Procesamiento de La Información y El Texto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA

Web: http://www.scribd.com/Luher
www.eduquenzen.com

República de Colombia
Departamento de Nariño
Municipio de pasto
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 2

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y EL
TEXTO ESCRITO
CONTENIDO

1. Procesamiento y uso de los datos, la información y el conocimiento.


1.1. El procesamiento
2. Proceso de composición del texto escrito
2.1 Del escribir
2.2. La escritura como ocasión y oportunidad para reflexionar y pensar
2.3. Momentos o etapas
3. Las competencias lectoras en las áreas de conocimiento
3.1. Lectura literal, o comprensión localizada del texto
3.2. Lectura inferencial o comprensión global del texto
3.3. Lectura crítica e intertextual
3.4. Estrategias de los buenos lectores
3.5. Planificación de una lectura intensiva y corta
3.6. Planificación de una lectura extensiva
3.7. La lectura intertextual
3.8. Reflexiones para el trabajo de lectura en el aula
3.9. Decálo go de los derechos del lector

1. PROCESAMIENTO Y USO DE LOS DATOS, LA


INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
El trabajo hacia la búsqueda, manejo y uso los datos, la información y
el del conocimiento implican el diseño, la implementación , administración y
evaluación de múltiples formas y procedimientos procesuales para el
aprendizaje y la enseñanza del conocimiento institucionalizado. En lo que
sigue, se abordarán dos procedimientos didácticos intensamente
relacionados, referidos al procesamiento de la informa ción y a la
composición de los textos escritos, l os cuales se constituyen en
herramientas básicas y fundamentales del nuevo orden social y tecnológico.
Son así mismo las dos caras de una misma moneda, donde la una depende
de la otra para darle mayor solide z a esta unidad procesual para la
construcción de Buscadores y utilizadores del conocimiento.
En este aparte iniciamos con el procesamiento de datos y la
información. Es la actividad que consiste en acumular, agrupar y cruzar
datos para transformarlos en i nformación o para obtener otra información (o
la misma información) bajo otra forma, para alcanzar alguna finalidad u
objetivo. La base de datos es un sistema de almacenamiento y
acumulación, debidamente clasificados y disponibles para el procesamiento
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 3

y la obtención de información. En realidad “la base de datos es un conjunto


de archivos relacionados lógicamente, organizados de manera que se
mejore y facilite el acceso de los datos y se elimine la redundancia. La
eficacia de la información es mayor con la ayuda de la base de datos no
sólo por la reducción de la memoria para archivos, sino también porque los
datos lógicamente relacionados permiten la actualización y el
procesamiento integrados y simultáneos. Esto reduce incoherencias y
errores que ocurren en razón de que se presentan archivos dobles” 1.
En la nueva sociedad informacional, donde el conocimiento se
constituye en la materia prima de la economía mundial, y más aún , cuando
el orden de la memoria se transforma cuando aparece en el mundo el
computador y las pistas de la información (Internet), aprender a manejarla,
es un proceso para llegar a las diversas formas de uso de la misma.
Internet se ha convertido en un fenómeno social. Revoluciona las
condiciones y características de la comunicación modern a. También
modifica las formas tradicionales de la investigación y la producción de los
conocimientos en el ámbito mundial hasta el punto de que , muchos
consideran que una nueva sociedad se encuentra en curso: la sociedad de
las altas tecnologías conocidas como la sociedad de la información o
sociedad del conocimiento.
En efecto, las tecnologías de la información y la comunicación desde
los años 80, se desarrollan a ritmos insospechados y cubren todos los
dominios de la actividad humana. Todo ello, gracias a que su uso es cada
vez más asequible y fácil para el ciudadano. Internet que es la columna
vertebral del desarrollo, no es un fin en sí mismo, al igual que otras
actividades inventadas por el ser humano como el arte, la literatura, las
ciencias, entre ot ras, deben provocar procesos de invención o de
innovación en el mundo de la vida y del hacer practico de la sociedad en su
conjunto. De esta manera , Internet se convierte en el medio (o espacio)
más importante para el desarrollo de la investigación científ ica y
tecnológica. La utilización creciente de bases de datos en el ámbito
mundial, el uso del correo electrónico, el acceso a los catálogos de las
bibliotecas, los programas de simulación, entre otras, ilustran esta
tendencia.
Uno de los elementos más int eresantes es, cómo vinculan quienes
hacen uso de la red, la historia de ciencia -ficción de William Gibson , que
escribió Neuromante , en la que el héroe se introduce en una red de redes
mundial de ordenadores llamada “ciberespacio” (Gibson, 1986). La idea es
la de crear un telemundo virtual, un ciberespacio con forma versátil , donde
los cibernautas exploran nuevos mundos. Hoy los sistemas multimedia
permiten a los usuarios “volar” por encima del mundo físico para encontrar
los datos que requieren y, lo que es más importante, encontrarse en la
galaxia del Internet con sus habituales compañeros de trabajo o con los

