33 Cholula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

33

La manera de conocer el pasado


mesoamericano a través de su arte
CHOLULA

33
1 La ciudad sagrada 4 3 Ciudad de Ángeles 15

1.1 Quetzalcóatl 4 3.1 Los inicios 15


1.2 Metrópoli comercial y religiosa 5 3.2 Barrio de Santiago 16
1.3 Semblanza histórica 6 3.3 La tala 17
1.4 Mural de los Bebedores 7 3.4 Influencia indígena 18
1.5 Tlachihualtépetl 8
4 Formas y líneas eternas 19
2 Carácter en el barro 9
4.1 Diseño gráfico prehispánico 19
2.1 Cerámica de Cholula 9 4.2 Artistas 20
2.2 Grupos y estilos de la cerámica 10 4.3 Valorando el pasado 21
2.3 El esplendor 13
2.4 El color se apaga 14 Muestra gráfica (glifos) 22

Glosario 43

Bibliografía 47

Selección de piezas 48

Créditos 81

Fundación Cultural Armella Spitalier


www.fundacionarmella.org
[email protected]
[email protected]
Introducción

Al surgimiento prodigioso de la alfarería seguiría el Espacio aparte de la cerámica universal, la de


impulso creativo de su decoración; un cacharro, por Cholula. Simplicidad lineal de lo primario Clásico-
modesto y simple que fuese, con una línea quebrada, Barroco trazado en el agua que no desaparecerán
con una sucesión ondulante de puntos, adquiría jamás: el agua engendradora en Atlixco, en
un valor más: el estético, que podría agregarse al Axocopan, en Calpan, Huejotzingo… el venero
valor ético inherente y original que por naturaleza hidrópico de la montaña que humea prodigándonos
concedía su utilidad práctica, probablemente así fue nieves, celajes, nubes, inusitados paisajes; señoríos
cómo surgió el dibujo ornamental en el amanecer que permanecen en la aglomeración de vestigios,
de los tiempos remotos. Del dibujo, se pasaría a la que nos hablan del ser y del estar en las edades.
pintura, a la escultura y a la arquitectura. El dibujo
ornamental, padre y maestro del contemporáneo Cholula, piedra que sangra ríos…
diseño gráfico.
Maestro Héctor Azar.
Este trabajo nos brinda luces para entender,
aún más, la expresión plástica del mártir pueblo
cholulteca, lo mismo en fragmentos (los tepalcates)
que en odres y vasijas, en platos de sugestiva
creatividad y en todo aquello que todavía
ahora presenta a Cholula como vigoroso centro
arcillero, de excepcional presencia en el horizonte
antropológico de México.

Costumbres de arte pictórico igual que atavismos


nutriendo los ríos de la tradición tlacuila, en culturas
comparables con las del viejo mundo. Supervivencias
que nos hablan de maneras de entender la vida,
muy superiores acaso a las actuales, expresadas
al través de novedosas geometrías, de policromías
devorantes de luces y tersuras.

3
1 La ciudad sagrada
1.1 Quetzalcóatl

En vísperas de la conquista, Cholu-


la aún era una cosmopolita ciudad de
peregrinos, una urbe que fusionaba lo
sagrado con lo profano. Era, como lo
escribió en 1581 su docto corregidor
Gabriel de Rojas, como Roma en la
cristiandad y Meca entre los moros.

Todos los relatos del siglo XVI —ini-


ciando con el comentario de su primer
encomendero— Andrés de Tapia, se-
ñalan que la deidad tutelar de la metró-
poli era sin duda Quetzalcóatl, el dios
del viento que barría el camino para el
arribo de la lluvia. Era, a la vez, el pa-
trono de los mercaderes y la serpiente La Iglesia de los Remedios sobre la gran pirámide.
asociada con los poderes reproducto-
res de la tierra y la fertilidad.

Situada en la región poblano-tlaxcalteca, Cholula


constituyó un mosaico de culturas que posterior-
mente se convirtieron en las más poderosas e in-
fluyentes en el vasto mundo mesoamericano.

