Unid. IV Planes Estratégicos
Unid. IV Planes Estratégicos
Unid. IV Planes Estratégicos
COCHABAMBA – BOLIVIA
2017
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 1
1.1. Conceptos.................................................................................................................................3
1.2. La planificación........................................................................................................................5
1.3. Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico.............................................................7
II.- METODOLOGÍA..................................................................................................................... 8
III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS...........................................................................................15
3.1. Pasos Básicos para la Definición de los Objetivos Estratégicos..........................................15
3.1.1. Análisis de los aspectos internos y externos a la Entidad...............................................16
3.2. El análisis FODA..........................................................................................................................18
3.4. Objetivos estratégicos programas o entidad............................................................................21
IV. PLANES DE ACCIÓN........................................................................................................... 23
V. EVALUACIÓN....................................................................................................................... 23
5.1. Criterios para evaluar las estrategias........................................................................................24
5.2. El seguimiento y la evaluación del plan estratégico................................................................25
V.I. LA REDACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO....................................................................27
VII. GESTIÓN DEL CAMBIO.....................................................................................................29
7.1. Problemas Potenciales y Resistencia al Cambio Organizacional.........................................30
VIII. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL........................................................................31
8.1. Dificultades que enfrentan las organizaciones de productores agrarios..............................31
8.2. Los pilares del enfoque del fortalecimiento organizacional....................................................32
8.3. El plan de Fortalecimiento Organizacional dentro de un Proyecto......................................32
8.4. Acciones del plan de fortalecimiento organizacional..............................................................33
8.4.1. Plan de Capacitación...........................................................................................................33
8.4.2. Jornadas de capacitación....................................................................................................33
8.4.3. Necesidades Para el Mejoramiento de la Capacidad Física de la Organización.......34
7.5. Presupuesto Plan Fortalecimiento.............................................................................................34
VIII. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 35
2
PLANES ESTRATÉGICOS Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
I. INTRODUCCIÓN
3
Se denomina estratégico porque implica un razonamiento del más alto nivel. El término
estrategia se deriva del idioma griego y designa el razonamiento que hacía un general
para ganar una batalla, razonamiento en función del cual ordenaba, jerarquizaba y
organizaba sus decisiones.
Esta herramienta proporciona un modelo para llevar a una organización a través del
proceso de planificación estratégica. Cubre la planificación necesaria para realizar una
planificación estratégica, incluyendo los antecedentes necesarios para dirigir el proceso
y así definir el marco estratégico del proyecto u organización, que es el que le da a las
actividades coherencia y dirección. La herramienta se desarrolla en la pequeña
introducción de planificación estratégica de la herramienta Descripción general de la
planificación.
4
1.1. CONCEPTOS
Una definición moderna de Planeación Estratégica es: proceso por el cual una
Institución o una Unidad Organizacional define su ser y su que hacer ante el entorno,
descubriendo oportunidades y amenazas, y por ende, nuevos propósitos y objetivos,
fortalezas y debilidades internas y a partir de ello, plantea sus acciones futuras.
5
responsabilidad frente a cambios que son necesarios emprender dadas las demandas y
necesidades del entorno.
Hacer un plan estratégico consiste en razonar siguiendo un orden que se estima llevará
a tomar decisiones correctas. En este orden se pueden tener dos puntos diferentes de
partida.
Se puede partir de la situación actual que prevalece, es decir, la planeación tendría por
objeto mejorar los resultados y el desempeño actual, pero sin tocar algunos supuestos
básicos; ello significaría suponer que las cosas están bien en general, principalmente
propósitos, visión y estructura y que la planeación solo tendría por objeto mejorar su
eficiencia. Bajo este enfoque se hacen planes que consisten en formular objetivos,
programas y acciones. El enfoque de razonar así da lugar a un plan de mejora.
6
reconvertir y/o darle un mejor uso a los recursos de los cuales disponga en su Unidad
de Producción, razón por la cual este trabajo se ha planteado los siguientes objetivos:
Partiendo de estas; se entiende por una Unidad de Producción aquél ente, organismo
social debidamente constituida (personalidad jurídica), conformada por recursos que
generalmente son humanos, materiales y financieros, que interactúan y que se ven
afectados por factores exógenos o incontrolables que limitan o favorecen su utilización,
razón por la cual el enfoque que se adopta aquí es el segundo. Por ello se empieza con
la revisión misma del concepto de unidad productiva en el sector agropecuario de
nuestro país.