1
CHIVENATO, Adalberto. “Administración de recursos humanos”. 2ª edición, Santafé de Bogotá. McGRAWHILL.
Pág. 476.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 4

intelectuales más destacados y que más aportes le pueden hacer a su


trabajo. Todo de manera automática y en “tiempo real”.
Siguiendo la metáfora de G ibson, se puede afirmar que quienes
dedican sus esfuerzos a la investigación de todo tipo, encuentren el
“ciberespacio” adecuado de interacción humana para unir justo a tiempo a
los equipos de investigadores , conformados por expertos y aquellos en
proceso de formación; los conocimientos , que incluyen los provenientes del
“sentido común” y los de las ciencias normales; finalmente, los problemas ,
su construcción y el camino para resolverlos. Todo ello, de manera
asincrónica, que darían como resultado lo que hoy se conoce, desde esta
perspectiva, como la comunidad virtual.
Los complejos sistemas tecnológicos de comunicación e información
como Internet, hoy ejercen una función estructurante en la organización de
la sociedad y el nuevo orden del mundo. La socied ad se define en términos
de comunicación , y ésta en términos de red. La cibernética desplaza a la
teoría matemática de la información que tradicionalmente había dominado
el campo de la comunicación. Y, como tal ofrecen un nuevo espacio de
comunicación y de circulación de la información a la comunidad científica
universitaria hasta el punto que está integrando una nueva modalidad de
trabajo y de comunicación científica. La utilización creciente que se hace
de las redes (el correo electrónico y la consulta de las bases de datos /
catálogos de bibliotecas) y el rol generalmente pasivo del investigador
frente a su entorno informativo muestra esta tendencia.
Inicialmente el estudio del fenómeno de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en las instituciones educativas , partían de
supuestos que se aceptaban de manera acrítica, por ello, los primer os
periodos de su introducción fueron periodos que se caracterizan por
búsqueda de una razón práctica y de la instrumentación positivista de los
medios. El profesor en la escuela era otra rueda o piñón del engranaje
instrumental de la manipulación efectiva de los medios, para proporcionar a
las estudiantes listas de conductas y procedimientos a seguir con disciplina
y perfección técnica. Pero en ese clim a de certidumbres en la escuela toca
su fin cuando los discursos, las velocidades, las visibilidades, las
sensibilidades de las nuevas generación trastocan todo el andamiaje de la
estructura escolar y educativa, la comunicación y la información estructuran
unas nuevas maneras de hacer y de decir y, encuentran en la red su mejor
espacio de desarrollo y de invención.
La evolución de las redes científicas americanas en los años setenta y
ochenta vino determinada tanto por el mayor número de centros que
tuvieron posibilidad de acceder a la red como porque los científicos
iniciaron un proceso de utilización total de los recursos de Internet. Y en
ese uso global de los recursos, no sólo se incrementó la información que se
transfería sino que los científicos util izaron la red fundamentalmente para
mantener comunicación permanente. Se puede señalar el desarrollo del
correo electrónico como el elemento determinante de los cambios que se
produjeron en las redes informáticas científicas.
Los nuevos entornos culturale s de la comunicación científica. Las
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 5

herramientas que proporciona Internet no son neutrales, al contrario, ellas


generan unos entornos culturales nuevos, las prácticas que los
investigadores realizan continuamente para el desarrollo de sus proyectos
están generando una nueva cultura y con ella, nuevas formas de hacer, de
decir, de sentir, fruto de las interacciones a través de la red.

1.1. EL PROCESAMIENTO

Se sintetizan así las etapas que se abordarán en el proceso de los


datos, la información para cons truir conceptos y el conocimiento :

 DECISIÓN: Es el momento inicial, donde se define, se acuerda y se


decide por el tema, campo, problema, situación o fenómeno que se
requiere trabajar; es la ruta que se desea emprender para canalizar
los esfuerzos y la en ergía de trabajo racional y emocional de los
saberes. Puede plantearse en términos de pregunta o simplemente
enunciarse como un enunciado temático, o inclusive como término. Es
la definición del objeto a estudiar.

 BÚSQUEDA: Una vez definido el primer mom ento, es necesario poner


en movimiento la gestión en torno a la búsqueda de datos,
información, saberes y conocimiento que den mayor comprensión al
ámbito de estudio emprendido (nitidez perceptiva, lucidez conceptual
y claridad emocional). Es importante en fatizar, que en la gestión de
búsqueda el tiempo y la paciencia es imprescindible para construir
escuela bibliográfica y documental que permita a los buscadores,
ubicarse de manera precisa dentro del campo, el entorno y el contexto
del objeto de estudio; m ás aún cuando el buscador es neófito en el
asunto. Puede recurrirse a todos los medios posibles de información
sean impresos, virtuales, audiovisuales u orales.

 ESTUDIO: Es el abordaje de los documentos, los registros


encontrados; es el proceso de relació n frente a un fenómeno
permitiendo establecer nuevas explicaciones de mayor complejidad.
Es extraer los argumentos más importantes de la información
seleccionada. En este momento se dan también la interpretación y la
argumentación, porque es ir más allá de l análisis de los datos y,
conectar la información organizada y el conocimiento teórico
acumulado con la experiencia previa del tema de interés. Leer
significativamente es el núcleo de esta etapa . Aquí, el que tiene una
base teórica desde donde hacer la le ctura de los datos y la
información podrá avanzar con mucha más velocidad que el que
apenas se introduce en dicho campo, pues, tendrá que iniciar la
escuela de manera paciente y consciente.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 6

 REGISTRO: Cuando se lee y relee, es buena costumbre la toma de


notas y/o apuntes que den cuenta de lo estudiado, es poner en
objetos las ideas y los datos que van emergiendo en el proceso de
búsqueda. Recuérdese nuevamente que actualmente, lo que no se
registra no existe. Emplee tarjetas, el computador, diskettes y/o C ds
para cargar y manipular la información compilada; sin olvidar
consignar la bibliografía y dirección de los documentos donde
encontró dicha información, en algún momento la necesitará para
citarla en caso de brindar soportes. Es el espacio donde se va
consolidando la propia lógica del conocimiento personal de ese objeto
de estudio que tenemos en nuestras manos.

