A. Manual Presupuestal-Nivel Municipal
A. Manual Presupuestal-Nivel Municipal
A. Manual Presupuestal-Nivel Municipal
Presupuestal
Municipal
REPÚBLICA DE COLOMBIA
Contraloría General de la República
Revisión de textos:
Edgar Giovanni Zuleta Parra
Diseño y Portada
Yenny Liliana Pérez Guzmán
Yesid Andrés Otálora Acosta
Ilustración portada
Magda Betsabé Briceño Muñoz
Diagramación
Constanza Patricia Leal Rozo
Página
Presentación 9
Introducción 13
Capítulo I
Generalidades
1.1 Objetivos del Manual 17
1.2 Marco jurídico 17
1.2.1 Constitución Política 17
1.2.2 Normas presupuestales para las entidades territoriales 17
1.2.3 Las entidades territoriales 18
1.2.4 Normas generales aplicables a los distritos y municipios 18
1.2.4.1 Normas relacionadas con impuestos municipales 19
1.2.4.2 De la organización territorial 19
1.2.4.3 Del régimen municipal 20
1.2.4.4 Instancias del Sistema Presupuestal Municipal(SPM) 20
1.2.4.4.1 El Alcalde 20
1.2.4.4.2 El Concejo 21
1.2.4.4.3 El Jefe de Planeación Municipal 22
1.2.4.4.4 El Secretario de Hacienda Municipal 22
1.2.4.4.5 El Comité o Grupo de Hacienda Municipal 22
1.2.4.4.6 El Consejo de Gobierno 23
Funciones presupuestales 24
Capítulo II
Principios presupuestales 27
2.1 Planificación 27
2.2 Anualidad 27
2.3 Universalidad 28
2.4 Unidad de caja 28
2.5 Programación integral 29
2.6 Especialización 29
2.7 Homeostasis presupuestal 29
2.8 Inembargabilidad 30
Capítulo III
Plan de Desarrollo 33
3.1 Contenido del Plan de Desarrollo 33
3.1.1 Parte estratégica del Plan de Desarrollo Territorial 33
Página
Capítulo IV
Componentes Sistema Presupuestal 41
4.1 Marco Fiscal a Mediano Plazo (MFMP) 41
4.1.1 Aplicación para las entidades territoriales 41
4.1.2 Qué debe contener el MFMP 42
4.1.3 Plan financiero 42
4.1.3.1Pasos para su elaboración 43
4.1.3.2Procesos de aprobación 44
4.1.4 Superávit primario 44
4.1.4.1 Superávit primario y sostenimiento 45
4.2 Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) Municipal 45
4.3 Presupuesto General Municipal 47
4.3.1 Presupuesto 47
4.3.2 Cobertura del Presupuesto General Municipal 48
4.3.3 Componentes del presupuesto de rentas y recursos de capital 49
4.3.4 Presupuesto de ingresos 49
4.3.4.1 Ingresos corrientes 49
4.3.4.1.1 Ingresos corrientes tributarios 49
4.3.4.1.2 Ingresos corrientes no tributarios 51
4.3.4.1.3 Otros ingresos no tributarios 52
4.3.4.2 Recursos de capital 52
4.3.4.2.1 Recursos de crédito 52
4.3.4.2.2 Otros recursos de capital 53
4.3.4.2.2.1 Recursos del balance 53
4.3.4.2.2.2 Rendimientos por operaciones financieras 54
4.3.4.2.2.3 Diferencial cambiario 54
4.3.4.2.2.4 Excedentes financieros establecimientos públicos y utilid. empresas 54
4.3.4.2.2.5 Donaciones 55
4.3.4.3 Fondos especiales 55
4.3.4.4 Ingresos de establecimientos públicos 55
4.3.5 Presupuesto de gastos 55
4.3.5.1 Gastos de funcionamiento 55
4.3.5.1.1 Servicios personales 55
4.3.5.1.2 Gastos generales 60
4.3.5.2 Servicio de la deuda 64
4.3.5.3 Inversión 66
Página
Capítulo V
Fases del proyecto de presupuesto municipal 71
5.1 Preparación 71
5.2 Presentación y aprobación 71
5.2.1 Diferencia entre el presupuesto de caja y el presupuesto de causación 73
5.2.2 Cómo se presenta el proyecto al Concejo Municipal 73
5.2.3 Contenido del proyecto de presupuesto 73
5.2.4 Estructura del proyecto de presupuesto ingresos 74
5.2.5 Ingresos clasificados 74
5.2.6 Clasificación de gastos 74
5.2.7 Gastos clasificados en 74
5.2.8 Disposiciones generales 75
5.2.9 Anexos del proyecto de presupuesto 75
5.2.10 Decreto de liquidación del presupuesto 75
5.2.11 Tramite del proyecto 76
5.2.12 Repetición del presupuesto 76
5.3 Ejecución 77
5.3.1 El Plan Anual Mensualizado de Caja 77
5.3.2 Asunción de compromisos 79
5.3.2.1Certificado de disponibilidad presupuestal 79
5.3.2.2Registro presupuestal 79
5.3.3 Modificaciones al presupuesto 80
5.3.4 Cierre de la vigencia 81
5.3.5 Reservas presupuestales 83
5.3.6 Cuentas por pagar 83
5.3.7 Errores mas frecuentes en el proceso de ejecución presupuestal 83
Capítulo VI
Criterios para identificar un tributo y SGP 87
6.1 Elementos del tributo 87
6.2 Recursos propios procedentes del recaudo 88
6.3 Sistema General de Participaciones (SGP) 88
6.4 Regalías 92
Capítulo VII
Impuestos municipales 97
7.1 Impuesto predial unificado 97
7.2 Sobretasa al impuesto predia 99
7.3 Circulación y tránsito por transporte público 101
7.4 Vehículos gravados 103
7.5 Imp. sobre telégrafos y tel. urbanos, sobre emp. de luz elec. y gas. 104
7.6 Industria y comercio 104
7.7 Impuesto a la publicidad exterior visual 111
7.8 Sobretasa a la gasolina motor 112
Página
Glosario 141
Bibliografía 153
Presentación
Contraloría General de la República
Presentación
Con el objetivo fundamental de ayudar a una mejor programación, priorización y ejecu-
ción del presupuesto municipal, la Contraloría General de la República (CGR), a través
de la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Publicas, pone a disposición del
lector el presente Manual Presupuestal Municipal. El documento que se presenta a con-
tinuación ilustra los conceptos y procedimientos básicos para entender el proceso presu-
puestal colombiano, enmarcado dentro de la estructura legal vigente para tal fin.
Es por ello que la CGR, atendiendo el mandato constitucional, inicia con el presente
documento un proceso de compilación de normas y conceptos relacionados con la
gestión presupuestal, con el objeto de ofrecer a la diversidad de agentes que intervie-
nen en la gestión, interpretación, evaluación o análisis del presupuesto público, un
manual que facilite la unificación de procesos, conceptos y metodologías.
El Estado y sus organizaciones tienen como finalidad el desarrollo social y económico de
sus integrantes, incidiendo en el bienestar de sus asociados. Para ello dispone de una serie
de instrumentos y recursos que tienen que ser adecuadamente administrados para generar
el máximo de ese bienestar. De esta manera, el sector público ocupa un papel central en
cualquier economía, así como la forma en que este asigna los recursos públicos.