1.2. La planificación
Podemos definir la planificación como “una actividad racional que tiene por objeto
decidir sobre la asignación de recursos escasos en el logro de objetivos múltiples, a
través de medios adecuados para su obtención, el proceso de determinar objetivos y
definir la mejor manera de alcanzarlos o bien “el proceso mediante el cual, partiendo de
unos determinados antecedentes (por ejemplo, información aportada por evaluaciones
previas o políticas o planificaciones de nivel superior) se toman decisiones que permiten
establecer tanto los objetivos que se desea alcanzar como la manera de lograrlos
(señalando por ejemplo, actividades y recursos necesarios).
La planificación, por tanto, nos sirve para analizar una situación, decidir en qué
dirección queremos transformarla, y utilizar eficazmente los escasos recursos,
seleccionando entre determinadas alternativas cuál es la más adecuada. En la siguiente
figura 1: Se muestra los elementos esenciales de todo proceso de planificación.
7
En vista de estas definiciones, podemos decir que planificar significa:
III. Formulación estratégica. ¿Dónde queremos llegar? ¿Qué tenemos que hacer para
lograrlo?
a. Misión
b. Visión
c. Definición de objetivos
d. Definición de estrategias
9
e. Redacción del plan estratégico
II.- METODOLOGÍA
10
En el enfoque moderno de la planeación estratégica ligado estrechamente a la
reingeniería y a la innovación organizacional, el primer paso para elaborar un plan
estratégico transformador, es definir el concepto o la misión de la entidad a planear.
La misión, los propósitos y la visión son los fundamentos que sustentan e inspiran la
acción transformadora en las organizaciones modernas.
Importancia de la Misión
11
El ejercicio de trabajar con la Misión está circunscrito al ámbito de decisiones
directivas, en los más altos niveles de responsabilidad organizacional, dado que
enmarca los productos y los resultados por los cuales la organización debe
responder a sus usuarios y a la ciudadanía.
b) VISIÓN
Debe ser coherente con los propósitos y el concepto adoptado y, sobretodo, más
específica y concreta. La visión consiste en reflexionar sobre: ¿qué es lo que en
realidad queremos hacer con la Unidad de Producción, lo que realmente se quiere crear
o transformar en lugar del estado y desempeño que guardan en la actualidad? Hacia
dónde se quiere llevar a la Unidad de Producción? ¿Cómo se describiría el estado
12
futuro al cual se tendería y para lo cual se tendría que llevar a cabo una nueva forma de
organizarse?.
La Visión debe ser: breve, fácil de captar y recordar, inspiradora, planteando retos para
su logro, creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión, clara respecto a
lo que debe llegar a ser la organización.
La Visión tiene que transmitir y plantear retos para todos porque nos tiene que llevar a
dónde queremos ir .
a). Razón de ser . La identidad y sentido de a). Aquello que un equipo directivo quiere hacer
propósito produce cohesión. verdaderamente en un tiempo determinado.
e). Tener una visión sin un marco de propósitos se e). Aún teniendo visión y propósitos sin una visión, no
puede convertir en ruido e incoherencias. sucede nada.
Importancia de la Visión
13
Permite distinguir y visualizar el carácter público y cómo la intervención
gubernamental se justifica desde el punto de vista de lo que entrega a la
sociedad
c) ANÁLISIS ESTRATÉGICO
d) PRIORIDADES ESTRATÉGICAS
f) PROGRAMA DE ACCIONES
Debe establecerse la forma como se van a llevar a cabo los trabajos o tareas que
permitan hacer realidad la visión, observando las prioridades determinadas.
g) EVALUACIÓN
H) IDENTIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
• Antigüedad de la organización.
• Tamaño.
• Campo de actividad.
• Forma de dirección.
• Ámbito geográfico.
• Forma jurídica.
