Apaza Aroquipa Victor Hugo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“CONSTITUCIÓN DE MATRIMONIOS INESTABLES EN EL MARCO DEL

PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROMOCIÓN DEL MATRIMONIO”

TESIS

PRESENTADA POR:

VICTOR HUGO APAZA AROQUIPA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

ABOGADO

PUNO – PERÚ

2018
DEDICATORIA

A quien me ha enseñado que no existe


cosa más grande que el amor, Jesús.

A quienes me han dado la vida, guiado mis


pasos, educado y formado, mis padres,
Eduardo e Isabel.
AGRADECIMIENTO

A los miembros del Jurado: Dr. José Alfredo Pineda Gonzales, Dr. Moisés

Victor Mariscal Flores y Dr. Oswaldo Mamani Coaquira, por haber dedicado su

atención, tiempo y tolerancia al trabajo de investigación.

Al Director de Tesis Dr. Jesús Leónidas Belón Frisancho, por haber sido parte

importante en el impulso de la presente investigación.

A la Dra. Edith Arce Pari, por haber sido parte en mi formación, y sobre todo

por su constante apoyo moral.

A la Facultad de Ciencias Jurídica y Políticas, Escuela Profesional de Derecho

de la Universidad Nacional del Altiplano, por ser el alma mater de mi educación

superior.

EL AUTOR
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN ....................................................................................................... 10

ABSTRACT ...................................................................................................... 11

I. INTRODUCCION ....................................................................................... 12

1.1. INTRODUCCION ................................................................................ 12


1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION .............. 14
1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 14
1.2.1.1. ENUNCIADO ......................................................................... 14
1.2.1.2. DESCRIPCION ...................................................................... 15
1.2.1.3. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO ........................................... 17
1.2.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA............................................ 17
1.2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ......................................... 19
1.2.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................... 19
1.2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................. 19
II. REVISION LITERARIA .............................................................................. 20

2.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL .................................................... 20


2.1.1. PRINCIPIO ................................................................................... 20
2.1.2. MATRIMONIO .............................................................................. 20
2.1.3. TIPOS DE MATRIMONIO ............................................................ 22
2.1.3.1. MATRIMONIO RELIGIOSO ................................................... 22
2.1.3.2. MATRIMONIO CIVIL .............................................................. 22
2.1.3.3. MATRIMONIO INESTABLE ................................................... 23
2.1.3.4. MATRIMONIO SIMULTÁNEO ............................................... 23
2.1.3.5. MATRIMONIOS MASIVOS .................................................... 23
2.1.3.6. MATRIMONIO CELEBRADO POR PAREJAS JOVENES ..... 23
2.1.3.7. MATRIMONIO DE GRUPO .......................................................... 24
2.1.3.8. MATRIMONIO POR CONVENIENCIA ......................................... 24
2.1.4. REQUISITOS ............................................................................... 25
2.1.5. IMPEDIMENTOS .......................................................................... 25
2.1.6. DIVORCIO .................................................................................... 25
2.1.7. CAUSAS DE DIVORCIO .............................................................. 26
2.2. MARCO TEORICO DOCTRINAL ........................................................ 27
2.2.1. PRINCIPIO DE PROMOCION DEL MATRIMONIO...................... 27
2.2.1.1. EN LA CONSTITUCION DE 1979 ......................................... 27
2.2.1.2. EN LA CONSTITUCION DE 1993 ......................................... 28
2.2.2. EL MATRIMONIO ......................................................................... 28
2.2.2.1. TEORIAS DEL MATRIMONIO ............................................... 32
2.2.2.2. IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO ........... 33
2.2.2.3. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL ....... 35
2.2.2.3.1. REQUISITOS INTERNOS................................................... 36
DIVERSIDAD DE SEXO ........................................................... 36
CONSENTIMIENTO .................................................................. 36
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO ......................................... 37
- ERROR ................................................................................. 37
- VIOLENCIA ........................................................................... 38
- DOLO .................................................................................... 38
AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS .......................................... 38
2.2.2.3.2. REQUISITOS EXTERNOS ................................................. 39
2.2.2.3.3. APUNTES DE REQUISITOS DE ALGUNAS
MUNICIPALIDADES DE LA CAPITAL ................................................ 39
2.2.2.3.3.1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS .......... 39
2.2.2.3.3.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCO ................... 41
2.2.2.3.3.3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA ........ 43
2.2.2.3.3.4. MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA ................................ 44
2.2.2.3.3.5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA-CALLAO 45
2.2.2.3.3.6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS
BUSTAMANTE Y RIVERO .............................................................. 46
2.2.2.4. CELEBRACION DEL MATRIMONIO ..................................... 48
2.2.2.4.1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO DEL MATRIMONIO ........ 50
2.2.2.4.1.1. DECLARACION DEL PROYECTO MATRIMONIAL Y LA
COMPROBACION DE LA CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES
......................................................................................................... 50
2.2.2.4.1.1.1. DOCUMENTOS GENERALES ............................... 51
2.2.2.4.1.1.2. DOCUMENTOS ESPECIALES .............................. 52
2.2.2.4.1.1.3. TESTIGOS ............................................................. 53
2.2.2.4.1.1.4. OTROS DOCUMENTOS ........................................ 53
2.2.2.4.1.2. LA PUBLICACIÓN DEL PROYECTO MATRIMONIAL ..... 54
2.2.2.4.1.2.1. PROCEDIMIENTO ................................................. 54
2.2.2.4.1.2.2. DISPENSA DE PUBLICACION DEL AVISO .......... 55
2.2.2.4.1.2.3. OPOSICION O DENUNCIA POR IMPEDIMENTO
MATRIMONIAL............................................................................. 56
2.2.2.4.1.3. LA DECLARACIÓN DE CAPACIDAD DE LOS
CONTRAYENTES ........................................................................... 58
2.2.2.4.1.4. LA REALIZACION DE LA CEREMONIA DEL
MATRIMONIO CIVIL ....................................................................... 58
2.2.2.4.2. CELEBRACION EXTRAORDINARIA DEL MATRIMONIO . 60
2.2.3. DIVORCIO .................................................................................... 61
2.2.3.1. CAUSALES DE DIVORCIO ................................................... 62
2.2.3.2. CAUSAS DE DIVORCIO........................................................ 66
III. MATERIALES Y METODOS ..................................................................... 68

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ...................................................... 68


3.2. TIPO DE INVESTIGACION ................................................................. 68
3.3. METODOLOGIA DE INVESTIGACION .............................................. 69
3.4. UNIVERSO O AMBITO DE ESTUDIO ................................................ 69
3.5. EJES, DIMENSIONES Y SUB EJES DE ANÁLISIS ........................... 69
3.6. DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION .... 70
3.6.1. TECNICAS ................................................................................... 70
3.6.2. INSTRUMENTOS ......................................................................... 71
3.7. METODO DE ANALISIS O ESTUDIO DE INFORMACION ................ 71
IV. RESULTADOS Y DISCUSION .................................................................. 72

4.1. RESPECTO DEL PRIMER OBJETIVO: .............................................. 72


4.1.1. IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO COMO NORMA
CONSTITUCIONAL ................................................................................... 72
4.1.2. PROMOVER EL MATRIMONIO ................................................... 77
4.1.3. CONVALIDAR MATRIMONIOS CELEBRADOS CON VICIO
SUSCEPTIBLE DE CONVALIDACION ..................................................... 82
4.1.4. EL PRINCIPIO DE PROMOCION EN LA FORMA MATRIMONIAL
86
4.1.5. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS DE
DECLARACION DEL PROYECTO MATRIMONIAL .................................. 89
4.1.6. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS DE LA
PUBLICIDAD ............................................................................................. 90
4.1.7. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS EN LA
DECLARACION DE LA APTITUD NUPCIAL............................................. 92
4.1.8. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS EN LA
CEREMONIA ............................................................................................. 94
4.1.9. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LA CONVALIDACION DEL
MATRIMONIO QUE NO OBSERVA LA FORMA PRESCRITA ................. 95
4.2. RESPECTO DEL SEGUNDO OBJETIVO:.......................................... 97
4.2.1. IMPEDIMENTOS .......................................................................... 98
4.2.1.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN NUESTRO CODIGO CIVIL .......... 99
4.2.1.1.1. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES.......................................... 99
4.2.1.1.1.1 IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS .................................... 99
- LOS IMPÚBERES ..................................................................... 99
- ENFERMEDAD CRÓNICA...................................................... 100
- ENFERMEDAD MENTAL........................................................ 102
- LOS CASADOS ...................................................................... 103
4.2.1.1.2. IMPEDIMENTOS RELATIVOS.......................................... 104
- LOS CONSANGUÍNEOS EN LÍNEA RECTA .......................... 104
- LOS CONSANGUÍNEOS EN LÍNEA COLATERAL ................. 104
- LOS AFINES EN LÍNEA RECTA ............................................. 105
- LOS AFINES EN SEGUNDO GRADO DE LA LÍNEA
COLATERAL ................................................................................. 107
- LA ADOPCIÓN ........................................................................ 107
- EL CONDENADO ................................................................... 107
- EL RAPTO .............................................................................. 108
4.2.1.1.1.2. IMPEDIMENTOS IMPIDIENTES ................................ 109
- TUTOR O CURADOR ............................................................. 109
- VIUDOS Y DIVORCIADOS ..................................................... 110
- DE LA VIUDA Y DIVORCIADA ............................................... 110
4.2.2. CELEBRACION DEL MATRIMONIO.......................................... 111
4.2.2.1. REQUISITOS ....................................................................... 111
1. LAS PARTIDAS DE NACIMIENTO ............................................ 111
2. LA PRUEBA DEL DOMICILIO .................................................... 112
3. CERTIFICADO MÉDICO ............................................................ 112
4. DOCUMENTOS ESPECIALES .................................................. 114
4.2.2.2. APUNTES DE PROBLEMAS MATRIMONIALES ................ 119
4.2.2.2.1. SALUD FISICA .................................................................. 119
4.2.2.2.1.1. EL CERTIFICADO MEDICO PRENUPCIAL:
ANTECEDENTES .......................................................................... 119
4.2.2.2.1.2. PERU: LA CUNA DE LA EUGÉNESIA LATINA .......... 119
4.2.2.2.2. LA VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA AL INTERIOR DE
LA VIDA MARITAL ............................................................................ 121
4.2.2.2.2.1. SALUD MENTAL ......................................................... 121
4.2.2.2.2.2. PRUEBA PSICOLOGICA ............................................ 123
4.2.2.2.2.3. PRUEBA PSIQUIATRICA............................................ 125
4.2.2.2.2.4. PSICOLOGO O PSIQUIATRA: UN BREVE APUNTE . 126
PSICOLOGIA CLINICA .............................................................. 127
PSICOLOGIA FORENSE ........................................................... 128
PSIQUIATRIA FORENSE .......................................................... 129
4.2.2.2.3. LA UNION DE HECHO COMO PROBLEMA JURIDICO
PARA EL MATRIMONIO................................................................... 130
4.2.2.2.3.1. APUNTES DEL DERECHO COMPARADO ................ 131
- GUATEMALA: ...................................................................... 131
- CHILE: ................................................................................. 131
- BOLIVIA: .............................................................................. 132
4.2.2.2.4. MATRIMONIOS POR CONVENIENCIA ............................ 132
4.2.3. INVALIDEZ DEL MATRIMONIO ................................................. 136
4.2.3.1. NULIDAD DEL MATRIMONIO EN ATENCION AL CODIGO
CIVIL DE 1984. .................................................................................... 138
4.2.3.2. ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO EN ATENCION AL
CODIGO CIVIL DE 1984 ...................................................................... 140
V. CONCLUSIONES .................................................................................... 144

VI. RECOMENDACIONES............................................................................ 146

VII. REFERENCIAS ....................................................................................... 147

ANEXOS ........................................................................................................ 150

ANEXO 1 .................................................................................................... 151


ANEXO 2 .................................................................................................... 153
RESUMEN

Por el presente, y en atención inicial al incremento de divorcios en nuestro

país, según datos estadísticos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística

e Informática (INEI); asimismo, considerando la importancia de la institución del

matrimonio. Resulta importante enfocar nuestra atención en el marco normativo

de celebración matrimonial irrogado por el principio de promoción, poniendo

énfasis en nuestra realidad actual (matrimonios por conveniencia y otros), pues

es innegable que se constituyen matrimonios inestables que a corto, mediano o

largo plazo terminan en separación o divorcio. En esa línea, el objetivo general

es conocer si en el marco del Principio de Promoción se promueve adecuada

legislación que procure evitar la constitución de matrimonios inestables, siendo

importante conocer para ello el contenido y alcances del principio de promoción;

asimismo, analizar las normas del régimen legal de celebración del matrimonio

en su etapa prenupcial e identificar si estas coadyuvan a la constitución de

matrimonios inestables. El método utilizado es el dogmático, apoyado en la

técnica de observación; y para el estudio de Información, el método de análisis

y síntesis. Llegando a la conclusión, que para la actualidad el principio de

promoción no inspira de manera efectiva el marco normativo de celebración

nupcial; es decir, debido a su rol de favorecer las nupcias, y su idea de sencillez

que elimina requisitos, no se previenen la celebración de matrimonios de

pretendientes con problemas de salud mental, unidos de hecho, o de

matrimonios por conveniencia que, se instituyen como matrimonios inestables.

PALABRAS CLAVE: Matrimonio inestable, matrimonio por conveniencia,

promoción del matrimonio, impedimentos y requisitos.

10
ABSTRACT

By the present, and in initial attention to the increase of divorces in our

country, according to statistical data thrown by the National Institute of Statistics

and Informatics (INEI); also, considering the importance of the institution of

marriage. It is important to focus our attention on the normative framework of

matrimonial celebration adopted by the promotion principle, emphasizing our

current reality (marriages for convenience and others), since it is undeniable that

unstable marriages are constituted that in the short, medium or long term end in

separation or divorce. In this line, the general objective is to know if within the

framework of the Principle of Promotion suitable legislation is promoted that tries

to avoid the constitution of unstable marriages, being important to know for it the

content and scope of the promotion principle; also, analyze the rules of the legal

regime of marriage celebration in its prenuptial stage and identify if these

contribute to the constitution of unstable marriages. The method used is the

dogmatic one, supported by the observation technique; and for the study of

Information, the method of analysis and synthesis. Concluding, that for the

present the promotion principle does not inspire effectively the normative

framework of nuptial celebration; that is, due to its role in favoring nuptials, and

its idea of simplicity that eliminates requirements, the celebration of marriages of

suitors with mental health problems, joint de facto, or of marriages for

convenience that are instituted as unstable marriages.

Key Words: Unstable marriage, marriage for convenience, marriage

promotion, impediments and requirements.

11
I. INTRODUCCION

1.1. INTRODUCCION

Definitivamente. “El Derecho se mueve a una velocidad bastante menor

que las conductas sociales, si bien todos los cambios normativos son reflejo de

la realidad y concepciones nuevas, ocurre que no siempre el derecho se adecua

oportunamente a las necesidades sociales” (Barros, 2001, pág. 37). En ese

contexto, la realidad nos muestra que al trascurrir de los años se muestra un

incremento de separaciones y divorcios, por múltiples causas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que

en el año 2011, en el Perú, se inscribieron 5 697 divorcios; en el año 2012 en el

año 2014se inscribieron 13 126 divorcios; en el 2013 se inscribieron 14 903

divorcios; se inscribieron 13 598 divorcios; y, en el año 2015 se han inscrito 13

757 divorcios (INEI, 2016); asimismo, investigadores e instituciones han

concluido que las causas de divorcio son múltiples ( violencia de género,

infidelidad, problemas económicos, etc.), es decir, siempre se han dirigido por lo

general a determinar las causas de divorcio u otros estudios posteriores a la

celebración nupcial. Destacando entonces la necesidad de enfocar estudios en

otro punto. El aspecto prenupcial resulta oportuno, tomando en consideración

conductas sociales como matrimonios celebrados por conveniencia, donde se

busca un fin distinto a la de hacer vida en común, de los cuales algunos

matrimonios terminan en separaciones y divorcio, esto por haberse constituido

el matrimonio sobre una base inestable.

12
Originada esta por la sencillez del procedimiento inspirado en el principio

de promoción, toda vez que, en la actualidad, los requisitos para contraer

matrimonio han dejado de ser idóneos, y coadyuvan a la celebración de

matrimonios por conveniencia, matrimonios de pretendientes con problemas de

salud mental y, matrimonios de pretendientes unidos de hecho. Pues el principio

de promoción propicia eliminar ciertos requisitos (tediosos para algunos) y

convalidar matrimonios con vicios susceptibles de convalidación, favoreciendo

así a la celebración de matrimonios inestables en la actualidad.

Se pone así de manifiesto la debilidad del régimen legal de la celebración

del matrimonio, en especial de los requisitos e impedimentos (falta de normas de

carácter preventivo), lo cual supone un problema que conlleva a preguntarse,

¿Actualmente, existe una adecuada promoción del matrimonio plasmada en el

régimen legal de celebración del matrimonio que procure evitar constituir

matrimonios inestables?

Considerando que la regulación jurídica de la familia en el Código Civil de

1984 debe responder a los principios y mandatos de nuestra Constitución Política

de 1993, es loable, ponerle especial atención a la regulación jurídica de los

requisitos e impedimentos para contraer matrimonio, toda vez que, en la

actualidad, el marco normativo de celebración del matrimonio ha dejado de ser

idóneo, y resulta importante debatir y repensar los requisitos e impedimentos,

porque propicia la constitución de matrimonios inestables. Ello en atención al

principio de promoción que busca cantidad y no calidad de matrimonios.

En ese tenor, el objetivo principal entonces está constituido por “conocer

si actualmente en el marco del principio constitucional de promoción del

13
matrimonio se promueve adecuada legislación que evite en lo posible constituir

matrimonio inestable”.

Para ello, el análisis del contenido y alcances del principio de promoción

del matrimonio resulta primordial, el cual permitirá verificar si se produce una

adecuada promoción del matrimonio en busca de evitar en lo posible

inestabilidad matrimonial y, si se inspira de manera efectiva la legislación

matrimonial; como también, el analizar el régimen legal de celebración del

matrimonio, prestando especial atención en los requisitos e impedimentos, con

un estudio prolijo de su contenido y finalidad para identificar o deducir

debilidades, vacíos o defectos que contribuirán a fortalecer la institución.

Esta previsión podría determinar que se abra un debate de mayor calidad

y propiciar que se replantee la regulación de impedimentos y requisitos para la

celebración del matrimonio. Pues, en este punto cabe señalar y tener en

consideración que, el matrimonio como acto jurídico e institución, ha sido objeto,

de constantes cambios a lo largo de los años.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACION

1.2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1.1. ENUNCIADO

¿Actualmente, existe una adecuada promoción del matrimonio plasmada

en el régimen legal de celebración que procure evitar constituir matrimonios

inestables?

14
1.2.1.2. DESCRIPCION

La investigación se enmarca dentro del área de Derecho de Familia.

En nuestro país, en los últimos años se ha producido un incremento de

separaciones y divorcios, por múltiples causas, hecho que incide en la perdida

de creencia en el matrimonio, ocurriendo una crisis no solo matrimonial, sino

institucional. La temática de las causas de divorcio, aborda hechos que suceden

después de la celebración del matrimonio, es decir, en la vida marital (problemas

económicos, violencia de género, infidelidad, falta de comprensión de pareja,

entre otros).

No siendo ajeno que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática

(INEI) diera a conocer que en el año 2011, en el Perú, se inscribieron 5 697

divorcios; en el año 2012 se inscribieron 13 126 divorcios; en el 2013 se

inscribieron 14 903 divorcios; en el año 2014 se inscribieron 13 598 divorcios; y,

en el año 2015 se han inscrito 13 757 divorcios, a nivel nacional.

Estos estudios destacan la necesidad de enfocar estudios en la etapa

prenupcial; es decir, en la forma de constitución de matrimonios. Prestando

especial atención a la celebración de matrimonios por conveniencia, aquellos

celebrados por pretendientes con problemas de salud mental y, aquellos

celebrados por pretendientes unidos de hecho, que a la postre concluyen en

separaciones y fracasos matrimoniales, evidenciando que se constituyeron

sobre una base inestable.

Dichos matrimonios amparados en la norma matrimonial y respaldados

por el principio de promoción que, la fomenta hoy, de manera no idónea, pues

15
elimina o aparta algunos requisitos (tediosos para algunos) y, propicia la

convalidación de matrimonios con vicios susceptibles de convalidación, de tal

forma que contribuye a la celebración de matrimonios inestables, poniendo de

manifiesto la debilidad del régimen legal de celebración del matrimonio en su

etapa prenupcial, en especial de los requisitos e impedimentos, lo cual constituye

un problema.

Y, sin dejar de soslayar a nuestra Carta Magna, que en su artículo 4º

refiere “(…) también protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen

a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad. Por tal

razón, la regulación jurídica de la familia en el Código Civil de 1984 debe

responder a los principios y mandatos de la misma.

Resulta inaudito desconocer que actualmente, en el marco de tan

importante principio de protección de la familia y promoción del matrimonio se

constituyen matrimonios inestables (como los matrimonios por conveniencia)

que no soportan vicisitudes propias de la vida marital. Enervándose, un problema

que tiene su génesis en conductas sociales que no son tomadas en cuenta por

el marco normativo de celebración del matrimonio en su etapa prenupcial;

asimismo, no queda claro si el principio de promoción inspira de manera efectiva

el marco normativo y, si este coadyuva a la constitución de matrimonios

inestables en la actualidad. Siendo menester responder la siguiente interrogante

¿el principio de promoción busca calidad o cantidad de matrimonios?, pues no

solo debe importarle facilitar la celebración del matrimonio y su convalidación en

caso de vicio; sino también, su constitución sobre una base sólida que favorezca

su estabilidad. De tal forma que se contribuya al fortalecimiento y consolidación

16
de la familia, en atención exclusiva al espirito legal vertido en el artículo 233 del

Código Civil.

1.2.1.3. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

El punto de partida de la investigación resulta del aspecto negativo de la

unión marital reflejada en fracasos matrimoniales, pues, actualmente, es de

público conocimiento que el matrimonio atraviesa por una crisis, esta se refleja

en el incremento de divorcios a nivel nacional en los últimos años. El problema

de esta investigación es relevante porque pretende que la tutela constitucional

de protección de la familia y promoción de matrimonio no solo se encuentre en

el plano del debe ser, sino que esta se materialice, es decir, en una promoción

del matrimonio eficiente, que garantice la protección de la familia que se

constituye bajo la base del matrimonio, a través de, inspirar idóneamente el

marco legal de celebración del matrimonio, especialmente los requisitos e

impedimentos para contraerlo, en su aspecto preventivo que posibilite evitar en

lo posible la constitución de matrimonios inestables.

1.2.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La presente investigación no tiene antecedentes directos; sin embargo,

estos son algunos que de alguna forma guardan relación:

ALMIRON, V. N. (2016). Las discusiones médicas sobre el certificado

prenupcial en Latinoamérica: Brasil, México y Perú. Revista de la Red

Intercederás de Historia de América Latina Contemporánea. Recuperado de.

https://datospdf.com/download/las-discusiones-medicas-sobre-el-certificado-

17
prenupcial-en-latinoamerica-brasil-mexico-y-peru-

_5a4d5e30b7d7bcb74f1d7d41_pdf.

ORTEGA, A. (2014). Los Matrimonios de Conveniencia en España:

Indicios. Artículo recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322132552004.

PLÁCIDO, V. A. F. (2014). El Modelo de Matrimonio Constitucionalmente

Garantizado por el Principio de Promoción: El matrimonio Igualitario y la Nulidad

del Matrimonio por Inobservancia de la Forma Prescrita Para Casarse. Artículo

recuperado de:

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/artide/viewFile/12690/13243.

OTINIANO, L. J. R. (2017). Unión de hecho propia como causal de

impedimento para contraer matrimonio civil en el Perú (Tesis de Pregrado).

Universidad Cesar Vallejo. Perú. Recuperado de:

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11223/otiniano_lj.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

JUAREZ, R. M. C. (2013). La prohibición de contraer matrimonio entre

personas portadoras del VIH regulado en el artículo 241 inciso 2 del Código Civil

y la vulneración del derecho a la igualdad (Tesis de Pregrado). Universidad

Cesar Vallejo. Trujillo-Perú. Recuperado de:

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17616/juarez_rm.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

FLORES, M. K.D. (2016). El derecho a la salud mental y la protección de

los derechos fundamentales de las personas con problemas mentales (Tesis de

18
Postgrado para obtener el grado de maestra). Universidad Nacional de Trujillo.

Trujillo-Perú. Recuperado de:

http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1941/TESIS%20DE%20

MAESTRIA_KARLA%20DIANA%20FLORES%20MI%C3%91ANO.pdf?sequen

ce=1&isAllowed=y.

1.2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.3.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer si actualmente en el marco constitucional del Principio de

Promoción del matrimonio se promueve adecuada legislación que evite en lo

posible la constitución de matrimonio inestable.

1.2.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer el contenido y alcances del principio constitucional de

promoción del matrimonio y establecer si inspira de manera efectiva la legislación

matrimonial.

2. Analizar el régimen legal de celebración del matrimonio que responde

al principio de promoción del matrimonio e identificar si estas normas coadyuvan

o no a la constitución de matrimonios inestables.

19
II. REVISION LITERARIA

2.1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Preliminarmente, para desarrollar la investigación se requiere el desarrollo

de algunas definiciones básicas que coadyuvaran con la investigación.

2.1.1. PRINCIPIO

Se entiende como principio a toda base, génesis o fuente que sirve de

parámetro o lineamiento para el desenvolvimiento de las normas según su razón

de regulación.

2.1.2. MATRIMONIO

Previamente, debemos tener en consideración que el concepto de

matrimonio, encierra una cantidad innumerable de definiciones del matrimonio:

Como refiere Vargas (1998):

El matrimonio históricamente se presenta como la formalización, ya sea

legal o religiosa, de la unión de dos personas del sexo opuesto, que se

basa en uno de los instintos vitales del ser humano, la atracción de sexos

para perpetuar la especie. (pág. 70)

De manera similar, Kant (citado por Barros, 2001) refiere. “La unión de

dos personas de diferentes sexos para la posesión mutua, durante toda su vida

de sus facultades sexuales” (pág. 1).

Para Enneccerus (como se citó en Varsi, 2011). “Es la unión de un hombre

y una mujer reconocida por la ley, investida de ciertas consecuencias jurídicas y


20
dirigida al establecimiento de una plena comunidad de vida entre los cónyuges

(pág. 39).

Del mismo modo, Cornejo (1999) refiere que. “(…) en nuestro concepto

la revaloración de la comunidad de vida entre esposos como una finalidad básica

dentro del matrimonio es enteramente” (pág. 45).

Valverde (Gallegos & Jara, 2009)muchos años antes ya acuño el término

“comunidad de vida”, pues él manifiesta que el matrimonio:

(…) es un instituto jurídico; pero acaso de mayor importancia que todas

las demás instituciones del derecho privado, porque forma o constituye el

fundamento de la organización civil, y representa a su vez la completa

comunidad de vida de un hombre y una mujer reconocida, amparada y

regulada por el derecho.

