Taquipnea Transitoria Del Recién Nacido Exposicion
Taquipnea Transitoria Del Recién Nacido Exposicion
Taquipnea Transitoria Del Recién Nacido Exposicion
Exposición
DEFINICIÓN
Es un síndrome de dificultad respiratoria benigno y limitado de los recién nacidos (RN) a término y
prematuros tardíos relacionado con la eliminación tardía del líquido pulmonar, lo que conduce a un
intercambio de gases ineficaz, dificultad respiratoria y taquipnea. La dificultad respiratoria aparece
poco después del nacimiento y casi siempre se resuelve en tres a cinco días. Los sinónimos incluyen
síndrome de pulmón húmedo, síndrome de dificultad respiratoria tipo II, SDR transitorio, síndrome
de líquido retenido neonatal y dificultad respiratoria inexplicable benigna en el RN.
INCIDENCIA
La TTRN es responsable del 40% de los casos de dificultad respiratoria. La incidencia varía en la
literatura de 4 a 11 casos por 1000 nacidos vivos únicos.
La incidencia es inversamente proporcional a la edad de gestación y afecta aproximadamente al
10% de los recién nacidos entre las 33 y 34 semanas, aproximadamente al 5% entre las 35 y 36
semanas y menos del 1% en los recién nacidos a término.
En el Perú los registros de hospitalización muestran que el 0.87/1000 nacidos vivos cursan con
taquipnea transitoria.
FACTORES DE RIESGO
Parto por cesárea con o sin trabajo de parto. Se cree que estas condiciones provocan
la eliminación tardía o anormal del líquido pulmonar fetal por ausencia de los
cambios hormonales que acompañan al trabajo de parto espontáneo.
Parto precipitado
Parto de nalgas.
Lactante de una madre diabética (2-3 veces más común). Las razones podrían ser el
aumento de la tasa de cesáreas en este grupo o la disminución del aclaramiento de
líquidos en el pulmón del feto diabético.
Ubicación urbana.
Nuliparidad.
Puntaje de Apgar bajo (<7) a 1 y 5 minutos. Un Apgar bajo al minuto fue el que
más se asoció con TTRN.
Hipotiroxinemia en el lactante.
Epilepsia materna
FISIOPATOLOGIA
En la vida intrauterina, los pulmones tienen una función secretora, produciendo liquido
pulmonar fetal el cual es necesario para el crecimiento y desarrollo de los pulmones.
Entonces el epitelio pulmonar secreta activamente líquido y cloruro desde el espacio
intersticial hacia los espacios aéreos. Esto ocurre por la activación de los canales de cloro
que permiten el ingreso de cloro, sodio y agua a través de los neumocitos tipo I y tipo II. El
líquido pulmonar es diferente al líquido amniótico, pues el líquido pulmonar tiene una
osmolaridad mayor y un pH más ácido. Durante la segunda mitad del embarazo, la
producción pulmonar llega hasta su máxima capacidad de producción que es de 25 cc / kg
de peso.
CLINICA
La auscultación suele mostrar una buena entrada de aire y apreciarse estertores o estar
ausentes. Los signos de TTRN persisten entre 12 -24 horas en los casos leves y hasta 72
horas en los casos más graves.
Observaciones importantes:
A. Los quejidos, una frecuencia respiratoria máxima> 90 respiraciones / min y una
fracción de oxígeno inspirado> 0,40 dentro de las 6 horas de vida se asociaron con
un aumento de TTN prolongado.
DIAGNOSTICO
La radiografía de tórax del lactante es compatible con retención de líquido pulmonar fetal,
donde podrán apreciarse líneas perihiliares prominentes (patrón de “tormenta solar”)
secundaria a ingurgitación de los vasos linfáticos periarteriales que intervienen en la
eliminación del líquido alveolar. En ocasiones puede observarse atrapamiento aéreo con
ensanchamiento de los espacios intercostales, cardiomegalia leve cisura interlobular
ensanchada con líquido y derrames pleurales leves.
La radiografía de tórax es el estándar de diagnóstico. Los hallazgos típicos en TTN son los
siguientes:
El hemograma completo con diferencial es normal en TTN, pero debe obtenido si se está
considerando un proceso infeccioso. El hematocrito se descartar también la policitemia.
PCR y hemocultivo (ante sospecha de infección).
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
El tratamiento de sostén a veces se acompaña de complicaciones. El uso del CPAP aumenta
el riesgo de fugas de aire. El retraso de la alimentación por via oral puede interferir con el
vínculo madre hijo y en ocasiones prolonga la estancia en el hospital.
PRONOSTICO
FUENTES DE INFORMACIÓN
GOMELLA’S.NEONATOLOGY. Management, Procedures, On-Call Problems, Diseases, and
Drugs. EIGHTH EDITION. 2020.
CLOHERTY Y STARK . Manual de neonatología 8.ª edición. WOLTERS KLUWER. 2017
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE ATENCION AL RECIEN NACIDO CON TAQUINEA
TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO MINSA 2015.
Jha K, Nassar GN, Makker K. Transient Tachypnea of the Newborn. [Updated 2021 Jul 10].
In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available
from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537354/