0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Historia

Este documento describe la historia y características del pollo. El pollo ha sido domesticado por miles de años y es una fuente importante de proteínas. Se pueden consumir diferentes partes del pollo y se usa comúnmente en diversas preparaciones culinarias. El pollo es una carne magra y nutritiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas3 páginas

Historia

Este documento describe la historia y características del pollo. El pollo ha sido domesticado por miles de años y es una fuente importante de proteínas. Se pueden consumir diferentes partes del pollo y se usa comúnmente en diversas preparaciones culinarias. El pollo es una carne magra y nutritiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Historia[editar]

El origen de la relación de esta especie con el ser humano se remonta al Neolítico, y


concretamente en el marco del cambio de sociedades cazadoras-recolectoras a
agricultoras-ganaderas. Algunos estudios revelan que las primeras gallinas y pollos
domesticados pueden provenir de la India, hace más de 4.000 años.
Su presencia en la vida del hombre no es nueva. Los primeros restos datan del Neolítico,
del año 6000 a. C. Fueron encontrados en la provincia china de Hebei y de ahí pasaron a
Europa de la mano de los sumerios. En el Egipto de Tutmosis III (1500 a. C) ya hay
constancia de avicultores, y en los tratados gastronómicos de la Roma del siglo I d. C.
Los avances de la ciencia, así como los nuevos conocimientos higiénicos-sanitarios,
permitieron la extensión del consumo de pollo a toda la población durante el siglo XX”. Su
década prodigiosa llegó en 1960. Dejó de ser un artículo de lujo para convertirse en un
producto habitual en las dietas debido a su alto contenido proteico y vitamínico y la muy
baja presencia de grasas.

Pollo con papas.

Características del pollo[editar]


Se pueden consumir diferentes partes del pollo: las patas o manos, la cresta, las alas o
alitas (uno de los platos más conocidos son los buffalo wings estadounidenses), las
piernas o muslos de pollo, la pechuga y las menudencias (hígado, corazón, molleja o pana
y buche o contre). Las partes de las vísceras en muchos países son descartadas y no se
incluyen en la alimentación humana, aunque, por ejemplo, en la cocina japonesa se
emplea a veces en el yakitori. Los huesos son aprovechados por regla general (en lo que
se denomina carcasa, al igual que el cuello o pescuezo) para la elaboración, junto con
diversas verduras de caldo de pollo. Las alas y muslos son cortes muy apreciados. Por su
parte, las patas son altamente ricas en colágeno.
Se suele preparar al calor, la carne no se ingiere cruda ya que puede poseer salmonella.

Usos del pollo[editar]


Tavuklu şehriye çorbası (sopa de pepitas con pollo) de la cocina turca. Es más común la versión
con terbiye (yema de huevo y zumo de limón añadidos a la sopa) pero también se consume mucho
con salça.

Una caja de alitas de pollo, servida en un restaurante Hesburger en Helsinki, Finlandia.

Se suele emplear en una gran variedad de preparaciones que van desde el asado a la
parrilla (barbacoa), asado al horno, frito, frito rebozado, guisado o en la elaboración
de sopas y caldos.
Se puede ver su carne picada convertida en fiambres, hamburguesas y otros productos
elaborados (principalmente el corte llamado pechuga, ya que por sí sola posee poco sabor
y muy bajo contenido en grasa).
Algunos de sus componentes se asocian a la elaboración de fast food y algunas cadenas
como Kentucky Fried Chicken se han especializado en servir raciones de esta carne en
sus platos.

Datos nutricionales[editar]
La carne de pollo es una de las más saludables del mercado. Es un alimento con una alta
densidad de nutrientes. El principal componente de la carne de pollo es el agua, que
representa del 70% al 75% del total; las proteínas suponen entre el 20% y el 22%; y, por
último, la grasa, entre un 3% y un 10%.
En su composición también figuran cantidades importantes de minerales
como hierro, zinc, magnesio, selenio, cobalto, fósforo, cromo, vitamina
A, B1, B3, B6, B12 y rivoflavina
La cantidad de grasa del pollo varía según la parte que se consume. En las piezas más
magras, el porcentaje es bajo. La mayor parte está en la piel, con casi 48 gramos de grasa
por cada 100 gramos de carne. La grasa es un aspecto que depende directamente de la
alimentación del animal durante su crecimiento.

Tipos de pollo[editar]
El pollo de cría se sacrifica con una edad mínima de 20 semanas y entre uno y tres kilos
de peso. Entre los distintos tipos de carne de pollo y, en función del sexo y edad en el
momento del sacrificio, destacan varios.

 Pollo de campero (a veces se usa el término "pollo de corral", pero no está


regulado1). Es el más pequeño de todos, su carne es la más sabrosa, siempre
y cuando se haya alimentado de forma variada, pero también un poco más
dura.
 Pollo picantón. Se sacrifica con un mes de edad y su peso puede llegar a los
500 gramos. Es una carne apropiada para preparar a la parrilla, tierna y de
sabor suave.
 Pollo de granja. Es el más común y el más económico. Este ave se alimenta
solo de pienso, crece en muy poco tiempo y se mueve también muy poco,
dado las características del espacio donde vive.
 Pularda. Esta joven hembra castrada que no ha puesto y está sobrealimentada
puede alcanzar hasta los tres kilos de peso. Se sacrifica a los seis u ocho
meses de edad y su carne es tierna y muy sabrosa.

 Capón. Es un macho castrado joven y sobrealimentado. Puede llegar a los


cuatro kilos de peso antes de su sacrificio. Su carne tiene una grasa
entreverada que le aporta un aroma y una ternura específicas. Es el tradicional
pollo de Navidad que se rellena.

 Pollo tomatero. De poco peso, unos 500 gramos o un kilo máximo, este ave se
ha alimentado con tomates frescos. Cuenta con un sabor especial, entre suave
y firme.
 Gallina. Es la hembra adulta que se sacrifica después de agotar su capacidad
de puesta de huevos, tiene más grasa que el pollo y es apropiado para caldos
o cocidos. Su carne es dura, fibrosa y con un intenso sabor.

También podría gustarte