15
Estos factores definen el marco genérico en el que se desenvuelve la organización y
nos ayudan a contextualizar su situación y a interpretar lo datos que podamos lograr a
partir de ahora. Es imposible comprender lo que ocurre ahora si no conocemos su
historia. Desde el momento de su fundación se fijan ciertas reglas y se consagran
determinados símbolos que son interiorizados y asumidos como propios por los
miembros. Su evolución (los cambios más significativos, ya sean positivos o negativos),
las dificultades, las tradiciones, los mitos y las leyendas, y las personas y lugares
sagrados, que nos permitan comprender por qué la organización es actualmente así, su
evolución, posibles tendencias y sobre todo cuál es el punto de partida en torno a las
principales variables. Los datos pasados son muy útiles como base para evaluar la
situación presente y los posibles desarrollos futuros. Toda aquella información
cuantitativa y cualitativa que pueda ser relevante debe ser recopilada de forma
sistemática.
También debe analizarse el marco institucional, que puede definirse como lo que debe
o debería hacerse bajo las políticas de la organización, así como bajo las leyes y
regulaciones. Suele suponer un análisis de los estatutos, reglamentos, mandatos y
legislación que pueda afectar a la organización, y que nos puede dar información sobre
ese marco global en el que se mueve. De esta forma, podremos saber aquello que
puede hacer y lo que no puede hacer y, sobre todo, aquello que no está haciendo pero
que podría hacer ya que nada se lo impide.
16
III. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos, constituyen el siguiente paso a definir, una vez que se ha
establecido cuál es la Misión. La pregunta a responder es:
Los objetivos son los resultados preestablecidos, más o menos alejados en el tiempo,
que pretendemos alcanzar con nuestra propia acción. Determinan los resultados finales
deseados y nos dicen exactamente dónde estamos y dónde queremos estar en un
determina- do momento. Forman una jerarquía que abarca desde aquéllos más amplios
a los más específicos y, a su vez, éstos pueden subdividirse en objetivos más
específicos, y así sucesivamente. Es lo que se conoce como pirámide de objetivos,
donde los generales están articulados en torno a objetivos específicos. Esto permite
que los objetivos más generales puedan alcanzarse a través de sus objetivos
específicos, más operativos, y que los objetivos más específicos queden enmarcados
por los objetivos más generales. El objetivo más complejo y ambicioso se vuelve fácil
de realizar gracias a su descomposición en objetivos más simples y accesibles.
Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, ministerio u órgano,
espera concretar en un plazo determinado (mayor de un año), para el cumplimiento de
su misión de forma eficiente y eficaz.
17
que tienen un carácter más permanente desde el punto de vista de la gestión, la
definición (o validación de objetivos estratégicos previos) de los Objetivos Estratégicos
da comienzo al proceso de planificación estratégica en su versión anual y como
antesala de la formulación del presupuesto.
En este sentido no tan solo para abordar la misión sino también para la construcción de
objetivos y estrategias se utiliza en general un análisis de los aspectos internos y
externos a la entidad.
El tipo de restricciones pueden provenir tanto desde la propia organización (que en este
caso convencionalmente se han denominado “debilidades”), o bien desde el ambiente
externo, que también se conocen mejor como amenazas. Desde el punto de vista de las
18
condiciones favorables, éstas también pueden provenir desde el ámbito interno
que en general se las ha denominado como “fortalezas”, o del ambiente externo o
entorno a la organización u “oportunidades”.
Por otro lado el tipo de desempeño que se espera logre la institución, tiene ciertas
características, y dentro de las más importantes es que responda no solo al
cumplimiento de sus objetivos (eficacia) sino también que lo haga al mínimo costo (o
sea con un aprovechamiento pleno de los recursos que se le han encomendado), y
además, que dicho desempeño garantice el cumplimiento de ciertos estándares y
expectativas de los usuarios en la política pública, los bienes y servicios
entregados, etc., es decir que sea de calidad.
También debe asegurar que el manejo de los recursos haya sido con “economía”, es
decir si tuvo que hacer una compra, asegurar que fue al mejor precio, asimismo si se
trata de administrar el programa, la idea es que los gastos administrativos estén en un
determinado estándar.
De esta manera para definir el QUE debe hacer una institución, tiene ciertos requisitos y
ciertas complejidades no menores. Si a esto le sumamos que el rol del gestor en la
mayor parte de los países latinoamericanos tiene escasa flexibilidad para tomar
decisiones respecto de contrataciones, de compras, de ahorros, etc., es decir no es un
“gerente”, pero se le pide que actúe como tal, podemos entender por que en la
mayor parte de los casos los objetivos estratégicos que redactan las entidades son un
listado de funciones permanentes, con muy poca capacidad de innovación y desafíos.