Santo tomas de Aquino (como se cito en Barros, 2001) no es ajeno al

señalar, “El matrimonio es la unión indiscutible y marital entre personas legitimas

que observan indivisible comunidad de vida” (pág.1).

Asimismo, el Código Civil de 1984 (Decreto Legislativo Nª. 295), en su

artículo 234º define al matrimonio como.

Artículo 235. Definición de matrimonio

El matrimonio es la unión voluntariamente concertada


por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones de este código, a
fin de hacer vida común.

Debe quedar claro entonces, que la finalidad del matrimonio en esencia

no es la de constituir familia, ni la generación de hijos, sino el establecimiento de

21
una plena comunidad de vida o, de permitir la realización del proyecto de vida de

cada uno de los cónyuges.

Sin perjuicio de lo anterior, es importante, que el matrimonio en esencia

al buscar la realización de los cónyuges; es decir, una plena comunidad de vida.

Esta debe procurarse haber sido constituida sobre una base sólida capaz de

sobreponerse a un sin número de circunstancias que la amenace.

2.1.3. TIPOS DE MATRIMONIO

En doctrina, se hace referencia a un importante número de tipos de

matrimonio, ello en atención a sus características: temporalidad, autoridad ante

quien se celebra, finalidad y otros.

2.1.3.1. MATRIMONIO RELIGIOSO

“También denominada canónico (in facie Ecclesiae), según el caso se

celebra bajo las normas reglamentarias de la Iglesia católica, la que lo considera

como contrato y un sacramento que lo hace indisoluble” (Varsi, Tratado de

Derecho de Familia. Matrimonio y Uniones Estables, 2011, pág. 60).

2.1.3.2. MATRIMONIO CIVIL

“Es el que se realiza ante un funcionario del Estado conforme al

ordenamiento civil y para su pleno reconocimiento, así como el surgimiento de

sus efectos, es necesaria su inscripción en el Registro Civil pertinente” (Varsi,

Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y Uniones Estables, 2011, pág. 61).

22
2.1.3.3. MATRIMONIO INESTABLE

Acuñamos este término, para ilustrar a nuestro juicio, a todos aquellos

matrimonios que no son constituidos sobre bases sólidas, pasibles de no

soportar vicisitudes maritales, que por lo general terminan en fracasos

matrimoniales.

2.1.3.4. MATRIMONIO SIMULTÁNEO

“Surge por la poca mística en los fines de esta institución y por el hecho

mismo que el desarrollo social conlleva a que las parejas rompan sus vínculos

conyugales, contrayendo nupcias de forma casi, sin noviazgos previos y, mucho

menos prolongados” (Varsi, Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y

Uniones Estables, 2011, pág. 61).

2.1.3.5. MATRIMONIOS MASIVOS

“Estos son realizados de forma multitudinaria sin tomar en cuenta las

formalidades, en muchos casos esenciales, lo que trae como consecuencia la

generación de la invalidez de la gran mayoría de dichos actos matrimoniales”

(Varsi, Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y Uniones Estables, 2011,

pág. 62).

2.1.3.6. MATRIMONIO CELEBRADO POR PAREJAS JOVENES

Es el típico caso de matrimonios forzados. “Es el caso de aquellos

matrimonios acordados entre los padres, en los que la pareja no muestra su

intensión de casarse” (Varsi, Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y

Uniones Estables, 2011, pág. 63).

23
2.1.3.7. MATRIMONIO DE GRUPO

Aquellos que se contraen tomando especial consideración la afinidad de

las parejas sean política, religiosa, cultural o deportiva. Si bien la

integración de dos personas que compartan aficiones es importante, debe

tenerse en cuenta la verdadera integración de la pareja, son los típicos

casos de matrimonios por conveniencia. (Varsi, Tratado de Derecho de

Familia. Matrimonio y Uniones Estables, 2011, pág. 61)

2.1.3.8. MATRIMONIO POR CONVENIENCIA

Si queremos dar un concepto de matrimonio de conveniencia, podemos

ilustrar trayendo a colación la Resolución del Consejo de la Unión Europea (04

de diciembre de 1997), sobre lucha contra matrimonios fraudulentos:

(…) el matrimonio de un nacional de un Estado miembro o de un nacional

de un tercer país que resida regularmente en un Estado miembro con un

nacional de un tercer país, con el fin exclusivo de eludir las normas

relativas a la entrada y residencia de nacionales de terceros países y

obtener, para el nacional de un tercer país, un permiso de residencia o

una autorización de residencia en un Estado miembro. Define como los

matrimonios de conveniencia como “aquellos matrimonios celebrados con

la única finalidad de regularizar la situación en España de uno de los

contrayentes, mediante el matrimonio con español o con quien ya se

encuentra legalmente en el país. (Ortega, 2014)

24
2.1.4. REQUISITOS

Los requisitos o condiciones de validez, como lo denomina Zannoni

(citado por Varsi, 2011). “Son los elementos estructurales que hacen la formación

del acto” (pág. 56).

2.1.5. IMPEDIMENTOS

Según el Diccionario de la Real Academia Española la palabra

impedimento (del latín impedimentum) significa obstáculo, estorbo para algo.

Pavón, (citado por (Gallegos & Jara, 2009) afirma:

(…) se llama impedimentos a ciertos obstáculos que se oponen a la

realización del matrimonio y cuya base se encuentra en la necesidad de

que la constitución y organización de la familia tengan sólidos

fundamentos naturales y morales y caracteres de permanencia en cuanto

a su desenvolvimiento futuro; sus causas nacen de los vínculos de

consanguinidad, afinidad y matrimonio anterior (de ligamen), así como

también de un crimen, de la aptitud derivada de la naturaleza y de un

estado mental (…). (pág. 45)

Zannoni (citado por (Mosquera) refiere. “Los impedimentos son

prohibiciones de la ley que afectan a las personas para contraer un determinado

matrimonio, los que se sustentan en hechos o situaciones jurídicas prexistentes

que afectan al sujeto”.

2.1.6. DIVORCIO

El divorcio es una creación del Derecho:

25
Surge por el cuestionario enraizado de que solo la muerte disuelve el

vínculo matrimonial, lo que resulta antagónico dado que el matrimonio,

como acto jurídico y al surgir de la voluntad, debe terminar de la misma

forma. (Varsi, 2011, pág. 319)

Para Bellusio (citado por (Gallegos & Jara, 2009). “El divorcio absoluto,

divorcio vincular, divorcio ad vinculum, o simplemente divorcio, (…) es la

disolución del matrimonio valido en vida de los esposos, y habilita a los

divorciados para contraer nuevas nupcias” (pág. 221).

Los hermanos Mazeaud han definido al divorcio. “Como la ruptura del

vínculo conyugal, pronunciada por los tribunales en vida de los esposos, a

demanda de uno de ellos o de ambos” (citado por Cabello, 1999, pág. 31).

2.1.7. CAUSAS DE DIVORCIO

Son todos los hechos o razones que, por circunstancias económicas,

sociales, culturales, o por razón de edad, genero, estado físico o mental y otros,

procuran crisis al interior de la vida marital que, en merito a su magnitud se

desarrolla una separación inmediata o progresiva a cuyo único final resulta el

divorcio.

26
2.2. MARCO TEORICO DOCTRINAL

2.2.1. PRINCIPIO DE PROMOCION DEL MATRIMONIO

Placido Vilcachagua resalta que:

Se concluye que la protección de la familia que ordena el artículo 4°,

comienza, pues por la debida promoción jurídica del matrimonio a la que

obliga la misma disposición constitucional, favoreciendo con ella lo más

posible una estabilidad jurídica del vínculo que refleje adecuadamente la

imperecedero e indeleble del nexo biológico, necesariamente además

siempre personal, tratándose de seres humanos que subsiste entre las

personas por razón de la generación. De otra parte, este principio guarda

relación con el de la forma del matrimonio, contenido también en el párrafo

final del citado artículo 4°, y significa que el matrimonio que debe

promoverse es el celebrado conforme a la ley civil. (citado por Gutierrez,

2005)

El principio de promoción del matrimonio a decir de Varsi (2011), implica:

Fomentar y facilitar la celebración del matrimonio, propiciando la

conservación del vínculo si este fuera celebrado con algún vicio, siendo

susceptible de convalidación. Como bien lo manifiesta nuestra Carta

Magna, el matrimonio que debe promoverse es el celebrado conforme a

la ley civil.

2.2.1.1. EN LA CONSTITUCION DE 1979

El artículo 5 de la Constitución de 1979 refería:

27
“El Estado protege el matrimonio y la familia como
sociedad natural e institución fundamental de la Nación (…)”.

Entonces, esta visión refleja que el matrimonio es objeto de protección y

aparece estrictamente vinculado a la familia; es decir que, se tenía un principio

de “protección” del matrimonio que se constituía en base al matrimonio.

2.2.1.2. EN LA CONSTITUCION DE 1993

Nuestra Constitución Política de 1993, en su artículo 4 refiere:

Artículo 104.

La comunidad y el Estado protegen especialmente al


niño, al adolescente, a la madre y anciano en situación de
abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como instituciones
naturales y fundamentales de la sociedad.

La forma del matrimonio y las causas de separación y


disolución son reguladas por ley.

Es decir, en nuestra carta magna vigente, el matrimonio es materia de

“promoción” y esta desvinculada de la familia; pues, la familia es objeto de

protección sin importar si fue constituida a través del matrimonio o una unión de

hecho. Lo cual difiere de la constitución de 1979.

2.2.2. EL MATRIMONIO

En principio, el matrimonio sin duda constituye la base fundamental no

solo del derecho de familia, sino también la base fundamental de la organización

social, el matrimonio es la fuente más importante de la familia legal, y sobre todo

principal creadora de relaciones jurídico-familiares.

“El matrimonio es una de las instituciones sociales y jurídicas más

importantes de la humanidad. A lo largo del tiempo, su concepto ha variado y ha

28
ido adaptándose a la evolución social y cultural de nuestra sociedad” (Placido,

Divorcio. Reforma del Regimen de Decaimiento y Disolucion del Matrimonio,

2002).

En la doctrina hoy en día, existe cierto consenso al señalar que uno de los

objetos primordiales del matrimonio es el establecimiento de una plena

comunidad de vida entre los cónyuges, de tal forma que posibilite la realización

personal de cada integrante; asimismo, ello conlleve al cumplimiento de los

diversos fines que del mismo se desprenden.

Así, desde una óptica jurídica dejamos de lado o, las colocamos en un

segundo plano a discursos que manifiestan que el matrimonio en esencia tiene

por objeto regular las relaciones intersexuales y garantizar la existencia de la

especie a través de la procreación de la prole; sin desdeñar, conceptos que en

atención a su ciencia son esgrimidas:

Para la Sociología, El matrimonio es la institucionalización de las

relaciones intersexuales de dos sujetos, cuyo sustento es la unión intersexual

reconocida por la ley, y enfatiza como finalidad del matrimonio las satisfacciones

de los instintos sexuales.

Para la sexología, El matrimonio es el ejercicio legítimo de los genitales y.

Para el derecho, el matrimonio es un acto jurídico familiar que celebran

dos personas de sexos complementarios con la finalidad básica de hace vida en

común, procrear y educar a sus hijos. En efecto, la finalidad del matrimonio es y

debe ser la ayuda mutua de los casados a través de una plena comunidad de

vida.

29
Y, a pesar que para algunos tratadistas el matrimonio crea una asociación

entre dos esposos que tienen obligaciones reciprocas; y su objeto principal es la

creación de la familia, nosotros nos adherimos a la postura de quienes profesan

que, el matrimonio civil es la unión de un varón y una mujer, reconocida por ley,

investida de ciertas consecuencias jurídicas y dirigida esencialmente al

establecimiento de una plena comunidad de vida.

Para (Enneccerus, 1982). “Es la unión de un hombre y una mujer

reconocida por la Ley, investida de ciertas consecuencias jurídicas y dirigidas al

establecimiento de una plena comunidad de vida entre los cónyuges.

Del mismo modo, Azpiri (como se citó en Varsi, 2011) siguiendo a Busso

considera que. “El matrimonio es la unión solemne de un varón y una mujer, que

constituyen una plena comunidad de vida arreglada a derecho” (pág. 39).

Para Diez Picazo y Gullón (como se citó en Varsi, 2011). “Es la unión de

un varón y una mujer, concertada de por vida mediante la observancia de

determinados ritos o formalidades legales tendentes a realizar una plena

comunidad de existencia” (pág. 39).

A nivel local, Valverde (como se citó en Varsi, 2011) considera que el

matrimonio:

Es la más importante fuente jurídica del Derecho de Familia por el hombre

y la mujer asociados en una perdurable unidad de vida, sancionada por

Ley, se completan recíprocamente y cumpliendo los fines de la especie,

la perpetúan al traer a la vida la inmediata descendencia. (pág. 40)

30
Siguiendo la línea de pensamiento, resulta importante señalar que la

acuñación de la palabra “comunidad de vida” o “unidad de vida”, trasciende en

el presente, como se ha podido ver, no es ajena en el marco doctrinario. No cabe

duda entonces, al señalar al amparado en base doctrinaria, considerar que el

establecimiento de una “plena comunidad de vida” resulta ser el principal objeto

de la unión marital, y es a través de esta que se posibilitaría el cumplimiento de

los demás fines que de él se desprenden o, se puede deducir que, si el objeto

del matrimonio no es el establecer una plena comunidad de vida de los

cónyuges, resultara un matrimonio inestable pasible de separación y divorcio,

Nuestro marco normativo, no es ajena a esa realidad, pues nuestro

Código Civil de 1984, en su artículo 235 define al matrimonio como:

Artículo 235. Definición de matrimonio

El matrimonio es la unión voluntariamente concertada


por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones de este código, a
fin de hacer vida común.

No cabe duda, resaltar y señalar que el establecer una plena comunidad

de vida es el objeto principal o primordial del matrimonio. No obstante, resulta

importante tener presente a Placido (2002) quien manifiesta que:

La palabra matrimonio puede tener tres significados, de los cuales solo

dos tienen interés desde el punto de vista jurídico. En un primer sentido,

matrimonio es el acto de celebración; en un segundo sentido, es el estado

que para los contrayentes deriva de ese acto; y, el tercero, es la pareja

formada por los cónyuges. Las significaciones jurídicas son las dos

primeras, que han recibido en la doctrina francesa las denominaciones de

31
matrimonio-fuente (o matrimonio acto, in fieri) y matrimonio-estado (in

facto esse) respectivamente (…).

Este último denota la importancia de enfocar la mira en la etapa

prenupcial, que dentro del marco jurídico nos acerca al acto de celebración del

matrimonio que contempla múltiples teorías (teoría de impedimentos, teoría de

celebración, teoría de invalidez.

2.2.2.1. TEORIAS DEL MATRIMONIO

En esta oportunidad solo nos ceñiremos a las dos grandes y antagónicas

teorías:

 Teoría Contractualista: Principalmente se sustenta en que el matrimonio

es un contrato, donde prima la voluntad de las partes; es decir, son las partes

quienes pueden a libre voluntad moldear la forma y los fines del matrimonio.

Esta tesitura sostiene que sin dejar de reconocer la importancia mayor del

casamiento respecto de los contratos, establece que posee todos los

elementos esenciales de este y por lo tanto le es aplicable la teoría de la

nulidad de los contratos y de los vicios del consentimiento. Que, a pesar que

el interés público restringe la voluntad de las partes, esta no deja de ser un

contrato.

 Teoría Institucional: Para esta teoría, el matrimonio no es un contrato, sino

una institución trascendental, es una forma social de realización de la persona

en la que se conjugan una variedad de intereses, es una institución natural,

pues la persona contrae matrimonio para compartir su vida, lograr sus fines

e ideales, lograr su realización personal o su proyecto de vida, es decir crear

una plena comunidad de vida.


32
Cornejo (1999) manifiesta que:

Se quiere expresar con este nombre que el matrimonio se gobierna por

un conjunto orgánico e indivisible de normas que determinan las

condiciones y requisitos, los deberes y derechos, las relaciones internas

y externas de la sociedad conyugal, a las cuales deben someterse

llanamente quienes deseen casarse. Los pretendientes son enteramente

libres para consentir y otorgar su adhesión a dichas normas, pero una vez

celebrado el casamiento, su voluntad ya es impotente y los efectos de la

institución se producen automáticamente. La relación matrimonial

entonces no podrá ser variada, interrumpida o concluida ad libitum (…).

(pág. 52)

El Código Civil de 1984 adopta la postura institucional del matrimonio,

denotando su importancia en mérito a la norma constitucional que considera al

matrimonio como una institución natural y fundamental.

2.2.2.2. IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

Los impedimentos para contraer matrimonio son aquellos impedimentos

u obstáculos que imposibilitan la celebración de un matrimonio (sea civil o

religioso). A decir de Pavon (citado por Gallegos & Jara 2009):

(…) se llama impedimentos a ciertos obstáculos que se oponen a la

realización del matrimonio y cuya base se encuentra en la necesidad de

que la constitución y organización de la familia tengan sólidos

fundamentos naturales y morales y caracteres de permanencia en cuanto

a su desenvolvimiento futuro; sus causas nacen de los vínculos de

33
consanguinidad, afinidad y matrimonio anterior (de ligamen), así como

también de un crimen, de la aptitud derivada de la naturaleza y de un

estado mental (…). (pág. 45)

La teoría de los impedimentos, enerva su importancia en el hecho que

constituye un filtro para constituir un matrimonio valido, y cuya razón de ser se

encuentra en la ulterior necesidad de constituir matrimonios sobre una base

sólida de tal forma que se posibilite su permanencia, pues solo así, el

cumplimiento de todos sus fines tendrá mayor oportunidad. Impedimentos que,

hoy por hoy, resultan un tanto insuficientes, toda vez que, su regulación no

alcanza a oponerse a nuevas situaciones de hecho (no prevé y se opone a la

celebración matrimonial de personas que adolecen de problemas psicológicos o

psíquicos y hasta de infértiles, por ejemplo).

Para que un matrimonio pueda ser contraído válidamente es preciso que

los contrayentes reúnan ciertos requisitos, garantizando el cumplimiento de los

fines, libertad, consentimiento, sanidad, respeto a principios éticos y la

estabilidad de la sociedad (Varsi, 2011).

Los impedimentos a lo largo de la historia y su estudio, han sido objeto de

diversas clasificaciones dependiendo de sus efectos, extensión o duración:

 En atención a su extensión: Pueden ser absolutos, entrañan la prohibición

de contraer matrimonio con toda persona, sin excepción alguna; y, relativos,

que implican la prohibición de casarse con determinadas personas.

 En atención a sus efectos: Pueden ser impidientes, son aquellos que

frenan o reprimen la celebración de un matrimonio. La inobservancia

determina que un matrimonio celebrado en estas circunstancias sea válido

34
pero ilícito; o, dirimentes, que producen la invalidez del matrimonio (puede

subsanarse el vicio).

 En atención a su duración: Hay impedimentos temporales (minoría de

edad); y, perpetua (consanguinidad).

Nuestro Código Civil acoge la clasificación por los efectos de los

impedimentos, los cuales pueden ser dirimentes o impidientes.

2.2.2.3. REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL

Al referirnos a los requisitos para contraer matrimonio nos estamos

refiriendo a los elementos estructurales que hacen posible la formación del acto

jurídico matrimonial.

Tanto el Código Civil de 1852 como en el de 1936 cuando tratan los

elementos del matrimonio se refieren a los sujetos que interviene en dicha figura

jurídica, los cuales son el hombre y la mujer. Con el Código Civil de 1984, los

elementos estructurales o condiciones esenciales del matrimonio como acto

jurídico, previstos en el artículo 234, son: la diversidad de sexo de los

contrayentes, el consentimiento matrimonial, la aptitud nupcial y la observancia

de la forma prescrita con intervención de la autoridad competente para su

celebración (unión intersexual, aptitud nupcial, voluntad y formalidad).

En atención a lo anterior, los requisitos para contraer matrimonio se

clasifican en:

35
2.2.2.3.1. REQUISITOS INTERNOS

Llamados también subjetivos, intrínsecos o de fondo, entre los cuales se

encuentran las condiciones de existencia (elementos estructurales) del acto

jurídico, y son:

 DIVERSIDAD DE SEXO

Según nuestra actual normatividad interna, solamente pueden contraer

matrimonio un varón y una mujer que manifiesten su voluntad de casarse;

es decir no está permitido el matrimonio entre varones o mujeres, no

mientras no exista diversidad de sexos. A falta de diversidad de sexos en

los contrayentes, el matrimonio resulta inexistente.

 CONSENTIMIENTO

Es la manifestación de voluntad de casarse que debe o deben expresar

cada uno de los pretendientes (en doctrina se hace referencia al concierto

de voluntades).

Es la voluntad que debe tener cada pretendiente y esta debe responder

tanto a su juicio interno como externo; es decir, la intensión de contraer

matrimonio como sentimiento interno debe coincidir con la voluntad

manifestada o declara (de lo contrario brota un vicio de la voluntad). A

falta de consentimiento en los contrayentes, el matrimonio resulta

inexistente.

36
 VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

Como todo acto jurídico, el matrimonio requiere discernimiento, intensión

y libertad, viciado el consentimiento el error, el dolo y la violencia. Casarse

con la hermana gemela, con una homónima o con un hombre travesti;

casarse bajo amenaza de muerte o linchamiento; casarse para evitar la

pena de violación sexual o para evitar ser expulsado de un país, son

situaciones que llevan una gran dosis de invalidez. “El temor reverencial

en caso no sea simple como puede ser el caso de la hija menor que se

casa por orden del padre, puede influir en los efectos del matrimonio”

(Varsi, 2011).

Se tiene como vicios del consentimiento:

- ERROR

El error es un falso consentimiento. Como la ignorancia implica la

ausencia de la comprensión de la realidad objetiva, es pasible de ser

un falso consentimiento. Los errores típicos en el matrimonio son: a)

Error acerca de la persona del otro contrayente, es decir, el error en

la identidad, casarse con persona distinta. Hay una confusión en la

identidad (queriendo casarse con Alejandra lo hago con Milagros; b)

Error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, en

este punto hacemos referencia al estado civil, la calidad de padre o

madre, la homosexualidad, la enfermedad, la edad, la religión, la

posición social o económica, la nacionalidad, las costumbres, etc.

37
- VIOLENCIA

Hace referencia a la obligación, el compeler a alguien a casarse, esto

implica un vicio grave en la celebración del acto matrimonial.

La fuerza o coacción bloquea la voluntad y compromete el libre

consentimiento. La vis absoluta y la vis compulsiva es aquello que

influencia al contrayente a celebrar o no el matrimonio sustentándose

en el temor de un grave daño, actual o inminente, directo o indirecto,

sobre su persona o bienes.

- DOLO

El dolo no es un vicio del consentimiento matrimonial dado que en la

práctica es difícil distinguir el “hacerse valer” de las maquinaciones

insidiosas determinantes de un vicio de consentimiento. El engaño

poco importa salvo, y con justa razón, que conlleve a un error en las

cualidades del contrayente.

“Debemos agregar que la reserva mental o simulación unilateral Resulta

ser otro vicio del consentimiento” (Varsi, 2011).

 AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS

Significa que los contrayentes para contraer matrimonio no deben estar

inmersos en ninguno de los supuestos de impedimentos (desarrollado

anteriormente), para ello se debe acreditar dicha condición a través de los

medios adecuados, o se debe solicitar algún tipo de dispensar.

38
El incumplimiento de estas restricciones, no produce la inexistencia del

matrimonio, sino su invalidez (al amparo del principio de promoción).

Recordemos que, respecto a los impedimentos, está claro discutir la

incorporación de algunos impedimentos, que desarrollaremos más

adelante.

2.2.2.3.2. REQUISITOS EXTERNOS

Hace referencia exclusivamente a la investidura que debe tener la

celebración del matrimonio al ser verificado ante autoridad competente. Es

llamada voluntad declarada (exteriorización).

El acto Jurídico matrimonial se sustenta en la voluntad interna sobre la

declarada. Vale la intensión más que la declaración. La manifestación de

voluntad, ante un funcionario, puede estar viciada por error o por violencia,

situación que influye sobre la primicia de la verdadera intensión y el deseo.

2.2.2.3.3. APUNTES DE REQUISITOS DE ALGUNAS MUNICIPALIDADES

DE LA CAPITAL

A modo de ilustración los requisitos para contraer matrimonio en algunas

de las municipalidades de la capital de nuestro Perú, son:

2.2.2.3.3.1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

La vigencia de los documentos es de tres (3) meses de la fecha de emisión

del mismo, una vez programado el matrimonio no hay lugar a devolución de

dinero.

a) Peruanos solteros mayores de edad:

39
- Partida de Nacimiento original y actualizada de los contrayentes.

- Copia legalizada del DNI vigente de los contrayentes.

- Declaración Jurada de domicilio y estado civil legalizada ante


Notario.

- Certificado médico prenupcial (Hospital Municipal de los Olivos).

- Foto a color (1) de ambos contrayentes tamaño carnet o


pasaporte.

- Copia simple de DNI o pasaporte vigente de dos testigos no


familiares.

- Publicación del edicto matrimonial ocho (08) días hábiles antes de


la boda.

- Si uno de los contrayentes declara domicilio fuera del distrito,


deberá, tramitar la exhibición del aviso Matrimonial en la
Municipalidad correspondiente por ocho (08) días hábiles.

b) Peruanos menores. Además de los generales:

- Copia legalizada del DNI del menor ante un notario público.

- Autorización de los padres ante Notario Público donde deberá


constar el estado civil del menor. En caso de disentimiento o
ausencia de los padres, autorización del Juez.

c) Divorciados. Además de los generales:

- Copia legalizada del DNI vigente de los contrayentes donde conste


estado civil de divorciado ante un Notario Público.

- Declaración Jurada donde conste el número de hijos bajo su patria


potestad y bienes que están bajo su administración de su anterior
matrimonio (pedir formato en ventanilla).

- Certificado medido expedido por autoridad competente (En caso


se encuentre en los alcances del Art. 243° numeral 3 del Código
Civil).

40
- Partida de matrimonio anterior original y actualizado con la
anotación de la disolución del vínculo matrimonial. Copia
certificada de la Sentencia de Divorcio y la inscripción de la misma
ante los Registros Públicos.

d) Viudos. Además de los generales:

- Copia legalizada del DNI vigente de los contrayentes donde conste


estado civil de viudez ante un Notario Público.

- Declaración jurada de domicilio y estado civil legalizado

- Declaración Jurada con firma legalizada de hijos bajo su patria


potestad y bienes que están bajo su administración y/o inventario
judicial de acuerdo a los alcances del Art. 242° inciso 2 del Código
Civil.

- Certificado medido expedido por autoridad competente (En caso


se encuentre en los alcances del Art. 243° numeral 3 del Código
Civil).

- Partida de matrimonio anterior original y actualizado.

- Partida de defunción del anterior cónyuge, original y actualizado.