Una de las más importantes herramientas con las que cuentan los organismos del Es-
tado para desarrollar su propósito, es la gestión de recursos a través del presupuesto
público. El presupuesto es el instrumento por medio del cual el Estado proyecta las
actividades que debe realizar para alcanzar el propósito máximo de su existencia, como
es preservar a la sociedad que lo ha creado y buscar superar el nivel de bienestar de la
misma. El presupuesto del sector público constituye, asimismo, un documento políti-
co que recopila la declaración de intenciones de un gobierno, cuantificados monetaria-
mente, para su ejecución anual, por lo que sintetiza desde la perspectiva económica,
financiera y jurídica, el plan de actuación que regirá la gestión gubernamental.
El presupuesto debe suministrar información acerca de todos los recursos que están a
disposición de las agencias públicas, incluyendo la ayuda proveniente del exterior. Esto
ayuda a los responsables de la toma de decisiones a afrontar adecuadamente los des-
equilibrios del gasto y a promover la consecución de objetivos de política fiscal a través
de la preparación y ejecución del mismo. La información presupuestaria debe permitir
el análisis de la composición del gasto dentro de los sectores y entre sus categorías, con
el fin de garantizar coherencia entre la eficiencia y la ejecución de políticas públicas.
Los objetivos del presupuesto no son otros que los de ser una guía de acción que per-
mita comparar los gastos efectivos con los planificados, optimizar el uso eficiente de
Manual Presupuestal Municipal
los recursos públicos y permitir actuar de manera anticipada y previsiva con respecto
a los distintos hechos económicos o contingencias fiscales que pueden ocurrir.
En el caso colombiano, la importancia de la planificación del gasto público se refleja en
el cúmulo de regulaciones que en torno al mismo se han expedido, lalas cuales provienen
del mandato constitucional y que recorren desde el Estatuto Presupuestal diversas ins-
tancias y organismos nacionales, incluyendo leyes, decretos y resoluciones, dando como
resultado una gran diversidad de normas que particularizan varios aspectos presupues-
tales, de acuerdo con las necesidades e interpretaciones particulares para cada público.
Los sistemas de planificación presupuestal, junto con las fuentes de financiamiento
del gasto público, constituyen el centro de la política fiscal ejecutada por los distin-
tos niveles de la administración pública. Es innegable la importancia que la teoría
macroeconómica moderna le asigna a la política fiscal y a la inversión pública, como
mecanismo de consecución de mayores niveles de bienestar de los habitantes de un
país. El funcionamiento de la política fiscal se basa en el cambio discrecional de
gastos o impuestos gubernamentales con el objetivo de lograr metas económicas na-
cionales, departamentales o municipales.
De acuerdo con la Ley del Plan General de Desarrollo –Ley 152 de 1994– y el Esta-
tuto Orgánico de Presupuesto –Decreto 111 de 1996–, el municipio debe adoptar un
sistema presupuestal que garantice la ejecución eficiente y eficaz de sus prioridades
de desarrollo económico, social y ambiental y que permita la presentación de resul-
tados concretos de la gestión en la administración local.
Se presentan entonces, elementos generales sobre el presupuesto, sobre la base de
los principios que lo rigen, los actores que interactúan en su formulación, discusión
y aprobación, y la estructura y contenido del mismo. De igual forma, se describe
el Plan Operativo Anual de Inversión Municipal (POAIM) como una parte funda-
mental del presupuesto. Se exponen también los procesos de elaboración, discusión,
aprobación y liquidación del presupuesto y, finalmente, se exponen una serie de as-
pectos importantes para la ejecución del mismo.
Igualmente, la importancia del presente documento está directamente relacionada
con la relevancia que tiene la elaboración rigurosa del presupuesto para la adminis-
tración de las finanzas públicas colombianas. Así, se constituye en una herramienta
fundamental que ayudará a planificar, desarrollar y hacer seguimiento al presupues-
to de cada uno de los niveles del gobierno, de manera efectiva y rigurosa, con ajuste
a las principales disposiciones legales colombianas y a las principales técnicas econó-
micas mundialmente aceptadas.
El documento que se presenta, además de una juiciosa recopilación analítica de la
normativa presupuestal vigente, corresponde al resultado de una ardua y rigurosa
10
Contraloría General de la República
labor de investigación. Por supuesto, y como debe ser, con el profesionalismo y rigor
conceptual (tanto económico como jurídico) necesarios, con el exclusivo objetivo de
contribuir a la mejora del proceso presupuestal en nuestro país.
Finalmente, se entrega el soporte conceptual básico para estudiar el presupuesto (en
especial, para entenderlo como instrumento de planeación), composición de ingresos
y gastos del sector público; y por último, las distintas fases del presupuesto del nivel
municipal colombiano.
11
Introducción
Contraloría General de la República
Introducción
El presente documento busca presentar, con rigor conceptual y doctrinario, un com-
pendio jurídico de los principios presupuestales y su aplicación a las entidades del
nivel central.
El contenido de este escrito se divide en ocho partes, iniciando por generalidades
sobre las normas presupuestales en Colombia, así como las funciones de la actividad
presupuestal del Estado y el marco general de la planeación. En el segundo capítulo
se abordarán los principios presupuestales y asuntos relativos a la planificación, la
anualidad, la universalidad y la unidad de caja, entre otros; y en tercera parte, se se-
ñala brevemente el contenido del Plan Nacional de Desarrollo. El cuarto acápite está
compuesto por el sistema presupuestal e incorpora asuntos de gran trascendencia
para el ejecutivo, v.g. el marco fiscal de mediano plazo, el plan anual de inversiones
y el Presupuesto General de la Nación.
Al abordar el quinto capítulo, el presente documento se detiene en las fases del
proyecto de presupuesto nacional, dentro de lo que podemos resaltar las fases de
preparación y presentación ante el Congreso y la de ejecución presupuestal, además
de la ley de presupuesto y decreto de liquidación. Adicionalmente, se señalan los
conceptos y los pasos para hacer el registro presupuestal, el cierre de la vigencia, las
reservas presupuestales, las cuentas por pagar y las vigencias futuras.
El capítulo sexto se detiene a analizar las particularidades de las empresas indus-
triales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta, incluyendo los
principios que les son aplicables en materia presupuestal, su seguimiento y las res-
ponsabilidades que derivan de la gestión presupuestal.
En la séptima parte se observan las generalidades del clasificador funcional del gas-
to, incluyendo el esquema de clasificación funcional y su respectivo manual de defi-
niciones, además de abordar las asignaciones especiales y distribuciones sectoriales.
Por último, el capítulo octavo analiza el clasificador económico del presupuesto pú-
blico nacional, el cual persigue la generación de reportes para el seguimiento y control
de la información en su interrelación con otros sectores de la economía, a lo que se
propone clasificar la totalidad de las operaciones presupuestales en cuatro capítulos:
i) de rentas y recursos de capital; ii) financiamiento - fuentes; iii) gastos e inversión
de capital; y iv) financiamiento – aplicaciones. En la segunda parte de este capítulo
final se incluye la clasificación y descripción de las cuentas por código económico y
por código asociado, determinados por la Dirección General de Presupuesto del Mi-
nisterio de Hacienda y Crédito Público.
13
Manual Presupuestal Municipal
En este amplio contexto, el papel de los organismos de control deviene de las atri-
buciones impartidas a la Contraloría General de la República (CGR), como máximo
órgano de control fiscal en el estado colombiano, en procura del buen uso de los re-
cursos y bienes públicos, para así contribuir a la modernización del Estado mediante
acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.