 ORGANIZACIÓN: A medida que se recoge la información, se colocan


o se clasifican de acuerdo al esquema o formato que decidamos
establecer para darle un orden lógico a nuestro objeto de estudio (es
lo que se conoce también como sistematización). En este campo, se
construyen los mapas, redes, cuadros o estructuras que evidenciarán
la lógica del documento, a la vez que se gana claridad y comprensión
en el manejo coherente del conocimiento y la información que se
maneje. De este arduo trabajo emergen nuevas informaciones; o lo
que se puede conocer como intertexto, o sea, un texto diferente a
partir de otros. Las redacciones, las formas de componer y elab orar
los textos se constituirá en la mejor tecnología que nos apoyará en
decantar nuestro pensar y crear nuevo con ocimiento; nos hará
competentes y nos permitirá manejar el objeto de estudio de manera
apropiada y con mucha facilidad para usarlo en el momen to que lo
necesitemos.

 ARCHIVO Y RECUPERACIÓN: Almacenar o guardar la información o


el producto escrito, diagramado, o dibujado es de prioridad, porque de
esta manera podremos disponer de su recuperación para darle el uso
respectivo de lo que hayamos conc luido. Sea que se guarde en un
sitio disponible, tanto en manual (papel) o en magnético (computador,
diskette y/o Cds) es importante que se nombre con palabras
significativas referidas al trabajo realizado para mayor versatilidad y
facilidad de ubicación y uso.

 UTILIZACIÓN: Vivimos una atmósfera de información (infosfera),


donde disponemos de manera versátil del nuevo elemento de la
producción actual. Por lo tanto, hoy se habla de producción en
múltiples formas: materiales, intelectuales, culturales, gestu ales, de
actitud, comportamiento, socialización. Se emprende algo para un
propósito, eso le da sentido y significación, siempre apuntando al
bienestar y el desarrollo humano. El conocimiento es exclusivamente
humano, puesto que sólo si la información se pu ede utilizar y darle
uso de manera flexible, versátil y sistemática puede volverse
conocimiento, de lo contrario se queda únicamente como información.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 7

Los escenarios de construcción de conceptos como son: la pregunta, una


tarea, problema, situación, fenóm eno, necesidad, gusto, curiosidad u otra
forma, movilizan de manera significativa tanto procesos como contenidos,
por lo que la apropiación conceptual así como las competencias y
desempeños se pueden trabajar con toda la capacidad de que son capaces
los estudiantes, y sobre todo con mucha alegría y gusto.

2. PROCESO DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO


2.1 DEL ESCRIBIR
Escribir es una de las variadas formas de actividad humana dirigidas
hacia la consecución de objetivos como: pedir y dar informaci ón, expresar
nuestras emociones, sentimientos, conocimientos, opiniones y críticas;
influir en otros, pedir dinero o ayuda, organizar actividades o buscar
aprobación. Escribir es una forma de usar el lenguaje, pues “somos más
palabras que hechos, o estamos hechos de palabras, por ser la vida
humana tan extremadamente social” 2.
La lengua escrita no refleja la realidad, si hay texto es porque alguien
lo dijo o lo escribió, por lo tanto refleja su punto de vista de esa realidad;
cualquier elección particular d e palabras, incluye dosis sutiles de
subjetividad.
La educación en el texto escrito y de su composición, debe adoptar
también una perspectiva crítica. Debe formar ciudadanos críticos que no
sean meros engullidores y reproductores de discursos ajenos, sino que
estén preparados tanto para interpretar los hechos, como para desconstruir
las interpretaciones oficiales y para elaborar las suyas propias.
Componer un escrito no sólo requiere el uso de la habilidad de
redactar, sino también la lectura y la comprensi ón y expresión oral. Leemos
los borradores que vamos elaborando para verificar que expresen lo que
deseamos y dialogamos con coautores y lectores intermedios sobre el
texto, para planificarlo o revisarlo.
La cultura escrita desvincula la comunicación del c ontexto en que se
produce, genera formas de pensamiento sostenido más abstracto; usa el
lenguaje en soledad y al margen del contexto físico. La escritura permite
almacenar conocimiento y libera su mente de la obligación de memorizar,
puede concentrarse en el análisis y el razonamiento.
Aprender a escribir adopta una dimensión muy superior a la idea
simplista de conocer la correspondencia entre alfabeto y sistema
fonológico; ”transforma la mente del sujeto, puesto que el uso escrito tiene
algunas propiedade s que facilitan el desarrollo de nuevas capacidades
intelectuales, tales como el análisis, el razonamiento lógico, la distinción
entre datos e interpretación o la adquisición del metalenguaje” 3. El tipo de
2
CASSANY, Daniel. “Construir la Escritura”. Paidós. Barcelona, 1.999. Pág. 25
3
Ibíd. Pág. 48
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 8

conocimiento que puede ser útil al aprendiz son l os que tienen incidencia
directa en los procesos de comunicación, los que se relacionan con la
creación de significado en cada contexto.
Aprender a escribir es responsabilidad de toda la Institución escolar,
puesto que toda ella es una comunidad de aprend ices de escritor. La
escritura es un instrumento epistemológico de aprendizaje y no sólo un
método de evaluación de conocimientos o de registro de la información; es
un proceso de elaboración de ideas, un acto de cognición; permite al autor
desarrollar con ocimiento nuevo que no existía antes; se desarrolla
conocimiento nuevo en las situaciones de transformar el conocimiento; el
autor desarrolla sus ideas durante los momentos de lectura y evaluación de
las producciones intermedias, es decir, cuando compara la producción
actual (el borrador que está escribiendo) con la producción que se tiene en
mente; activan los conocimientos previos del aprendiz y hacen emerger sus
ideas y opiniones, igualmente exigen al aprendiz adaptar sus conocimientos
previos a context os comunicativos nuevos.