2.2.2.3.3.2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURCO

a) Mayores de 18 años:

- Es indispensable que por lo menos uno de los contrayentes viva


en Santiago de Surco.

- Presentar Certificado o Constancia medica prenupcial (incluye


constancia de consejería preventiva), con vigencia no mayor a 30
días a la apertura del expediente matrimonial expedido por el
Hospital Surco Salud o centro de salud del MINSA (debe llevar el
DNI para nacionales, extranjeros pasaporte).

41
- Adicionalmente se solicitará examen psiconeurológico para
adultos mayores de 70 años, que se debe realizar en
establecimientos del Ministerio de Salud.

- Copia del Acta o Partida de Nacimiento de ambos contrayentes.

- Presentar documentos de identidad de ambos contrayentes.

- Una foto tamaño carnet a color.

- Copia del documento de identidad de dos testigos.

b) Divorciados. Además de los generales:

- Copia de Acta o Partida de matrimonio anterior con la anotación


marginal de disolución del vínculo matrimonial.

- Declaración Jurada si tiene o no hijos bajo su patria potestad y de


bienes bajo su administración. (Formato será proporcionado).

- Certificado médico negativo de embarazo expedido por la


autoridad competente (Ministerio de Salud MINSA).

c) Viudos. Además de los generales:

- Copia del Acta o Partida de defunción del cónyuge anterior.

- Declaración Jurada si tiene o no hijos bajo su patria potestad y de


bienes bajo su administración. (Formato será proporcionado).

- Certificado médico negativo de embarazo expedido por la


autoridad competente (Ministerio de Salud MINSA).

d) Menores de edad. Además de los generales:

- Asentimiento expreso Notarial de los padres o autorización del


Juez de familia.

- Presentar documentos de identidad de ambos padres.

e) Parentesco entre sí. Además de los generales:

- Dispensa judicial de parentesco consanguíneo colateral de tercer


grado tío(a) - sobrino(a).

42
2.2.2.3.3.3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

a) Mayores de 18 años:

- Partida de Nacimiento de ambos contrayentes.

- Original y fotocopia del DNI vigente.

- Presentación de declaración jurada simple del domicilio.

- Certificado médico prenupcial (ETS, VHI Y SIDA) y Constancia de


Consejería Preventiva de ambos contrayentes (en el centro
medido municipal).

- Declaración Jurada de no inscripción o soltería.

- Publicación del Edicto municipal.

- Dos testigos mayores de edad que los conozcan por lo menos tres
años antes.

- Declaración jurada de no administrar bienes de sus hijos bajo su


patria potestad, caso contrario inventario.

b) Menores de edad. A demás de los generales:

- Tener edad mínima de 16 años.

- Autorización Notarial de los padres, o abuelos, de ser el caso,


dispensa judicial o la licencia supletoria del Juez.

c) Viudos. Además de los requisitos generales:

- Copia certificada de partida de defunción.

- Declaración Jurada de no administrar bienes de menor a cargo de


su patria potestad, caso contrario inventario judicial.

- Certificado médico expedido por el Ministerio de Salud que indique


no encontrarse en estado de embarazo.

d) Divorciados. Además de los requisitos generales:

43
- Copia de Acta o Partida de matrimonio anterior con la anotación
marginal de disolución del vínculo matrimonial.

- Declaración Jurada de no administrar bienes de menor a cargo de


su patria potestad, caso contrario inventario judicial.

- Certificado médico expedido por el Ministerio de Salud que indique


no encontrarse en estado de embarazo.

2.2.2.3.3.4. MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

Los tramites deberán hacerse entre 20 a 30 días antes de la fecha del

matrimonio (45 – 50 días antes si la celebración no es en la Municipalidad) El

plazo máximo para completar toda la documentación es 10 (diez) días antes de

la fecha programada.

a) Para los peruanos solteros:

- Uno de los contrayentes debe vivir en la Molina (acreditado por su


DNI).

- Partida de Nacimiento original con vigencia de tres meses.

- Copia simple del DNI con el estado civil actual.

- Certificado médico con vigencia no mayor a treinta días expedido


por el Centro de Salud Municipal u otro médico de medicina
general, la certificación debe ser clara, indicando que la persona
se encuentra apta para contraer matrimonio de acuerdo a los
exámenes que el profesional y la pareja consideren convenientes
realizar.

- Dos testigos (adjuntar DNI).

b) Para los menores de edad. Además de los generales:

- Dispensa judicial del Juez de Familia o asentimiento de los padres


vía notarial.

44
c) Para los divorciados. Además de los generales:

- Partida de Matrimonio original y actualizada con la anotación


marginal de la disolución del vínculo matrimonial.

- Copia de la sentencia de divorcio, resolución de alcandía o


escritura pública.

- Declaración Jurada de no administrar bienes de menor a cargo de


su patria potestad, caso contrario inventario judicial.

- Certificado médico expedido por el Ministerio de Salud que indique


no encontrarse en estado de embarazo.

d) Viudos. Además de los generales:

- Partida de defunción del cónyuge anterior.

- Declaración Jurada de no administrar bienes de menor a cargo de


su patria potestad, caso contrario inventario judicial.

2.2.2.3.3.5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA-CALLAO

a) Requisitos generales (solteros):

- Acta de Nacimiento certificada y actualizada de ambos


contrayentes.

- Declaración Jurada de estado civil y Declaración Jurada de


domicilio legalizada por notario.

- Copia recibo de servicio (agua-luz) de los contrayentes.

- Certificado Médico Prenupcial (grupo sanguíneo, factor RH, VDRL


o RPR y Constancia de Consejería Preventiva de ETS, VHI, SIDA).

- Una foto a color de cada contrayente.

- Constancia negativa de inscripción de matrimonio.

- Publicación de edicto matrimonial en diario.

- Copia de DNI actualizado de dos testigos.

45
- En caso de mayores de 65 años, presentar certificado de
salud mental expedido por el psicólogo o psiquiatra.

b) Menores de edad. Además de los generales:

- Dispensa judicial del Juez de Familia o asentimiento de los padres


vía notarial.

- Copia de DNI del menor legalizado por el fedatario de la


Municipalidad.

- Copia de DNI de los padres legalizado por el fedatario de la


Municipalidad.

c) Divorciados. Además de los generales:

- Acta de Certificada con la anotación marginal de la disolución del


vínculo matrimonial.

- Declaración Jurada de no administrar bienes de los hijos.

- Certificado médico del centro de salud de no hallarse embarazada.

d) Viudos. Además de los generales:

- Acta de defunción del cónyuge anterior.

- Acta de matrimonio anterior.

- Declaración Jurada de no administrar bienes del matrimonio


anterior.

- Certificado médico del centro de salud de no hallarse embarazada.

2.2.2.3.3.6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y

RIVERO

a) Solteros mayores de 18 años:

- Original y copia simple del DNI de los contrayentes (DNI y/o carnés
de identidad, pasaporte, carne de extranjería, según sea el caso,
mostrar los documentos originales).

46
- Partidas de nacimiento de ambos, debidamente certificada por la
municipalidad emisora y con la fecha actual.

- Declaración jurada simple del domicilio donde residen (por lo


menos un contrayente debe vivir en José Luis Bustamante y
Rivero).

- Certificado médico prenupcial (validez 30 días, emitida por el


Consultorio Médico Municipal o del Ministerio de Salud).

- Copia simple del DNI de dos testigos, quienes no deberán ser


familiares. Debiendo ser un testigo por cada lado, los cuales
deberán consignar en la copia su estado civil, profesión y domicilio
actual.

- Pliego matrimonial e informe estadístico (recoger formato en la


oficina de registro civil).

- Recibo de pago por derecho.

b) Contrayentes menores de edad. A los generales se agregar:

- Dispensa Judicial por minoría de edad emitido por el Juez de


Familia o asentimiento expreso notarial de los padres.

c) Contrayentes divorciados. A los generales debe agregar:

- Copia certificada de la sentencia de divorcio consentida y


ejecutoriada.

- Copia certificada y actualizada de la partida de matrimonio con la


anotación marginal de la sentencia de divorcio.

- Declaración jurada si tiene hijos bajo su patria potestad y de bienes


bajo su administración con firma legalizada notarialmente.

d) Viudos. A los generales debe agregar:

- Acta de defunción de su anterior cónyuge, certificada por la


municipalidad emisor con fecha reciente.

47
- Declaración Jurada de no administrar ningún bien de sus hijos
documento legalizado por notario público.

e) Matrimonio con parentesco entre sí. A los generales debe agregar:

- Dispensa judicial de parentesco por consanguinidad colateral de


tercer grado.

f) Miembro de la fuerza armada. A los generales debe agregar:

- Constancia de soltería expedida por el departamento de persona


de su institución.

g) Matrimonio Civil Comunitario.

Es la regularización del estado civil de las personas que conviven


en convivencia. Simplificado los gastos administrativos evento que
se realiza dentro del programa de Aniversario del distrito en el mes
de mayo.

2.2.2.4. CELEBRACION DEL MATRIMONIO

La celebración del matrimonio constituye un procedimiento de naturaleza

administrativa, en el que la autoridad competente garantiza el control de

la legalidad en la concurrencia de los elementos estructurales como acto

jurídico administrativo. Los requisitos para el matrimonio civil se inspiran

en el Derecho Canónico, teniendo como fuente las costumbres y las

formalidades que le matrimonio religiosos obligan a cumplir. (Varsi, 2011,

pág. 140)

Dado la importancia que el matrimonio representa, pues interesa

profundamente a la sociedad, se entiende que su celebración no puede quedar

libremente al libre albedrio de los contrayentes. Nuestro marco normativo dota a

la institución de garantías mediante el establecimiento de un trámite obligatorio.

48
“Los tramites de la celebración del casamiento presentan en la legislación

comparada una extraordinaria similitud, que se debe al hecho de que muchas

leyes civiles han copiado las prescripciones del Derecho Canónico, que a este

respecto nada dejo de prever” (Cornejo, Derecho de Familia Peruano, 1999).

Recordemos que el matrimonio consta de cuatro elementos estructurales

o condiciones esenciales para su validez:

- La diversidad de sexos de los contrayentes.

- El consentimiento matrimonial.

- La aptitud nupcial, y.

- La observancia de la forma prescrita con intervención de la

autoridad competente para su celebración.

Este último, es el elemento relacionado con el aspecto formal, a su turno

y como se dijo antes, da lugar a que la celebración del matrimonio civil constituya

un auténtico procedimiento administrativo en el cual pueden distinguirse cuatro

etapas o momentos en atención:

- La declaración del proyecto matrimonial y la comprobación de la

capacidad de los contrayentes.

- La publicación del proyecto matrimonial.

- La declaración de capacidad de los contrayentes.

- La realización de la ceremonia del matrimonio civil.

49
2.2.2.4.1. PROCEDIMIENTO ORDINARIO DEL MATRIMONIO

2.2.2.4.1.1. DECLARACION DEL PROYECTO MATRIMONIAL Y LA

COMPROBACION DE LA CAPACIDAD DE LOS CONTRAYENTES

Para la celebración de un matrimonio valido, no basta la explicita

declaración de voluntad, si no deberán acreditar que son legalmente capaces

para casarse, mediante la presentación de los documentos correspondientes

que acrediten su aptitud.

El procedimiento se inicia con la apertura del expediente a propósito de la

declaración oral o por escrito a las que se refiere el artículo 248 del Código Civil,

primer párrafo que realizan ambos pretendientes, ante el alcalde o funcionario

delegado si es el caso.

Cuando la declaración es hecha oralmente se extiende un acta que firma

el alcalde, los pretendientes, las personas que hayan prestado su

consentimiento y los testigos. Por lo general se estila hacer la declaración

oral que no es otra cosa que dar el “sí”. Asimismo, conjuntamente con la

declaración de los contrayentes, a estos se les exige en esta primera

etapa, la presentación de documentos y testigos. (Varsi, 2011)

En la práctica no se exige que los documentos a que se contrae el artículo

248 se presenten todos juntos en un solo acto, sino que la formación del

expediente es progresiva, conforme los pretendientes vayan reuniendo dicha

documentación.

50
2.2.2.4.1.1.1. DOCUMENTOS GENERALES

Todo pretendiente debe acompañar a su declaración de proyecto

matrimonial tres documentos:

a) Copia certificada de la partida de nacimiento expedida por el

respectivo Registro de Estado Civil.

b) Prueba del domicilio actual expedida por la autoridad correspondiente,

o declaración jurada.

c) Certificado médico prenupcial expedido en fecha no anterior a treinta

(30) días o la declaración jurada de no estar comprendidos en los

impedimentos a que se contrae el inciso 2 y 3 del artículo 241, o el

inciso 3 del artículo 243, si en el lugar no hubiese servicio médico

oficial y gratuito.

Los dos primeros requisitos están destinados a acreditar la

identificación de los contrayentes y su mayoría de edad, así como su

domicilio a efectos de determinar la competencia del alcalde; el

tercero, está destinado a acreditar la sanidad de los pretendientes

(sanidad biológica), pues no puede contraer matrimonio quien

presenta una enfermedad crónica contagiosa y transmisible por

herencia o de vicio que ponga en peligro la sanidad de la prole;

asimismo, la norma hace referencia que no se puede contraer

matrimonio con quien presenta enfermedad mental aunque tenga

intervalos lucidos, acápite que no tiene la debida importancia que

merece, toda vez que, consideramos que en este punto es menester

considerar a quien sufre de enfermedad mental psíquica (psicópata).

51
2.2.2.4.1.1.2. DOCUMENTOS ESPECIALES

La ley determina la obligación de presentar otros documentos cuando los

pretendientes o uno de ellos se encuentran en situaciones especiales.

a) Menores de edad. Deben presentar el instrumento público en el que

conste la autorización para contraer matrimonio, o licencia judicial que

la supla (asentimiento de los padres, dispensa judicial o licencia

supletoria).

b) Parientes o impúberes. El instrumento que acredite la dispensa judicial

de parentesco (tío-sobrina) o de pubertad (menores de edad) en su

caso.

c) Divorciada o viuda. En el caso de mujeres viudas o divorciadas, o cuyo

matrimonio hubiera sido invalidado, en tanto no transcurran por lo

menos trescientos días de la muerte de su marido, salvo que diere a

luz, se requiere el certificado médico, expedido con fecha no anterior

a treinta días, que acredite que no se encuentra embarazada, o la

declaración jurada. Asimismo, debe presentar la partida de matrimonio

con la anotación marginal de la sentencia, y la sentencia.

d) Divorciado o viudo. La sentencia de nulidad del matrimonio o la de

divorcio o la copia certificada de la partida de defunción del cónyuge

anterior, en sus respectivos casos.

e) Soltería o viudez del extranjero. Debe presentar el certificado consular

que acredite el estado de soltería o viudez del pretendiente extranjero.

52
2.2.2.4.1.1.3. TESTIGOS

Adicionalmente a la presentación de documentos requeridos, los

pretendientes deben presentar la copia simple de dos testigos mayores de edad,

a fin que manifiesten conocerlos por lo menos tres años antes y que aleguen

acerca de la existencia o no de algún impedimento (los mismos testigos pueden

ser de ambos pretendientes).

2.2.2.4.1.1.4. OTROS DOCUMENTOS

Se debe presentar todos aquellos otros documentos que, según las

circunstancias resulten necesarios. Por ejemplo, el DNI, que si bien es cierto no

se menciona en el artículo 248 del Código Sustantivo, es exigible.

Así, como la declaración jurada (certificado médico) como excepción en

los supuestos que determina el artículo 248 del Código Civil.

El artículo 249 de nuestro Codujo Civil, regula lo concerniente a la

dispensa judicial de presentación de algunos documentos cuando sean de muy

difícil o imposible obtención. La petición de dispensa judicial, se tramita en la vía

del proceso no contencioso regulado por el Código Procesal Civil. “Mejor

alternativa seria que, si al alcalde le compete la celebración del matrimonio, sea

el a quien debería corresponderle resolver la dispensa de presentación de

algunos documentos” (Varsi, 2011).

Cumplido lo anterior y verificada, a partir de los documentos presentados,

la capacidad y aptitud legal de los contrayentes, se procede a la siguiente etapa.

53
2.2.2.4.1.2. LA PUBLICACIÓN DEL PROYECTO MATRIMONIAL

La publicación se realiza en merito a los artículo 250 y 251 del Código

Civil, y tiene por finalidad de los miembros de la comunidad puedan denunciar la

existencia de impedimentos en uno ambos pretendientes. Es decir, nos

encontramos ante el control de la sociedad respecto de la aptitud nupcial de los

contrayentes y que los matrimonios sean celebrados entre personas libres de

impedimentos.

La publicidad de los actos jurídicos hace posible que sean conocidos por

terceros y en caso se afecten derechos o intereses los afectados tengan la

posibilidad de ejercer las acciones que correspondas según la ley.

2.2.2.4.1.2.1. PROCEDIMIENTO

El alcalde anunciara el matrimonio proyectado por medio de un aviso

escrito denominado “edicto matrimonial”, que se fijara en la oficina de la

municipalidad durante ocho (08) días y que se publicara una vez por periódico,

en la circunscripción que no exista periódico, el aviso se efectuara a través de la

emisora radial de la respectiva localidad que elijan los contrayentes. De

conformidad a lo establecido en el artículo 250 del Código Civil, el aviso

contendrá:

- El nombre.

- Nacionalidad.

- Edad.

- Profesión.

54
- Ocupación u oficio.

- Domicilio de los contrayentes.

- El lugar donde será celebrado el matrimonio, y.

- La advertencia de que todo el que conozca algún impedimento

debe denunciarlo.

El texto publicado con la firma y documento nacional de identidad del

responsable de la emisora radial será entregado al jefe de los Registros Civiles.

Es importante destacar lo vertido por Varsi (2011):

Habrá que analizar si el tiempo de publicación resulta suficiente para que

algún interesado tome conocimiento y eventualmente interponga las

acciones correspondientes; pero, como quiera que la norma no especifica

si los ocho días son hábiles o calendarios, deben aplicarse las reglas

generales contenidas en el artículo 183 inciso 1 del Código Civil, de lo que

resulta que cuando el plazo es señalado en días y la ley no establece que

se computen por días hábiles, entonces deben computarse por días

calendario. (pág. 147).

2.2.2.4.1.2.2. DISPENSA DE PUBLICACION DEL AVISO

El artículo 242 de nuestro Código Civil posibilita la dispensa de la

obligación de publicar el matrimonio proyectado, y para concederla exige la

concurrencia de dos elementos:

- Que existan causas razonables.

55
- Que los contrayentes hayan cumplido con presentar todos los

documentos exigidos por el artículo 248 de la norma sustantiva.

Se pueden presentar un número considerable de hechos o supuestos que

ameriten o prescindir del aviso; sin embargo, debe analizarse con cautela la

situación particular de los pretendientes y el entorno que puede resultar afectado

si se omite la publicación del aviso, así como los peligros que pueden entrañar

contra la institución jurídica del matrimonio, y la aplicación arbitraria e

indiscriminada de la norma haciéndole perder su carácter excepcional.

2.2.2.4.1.2.3. OPOSICION O DENUNCIA POR IMPEDIMENTO

MATRIMONIAL

a) Oposición. Es la institución que tiene como principal fundamento el

legítimo interés económico o moral de determinados sujetos, pues se

desea evitar la celebración de un matrimonio con impedimentos. El

Ministerio Publico tiene obligación legal frente a un supuesto de nulidad

de matrimonio.

Los sujetos que intervienen son: El oponente (sujeto con legítimo interés),

el Ministerio Publico, el alcalde (Funcionario competente para conocer),

pretendientes, y hasta el Juez de Paz Letrado donde habría de celebrarse

el matrimonio.

Como requisito debe formularse por escrito, y debe fundarse en la

existencia de impedimento matrimonial (causa legal), para la oposición

del Ministerio Publico debe existir un impedimento que constituya alguna

56
causal de nulidad del matrimonio, el plazo para interponerla es de ocho

días.

Si la oposición no se funda en algún impedimento matrimonial, el alcalde

la rechazara de plano, sin admitir recurso alguno. Si se funda en algún

impedimento matrimonial y los pretendientes niegan su existencia, el

alcalde remitirá lo actuado al Juez de Paz Letrado, remitido el expediente

por el alcalde, el Juez requerirá al oponente para que interponga demanda

dentro del quinto día. El Ministerio Publico interpondrá demanda, dentro

de los diez días contados desde la publicación del aviso o de formulada

la denuncia de impedimento.

Si la oposición es declarada fundada, se emite fallo judicial adverso a la

celebración del matrimonio, el cual es apelable por los pretendientes; si la

oposición es declarada infundada, el oponente que da sujeto al pago de

la indemnización de daños (apelable por el oponente). Los ascendientes

y el Ministerio Publico están exonerados de esa responsabilidad.

b) Denuncia. Institución que tiene como fundamento el interés y el deber de

la sociedad de proteger la institución jurídica del matrimonio y la búsqueda

de seguridad jurídica, evitando la consumación de matrimonios afectados

por impedimentos que, posteriormente a su celebración, puedan dar lugar

a su invalidez.

Debe denunciarlo cualquier persona que conozca de algún proyecto

matrimonial, sin importar el interés legítimo que se exige en la oposición,

y debe realizarse ante el Ministerio Publico (autoridad competente).

57
La denuncia se formula por escrito u oralmente, y debe fundarse en la

existencia de un impedimento matrimonial que constituya alguna causal

de nulidad de matrimonio. Este procedimiento, según su contenido puede

de manera indirecta generar una oposición por impedimento matrimonial

a través del Ministerio Publico.

2.2.2.4.1.3. LA DECLARACIÓN DE CAPACIDAD DE LOS

CONTRAYENTES

Transcurrido el plazo señalado para la publicación de los avisos, sin que

se haya producido oposición o desestimada esta, y no teniendo el alcalde noticia

alguna de algún impedimento, declarará la capacidad de los pretendientes,

facultándolos para que puedan contraer matrimonio dentro de los cuatro (4)

meses siguientes, ello de conformidad al artículo 258 del Código Civil.

O, el alcalde no declara la capacidad de los contrayentes si tuviese noticia

de algún impedimento o si de los documentos presentados y de la información

producida no resulta acreditada dicha capacidad. En estos casos remitirá lo

actuado al Juez, quien, con citación del Ministerio Público, resolverá lo

conveniente en el plazo de tres (3) días.

2.2.2.4.1.4. LA REALIZACION DE LA CEREMONIA DEL MATRIMONIO

CIVIL

Ya habiéndose cumplido con todos los pasos anteriormente previstos, el

matrimonio debe celebrarse públicamente en la municipalidad y por el alcalde,

según lo establecido en el artículo 259 del Código Civil, con la participación de

los pretendientes, los testigos y los vecinos.

58
Lo importante de la ceremonia resulta ser la instalación de los

participantes y pretendientes frente al alcalde, quien da inicio a la ceremonia

explicando la trascendencia del acto. Paso siguiente el alcalde debe leer los

artículo 287 (obligaciones comunes de los cónyuges), 288 (deber de fidelidad y

asistencia), 289 (deber de cohabitación), 290 (igualdad en el hogar), 418 (noción

de patria potestad) y 419 (ejercicio conjunto de la patria potestad) del Código

Civil, manifestando si tienen alguna duda al respecto.

Luego de ello preguntara a cada uno de los pretendientes si persisten en

su voluntad de celebrar el matrimonio (verdadera concertación de voluntades) y

respondiendo ambos afirmativamente, extenderá el acta de casamiento, la que

será firmada por el alcalde, los contrayentes y los testigos, tal como lo dispone

el artículo 259 del Código Civil vigente.

Resulta importante destacar. Si dice(n) que no, en el acto da por

terminada la ceremonia y se archiva el expediente matrimonial. Antes que

transcurran los cuatro meses concedidos para la realización del

matrimonio podría volver a realizarse la ceremonia y formalizar el

casamiento. (Varsi, 2011)

Cornejo Chávez nos explica que:

La ceremonia del matrimonio tiene un doble objeto: i) comprobar el pleno

y consciente propósito de contraer matrimonio por parte de ambos

interesados, y; ii) llamar la atención de estos hacia los deberes y derechos

que el matrimonio va a suscitad. (Varsi, 2011, pág. 160)

59
2.2.2.4.2. CELEBRACION EXTRAORDINARIA DEL MATRIMONIO

Existen circunstancias especiales que de alguna forma impiden la

celebración del matrimonio de una forma ordinaria. De manera excepcional y en

aras del principio constitucional de promoción del matrimonio, facilitan a los

contrayentes la celebración del acto jurídico familiar. Tales facilidades hacen que

las formalidades del matrimonio sean más flexibles, de tal forma que esa

situación especial no sea un impedimento para contraer matrimonio.

Los supuestos que se pueden plantear de conformidad a nuestro Código

Civil son:

- El alcalde celebra el matrimonio fuera de la municipalidad.

- El funcionario que celebra el matrimonio con facultades delegadas

por el alcalde en el local municipal o fuera del local municipal.

- El matrimonio celebrado por funcionario no municipal y fuera del

local municipal (sacerdote, jefe de hospital, jefe de establecimiento

penal o establecimientos análogos).

- Matrimonio celebrado por poder.

- El matrimonio celebrado en la Iglesia luego de la ceremonia

religiosa.

- El matrimonio celebrado en la recepción, antes de la fiesta.

- El matrimonio celebrado en lugares públicos y abiertos (parques

auditorios) para el caso de los matrimonios masivos.

60
- Matrimonio celebrado en el lecho del enfermo (hospitales o

establecimientos de salud).

- Matrimonio celebrado en comunidades campesinas.

- Celebración de matrimonio por peligro de muerte de uno de los

pretendientes, regulado por el artículo 268 del Código Civil.

- Matrimonio celebrado por representación.

- Matrimonio celebrado a distancia.

2.2.3. DIVORCIO

Una regulación sobre el matrimonio en nuestros días no puede ignorar la

existencia de un número considerable de matrimonios rotos, tiene que ofrecer

también a estos matrimonios un remedio, una solución. Por ello, el divorcio debe

establecerse en casos de matrimonios que hubieran fracasado.

El divorcio en términos genéricos constituye la institución jurídica

mediante la cual se arriba a la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo,

la doctrina es pacífica en aceptar que existen dos clases de divorcio:

 Divorcio relativo o separación personal, denominado en nuestra

legislación separación de cuerpos. Se produce como consecuencia del

decaimiento del vínculo matrimonial, en cuya virtud los cónyuges ponen

fin a la vida en común. Es decir, deja de ser exigible el deber conyugal de

cohabitación. Sin embargo, se mantiene vigente el vínculo matrimonial y

como lógica consecuencia los cónyuges están impedidos de contraer

matrimonio con otra persona.

61
 Divorcio absoluto o vincular, Implica la extinción total y definitiva del

vínculo conyugal.

