Concepto Neolítico
Concepto Neolítico
Concepto Neolítico
Concepto Neolítico
Fue el tercer período de la Edad de Piedra, alrededor de los 6500 A.C. , llamado también
Revolución Neolítica, ya que fue una transformación radical del modo de vivir de la población
pasando de nómadas a Sedentarios, Neolítico significa: Piedra Nueva (desarrollo de la industria
lítica más refinada) la temperatura aumentó, se presentó el deshielo hacia el 10.000 A.C.,
dificultando la recolección de vegetales y la disminución de la caza, se extinguió toda la megafauna
como megaterios, dientes de sable, mamuts,
2. GLACIACIONES EN NEOLITICO
Hace unos 10000 años el clima nos depara su último gran cambio la glaciación, cuyo momento
culminante presento las temperaturas más bajas hace 18000 años da paso a nuevo periodo
templado que durara con variaciones hasta nuestros días
3.GANADERÍA Y AGRICULTURA
¿como aparece la agricultura y la ganadería?
el hombre se tuvo que conformar con lo poco que le ofrecía el nuevo ecosistema
osea los jabalíes, cabras, conejos y vacas.
muchas zonas de la tierra se convirtieron en zonas fértiles y desérticas, por lo que
el hombre se tuvo que acomodar en zonas cercanas a ríos para poder regar sus
primeros cultivos que eran de cebada y trigo, luego empezaron a cultivar lentejas,
garbanzos y guisantes , y es allí donde comienza el proceso de neolitización.
4. PROCESO DE NEOLITIZACION
Este proceso tuvo hace más de 9000 años como respuesta a la crisis climática que se produce en el
comienzo del holoceno tras la glaciación y que en términos relacionados con la historia de la
cultura corresponde al paso del periodo paleotico al neolítico y de ahí su nombre.
6. COMERCIO
7. ESTADOS Y EJERCICIOS
8. NEOLITICO INICIAL
La primera fase del neolítico la situaríamos en navarra entre el 5000 y el 3500 A.C. y es posible que
influencias culturares procedentes de oriente negaran al litoral mediterráneo y pudieran alcanzar
al navarra. Más dudosa en la penetración del elemento humano oriental.
9. Neolítico medio
Es en este período que la alfarería alcanza su mayor difusión, con la importancia que tuvo
para la vida del hombre. La alfarería de entonces corresponde al tipo llamado de alfarería con
acanaladura que da idea de un mayor desarrollo de la cerámica en general.