Según fuentes mítico-legendarias, Quetzalcóatl fue


un rey, un penitente, sacerdote, guerrero, artesano
y comerciante. Llegó a Cholula desde Tollan, en
la era post-teotihuacana, para instituir una nueva
época, fundamentada en la proclamación de un culto
revitalizado y civilizado; sin embargo, con el paso
del tiempo, comenzó a venerarse como una deidad.
Era la figura idónea para reinar sobre la ciudad Representación de Quetzalcóatl.
mercantil, a la cual acudían miles de feligreses
para pedir buenos temporales, salud y paz, pues
él mismo había emprendido largos viajes llenos de
las privaciones y tribulaciones que caracterizaban
a peregrinos y mercaderes, reuniendo así en su
propia persona lo sagrado y lo profano.

4
1.2 Metrópoli comercial y religiosa

Entre los comerciantes ricos de Cholula era cos-


tumbre comprar un esclavo en los mercados de Az-
capotzalco o Izúcar; durante los siguientes 40 días,
lo trataban como al dios mismo, vistiéndolo con lu-
josas mantas y flores, alimentándolo con la comida
más exquisita y elaborada. Al final de este periodo,
el que personificaba a la deidad era sacrificado a la
medianoche, en el altar del templo de Quetzalcóatl,
que se ubicaba sobre una alta base piramidal, en
el costado oriente de la actual plaza de Cholula,
misma que se aprecia en el plano de la Historia
tolteca-chichimeca.

Frente al altar del templo, los peregrinos que venían


en romerías ofrecían al supremo dios de la ciudad
sagrada aves, conejos, venados, tamales, hule,
bultos de ocote, papel amate, pequeñas tortillas en
forma de manos y pies y fragantes sahumadores
de copal. Pero en cada cierre del ciclo de 52 años, Comerciantes. Códice Florentino.
los pueblos del mundo prehispánico participaban
en grandes procesiones y entregaban finas mantas
de plumas, además de piezas de oro y plata con
piedras preciosas. Muchas de las ofrendas eran
presentadas en la lujosa loza policromada de Cho-
lula, en la cual tomaba sus alimentos el emperador
Moctezuma en la gran Tenochtitlan.

Sacrificio. Códice Magliabecchi.

Mujer con vasijas. Códice Florentino.

5
1.3 Semblanza histórica

C holula es un asentamiento que ha


estado ocupado, de manera ininte-
rrumpida, desde el siglo V antes de
Cristo hasta nuestros días; por ello
se le considera la ciudad viva más
antigua de América y ha sido motivo
de admiración de cuantos la visitan
desde tiempos remotos.

Hacia el sureste del templo de Quet-


zalcóatl, sobre las ruinas abando-
nadas de la Gran Pirámide, se en-
contraba uno de los templos más
importantes de Cholula, dedicado al
dios Chiconauh Quiahuitl. Al igual que
Quetzalcóatl, esta deidad se identifi-
caba con los toltecas.

Además del templo de Quetzalcóatl y de la Gran


Pirámide, la Ciudad Sagrada contaba con unos
800 ídolos menores, cada uno venerado en su
propio espacio.

Debido a la fertilidad de sus terrenos, sus copiosos


terrenos de barro y a la abundancia de agua, Cho-
lula fue uno de los primeros lugares escogidos para
situar una pequeña aldea, probablemente al final
del segundo milenio antes de Cristo.

La población de Cholula aumentó considerablemen-


te, dando lugar a una mayor desigualdad social y a la
creación de nuevas ideologías para respaldarla. En Matanza de Cholula, Lienzo de Tlaxcala.
la antigüedad, la Gran Pirámide fue conocida como
Tlachihualtépetl, “cerro hecho a mano”, porque,
según las leyendas, los Quinametines (gigantes) la
habían construido con adobes. Esta estructura ini-
cial se levantó en dos episodios, hasta conformar
una plataforma de 120 metros por lado y de 18 de
altura, con su escalinata de acceso al poniente y un
templo en su cima. Como todos los edificios de la
Ciudad Sagrada, estaba orientada a 24 grados al
noreste, con vista hacia el imponente Iztaccíhuatl.

En su Segunda Carta de Relación, Hernán Cortés


comenta al Rey Carlos V que contó cuatrocientas
treinta y tantas torres en la dicha ciudad, y todas

6
son de mezquitas, observación que llevaría a otros
a comentar que Cholula tenía tantos templos como
días tiene el año. Sin embargo, para 1581, Gabriel
de Rojas advierte que […] destos cerrillos duran
hoy dos. Los cambios políticos, económicos y so-
ciales, aunados a las terribles plagas y epidemias
de 1540 y 1576, habían diezmado a la población y
transformado radicalmente el paisaje urbano de la
Cholula prehispánica.