Entre estas funciones, sobresale la de control y vigilancia fiscal, la rendición de
información de cuentas y estadísticas fiscales y la verificación del cumplimiento
de reglas fiscales por parte de las entidades descentralizadas territorialmente o por
servicios. A su vez, el artículo 95 del Decreto 111 de enero 15 de 1996, preceptúa
que la CGR ejercerá vigilancia fiscal de la ejecución del presupuesto sobre todos los
sujetos presupuestales1.
En este marco, fueron expedidas la Ley 617 de 2000, que reformó parcialmente la
Ley 136 de 1994, al establecer una serie de límites que deben observar los entes
territoriales, en cuanto a los gastos de funcionamiento, en proporción con sus ingre-
sos corrientes de libre destinación; se adicionó la Ley Orgánica de Presupuesto, el
Decreto 1421 de 1993 y se dictaron otras normas tendientes a fortalecer la descen-
tralización y la racionalización del gasto público nacional.
De otra parte y en desarrollo de la facultad constitucional otorgada al Contralor para
llevar la contabilidad de la ejecución del presupuesto (art. 354), el inciso segundo del
artículo 37 de la Ley 42 de 1993, señala que corresponde a la Contraloría General
de la República uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad de la ejecución
del presupuesto general del sector público y establecer la forma, oportunidad y res-
ponsables de la presentación de los informes sobre dicha ejecución, los cuales debe-
rán ser auditados por los órganos de control fiscal respectivos.
En este sentido, la H. Corte Constitucional ha reiterado en su jurisprudencia2 que
una de las razones fundamentales para que la competencia de llevar la contabilidad
de la ejecución presupuestal resida en cabeza de la Contraloría, es que ésta presenta a
consideración de la Cámara de Representantes, para examen y fenecimiento del Con-
greso de la República, la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro para su examen
y fenecimiento, de conformidad con el numeral 2 del artículo 178 de la Constitución
Política y la Ley 42 de 1993, con base en la cual certifica sobre la Situación de las
Finanzas del Estado, de acuerdo con el numeral 11 del artículo 268 constitucional.
14
Contraloría General de la República
15
Capítulo I
Contraloría General de la República
Capítulo I
Generalidades
17
Manual Presupuestal Municipal
18
Contraloría General de la República
19
Manual Presupuestal Municipal
1.2.4.4.1 El Alcalde
El alcalde coordina la iniciativa del gasto y su ejecución, velando por su coherencia
con las prioridades del Plan de Desarrollo distrital o municipal. Sus funciones son:
• Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y pro-
gramas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas
y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio, de
acuerdo con el artículo 315, numeral 5, de la Constitución Política de Colombia.
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los decretos del gobierno, las or-
denanzas y los acuerdos del Concejo.
• Ordenar los gastos municipales, de acuerdo con el plan de inversión y el presupuesto, con-
forme lo establece el artículo 315, numeral 5, de la Constitución Política de Colombia.
• Presentar dentro del término legal el proyecto de acuerdo sobre el presupuesto
anual de rentas y gasto.
• Sancionar y promulgar los acuerdos que hubiere aprobado el Concejo y objetar los
que considere inconvenientes o contrarios al ordenamiento territorial, incluyendo el
acuerdo de presupuesto (Artículo 91, A-5, de la Ley 136 de 1994).
• Reglamentar los acuerdos municipales (Artículo 91, A-6, de la Ley 136 de 1994).
20
Contraloría General de la República
1.2.4.4.2 El Concejo
El Concejo Municipal, como órgano de elección popular, tiene la potestad de au-
torizar los gastos que serán ejecutados por el gobierno municipal. Por lo tanto, le
corresponde en materia presupuestal:
• Dictar las normas orgánicas de presupuesto y expedir anualmente el presupuesto
de rentas y gastos, el cual deberá corresponder al plan municipal o distrital de desa-
rrollo, de conformidad con las normas orgánicas de planeación5.
5 Artículo 313, numeral 4 de la Constitución Política y Artículo 32, numeral 10 de la Ley 136 de 1994.
21
Manual Presupuestal Municipal
6 Según el Artículo 313, numeral 4 de la Constitución Política, el Artículo 32, numeral 7 de la Ley 136
de 1996 y el Artículo54 del Decreto 111 de 1996.
22
Contraloría General de la República
encuentra en cabeza del Alcalde, es conveniente que éste cuente con la asesoría de los
funcionarios relacionados con la materia. Su característica es de servir como órgano ase-
sor y consultivo de la Secretaría de Hacienda (asesor de la política fiscal municipal.)
Composición:
• El Alcalde (preside)
• El Secretario de Hacienda Municipal
• El Jefe de la Oficina de Planeación
• Otros jefes del área financiera, según la estructura y capacidad del municipio.
Funciones:
• Evaluar los resultados de la Planeación financiera (si se quiere, el Plan Financiero
Municipal), previa presentación al Consejo de Gobierno.
• Analizar y conceptuar sobre las implicaciones fiscales del Plan Operativo Anual de
Inversiones, previa presentación al Consejo de Gobierno.
• Proponer las metas financieras (que se incluyen en el proceso de planeación finan-
ciera) para la elaboración del Programa Anual Mensualizado de Caja.
• Analizar y conceptuar sobre la propuesta para establecer los presupuestos de ingre-
sos y gastos de las empresas industriales y comerciales del municipio y las sociedades
de economía mixta con el régimen de aquellas dedicadas a actividades no financieras,
en el marco del Acuerdo de presupuesto, para que sea aprobada por el Alcalde.
• Conceptuar sobre el Programa Anual Mensualizado de Caja, financiado con recur-
sos del municipio, correspondiente a la vigencia, a las reservas presupuestales y a las
cuentas por pagar.
• Reducir o eliminar autorizaciones de vigencias futuras, siempre y cuando no am-
paren compromisos perfeccionados.
23
Manual Presupuestal Municipal
24
Capítulo II
Contraloría General de la República
Capítulo II
Principios presupuestales
2.1 Planificación
El presupuesto general del municipio debe guardar consistencia con el contenido del
Plan de Desarrollo, el Plan Plurianual de Inversiones o de mediano y corto plazo y
el Plan Financiero y el Plan operativo Anual de Inversiones. Este principio busca la
integración entre los sistemas presupuestal y de planeación. Por consiguiente, arti-
cula las políticas o estrategias de largo plazo con los programas y/o proyectos de corto
plazo, con el objeto de facilitar su cumplimiento.
De acuerdo con lo previsto en la Ley 819 de 2003, los presupuestos del municipio y
sus entidades descentralizadas, así como las modificaciones que a ellos se introduz-
can, deberán ser consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
2.2 Anualidad
El principio de anualidad circunscribe la vigencia del presupuesto al año fiscal, com-
prendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre. Por consiguiente, el Concejo Muni-
cipal autoriza el Presupuesto sólo para dicha vigencia.
Las apropiaciones deberán programarse, de tal forma, que se ejecuten en su totalidad
dentro de la vigencia y no se podrán adquirir compromisos que superen en su ejecución
27
Manual Presupuestal Municipal
la vigencia fiscal, sin contar previamente con la autorización correspondiente para com-
prometer vigencias futuras, de conformidad con lo previsto en la Ley 819 de 2003.