En ese sentido, el jurista Cornejo (1999) señala:

(…) no obstante aplicarse a veces el mismo nombre de divorcio tanto a la

separación de cuerpos como a la disolución del vínculo matrimonial,

distinguiéndose ambas figuras con los calificativos de relativo y absoluto,

existe entre las dos una diferencia esencial, pues mientras en la primera

el decaimiento del nexo conyugal no permite a los casados la formación

de un hogar, en la segunda que destruye totalmente el vínculo, cada uno

de los ex cónyuges está facultado para contraer nuevo matrimonio con

nuevas personas. (pág. 323)

2.2.3.1. CAUSALES DE DIVORCIO

Son las razones por la cual una persona puede demandar su divorcio, y

el Código Civil en su artículo 333 establece, como causas de separación y

divorcio:

1. Adulterio. Según la doctrina y como refiere Umpire Nogales. “Una condición

indispensable para que se configure esta causal es que el adulterio no debe

ser provocado, tolerado o consentido por el otro cónyuge” (Barra, Aquize,

& Cárdenas, 2009).

2. Violencia física o psicológica que el juez apreciara según las circunstancias.

Esta causal supone. “Crueldad en el tratamiento, manifestada mediante

maltratos físicos, que inflija uno de los cónyuges al otro para hacerlo sufrir,

62
se trata de actos que importan en especial un daño material, visible, a

diferencia de lo que ocurre en la injuria (…)” (Cabello, 1999).

Cornejo (1999), “No importa tanto en ella la intención de ofender, cuanto el

propósito es de hacer sufrir físicamente” (pág. 353).

3. El atentado contra la vida del cónyuge. Según Cabello (1999), “Esta causal

consiste en la tentativa de homicidio cometida por un cónyuge en perjuicio

del otro” (pág. 137).

El fundamento de esta causal radica en la protección de uno de los

derechos fundamentales y primeros de toda persona “la vida”. Hernán

Larrain refiere:

(…) lo más probable, lo casi seguro, es que persistiera en su propósito

criminal y, de serle posible, lo llevara a cabo. En estas circunstancias la

ley no puede obligar al cónyuge agraviado a continuar la vida en común

con su ofensor, sin poner en grave peligro la vida de aquel (citado por

Cabello, 1999).

4. La injuria grave que haga insoportable la vida en común. Esta causal

también es denominada por la doctrina como “sevicia moral”, toda vez que

esta constituid por como refiere Chávez. “(…) el ultraje a los sentimientos o

a la dignidad de uno de los contrayentes por el otro (…)” (citado por Barra,

Aquize, & Cárdenas, 2009).

A nivel jurisprudencial se ha establecido que la injuria grave importa una

ofensa inexcusable, un menosprecio profundo, un ultraje humillante que

imposibilita la vida en común. Cabello (1999) señala. “La ofensa inferida al

63
cónyuge es susceptible de estar contenida en palabras, pronunciadas en

forma verbal o escrita, gestos, conducta, e incluso actitud, que denote un

ultraje, representando para el consorte un profundo vejamen hacia su

personalidad y dignidad” (pág., 70).

5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años

continuos o cunado la duración sumada de los periodos de abandono

exceda a este plazo. La doctrina es unánime en señalar que el abandono

consiste en la dejación del hogar conyugal con el propósito evidente de

sustraerse al cumplimiento de las obligaciones conyugales o deberes

matrimoniales.

6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común. La

conducta deshonrosa consiste en la realización de actos deshonestos que

trascendiendo al ámbito social afecten la honorabilidad del cónyuge

inocente, tomando insoportable la vida en común.

Nuestra legislación, al igual que en la injuria grave, la sevicia y otras

causales, ha preferido no definir, que actos constituyen conducta

deshonrosa, con los jueves los que han de apreciar los hechos a fin de

determinar la procedencia del divorcio por esta causal. (Cabello, 1999)

7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que

pueden generar toxicomanía. “La toxicomanía es definida como el hábito

patológico de intoxicarse, mediante la absorción de sustancias, sin motivos

terapéuticos convirtiéndose en una necesidad irresistible, caracterizada por

reacciones de acostumbramiento, que genera en el individuo lesiones

físico-mentales de carácter irreversible” (Cabello, 1999).

64
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la

celebración del matrimonio. La enfermedad venérea sufrida por uno de los

cónyuges implica una grave amenaza para la familia, en cuanto a la salud

del consorte sano y en relación a los problemas congénitos que usualmente

produce en la prole. Es por ello que la ley a través de esta causal pretende

proteger la salud física e incluso mental del grupo, más que sancionar la

infidelidad del cónyuge con persona que le hubiera trasmitido el mal.

9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio. El doctor Josef Rattner en

su obra “Psicología y psicopatología de la vida amorosa” nos dice. “Al

respecto: Llamamos homosexual a un individuo que busca una pareja del

mismo sexo y trata de lograr una satisfacción sexual con él” (citado por

Cabello, 1999).

Según refiere Placido (2002). “La homosexualidad se caracteriza porque el

individuo siente atracción sexual por otra persona de su mismo sexo, por lo

que puede ser masculina o femenina (lesbianismo)” (pág. 68).

10. La condena por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de dos

años, impuesta después de la celebración del matrimonio. Para Cornejo

(1999). ” (…) es la injuria grave que el delito de uno de los cónyuges infiere

al otro y a la familia lo que puede imposibilitar la convivencia normal” (pág.

360).

11. La imposibilidad de hacer vida en común debidamente probada en proceso.

Esta causal constituye una de las principales reformas que han sido

hechas en relación al régimen de decaimiento y disolución del matrimonio

en el Perú, toda vez que se trataría de una causa objetiva que por ende

65
encaja dentro de la doctrina del divorcio visto como remedio del conflicto

matrimonial. (Barra, Aquize, & Cárdenas, 2009)

12. La separación de hecho de los cónyuges durante un periodo ininterrumpido

de dos años. dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges tuvieran hijos

menores de edad. “La separación de hecho es la interrupción de la vida en

común de los cónyuges, que se produce por voluntad de uno de ellos o de

ambos; en segundo término, que ya se haya producido la desunión por

decisión unilateral o conjunta, la naturaleza de esta causal no se sustenta

en la existencia de un cónyuge culpable y de un cónyuge perjudicado (sic)

y , en tercer lugar, que a través de esta causal es posible que el accionante

funde su pretensión en hechos propios, pues en este caso expresamente

no resulta aplicable el artículo 335° del Código Civil” (Casación N° 1120-

2002-Puno, Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la

Republica, El peruano, 31 de marzo de 2003).

2.2.3.2. CAUSAS DE DIVORCIO

Según estudios realizados por el Instituto de Ciencias del Matrimonio-

Familia realizado en el año 2013, elaborado a partir de la Encuentra Nacional

Demográfica y de Salud 2013 concluye que las causas de divorcio más

frecuentes son:

a) La falta de comprensión de pareja. Más mujeres de 20 a 29 años (26%)

y mujeres de entre 30 y 39 años (24%) se divorcian por falta de

comprensión en pareja, constituyendo la mayor causa de las

separaciones conyugales y de los divorcios registrados.

66
b) Infidelidad del hombre. Entre las mujeres de 40 a 49 años, llega al

46%, mientras que entre las de 30 a 39 años es del orden del 41% y

del 31% en el caso de las mujeres entre los 20 y los 29 años. Esta

causa representa el 18% de los procesos de divorcios y separaciones

conyugales, es decir ocupa el segundo lugar después de la falta de

comprensión, indica el análisis de la Familia.

c) Violencia e incumplimiento. La violencia física, sexual o psicológica

también es otra causa de separaciones o divorcios, siendo la razón en

el 21% de los casos de mujeres de 20 a 29 años; el 18% en el caso de

las mujeres de 30 a 39 años y en el 16% de los casos de mujeres

mayores de esa edad. El 5% del total de separaciones fue motivado

por el incumplimiento por parte del compañero de sus deberes de

padre y de esposo. Por esa razón se separó el 9% de las mujeres de

20 a 29 años y el 9% de las mujeres de 30 a 39, mientras que en el

caso de las mujeres de 40 a más fue del orden del 8%.

d) En tanto, el 23% de los divorcios o separaciones obedecieron a otras

causas y el 3% a conductas corruptas o inapropiadas por parte del

hombre.

67
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

La investigación se enmarca dentro del marco jurídico y tiene un enfoque

cualitativo, toda vez que los ejes de investigación se someten al análisis e

interpretación desde una perspectiva teórica (doctrina) y normativa.

El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la

perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños) acerca

del fenómeno que los rodea, profundizar en sus experiencias,

perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los

participantes perciben subjetivamente su realidad (…). (Hernández, 2010,

pág. 364)

Entendiendo a Pineda (2008). “El diseño es una estrategia general de

trabajo que el investigador determina una vez se haya alcanzado suficiente

claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrá

que acometerse posteriormente”.

3.2. TIPO DE INVESTIGACION

El tipo de la investigación se enmarca en lo jurídico-social, pues no solo

evidencia contenido de carácter dogmático, sino también, contenido contextual,

para denotar si en el marco del principio constitucional de promoción, se

promueve adecuada legislación que evite en lo posible constituir matrimonios

inestables.

68
3.3. METODOLOGIA DE INVESTIGACION

La investigación aplicara:

PARA EL PRIMER OBJETIVO:

- EL METODO DOGMATICO. Este método nos sirvió para estudiar el

contenido del principio de promoción y del régimen legal de celebración

del matrimonio que componen el objeto de investigación, a través de la

revisión de doctrina y norma.

PARA EL SEGUNDO OBJETIVO:

- EL METODO DOGMATICO. Por este método se estudió los contenidos

del régimen legal de celebración del matrimonio e identifico vacíos o

defectos que contribuyan a la celebración de matrimonios inestables.

3.4. UNIVERSO O AMBITO DE ESTUDIO

Está conformada por una unidad de observación conformada por doctrina,

normas, tesis, artículos, revistas y otros.

3.5. EJES, DIMENSIONES Y SUB EJES DE ANÁLISIS

Nuestra búsqueda de conocer si actualmente en el marco del principio

constitucional de promoción del matrimonio se promueve adecuada legislación

que evite en lo posible la constitución de matrimonios inestables, o favorece su

constitución, nos llevó analizar los siguientes ejes centrales: 1) El principio de

promoción del matrimonio, que se encarna en una dimensión constitucional; 2)

69
El régimen legal de celebración del matrimonio que se enmarca en la dimensión

civil.

Nuestros sub ejes, para observar los ejes centrales comprendieron la

observación de: El contenido y alcances del principio de promoción; La teoría de

la celebración del matrimonio comprendido por, la teoría de los impedimentos,

teoría de los requisitos y la teoría de invalidez.

3.6. DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION DE

INFORMACION

3.6.1. TECNICAS

PARA EL PRIMER OBJETIVO:

- Observación documental: observamos textos bibliográficos, artículos,

investigaciones, notas y otros, para conocer el contenido y alcance del

principio de promoción.

PARA EL SEGUNDO OBJETIVO:

- Observación documental: observamos textos bibliográficos, artículos,

investigaciones, el marco normativo y otros, para observar el contenido

del régimen legal de celebración e identificar vacíos o defectos que

coadyuvan a la constitución de matrimonios inestables.

70
3.6.2. INSTRUMENTOS

PARA EL PRIMER OBJETIVO:

- Se utilizó como instrumento de recolección de información fichas de

resumen.

PARA EL SEGUNDO OBJETIVO:

- Se utilizó como instrumento de recolección de información fichas de

resumen.

3.7. METODO DE ANALISIS O ESTUDIO DE

INFORMACION

Para el estudio de la información se hizo uso del análisis y síntesis, que

nos permite descomponer al todo en sus partes para luego integrarlas

nuevamente en una unidad superior, pues para obtener respuestas es necesario

analizar el contenido que encierra tanto el principio de promoción y el régimen

legal de celebración de matrimonio y enmarcarlas en las nuevas conductas

sociales, para luego denotar una explicación global respecto de estos ejes de

observación; además, de la inducción y deducción según la necesidad e

importancia de lo observado.

71
IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. RESPECTO DEL PRIMER OBJETIVO:

“Conocer el contenido y alcances del principio constitucional de promoción

del matrimonio y establecer si inspira de manera efectiva la legislación

matrimonial”.

Para conocer el contenido y alcances del principio de promoción, se aplicó

la ficha de observación, a fin de recabar información del universo doctrinario.

Los resultados de mayor relevancia obtenidos, son los que refieren en

atención al principio de promoción:

4.1.1. IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO COMO NORMA

CONSTITUCIONAL

“(…) el texto constitucional como norma jurídica se convierte en el

parámetro de validez de todo el sistema jurídico. Es la aduana que legitima desde

una ley orgánica hasta la menor resolución de la burocracia administrativa”

(Aguila, 2014, pág. 18).

Es decir, hoy podemos decir que ya no basta que una institución o

mandato se encuentre en una ley escrita previa y cierta (obviamente, sigue

siendo indispensable que se den estas condiciones, pero ya no son suficientes).

“La Ley, que antaño era el pasaporte para el ingreso al sistema jurídico y

medida de validez, hoy se ha convertido en el objeto de control” (Aguila, 2014,

pág. 19).

72
Placido (2014) añade:

Desde que la Constitución es una norma jurídica y sus preceptos gozan

de eficacia jurídica, se aprecia claramente su aplicación inmediata en el

ordenamiento jurídico y, con mayor razón, frente a la legislación

preconstitucional, como es el caso del Código Civil de 1984. (pág. 108)

Definitivamente entonces, un ordenamiento jurídico tiene como una de

sus más importantes fuentes a los “principios”, y estas adquieren un nivel de

importancia cuando se encuentran en una norma superior (Constitución) que,

por su función de directriz, supone que toda norma de grado menor, debe

guardar relación con estas de manera armoniosa.

No cabe duda que por la supremacía de la Constitución sobre todo las

normas ordinarias (de rango inferior), aquella se erige en canon hermenéutico

(de interpretación) de las demás normas del ordenamiento jurídico, que no

podrán ser entendidas ni correctamente aplicadas en contra de la Carta Magna,

sino de manera acorde a sus esenciales contenidos

Siendo así, debe recordarse lo dispuesto por el artículo 233 del Código

Civil de 1984:

“La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad


contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con
los principios y normas proclamados en la Constitución Política
del Perú”.

Entonces, resulta de gran importancia conocer el contenido y alcances del

principio de promoción del matrimonio para determinar, luego, su eficacia, frente

a las disposiciones del régimen legal de celebración del matrimonio del Código

Civil vigente.

73
A decir de Varsi (2011):

Implica fomentar y facilitar la celebración del matrimonio, propiciando la

conservación del vínculo si este fuera celebrado con algún vicio, siendo

susceptible de convalidación. Como bien lo manifiesta nuestra Carta

Magna, el matrimonio que debe promoverse es el celebrado conforme a

la ley civil.

Agrega también, que este principio lo vemos reflejado en diversas

decisiones de la regulación de los actos jurídicos familiares, pero de

manera especial, en materia de impedimentos matrimoniales, celebración

e invalidez del matrimonio.

Para Placido (2014):

Importa el fomentar la celebración del matrimonio y el propiciar la

conservación del vínculo si fuera celebrado con algún vicio susceptible de

convalidación. Para lo primero, la forma prescrita para casarse debe

consistir en un procedimiento sencillo y no costoso que justamente facilite

su celebración; para lo segundo, el régimen de invalidez del matrimonio

debe gobernarse por el principio favor matrimonii a fin de propender a la

conservación del vínculo y al reconocimiento de sus efectos si se contrajo

de buena fe” Agrega, este principio guarda relación con el de la forma del

matrimonio.

El artículo 4 de la Constitución Política tiende a la consagración del

principio de promoción. Toda vez que el concepto de familia se relaciona

estrechamente con el matrimonio. Es política del Estado tender a su realización

74
incentivando a que las personas contraigan nupcias. La idea es publicitar, ofertar,

fomentar, presentar el matrimonio como una forma atractiva y provocativa de

constituir familia.

Nuestra constitución Política establece claramente este principio al

señalar que la comunidad y el Estado promueven el matrimonio (artículo 4). Para

que este consagre todos sus efectos debe ser celebrado conforme a ley,

estableciéndose una forma única y con carácter obligatorio para alcanzar los

efectos establecidos y previsto en nuestra legislación

El principio de promoción entonces, busca colocar al matrimonio como

una institución favorita para legitimar las uniones intersexuales, promoviendo,

favoreciendo y facilitando la celebración de actos matrimoniales. La base de este

principio es incentivar, fomentar, estimular a que las personas se matrimonien.

Lo hace de forma directa (incitar a que se casen), preservando el vínculo

(dejando de lado los vicios al momento de su celebración) o aligerando su

celebración (diversas formas de celebración). La convalidación de los

matrimonios nulos determina que más allá de la falta de requisitos el matrimonio

está por sobre encima del formulismo (favor matrimonii).

Es decir, el Estado a través del principio de promoción le ha otorgado al

matrimonio una serie de ventajas que lo diferencian de las demás uniones. Por

ejemplo, la consagración directa de la filiación de los hijos, el establecimiento de

la sociedad de gananciales, el derecho de heredar del cónyuge, el derecho de

alimentos, el derecho de la mujer de llevar el apellido del marido. Frente a la

unión estable que no ofrece mayores ventajas, el matrimonio resulta siendo

atractivo para quienes desean gozar de estas ventajas.

75
Dentro de estas políticas de promoción tenemos que el principio de

promoción interviene en las formas de celebración del matrimonio. Y a efectos

de tender a la formalización de las uniones de hecho la celebración del

matrimonio puede ser de dos formas:

- Ordinaria, se realiza ante el alcalde, en el local municipal respecto

de personas mayores de edad. (regulada entre los artículos 248 y

267 del Código Civil).

- Extraordinaria, realizada por circunstancias excepcionales que

permiten prescindir de algunos requisitos formales no esenciales.

Es llevado a cabo por persona delegada por el alcalde o fuera del

local municipal o por personas con determinadas características.

De estas dos formas se derivan toda una variedad de tipos de celebración

que se presentan como una medida eficaz de promoción del matrimonio. Dentro

de estas políticas de promoción tenemos (Varsi, 2011):

- Matrimonio masivo o comunitario, su finalidad es legalizar las

uniones de hecho.

- Matrimonio de menores de edad, siempre que cuenten con la

autorización judicial o de sus padres, siendo los mismos requisitos

para su celebración (art. 244).

- Matrimonio mortis causa, aquel que se contrae cuando una

persona se encuentra en inminente peligro de muerte (sea

enferma o en extremo riesgo). En este tipo de matrimonio lo que

importa son los efectos, es decir la sucesión de viudo o viuda.

76
- Matrimonio in extremis, se realiza cuando existe peligro inminente

de muerte. La persona corre un riesgo y es incierto su destino. El

matrimonio se celebra sin las formalidades exigidas y se celebra

ante el párroco o sacerdote. La inscripción del matrimonio se

formalizará con la partida parroquial (art. 268).

Entonces de todo lo anterior en principio disgregamos que el principio de

promoción del matrimonio tiene por contenido:

1) Promover la celebración de matrimonios y,

2) Conservar el vínculo del matrimonio celebrado con algún vicio

susceptible de convalidación.

4.1.2. PROMOVER EL MATRIMONIO

Sin duda, el Estado resalta al matrimonio como la forma más perfecta de

constituir familia, pues la considera como una institución fundamental. Siendo

así, a través del principio constitucional de promoción del matrimonio busca de

alguna manera favorecerla, hacerla atractiva y hacerla sobre todo susceptible de

alcanzarse o más asequible.

Considerando que Nuestra Constitución Política de 1993, en su artículo 4

refiere:

Artículo 104.

La comunidad y el Estado protegen especialmente al


niño, al adolescente, a la madre y anciano en situación de
abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como instituciones
naturales y fundamentales de la sociedad.

77
La forma del matrimonio y las causas de separación y
disolución son reguladas por ley.

A tenor, Placido Vilcachagua resalta que:

“Se concluye que la protección de la familia que ordena el artículo 4,

comienza, pues por la debida promoción jurídica del matrimonio a la que

obliga la misma disposición constitucional, favoreciendo con ella lo más

posible una estabilidad jurídica del vínculo que refleje adecuadamente la

imperecedero e indeleble del nexo biológico, necesariamente además

siempre personal, tratándose de seres humanos que subsisten entre las

personas por razón de la generación. De otra parte, este principio guarda

relación con el de la forma del matrimonio, contenido también en el párrafo

final del citado artículo 4, y significa que el matrimonio que debe

promoverse es el celebrado conforme a la ley civil (citado por Gutiérrez,

2005).

No es ajeno entonces lo mencionado por el profesor Varsi (2011) que

señala:

El matrimonio consta de cuatro elementos estructurales o condiciones

esenciales: la diversidad de sexo de los contrayentes, el consentimiento

matrimonial, la aptitud nupcial y la observancia de la forma prescrita con

intervención de la autoridad competente para su celebración. Es este

último elemento, aquel relacionado con el aspecto formal, el que nos lleva

a la teoría de la celebración del matrimonio civil, constituyéndose como un

auténtico y típico procedimiento administrativo. (pág. 137)

78
Este principio entonces para favorecer el matrimonio (promover) se apoya

básicamente en dos principios administrativos: 1) el principio de veracidad y, 2)

el principio de eliminación de exigencias y formalidades costosas.

En tal sentido, resulta normal que a las personas les agobia todo el

procedimiento administrativo para poder casarse, sobre todo si la exigencia de

determinados requisitos resulta costosa o tediosa de conseguirlos, mermando

en su decisión de contraer matrimonio. He aquí, donde entra a tallar el Estado

que a través del principio de promoción busca hacer más atractiva la celebración

de matrimonios, no solo incidiendo en los efectos positivos que se adquieren con

ello (derechos), sino haciendo que el procedimiento sea lo más sencillo posible,

es decir eliminando requisitos y formalidades costosas.

Ese hecho conlleva a negar la exigencia de requisitos como, por ejemplo:

- Un certificado de evaluación psicológica prenupcial.

- Un certificado médico más detallado.

- Un certificado domiciliario obligatorio y no una simple declaración.

La búsqueda de encumbrar al matrimonio no solo debe basarse en la

mayor simplicidad para su celebración, pues se estaría direccionando la

celebración de matrimonios sin importar si estas resultaran siendo estables, es

decir el promover el matrimonio no debe ceñirse en la búsqueda de cantidad de

matrimonios (cifra aritmética), sino en la calidad de matrimonios (bases sólidas),

que puedan sobrellevar situaciones que afecten su estado.

Por tanto, se entiende que el principio de promoción como contenido

tiende a favorecer la celebración de matrimonios, eliminando para ello requisitos

79
(formales o sustanciales) de difícil obtención, ello para no desmotivar una posible

celebración de matrimonio entre promitentes o pretendientes, más aún, si

tenemos en cuenta que la celebración del matrimonio importa un procedimiento

administrativo de naturaleza civil.

Como se dijo antes el principio de promoción está apoyado básicamente

en otros dos principios administrativos: el principio de presunción de veracidad y

el principio de eliminación de exigencia y formalidades costosas, lo que se

encuentra reflejado básicamente en los siguientes artículos del Código Civil:

Artículo 249.

El Juez de primera instancia puede dispensar a los


pretendientes de la obligación de presentar algunos
documentos, cuando sean de muy difícil o imposible obtención.

Artículo 252.

El alcalde puede dispensar la publicación de los avisos


si median causas razonables y siempre que se presenten todos
los documentos exigidos en el artículo 248.

Asimismo, se tiene que por la presunción de veracidad sea permisible la

simple declaración jurada (como prueba de domicilio y prueba de salud), hecho

que en muchos casos ha servido para celebrar matrimonios en jurisdicciones

ajenas al domicilio de los pretendientes, ocultando así la verdadera intención del

matrimonio, o el ocultamiento de la misma. También, la falta de certeza sobre la

salud de los contrayentes sobre todo en el aspecto psicológico, hoy es fuente de

innumerables conflictos.

Recalcamos, como primera referencia se tiene que en nuestra realidad, a

tenor del principio de promoción se elimina la obligatoriedad de presentar

80
certificado médico en lugar donde no existe profesional idóneo, reemplazándola

por una declaración jurada (segundo párrafo del artículo 248), además, no se

tiene obligatoriedad para que exista consenso respecto al alcance del certificado

médico (es muy general, en otros especifico), así también, facilita su celebración,

eliminando o negando requisitos como un examen psicológico o uno psiquiátrico

para determinar la verdadera capacidad de los pretendientes, hecho que

contribuye a la celebración de matrimonios inestables por parejas aptas

físicamente, pero no psicológicamente, más aun si estos buscan un fin distinto

al de hacer vida común. Máxime si, la sencillez favorece esta situación.

Hecho que desdice la verdadera finalidad del principio de promoción, pues

como volvemos a repetir, la protección de la familia ordenada en el artículo 4 de

la Constricción de 1993 debe comenzar, “(…) pues por la debida promoción

jurídica del matrimonio a la que obliga la misma disposición constitucional,

favoreciendo con ella lo más posible una estabilidad jurídica del vínculo que

refleje adecuadamente lo imperecedero e indeleble” (Placido, citado por

Gutiérrez, 2005)

Porque la realidad hoy nos muestra:

 La existencia de violencia física, psicología y hasta sexual al interior

de la vida marital, surgida después de la celebración del

matrimonio. Que bien pudo prevenirse con la determinación de la

verdadera capacidad de los contrayentes a través de un adecuado

examen de salud mental, salud mental que en muchos casos se

evidencia después de la celebración del matrimonio.

81
 Matrimonios celebrados por conveniencia: Para obtener la

residencia o nacionalidad, para obtener un beneficio (patrimonial),

o matrimonios de moda celebrados por parejas de reality o

espectáculos. Quienes celebran matrimonios a diestra y siniestra,

lesionando o denigrando la importancia que esta representa,

contribuyendo en la falta de creencia en la institución del

matrimonio por la sociedad. Que generalmente se celebran en

jurisdicción fuera de su domicilio para ocultar la verdadera

intensión.

 Celebración de matrimonios de pretendientes que tienen una

afinidad ilegitima (unión de hecho), que genera una serie de

conflictos tanto en la familia de hecho y familia matrimonial.

Podemos denotar entonces que el favorecimiento a la celebración del

matrimonio otorgándole demasiada sencillez solo para incitar la celebración de

matrimonios, hoy para la sociedad en que vivimos resulta peligrosa para lograr

encumbrar al matrimonio como la forma más perfecta de constituir familia pues

la cantidad no debe prevalecer sobre la calidad.

4.1.3. CONVALIDAR MATRIMONIOS CELEBRADOS CON VICIO

SUSCEPTIBLE DE CONVALIDACION

El contenido del principio de promoción también importa la conservación

del vínculo matrimonial de aquellos matrimonios que se han celebrado con algún

vicio de invalidez. Es decir, busca que el matrimonio surta todos sus efectos, no

obstante haber sido celebrado con algún vicio que involucra su invalidez.

82
Como regla general podemos manifestar que todo matrimonio que, sin

importar su vicio, suerte efectos hasta que su invalidez sea declarado por un

Juez. Este hecho no hace más que evidenciar que por el principio de promoción

del matrimonio se privilegia la conservación del matrimonio, instaurando un

régimen especial de invalidez del matrimonio que difiere del régimen de invalidez

del acto jurídico general.