Como relata Ignacio Marquina —director de las ex-


ploraciones en el Tlachihualtépetl—, la versión mas
antigua de la Gran Pirámide quedó totalmente cu-
bierta por el núcleo de adobe de una plataforma de
mayores dimensiones —180 metros por lado y 35
de altura, con un volumen mayor al de la pirámide
de la Luna en Teotihuacán— y un estilo distintivo.
Aunque este edificio emplea un diseño único en
Mesoamérica, tanto la cerámica que proviene de
este tiempo como la que proviene de la primera pi-
rámide muestran fuertes semejanzas a Teotihuacán;
muchos arqueólogos lo interpretan como evidencia
de la conquista de Cholula por el estado teotihuaca-
no, desde el segundo siglo de nuestra era.

Cholula en la Historia Tolteca Chichimeca.

1.4 Mural de los Bebedores

7
En el año de 1969, durante las exploraciones en la La historia posterior de la Gran Pirámide es muy
Gran Pirámide, se encontró el excepcional Mural de poco reconocida. El material de relleno usado para
los Bebedores, sobre las paredes verticales de una construir la parte superior se fue deslavando para
de las subestructuras tempranas del periodo de in- cubrir las estructuras inferiores, aunado a una
fluencia teotihuacana. Esta obra ilustra —en tonos erupción del Popocatépetl que depositó una capa
ocre, rojo, y negro— un ritual en el que más de cien de ceniza volcánica encima. Ha sido muy difícil es-
individuos, algunos con máscaras zoomorfas, com- tablecer la fecha de abandono del Tlachihualtépetl
parten el pulque; en las manos de dichos persona- como centro primario de culto en Cholula.
jes aprecian utensilios de barro de Cholula.
La Historia tolteca-chichimeca y otras fuentes colo-
En las estelas y altares de la etapa más tardía del niales cuentan cómo estos toltecas fueron expulsa-
Patio de los Altares encontramos la primera alu- dos de Tula para llegar a tomar la joya del reino de
sión a la serpiente emplumada en Cholula. El altar los olmeca-xicalancas. El nombre prehispánico de
número 2, al frente del edificio y al poniente del Cholula, Tollan Chollolan Tlachihualtépetl, refleja
patio, es una enorme losa de tecali —de unos cuatro estos hechos, ya que se traduce libremente como
metros por lado y que pesa unas diez toneladas—, la “la ciudad de los que huyeron, donde está el cerro
en cuyos cantos están talladas dos serpientes em- hecho a mano”.
plumadas. Bajo esta laja se encontró, a manera de
ofrenda, un caracol perforado para colgarse como Durante el gobierno de los tolteca-chichimecas, el
pectoral, signo diagnóstico del dios Quetzalcóatl. cerro continuó fungiendo como espacio sagrado.

1.5 Tlachihualtépetl

Para el siglo XVI, los españoles relatan que el Aquí se muestra otra vez
Tlachihualtépetl estaba en ruinas y abandonado; la ciudad de los cholultecas
cuentan cómo el culto del dios Nueve-lluvia, que se Ixicóuatl, Quetzalteueycac, Tezcauítzil, Tololouítzil,
celebraba con sacrificios de niños en su cima, fue Couenan el sacerdote.
reemplazado por otro proveedor del buen temporal: Aquí aparece pintada su ciudad tal como estuvie-
el de la Virgen de los Remedios. ron, como vinieron a conocer su corazón nuestros
antepasados y abuelos.
Los toltecas construyeron un nuevo centro cere- Y ahora así está la ciudad de los toltecas Calmecac
monial alrededor de la plaza mayor de Cholula y Tlaca, tal y como está mostrada, la que está hecha
levantaron su templo de Quetzalcóatl, más alto que la cabeza de la toltequidad.
el Templo Mayor de Tenochtitlan, donde ahora se
encuentra el convento de San Gabriel.