2.3 Universalidad
El principio de universalidad considera que el presupuesto contendrá todos los gastos
públicos que se espera realizar durante la vigencia. Por lo tanto, ninguna autoridad
podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro público municipal o
transferir crédito alguno que no figuren en el presupuesto.
Este principio no se refiere a que en el presupuesto deban estar incorporados todos
los ingresos, pero sí todos los gastos, reconociendo que existe la posibilidad de que los
ingresos no sean suficientes para cubrir los gastos, y que, en consecuencia, el alcalde
pueda proponer la adopción de nuevas rentas autorizadas por la ley al Concejo Munici-
pal para financiar dichos gastos. Es decir, presentar un presupuesto complementario.
Así mismo, el principio de universalidad contribuye al control sobre la ejecución de
gastos, por cuanto sólo se pueden efectuar los que estén autorizados en el presupues-
to municipal. Por consiguiente, no pueden existir fondos por fuera del presupuesto.
El proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los gastos que el Estado
pretenda realizar durante la vigencia fiscal respectiva. Si los ingresos legalmente autorizados
no fueren suficientes para atender los gastos proyectados, el Gobierno propondrá, por separado,
ante las mismas comisiones que estudian el proyecto de ley del presupuesto, la creación de nue-
vas rentas o la modificación de las existentes para financiar el monto de gastos contemplados7.
El principio de Unidad de Caja es indispensable para un manejo unitario de los fondos públicos.
28
Contraloría General de la República
2.6 Especialización
Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y fun-
ciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas.
29
Manual Presupuestal Municipal
2.8 Inembargabilidad
Este principio declara que “son inembargables las rentas incorporadas en el presu-
puesto del municipio, así como los bienes y derechos de los órganos que lo confor-
man”, de acuerdo a los artículos 19 y 96 del Decreto 111 de 1996.
No obstante, los funcionarios competentes deberán adoptar las medidas conducentes
al pago de las sentencias en contra de los organismos y entidades respectivas, dentro
de los plazos establecidos para ello, y respetarán en su integridad los derechos reco-
nocidos a terceros en estas sentencias.
El propósito implícito de dicho postulado consiste en salvaguardar aquellos recursos
del municipio que estén incorporados en el presupuesto de posibles embargos. No
obstante, pretende que en caso de existir algún tipo de proceso contra el municipio,
si existe sentencia en contra, los funcionarios competentes acaten la sentencia en los
plazos establecidos y respeten los derechos de terceros.
30
Capítulo III
Contraloría General de la República
Capítulo III
Plan de desarrollo
Programas Objetivos
Proyectos Metas
Presupuesto Plurianual Estrategias
Ingresos Gastos
33
Manual Presupuestal Municipal
municipio y su ejecución compromete dos (2) periodos fiscales, esto quiere significar
que se van comprometer recursos de los siguientes dos (2) años, por lo cual ya se está
frente a un presupuesto plurianual.
34
Contraloría General de la República
35
Manual Presupuestal Municipal
De acuerdo con la Resolución 036 de 1998, expedida por el señor Contralor General de la Re-
pública, se entiende por “compromisos” los derechos a cobrar por el monto inicial aprobado en el
presupuesto y autorizado en el transcurso de la vigencia, de conformidad con las normas legales.
En cuanto a “obligación”, de acuerdo con la misma norma, corresponde al valor acumulado de los
compromisos reconocidos con base en el recibo a satisfacción de los bienes, obras o servicios, es
decir, de su cumplimiento, así como los anticipos pactados.
36
Contraloría General de la República
El control financiero: este debe ser realizado por la Dirección General de Presu-
puesto, cuando se trate con la ejecución de las transferencias realizadas a través del
Sistema General de Participación.
El control interno: en sistema de control interno, la administración debe diseñar su
propio control de gestión, con el fin de retroalimentar el proceso y medir el cumpli-
miento de los objetivos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo.
Las gobernaciones, alcaldías y entidades descentralizadas del orden territorial, tienen la obli-
gación de incorporar en sus respectivos presupuestos apropiaciones suficientes para satisfacer
las obligaciones económicas contraídas, las cuales deben cancelar en las fechas en que se hagan
exigibles según lo dispone expresamente el Estatuto Orgánico de Presupuesto. Igualmente
estos entes territoriales no son sujetos propios de vigilancia y control fiscal de la Contraloría
General de la República, sino de las contralorías territoriales respectivas.
37
Manual Presupuestal Municipal
38
Capítulo IV
Contraloría General de la República
Capítulo IV
Componentes del sistema presupuestal
Marco Fiscal
de Mediano
Plazo (MFMP)
41
Manual Presupuestal Municipal
Al momento de presentar el proyecto de presupuesto de una vigencia fiscal, las entidades te-
rritoriales deberán hacer la presentación al concejo de un informe de los resultados fiscales de
la vigencia anterior. En caso de no haberse cumplido las metas fijadas en el MFMP, se debe
incluir una explicación de las causas o factores que la originaron, al igual que las medidas
necesarias para corregir tal desviación. En todo caso, el nuevo MFMP debe reflejar en forma
expresa los ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
42
Contraloría General de la República
Debido a que el MFMP es una proyección para un período de 10 años, debe ser revisado
anualmente, tanto en la parte ejecutada para determinar los ajustes y medidas necesarias para
corregir posibles desviaciones, como en la parte futura, tomando en consideración cualquier
modificación que tenga un impacto dentro del mismo, por ejemplo, la determinación de pa-
sivos que hoy no tenía considerados y pasaron a ser contingentes, reformas tributarias que
tengan un impacto en el volumen de ingresos y que no se podían prever, expedición de normas
que impliquen un mayor gasto, etc.
43
Manual Presupuestal Municipal
44
Contraloría General de la República
45
Manual Presupuestal Municipal
nivel de cumplimiento del Plan de Desarrollo, en términos de las metas anuales que
buscan la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Por consiguiente, el
alcalde puede revisar este instrumento y autoevaluar su acción, de tal forma que le
permita adoptar los correctivos necesarios en el transcurso de la vigencia.
El POAI debe tener en cuenta la identificación de fuentes de recursos de inversión,
las cuales pueden ser discriminadas entre:
• Recursos propios
• Sistema General de Participaciones de forzosa inversión
• Regalías y contribuciones
• Recursos del crédito para la vigencia fiscal
• Cofinanciación
Para efectuar el cálculo del monto total disponible en inversión, se debe partir del
análisis de la situación financiera municipal, de las políticas financieras y de las res-
pectivas proyecciones. En tal sentido, el POAI deberá ser elaborado por los funcio-
narios responsables del proceso de planeación y aprobado por el concejo municipal.
Estos programas deben encontrarse en los Bancos de Programas y Proyectos de In-
versión Municipal como garantía de que se trata de programas debidamente evalua-
dos y que son viables y óptimos para solucionar las necesidades de la comunidad.
46
Contraloría General de la República
4.3.1 Presupuesto
Es una herramienta fundamental para la ejecución de la política económica por par-
te del municipio, a través de su función como financiador y/o proveedor directo de
bienes y servicios. El presupuesto permite poner en práctica las actividades plantea-
das en el Plan de Desarrollo.
“El presupuesto es la herramienta que le permite al sector público cumplir con la
producción de bienes y servicios públicos, para la satisfacción de las necesidades de
la población de conformidad con el rol asignado al Estado en la economía y sociedad
del país” (Asociación Internacional de Presupuesto Público - ASIP).