2.2. LA ESCRITURA COMO OCASIÓN Y OPORTUNIDAD PARA


REFLEXIONAR Y PENSAR
La “palabra congelada” es una metáfora natural de la escritura, en
tanto que capta una de las contribuciones más fundamentales de la
escritura a la civiliza ción: el registro permanente. La preservación del
creciente conocimiento de cada generación, para que la siguiente lo utilice;
pues aunque el conocimiento puede transmitirse oralmente, la escritura
permite que su transmisión se efectúe sin contacto persona l.
Sin embargo, esta actividad exige mucho más que la simple
transcripción de la palabra hablada; la escritura se convierte no sólo en un
modo de representar los pensamientos con propósitos de transmisión, sino
que se constituye en sí en un medio para el pensamiento, por lo tanto: la
escritura exige que se piense.
Cualquiera que se dedique a escribir, sabrá que es una actividad
absorbente y la creencia popular de que los escritores de talento son
capaces de producir con fluidez, mientras que tan sólo los aficionados y los
escritorzuelos tienen dificultades, es desmentida por las pruebas de que
incluso la mayoría de las personas que tienen talento para la escritura debe
rehacer una y otra vez su trabajo antes de obtener sus productos.
El escribir exige much o del escritor, pues, la escritura constituye un
reflejo especialmente característico del pensamiento. Si una persona
escribe bien sobre temas sustanciales, nos inclinamos a creer que esta
persona dispone de la capacidad para pensar con eficacia en un sent ido
bastante general, lo cual sugiere la capacidad para escribir bien . Depende
en gran medida de la madurez intelectual del escritor.
Lo que hace que la escritura sea difícil, es porque es como hacer
malabarismos: se deben efectuar muchas cosas a la vez, y mantenerlas
todas “en el aire” constituye un reto que el principiante no puede resolver
con rapidez. Requiere que varios procesos operen en una interacción
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 9

flexible entre sí, con entrenamiento permanente para lograr experticia en lo


escritural.
Los problemas de la escritura y su enseñanza parecen ser: 1. El
manejo de limitaciones múltiples, incluida la necesidades de la audiencia,
las demandas del contenido epistemológico y la recuperación completa de
la base del conocimiento propio. 2. Manejarlas al mismo tiempo, y 3. Hacer
que la escritura sea todo lo significativa posible para el estudiante.
Se recomienda que el punto de entrada para el alumno sea el párrafo,
una unidad quizá lo suficientemente grande como para tener significado,
pero bastante pequeña co mo para ser manejable.
La escritura no constituye tan sólo una ocasión para pensar, sino un
medio para pensar, pues, además de completar y expresar pensamientos ya
desarrollados, puede proporcionar, en algunos casos, un medio a través del
cual se pueden d esarrollar estos pensamientos. La escritura funciona como
un accesorio para la memoria a corto y largo plazo, suprimiendo la
necesidad de que la persona mantenga todos los datos en su mente.
Gracias a ello, quien escribe puede desarrollar líneas de pensami ento que,
sin la escritura, serían demasiado complejas de seguir. La comunicación
verbal es demasiado efímera. Tan sólo cuando se consigue inmovilizar
durante un tiempo los pensamientos, estos pueden ser criticados, revisados
y elaborados hasta formar estr ucturas lógicas complejas. Incluso puede
mejorarse el pensamiento de una persona por medio de la escritura.
Inclusive, la lectura se beneficia de unos vínculos estrechos con la
enseñanza de la escritura. Comprendemos y aprendemos en gran parte a
través de la transformación, y la escritura constituye un medio disponible
para transformar lo que se lee: escribiendo resúmenes, sumarios, guiones
de historias, historias de obras. Hablar también proporciona un poderoso
medio de transformación, por ejemplo al discu tir textos, al leerlos en voz
alta o interpretarlos de forma dramática. Es más, pueden realizarse formas
de descentración, que aportan muchísimo al desarrollo del pensamiento;
por ejemplo cuando se va de la idea implícita a la idea formulada
explícitamente; cuando se dirige a una audiencia pequeña, como uno
mismo, a dirigirse a otra audiencia distante, desconocida y diferente; de
hablar acerca de los objetos y acciones presentes a hablar acerca de cosas
pasadas y posibles; de proyectar la emoción de el allí -entonces a centrarla
en el aquí-ahora; así como también de la estereotipación a la originalidad o
del colectivismo al individualismo.

2.3. MOMENTOS O ETAPAS


El siguiente esquema son ideas de momentos, etapas o fases en la
que una persona puede guiarse para elaborar una composición escrita, en
el que enlaza unos pasos para generar ideas, hacer la redacción y revisión
del mismo; abarca la planificación, traducción y revisión (preescribir,
escribir y reescribir) o la planificación, textualización y revisió n. Aunque en
el proceso escritor no existen reglas inamovibles e inflexibles, las ideas del
procedimiento son pautas o puntos de vista desde los cuales podemos
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 10

lograr crecimientos más rápidos, sin que por ello tengan que seguirse al pie
de la letra; la guí a mejor es la lógica de cada individuo, que cada uno se
auto observe cuál o cuáles son las condiciones y circunstancias más
propicias para su rendimiento.
A continuación se propone una estructura viable para trabajarla
permanentemente en el aula escolar y en cualquier proceso para enseñar a
componer textos escritos .

OBTENCIÓN Y MANEJO DE IDEAS : Implica la obtención, generación y


Manejo de la idea, que se da y se atrapa por medio del registro y la toma
de notas; es el momento en el que se pueden manipular, clasificar,
organizar y jerarquizar; así mismo pueden fijarse los propósitos u objetivos
del texto; implica igualmente decidir el foco temático del trabajo desde el
cual se selecciona y se definen las relevancias y superficialidades, lo
imprescindible, l o necesario y lo opcional. Recordemos que las ideas son
como las estrellas fugaces, sino las captamos en el instante, las podemos
perder para siempre. Por eso, es importante que cualquier que surja, por
inverosímil que parezca, debemos capturarla por medio de su registro; así
tendremos la oportunidad se seguirla madurando y trabajando. Por algo se
dice, de que lo que comienza por ser un disparate, puede traducirse en un
gran experimento.