A propósito, Placido (2014) señala:

La doctrina sustenta la tesis de la especialidad, según la cual el régimen

de invalidez del matrimonio difiere de la regulación adoptada para el acto

jurídico en general por lo que se excluye la aplicación a aquel de estas

últimas disposiciones. Esto es así porque el matrimonio es un acto

jurídico, pero de naturaleza tan trascendental para el orden social que

requiere normas especiales que regulen su invalidez, ya que esta puede

acarrear la disolución de la familia y la colocación de los cónyuges en la

categoría de concubinos. Ello se debe a que, en el problema de la validez

o invalidez del casamiento, el interés social entra en juego con

primerísima importancia, desde que la manera como tal problema se

solucione trasciende a la estabilidad de la organización de la familia. (pág.

117). Esto se refleja en:

Artículo 274.

Es nulo el matrimonio: (…) 8. De quien lo celebra con


prescindencia de los trámites establecidos en los artículos 248
a 268. No obstante, queda convalidado si los contrayentes han
actuado de buena fe y se subsana la omisión. 9. De los
contrayentes que, actuando ambos de mala fe, lo celebren ante
funcionario incompetente, sin perjuicio de la responsabilidad

83
administrativa, civil o penal de este. La acción no puede ser
planteada por los cónyuges.

Artículo 277.

Es anulable el matrimonio: (…) 8. De quien, de buena fe,


lo celebra ante funcionario incompetente, sin perjuicio de la
responsabilidad administrativa, civil o penal de dicho
funcionario. La acción corresponde únicamente al cónyuge o
cónyuges de buena fe y debe interponerse dentro de los seis
meses siguientes a la celebración del matrimonio.

En este punto resulta importante tener presente que, respecto al alcance

del principio de promoción, este también se enmarca en el régimen de invalidez

del matrimonio. Entonces, el principio de promoción impregna al régimen legal

de invalidez, características particulares que apunten a la conservación del

vínculo por medio de su convalidación no obstante haber sido celebrado con

algún vicio que lo invalide, esto es así porque el matrimonio es un acto jurídico,

pero de naturaleza tan trascendental para nuestra sociedad que requiere normas

especiales que regulen su invalidez, ya que esta puede acarrear la disolución de

la familia.

El tema de la invalidez, como refiere la doctrina ha sido materia de

regulación específica que difiere en parte de la adoptada para el acto jurídico en

general, pues resulta que la validez o invalidez del matrimonio, el interés social

entra en juego con primerísima importancia. Es pues distinto invalidar un acto

que solo produce consecuencias patrimoniales que uno que da origen a un sin

número de relaciones de orden familiar.

No cabe duda entonces, que la invalidez del matrimonio está gobernada

por principios propios, que vienen del principio de favorecer las nupcias. Es

decir, toda nulidad de matrimonio es siempre dependiente de juzgamiento, ya

que fuere o no manifiesta el vicio que presenta el acto jurídico matrimonial, si el

84
matrimonio fue contraído de buena fe por el cónyuge, produce hasta el día en

que se declare su nulidad todos los efectos de un matrimonio valido (artículo

284), con lo que no se produce el efecto fundamental de la nulidad de los actos

jurídicos. En conclusión, por el principio de promoción, se está siempre ante

supuestos de matrimonios anulables y no nulos, que como tales, se reputan

validos mientras no sean anulados, y solo se los tendrá por nulos desde el día

de la sentencia que los anule.

Nuestra norma exige que para que el matrimonio produzca todos sus

efectos, debe reunir todos los elementos estructurales, los cuales se sintetizan

en:

- La exigencia de aptitud nupcial de los contrayentes (o sea

ausencia de impedimentos dirimentes).

- La prestación de un consentimiento no viciado.

La observancia de la forma prescrita para su celebración.

Se debe tener en consideración que el principio de favorecer el

matrimonio determina también, la regulación expresa de los casos en que la

unión matrimonial deba convalidarse.

Acotamos en este punto, que no se debe dejar de observar que la

invalidez del matrimonio, en el Código Civil de 1984 se sustenta en los

postulados de la Constitución de 1979 y, por ello toda la normatividad del

régimen de invalidez del matrimonio está formulada sobre la idea de la protección

del matrimonio. Hoy, con la Constitución de 1993 el mandato constitucional es

de promoción.

85
Podemos concluir en este punto, que el principio de promoción, respecto

a su alcance, este engloba todo el régimen legal de celebración del matrimonio,

es decir tiene injerencia en los impedimentos, requisitos, forma del matrimonio y

su validez o invalidez. Siendo así, toda interpretación debe realizarse acorde al

principio de favorecer las nupcias, pero que para nuestros tiempos, resulta

peligroso favorecer en demasía la celebración de matrimonios dejando de lado

el contexto social actual en que vivimos, pues se están presentando nuevos

hechos a los cuales no responden nuestro marco normativo como: la celebración

de matrimonios por pretendientes con problemas de salud mental (inmadurez

psicológica, problemas psicológicos y trastornos psicológicos), pretendientes

con afinidad ilegitima (unión de hecho), y pretendientes que buscan un fin distinto

al de hacer vida en común (matrimonios por conveniencia). Lo que evidencia que

actualmente no se produce una efectiva promoción del matrimonio.

4.1.4. EL PRINCIPIO DE PROMOCION EN LA FORMA MATRIMONIAL

No debe cansarnos repetir que la protección de la familia que ordena el

artículo 4 de la constitución Política, comienza por la debida promoción del

matrimonio a la que obliga la misma disposición constitucional.

Es decir, el principio de promoción, guarda relación con el principio de la

forma del matrimonio (contenido en el párrafo final del artículo 4), esto significa

que el matrimonio que se promueve es el celebrado conforme a ley civil (forma

única que no impide que la ley contemple diversas maneras de contraer

matrimonio). Así puede contemplarse una manera ordinaria de contraer

matrimonio frene a una extraordinaria que, sustentado en determinadas

circunstancias excepcionales, justifique prescindir de algunos requisitos formales

86
no esenciales. Tal es el caso del matrimonio celebrado en peligro de muerte, el

matrimonio comunitario o de aquel contraído para regularizar una unión de

hecho.

La forma matrimonial es el conjunto de solemnidades requeridas por la ley

para el reconocimiento jurídico del vínculo matrimonial. Importa un

procedimiento de naturaleza civil-administrativa, en el que la autoridad

competente garantiza el control de la legalidad en la concurrencia de los

elementos estructurales del matrimonio como acto jurídico, esto es,

verifica la identidad, comprueba su aptitud nupcial y recibir la expresión

del consentimiento matrimonial. (Placido, pág. 116)

Sobre la forma del matrimonio, resulta pertinente señalar el carácter

particular que tiene este elemento dentro de la estructura del matrimonio como

acto jurídico. Así, el artículo 234 del Código Civil destaca que el matrimonio debe

formalizarse con sujeción a sus disposiciones. Sin embargo, tal carácter esencial

se ve atenuado por el principio de promoción. En efecto, dentro de una visión del

acto jurídico, aquel celebrado sin observancia de la forma prescrita bajo sanción

de nulidad, nunca existió y no puede ser objeto de confirmación. En cambio,

desde que del matrimonio surge una familia, en principio el matrimonio celebrado

con prescindencia de la forma establecida en el Código Civil es un matrimonio

nulo, conforme señala el inciso 8 del artículo 274; no obstante, puede ser

convalidado si los contrayentes han actuado de buena fe y se subsana la

omisión.

87
En lo anterior se aprecia como el principio de promoción influye en la

forma del matrimonio, pues permite sostener que se trata de una forma prescrita

ad solemnitaten, en cuanto atenuada a las consecuencias de su inobservancia.

Apuntamos que la forma está comprendida por:

a) La declaración del proyecto matrimonial ante la autoridad competente,

acompañando los documentos que fueren necesarios según las

circunstancias, aunque se puede dispensar la presentación de alguno

de ellos cuando sea de muy difícil o imposible obtención (artículo 249

del Código Civil).

b) La publicidad de la propuesta matrimonial, la que también puede ser

dispensada por la autoridad competente para celebrar el matrimonio si

median causas razonables y siempre que se presenten todos los

documentos exigidos.

c) La declaración de la aptitud nupcial, la que tiene una vigencia de cuatro

meses, dentro de los cuales debe realizarse el matrimonio.

Cumplido lo anterior, la ceremonia pública se realiza en el local de la

autoridad competente, aunque excepcionalmente se puede realizar fuera de ese

lugar, en presencia de dos testigos mayores de edad y vecinos del lugar,

extendiéndose al final el acta del casamiento.

En cuanto a la forma extraordinaria, está referida a la situación de que

alguno de los contrayentes se encuentre en inminente peligro de muerte, caso

en el que se permite la celebración del matrimonio sin observar las diligencias

que deben anteceder a la ceremonia.

88
Así, podemos denotar que el principio de promoción en cuanto a la forma,

marca de un matiz particular al otorgarle un carácter especial.

4.1.5. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS DE

DECLARACION DEL PROYECTO MATRIMONIAL

Debemos recordar que para todos los casos existen formalidades de

carácter general y formalidades de carácter especial. Donde las formalidades de

carácter general deben concurrir siempre, en todos los casos, mientras que las

formalidades de carácter especial resultan exigibles según el caso. De otro lado,

a partir del principio de promoción se puede concluir que no resulta exigible la

presentación de todos los documentos al momento de la apertura del expediente

matrimonial, sino que la formación del expediente es progresiva, conforme los

pretendientes vayan reuniendo los documentos.

Otro aporte del principio de promoción es que no puede disponerse la

publicación del proyecto matrimonial, no declararse la aptitud nupcial de quienes

no han demostrado el cumplimiento de las condiciones para casarse, desde que

las mencionadas formalidades contribuyen a configurar la capacidad y aptitud

nupcial de los pretendientes. A cuyo problema en la actualidad es que en este

punto, nuestra legislación no exige algunos requisitos como la prueba

psicológica y el certificado domiciliario, un certificado médico prenupcial más

detallado, o un certificado psicológico prenupcial que ayude a determinar la

verdadera capacidad de los pretendientes.

Siendo así, la inobservancia de los requisitos formales de esta primera

etapa del procedimiento administrativo para casarse efectivamente da lugar a la

nulidad del matrimonio así celebrado.

89
4.1.6. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS DE LA

PUBLICIDAD

Una vez que sea a verificado que quienes pretenden contraer nupcias han

reunido los requisitos, el siguiente paso es la publicidad del proyecto matrimonial,

ello de conformidad al artículo 250 del Código Civil, que se traduce en la fijación

de un aviso que se coloca en la oficina de la municipalidad durante ocho días y

que se publicara una vez por periódico o a través de emisora radial, donde no

exista periódico.

La finalidad de este acto es dar a conocer al público el matrimonio

proyectado y permitir a terceros la formulación de oposición (artículo 253 al 257

del Código Civil), si estos tuvieren conocimiento de la existencia de un

impedimento de alguno de los pretendientes o de ambos.

A tenor del principio de promoción, este acto de publicidad del proyecto

matrimonial puede ser dispensado, según el artículo 252 del Código Civil que

señala:

“El alcalde puede dispensar la publicación de los avisos


si median causas razonables y siempre que se presenten todos
los documentos exigidos en el artículo 248”.

Es decir, la dispensa de la publicación exige, la concurrencia de dos

circunstancias:

- Que existan causas razonables.

- Que los contrayentes hayan cumplido con presentar todos los

documentos exigidos.

90
“La norma no precisa que debe entenderse por “causas razonables” ni

contiene pauta o criterio alguno para poder establecer la dispensa. Sin embargo,

ello no significa que la disposición se haya referido a un concepto carente de

contenido” (Placido 2014, pág. 122).

En cuanto a la exigencia que los pretendientes hayan cumplido con

presentar todos los documentos (Art. 248). Una interpretación conforme

con el principio de promoción del matrimonio de los articulo 249 y 252 del

Código Civil permite inferir que, si los contrayentes cuentan con la

dispensa judicial que los exonera de la presentación de algunos

documentos, cuando sean de muy difícil o imposible obtención, también

pueden obtener la dispensa para no publicar el aviso matrimonial, por

cuanto la primera dispensa equivale a sustituir la documentación. (Placido

2014, pág. 124)

Entonces la dispensa del proyecto matrimonial también alcanza a los

avisos que deben fijarse en otra jurisdicción municipal distrital, si fuere diverso el

domicilio de los contrayentes, a que se refiere el artículo 251 del Código Civil, en

atención también al artículo 252, que señala los avisos que deben ser

publicados.

En conclusión, la falta de publicidad del proyecto matrimonial, como una

dispensa otorgada sin observar las previsiones del artículo 252 del Código Civil,

da lugar a la nulidad del matrimonio. Resaltamos que este punto guarda relación

con la exigencia del certificado domiciliario que no debe ser reemplaza por una

simple declaración jurada.

91
4.1.7. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS EN LA

DECLARACION DE LA APTITUD NUPCIAL

El siguiente paso a seguir después de la publicación del proyecto

matrimonial, es la declaración de la aptitud nupcial de los contrayentes, ello de

conformidad al artículo 258 del Código Civil:

“Transcurrido el plazo señalado para la publicación de


los avisos sin que se haya producido oposición o desestimada
esta, y no teniendo el alcalde noticias de ningún impedimento,
declarara la capacidad de los pretendientes y que pueden
contraer matrimonio dentro de los cuatro meses siguientes”.

Debemos tener presente que la declaración de capacidad, no significa que

no existen impedimentos, por cuanto la aptitud nupcial de los pretendientes es

vulnerable hasta el mismo momento de la celebración del matrimonio.

Otro punto a tener en cuenta es que, si se otorga la dispensa de

publicación del aviso matrimonial, no se está dispensado del plazo que debe

transcurrir para la declaración de la capacidad que es de ocho días. Es decir, no

es posible que un matrimonio pueda ser celebrado válidamente antes de haber

transcurrido el plazo señalado para la publicación de los avisos.

En efecto y como se ha explicado, la determinación de los elementos del

modelo de matrimonio constitucionalmente garantizado pasa,

necesariamente, por interpretar la disposición contenida en el artículo 4

de la Constitución de 1993 con los tratados internacionales sobre

derechos humanos, conforme a los cuales, se reconoce el derecho del

hombre y la mujer a contraer matrimonio, si tienen la edad y las

condiciones requeridas para ello que no afecten el principio de no

92
discriminación, y con plena igualdad de derechos y adecuada

equivalencia de responsabilidades. (Placido 2014, pág. 125)

Recordemos que, en relación a la aptitud nupcial. La ley, con vistas a

favorecer la celebración del matrimonio, en lugar de fijar requisitos positivos de

aptitud o habilidad para contraerlo, parte del principio de que todas las personas

están aptas para hacerlo, salvo las que se encuentren en las situaciones de

excepción expresamente previstas como impedimentos matrimoniales (Placido

2014, pág. 125).

La exigencia de los impedimentos matrimoniales opera

fundamentalmente en dos momentos:

- Antes de la celebración del matrimonio: Como causa de oposición.

- Después de la celebración del matrimonio: Opera como causa de

invalidez del matrimonio.

Incidimos que para la declaración de una verdadera capacidad nupcial es

necesario la exigencia de un certificado domiciliario sin sustitución de la

declaración jurada, la exigencia de un certificado médico prenupcial completo, y

la exigencia de un examen psicológica y/o psiquiátrico (salud mental y madurez

psicológica) que ayude a determinar la verdadera capacidad de los

pretendientes.

Entonces la omisión de la declaración de la capacidad de los

pretendientes como vicio, sin atender a las previsiones anotadas, constituye un

incumplimiento del trámite previsto en la ley para tal propósito y por ende, ese

hecho sustenta la invalidación del matrimonio.

93
4.1.8. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LOS VICIOS EN LA

CEREMONIA

El acto público de la ceremonia, conforme se tiene regulado en el artículo

259 del Código Civil, representa el acto ordinario. Por regla general el matrimonio

debe celebrarse en la Municipalidad, resulta claro que la ceremonia se realice

públicamente. Eso significa que, puede asistir a ella cualquier persona, ello con

el objeto de garantizar el cumplimiento de las formalidades y su importancia es

evitar la consumación de matrimonios clandestinos, en los cuales, en la mayoría

de casos, se pretende ocultar vicios que acarrean la nulidad del acto.

Sin perjuicio, que el artículo 265 del Código Civil autoriza al alcalde

celebrar el matrimonio fuera de la municipalidad (sea en el domicilio de uno de

los contrayentes, en el salón de un club social o en lugares similares). No

obstante, en estos casos, se flexibiliza el derecho a la inviolabilidad del domicilio,

configurando bajo reserva legal y sustentada en la seguridad de las personas

por cuanto hasta el momento del acto matrimonial se puede formular oposiciones

a su celebración y/o denuncias de impedimentos. Vale decir que, por ser de

naturaleza publica la ceremonia matrimonial, no se puede restringir el acceso de

las personas que desearan presenciar el acto, ello para evitar la constitución de

matrimonios clandestinos.

Entonces, el hecho de no permitir el ingreso al lugar público o privado,

vulnera la exigencia de publicidad del matrimonio, más aún cuando, con ello se

impide formular oposición al matrimonio. No obstante, la concurrencia de los

testigos a la ceremonia matrimonial, pues ellos no garantizan la publicidad del

94
acto. La ley para los testigos solo exige que sean mayores de edad y sean

vecinos del lugar.

Conforme al principio de promoción del matrimonio, la frase “vecinos de

lugar” no puede ser interpretada de manera restringida, para considerar

que sólo pueden ser testigos quienes sean vecinos de los contrayentes,

por vivir en el mismo distrito. Ello constituye una limitación irrazonable y

desproporcionada al aludido principio constitucional. Por el contrario, y

conforme al mencionado precepto constitucional, debe optarse por una

interpretación amplia; de tal manera que por “vecinos del lugar” debe

comprenderse a toda persona que habita en la ciudad, pues en la misma

también habitan los contrayentes. (Placido 2014, pág. 127)

De otro lado, el acto debe realizarse en presencia de la autoridad

competente para celebrar el matrimonio, es decir el alcalde provincial o distrital

del domicilio de cualquiera de los contrayentes; sin embargo, la ley prevé la

posibilidad de que el alcalde competente pueda delegar dicha facultad. La

delegación debe constar en documento y/o resolución pertinente que delegue en

la persona de un funcionario de la municipalidad la facultad de celebrar el

matrimonio. Una delegación genérica constituye un incumplimiento de un trámite

previsto y por ende invalida el matrimonio.

4.1.9. EL PRINCIPIO DE PROMOCION Y LA CONVALIDACION DEL

MATRIMONIO QUE NO OBSERVA LA FORMA PRESCRITA

Como referimos anteriormente el principio de promoción impregna al

régimen legal de invalidez características particulares que apuntan a la

conservación del vínculo por medio de su convalidación, no obstante haber sido

95
celebrado con algún vicio que lo invalide. Y, en atención al principio de favorecer

las nupcias, en el régimen legal de invalidez del matrimonio se determinan de

manera expresa los casos en que la unión matrimonial deba convalidarse, así se

tiene:

Nulidad:

- Tratándose de matrimonio celebrado entre parientes

consanguíneos del tercer grado de la línea colateral, aquel se

convalida si se obtiene la dispensa judicial del parentesco (inciso

5 del artículo 274 del Código Civil).

- Tratándose de matrimonio celebrado con prescindencia de la

forma prescrita, aquel se convalida si los contrayentes han

actuado de buena fe y subsanan las omisiones en que se ha

incurrido (inciso 8 del artículo 274 del Código Civil).

Anulabilidad:

- Aquel matrimonio celebrado por el impúber, se convalidad al

alcanzar la mayoría de edad y cuando la mujer ha concebido

(inciso 1 del artículo 277 del Código Civil).

- De aquel que lo ha celebrado no hallándose en pleno ejercicio de

sus facultades mentales por una causa pasajera, queda

convalidado por la vida en común de los cónyuges (inciso 4 del

artículo 277)

Ahora bien, por todo lo expuesto no cabe duda que el contenido del

principio de promoción es doble: primero, favorece la celebración del matrimonio

96
dotando al procedimiento administrativo de sencillez, pues se apoya en los

principios administrativos de veracidad y eliminación de exigencias y

formalidades costosas, lo cual puede resultar un arma de doble filo; segundo,

también favorece el matrimonio convalidando aquellos celebrados con algún

vicio susceptible de convalidación.

Y, respecto a su alcance, como se ha podido ver el principio de favorecer

las nupcias tiene injerencia en todo el régimen legal de celebración del

matrimonio, y que en primer lugar busca hacer más asequible o atractivo la

constitución de familia a través de la celebración del matrimonio, buscando

cantidad y no calidad.

4.2. RESPECTO DEL SEGUNDO OBJETIVO:

“Analizar si el régimen legal de celebración del matrimonio responde al

principio de promoción del matrimonio e identificar si estas normas coadyuvan o

no a la constitución de matrimonios inestables”.

El régimen legal de celebración del matrimonio, está comprendida por tres

teorías estrechamente vinculadas, relacionadas consecuentemente entre sí:

- La teoría de los impedimentos matrimoniales.

- La teoría de la celebración del matrimonio.

- La teoría de la invalidez matrimonial.

El matrimonio es una institución que posee gran interés social, por tanto,

es un acto jurídico sujeto a una formalidad ad solemnitatem. Para su

validez y eficacia está sometida al cumplimiento de una determinada

97
forma preestablecida por el ordenamiento jurídico. Como veremos dicha

formalidad esta premunida del principio de promoción del matrimonio,

facilitando a los contrayentes la manifestación de voluntad para su

celebración. (Varsi, 2011)

4.2.1. IMPEDIMENTOS

Son aquellos impedimentos u obstáculos que imposibilitan la celebración

de un matrimonio (sea civil o religioso). A decir de Pavón (citado por Gallegos &

Jara, 2009):

(…) se llama impedimentos a ciertos obstáculos que se oponen a la

realización del matrimonio y cuya base se encuentra en la necesidad de

que la constitución y organización de la familia tengan sólidos

fundamentos naturales y morales y caracteres de permanencia en cuanto

a su desenvolvimiento futuro; sus causas nacen de los vínculos de

consanguinidad, afinidad y matrimonio anterior (de ligamen), así como

también de un crimen, de la aptitud derivada de la naturaleza y de un

estado mental (…). (pág. 45)

La teoría de los impedimentos, enerva su importancia, en el hecho que

constituye un filtro para constituir un matrimonio valido, y cuya razón de ser se

encuentra en la ulterior necesidad de constituir matrimonios sobre una base

sólida de tal forma que se posibilite su permanencia, pues solo así, el

cumplimiento de todos sus fines tendrá mayor oportunidad. Impedimentos que a

juicio nuestro, hoy por hoy, resultan un tanto insuficientes, toda vez que, su

regulación no alcanza a oponerse a nuevas situaciones de hecho (no prevé y se

98
opone a la celebración matrimonial de personas que adolecen de problemas

psicológicos o psíquicos y hasta de infértiles por ejemplo).

“Para que un matrimonio pueda ser contraído válidamente es preciso

que los contrayentes reúnan ciertos requisitos, garantizando el cumplimiento de

los fines, libertad, consentimiento, sanidad, respeto a principios éticos y la

estabilidad de la sociedad” (Varsi, 2011).

4.2.1.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN NUESTRO CODIGO CIVIL

4.2.1.1.1. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES

Son impedimentos que suponen una mayor gravedad y tiene más

trascendencia, tanto desde un punto de vista legal como humano, pues su

existencia determina la nulidad o anulabilidad del matrimonio. Es aquella

situación que afecta el fondo, sustancia o base del matrimonio y se pone de

manifiesto al momento de la celebración. Estos impedimentos en nuestro

derecho se dividen en:

4.2.1.1.1.1 IMPEDIMENTOS ABSOLUTOS

Estos impedimentos, impiden el matrimonio de una persona con cualquier

otro individuo, señalándose su incapacidad personal para ese acto, como

impedimentos absolutos en base al artículo 241 del Código sustantivo tenemos:

- LOS IMPÚBERES

“La pubertad es la edad en la que ocurren una serie de cambios físicos

importantes, los que casi en su totalidad están orientados a habilitar a la

99
persona para relacionarse sexualmente con otros y procrear” (Ilizarbe,

citado por Mosquera).

Este impedimento es dependiente de la falta de madurez fisiológica y

psíquica que se resuelve en una correspondiente incapacidad de derecho;

sin embargo, es transitorio, pues desaparece con el paso del tiempo.

Nuestro Código Civil, siguiendo la tendencia de varias legislaciones,

permite el matrimonio de aquellos jóvenes que, sin haber alcanzado la

madurez psicológica, tengan como mínimo catorce años (mujer) y

dieciséis años (varón).

Es importante destacar en este punto, que la aptitud matrimonial basada

en la pubertad, encierra a nuestro juicio un traspié, pues solamente se

refiere a datos biológicos (dejando en un segundo plano y sin preferencia

a lo psicológico), a pesar que para contraer matrimonio no basta la aptitud

física para procrear, sino que se requiere aptitud psicológica para afrontar

un hecho tan trascendental como el matrimonio, sobre todo en parejas

jóvenes.

No siendo ajeno entonces, lo esbozado por Zannoni “(…) no solamente

debe importar la pubertad biológica de los contrayentes, sino que además

debe exigirse madurez psíquica y equilibrio emocional y afectivo, que

permita a los contrayentes asumir el sentido del matrimonio y las

responsabilidades que el engendra (citado por Mosquera)

- ENFERMEDAD CRÓNICA

Esta prohibición tiene su base o razón de ser en motivos eugenésicos

(consiste en la aplicación de la ley biológica de la herencia para el

100
perfeccionamiento de la especie humana), es decir, se vincula con la

ineptitud física que puede resultar perjudicial para la prole.

Entonces los contrayentes deberán carecer de enfermedades crónicas

que puedan ser trasmitidas por herencia, y una manera de controlar esto

y dar cumplimiento a la norma eugenésica, es a través del certificado

médico (objetivo).

“No obstante, un sector de la doctrina se opone a este medio de

comprobación, alegando que aumentan las dificultades para contraer

matrimonio, es: i) multiplicar el número de uniones estables, ii) que no

siempre los hijos heredan los caracteres de los progenitores, iii) que la

ciencia no está en situación de dar pautas seguras de los peligros de

contagio o transmisión hereditaria de vicios o dolencias, iv) que los

matrimonios in extremis o in articulo mortis no exigen el requisito de la

sanidad y que, v) el certificado médico no resuelve nada, a menos que se

controle la seriedad de su expedición” (Varsi, 2011, pág. 204).

Es importante comprender que este impedimento no está dirigido a los

contrayentes en sí, sino va dirigido a la prole (resultaría valido entonces

un matrimonio de quienes presentando la enfermedad, sean infértiles o,

de aquellos que decidan no tener hijos). Esta prohibición en el derecho

comparado incluso ha alcanzado su pico alto, al llegar a propugnar la

necesidad de una investigación relativa a la sanidad de los pretendientes

y de prohibir el matrimonio de quienes adolezcan ciertas enfermedades o

vicios (Japón, China).