Presupuesto participativo
Es un mecanismo de participación social y una herramienta de gestión local, que
permite a la ciudadanía y a las instituciones públicas de un determinado territorio,
construir conjuntamente desarrollo humano sostenible. En la medida en que la ins-
titución posibilita que su población se organice para conocer y entender su presu-
puesto, proponer y elegir cómo se gasta, intervenir en las prioridades de inversión y
controlar permanentemente la ejecución de los recursos públicos.
El éxito de un proceso del presupuesto participativo consiste en el conocimiento téc-
nico y estadístico, político de la sociedad local para la participación en las políticas
de gasto, particularmente de inversión, facilitando el ejercicio del control social.
47
Manual Presupuestal Municipal
• Ingresos corrientes
• Recursos de capital
48
Contraloría General de la República
• Fondos especiales
• Ingresos de los establecimientos públicos del orden municipal
49
Manual Presupuestal Municipal
• Teléfonos
Impuestos indirectos: son aquellos que recaen indirectamente sobre las personas
naturales o jurídicas que demandan bienes y servicios con bases en las leyes, orde-
nanzas y acuerdos (Ley 64 de 1931):
• Impuesto al transporte de hidrocarburos
• Degüello de ganado mayor
• Industria y comercio
• Avisos y tableros
• Publicidad exterior visual
• Delineación y urbanismo
• Espectáculos públicos
• Impuesto de ocupación de vías
• Juegos de suerte y azar
• Juegos promocionales municipales
• A las ventas por sistema de clubes
• Rifas
• Billetes, tiquetes, boletas de rifas y premios de las mismas
• A las apuestas en toda clase de juegos permitidos
• De casinos
• Sobre apuestas mutuas
• Gravámenes a concursos hípicos y caninos
• Porcentaje de juegos de suerte y azar para Colciencias
• Degüello de ganado menor
• Sobretasa bomberil
• Sobretasa consumo gasolina motor
• Estampillas
50
Contraloría General de la República
• Alumbrado público
• Plusvalía
• Registro de marcas y herretes
• Pesas y medidas
• Contribución del 5% sobre contratos
51
Manual Presupuestal Municipal
52
Contraloría General de la República
53
Manual Presupuestal Municipal
4.3.4.2.2.5 Donaciones:
Son aquellos recursos que se perciben de diferentes entidades u organismos del nivel
nacional o internacional de carácter no reembolsable.
54
Contraloría General de la República
Jornales: apropiación para atender los pagos de los trabajadores vinculados por contrato de tra-
bajo, que desarrollen labores manuales en las diferentes actividades de la Administración.
Horas extras, dominicales, festivos, recargo nocturno y trabajo suplementario: apropiación para efec-
tuar el pago por el trabajo realizado en horas adicionales diferentes a la jornada ordinaria.
Su reconocimiento y pago están sujetos a las limitaciones establecidas en las disposiciones
legales vigentes y en ningún caso las horas extras tendrán carácter permanente.
55
Manual Presupuestal Municipal
Bonificación por servicios prestados: pago a que tienen derecho los empleados públicos
a quienes se aplica el régimen prestacional de la Nación, por cada año continuo de
servicios, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Honorarios: por este rubro se deberán cubrir los servicios profesionales, prestados en for-
ma transitoria y esporádica, por personas naturales o jurídicas, para desarrollar activi-
dades profesionales relacionadas con la atención de los negocios o el cumplimiento de las
funciones a cargo de la entidad, cuando las mismas no puedan cumplirse con personal
de planta.
Honorarios concejales:es el pago por la asistencia de los Concejales a las sesiones plena-
rias y a las de las comisiones permanentes que tengan lugar en días distintos a los de
aquellas. Su pago se realizará con base en las disposiciones legales vigentes.
Remuneración servicios técnicos: pago a personas naturales o jurídicas por servicios téc-
nicos o trabajos específicos que se prestan en forma transitoria, para atender asuntos
de la entidad, los cuales no pueden ser atendidos con personal de planta.
56
Contraloría General de la República
Otras primas y bonificaciones: son aquellos gastos de personal por concepto de primas y
bonificaciones diferentes a las enunciadas anteriormente.
Indemnizaciones laborales: tiene como fin efectuar los pagos que por tal concepto debe
sufragar el Municipio a través de las entidades y organismos originados por la supre-
sión del cargo y en general, las que prevea la ley.
Otros gastos de personal: corresponde a los gastos de personal que no están clasificados den-
tro de las definiciones anteriores y se encuentran autorizados por norma legal vigente.
Aportes patronales: son los gastos en que incurre la administración distrital por con-
cepto de aportes liquidados sobre las nóminas y establecidos por norma legal.
57
Manual Presupuestal Municipal
del personal vinculado de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Igualmente
este rubro se afectará con el pago por concepto de intereses sobre cesantías.
Salud: aporte patronal con destino a las empresas promotoras de salud (EPS), según
la afiliación de cada empleado y una vez descontada las incapacidades cubiertas por
la entidad.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): aporte establecido por las Leyes 27 de
1974 y 89 de 1988, con el propósito de financiar los programas de asistencia social
que presta esta institución.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): aporte establecido por las leyes 58 de 1963 y
21 de 1982 con el propósito de financiar los programas de capacitación técnica que
presta esta entidad.
58
Contraloría General de la República
Para efectos de la aplicación de los Artículos 4 y 6 de la Ley 617 de 2000, se entiende por gastos
de funcionamiento todos aquellos destinados a cubrir las obligaciones corrientes de la respecti-
va entidad territorial, tales como los servicios personales, incluidos los contratos de prestación
de servicios para la realización de actividades administrativas; los gastos generales, incluidos
los servicios públicos; las mesadas pensiónales y las transferencias de ley; así como los pagos a
maestros y médicos financiados con recursos propios; entre otros.
Para efectos del cálculo de los ingresos corrientes de libre destinación, la Contraloría General de
la República considera como ingreso, única y exclusivamente el recaudo efectivo, de acuerdo con
lo dispuesto en el parágrafo 5° Artículo 2° de la Ley 617 de 2000, que establece expresamente
este concepto, como base de dicho cálculo.
59
Manual Presupuestal Municipal
Viáticos y gastos de viaje: rubro para atender los gastos de transporte, manutención y
alojamiento de los empleados y trabajadores municipales que se desplacen en comi-
sión oficial al interior o exterior del País de acuerdo con las normas vigentes.
Sentencias judiciales: provee los recursos para pagar el valor de las sentencias, laudos,
conciliaciones y providencias de autoridades jurisdiccionales competentes en contra de la
administración municipal y en favor de terceros y los gastos conexos a los procesos judi-
ciales y extrajudiciales.
Mantenimiento entidad: por este rubro se registran las erogaciones correspondientes a la con-
servación y reparación de bienes muebles e inmuebles y los repuestos y accesorios que se
requieran para tal fin; contratos por servicios de aseo y cafetería, gastos de administra-
ción, vigilancia y mantenimiento de inmuebles que ocupen las entidades municipales.
60
Contraloría General de la República
Seguros entidad: apropiación destinada a cubrir el costo previsto en los contratos o pólizas
para amparar la propiedad inmueble, maquinaria, vehículos, equipos, seguros de vida y
seguro de lesiones corporales que ampare a funcionarios de la administración municipal.