ESTRUCTURACIÓN DEL TEXTO : Es una forma de organizar las ideas


para darles una forma lógica, para lo cual se escogen las ideas, conceptos
y palabras claves y ejes del desarrollo del texto. Es un momento de
búsqueda y adquisición de información requerida para comprender mejor el
concepto en construcción, e igualmente se dan los indicios iniciales del
tejido conceptual que se manejará, el cual se muestra por medio de mapas
conceptuales, diagramas, esquemas, modelos y/o tipo de texto que dará el
trabajo.
Las funciones de la escritura son muchas y de ellas se desprenden
muchos tipos de textos y de lecturas. Si la función es la Expresión
descriptiva, los textos narrativos producidos son: cuentos, poemas, diarios,
noticias, mitos, fábulas, teatro, historietas, monólogos, postales. Si la
función es la información, los textos pueden ser: Boletines de prensa,
noticias, artículos, afiches, circulares, cartas, tarjeta, avisos, clasificados,
fax, E. mail, convocatorias. Si los textos son de tipo explicativos los
producidos serán: Manuales, libros de texto, tratados, resúmenes, reseñas,
conferencias. Si se trata de forzar a, o convencer para ó exhortar, se dan
textos instructivos como: recetas, reglamentos, códigos, manuales, reglas
de juego, instructivos, propagandas. Si se trata de predecir o anticipar, se
producen textos predictivos como: Horóscopos, cartas astrales, boletines
metereológicos, predicciones económicos, avances de investigación,
profecías, augurios, documentos prospectivos. Si la función es de tipo
argumentativo , los textos producidos pueden ser: artículos de opinión,
editoriales, informes, ensayos, conferencias.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 11

Cada tipo de texto, igualmente tiene estructura propia, las cuales


pueden ser:

Argumentativo: Son los más ampliamente considerados tanto en la


filosofía como en los procesos de argumentación y de demostración. La
tarea consiste en convencer al oyente de la corrección o la verdad de la
aseveración, aduciendo suposiciones que la confirmen y la hagan plausible,
o bien suposiciones a partir de las que pueda deducirse la aseveración. La
estructura tiene que ver con la tesis o hipótesis del texto, Justificación,
tipos de argumentos, hechos o ejemplos, ordenarlos por grado de
importancia y una conclusión que puede ser una orden, una prohibición, un
consejo, una recomendación o una propuesta. “En los discursos científi cos
se presenta una variante especial de la estructura argumentativa; lo básico
del discurso científico no (sólo) consiste en una conclusión y su
justificación, sino también en un planteo del problema y una solución” 4.

Narrativo: Los textos narrativos so n formas básicas globales muy


importantes en la comunicación textual; hacen referencia a las narraciones
que se producen en la comunicación cotidiana: lo que nos pasó a nosotros
o a otros que conocemos, recientemente o hace tiempo. Este tipo de texto
se refiere ante todo a acciones de personas de manera que las
descripciones de circunstancias, objetos u otros sucesos quedan
claramente subordinadas. Su estructura tiene una historia que termina en
moraleja y además tiene una trama donde está implícita una eva luación, la
trama tiene episodio o episodios, los cuales desarrollan los marcos
(descripción de circunstancias) y los sucesos, los cuales a su vez
presentan sus complicaciones y resoluciones 5. Dónde y cuándo se sitúa,
quién o qué es el protagonista, cómo es, personajes que intervienen,
descripción, resumir argumentos.

Descriptivos : Cuál es el tema, lista de detalles, cualidades, aspectos,


características, ordenar y organizar.
Instructivos : Qué se quiere que haga el lector, dividir la acción en
etapas, ordenarlas lógica o cronológicamente, usar el mismo tipo de
lenguaje para cada etapa, comprobar que se comprenda cada una
Diario personal: Cada cuando se escribirá, de qué se hablará, temáticas,
anotar lo que sea importante, releer periódicamente lo que se h a escrito,
explorar algún tema o punto concreto.
Expositivos e Informativos: Cuál es la idea principal, partes de la
exposición, lista de datos para escribir, cómo se ordenará, porqués.
Existe un gran número de estructuras textuales globales que no son
únicamente convencionales, sino sobre todo Institucionales que se basan
en reglas o normas de una determinada institución social, como la escuela,

4
Para esta caracterización nos basamos en las obras: “Tratado de la argumentación y El imperio retórico” de Chaim
Perelman, “Las claves de la argumentación” de Anthony Wetson y “Saber y saberlo demostrar” de Ignacio Correa.
5
VAN DIJK, Teun A. “La ciencia del Texto”. Paidós. Barcelona, 1° edición, 4° reimpresión, 1997. Págs.153-158.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 12