Durante la última etapa prehispánica —de 1200


hasta la Conquista—, los artesanos y tlacuilos cho-
lultecas crearon el esplendor del estilo Mixteca-Pue-
bla. Utilizaron tanto la vistosa cerámica policroma-
da como los códices para plasmar su cosmovisión
con dioses, héroes mitológicos, insignias militares
y símbolos religiosos, esos demonios e ídolos que
buscó suprimir la cultura hispana desde su triunfo,
con la introducción de una nueva iconografía.

En los textos de la Historia Tolteca-Chichimeca


se refiere: Parte del primer cuerpo de la pirámide.

8
2 Carácter en el barro
2.1 Cerámica de Cholula

C omo en todos los pueblos mesoamericanos, los inicios de la


tradición alfarera en Cholula se vinculan al surgimiento de la vida
agrícola. Un proceso paulatino que llevó consigo cambios en las
costumbres culinarias. Al principio, los habitantes habían vivido
de la caza de animales, como jabalíes, venados y conejos, así
como de la recolección de plantas silvestres, pero la dependen-
cia creciente de los nuevos cultivos resultó en la generación de
comidas que requerían recipientes adecuados para elaborarlas
y consumirlas. Así, una de las muchas consecuencias del ad- La cerámica era de uso domestico. Códice
venimiento de la agricultura fue el desarrollo de la cerámica, un Florentino.
medio cuya plasticidad motivó la creación de formas diversas y
técnicas decorativas cada vez más estéticas.

Pero el arte del alfarero no se restringió a la funcionalidad culi-


naria, sino que también penetró la esfera ritual y religiosa con la
producción de incensarios, sahumadores y diversos objetos de
culto para venerar a los ancestros y, sobre todo, a los dioses.

Aunque Cholula fue un pueblo eminentemente alfarero desde


sus inicios, durante los últimos cinco siglos antes de la Conquista
desarrolla un estilo nuevo y poderoso que llega a ser adoptado por muchos otros pueblos mesoamerica-
nos. Este estilo multicultural llamado Mixteca-Puebla lleva el sello de esta ciudad en su uso de símbolos
e íconos religiosos, que también se encuentran en los libros adivinatorios y rituales de los sacerdotes,
como el códice Borgia o el Cospi.

Al plasmar los símbolos e ideas en las obras cerámicas, los alfareros de Cholula legaron una impresio-
nante constancia de su intrincada cosmovisión y de las actividades cotidianas.

Vasijas prehispánicas cholultecas.

9
2.2 Grupos y estilos de la cerámica

Siendo Cholula un asentamiento con ocupación


ininterrumpida desde hace mas de tres mil años es
impresionante el desarrollo que alcanzó en su ce-
rámica a lo largo del tiempo pues, si bien comparte
las modas de las diferentes épocas, también le im-
prime un sello propio que la distingue y afama.

El arqueólogo Eduardo Noguera realizó el primer


estudio sistemático de la cerámica cholulteca, divi-
diéndola en los siguientes grupos;

1. Decoración sencilla
2. Decoración roja o negra sobre fondo anaranjado. Cerámica cholulteca actual.
3. Decoración negra sobre el fondo color natural
del barro.
4. Pintura al fresco.
5. Cerámica esgrafiada.
6. Cerámica sellada.
7. Cerámica modelada
8. Cerámica moldeada.
9. Cerámica policroma laca.
10. Cerámica policroma mate.
11. Cerámica policroma firme.

Se considera que la cerámica polícroma es la más


famosa, hermosa y característica de Cholula. A
través del comercio, llegó a remotos lugares de 2. Cerámica policroma mate. Sin brillo, con decora-
Mesoamérica. Se distingue ante todo por su gran ción sencilla y geométrica.
individualidad, ya que cada vasija tiene su propia y
distinta decoración. La vistosa cerámica policroma 3. Cerámica policroma firme. Se caracteriza por
se divide a su vez en tres grupos que corresponden el brillo y firmeza de la pintura; es rica en orna-
a periodos distintos: mentación simbólica, por lo que puede suponerse
que influenció las bases decorativas durante el
1. Cerámica policroma laca. Se distingue por sus apogeo azteca.
brillantes colores y su elaborada decoración natu-
ralista, convencional o geométrica.

1. Decoración Sencilla. 2. Decoración Roja o Negra sobre fondo anaranjado.

10

También podría gustarte