Sin embargo, esta situación no debiera ser obstáculo para que las entidades no se
esfuercen en esta búsqueda de su que hacer, finalmente de acuerdo a la experiencia
que se ha sistematizado en talleres, cursos y asesorías a gran parte de los países de la
región, se constata una gran diferencia cuando una organización tiene o no una buena
definición de sus Objetivos Estratégicos. La razón fundamental es que a través de
éstos, los directivos Priorizan su gestión. Asimismo disponen de una herramienta clave
19
a la hora de demostrar que con esos recursos ellos están dispuestos a lograr esos
resultados.
El análisis FODA es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos
ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las
oportunidades detectadas y a preparar a nuestra organización contra las amenazas
teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas.
Cuando a una organización se le pregunta por sus fortalezas, estas responden por su
historia de éxito, por un presidente-fundador carismático, por sus cualificados
profesionales; y si preguntamos por sus debilidades nos dirán su insuficiencia de
fondos, carencia de voluntarios, mala comunicación dentro de la organización.
Las amenazas se decantan, por ejemplo, hacia aquellas organizaciones que trabajan
con el mismo fin y que son competidoras en la búsqueda de subvenciones.
El análisis FODA se basa en dos pilares básicos: el análisis interno y el análisis externo
de una organización.
20
Fortalezas:
Describe los recursos y las destrezas que ha adquirido la organización, ¿en qué nos
diferenciamos de las demás organizaciones del entorno?, ¿Qué sabemos hacer mejor?
Debilidades:
Describe los factores en los cuales poseemos una posición desfavorable respecto a la
“competencia”.
Para realizar el análisis interno se han de considerar análisis de recursos, de
actividades y de riesgos.
Oportunidades:
Describen los posibles mercados, nichos de necesidades, que están a la vista de todos,
pero si no son reconocidas a tiempo significa una pérdida de ventaja competitiva.
Amenazas:
Para realizar el análisis externo se han de considerar análisis del entorno, grupos de
interés, aspectos legislativos, demográficos y políticos.
21
¿Cómo se redactan los objetivos estratégicos?
23
2. Ampliar la cobertura de asesoría para obtener seguridad jurídica de la propiedad
rural y formación de un mercado de tierras.
3. Implementar un sistema de información agraria útil y accesible a los productores
que produzca y difunda señales del comportamiento del mercado de los
productos campesinos, considerando el ordenamiento de rubros y cadenas
comerciales.
4. Desarrollar una plataforma de servicios agropecuarios externalizado para prestar
asistencia técnica, innovación tecnológica y extensión agraria.
5. Ampliar la cobertura de Apoyo financiero para la tecnificación del riego, que
asegure una mejor utilización del recurso y genere un mayor impacto en la
productividad del agro.
24
IV. PLANES DE ACCIÓN
Los planes de acción se realizan una vez que tenemos claro cuáles serán las
estrategias que permitirán “cerrar las brechas” entre lo que deseamos alcanzar y las
dificultades que enfrena la organización actual y el entorno.
Estos planes son carácter operativo y se desarrollan a nivel de cada una de las
unidades o áreas de negocios, centros de responsabilidad que tienen a cargo la
generación de un producto final, y establecen los respectivos requerimientos de
recursos humanos y financieros que permiten posteriormente la formulación del
presupuesto.
V. EVALUACIÓN
25
Ayuda a los responsables a realizar revisiones sistemáticas y repensar las
estrategias y los proyectos.
Dotar a la organización de datos concretos y fiables sobre sus procesos y resultados
que pueden ser usados para comunicación externa, para solicitar nuevos fondos y
rendimiento de cuentas.
Para dinamizar el proceso de aprendizaje interno.
Ser un instrumento para certificar y dar a conocer nuestra acción y justificar nuestra
existencia a distintos niveles:
26
5.2. El seguimiento y la evaluación del plan estratégico
Algunos de los elementos más comunes que conducen al fracaso de un plan son:
27
Falta de visión. Algunos gestores están tan absortos en el desarrollo de programas y
proyectos que no son capaces de ver los planes más globales.
Imposibilidad para ver la planificación como un proceso racional. Requiere objetivos
claros, conocimiento de alternativas, capacidad para analizar las alternativas en
términos de los objetivos buscados, información y un deseo de encontrar la mejor
solución posible.