la iglesia, comunidad, organización o el Estado. En estos casos, las


estructuras pueden ser casi completamente fijadas e incluso expresamente
descritas en un esquema, como el caso típico de los documentos y de los
formularios para llenar.
Además de las características de los textos enunciadas anteriormente,
muchos textos tienen una serie de caracteres menos univers ales, que a
menudo pertenecen menos al texto propiamente dicho que a la
presentación del texto; entre estas se cuentan sobre todo las
características que forman parte del exterior del texto, la imagen con que
aparece en lo que podría llamarse portador del texto (es decir, formas de
mediación, como los medios de comunicación: radio, televisión, periódicos,
revistas, libros, carteles). Algunas de esos caracteres tenemos: La
identificación pragmática : quien es el hablante, cuando y donde se produjo
el texto (lugar y fecha), tales parámetros pragmáticos a menudo se
introducen en el mismo texto. Se anotan al lado o al comienzo (por ejemplo
en las cartas o artículos de prensa). Para garantizar una recepción óptima
del significado global del texto, se expresan en títulos, subtítulos o títulos
intermedios. De esta manera el lector sabrá aproximadamente cuál es el
objeto del texto y podrá decidir si lo encuentra interesante o no. Los textos
pueden presentar indicaciones del tipo de texto, para una identificación
más efectiva de las funciones específicas y la importancia del texto para el
lector. Por ejemplo, los nombres de novela o poesía, caracteriza textos
literarios, mientras que: disposiciones, circulares, resoluciones, certificados
o leyes caracterizan textos ins titucionales.“La distinción entre los textos por
un lado y los diferentes soportes de textos, canales y medios por otro
resulta absolutamente adecuada y necesaria. En este sentido, los libros,
los periódicos, las revistas, los carteles, los documentos, etc ., no son tipos
de textos sino soportes. Sin embargo, en muchos casos, la diferencia entre
texto y soporte y contexto no es tan clara como por ejemplo entre carta o
discusión: una carta no sólo es una forma de texto, sino también una forma
de comunicación. Por el contrario las fichas, las etiquetas o los
sobrescritos son claros soportes textuales. Los canales textuales hay que
distinguirlos, por regla general, sobre la base de sus características
técnicas y audiovisuales de comunicación (televisión, radio, teléfono,
prensa, carteles, etc.), cosa que con el concepto de medio suele no quedar
clara; habitualmente se usa este concepto para los canales y para los
soportes textuales cuando se trata de una macro comunicación, es decir:
cuando el oyente es un públic o amplio y numeroso” 6.

REDACCIÓN : Es el momento de la composición del contenido del texto,


donde las ideas o palabras claves se amplían a frases y oraciones para
configurar los párrafos; es donde se elaboran las proposiciones, los
enunciado y la tesis cen tral, fruto del estudio, análisis y síntesis de la
adquisición de información, puesto que la búsqueda es constante para que
se incorpore nueva información. Se trabaja el texto global o Desarrollo

6
Ibíd. Pág. 171.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 13

escritural: Idea principal, partes de la exposición, lista de datos para


insertar o tejer, cómo se ordenará y porqué se hará. La ordenación lógica
del escrito implica también conectores adecuados con conceptos precisos y
concretos.

GRAMÁTICA DEL TEXTO : Construido el fondo del texto , y revisando su


coherencia y cohesión, se comienza un proceso de modelación de la forma
del mismo, dándole mayor sentido y significación con la puntuación, las
conjunciones y los conectores; se recomienda retocar los pronombres
(anáforas, catáforas y referencias), observar igualmen te el orden de las
palabras (lógica y comprensibilidad), el léxico (evitar repeticiones) y las
entradas en cada párrafo.

ESTILO DEL TEXTO : La intencionalidad, los objetivos o propósitos del


escrito apuntan a la forma y estilo del lenguaje usado, así como su
complejidad sintáctica. Esa imagen general del texto, depende
precisamente de la riqueza y precisión del léxico, de las técnicas y la forma
de la expresión, así como el uso adecuado y preciso de las figuras
literarias. Es importante definir el tratamien to del lector (primera, segunda
o tercera persona); también es preciso revisar la puntuación global sobre
recursos expresivos y generales.

NORMATIVA LINGÜÍSTICA : Cada momento el texto va tomando mejor


forma, ya que es de mayor sentido darle forma a algo que ya tiene fondo;
por eso es la etapa donde la gramática con sus reglas ortográficas, los
verbos y concordancias, la segmentación y la sintaxis tienen profunda
relevancia porque representan la forma escultural del texto.

PRESENTACIÓN : Es el punto culminante del texto, porque ya implica el


maquillaje de ese cuerpo que es el escrito, es la parte más externa pero
igualmente importante, es la imagen superficial y cautivadora. En esta
etapa es necesaria la revisión de textos, identificar desajustes, precisa r las
márgenes, sangrías, líneas y títulos; definir la caligrafía, tipografía o
mecanografía, revisar los apartados y anexos, la numeración, el tipo y
tamaño del papel, y clarificar la introducción y/o presentación.
El proceso es complejo, y no es una “t area” de corto tiempo. Para la
elaboración y composición de un texto se necesitan, muchos días,
semanas, meses e inclusive años, dependiendo del tipo de texto que se
quiera construir.
El objetivo es construir una cultura escritora, para lo cual se requiere n
levantar actitudes diferentes frente a la escritura, donde los individuos se
acostumbren a escribir y la usen para todo; donde se aprenda a conectar
los conocimientos previos y personales con los contenidos disciplinares de
cada área; se fomente el hábi to sin necesidad de motivación externa o de
instrucciones del profesorado; donde se pueda desarrollar conductas auto
regulativas para tener iniciativa propia para encontrar temas, para revisar
borradores, para buscar en diccionarios y textos diversos y par a hacer
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 14

escuela en bibliografía; que se pueda facilitar la experimentación de


emociones positivas durante la composición, interés por los compromisos
adquiridos, satisfacción por la expresión personal o por la comprensión
efectiva del lector.
Para lo anterior se necesita que el trabajo escolar se comience a romper
con las acciones y actitudes tradicionales y se introduzcan gradualmente
procesos nuevos de trabajo escritural.

3. LAS COMPETENCIAS LECTORAS


EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO7

3. LECTURA LITERAL, O COMPRENSIÓN LOCALIZADA DEL TEXTO

• Se averigua qué dice el autor


• Explora la posibilidad de leer la superficie del texto
• Comprensión local de sus componentes: significado de un párrafo, una
oración, un término dentro de una oración, identificación de suj etos,
eventos u objetos, mencionados en el texto
• Es una primera entrada al texto
• Se privilegia la función denotativa del lenguaje.
• Tiene que ver también con la posibilidad de identificar relaciones entre
los componentes de una oración o de un párrafo.