Igualmente se pagarán las pólizas de manejo que requieran los funcionarios municipa-
les, así como también los seguros que requieran el levantamiento de embargos judiciales
y los deducibles por concepto de reclamaciones a compañías aseguradoras.
Seguros de vida concejales: partida destinada al pago de los seguros de vida de los con-
cejales de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes.
Seguros de salud concejales: apropiación destinada al pago de seguro de salud a que tienen
derecho los Concejales de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes.
Suministro de alimentos: comprende los gastos de alimentación para los reclusos de la cár-
cel distrital de varones, anexa de mujeres y otras entidades que así los contemplen.
Servicios públicos: rubro para sufragar los servicios de energía eléctrica, acueducto, al-
cantarillado, aseo, gas, y telecomunicaciones de los inmuebles e instalaciones en los
cuales funcionen las entidades de la Administración Distrital, cualquiera que sea el
año de su causación. También incluye aquellos costos accesorios tales como instala-
ciones, reinstalaciones, acometidas y traslados.
Capacitación: rubro destinado a promover el desarrollo integral del recurso humano, elevar
el nivel de compromiso de los empleados, fortalecer la capacidad de aportar conocimien-
tos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño laboral, facilitar la preparación
permanente de los empleados y para contribuir al mejoramiento Institucional.
Bienestar e incentivos: rubro destinado a sufragar los gastos generados en procesos perma-
nentes orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desa-
rrollo integral del empleado y el de su familia en aspectos del nivel educativo, recreati-
vo, habitacional y de salud, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
61
Manual Presupuestal Municipal
Salud ocupacional: apropiación destinada a cubrir los gastos que demanden los pro-
gramas de salud ocupacional consistentes en la planeación, organización, ejecución
y evaluación de las actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higie-
ne industrial y seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la
salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser
desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
No obstante, por disposición expresa de la misma Ley, algunos gastos que se realizan con recur-
sos (transferencias) de destinación específica, como los derivados del Sistema General de Parti-
cipaciones, las regalías o los recursos de seguridad, no se consideran gastos de funcionamiento,
siempre que correspondan a municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, frente a los cuales,
la misma Ley les permite que, de los recursos del SGP, puedan destinar hasta un 28% para gas-
tos de funcionamiento sin que se consideren como tales; aclarando que, a partir de la expedición
de la ley 1 176 de 2007, este porcentaje subió al 42%.
En cuanto a los efectos de los recursos que se mantienen en los llamados fondos cuentas, como el
fondo de seguridad, el fondo de salud y el fondo territorial de pensiones, cabe señalar que no com-
putan, ni para efectos del cálculo de los ingresos corrientes de libre destinación, ni para efectos del
cálculo de los limites de gasto, ya que éstos corresponden a recursos de destinación especifica.
62
Contraloría General de la República
Otros gastos generales: por este rubro se atienden los gastos eventuales, accidentales o
fortuitos no incluidos específicamente dentro de los rubros de gastos generales que se
presenten durante la vigencia fiscal y cuya erogación sea imprescindible e inaplazable
para el funcionamiento y buena marcha de la Administración. Este rubro requiere
para su ejecución de resolución motivada por parte del ordenador del gasto.
Interna: son los gastos por servicio de la deuda originadas en operaciones de crédito
público, conexas, asimiladas, operaciones de manejo de deuda y procesos de titula-
rización que se celebren exclusivamente con entidades financieras en el territorio
nacional, para ser pagaderas en moneda legal colombiana.
Comisiones y otros: son los gastos asociados con la remuneración de servicios y comi-
siones derivados de la realización de operaciones de crédito público, conexas, asimi-
ladas, operaciones de manejo de deuda y procesos de titularización celebradas con
entidades financieras en el país.
Constituyen parte de estos gastos todos los pagos establecidos en actos o contratos
que constituyen un medio necesario para la realización de estas operaciones. Se en-
cuentran incluidas entre otras las comisiones por asesoría legal, asesoría financiera,
encargos fiduciarios para administración de emisión de bonos, calificación de riesgo,
servicio de inscripción y registro de títulos valores, bolsas de valores y todas aquellas
personas naturales y jurídicas que por su naturaleza y funciones hayan de recibir
pagos inherentes a la contratación de estas operaciones.
63
Manual Presupuestal Municipal
Este rubro comprende también los compromisos que se deriven de las garantías otorga-
das por los Municipios para el cumplimiento de obligaciones de pago propias o de otras
Entidades Estatales, o para la realización de operaciones de financiamiento cuando el
otorgamiento de dicha garantía implique el desembolso de recursos en la vigencia.
Externa: son los gastos por servicio de la deuda originados en operaciones de crédito pú-
blico, conexas, asimiladas, operaciones de manejo de deuda y procesos de titularización
con entidades financieras externas, para ser pagaderas en moneda legal extranjera.
Comisiones y otros: son los gastos asociados con la remuneración de servicios y comi-
siones derivados de la realización de operaciones de crédito público, conexas, asimi-
ladas, operaciones de manejo de deuda y procesos de titularización externas.
Constituyen parte de estos gastos todos los pagos establecidos en actos o contratos
que constituyen un medio necesario para la realización de estas operaciones. Se en-
cuentran incluidas entre otras las comisiones por asesoría legal, asesoría financiera,
encargos fiduciarios para administración de emisiones de bonos, calificación de ries-
go, servicios de la inscripción y registro de títulos valores, bolsas de valores y todas
aquellas personas naturales y jurídicas que por su naturaleza y funciones hayan de
recibir pagos inherentes a la contratación de estas operaciones.
Este rubro comprende también los compromisos que se deriven de las garantías otor-
gadas por los municipios para el cumplimiento de obligaciones de pago propias o de
otras entidades estatales, o para la realización de operación de financiamiento cuando
el otorgamiento de dicha garantía implique el desembolso de recursos de la vigencia.
64
Contraloría General de la República
4.3.5.3 Inversión
Gastos en que incurre el municipio para el desarrollo económico, social y cultural de
la ciudad, es decir, aquellos que contribuyen a mejorar el índice de calidad de vida
de los ciudadanos.
La clasificación, presentación y estructura de la inversión será la siguiente:
3.4.1 Directa
3.4.1.13 Plan de Desarrollo
3.4.1.13.01 Objetivo
3.4.1.13.01.01 Programa
3.4.1.13.01.01.0000 Proyecto
Recursos con destino al presupuesto de inversión de entidades públicas municipales y
distritales descentralizadas, destinadas a financiar sus gastos de inversión. Así mismo,
incluye otras transferencias que se den en cumplimiento de normas y convenios.
65
Manual Presupuestal Municipal
66
Contraloría General de la República
Las entidades territoriales tienen dos tipos de fuentes de financiación, que son:
Al emprender cualquier tema relacionado con el régimen de las entidades territoriales en Co-
lombia, es de obligatoria referencia la descentralización, entendida como un proceso político,
económico e institucional, basado en la transferencia efectiva de poder político, recursos y res-
ponsabilidades del nivel nacional hacia las entidades territoriales, que busca la consolidación de
su autonomía para que cada uno de los niveles de gobierno ejerza eficientemente sus funciones
y cumpla con los fines esenciales del Estado.
3-La capacidad política de las entidades territoriales y de su población para tomar decisiones
sobre cómo asumir las funciones y cómo administrar los recursos transferidos y los propios,
dentro del marco de los principios que orientan su accionar.