El plan estratégico se enfoca sólo hacia la previsión. Se trata de adivinar la
evolución más probable de variables económicas significativas, utilizando las
técnicas más modernas y sofisticadas. Dependencia excesiva de la experiencia. La
experiencia puede en algunos casos ser peligrosa, ya que lo que sucedió en el
pasado no es probable que sea adecuado para una situación futura.
Nadie da importancia a las tareas de programación de las estrategias formuladas en
el plan, es decir, la determinación de tareas, responsables, plazos y mecanismos de
control.
El control se limita a un análisis superficial de las desviaciones, pero nadie se atreve
a determinar, programar y controlar, a su vez, las acciones correctoras para intentar
alcanzar de nuevo el objetivo, o corregirlo si es preciso. Es difícil que la planificación
sea adecuada si las personas no reciben feedback sobre cómo están trabajando.
Falta de una delegación clara. Es difícil que las personas planifiquen si no saben en
qué consiste su trabajo, si no perciben como se relaciona su labor con la de los
demás, y si no tienen una autoridad clara para tomar decisiones.
El plan se considera un compromiso firme y rígido del que no puede desviarse la
gestión porque sería una falta de seriedad, rigor y respeto a la planificación.
Unos planifican, otros controlan; unos planifican a largo plazo, otros a corto; unos
son tácticos, otros estratégicos.
Se confía la planificación a un brillante economista o a un alto ejecutivo quemado al
borde de la jubilación.
La planificación se incorpora a la organización por moda, por imagen, es una
operación de cosmética, bien porque se impuso desde arriba, bien porque queda
bien frente al exterior.
Resistencia al cambio. La planificación implica algo nuevo y las personas se suelen
resistir al cambio.
28
V.I. LA REDACCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
Una vez que tenemos realizado el análisis de la organización y del entorno, definida la
misión, visión, objetivos y estrategias, pasaremos a la redacción del plan estratégico.
En la redacción del plan estratégico ordenaremos y sistematizaremos la información de
la que disponemos. Esta sistematización debe ser realizada por una persona o por un
equipo reducido. Posteriormente deberá ser revisado, por el comité de planificación y
después aprobado por la junta directiva. Un plan debe reunir las siguientes
características:
Claridad. Se trata de constituir una guía para la acción, debe formularse de forma
que permita una fácil comprensión y una interpretación unívoca. El plan debe
exponer las ideas de la forma más sintética posible.
Sencillez. Debemos prescindir de todos los elementos no directamente necesarios
para la acción, la claridad y la comprensión. No vale la pena escribir tantas palabras
que oculten lo esencial, se deben comunicar con claridad los mensajes esenciales.
Lógica. Debe contener una lógica propia, tanto en lo que se refiere a la sucesión de
las acciones y las fases, como de las deducciones y conclusiones sacadas.
Realismo. Debe ajustarse a la realidad objetiva, excluyendo conjeturas no
verificables.
Precisión. Debe suministrar una indicación y una guía precisas sobre las acciones a
desarrollar para el logro de los objetivos.
Continuidad. Debe disponerse en forma que haya una continuidad en su realización.
Unidad. Debe tener un carácter unitario, sus distintas partes y los programas
particulares que los constituyen no deben encontrarse en oposición unas con otras.
Elasticidad. Puesto que no es posible conocer y prever todos los sucesos futuros, es
necesario que el plan posea la elasticidad suficiente para poder adaptarse
rápidamente y sin perjuicio para su eficiencia a las exigencias y situaciones que
vayan surgiendo
Estabilidad. Una vez planificado debe estar sujeto solamente a las adaptaciones
exigidas por las circunstancias y no es continuamente corregido.
29
Economía. Eliminación de costes y gastos inútiles para su elaboración.
Adecuación. Debe responder siempre a las exigencias de la situación en lo que se
refiere a su planteamiento, amplitud, contenidos, etc.
Aceptación. Debe formularse y presentarse de forma que no suscite resistencias ni
desconfianzas en aquellos que deberán ponerlo en marcha, por ello debemos
fomentar la participación en la medida de lo posible.
30
VII. GESTIÓN DEL CAMBIO
Incluso si la gente ha formado parte del proceso de planificación estratégica, puede que
necesiten una explicación. Cuando el cambio afecta a las personas fuera de la
organización, hay que explicárselo también a los interesados directos. Así, por ejemplo,
si todo tu apoyo ha ido anteriormente a la sociedad civil, pero has decidido que sería
una estrategia trabajar también con el gobierno, asegúrate de que los interesados
directos de la sociedad civil entienden por qué has tomado esta decisión y cuáles son
las consecuencias.