En este tipo de lectura, s e indagan básicamente tres aspectos básicos

1. Identificación / Transcripción ; reconocimiento de sujetos, eventos u


objetos, mencionados en el texto o el reconocimiento del significado
literal de una palabra, una frase, un gesto, un signo, a manera de
transcripción.
2. Paráfrasis ; Traducción, reelaboración del significado de una palabra o
frase empleando sinónimos o frases distintas sin que se altere el
significado literal.
3. Coherencia y cohesión local : Identificación y explicación de
relaciones sintácticas y semánticas entre los componentes de un
párrafo u oración.

3.2. LECTURA INFERENCIAL O COMPRENSIÓN GLOBAL DEL


TEXTO
• Se averigua qué lo que quiso decir el autor.

7
Las siguientes son ideas tomadas de: CASSANY, Daniel; LUNA, Marta y SANZ, Gloria. “Enseñar Lengua”.
Editorial Graó, Barcelona, 8ª edición, noviembre del 2002.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 15

• Se explora la posibilidad de obtener información o establecer


conclusiones que no están dichas de manera explícita en el texto, al
establecer diferentes tipos de relaciones entre los significados de
palabras, oraciones o párrafos.
• Reconocimiento de relaciones, funciones y nexos de (y entre) las
partes del texto: relaciones temporales, espaciales, causales,
correferencias, sustituciones etcétera, para llegar a conclusiones a
partir de la información del texto.
• Coherencia y cohesión son centrales en este tipo de lectura.
• Se ponen en juego los saberes con que cuenta el lec tor, así como la
posibilidad de identificar el tipo de texto: narrativo, argumentativo,
explicativo, etc., y la forma como se organiza la información en el
texto.

Se exploran tres aspectos básicos

1. Enciclopedia: puesta en escena de los saberes previos del lector


para la realización de inferencias.
1. Coherencia global - progresión temática: identificación de la
temática global texto (macroestructura) y al seguimiento de un eje
temático a lo largo de su totalidad.
2. Coherencia globa l – cohesión: identificación y explicación de
relaciones de coherencia y cohesión entre los componentes del
texto para realizar inferencias.

3.3. LECTURA CRÍTICA – INTERTEXTUAL O LECTURA GLOBAL


DEL TEXTO
• Se averigua que lo que el lector entiende y comprende.
• Explora la posibilid ad del lector de tomar distancia del contenido del
texto y asumir una posición al respecto.
• Supone la elaboración de un punto de vista.
• Para realizar una lectura crítica es necesario identificar las
intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos.
• También es necesario reconocer características del contexto que
están implícitas en el contenido del mismo.
• Se indaga por la posibilidad del lector de establecer relaciones entre
el contenido de un texto y el de otros (intertextual idad).

Explora los siguientes aspectos básicos

1. Toma de posición : tiene que ver con asumir por parte del lector, un
punto de vista sobre el contenido total o parcial del texto.
2. Contexto e intertexto : posibilidad de reconstruir e identificar el
contexto comunicativo e histórico de aparición del texto, y la
posibilidad de establecer relaciones con otros textos en cuanto a su
forma y su contenido.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 16

3. Intencionalidad y superestructura : explora el reconocimiento de las


intenciones comunicativas que subyacen a los textos así como el
reconocimiento del tipo de texto en respuesta a la intención de
comunicación.

ESTRATEGIAS DE LOS BUENOS LECTORES

• Monitoreo del proceso lector


• Acceso al conocimiento previo.
• Lecturas permanentes y sistemáticas. Por lo general se llevan varias
lecturas simultáneas.
• Explicitación del propósito de la lectura.
• Focalización del contenido más importante
• Revisión y relectura de las partes confusas.
• Consultas al diccionario o a una persona que conoce el tema.
• Adecuación del nuevo material a l a experiencia personal.
• Pensar en alta voz para asegurarse la comprensión.
• Creación de imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.
• Toma de notas
• Resumir
• Uso del mapeo y de las redes semánticas.
• Para la apropiación, manejo, uso y construcción de discurso:
1. Revisión y paneo del texto.
2. Lectura académica: ubicación de ideas claves
3. Toma de notas
4. Elaboración de esquemas, mapas o redes de relaciones
5. Confrontación con otros textos, informaciones y conocimientos.
6. Diseño de un bosquejo de redacción.
7. Escritura del texto.

3.5. PLANIFICACIÓN DE UNA LECTURA INTENSIVA Y CORTA


Son los ejercicios de comprensión de textos cortos (o breves) que se
realizan en el aula. Para organizar las actividades, se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:

A) Objetivos, Técnicas y recursos diversificados . Deberá ser


abundante y variado, adecuado al nivel de los estudiantes, haciendo
hincapié en las habilidades básicas de anticipación y comprensión global.
Desde el inicio tienen que ser capac es de comprender significados.

b) Antes, durante y después de la lectura . Cada lectura hay que


planificarla meticulosamente, para explotar al máximo el ejercicio.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 17

Antes: Explicar con claridad lo que hay que hacer, que actividad
concreta van a realizar, los objetivos y de cuanto tiempo disponen. Activar
los conocimientos previos que los alumnos pueden tener sobre el tema.
Durante y después: La lectura es individual y silenciosa, pero el
maestro puede detenerla cada tiempo o después de un párrafo y hacer
preguntas que ayuden al estudiante a verificar lo que ha comprendido, y a
formularse hipótesis de lo que aún no ha leído. La lectura no siempre es
lineal, sino que puede desplazarse por todo el texto según los objetivos. No
siempre se acaba de comprender a l final del texto, sino que a partir de
preguntas o comentario se puede recuperar un pasaje y comprenderlo
mejor. A partir de las respuestas de los alumnos puede observarse el nivel
de comprensión.
c) Ejercicios preparados por los estudiantes : pueden calcar las
técnicas hechas por el profesor, usando cualquier tipo de materiales
escritos.