1-Identificar los efectos del proceso sobre la distribución de su organización, es decir, saber cuál
es la estructura administrativa óptima para asumir y desarrollar eficientemente la asignación
de las nuevas competencias y responsabilidades.
Complementando lo anterior, en octubre del año 2000 se expidió la Ley 617 como instrumento
dirigido a la recuperación de la viabilidad financiera de los municipios. Su objetivo es establecer
límites a los gastos de funcionamiento de los entes territoriales, situación que eventualmente
permitirá generar un margen de ahorro dirigido a la inversión. En cumplimiento de sus dispo-
siciones se obliga a éstos a que no destinen en sus labores administrativas y burocráticas más de
lo que reciben por rentas propias.
67
Manual Presupuestal Municipal
La Ley 617 del año 2000 estableció, para los entes territoriales, metas de gastos acordes con
los niveles de ingresos corrientes de libre destinación que se reciban, y es sobre esta base que los
municipios deben ajustar su estructura financiera y por ende, su estructura administrativa, en
la búsqueda de una gestión más económica y eficiente.
Los gastos de funcionamiento distritos y municipios que se ordena controlar con la ley, de-
ben ser entendidos como aquellos estrictamente necesarios para el adecuado y cabal cumpli-
miento de sus funciones y responsabilidades, es decir, para el ejercicio de sus competencias
administrativas y políticas.
68
Capítulo V
Contraloría General de la República
Capítulo V
Fases del proyecto de Presupuesto Nacional
5.1 Preparación
De acuerdo con la Ley 819 de 2003, artículo 8, la preparación y elaboración del Pre-
supuesto General de la Nación y el de las entidades territoriales, deberá sujetarse a los
correspondientes Marcos Fiscales de Mediano Plazo, de manera que las apropiaciones
presupuestales aprobadas por el Congreso de la República, las asambleas y los conce-
jos, puedan ejecutarse en su totalidad durante la vigencia fiscal correspondiente.
La fase de preparación consiste en determinar la capacidad instalada del municipio,
que permita establecer la cantidad y calidad de los servicios que se van a brindar.
Con esta información podemos determinar y programar los ingresos que vamos a
obtener, como también los gastos en que vamos a incurrir, con el fin de alcanzar las
metas que establecimos en el Plan de Desarrollo.
En la etapa de preparación del presupuesto del municipio, los funcionarios de pla-
neación municipal y la secretaría de hacienda, o quien haga sus veces, son los res-
ponsables en la programación y preparación del proyecto de presupuesto, y a su vez,
quienes están facultados para preparar los parámetros económicos para ser aproba-
dos por el Concejo de Gobierno.
El proyecto de presupuesto anual deberá presentarse a consideración del Concejo
dentro de los tres (3) primeros días de las sesiones ordinarias del mes de noviembre.
Si el proyecto no se presenta dentro de dicho plazo, regirá el correspondiente a la
vigencia anterior, ajustado de acuerdo con el artículo 348 de la Constitución Políti-
ca. Si el concejo no expide el presupuesto antes del diez (10) de diciembre, regirá el
proyecto presentado por el alcalde. El proyecto de presupuesto se elabora cada año,
entre el 1° de junio y el 30 de de agosto.
71
Manual Presupuestal Municipal
72
Contraloría General de la República
73
Manual Presupuestal Municipal
74
Contraloría General de la República
75
Manual Presupuestal Municipal
Comisión correspondiente
Primer
Debate
76
Contraloría General de la República
•Por presupuesto del año anterior se entiende el sancionado o adoptado por el go-
bierno municipal y liquidado para el año fiscal a repetir.
•Lo créditos adicionales debidamente aprobados para el año fiscal a repetir.
•Los traslados de apropiaciones efectuadas al presupuesto para el año fiscal a repetir.
•El presupuesto de inversión se repetirá hasta por su cuantía total, quedando el Al-
calde facultado para distribuir el monto de los ingresos calculados, de acuerdo con
los requerimientos del Plan Operativo Anual de Inversiones, debidamente aprobado
para la vigencia siguiente.
•Eliminar los renglones correspondientes a empréstitos autorizados por una sola
vez, en la cuantía en que hayan sido utilizados.
•Suprimir los recursos del balance, incluidos en el presupuesto que se repite.
•Eliminar los gastos que hayan sido autorizados por una sola vez.
•Eliminar las apropiaciones para cubrir los créditos ya extinguidos.
Cuando el Decreto de Repetición del presupuesto no incluya nuevas rentas o recur-
sos de capital que hayan de causarse en el respectivo año fiscal, por no figurar en
el presupuesto de cuya repetición se trata, o por figurar en forma diferente, podrán
abrirse, con base en ellos, los créditos adicionales. Las modificaciones al Decreto de
Repetición se hacen por acuerdo, ya que este decreto tiene fuerza de acuerdo.
Así mismo, cuando se adopta por decreto el proyecto de presupuesto presentado
oportunamente por el alcalde, las modificaciones que requiera durante la vigencia
correspondiente se deberán tramitar mediante acuerdo del concejo municipal, ya que
el decreto tiene fuerza de acuerdo.
5.3 Ejecución
La etapa de ejecución del presupuesto es el momento de de la gestión en el cual se
aplican las estrategias de desarrollo identificadas y aprobadas en el Plan de Desarro-
llo, a través de la elaboración y aprobación del presupuesto
77
Manual Presupuestal Municipal
tar los pagos, de acuerdo con el recaudo de los ingresos y en coordinación con las entida-
des descentralizadas del orden municipal, el Presupuesto General del Municipio se debe
ejecutar conforme a la mensualización de los ingresos y pagos, en la respectiva vigencia.
Para tal efecto, se debe determinar el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC).
El PAC es el instrumento mediante el cual se establece el monto máximo mensual de
fondos disponibles en la cuenta única municipal y en las cuentas especiales del Sis-
tema General de Participación y de cofinanciación, para los órganos financiados con
recursos del municipio y el monto máximo mensual de pagos de los establecimientos
públicos del orden municipal, en lo que se refiere a sus propios ingresos, con el fin de
cumplir con sus compromisos (artículos 73 y 74 del Decreto 111 de 1996).
En este sentido, al igual que el presupuesto, el PAC es un instrumento de gestión que
requiere de un ejercicio de planeación riguroso, en el cual se integran las operaciones
de caja, en especial del ingreso de los recursos y la adquisición de los compromisos,
acorde a un cronograma mensual.
Cada órgano que hace parte del proceso presupuestal elaborará el PAC que deberá
ser radicado en la tesorería para que pueda iniciarse su ejecución. Por consiguiente,
los pagos se harán teniendo en cuenta el PAC y se sujetarán a los montos que estén
aprobados en éste.
El PAC se elabora para la vigencia fiscal correspondiente, para la constitución de
reservas y de las cuentas por pagar. Una vez consolidado, para todo el gobierno
municipal por la Tesorería, se presenta para la aprobación del Comité de Hacienda
Municipal o, en su defecto, lo aprueba el alcalde. Las modificaciones al PAC serán
aprobadas por la tesorería municipal, con base en las metas financieras establecidas
por el comité de hacienda municipal, o en su defecto por el alcalde.
La tesorería podrá reducir el PAC en caso de detectarse deficiencia en su ejecución,
por bajo nivel de recaudos.