101
Actualmente, no existe unificación respecto de la exigencia de un

certificado médico prenupcial detallado; que también diagnostique no

presentar enfermedades de transmisión sexual o problemas de

infertilidad, que también afecta directamente a la prole y la cónyuge.

Al no especificar este extremo, los municipios establecen como requisitos

el certificado médico atendiendo a su criterio (muy general). Ello

constituye un defecto en el marco normativo en este extremo, pues no se

tiene a este requisito como una verdadera norma preventiva.

- ENFERMEDAD MENTAL

La enfermedad mental es una alteración en los procesos cognitivos y

afectivos del desenvolvimiento considerado como normal con respecto a

un grupo social de referencia. Esta alteración se manifiesta en trastornos

del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la

realidad y de adaptarse a las condiciones de vida, La enfermedad mental

para que se constituya en un impedimento matrimonial debe ser crónica,

de larga duración, cuyo fin o curación no pueda preverse claramente o

quizá no ocurra nunca (este impedimento se relaciona con el libre

consentimiento más que con el tema de la sanidad nupcial).

Entonces, no cabe duda que el fundamento de este impedimento es la

imposibilidad de expresar un consentimiento valido, y no la razón

eugénica.

Estos últimos años, se han incrementado las agresiones físicas y

psicológicas en forma especial a la mujer en la relación marital o de hecho,

esto debido a que resulta muy difícil percibir a simple vista el padecimiento

102
de problemas psicológicos y/o psíquicos en uno u otro contrayente.

Estado de salud mental que por lo general se manifiesta ya dentro de la

relación (marital o, de hecho) y trae como consecuencia el sufrimiento de

violencia física y psicológica al interior de la relación, llegando en algunos

casos hasta el feminicidio.

La violencia verbal y/o psicológica sigue siendo el


principal problema que afrontan las parejas en el Perú, en
perjuicio principalmente de las mujeres, según un estudio de
la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) dado a conocer
en vísperas del Día de San Valentín.

El Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015


detalla que siete de cada diez parejas, es decir el 68,9%,
presenta esta problemática.

Las mujeres jóvenes de 15 a 29 años de edad son las


que más sufren de violencia psicológica y/o verbal de parte de
sus parejas. La violencia física representa el 29,1% de los
casos y mientras la violencia sexual refleja el 5,5%. (Perú21,
2016).

Resulta muy importante en este punto, destacar que la aptitud psicológica

y psíquica, hoy en día deberían ser tomadas en cuenta para determinar la

capacitad nupcial de los contrayentes, de tal forma que se propicie la

constitución de matrimonios sobre una base sólida basada en una mejor

determinación de la capacidad nupcial.

- LOS CASADOS

Respecto a este impedimento no existe mucha discusión, pues se

entiende que un casado no puede contraer matrimonio hasta que se

declare su divorcio por autoridad jurisdiccional. Este, resulta ser reflejo del

sistema monógamo. Desde hace años atrás los países civilizados han

aceptado la necesidad de la monogamia como base de la unidad y

estabilidad de la familia.
103
4.2.1.1.2. IMPEDIMENTOS RELATIVOS

Los impedimentos relativos son aquellos que obstaculizan el matrimonio

de una persona, pero solo en relación con otra; es decir, aplica a ciertas personas

y no al universo, implica solo la prohibición de casarse con determinada persona.

Fuera de esos supuestos si puede contraer matrimonio con otra persona. De

conformidad al artículo 242 del Código Civil se tiene:

- LOS CONSANGUÍNEOS EN LÍNEA RECTA

La consanguinidad es un vínculo de parientes que existe entre dos o más

personas que descienden una de otra o de un tronco común

(ascendencia y descendencia). Este impedimento tiene su razón no solo

en la ética, sino también en la eugenesia, y está fundamentado en el

repudio hacia cualquier manifestación de incesto.

Desde el punto de vista antropológico este impedimento tiene su

fundamento en el tabú del incesto, que es uno de los pilares de la

formación de la familia exogámica, el que prohibía establecer relaciones

conyugales entre los parientes de una familia. (Zannoni, 1998). Desde el

orden científico (eugenésico), se concluye que los matrimonios entre

parientes próximos son fuentes de innumerables taras hereditarias.

- LOS CONSANGUÍNEOS EN LÍNEA COLATERAL

Este impedimento se manifiesta en que no pueden contraer matrimonio

entre sí: hermanos, primos, tíos y sobrinos. Sin embargo, en nuestro

derecho sustantivo se dispensa la celebración de matrimonio entre

104
personas con parentesco consanguíneo en línea colateral, siempre que

existan motivos suficientes para dispensarlas

Al considerarse que el vínculo entre los parientes del tercer grado no es

muy estrecho se dispensa el impedimento cuando existan razones

graves, como cuando la denegación del matrimonio infiera a los

interesados un mal mayor que la insubsistencia del impedimento, lo cual

será apreciado por el Juez. (Cornejo, 1982)

- LOS AFINES EN LÍNEA RECTA

El parentesco por afinidad surge del matrimonio y genera efectos a un

cónyuge respecto de la familia del otro, toda vez que, el cónyuge se

coloca en la misma posición que su cónyuge respecto se su familia

(suegros y yernos o nueras). La relación de afinidad creada por el hecho

del matrimonio entre uno de los cónyuges y los parientes consanguíneos

del otro, conocido en la doctrina también como afinidad legitima,

configura otro de los impedimentos de orden social y moral, como en el

caso de los impedimentos por consanguinidad.

Este impedimento se fundamenta en el hecho de que la institución tiende

a constituir vínculos familiares semejantes a los que crea la filiación

consanguínea, por lo que rigen las mismas valoraciones éticas que

excluyen las relaciones maritales entre padres, hijos y hermanos.

(Zannoni, 1998)

Este impedimento subsiste siempre que se presenten dos hechos: que

el matrimonio que produjo la afinidad se haya disuelto por divorcio y el

105
ex cónyuge viva. Si no se diese alguno de los dos hechos, el matrimonio

será válido.

Un hecho que se observa en nuestra realidad actual es la convivencia y

hasta futuro matrimonio entre afines por el hecho de la convivencia

estable; es decir, un varón que convive con una mujer y hasta procrean,

en el futuro o paralelamente convive con la hermana de esta mujer; o,

un varón que convive con una mujer, al margen de que, si procrean o no,

en un futuro o paralelamente convive con la madre de esta mujer (TV

PERÚ, 2015). Resulta de preocupación esta realidad y que el derecho

se encuentre de manos cruzadas, pues tal situación conlleva a conflictos

e incertidumbre entre quienes se encuentra relacionadas por los hechos.

Ello nos obliga a deliberar que, si es necesario ampliar la prohibición por

razón de afinidad, a la afinidad ilegitima o unión de hecho.

Varsi (2011) ilustra:

La ley nacional no considera entre los impedimentos matrimoniales el de

afinidad ilegitima, aquel producto de una unión estable, La afinidad

considerada en nuestra legislación es solo aquella que nace del

matrimonio. No considera tampoco el antiguo impedimento de cuasi-

afinidad, pues los esponsales no crean relación legal alguna entre cada

uno de los esposos y los parientes consanguíneos del otro. (pág. 202)

Considerando la realidad actual, resulta necesario instaurar como

impedimento a la afinidad ilegitima, o a los pretendientes que se

encuentren unidos de hecho; instaurar una subsecuente sanción. Toda

vez que estos hechos desdeñan y lesionan la institución de la familia, y

106
cuya razón también se fundaría en lo ético-social. De lo contrario

tácitamente se estaría legitimando una situación irregular que trae

consigo una serie de males que vulnera el principio constitucional de

protección de la familia sin importar su forma de constitución.

- LOS AFINES EN SEGUNDO GRADO DE LA LÍNEA COLATERAL

Este impedimento solo alcanza a quienes se encuentran en afinidad de

segundo grado respecto de los cónyuges (cuñados y/o cuñadas),

quienes no podrán contraer matrimonio si el matrimonio que produjo la

afinidad se disuelve por matrimonio y el ex cónyuge vive.

- LA ADOPCIÓN

Es el parentesco legal, que se origina con el acto jurídico de la adopción

que da vida a una relación familiar llamada civil, la que para efectos

legales es igual a la relación fundada por el vínculo de sangre.

El ordenamiento jurídico peruano, en materia del parentesco, por

mandato de la ley, contempla la denominada adopción plena, en virtud

de la cual el adoptado pasa a formar parte de la familia del adoptante,

con un vínculo legal análogo a la consanguinidad quedando sin efecto

los vínculos que existían entre el adoptado y su familia consanguínea

con excepción de lo concerniente en materia de impedimentos

matrimoniales.

- EL CONDENADO

En la historia del Derecho Familiar se conoce con este nombre, no al

impedimento que puede originarse en la comisión de un delito en

107
general, sino al que se deriva de una grave ofensa cometida contra el

deber de fidelidad conyugal, es decir del adulterio o el conyugicidio

cualificados. (Cornejo, 1999)

Este impedimento se funda en razones de moralidad pública. El

condenado por homicidio debe ser “doloso”, por lo que se excluyen los

casos de homicidios culposos o preterintencionales. No se exige que el

homicida haya cometido el crimen con la intensión de contraer luego

matrimonio con el viudo o viuda o si cometieron adulterio o no. Este

impedimento incluye al procesado, el cual desaparecerá si al final del

proceso es absuelto.

De acuerdo al texto de nuestro Código Civil, el criterio que el legislador

ha informado es puramente objetivo, pues establece que el homicidio

doloso cometido en agravio de uno de los cónyuges es impedimento

para que el sobreviviente contraiga matrimonio con el matador, sin

investigar si este o aquel o ambos pretendieron facilitar este matrimonio

mediante el crimen, o si previamente cometieron adulterio o no.

- EL RAPTO

Es un impedimento que deriva del rapto, se trata de un impedimento

conjunto, es decir que ambos deben tenerlo, uno ser el raptor y la otra la

raptada.

Nuestra ley reputa el rapto o la retención violenta como impedimento solo

mientras la victima del rapto o retención violenta se halle en poder del

victimario, por considerar que en tal caso es evidente la no

espontaneidad del consentimiento.

108
4.2.1.1.1.2. IMPEDIMENTOS IMPIDIENTES

Los impedimentos impidientes o impedientes son los que impiden la

celebración de un matrimonio licito; sin embargo, si este se celebra a pesar de

la existencia de este tipo de impedimentos, resultará valido, pero será a su vez

sancionable, aunque de modo distinto que la nulidad.

Los impedimentos impedientes son los que afectan la regularidad de la

celebración del matrimonio sin provocar la invalidez pero que, en caso de

contraer las nupcias, se resuelven en sanciones para los contrayentes. Se les

denomina también impedimentos prohibitivos en tanto no afectan presupuestos

de validez como acaece con los dirimentes, pues si el matrimonio se celebra el

acto es válido, aunque por haber sido irregularmente celebrado conlleva

sanciones para los contrayentes (Zannoni, 1998).

De conformidad al artículo 243 de nuestro Código Civil, no se permite el

matrimonio:

- TUTOR O CURADOR

No puede contraer matrimonio el tutor y su pupilo, o el curador y su

curado, en tanto no se haya satisfecho el rendimiento de cuentas respecto

de la administración de bienes de su pupilo o curado, salvo autorización

de los padres. Esta disposición está inspirada en el Digesto, y se

fundamenta en la necesidad de proteger los intereses del menor frente a

los posibles intereses de quien ha estado encargado de administrarlos.

Toda vez que, el Derecho considera con especial atención los intereses

de las personas a las cuales, por diversas razones, prohíbe el ejercicio de

109
sus derechos civiles, se traduce en la prohibición del casamiento del

menor o incapaz.

La garantía que encierra esta prohibición entonces es evitar que el tutor o

curador inescrupuloso camufle bajo el disfraz del matrimonio el malicioso

manejo de los intereses del pupilo o curado, ello en aras que la tutela y

curatela son instituciones de amparo familiar, por lo que los intereses de

los incapaces deben estar plenamente salvaguardados frente a los

intereses lesivos de sus guardadores.

- VIUDOS Y DIVORCIADOS

Cuya finalidad de esa prohibición es cautelar los bienes pertenecientes a

los hijos de los viudos y divorciados, y evitar la confusión de patrimonios.

Pues nuestra legislación establece que el viudo o la viuda que no acredite

haber hecho inventario judicial con intervención del Ministerio Publico, de

los pertenecientes a sus hijos que estén administrando, no puede contraer

nuevas nupcias, o que declaren que no están administrando bienes de

sus hijos o declare, no tener hijos bajo su patria potestad, bajo pena de

perder el usufructo sobre dichos bienes.

- DE LA VIUDA Y DIVORCIADA

Este impedimento consiste en la obligación en la mujer de abstenerse de

realizar nuevo matrimonio, con la finalidad de evitar la posible confusión

de la filiación, la que conduce a la incertidumbre sobre la paternidad de la

persona que pueda nacer; así, si a la mujer se le permitiera casarse de

nuevo antes de los trescientos (300) días señalados por ley, podría

plantearse el problema de saber quién es el padre del hijo.

110
Este impedimento de plazo es dispensable si la mujer acredita no estar

embarazada mediante certificado médico expedida por autoridad

competente.

4.2.2. CELEBRACION DEL MATRIMONIO

4.2.2.1. REQUISITOS

En atención al artículo 248 del Código sustantivo quienes pretendan

contraer matrimonio civil deberán declararlo oralmente o por escrito al alcalde

provincial o distrital del domicilio de cualquiera de ellos.

En este enunciado podemos encontrar claramente primero de manera

implícita el requisito de diversidad de sexos en atención al artículo 234 al

establecer que el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un

varón y una mujer (…), quienes al expresar su deseo de contraer matrimonio en

su jurisdicción solamente expresan, valga la redundancia un deseo.

Asimismo, se debe acompañar:

1. LAS PARTIDAS DE NACIMIENTO

Este requisito no solo acredita la identificación y la mayoría de edad de los

contrayentes; sino también, a través de la fecha de nacimiento para

determinar la edad que actualmente ostentan los pretendientes, acredita

entonces la pubertad. Solamente la aptitud física para procrear.

La norma no menciona la presentación del DNI (Documento Nacional de

Identidad), pero la práctica exige que este documento sea presentado como

111
requisito inexcusable; máxime si, se trata de un verdadero proceso

administrativo.

2. LA PRUEBA DEL DOMICILIO

Este documento acredita el domicilio de los pretendientes mediante simple

declaración jurada notarial.

Esto representa un problema, porque se presentan dudas e incertidumbre

respecto al domicilio de los pretendientes, sobre todo en quienes pretenden

contraer matrimonio con un fin distinto al de hacer vida en común (por

conveniencia). Debería exigirse entonces la prueba del domicilio mediante

certificado domiciliario expedido por autoridad competente (Subprefecto y/o

Juez de Paz), o a través de la ficha de RENIEC que acreditarían con mayor

certeza el domicilio legal de una persona para efectos de trámites

administrativos y legales (Caso Mario Hart – Corina Rivadeneira).

3. CERTIFICADO MÉDICO

El certificado médico que deben acompañar los pretendientes no debe ser

con fecha anterior a los tres (03) meses. Este documento acredita que los

pretendientes no se encuentren incursos en los impedimentos establecidos

en: a) artículo 241, inciso 2, es decir, para acreditar que los contrayentes

no presenten alguna enfermedad de tipo crónica, contagiosa y transmisible

por herencia. Las razones como lo hemos señalado anteriormente se

subsume en razones “eugenésicas” que pondrían en peligro la salud del

otro cónyuge y las de los descendientes.

112
Recalcamos, que este documento tiene por objeto acreditar únicamente la

aptitud física; no obstante, no existe unificación en los requisitos exigidos

por las municipalidades (en algunos solo se exige el certificado médico

general), se exige relativamente que el certificado médico no solo se refiera

a la enfermedad crónica contagiosa o transmisible por herencia, sino

también, a la enfermedad grave de transmisión sexual (ETS). Así, los

contrayentes deben someterse a la prueba serológica para acreditar que

no padecen de SIDA, el cual según la doctrina tiene su basamento en el

artículo 333, inciso 8 del Código Civil.

“La enfermedad grave de transmisión sexual contraída


después de la celebración del matrimonio”.

Asimismo, la fertilidad de los contrayentes resulta importante para el

cumplimiento de uno de los fines del matrimonio, pero no resulta esencial.

En todo caso, para algunos pretendientes (matrimonios de adultos jóvenes)

se debería exigir el certificado médico de fertilidad, y para otros casos no

(matrimonio de adultos mayores, por ejemplo) Situación que la norma no

establece de manera literal, pero que su basamento estaría en el artículo

277, inciso 5.

“De quien lo contrae por error sobre la identidad física


del otro contrayente o por ignorar algún defecto sustancial del
mismo que haga insoportable la vida en común. Se reputan
defectos sustanciales: la vida deshonrosa, la homosexualidad,
la toxicomanía, la enfermedad grave de carácter crónico la
condena por delito doloso a más de dos años de pena privativa
de la libertad o el ocultamiento de la esterilización o el divorcio
(…)”.

Solo así, se tendrá certeza de una verdadera capacidad física para contraer

matrimonio y evitar en el fututo engorrosos procesos de divorcio o invalidez

del matrimonio.

113
El certificado medido, tiene muchas utilidades, así pues, se utiliza también

para acreditar (artículo 243, inciso 3), simplemente, que la viuda o

divorciada no se encuentre en estado de embarazo que el futuro acarree

incertidumbre respecto a la filiación del nuevo ser, además de la partida de

defunción del cónyuge fallecido.

Por el principio de promoción, el certificado médico, puede ser reemplazado

por una declaración jurada de no existir o no hubiera en el lugar servicio

médico y gratuito, lo que no basta para prevenir y garantizar que no se

estén constituyendo matrimonios sobre bases inestables que concluyan en

separación y divorcio. Resaltamos importante la revisión médica de cada

contrayente, pues puede ocurrir que uno de los pretendientes desconozca

su propia enfermedad o conociéndola evite hacerla pública.

4. DOCUMENTOS ESPECIALES

De conformidad al artículo 248 del Código Civil, (…) Acompañaran además

en sus respectivos casos:

- La dispensa judicial de la impubertad, Es la que exige nuestro

ordenamiento jurídico para los impúberes o menores de edad,

- El instrumento en que conste el asentimiento de los padres o

ascendientes o la licencia judicial supletoria, documento que

autoriza la celebración de matrimonio por un menor de edad.

- La dispensa del parentesco de consanguinidad en tercer grado,

este documento sirve para acreditar la autorización por motivo

114
grave que otorga la autoridad jurisdiccional (tío-sobrina o tía-

sobrino).

- Copia certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior,

documento que acredita la calidad de viudo de un cónyuge y

habilita la celebración de un nuevo matrimonio.

- Sentencia de divorcio o de invalidez del matrimonio anterior,

documento que habilita a un pretendiente para celebrar un nuevo

matrimonio civil.

- El certificado consular de soltería o viudez, documento que autoriza

a extranjeros contraer matrimonio civil con un nacional.

Además de los documentos, es necesario la presentación de dos testigos

que declaren bajo juramento conocerlos por lo menos tres años antes y que los

pretendientes no estén inmersos en algún impedimento (los dos testigos pueden

ser de ambos pretendientes).

Y, todos aquellos otros documentos que, según su circunstancia, resulten

necesarios. Respecto a este punto podemos apreciar que se establece una

clausula abierta para presentar cualquier otro documento que a criterio personal

sea pertinente para acreditar de mejor forma de no estar inmerso en algún

impedimento.

De lo anterior, podemos denotar algunas deficiencias o debilidades que

presenta hoy nuestro marco normativo en cuanto a los requisitos exigibles. Pues,

además de no exigir un certificado más detallado, tampoco exige un certificado

médico psicológico (con sus respectivas excepciones) para prevenir males

115
físicos y/o psicológicos que afecten al vida marital, pues nuestra legislación hoy

solo se preocupa por la aptitud física o biológica mas no de la aptitud psicológica

o psíquica que debe tener una persona para afrontar los tremendos desafíos que

la constitución del matrimonio encierra, asimismo dotar de mayor importancia la

prueba de domicilio, pues se debe prevenir matrimonios por ejemplo:

a) De personas que presentan problemas de salud mental. Que, a la

postre puede encausar en muchos problemas al interior de la vida

matrimonial, y hasta de violencia económica, física y sexual.

Es importante destacar que la salud mental no solo hace referencia a

problemas de salud mental, sino también a situación de estados

emocionales o inmadurez psicológica que podrían tener pretendientes

jóvenes.

b) De personas que se casan por interés. Son personas que no

necesariamente buscan en el matrimonio la realización personal, o

que buscan el auxilio con la otra persona, en términos generales no

buscan como objetivo primordial contraer matrimonio para hacer vida

en común con la pareja y cumplir todas las finalidades que del

matrimonio se desprenden.

Estas personas que buscan un fin distinto, estarían incurriendo en un

vicio de la voluntad, la “reserva mental” o también llamada “simulación

unilateral”. Según Varsi (2011). “Consiste en declarar algo diferente

de lo que se quiere (declaración no sería o iocandi causa). Existe una

clara discordancia consistente entre la voluntad y la declaración”.

116
Para Mendez Costa (como se citó en Varsi, 2011). “La reserva mental

se presenta en la práctica configurando un engaño dolosamente

causado”. Es, en definitiva, la real intensión de casarse, lo cual es

desconocido por el otro contrayente. La reserva mental implica la

inexistencia de consentimiento matrimonial con la correspondiente

nulidad del matrimonio. Su probanza, al igual que la simulación, es

difícil debiendo de recurrirse a las presunciones.

Para la jurisprudencia argentina, los casos típicos de reserva mental

para anular el matrimonio es invocar error en que incurrió el cónyuge

por acción u omisión dolosa del otro que le oculto sus reales

intensiones y que fueron puestos en evidencia por el comportamiento

que se observó luego. Entre algunos casos tenemos los siguientes:

- La expresión de un consentimiento que no expreso.

- La negativa de celebrar el matrimonio religioso.

- La negativa de iniciar la vida en común.

- Ante la continuidad de una relación concubinaria que no se tuvo la

intensión de interrumpir al celebrarlo.

- El silencio engañoso con el cual oculto la falta de disposición para

establecer una unión real y verdadera.

- No aceptar la consumación al prestarse el consentimiento.

- Por no haber demostrado la cónyuge real voluntad e interés de

unirse con su marido luego del matrimonio celebrado por poder o,

- El propósito de no convivir.

117
Un caso típico de “reserva mental” es el matrimonio por complacencia

o por conveniencia. Ejemplo, un ciudadano de nacionalidad rumana

presta su consentimiento matrimonial para acceder a la Comunidad

Europea, conseguir permiso de residencia y poder obtener la

nacionalidad española (Instrucción de 31 de enero de 2006, de la

Dirección General de los Registros y del Notariado de España),

considera sobre los matrimonios de complacencia que “El verdadero

objetivo de estos matrimonios de complacencia es obtener

determinados beneficios en materia de nacionalidad y de extranjería”.

(Varis 2011, pág. 105)

Si bien la Constitución declara la promoción del matrimonio (artículo 4,

Constitución) y, por consiguiente, se estima que los trámites legales y

administrativos deberían ser simples para hacerlo posible, existe la

consideración de que se trata de la creación de una de las relaciones jurídicas

de mayor importancia legal y social, supuestamente permanente, razón por la

cual el Código Civil no puede dejar de exigir ciertos requisitos de cumplimiento

obligatorio por los pretendientes cuya observancia puede llegar a ser engorrosa

u onerosa, aun cuando en casos extremos se permita ciertas exoneraciones.

Pues solo de esa forma se contribuirá en lo posible a la constitución de

matrimonios sobre bases sólidas que soporten en el futuro vicisitudes de pareja

o vida matrimonial, además se estaría protegiendo a la familia que se constituya

bajo el matrimonio civil, proveyéndose a una adecuada promoción del

matrimonio, que busque calidad de familias constituidas bajo su amparo y no

cantidad de matrimonios que terminen en separaciones y divorcios.

118
4.2.2.2. APUNTES DE PROBLEMAS MATRIMONIALES

En este acápite intentaremos ilustrar de modo general algunos de los

problemas que se presentan en la vida marital como en la salud física, el

problema de los matrimonios por conveniencia, así como, la posibilidad de

evitarlos a través de del fortalecimiento de los requisitos para la celebración del

matrimonio, toda vez que estos tienden a acreditar la capacidad para contraer

matrimonio, y en la actualidad los requisitos exigidos por el artículo 248 del

Código Civil, ya no responden a las nuevas situaciones de hecho que no hacen

más que debilitar la institución del matrimonio.

4.2.2.2.1. SALUD FISICA

4.2.2.2.1.1. EL CERTIFICADO MEDICO PRENUPCIAL:

ANTECEDENTES

Antaño (finales del siglo XIX), América Latina a travesaba una época

oscura, abrumada por niños con enfermedades hereditaria debido a que sus

padres padecían enfermedades “venéreas”. En este contexto surgieron

soluciones propuestas por la doctrina eugenésica, la implementación de un

certificado médico prenupcial, el cual permitiría detectar la presencia de

enfermedades y así impedir el casamiento de personas enfermas.

4.2.2.2.1.2. PERU: LA CUNA DE LA EUGÉNESIA LATINA

En el gobierno de Augusto B. Leguía se afianzo los lazos con Estados

Unidos, que no solo influenciaba sobre la política económica-social, sino también

científica. En lo relativo a la medicina, la corriente eugenésica norteamericana

con la aplicación en la mayoría de los estados de la esterilización en especial de

119
la población inmigrante, llamaría la atención de los especialistas peruanos

quienes desde finales de la década del veinte, comenzaban a conformarse como

una fuerte corriente que propagaría sus ideas por el resto de Latinoamérica.

Sin embargo, esto nació en un principio por la preocupación equivocada

que se tenía respecto a la raza indígena, pues se creía que degeneraba la raza

moderna, Como afirmaba el doctor Abelardo Raymond:

En el Perú, al tocar el problema racial, no puede pasar inadvertido el

decadente aspecto del indígena, que oculto en las serranías, platica con

la coca y el alcohol. Hasta ellos debe llegar la enseñanza de los peligros

que encierra la toxicomanía y las consecuencias de su difusión (citado por

Almiron, 2016, pág. 97).

Asimismo, se sostenía que el indio no era el único que degeneraba la

raza, sino también la “prostituta”, los galenos sostenían que en los burdeles se

expandía el mal venéreo, que luego los varones llevaban hasta el altar.

En fecha 4 de setiembre de 1938 en Lima, se realizó el Día Antivenéreo,

participaron destacados intelectuales y autoridades estatales que abogaban por

leyes para el bien de la salud y la raza (el mismo que había nacido en Argentina

en 1936), luego se expandió a otros países. Al año siguiente se realizó la primera

Jornada Peruana de Eugenesia, que sentaría las premisas del certificado

prenupcial en base al certificado de salud previo al matrimonio que había sido

sancionado en 1932. Según los especialistas, el mismo estaba incompleto por

varias razones, no solo no especificaba los casos de enfermedades “venéreas”

porque se trataba de un examen general de salud, sino a demás podía

120
suplantarse por una declaración jurada, se realizaron esfuerzos para modificar

la vieja ley.