3.6. PLANIFICACIÓN DE UNA LECTURA EXTENSIVA


Son los ejercicios de comprensión de textos largos (o extensos) que se
realizan fuera (y/o dentro) del aula como: obras liter arias, ensayos libros de
pomas o variados.
Es una lectura por iniciativa propia, por placer, por interés.
Para organizar las actividades, se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:

a) Objetivos . Son básicamente actitudinales: fomentar hábitos de


lectura, sentimientos propositivos hacia la cultura impresa, ayudar a definir
sus gustos, aproximarlos al mundo del libro

b) Antes: Lograr que se elija un libro motivado y convencido que le va


a gustar (después habrá que ver si le satisfacen sus expectativas) . Las
actividades previas tienen que guiar la atención del estudiante, darle
información de las opciones, sobre temas, autores, personajes,
argumentos. Aportarle desde la experiencia de lectores. Contactar con el
mundo impreso: bibliotecas, librerías, llev ar libros a clase, leer en clase,
narrar historias de textos.

c) Durante : Asesorar (tutorías, en grupo y/o personales, periódicas)


ante problemas como: palabras desconocidas, fragmentos incomprensibles,
pasajes aburridos, textos densos. Hacer entender que puede seguir leyendo
lo más importante aunque desconozca algunas palabras, no es necesario
comprenderlo todo, la clave es no perder el hilo temático. Comentar: dudas,
cuestionamientos, interpretaciones, inquietudes.

d) Después. Se complementa, inmediat amente después de la


construcción de sentido, para ayudar a entender mejor y con mayor
profundidad el texto leído: a fijarse en algún aspecto (personaje, episodio,
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 18

lenguaje), en algún capítulo, resumen, ficha o comentario. Buscar ejercicios


más creativos y personales, en los que el alumno pueda construir su propia
interpretación de la obra.

e) El final. El objetivo final es la formación de hábitos y la creación de


lectores. Hay que fomentar la concienciación sobre este hecho:

• Fichas personales de lectur as realizadas.


• Actividades de comentario y recomendación de lecturas hechas entre
estudiantes.
• La elaboración de archivos personales de resúmenes, comentarios
de textos y todo tipo de textos referidos a la experiencia lectora.
• Actividades de valoración personal de lecturas.
• Ejercicios de comparación entre lecturas.

3.7. LA LECTURA INTERTEXTUAL


• Es poner en relación el contenido de un texto con el de otro u otros.
• Tiene que ver con la posibilidad de reconocer características del
contexto en que aparece un texto, y que están implícitas o
relacionadas con el contenido del mismo.
• Implica establecer relaciones de diferente orden entre un escrito y su
entorno textual.
• Explora la posibilidad de poner en relación un texto con otro u otros
en cuanto a sus temáticas, sus formas, sus estructuras, sus estilos,
sus contextos.
• La lectura intertextual es de mayor complejidad que los otros modos
de lectura, pues de algún modo los incluye.
• Posibilidad de asignar significado y sentido a elementos que se
encuentran en el entorno del texto, como por ejemplo, las citas, notas
de pie de página, antetítulos, pies de foto, etcétera.
• Consiste, también, en la posibilidad de identificar en un texto la
presencia de otro texto, sea en forma de alusión, de plagio o de cita .
• Este modo de lectura es de alta complejidad en la medida que
supone además de los otros modos de lectura, un conocimiento
enciclopédico desde el cual hacer las correlaciones.
• En el ejemplo, se pone en relación el contenido del texto con la
función de la literatura como espacio de construcción de la
subjetividad.

Leer intertextualmente supone reconocer el texto que se lee como parte


de una familia de textos que comparten características de orden temático,
estructural, histórico, etc.
Procesamiento de la Información y el texto escrito Luis Hernando Mutis Ibarra 19

3.8. REFLEXIONES PARA EL TRABAJO DE LECTURA EN EL


AULA
• Para el caso del trabajo sobre textos periodísticos (noticias,
crónicas, reportajes...), es posible identificar con los estudiantes las
diferentes citas y referencias a fuentes y buscar dichas fuentes para
cotejar la información citada contra la información original.
• Para el caso de la lectura de literatura, por ejemplo cuentos y
novelas, vale la pena señalar aquellos casos en que hay alusión a
otras obras y rastrear las razones por las cuales se realizó dicha
alusión.
• Para el caso de grados superiores, retomar una temática de interés
en los estudiantes, puede ser un buen pretexto para recorrer
diferentes obras de la literatura. Por ejemplo, si se retoma el tema del
amor, es posible analizar dicho tema en una n ovela cortés medieval,
luego en una novela romántica y en una contemporánea.
• Para el trabajo sobre el entorno del texto (el paratexto): títulos,
antetítulos, pies de foto, es recomendable trabajar sobre noticias de
periódico y realizar la interpretación de estos elementos antes de leer
el contenido del texto. Luego de leer el texto se puede pasar a
proponer hipótesis sobre las razones que llevaron al periodista, o al
periódico, a proponer esos elementos con esas características.
• Siempre que se realice un proceso de interpretación de un texto, se
puede buscar reconstruir el contexto histórico y social en que el
escrito apareció originalmente. Esto dará luces sobre las razones que
permitieron la existencia de dicho texto, así como elementos para
comprender las características temáticas, estructurales y de estilo
presentes en el mismo.

3.9. DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DEL LECTOR 8


1. El derecho a no leer.
2. El derecho a saltarse páginas.
3. El derecho a no terminar un libro
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer cualquier cosa.
6. El derecho al bovarismo.
7. El derecho a leer en cualquier parte.
8. El derecho a picotear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callarnos.

8
PENNAC, Daniel. “Como una novela”. Bogotá. Editorial Norma, 1993. Pág. 141-166

También podría gustarte