4to Leccion #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LAS EXPRESIONES ARTÍSTICO-MUSICALES EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE

AMÉRICA (ABYA YALA) A TRAVÉS DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL COMO


PRÁCTICA DE VALORES

1. El Abya Yala y la música

Consideraciones generales

Debemos tener bien en claro que estas tierras ya estaban habitadas por diversos pueblos, por lo tanto,
hablamos de un encuentro de dos culturas, donde la gente europea veía como seres inferiores a todos
los indígenas en aspectos como la vestimenta, armamento, lenguaje y otros.
El término “Abya Yala” se origina en Quito, capital del Ecuador, donde se llevó a cabo el primer encuentro
continental de los pueblos originarios de las Américas para reafirmar su oposición ante los grandes
festejos que se realizaban por el “descubrimiento de América” por Cristóbal Colón. Luego de muchos
encuentros y propuestas de vocablos, se decidió por el Abya Yala que significa “tierra de sangre” o
“territorio salvado”. Las culturas y pueblos originarios utilizan el Abya Yala como un símbolo de identidad
y respeto por la Madre Tierra. Además, las diversas culturas y pueblos originarios del Ayba Yala como
incas, aymaras, quechuas, mayas, aztecas, kuna, Chibcha, mixteca, zapoteca, ashuar, huaraoni, guaraní,
tupinikin, ashaninka, kaxinawa, tikuna y muchas más, utilizaron la música como un medio de
comunicación y expresión con la Madre Tierra a través de la interpretación de las voces e instrumentos
musicales en actividades ceremoniales y festividades religiosas o agrícolas.
Los invasores lograron que varios idiomas originarios se pierdan en el tiempo, imponiendo en su lugar su
lenguaje propio en base a castigos brutales y crueles; pero, aun así, algunas lenguas lograron sobrevivir
al tiempo y hoy en día están vigentes.

En la actualidad, al margen del idioma impuesto por los invasores, en diversos países las lenguas
originarias más utilizadas son:
- Guaraní: Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina
- Quechua: Bolivia, Perú, Argentina, Ecuador y Colombia
- Aymara: Bolivia y Perú
- Nahuatl: México
- Quiché y Maya: Guatemala y México

Expresiones artísticas-musicales

Cada cultura tiene sus propias características y expresiones musicales en las interpretaciones vocales e
instrumentales que les permite manifestar sus emociones y vivencias. De esta manera, las culturas y
pueblos más primitivos desarrollaron la música a través de los sonidos del medio ambiente en canciones
religiosas, fúnebres, guerreras, agrícolas y amorosas. También se manifestaban las expresiones artísticas
en las diversas danzas.
Dentro de la expresión musical, los instrumentos musicales son construidos y clasificados de acuerdo a la
forma de ejecución y construcción. Para más referencias, puedes leer el libro de tercero de secundaria.

Los instrumentos están clasificados en los siguientes grupos:


- Idiófonos: Dichos instrumentos producen sonidos al vibrar sus partes, como ser sonajeros,
maracas y otros.
- Aerófonos: Suenan con el flujo del aire, como ser las flautas de hueso, sikus de piedra, quenas,
bajón y demás instrumentos.
- Cordófonos: Producen sonidos mediante la vibración de la cuerda, como ser el arco de cacería.
- Membranófonos: Suenan cuando se golpea una membrana como ser los diversos tipos de
tambores y bombos, los cuales aparecieron al último porque se necesitaba conocer la forma de
curtir la piel de los animales.
A la par de los instrumentos musicales, juega un papel muy importante la voz humana que fue y es un
elemento principal en la música en varias culturas. Aún se sigue practicando el canto antifonal de
pregunta y respuesta en voces alternadas, creando y desarrollando diversas melodías, ritmos y sonidos
relacionados con el medio ambiente y sus vivencias.
Principales culturas
INCA AYMARA AZTECA MAYA

La música en la cultura inca se La música en la cultura En la cultura azteca, la música En la cultura maya la música
caracterizó por ser aymara fue influenciada por fue muy importante, ya que estaba relacionada con las
pentatónica y tiene un la escala pentatónica incaica. utilizaban la forma leyendas y pasajes de
carácter religioso, guerrero o El origen de la música fue solo responsorial en el canto. sucesos, utilizando la
profano. instrumental y el canto se Las expresiones musicales iconografía.
Las principales expresiones realizaba en el idioma que manifestaron fueron: Dentro de sus expresiones
musicales son: el jailli, el originario que de a poco se canciones religiosas, musicales están las canciones
arawi, el wakaki y el wayñu. fue adaptando a las formas fúnebres, ambientales y de guerra y ceremonial entre
musicales españolas. guerreras. otros.

Principales géneros musicales de cada país de América (Abya Yala)

El continente americano está compuesto por una gran variedad de países con diversas riquezas culturales.
Cada país tiene un propio ritmo, género o canción que contiene sus propias características vocales o
instrumentales. La danza y música fueron influenciadas por sonidos africanos y prehispánicos. Es por ello,
que se debe considerar que hablar de la música de América es más que abarcar en un solo género, se
tiene que adentrar a un mundo lleno de ritmos distintos. Sin embargo, en la actualidad muchos de los
ritmos se fueron adaptando a cambios instrumentales y vocales. En los siguientes cuadros se presentan
las descripciones principales de los diversos países que se encuentran en el Abya Yala.

Es importante aclarar que pueden existir más de un ritmo, danza y canción que represente a cada país.
BOLIVIA
Huayño: Tie rueda, alternan hombres y mujeres cogidos de las manos y realizan diferentes coreografías.
Es popular tambne un ritmo binario. Se interpreta en modo menor, su melodía es pentatónica y
frecuentemente sincopada. Se baila en granién en Ecuador.