Dado la discusión de la eugenesia en Latinoamérica, no se puedo

homogenizar criterios. Al no existir una legislación uniforme para todos los

países, de esta manera se obstaculizo el deseo más ansiado por médicos y

especialistas, un certificado prenupcial Latinoamericano.

El problema de la salud física para la celebración de un matrimonio, no es

un problema o inquietud de hoy, sino de muchos años atrás, se ha analizado su

importancia y valides para esos tiempos. Siendo necesario hoy, abrir el debate

de si para nuestra actualidad social, resulta necesario reforzar este requisito que

trasciende en su vicio en la invalidez del matrimonio o irroga la posibilidad de

una causal para pedir el divorcio.

4.2.2.2.2. LA VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA AL INTERIOR DE LA

VIDA MARITAL

4.2.2.2.2.1. SALUD MENTAL

El concepto de salud mental es más amplio que la “ausencia de

enfermedades psíquicas”, hace referencia a un estado de bienestar subjetivo en

el que se reconoce la propia autonomía, competencia y habilidades o para el

desempeño de las funciones propias del lugar que se ocupa en la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud mental

como:

121
El estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial,

enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y

fructuosamente y contribuir con su comunidad. “Si analizamos esta

definición, notaremos que la falta de salud mental impide que las personas

lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar los obstáculos

cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a falta de

productividad y de compromiso cívico con la nación. El resultado:

frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en

democracia y de considerar el bien común. (Rondón, 2006).

Las enfermedades mentales y los trastornos mentales


comunes (ansiedad y depresión) son frecuentes.

Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el


Perú por el Instituto Especializado de Salud. Mental Honorio
Delgado - Hideyo Noguchi confirman los hallazgos de otros
países: hasta el 37% de la población tiene la probabilidad de
sufrir un trastorno mental alguna vez en su vida. La prevalencia
de depresión en Lima Metropolitana es de 18,2%3, en la sierra
peruana de 16,2%4 y en la Selva de 21,4%5. La depresión y
otras enfermedades mentales no atendidas, así como el alto
nivel de sentimientos negativos dan como resultado que en un
mes 1 % de las personas de Lima Metropolitana4, 0,7% en la
sierra 5 y 0,6% en la selva 6 presenten intentos suicidas.

La violencia contra mujeres y niñas es uno de los


indicadores de cuan desatendida esta la salud mental en el
Perú. En el reciente estudio multicéntrico de OMS, que se llevó
a cabo en diez países, con 12 lugares estudiados, se encontró
que las mujeres cuzqueñas eran las segundas más violentadas
del mundo, después de las de Etiopía (Rondón, 2006).

Podemos concluir, que el tema de la salud mental representa un tema

complejo, sin embargo, no cabe duda que es la génesis de la violencia en

cualquiera de sus formas, pues causa sufrimiento personal y al interior de la

familia (de hecho, o matrimonial). Más aun, en un país como el nuestro dónde la

atención psiquiátrica no está disponible en varias regiones y donde los seguros

122
(privados, sobre todo) no están obligados por ley a cubrir tales atenciones. La

salud mental empobrece rápidamente a la familia, y consideramos que es un

problema que debe ser tomado en cuenta al constituir una familia en base al

matrimonio, a razón que esta representa una institución de gran valía en nuestra

sociedad.

Resulta inspirador el hecho que el Estado viene creando los llamados

“Centros de salud mental comunitarios”, para combatir el problema de salud

mental en nuestro país, que bien pueden contribuir a la prueba de salud metal

prenupcial.

4.2.2.2.2.2. PRUEBA PSICOLOGICA

En principio, es loable hacer alusión al proyecto de ley N° 185-2016-CR,

presentado por el Congresista Octavio Salazar Miranda. Proyecto que tiene por

objeto modificar el artículo 248 del Código Civil “Ley que requiere la prueba

psicológica como requisito para contraer matrimonio”.

ARTICULO PRIMERO.-

Modifíquese el artículo 248° del Código Civil, el mismo que quedara

redactado de la siguiente manera.

Artículo 248. Diligencias para matrimonio Civil.

Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo


declararan oralmente o por escrito al alcalde provincial o
distrital del domicilio de cualquiera de ellos.

Acompañaran copia certificada de las partidas de


nacimiento, la prueba del domicilio y el certificado médico,
expedido en fecha no anterior a treinta días, que acredite que
no están incursos en los impedimentos establecidos en el

123
artículo 241, inciso 2 y 243 inciso 3, o si en el lugar no hubiera
servicio médico oficial y gratuito, la declaración jurada de no
tener tal impedimento.

Acompañaran también en sus respectivos casos la


dispensa judicial de la impubertad, el instrumento en que coste
el asentimiento de los padres o ascendientes o la licencia
judicial supletoria, la dispensa del parentesco de
consanguinidad colateral en tercer grado, copia certificada de
la partida de defunción del cónyuge anterior o la sentencia de
divorcio o de invalidación del matrimonio anterior, el certificado
consular de soltería o viudez, y todos los demás documentos
que fueren necesarios según las circunstancias.

Cada pretendiente acompañara también un certificado


de evaluación psicológica que determine características de
personalidad, cuyo resultado no condicionara la procedencia
del matrimonio, además los contrayentes presentaran a dos
testigos mayores de edad que lo conozcan por lo menos desde
cinco años antes, quienes depondrán, bajo juramento, acerca
de si existe o no algún impedimento y referencia de la
personalidad de los contrayentes en caso de no existir
profesionales idóneos en la jurisdicción municipal.

Cuando la declaración sea oral se extenderá un acta que


será firmada por el alcalde, los pretendientes, las personas que
hubieren prestado su consentimiento y los testigos.

El fundamento esgrimido es, que en el marco del panorama nacional de

la violencia contra la mujer. La violencia contra la mujer se ha incrementado

ostensiblemente, la violencia domestica no se refiere solo a los golpes o acciones

violentas entre la pareja matrimonial o de convivencia, sino todas las acciones,

actitudes, uso de la fuerza física o palabras que atenten contra la autoestima de

la pareja sin necesidad de ser un matrimonio o convivencia, mellando su dignidad

y en otros casos hasta su integridad.

Según un informe de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas

(DEVIDA) señala que desde enero de 2015 hasta junio de 2016 existen más de

24 mil mujeres que denunciaron haber sido violentadas por sus parejas en

estados de ebriedad o bajo efecto de drogas.

124
Si llevamos los actos de violencia familiar a los índices de feminice en

nuestro país, también podemos apreciar que se convierte en el punto inicial de

tal hecho delictivo. Entonces la propuesta delictiva se funda en el alto índice de

violencia psicológica que existe en las familias en nuestro país, si bien es cierto

este tipo de violencia no deja huella física en la mujer, merma su dignidad y

autoestima, convirtiéndola en sujeto pasivo de violencia física de su pareja (en

este caso esposo), acción violenta que puede ser producto de trastornos

psicológicos que son propios de la personalidad, que de haberse conocido con

anterioridad, serviría como un elemento disuasivo al momento de contraer

matrimonio.

Esta medida constituye, valga la redundancia una medida preventiva, en

atención a la facultad tuitiva del Estado en atención a la familia.

4.2.2.2.2.3. PRUEBA PSIQUIATRICA

Como iniciativa en el Perú, el propósito es noble. Combatir el feminicidio

y la violencia intrafamiliar. El Congresista Sergio Dávila, anuncio un proyecto de

ley para establecer una evaluación psicológica y psiquiátrica como condición

para que las parejas puedan contraer matrimonio. Así, informo Perú21 (2018),

que la iniciativa legislativa se incorporaría en el artículo 248 del Código Civil

como requisito para casarse civilmente. Para ello las personas deberán

efectuarse un informe pericial forense para constatar su perfil psiquiátrico y

psicológico. El documento tendrá que ser entregado por un médico forense. “El

objeto es verificar y constatar el perfil psiquiátrico y psicológico”, comento Dávila.

125
4.2.2.2.2.4. PSICOLOGO O PSIQUIATRA: UN BREVE APUNTE

Cuando decidimos acudir a un especialista en salud mental, el primer

problema con el que nos encontramos es cual elegir. Sabemos que existen

psiquiatras y psicólogos, pero no sabemos exactamente cuál es el campo de

cada uno o que grupo de profesionales es el mejor para tratar nuestra dolencia.

Ambos parecen tratar lo mismo, los problemas de la mente humana, pero

realmente son dos profesionales muy diferentes, tan diferentes que en algunos

casos pueden suponer el éxito o el fracaso de los tratamientos.

La psicología es la ciencia que tiene por objeto de estudio el fenómeno

psicológico, máxima expresión de la subjetividad humana, Respecto al

fenómeno psicológico son muchos los aspectos teórico-prácticos a

integrar en el mismo y que son temas de la psicología: subjetividad,

mente, personalidad, conciencia, conducta; el desarrollo mismo de la

personalidad en el plano social e individual y otros muchos aspectos.

(Enriquez, 2016)

Es innegable que la psicología constituye una ciencia auxiliar de otras que

requieren de conocimientos sobre ella. Es necesaria para dar base científica a

aspectos tan elementales del campo jurídico como la subjetividad delictiva en lo

penal o el concepto de “capacidad mental” en lo civil.

Enriquez (2016) señala que la psicología apoya a varias ramas del

derecho:

126
a) En lo civil: Se efectúan evaluaciones psicológicas en casos de

separación y divorcios, tenencia de menores, incapacidades,

interdictos, entre otros.

b) En lo laboral; se requiere del pronunciamiento de los peritos

psicólogos en caso de determinar, capacidad laboral,

indemnizaciones y en la valoración de los trastornos, incapacidades o

invalidez (en sus diversos grados) que afectan al rendimiento laboral

de los individuos, como consecuencia de un accidente o alteración

funcional, producida bien por el trabajo mismo o independientemente

de este.

c) En lo penal: Se realizan pericias psicológicas forenses en casos

ligados a aspectos legales o judiciales como: homicidios, violaciones,

lesiones, drogodependencia, suicidios, entre otros, así como la

competencia de los sujetos para acudir a juicio, la valoración o

credibilidad de testimonios, la producción de la peligrosidad y de la

conducta violenta. El cual es conocida por la psicología forense.

PSICOLOGIA CLINICA

La psicología clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el

diagnostico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención

de las cuestiones que afectan la salud mental. Se trata de una rama de la

psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o

sufrimiento a las personas (comportamiento anormal, alteración en los

procesos mentales). (Enriquez, 2016)

127
PSICOLOGIA FORENSE

Es el área de la psicología jurídica, que busca esclarecer la conducta u

estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial o

procesal judicial.

Por otro lado, la psiquiatría como rama de la ciencia médica se ocupa del

estudio de las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticas,

tratar y rehabilitar los trastornos de la mente.

Enríquez (2016), indica que los grandes síndromes psiquiátricos

(enfermedades) son:

1) Psicosis. Es un trastorno mental generalmente severo que

desorganiza la personalidad, incapacita psicológicamente al sujeto

y lo desconecta del mundo real y toma sus propias producciones

mentales (alucinaciones y no se considera enfermo).

2) Neurosis. Es un trastorno originado por “traumas” psicológicos, la

neurosis surge como consecuencia de conflictos intra-psiquicos.

Se tiene: neurosis de angustia, neurosis histérica, neurosis fóbica,

neurosis obsesivo-compulsiva, neurosis depresiva, neurastenia,

hipocondría.

3) Trastornos de la Personalidad. Son alteraciones graves de la

constitución caracterológica y de las tendencias conductuales de la

persona. Habitualmente comprometen varias áreas de la

personalidad y casi siempre se acompañan de considerable

128
sufrimiento personal (ansiedad y depresión y de desorganización

de la vida social).

4) Desviaciones y Trastornos Sexuales. Dentro de estas se

presentan: trastornos de la identidad sexual, parafilias,

disfunciones sexuales y homosexualidad egodistónica.

5) Retraso Mental. Se considera al desequilibrio entre la edad

cronológica y la edad mental.

PSIQUIATRIA FORENSE

Es la rama de la Medicina Legal que estudia las cuestiones legales que

surgen como consecuencia de los diversos estados de anomalías psíquicas.

Cabanellas:

La concibe como la ciencia auxiliar del Derecho Penal, que estudia las

enfermedades mentales de los delincuentes, a fin de determinar su

responsabilidad atenuada o nula, dentro de los principios criminales

clásicos o la necesidad de uno u otro de los tratamientos que por

conveniencia individual y medidas de seguridad deba adoptarse (citado

por Enríquez, 2016).

Resulta importante entonces acoger un examen psicológico o psiquiátrico,

según sea el caso en el marco normativo que regula la constitución del

matrimonio a razón de prevenir de alguna manera conductas que alteren la vida

marital.

129
4.2.2.2.3. LA UNION DE HECHO COMO PROBLEMA JURIDICO PARA EL

MATRIMONIO

(…) en la realidad peruana se conocen varios casos de parejas unidas por

la mera convivencia, que después de muchos años y con hijos, se rompe

el vínculo convenido afectiva, administrativa y también jurídicamente,

porque alguno abandona de manera unilateral y sin razón la familia

conformada con su conviviente para contraer matrimonio con otra

persona, generando una diversidad de conflictos. Asimismo, en el plano

legal, estos hechos vulneran el principio de protección de la familia, de

interés superior del niño, y de monogamia. (Otiniano, 2017)

A priori, resulta evidente que el matrimonio pierde terreno frente a las

uniones de hecho. Sin embargo, ocurre un problema a un mayor, y es que

encontramos que las familias constituidas mediante uniones de hecho son

fácilmente vulnerables al darse posteriormente una nueva convivencia con otra

persona (en ocasiones hasta con un familiar de la primera) o un matrimonio por

alguno de los convivientes, pero con otra pareja, sin que haya impedimento

regulado en la norma, hecho que importa nuevas relaciones sociales y jurídicos.

No es ajeno ver cada semana en los noticieros y en especial en el

programa de televisión “Nunca Más” hechos de constante violencia entre

enamorados, convivientes, y hasta cónyuges.

La unión de hecho como objeto de protección constitucional, no debería

constituir un hecho productor de conflictos, en pos de contribuir a la legalización

de la situación irregular a través del matrimonio, más aún como dice, el maestro

Placido (2004), comenta que: “La unión de hecho por reconocimiento

130
constitucional es productora tanto de efectos personales como patrimoniales y,

por ello, es la otra fuente de la que surge una familia”.

Otiniano, (2017), además concluye, existe un vacío legal en el artículo

241° del Código Civil, pues los impedimentos matrimoniales se sostienen en los

mismos principios que a la vez configuran base legal para que la unión de hecho

sea también impedimento para el matrimonio civil en el Perú. Y, si es necesario

una regulación para que la unión de hecho sea causal de impedimento para el

matrimonio civil en el Perú.

4.2.2.2.3.1. APUNTES DEL DERECHO COMPARADO

- GUATEMALA:

Mediante Decreto Ley N° 106 – Gobierno de la República de

Guatemala, Titulo II, De la Familia, Capítulo I, Del matrimonio

Párrafo II. “Impedimentos dirimentes (absolutos):

ARTICULO 88°

Inciso 3. Y, las personas casadas y las unidas de hecho


con persona distinta de su conviviente mientras no se haya
disuelto legalmente esa unión.

- CHILE:

La Ley N° 20830 Crea el Acuerdo de Unión Civil. Título II. De la

Celebración del Acuerdo de Unión Civil, de sus Requisitos de

Validez y Prohibiciones:

ARTICULO 5°

(…) En este acto, los contrayentes deberán declarar,


bajo juramento o promesa, por escrito, oralmente o por
131
lenguaje de señas acerca del hecho de no encontrarse ligado
por vínculo matrimonial no disuelto o un acuerdo de unión civil
vigente.

- BOLIVIA:

Código de Familia de la República de Bolivia. Titulo V. De las

Uniones Conyugales Libres o de Hecho. Capitulo Único. De los

Efectos Personales y Patrimoniales de las Uniones Libres:

ARTICULO 169°

(…) En particular, si la ruptura se realiza con el propósito


de contraer enlace con tercera persona, el conviviente
abandonado puede oponerse al matrimonio y exigir que
previamente se defina su unión conyugal y provea a los puntos
anteriormente referidos. Salvo, en todos los casos, los arreglos
precisos que con intervención fiscal haga el autor de la ruptura,
sometiéndolos a la aprobación del Juez.

4.2.2.2.4. MATRIMONIOS POR CONVENIENCIA

Son los matrimonios inestables por excelencia que tienen como único

desenlace de todo su periplo, la separación o divorcio. Nuestra realidad nos

plantea una serie de hechos o casos donde claramente existe conveniencia (un

problema en el mundo):

- Matrimonios celebrados por parejas de reality y/o de espectáculos.

No es ajeno a nuestra realidad actual que los medios de comunicación

visual (televisión) le otorgan un nivel de importancia a los programas de

reality (sobre todo juveniles), donde en muchos casos se llega al extremo

de simular una relación de pareja con el único afán de lograr rating. No

obstante, en el ámbito de la denominada farándula de la televisión se

hace más constantes la celebración de matrimonios por decisiones

132
apresuradas o improvisadas que en su mayoría terminan en

separaciones, donde se discute el divorcio.

Son aquellos matrimonios que tiene por objeto:

- Simular:

1) Para generar Rating. Creados por la misma televisión con el

objeto de generar impacto en el público y obtener mayor

“rating”.

“(…) puede haber simulación en todos aquellos casos donde

coexiste el acuerdo simulatorio y la completa exclusión en la

realidad de los efectos que el matrimonio debe producir”

(Diez-Picazo, citado por Varsi, 2011).

2) Para obtener residencia. Aquellos matrimonios que tienen por

objeto el legalizar la situación irregular de un extranjero en

nuestro país, a través del matrimonio con un connacional (caso

Mario Hart y Corina Rivadeneira).

3) Por interés múltiples. Son aquellos matrimonios que se

celebran por personas que buscan un beneficio personal

(unilateral), como el ser conocido, beneficiarse

económicamente, para adquirir un apellido, para tener

vocación hereditaria, entre otros motivos (Caso Lucia de Cruz).

Son a tenor de Varsi (2011): “Aquellos matrimonios donde uno de los

pretendientes tiene “reserva mental”, consiste en declarar algo diferente de lo

133
que se quiere. Es en definitiva ocultar la intensión de casarse, lo cual es

desconocido por el otro contrayente”.

Este tipo de matrimonios no le hace bien a la institución del matrimonio,

pues se hace alusión hasta el cansancio de su gran valía que representa para la

sociedad y el Estado; sin embargo, debido a su sencillo procedimiento resulta

ser accesible para desnaturalizar su objeto, de tal forma que contribuye en la

crisis de esta institución, que constitucionalmente es protegía y promovía, a

nuestro juicio de manera no efectiva (no idónea).

Recalcamos, debido a su sencillez, es asequible para otros fines. La

reserva mental la que más problemas trae, pues implica la inexistencia de

consentimiento matrimonial con la correspondiente nulidad del matrimonio. Su

probanza, al igual que la simulación es difícil, debiendo recurrir a las

presunciones, como en el derecho comparado (Argentina).

Para nuestros días, donde la institución del matrimonio a traviesa por una

crisis institucional. Y, debido al incremento de situación de violencia al interior de

la vida marital o de convivencia y a la conducta social de celebrar matrimonios

por conveniencia de un sector de la nación. Es menester, estudiar a mayor

cabalidad el tema, abrir el debate de especialistas y pensar en la modificación

de los artículos 241(impedimentos) y 248 (requisitos) del Código Civil.

Instaurando como requisitos de prevención, por ejemplo:

- Un Certificado Médico más detallado (Indique no tener

enfermedad crónica contagiosa, enfermedad venérea, y hasta la

fertilidad).

134
- Un Certificado Psicológico y/o Psiquiátrico (que indique capacidad

emocional para contraer matrimonio), que servirá para descartar

patologías psíquicas y/o afectivas, y porque no trastornos de la

personalidad.

- Una mejor prueba del domicilio.

- La instauración de la afinidad ilegitima o convivencia de hecho

como impedimento.

De tal manera que se tenga mayores herramientas para declarar la

verdadera aptitud nupcial (capacidad física y psicológica) que no solo debería

centrar en una capacidad física, como lo hace hoy nuestra norma sustantiva.

Estos nuevos requisitos no presupondrían obstáculos de gran magnitud

para la celebración de matrimonios, si no, hace más fuerte a la institución y le

otorga no solo un carácter preventivo, sino que refleja la verdadera protección

que se le debe dar a la familia, sobre todo aquella constituida por el matrimonio.

De otro lado, debemos mencionar que existe hechos o situaciones especiales

(de excepción) que fácilmente podrían obviar estos requisitos en casos

excepcionales en atención al principio de favor de las nupcias, empero un

favorecimiento positivo que favorezca la permanencia del estado matrimonial,

más aún que nuestro Código Civil regula:

“(…) regula lo concerniente a la dispensa judicial de presentación de

algunos documentos cuando sean de muy difícil o imposible obtención. La

petición de dispensa judicial, se tramita en la vía del proceso no

contencioso regulado por el Código Procesal Civil. “Mejor alternativa seria

135
que, si al alcalde le compete la celebración del matrimonio, sea el a quien

debería corresponderle resolver la dispensa de presentación de algunos

documentos” (Varsi, 2011).

4.2.3. INVALIDEZ DEL MATRIMONIO

Previamente, resulta muy importante tener presente lo manifestado por el

profesor Placido (2014):

Las disposiciones del Código Civil de 1984 no se sustentaron en la

constitución de 1993. En efecto, el régimen legal de invalidez del

matrimonio del Código Civil de 1984 es producto del desarrollo legislativo

de los postulados de la Constitución de 1979. En ella, expresamente se

contemplaron los principios de: Protección del matrimonio y de la familia

como sociedad natural e institución fundamental; de amparo a la unión

estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que

da lugar a una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad

de gananciales en cuanto sea aplicable; de igualdad de derechos de los

hijos matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos; y de asistencia a la

madre, al niño, al adolescente y al anciano ante el abandono económico,

corporal o moral (pág. 108).

Resultará innegable entonces considerar que, toda la norma vigente

referida al régimen de invalidez del matrimonio está formulada sobre la idea de

la protección del matrimonio. El tema está gobernado por el principio de

protección del matrimonio, por lo que la nulidad absoluta y relativa del acto

matrimonial no coindice totalmente en sus efectos con la nulidad absoluta y

136
relativa de los actos jurídicos en general. La doctrina sustenta la tesis de la

especialidad respecto a este tema.

Pese a que nuestro cuerpo normativo solo hace referencia a la nulidad y

anulabilidad del matrimonio, es necesario referirnos a lo discernido en la doctrina

que se encarga del tema. Algunos tratadistas distinguen entre los casos de

invalidez e inexistencia del matrimonio. Sostienen que el matrimonio nulo o irrito

es un acto jurídicamente existente que adolece de un vicio esencial; mientras

que el inexistente es la negación del matrimonio, lo que no existe no puede tener

apariencia de acto jurídicamente existente.

Otro sector de la doctrina desconoce la diferencia anotada y resuelve la

cuestión calificando de nulo al matrimonio inexistente. Afirman, autores que

comparten esta opinión, que considerar que no acaecido un matrimonio que en

realidad ha sido celebrado, aunque adolezcan de los vicios más esenciales, es

una abstracción que en la práctica no tiene más resultado que crear una

incertidumbre que al Derecho incumbe evitar, por ejemplo: i) inexistencia del

matrimonio, ii) nulidad de matrimonio, iii) anulabilidad del matrimonio y iv) ilicitud

del matrimonio; en otros.

Reconocemos que el tema de la invalidez del matrimonio, por todo lo que

engloba merece un tratamiento aparte y con mayor profundidad. Al margen de la

discusión doctrinal respecto de lo anterior, nos avocaremos a lo establecido en

el Código Civil, en el extremo de los hechos que son merecedores de nulidad o

de invalidez y su concerniente convalidación ello en aras del principio de

promoción (con base en el principio de protección); pues, resulta evidente su

influencia en esta institución.

137
4.2.3.1. NULIDAD DEL MATRIMONIO EN ATENCION AL CODIGO

CIVIL DE 1984.

Las causales de nulidad del matrimonio en atención al artículo 274 del

Código Civil son:

1) El matrimonio celebrado por enfermo mental, aun cuando la

enfermedad se manifieste después de celebrado el acto o aquel tenga

intervalos lucidos. No obstante, cuando el enfermo ha recobrado la

plenitud de sus facultades, la acción corresponde exclusivamente al

cónyuge perjudicado y caduca si no se ejercita dentro del plazo de un

año a partir del día en que ceso la incapacidad.

Destacamos, que la norma al referirse a este punto solo hace alusión a la

enfermedad mental que de alguna manera inhibe la posibilidad de brindar un

auténtico consentimiento nupcial. Sin embargo, es menester referirnos a la

enfermedad mental producida por desequilibrio emocional (psicológico), o a la

enfermedad mental producida por desajuste mental (psiquiátrico o psíquico).

Hechos no previstos en nuestro marco normativo que, a nuestro juicio deberían

ser incluidos, toda vez que, la realidad nos muestra que se presentan este tipo

de supuestos dentro de las relaciones matrimoniales, que no hacen más que

debilitar y romper el vínculo; es decir, debilitan la institución del matrimonio.

2) El matrimonio celebrado por el sordomudo, del ciego sordo y del ciego

mudo que no sepan expresar su voluntad de manera indubitable.

Empero, si aprenden a expresarse sin lugar a duda, es de aplicación

lo dispuesto en el inciso 1.

138
Al respecto debemos agregar, al haberse suprimido la limitación como

impedimento para contraer matrimonio de las personas con discapacidad o

limitación, este artículo resulta derogada tácitamente.

3) El matrimonio celebrado por un(a) casado(a). No obstante, si el primer

cónyuge del bígamo ha muerto o si el primer matrimonio ha sido

invalidado o disuelto por divorcio, solo el segundo cónyuge del bígamo

puede demandar la invalidación, siempre que hubiese actuado de

buena fe. La acción caduca si no se interpone dentro del plazo de un

año desde el día que tuvo conocimiento del matrimonio anterior.

4) Del matrimonio celebrado entre consanguíneos o afines en línea recta.

5) Del matrimonio celebrado entre consanguíneos en segundo y tercer

grado de la línea colateral. Sin embargo, tratándose del tercer grado,

el matrimonio se convalidad si se obtiene dispensa judicial de

parentesco.

6) El matrimonio celebrado por afines en segundo grado de la línea

colateral cuando el matrimonio anterior se disolvió por divorcio y el ex

cónyuge vive.

7) El matrimonio celebrado por el condenado por homicidio doloso de uno

de los cónyuges con el sobreviviente a que se refiere el artículo 242,

inciso 6.

