Analisis Los Colores de La Montaña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANÁLISIS SOBRE LATINOAMÉRICA: DISCURSOS,

PROBLEMÁTICAS E INTERVENCIONES

INTEGRANTES:

YESSIKA ALEJANDRA MUÑOZ

ID: 642835

TUTOR: JUAN CARLOS GOMEZ


NRC: 188

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PSICOLOGÍA
CALI
2020
“Basta el instante de un cerrar de ojos para hacer de un hombre
pacífico un guerrero.”
Samuel Butler (1835-1902) Novelista inglés.

CONFLICTO ARMADO Y USO MINAS ANTIPERSONA EN COLOMBIA

ANTECEDENTES HISTORICOS:
Según la fuente histórica Acoro W. (2017) se cree que en 1970 aparecieron las minas
antipersonales en Colombia. Mientras el Ejército protegía con ellas los batallones y las líneas de
comunicación, el Eln y las Farc descubrieron que eran ideales para cuidar cultivos ilícitos y
detener la ofensiva del Ejército. Hasta los paramilitares recurrieron a ellas.

Por décadas fueron el arma perfecta: evitaban la confrontación directa entre los
actores armados. Pero a mediados de los años noventa el mundo tomó conciencia del daño
indiscriminado que ocasionaban a los civiles y las prohibió a través del Tratado de Ottawa,
firmado el 3 de diciembre de 1997.

Colombia gesta en su historia una larga lucha contra las minas antipersona, pues una
buena parte del territorio colombiano aún se encuentra atemorizado por este asesino silencioso
que ha cobrado la vida de miles de personas militares y civiles, y que sin lugar a dudas es una
amenaza constante y real a la vida de campesinos y militares, y es que según el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Land Mine Report(2008), Colombia ocupa el
triste primer lugar en el mundo en cuanto a nuevas víctimas por minas antipersona, seguido de
Camboya, Pakistán y Afganistán. Y lo mas alarmante es que esta amenaza aún persiste, pues
según la misma fuente, cerca del 61% del país aún se encuentra en estado crítico respecto a
muertes de esta causa, cabe recordar que esta situación está directamente relacionada con el
conflicto armado y con la determinante utilización de este tipo de artefactos por parte de grupos
insurgentes.

Colombia ha experimentado un conflicto armado por más de 50 años, siendo muy


habitual la utilización intensiva de minas antipersona por parte de los grupos armados ilegales,
particularmente las farc y el ELN, esto en víctimas humanas y de acuerdo con información
entregada por el Batallón de Desminado Humanitario, en el año 2015 se presentaron 222 víctimas
por minas antipersona, de los cuales 61 fueron civiles (27 menores de edad y 34 adultos) y 161
pertenecientes a la fuerza pública.  Y en el siguiente año 2016, se presentaron 82 víctimas, 30
civiles (7 menores de edad y 23 adultos) y 52 víctimas de la fuerza pública. En 2017 la cifra de
víctimas descendió a 56, 40 civiles (adultos) y 16 miembros de la fuerza pública.

En por esa historia que el cine y la literatura nos adentra en historias que ejemplifican
esta problemática, una cinta producida por el director Carlos César Arbeláez que fue estrenada el
11 de marzo de 2011 (Colombia), de nombre Los colores de la montaña es una película
fulmínate, reflexiva y aterrizada en ese escenario de violencia en donde quisiéramos mejor cerrar
los ojos, y pensar en que esa realidad no pertenece a nuestra madre patria, pero la realidad es que
la historia de un grupo de niños campesinos que se ven enredados en el conflicto armado es
completamente autóctona de nuestra tierra, de nuestro campo y nación y pasa justamente ahora,
en el campo y sobre la dignidad de personas de toda raza, y condición.

El resumen de la película es a la par el resumen de nuestra historia, de nuestras mas


de 5 décadas de muertos e injusticias, y de la incapacidad real de nuestro gobierno por combatir
estas fuerzas de terror sin utilizar otros instrumentos diferentes a las armas, minas y fuerza bruta,
en donde la educación no es una opción, las armas son el camino y el desplazamiento forzado es
la única forma de pertenecer con vida.

Muchos autores, políticos y libretistas estudian la problemática, estudian el trasfondo


de esta guerra y todos llegamos a la conclusión final, solo con educación podremos crear nuevas
generaciones de paz.
REFERENCIAS:

Ríos, Jerónimo. (2018). La madurez del conflicto armado en Colombia: una aproximación a las
experiencias de negociación de paz del Caguán (1999) y La Habana
(2012). Izquierdas, (43), 52-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50492018000600052

Pizarro, E. (2017): Cambiar el futuro. Historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016),
Bogotá, Debate

Acoro W. (2017) Breve historia del conflicto armado en Colombia, Madrid, La Catarata.

También podría gustarte