Semana 5 Bases Biologicas of
Semana 5 Bases Biologicas of
Semana 5 Bases Biologicas of
PREGUNTAS
hipocampo, relacionado con los nuevos recuerdos. Mientras que en un cerebro mas joven el
cerebro sufre cambios muy importantes en su estructura. Cambios que van a estar marcados
por el momento bioló gico de su neurodesarrollo y por las experiencias personales del
adolescente.
La formació n del cerebro es muy importante es por ello que en la edad infantil y adolescente
neuronal.
específicas de membrana que constituyen los receptores postsiná pticos y que son la clave del
pequeñ os sacos llamados vesículas, y son liberadas en la hendidura siná ptica por exocitosis.
sustancia negra, o locus niger, se encuentra en una regió n del cerebro que regula circuitos
consecuencia de la fisiopatología, hay un dañ o axonal y gliosis que afectan al sistema nervioso
PREGUNTAS
Los potenciales siná pticos, a diferencia de los potenciales de acció n, tienen una duració n
relativamente larga y no son fenó menos de todo o nada. Estas características permiten la
integració n siná ptica, conocida como sumació n, de diferentes señ ales tanto excitatorias
(PEPS) como inhibitorias (PIPS) en la célula, de forma que en ú ltima instancia podría
membrana, el PEPS.
SINAPSIS
QUIMICA SINAPSIS
ELÈCTRICA
CANALES IÓ NICOS ACTIVADOS POR LIGANDOS: estos receptores son proteínas de canales
ió nicos que atraviesan la membrana y que se abren directamente en respuesta a la unió n del
ligando.
RECEPTORES METABOTRÓ PICOS: estos receptores no son canales ió nicos en sí mismos. La
unió n de neurotransmisores desencadena una vía de señ alizació n, que puede abrir o cerrar
neurotransmisor se une, lo que hace que el canal se abra. Esto puede tener un efecto excitador o
inhibidor, dependiendo de los iones que pueden pasar a través del canal y sus concentraciones
dentro y fuera de la célula. Los canales ió nicos activados por ligandos son grandes complejos de
proteínas. Tienen ciertas regiones que son sitios de unió n para el neurotransmisor, así como
y el cierre de los canales ió nicos indirectamente. En este caso, la proteína a la que se une el
señ alizació n a través de receptores metabotró picos es mucho má s lenta que la señ alizació n a