ARGENTINA
Tango: Es un baile de pareja enlazada. Su forma musical es binaria, 2/4 su origen es una mezcla española
(emparentada con el tango andaluz), africana y rioplatense (heredero de la milonga). Surgió en los
“arrabales” y fue menospreciado en sus inicios por aducir que era muy brusco, sensual y de mal gusto.
Carlos Gardel es conocido a nivel mundial como uno de los mejores exponentes del tango argentino. La
Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez, es uno de los tangos más famosos del mundo.

BRASIL
Samba: Baile de rueda afro-brasileño. Es acompañado por el sonido de tamboriles, panderos, sonajas y adufes
(pandero en forma cuadrada). El ritmo acelera progresivamente mientras la agilidad del cuerpo se vuelve
creciente. Se cultiva en las “Escolas de Samba”, que son sociedades de baile, con organización propia. Un director
de armonía enseña canto y baile. Las mujeres se llaman pastoras y se ocupan del coro, afinado y que contrasta con
las voces varoniles, encargadas de recitar los versos que muchas veces son improvisados.

COLOMBIA
Cumbia: Antiguamente se utilizaba el término completo “cumbiamba”. Su origen es africano y se baila
en rueda, alrededor de los musicos, en parejas sin asirse. El paso es semejante al de la polca, aunque
con mayor sensualidad y movimiento. Se acompaña con tambor, tambora, guache, maraca y flauta.

CHILE
Zamacueca: Deriva del baile de pareja suelta y del baile de igual nombre utilizado en Perú. Se acompaña
con voces, guitarras y vihuela. Los movimientos son alegres y con zapateos y gráciles vueltas de un
pañuelo que la mujer y el hombre agitan en la mano. Se intercalan versos en seguidillas (grupos de 8). Se
canta en modo mayor y puede entonarse a dos voces. Es muy difundida también en Uruguay.

PERÚ
Marinera: Es un baile de salón que comparte con las otras variantes una estructura común, compuesta
por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, complementada con la Resbalosa y Fuga. La vestimenta
utilizada es muy semejante a la cueca chilena y esto se debe a que ambos bailes tienen un origen
común.

VENEZUELA
Joropo: Es un ritmo acentuado de origen hispánico. Se realiza en compases de 3/4 o 6/8 con
figuraciones muy rápidas. Alma Llanera es uno de los más conocidos.
Audio 10
CUBA
Danzón: Ritmo cadencioso escrito en compás de 2/4. Tras una
introducción, entra el clarinete. El ritmo se sostiene dentro del mismo
tiempo. Tiene dos partes. Son famosos los danzones Mamá Inés, El
Manisero y Siboney.

REPÚBLICA DOMINICANA Audio 11


Merengue: Es una forma bailable a 2/4. En sus inicios fue combatido
por su marcada sensualidad y por sus versos agresivos y/o picarescos.
Su movimiento es moderado y alegre. Surgió como melodía criolla
en una batalla, el texto se burlaba de un soldado que se fugó. Del
tono melancólico original pasó a las fiestas populares.

Audio 12
PUERTO RICO
Plena: Es un ritmo bipartito de origen africano. Cantan temas de
actualidad en versos libres, con refrán. El coro responde, el solista es
cambiante y narrativo (como en el romance o el corrido). Combina
gracia, creatividad, alegría y humor.

PANAMÁ Audio 13
Tamborito: De origen africano y forma antifonal. Los tambores
realizan juegos rítmicos mientras los bailarines con rápidos
movimientos a 2/4 acompañan las variaciones en pulsos y acentos.
Las mujeres utilizan faldas muy amplias o polleras. Los hombres
visten trajes blancos con adornos rectangulares sobre la camisa
amplia. Es muy conocida La Panameña.

Audio 14
COSTA RICA
Plena: Tiene un carácter alegre y un ritmo basado en la habanera.
Está en una tonalidad mayor y se interpreta con marimba y guitarras.
Intercala “bombas” con el baile. Es decir, frases picarescas y
amorosas, pronunciadas en verso.
MÉXICO
Huapango: O baile sobre “la tarima”, porque sobre esta bailan parejas mixtas. Tiene un
taconeo rico y variado. El ritmo es vivaz, utiliza arpa y jarana para acompañarse; a veces
agregan violines y guitarras. La Bamba es el huapango más conocido y se popularizó
alrededor de 1945.
Jarabe: Por su popularidad se considera el baile nacional mexicano. Sus pasos y vistosa
indumentaria lo hacen muy atractivo. Su origen se remonta a los zapateados españoles,
la palabra es árabe: xarab=bebida. Tiene letras jocosas y con picardía. Suele bailar el
varón con traje de charro (de Guadalajara) y la mujer, con traje de china (de Puebla). El
estilo de lanzar el sombrero al suelo y permitir que la mujer zapatee con un pie sobre él
fue introducido en 1918, por la bailarina Ana Pavlova de Rusia, quien pasó de gira por
México. El baile es muy alegre y suele acompañarse con mariachi.

GUATEMALA
Son: Es la forma musical tradicional guatemalteca por excelencia y
es la expresión musical indígena más importante. El son autóctono Audio 16
se escribe en 3/8. Se ejecuta con marimba sencilla. Tiene un carácter
ceremonial y de gran profundidad. Es introspectivo, melancólico y
con un reflejo de cierta tristeza. Difiere notablemente de la música
indígena del resto de América. Aunque la palabra “son” es utilizada en
otros países, no tiene ninguna relación con la música de esos lugares.
Hay variantes dentro de la misma Guatemala. Así se da el son que el
grupo ladino o mestizo ha creado, el son chapín, el son típico y el son
barreño, entre otros.

También podría gustarte