8) El matrimonio celebrado con prescindencia de los trámites

establecidos en los artículos 248 a 268. No obstante, queda

139
convalidado si los contrayentes han actuado de buena fe y se subsana

la omisión.

9) El matrimonio celebrado por los contrayentes que, actuando de mala

fe, lo celebren ante funcionario incompetente, sin perjuicio de la

responsabilidad administrativa, civil o penal de este. La acción no

puede ser planteada por los cónyuges.

La acción de nulidad debe ser interpuesta por el Ministerio Publico o por

cualquier persona que tenga legítimo interés y actual. Si la nulidad es manifiesta

el Juez la declara in limine de oficio (Art. 275); asimismo, la acción es

imprescriptible (Art. 276).

4.2.3.2. ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO EN ATENCION AL

CODIGO CIVIL DE 1984

Las causales de anulabilidad del matrimonio en atención al artículo 277

del Código Civil son:

1) Del impúber (menor de edad), La pretensión puede ser ejercida por el

luego de llegar a la mayoría de edad, por sus ascendientes si no hubiesen

prestado asentimiento para el matrimonio y, a falta de estos, por el

consejo de familia. No puede solicitarse la anulación después que el

menor ha alcanzado mayoría de edad, ni cuando la mujer ha concebido.

Aun que se hubiera declarado la anulación, los cónyuges mayores de

edad pueden confirmar su matrimonio. La confirmación se solicita al Juez

de Paz Letrado del lugar del domicilio conyugal y se tramita como proceso

140
no contencioso. La resolución que aprueba la confirmación produce

efectos retroactivos.

2) El celebrado por persona o personas que adolecen de enfermedad

crónica contagiosa y transmisible por herencia o de vicio que constituya

peligro para la prole. La sanidad nupcial está referida como causal de

anulabilidad del matrimonio, esta acción solo puede ser ejercida por el

cónyuge del enfermo y caduca si no se interpone dentro del plazo de un

año desde el día en que se tuvo conocimiento de la dolencia o del vicio.

3) Del matrimonio celebrado por el raptor con la raptada o a la inversa o el

matrimonio celebrado con retención violenta. La acción corresponde

exclusivamente a la parte agraviada y solo será admisible si se plantea

dentro del plazo de un año de cesado el rapto o la retención violenta.

4) El matrimonio celebrado por quien no se halla en pleno ejercicio de sus

facultades mentales por una causa pasajera. La acción solo podrá ser

interpuesta por él, dentro de los dos años de la celebración del casamiento

y siempre que no haya hecho vida común durante seis meses después de

desaparecida la causa.

5) El matrimonio celebrado por error sobre la identidad física del otro

contrayente o por ignorar algún defecto sustancial del mismo que haga

insoportable la vida común. Se reputan defectos sustanciales:

- La vida deshonrosa.

- La homosexualidad.

- La toxicomanía.

141
- La enfermedad grave de carácter crónico.

- La condena por delito doloso a más de dos años de pena privativa

de libertad.

- El ocultamiento de la esterilización.

- El ocultamiento del divorcio.

La acción puede ser ejercitada solo por el cónyuge perjudicado y solo

puede ser interpuesta dentro del plazo de dos años de celebrado.

De establecerse como requisito para contraer matrimonio el examen

psicológico y psíquico, y hasta un examen médico más detallado, se tendría un

instrumento importante para en lo posible determinar si un pretendiente es

homosexual, es infértil o es toxicómano.

En la doctrina se hace referencia que se trata de una causal referida a un

vicio o defecto en el consentimiento, de tal forma a nuestro juicio el matrimonio

que adolece de este defecto debería ser declarado inexistente.

6) El matrimonio celebrado por quien lo contrajo bajo amenaza de un mal

grave e inminente, capaz de producir en el amenazado un estado de

temor, sin el cual no lo hubiera contraído. El Juez apreciara las

circunstancias, sobre todo si la amenaza hubiera sido dirigida contra

terceras personas. La acción corresponde al cónyuge perjudicado y solo

puede ser interpuesta dentro del plazo de dos años de celebrado. El

simple temor reverencial no anula el matrimonio.

142
7) El matrimonio celebrado de quien adolece de impotencia absoluta al

tiempo de celebrarlo. La acción corresponde a ambos cónyuges y esta

expedita en tanto subsista la impotencia. No procede la anulación si

ninguno de los cónyuges puede realizar la copula sexual.

8) De quienes de buena fe lo celebran ante funcionario incompetente, sin

perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal de dicho

funcionario. La acción corresponde únicamente al cónyuge o cónyuges de

buena fe y debe interponerse dentro de los seis meses siguientes a la

celebración del matrimonio.

143
V. CONCLUSIONES

En la actualidad, el principio de promoción no inspira de manera efectiva

la legislación nacional, pues en merito a su contenido de favorecer las nupcias y

su alcance que irroga todo el marco normativo que dirige la constitución de

matrimonio, no responde a conductas sociales actuales como la celebración de

matrimonios por pretendientes que buscan un fin distinto al de hacer vida común

(matrimonios por conveniencia); matrimonios celebrados por pretendientes con

problemas de salud mental; y, matrimonios celebrados por pretendientes unidos

de hecho a tercera persona, que se instituyen como matrimonios inestables que

trae consigo conflictos familiares.

Debido a la injerencia del principio de favorecer las nupcias en el régimen

legal de celebración del matrimonio que, en mérito al espíritu de establecer un

procedimiento sencillo para persuadir su celebración, se deja de exigir requisitos

y formalidades costosas o tediosas de conseguir (como el certificado médico

detallado y la prueba psicológica y/o psiquiátrica), requisitos necesarios en la

actualidad para determinar una verdadera capacidad de los pretendientes; es

decir, se favorece la celebración de matrimonios inestables. Otro factor que

contribuye a la constitución de matrimonios inestables es la falta de regulación

como impedimento de la unión de hecho.

La protección de la familia debe comenzar por la debida promoción del

matrimonio, es decir que el objeto sea el favorecer la constitución de matrimonios

sobre bases sólidas, ello puede lograrse reformulando defectos en el régimen

legal de celebración del matrimonio, como la imposición de una sanción por falsa

declaración jurada, exigencia de un certificado prenupcial detallado, así como la

144
exigencia del examen psicológico y/o psiquiátrico según corresponda, y la

inclusión de quien se encuentra en unión de hecho como impedimento para

contraer matrimonio.

Como finalidad social, al dotarse de cierta protección a la familia que se

constituye bajo la institución del matrimonio, se pueda prevenir en lo posible el

surgimiento de conflictos familiares (sobre todo aquellos arraigados en la

violencia) que a la postre concluyan en familias matrimoniales disfuncionales

que, también afecte a familias constituidas de hecho, afectándose lo que se

denomina como la célula básica y fundamental de la sociedad.

145
VI. RECOMENDACIONES

1. Proponer una modificación al artículo 241° del Código Civil de 1984, e

incorporar la prohibición de contraer matrimonio de quien se halle en

situación de unión de hecho con otra persona que no es con quien se

pretende contraer matrimonio, hasta que no se haya resuelto lo

concerniente al patrimonio y derechos familiares de los hijos si los tuviera.

2. Proponer una modificación al artículo 248° del Código Civil, respecto a la

exigencia de requisitos para contraer matrimonio y exigir la prueba

psicológica y/o psiquiátrica según corresponda; que determine la

capacidad psicológica y el estado emocional, rasgos de personalidad,

indicios o problemas de salud mental de los pretendientes.

3. A los medios de comunicación social, institutos de investigación, expertos

en la materia y otros afines, instar a la apertura de debates respecto al

marco normativo de celebración del matrimonio, induciendo en los

requisitos e impedimentos para contraer matrimonio y la necesidad de

instaurar nuevos requisitos e impedimentos, que respondan a conductas

sociales actuales. Que a la postre contribuyan en la generación de un

proyecto de ley.

4. A los expertos en Derecho de Familia profundizar en el estudio del

problema de los alcances del principio de promoción y su influencia en el

régimen legal de celebración del matrimonio.

146
VII. REFERENCIAS

Aguila, G. (2014). La Constitucionalizacion del Derecho. Lima: EGACAL.


Almiron, V. (2016). Las discusiones médicas sobre el certificado prenupcial en
Latinoamérica: Brasil, Mexico y Perú. Revista de la Red Intercederás de
Historia de América Latina Contemporanea, 89-103.
Barra, D., Aquize, R., & Cárdenas, W. (2009). Derecho de Familia. Lineas
individuales de pensamiento jurisdiccional. Lima: Comisión Andina de
Juristas.
Barros, V. A. (Marzo de 2001). El matrimonio en el mundo actual. Santiago,
Chile.
Borda, G. (1993). Manual de Derecho de Familia. Buenos Aires: Perrot.
Cabello, C. J. (1999). Divorcio y Jurisprudencia en el Perú (segunda edicion
ed.). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cornejo, H. (1982). Derecho Familiar Peruano. Lima: Studium.
Cornejo, H. (1999). Derecho de Familia Peruano. Lima, Perú: Gaceta Jurídica
Editores S.R.L.
Enneccerus, L. (1982). Tratado de Derecho Civil. Barcelona: Bosch.
Enriquez, M. (2016). Las Pericias Psicológica y Psiquiátrica en la Investigacion
de Delitos de Violencia Contra la Mujer. Obtenido de Biblioteca
Universidad de San Carlos de Guatemala:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_13112.pdf
Flores, K. (5 de noviembre de 2016). El derecho a la salud mental y la
protección de los derechos fundamentales de las personas con
problemas mentales. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional de
Trujillo:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/1941/TESIS%20D
E%20MAESTRIA_KARLA%20DIANA%20FLORES%20MI%C3%91ANO.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Gallegos, Y., & Jara, R. (2009). Manual de Derecho de Familia. Doctrina
Jurisprudencia y Práctica. Lima, Perú: Jurista Editores E.I.R.L.
Gutierrez, W. (2005). La Constitucion Comentada. Lima: Gaceta Juridica.
Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico:
INTERAMERICANA EDITORES S.A.
INEI. (2016). Natalidad, mortalidad y nupcialidad, 2015. Obtenido de
http://www.inei.gob.pe.
Juarez, M. (2013). La prohibicion de contraer matrimonio entre personas
portadoras del VHI regulado en el articulo 241 inciso 2 del Código Civil y

147
la vulneracion del derecho a la igualdad. Obtenido de Repositorio de la
Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17616/juarez_rm.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
LATINA TV. (7 de Agosto de 2015). Mujer fue a ver matrimonio masivo y
encontro a pareja casandose con otra. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=iCYYZZbeYkY
Mosquera, C. (s.f.). MATRIMONIO IMPEDIMENTOS. En G. JURIDICA, Codigo
Civil. Comentado por los 100 mejores especialistas. Lima: Gaceta
Juridica S.A.
Ortega, A. (2014). Los matrimonios de conveniencia en España. BARATIA.
Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales(17), 55-56.
Otiniano, L. (2017). Union de hecho propia como causal de impedimento para
contraer matrimonio civil en el Perú. Obtenido de Repositorio
Universidad Cesar Vallejo:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11223/otiniano_lj.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Perú21. (13 de Febrero de 2016). La violencia verbal y/o psicologíca sigue
siendo el principal problema que afrontan las parejas en el Perú.
Obtenido de Perú21: https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/peru-689-
mujeres-jovenes-sufren-violencia-sus-parejas-noticia-439224
Perú21. (9 de Mayo de 2018). Examen psiquiatrica como requisito para
casarse. Obtenido de Perú21:
http://www.adnradio.cl/noticias/internacional/peru-proponen-examen-
psiquiatrico-como-requisito-para-casarse/20180905/nota/3795367.aspx
Pineda, J. A. (2008). Investigación Juridica. Pacifico.
Placido, A. (2002). Divorcio. Reforma del Regimen de Decaimiento y Disolucion
del Matrimonio. Lima: Gaceta Jurídica S.A.
Placido, A. (2004). Los regimenes patrimoniales del matrimonio y de las
uniones de hecho en la doctrina y en la jurisprudencia. Lima: Gaceta
Jurídica S.A.
Placido, A. (2014). El Modelo del Matrimonio Constitucionalmente Garantizado
por el Principio de Promoción: El Matrimonio Igualitario y la Nulidad del
Matrimonio por Inobservancia de la Forma Prescrita Para Casarse.
Themis-Revista, 107-132.
Rondón, M. (2006). Salud Mental: Un Problema de Salud Pública en el Perú.
Perú Med. Exp. Salud Pública, 237-238.
TV PERÚ. (7 de Agosto de 2015). Mujer trata de impedir boda de su
conviviente. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=z7dL3IsnJDY

148
Vargas, J. (1998). El matrimonio, familia y propiedad en el Imperio Incaico.
Lima: Cultural Cuzco.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y Uniones
Estables (primera edicion ed., Vol. Tomo II). Lima, Perú: El Búho E.I.R.L.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. Matrimonio y Uniones
Estables (Vol. Tomo I). Lima: Gaceta Juridica S.A.
Zannoni, E. (1998). Derecho de Familia. Buenos Aires, Argentina: Astrea.

149
ANEXOS

150
ANEXO 1
SUB EJES METODOMATRIZ DE CONSISTENCIA TENICAS INSTRUMENTOS
CONSTITUCION DE MATRIMONIOS INESTABLES EN EL MARCO DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE PROMOCION
DEL MATRIMONIO
1. El principio de
promoción del
PROBLEMA OBJETIVOS matrimonio,
EJES
que se encarna Ficha de resumen
en una
TITULO del
- El contenidoDESCRIPTIVO DEL OBJETIVO GENERAL
Dogmático principio de promoción del
1) El dimensión
PROYECTO
principio de promoción. matrimonio, que se encarna en una
constitucional.
Este método nos sirvió para estudiar el contenido del dimensión constitucional.
- Alcances del principio principio de promoción
Conocery del
si actualmente de celebración
régimen legalen el marco del
de promoción.
Constitución de matrimoniosmatrimonio
inestables que componen el objeto
constitucional del de investigación,
Principio de a
través de la revisión de doctrina y norma
en el marco del principio constitucional Promoción del matrimonio se promueve
de promoción del matrimonio. adecuada legislación que evite en lo
posible la constitución de matrimonio
inestable.
FORMULACION DEL PROBLEMA Dogmático
Por este métodoOBJETIVO los contenidos del régimen legal
se estudióESPECIFICO
celebración del matrimonio e identifico vacíos o defectos
¿Actualmente, existe unadeadecuada 2. El régimen
que contribuyan el contenido
la celebración y alcances
de matrimonios del
inestables 2) El régimen
legal legaldede celebración del
promoción losmatrimonio plasmada
- Teoría dedel en 1.aConocer matrimonio que se
el impedimentos.
régimen legal de celebración del principio constitucional de promoción celebración del enmarca en la
del matrimonio y establecer si inspira de dimensión
matrimonio
civil.que
matrimonio los requisitos.
- Teoría de que procure evitar constituir
- Teoría de invalidez manera efectiva la legislación se enmarca en
matrimonios inestables?
matrimonial. una dimensión
civil. Ficha de resumen
2. Analizar el régimen legal de
Método de recolección de información
celebración del matrimonio que
responde al principio de promoción e
Para el estudio de la información se hizo uso del análisis y

151
identificar si estas normas coadyuvan o
síntesis no a la constitución de matrimonios
inestables.
152
ANEXO 2

PROPUESTA LEGISLATIVA QUE MODIFICA EL ARTICULO 241° Y 248° DEL


CODIGO CIVIL QUE INCORPORA A LA UNION DE HECHO PROPIO COMO
IMPEDIMENTO PARA CONTRAER MATRIMONIO Y EL REQUERIMIENTO DEL
EXAMEN PSICOLOGICO PRENUPCIAL

PROYECTO DE LEY N°…. – 2018

1. EXPOSICION DE MOTIVOS

1.1. El divorcio en nuestro país en los últimos años ha tomado un rol


protagónico, es así que el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) dio a conocer que en el año 2011, en el Perú, se inscribieron 5 697
divorcios; en el año 2012 se inscribieron 13 126 divorcios; en el 2013 se
inscribieron 14 903 divorcios; en el año 2014 se inscribieron 13 598
divorcios; y, en el año 2015 se han inscrito 13 757 divorcios1, hecho que
evidencia crisis de la institución del matrimonio toda vez que las familias
constituidas en atención a ella, encuentran su final en el divorcio.

1.2. Las conductas sociales a lo largo del tiempo son cambiantes, he ahí una
condición para la oportunidad y eficacia de una norma que regula una
conducta o un supuesto de hecho. Hoy en día, nuestro país no solo vive
la proliferación del divorcio, sino también la proliferación de la violencia de
género originada dentro de una unión marital o en una unión de hecho.
Esta violencia se materializa generalmente contra la mujer y resulta ser
un problema complejo y que en la lucha para mitigar estos hechos es
menester que se involucren diversas instituciones del ámbito público y
privado, así como fomentar políticas públicas de concientización social y
sobre todo instar la regulación de normas con carácter preventivo.

1.3. Según el Informe Nacional de las Juventudes en el Perú2 correspondiente


al año 2015, en ella se refleja la preocupante realidad de violencia que se

1
INEI (2016). Natalidad, mortalidad y nupcialidad, 2015. Recuperado de www.inei.gob.pe.

2
Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015, Secretaria Técnica de la Juventud, Lima, p. 113. Véase:
http://perucom/actualidad/mi-ciudad/peru-689-mujeres-jovenes-sufren-violencia-sus-parejas-noticia-439224.

153
vive en nuestro país, el 68.9% sufren de violencia de pareja, siendo las
mujeres jóvenes de 15 a 29 años las que sufren de violencia psicológica
y/o verbal, sumándose a ello que el 28.1% sufren de violencia física, y el
5,5% sufren de violencia sexual. Asimismo, Según el Informe de la
Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) se tiene que
desde enero de 2015 hasta junio de 2016 existen más de veinticuatro mil
mujeres que denunciaron haber sido violentadas por sus parejas en
estado de ebriedad o bajo efectos de drogas3. La violencia dentro de una
relación de pareja se refleja en el siguiente cuadro4.

Columna1
Esposos 28.27%

Enamorado/novio que
no es pareja sexual 8.8%
Pareja sexual sin hijos
2.2%
Conviviente 65.63%

Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

1.4. Nuestro país atraviesa por el fenómeno de la salud mental:

(Redacción Peru21-13.02.2016 / 13:35 PM) “La violencia verbal y/o


psicológica sigue siendo el principal problema que afrontan las
parejas en el Perú, en perjuicio principalmente de las mujeres,
según un estudio de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju)
dado a conocer en vísperas del Día de San Valentín.

El Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015 detalla que


siete de cada diez parejas, es decir el 68,9%, presenta esta
problemática.

Las mujeres jóvenes de 15 a 29 años de edad son las que más


sufren de violencia psicológica y/o verbal de parte de sus parejas.
La violencia física representa el 29,1% de los casos y mientras la
violencia sexual refleja el 5,5% 5.

3
Véase: http://diariouno.pe/2016/06/21/mas-de-24-mil-mujeres-golpeadas-por-parejas/
4
Resumen estadístico de violencia feminicida, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

5
https://peru.com/actualidad/mi-ciudad/peru-689-mujeres-jovenes-sufren-violencia-sus-parejas-noticia-439224

154
Destacando que la aptitud psicológica y psíquica, hoy en día en nuestro
país debería ser tomada en cuenta para determinar la capacitad nupcial
de los contrayentes, de tal forma que se propicie la constitución de
matrimonios sobre una base sólida basada en una mejor determinación
de la capacidad nupcial.

1.5. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud mental


como: el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su
potencial, enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar
productiva y fructuosamente y contribuir con su comunidad. “Si
analizamos esta definición, notaremos que la falta de salud mental impide
que las personas lleguen a ser lo que desean ser, no les permite superar
los obstáculos cotidianos y avanzar con su proyecto de vida y da lugar a
falta de productividad y de compromiso cívico con la nación. El resultado:
frustración, pobreza y violencia, junto con la incapacidad de desarrollar en
democracia y de considerar el bien común” (Rondón, 2006).

Las enfermedades mentales y los trastornos mentales comunes


(ansiedad y depresión) son frecuentes.

Los estudios epidemiológicos recientes realizados en el Perú por el


Instituto Especializado de Salud. Mental Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi confirman los hallazgos de otros países: hasta el 37% de la
población tiene la probabilidad de sufrir un trastorno mental alguna vez
en su vida. La prevalencia de depresión en Lima Metropolitana es de
18,2%, en la sierra peruana de 16,2% y en la Selva de 21,4%. La
depresión y otras enfermedades mentales no atendidas, así como el
alto nivel de sentimientos negativos dan como resultado que en un
mes 1 % de las personas de Lima Metropolitana, 0,7% en la sierra y
0,6% en la selva presenten intentos suicidas.

La violencia contra mujeres y niñas es uno de los indicadores de cuan


desatendida esta la salud mental en el Perú. En el reciente estudio
multicéntrico de OMS, que se llevó a cabo en diez países, con 12
lugares estudiados, se encontró que las mujeres cuzqueñas eran las
segundas más violentadas del mundo, después de las de Etiopía
(Rondón, 2006).

1.6. Asimismo, la relevancia de la prueba psicológica en estricto, no solo hace


referencia a los problemas de salud mental, sino también esta evalúa la
madurez mental, es decir, que si una persona está en capacidad o
posibilidad de afrontar determinadas situaciones (como la de afrontar los

155
retos que conlleva el matrimonio), sobre todo en personas jóvenes, que
en muchos casos no resultan psicológicamente aptos para hacer frente a
las responsabilidades que del matrimonio se desprenden, resulta
insuficiente entonces solo estar aptos física o biológicamente. Y, la prueba
psicológica resulta importante para determinar una verdadera capacidad
para contraer matrimonio.

1.7. De otro lado, otro hecho que origina violencia o conflictos que perjudican
la institución del matrimonio es la celebración de matrimonio de persona
que se encuentra en unión de hecho con tercera persona, que enerva una
serie conflictos familiares. La unión de hecho como objeto de protección
constitucional, no debería constituir un hecho productor de conflictos, en
pos de contribuir a la legalización de la situación irregular a través del
matrimonio.
1.8. “(…) en la realidad peruana se conocen varios casos de parejas unidas
por la mera convivencia, que después de muchos años y con hijos, se
rompe el vínculo convenido afectiva, administrativa y también
jurídicamente, porque alguno abandona de manera unilateral y sin razón
la familia conformada con su conviviente para contraer matrimonio con
otra persona, generando una diversidad de conflictos. Asimismo, en el
plano legal, estos hechos vulneran el principio de protección de la familia,
de interés superior del niño, y de monogamia” (Otiniano, 2017).

1.9. La Ley nacional no considera entre los impedimentos matrimoniales a la


afinidad ilegitima o unión de hecho, aquel producto de una unión estable,
La afinidad considerada en nuestra legislación es solo aquella que nace
del matrimonio. No considera tampoco el antiguo impedimento de cuasi-
afinidad, pues los esponsales no crean relación legal alguna entre cada
uno de los esposos y los parientes consanguíneos del otro. Resultando
de suma importancia la inclusión de impedimento para contraer
matrimonio la unión estable o la afinidad ilegitima.

1.10. Otro punto de problema, es la que causa una declaración jurada viciada
por la mentira, lo que contribuye a la celebración de matrimonios
clandestinos o por conveniencia o, ocultando vicios, Un hecho que no
debe quedar desapercibido y debe ser pasible de una sanción.

156
1.11. Que, si bien es cierto la inclusión del requisito del certificado psicológico
prenupcial, el impedimento de afinidad ilegitima, y la sacian por falsa
declaración jurada no atacan el núcleo del problema, pero si la mitigan.

2. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

El presente proyecto de Ley, repercute en los artículos 241° y 248° del Código Civil
modificado y no deroga ninguna otra norma y está enmarcado dentro del contenido
del artículo 4° de la Constitución Política del Estado.

3. ANALISIS COSTO BENEFICIO

En lo que concierne al aspecto económico, la aprobación de esta norma no


representa ningún egreso al tesoro público, toda vez que. Su beneficio, por el
contrario, se apreciará en el efecto positivo como norma preventiva que contribuya a
la constitución de matrimonios sobre bases sólidas que propicien el cumplimiento de
todos los fines a mérito de la protección de la familia por parte del Estado.

4. FORMULA LEGAL

En tal sentido:

a) Modifíquese el artículo 241° del Código Civil, para que quede de la siguiente
manera:
Artículo 241.- Impedimentos absolutos
1. Los adolescentes. El Juez puede dispensar este impedimento por
motivos justificados, siempre que los contrayentes tengan, como
mínimo, dieciséis años cumplidos y manifiesten expresamente su
voluntad de casarse.
2. Los que adolecen de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible
por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole.
3. Los que padecieren crónicamente de enfermedad mental, aunque
tengan intervalos lucidos.
4. Los casados.
5. Los unidos de hecho, salvo que no se tuviera hijos menores o que se
tenga acuerdo o sentencia firme respecto de los alimentos, régimen
de visitas y patria potestad,

157
b) Modifíquese el artículo 248 del Código Civil, para que quede de la siguiente
manera:
Artículo 248.- Formalidades y requisitos
Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararan oralmente o
por escrito al alcalde provincial o distrital del domicilio de cualquiera de
ellos.
Acompañaran copia certificada de las partidas de nacimiento, la prueba
del domicilio y el certificado médico, expedido en fecha no anterior a
treinta días, que acredite que no están incursos en los impedimentos
establecidos en el artículo 241° inciso 2 y 243° inciso 3, o si en el lugar
no hubiere servicio médico oficial y gratuito, la declaración jurada de no
tener tal impedimento. Si se comprueba que la declaración jurada es falsa
se impondrá una sanción administrativa de multa de hasta una UIT.
Acompañaran también certificado de prueba psicológica y/o psiquiátrica
que determine, capacidad y estabilidad emocional, e indicios o problemas
psicológicos, según corresponda, atendiendo a cada caso en particular.
Acompañaran también en sus respectivos casos, la declaración jurada de
no estar unido de hecho, el instrumento que contenga el acuerdo o
sentencia sobre el patrimonio, los alimentos, régimen de visitas y patria
potestad de los hijos menores si los tuviera, la dispensa judicial de la
impubertad, el instrumento en el que conste el asentimiento de los padres
o ascendientes o la licencia judicial supletoria, la dispensa del parentesco
de consanguinidad colateral en tercer grado, copia certificada de la
partida de defunción del cónyuge anterior o la sentencia de divorcio o de
invalidación del matrimonio anterior, el certificado consular de soltería o
viudez, y todos los demás documentos que fueren necesarios según las
circunstancias.
Cada pretendiente presentara, además, a dos testigos mayores de edad
que lo conozcan por lo menos desde tres años antes, quienes depondrán,
bajo juramento, acerca de si existe o no algún impedimento. Los mismos
testigos pueden serlo de ambos contrayentes.
Cuando la declaración sea oral se extenderá un acta que será firmada
por el alcalde, los pretendientes, las personas que hubieren prestado su
consentimiento y los testigos.

158

También podría gustarte