Reaccionar ante las ideas de las personas y sus sentimientos. Deja que expresen sus
preocupaciones y respóndeles. Si no puedes estar de acuerdo, por lo menos
identifícate con sus sentimientos generados por el cambio.
31
7.1. Problemas Potenciales y Resistencia al Cambio Organizacional
A continuación hemos hecho una lista de los problemas más comunes con los que
tenemos que tratar junto con su posible solución.
PROBLEMA
SOLUCIÓN POSIBLE
POTENCIAL
Sería mejor que algunos miembros de la Junta Directiva participaran en el proceso de
planificación estratégica. Si este falla, necesitas contar con algunos miembros
de la Junta Directiva. Antes de la reunión en la que se presenta el plan, pásate
Resistencia a cambios
a ver a aquellos que parece que van a apoyar más el cambio. Explícales los cambios
mayores por parte de la Junta
y por qué los consideras necesarios. Presenta un plan para tratar los problemas
Directiva
posibles. Entonces, en la reunión de la Junta presenta los cambios propuestos, lo
que hay detrás de ellos y los planes para tratar los problemas. Pregunta a la Junta
que te apoye o aporte algo.
Si tienes unos cuantos donantes mayores, necesitas citarte con ellos para
explicarles los cambios propuestos. Haz una presentación clara que muestre
por qué consideras necesarios los cambios, cómo se pondrán en práctica y cómo
se tratarán los problemas que surjan. Céntrate en la importancia de la estrategia
Resistencia de los donantes a
de los cambios con respecto al aumento del impacto sobre los problemas que trata la
los cambios mayores
organización o proyecto. Asegúrate de que has pensado las consecuencias
financieras, lo que pueden significar y cómo se pueden tratar. Para los
pequeños donantes, prepara un documento informativo que explique los cambios.
Otra opción es organizar una presentación para todos los donantes.
Resistencia del personal a los Sigue las sugerencias de la dirección del cambio. Prepárate para tratar los
cambios conflictos de forma comprensible pero firme y enérgicamente.
Resistencia de los beneficiarios Si los cambios impactan a los beneficiarios, necesitas explicárselos y darles apoyo
al cambio para acolchar los impactos negativos.
32
VIII. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Otro reto es la generación de compromiso con los objetivos de la organización y con las
nuevas formas de trabajar que los mismos asociados van descubriendo y
reconociendo como el camino que los puede llevar a obtener mejoras.
33
8.2. Los pilares del enfoque del fortalecimiento organizacional
34
el componente que complemente, impulse y sostenga las diversas acciones generadas
por los otros cuatro componentes del proyecto (Agrobiodiversidad, Mercados, Extensión
y Aspectos Legales e Incidencia Política). No es un proceso sencillo, pero su aplicación
es integradora tanto para la organización como para el mismo proyecto.
En estas jornadas se toman acuerdos conjuntos. Constan de ocho sesiones en las que
se tratan, de manera participativa, temas de trabajo relacionados a tres áreas
específicas para promover mejoras en la organización: desarrollo organizacional,
desarrollo personal y desarrollo económico.
35
En el área de desarrollo organizacional se trabajan temas como el diagnóstico y la
generación de compromisos. Es importante destacar el trabajo que se realiza para que
la organización identifique su propia cultura organizacional. El segundo tema es la
estructura organizacional, donde se promueve que cada miembro identifique la mejor
forma de funcionamiento de la organización y, con ello, su real función dentro de la
misma. el tercer tema es planificación estratégica según los objetivos que se ha
plantea- do el grupo en la primera sesión.
36
Recomendaciones:
Palabrasclave:
Resumen:
Los objetivos estratégicos se hacen con un alcance de cinco años y mínimo de tres.
Esto depende del tamaño de la empresa. Los objetivos organizacionales tienen la
duración de un año. La misión es la razón de ser de la empresa considerando sobre
todo la atractivita del negocio. El alcance, son las diferentes zonas o ares donde el
producto es vendido y aceptado con mayor facilidad en comparación con las empresas
competidores
37
VIII. BIBLIOGRAFÍA
38