes nuevos 630.000


renovación Importe neto de la cifra de = = 0,45 0,60 0,40
de clientes 1.404.000
negocio

Análisis de los gastos

Coeficiente Gastos de personal 384.000


=  100 = 28,00% 27,60% 30,00%
de personal Gastos totales del ejercicio 1.371.290

b) Elaborar un diagnóstico de la solvencia y la liquidez de la imprenta, comparando el valor


de los diferentes ratios utilizados con los correspondientes a los años anteriores y con la me-
dia del sector, explicando las posibles causas de su mejora o empeoramiento.

Respecto a la solvencia, la empresa ha mejorado durante el año 200X, puesto que el indica-
dor del endeudamiento ha bajado pasando del 1,54 a un 1,23, y aun cuando todavía conti-
núa por encima de los valores que la empresa presentaba en el año 200X – 2.

Durante este año se han devuelto parte de las deudas a largo plazo que presentaba el año an-
terior, o se han pasado a considerar a corto plazo por la llegada de su vencimiento.

La composición del endeudamiento refleja durante todos los ejercicios una correcta distribu-
ción entre largo y corto plazo en el que predominan claramente las deudas a largo plazo.

Como conclusión, podemos decir que la empresa tiene un endeudamiento a largo plazo li-
geramente elevado, pero dentro de los valores del sector, y que éste disminuye de manera
significativa, por lo que, si la situación no cambia, la empresa tiene capacidad para hacer
frente a las deudas a largo plazo.

Con respecto a la liquidez, ésta ha disminuido ligeramente respecto al valor que presen-
taba en el periodo anterior de 2,36 frente a 2,83, aun cuando esta disminución no es im-
portante y el valor que presenta continúa siendo muy elevado. Todo lo cual indica que la
empresa puede hacer frente a las deudas a corto plazo y a las posibles contingencias que se
puedan dar.

Es importante remarcar que en el año 200X – 2 presentaba una liquidez realmente baja de
0,20 que no le permitía hacer frente a los pagos a corto plazo y que seguramente obligó a
incrementar el endeudamiento a largo plazo.

Los datos del fondo de maniobra corroboran lo indicado por el ratio de liquidez y de un fon-
do negativo en 200X – 2 se ha pasado a un fondo suficiente en los siguientes ejercicios.

Como conclusión se puede indicar que los valores elevados de la liquidez muestran una pre-
ferencia por la gestión conservadora de cobros y pagos.
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 74 Análisis de los estados financieros

c) Confeccionar un diagnóstico de la rentabilidad y de sus componentes, comparando el va-


lor de los diferentes ratios utilizadas con las correspondientes a los años anteriores y con la
media del sector, explicando qué componentes justifican las variaciones en la rentabilidad.

La rentabilidad económica de la empresa, aún obteniendo este año una buena rentabilidad,
ha disminuido de forma importante respecto al ejercicio anterior.

La observación de la cuenta de pérdidas y ganancias indica un descenso en el ingreso por


ventas respecto al ejercicio 200X – 2, mientras que los gastos no han bajado en la misma pro-
porción.

Si estudiamos los componentes de la rentabilidad económica, vemos el motivo de la bajada:

– De una parte, la rotación del activo ha pasado de 1,56 a 1,25, lo que confirma la bajada de
las ventas sobre la inversión en el total de activos.

– En referencia al margen sobre ventas, éste ha bajado del 9,6% al 6%, o sea, que ha visto
reducido el beneficio obtenido por cada unidad vendida, debido a la reducción de los pre-
cios de venta por las dificultades para vender sus productos.

La rentabilidad financiera también ha disminuido en relación con el periodo anterior. Ha


pasado del 17,65% al 7,19%, lo que supone una bajada importante.

Entre sus componentes, aparte del margen sobre ventas y la rotación del activo ya analizados,
encontramos que el apalancamiento financiero ha disminuido, pero se mantiene positivo,
lo que indica que la empresa obtiene, con la utilización de la financiación ajena, unos ren-
dimientos superiores a los intereses que paga.

El efecto fiscal se mantiene estable.

Podemos afirmar que la reducción de la rentabilidad financiera, al igual que la bajada en la


rentabilidad económica, se debe a la rotación del activo y al margen sobre ventas.

d) Elaborar un diagnóstico de los ingresos y gastos, comparando el valor de los diferentes ra-
tios utilizados, con los correspondientes a los años anteriores y con la media del sector, ex-
plicando las posibles causas de su mejora o empeoramiento.

Ingresos

En referencia a la dependencia de la actividad principal, ésta se aproxima a la unidad, por lo


que la empresa obtiene sus ingresos principalmente de su explotación y los ingresos no de-
rivados de ésta (excepcionales) tienen poco efecto, lo que nos lleva a afirmar que la empresa
funciona correctamente en este sentido.

Volviendo a la concentración del negocio, los indicadores muestran que está aún muy con-
centrado en la venta de productos, un 0,77; si bien comparándolo con el año pasado, ha con-
seguido desconcentrar algo el negocio, ya que el valor era de 0,89 y era de 1 hace dos años,
incrementando los ingresos derivados de los trabajos para otras empresas.

Con respecto a la renovación de clientes, ésta ha bajado de manera importante durante este
ejercicio, con lo que se evidencia que la empresa ha tenido dificultades de expansión y no ha
podido captar nuevos clientes. Todo esto se explica conjuntamente con el descenso del vo-
lumen de importe neto de la cifra de negocio de 1.557.000 euros a 1.404.000 euros.

Gastos

Del estudio de los porcentajes verticales podemos sacar diferentes conclusiones:

Se observa cómo a pesar de la disminución del importe de los ingresos por ventas en el 200X
respecto al año anterior, y con la excepción de los gastos de aprovisionamiento, que también
reducen su importe en el 200X, el resto de costes principales son: personal pasa del 26,32%
al 27,35; otros gastos de explotación pasan del 12,84 al 17,82, debido al comportamiento fijo
de estos gastos que no ha permitido su disminución de manera proporcional a como han dis-
minuido las ventas.

A pesar de ello, es importante destacar que los porcentajes de gastos de aprovisionamiento y


personal son inferiores a los que tenía en el 200X – 3, lo que indica una mejora en la gestión
y en la productividad de la empresa.

Respecto a los indicadores de gastos, hay una ligera variación al alza del ratio de personal,
que indica o bien un incremento de los costes salariales o un incremento de la utilización de
mano de obra. (No tenemos elementos para averiguar cuál es la causa.)
CC-BY-NC-ND • PID_00205273 75 Análisis de los estados financieros

Bibliografía

Bernstein, L. A. (1997). Análisis de estados financieros. Bilbao: Deusto.

Garreta, F; Monzón, J; Somoza, A. (2002). Anàlisi d'estats comptables. Barcelona: Ediuoc.

Massons i Rabassa, J. (1995). Finanzas. Barcelona: Hispano Europea.

Varios autores (2005). Análisis de empresas. Barcelona: Deusto.

También podría gustarte