Circulo de Quintas
Circulo de Quintas
Circulo de Quintas
Con frecuencia, la música tonal modula desplazándose entre escalas Según los teóricos, incluido Goldman, la función armónica (el uso, el papel
adyacentes dentro del círculo de quintas. Esto se debe a que las escalas y la relación de los acordes en la armonía), incluida la «sucesión
diatónicas contienen 7 tonos diferentes contiguos en el círculo de quintas. funcional», se puede «explicar mediante el círculo de quintas (en el que,
En consecuencia, las escalas diatónicas que están separadas entre sí por por tanto, el II grado de la escala está más cerca de la dominante que el IV
una distancia de quinta justa comparten 6 de sus 7 notas. Además, las grado)».2 [falta número de página] Según este planteamiento, la tónica se
notas no comunes difieren solamente en un semitono. Por ello, la considera el final de la línea de movimiento que sigue una progresión
modulación mediante la quinta justa se puede realizar de forma armónica derivada del círculo de quintas.
extraordinariamente sencilla. Por ejemplo, para pasar de la secuencia fa –
do – sol – re – la – mi – si de la escala de do mayor a la secuencia do –
IV frente a ii7 con la fundamental entre paréntesis, en do mayor
En otras palabras
Cuartas en 2 octavas - ascendente
Quintas en 1 octava
Cuartas en 2 octavas - descendente
Quintas en 1 octava
llegar hasta la siguiente nota del círculo mostrado anteriormente en esta
página. 7 semitonos, la distancia entre la primera y la octava tecla de un
piano, es una «quinta justa», denominada «justa» debido a que no es ni
mayor ni menor, sino que es aplicable tanto a escalas y acordes mayores
como menores, y «quinta» porque, a pesar de constituir una distancia de 7
semitonos en un teclado, constituye una distancia de 5 tonos en una
Quintas en octavas múltiples - ascendente escala mayor o menor.
Conceptos relacionados
Círculo diatónico de quintas
Artículo principal: Progresión por quintas.
El círculo cromático
El círculo de quintas está estrechamente relacionado al círculo cromático,
que también dispone los 12 tonos del temperamento igual en un orden
circular. Una diferencia fundamental entre los dos círculos consiste en que
el círculo cromático puede interpretarse como un espacio continuo en el
que cada punto del círculo corresponde a un tono concebible y cada tono
concebible corresponde, a su vez, a un punto del círculo. Por el contrario,
el círculo de quintas es fundamentalmente una estructura discreta en la
que no existe una forma evidente de asignar un tono a cada uno de sus
puntos. En este sentido, los dos círculos son matemáticamente bastante
distintos.
No obstante, los 12 tonos del temperamento igual pueden ser El círculo de quintas representado dentro del círculo cromático en forma
representados mediante el grupo cíclico de orden 12 o, igualmente, de estrelladodecágona7
mediante las clases del residuo de módulo 12, . El grupo
El círculo de quintas, o cuartas, puede trazarse a partir de la escala
posee 4 generadores, que se pueden identificar como los semitonos
cromática mediante un proceso de multiplicación y viceversa. Para pasar
ascendentes y descendentes y las quintas justas ascendentes y
del círculo de quintas a la escala cromática (en notación en números
descendentes. El generador de semitonos da lugar a la escala cromática,
enteros), hay que multiplicar por 7 (M7), y para el círculo de cuartas es
mientras que la quinta justa da lugar al círculo de quintas.
necesario multiplicar por 5 (P5).
(do, sol, re, la, mi, si, fa♯, do♯, sol♯, re♯, la♯, fa)
que es el círculo de quintas. Cabe recordar que esto es
enarmónicamente equivalente a:
(do, sol, re, la, mi, si, sol♭, re♭, la♭, mi♭, si♭, fa)
Enarmonía
Las tonalidades situadas en la parte inferior del círculo de quintas se
escriben frecuentemente con bemoles y sostenidos, intercambiándose
entre sí fácilmente mediante el uso de enarmónicos. Por ejemplo, la
tonalidad de si mayor, con 5 sostenidos, es el equivalente enarmónico de
la tonalidad de do♭ mayor, con 7 bemoles. Pero el círculo de quintas no se
detiene en 7 sostenidos (do♯) o 7 bemoles (do♭). Siguiendo el mismo
patrón, se puede construir un círculo de quintas con todas las tonalidades
de sostenidos, o con todas las de bemoles.