En el caso del PAC de los establecimientos públicos, su aprobación y modificación
debe hacerse por las Juntas o Consejos Directivos, y elaborado según las metas esta-
blecidas por el Comité de Hacienda Municipal o por el Alcalde.
Existe cierta flexibilidad cuando las modificaciones al PAC no varíen los montos
aprobados por el Comité de Hacienda Municipal, en cuyo caso la Tesorería tiene la
facultad para aprobar dichas modificaciones.
78
Contraloría General de la República
79
Manual Presupuestal Municipal
80
Contraloría General de la República
por un monto igual. En este Decreto se debe especificar las apropiaciones, reducidas
o aplazadas, para que se reforme el PAC.
Incremento de los montos máximos de apropiaciones, bien sea mediante adiciones
o traslados: Se pueden abrir créditos adicionales por parte del Concejo Municipal
cuando la ejecución del presupuesto hace indispensable aumentar el monto de las
apropiaciones (acorde con los artículos 79, 80, 81 y 82 del Decreto 111 de 1996)
para complementar las insuficientes (como en el caso de la prioridad de cubrir el
déficit), ampliar los servicios existentes o establecer nuevos servicios autorizados por
la Ley. El Concejo Municipal sólo podrá abrir créditos adicionales al presupuesto a
solicitud del gobierno municipal (según el artículo 88 del Decreto 111 de 1996) .
La disponibilidad de los recursos adicionales o de apropiaciones para efectuar tras-
lados, serán expedidas por el jefe de presupuesto o quien haga sus veces. (según el
Artículo 88 del Decreto 111 de 1996).
El Alcalde presentará al Concejo Municipal el proyecto de acuerdo sobre los traslados
y créditos adicionales al presupuesto, cuando sea indispensable aumentar la cuantía
de las apropiaciones autorizadas inicialmente o no comprendidas en el presupuesto
por concepto de gastos de funcionamiento, servicio de deuda o inversión.
Sin embargo, el Concejo Municipal no podrá abrir créditos adicionales al presupues-
to, sin que el Acuerdo establezca, de manera clara y precisa, los recursos que servirán
de base para abrir el crédito e incrementar el presupuesto de rentas, a menos que se
trate traslados del presupuesto de gastos (o acuerdo de apropiaciones).
• Vigencias futuras
Vigencias futuras ordinarias para entidades territoriales: en las entidades territoria-
les, las autorizaciones para comprometer vigencias futuras serán impartidas por el
concejo respectivo, a iniciativa del gobierno local, previa aprobación por el Confis
territorial o el órgano que haga sus veces.
81
Manual Presupuestal Municipal
82
Contraloría General de la República
llen el objeto de la apropiación. Estas reservas solo podrán utilizarse para cancelar
los compromisos que les dieron origen.
Vigencias futuras ordinarias (modifica artículo 9 de la Ley 179 de 1994). El mon-
to debe consultar el MFMP. Apropiación mínima del 15% en vigencia actual. No
pueden superar período de gobierno (excepto importe estratégica). No aplicable en
último período de gobierno (Artículos 10 y 12).
La Contraloría General de la República (CGR) registrará la ejecución de los ingresos y los gastos
que afectan las cuentas del Tesoro Nacional, para lo cual tendrá en cuenta los reconocimientos
y los recaudos y las ordenaciones de gastos y de pagos.
Así mismo, debe tenerse en cuenta que, según la misma norma, “Para configurar la cuenta
del tesoro se observarán, entre otros, los siguientes factores: la totalidad de los saldos, flujos y
movimientos del efectivo, de los derechos y obligaciones corrientes y de los ingresos y gastos
devengados como consecuencia de la ejecución presupuestal” .
83
Manual Presupuestal Municipal
84
Capítulo VI
Contraloría General de la República
Capítulo VI
Criterios para identificar un tributo y SGP
De acuerdo con la Sentencia C-897 de 1999 de la Corte Constitucional, los criterios
para identificar un tributo territorial son:
1-Formal: El criterio formal es aquel que determina con claridad cuál es la entidad
titular del tributo.
2-Orgánico: El criterio orgánico nos define la titularidad del tributo, el cual reside en
la identificación del órgano encargado de imponer la respectiva obligación tributaria.
3-Material: El criterio material nos indica que sea endógena la fuente de financia-
ción, es decir que tenga origen en un tributo recaudado íntegramente en su jurisdic-
ción y se destine a sufragar gastos propios de la entidad territorial
Los Concejos fijan mediante acuerdos municipales los elementos del tributo.
87
Manual Presupuestal Municipal
•Tarifa
Es el porcentaje o valor, que aplicado a la base gravable, determina el monto del im-
puesto que deba pagar el sujeto pasivo.
88
Contraloría General de la República
89
Manual Presupuestal Municipal
distribuirán con base en los mismos criterios de población y pobreza definidos por la
ley para la participación de propósito general.
Los municipios clasificados en las categorías cuarta, quinta y sexta, de conformidad
con las normas vigentes, podrán destinar libremente, para inversión y otros gastos
inherentes al funcionamiento de la administración municipal, hasta un 42% de los
recursos que perciban por concepto del SGP de propósito general, exceptuando los
recursos que se distribuyan de acuerdo con el inciso anterior.
Cuando una entidad territorial alcance coberturas universales y cumpla con los es-
tándares de calidad establecidos por las autoridades competentes, en los sectores de
educación, salud y/o servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento
básico, previa certificación de la entidad nacional competente, podrá destinar los
recursos excedentes a inversión en otros sectores de su competencia. El Gobierno
Nacional reglamentará la materia.
Parágrafo transitorio 1o. El monto del SGP de los distritos y municipios se incre-
mentará tomando como base el monto liquidado en la vigencia anterior. Durante los
años 2008 y 2009, el SGP se incrementará en un porcentaje igual al de la tasa de
inflación causada, más una tasa de crecimiento real del 4%. Durante el año 2010
el incremento será igual a la tasa de inflación causada, más una tasa de crecimiento
real de 3,5%. Entre el año 2011 y el año 2016 el incremento será igual a la tasa de
inflación causada, más una tasa de crecimiento real del 3%.
Parágrafo transitorio 2o. Si la tasa de crecimiento real de la economía (Producto
Interno Bruto -PIB) certificada por el DANE para el año respectivo es superior al
4%, el incremento del SGP será igual a la tasa de inflación causada, más la tasa de
crecimiento real señalada en el parágrafo transitorio 1o del presente artículo, más
los puntos porcentuales de diferencia resultantes de comparar la tasa de crecimiento
real de la economía certificada por el DANE y el 4%. Estos recursos adicionales se
destinarán a la atención integral de la primera infancia. El aumento del SGP por
mayor crecimiento económico, de que trata el presente parágrafo, no generará base
para la liquidación del SGP en años posteriores.
Parágrafo transitorio 3o. El SGP tendrá un crecimiento adicional a lo establecido en
los parágrafos transitorios anteriores para el sector educación. La evolución de dicho
crecimiento adicional será así: en los años 2008 y 2009 de uno punto tres por ciento
(1,3%), en el año 2010 de uno punto seis por ciento (1,6%), y durante los años 2011
a 2016 de uno punto ocho por ciento (1,8%). En cada uno de estos años, este au-
mento adicional del Sistema no generará base para la liquidación del monto del SGP
de la siguiente vigencia. Estos recursos se destinarán para cobertura y calidad.
90
Contraloría General de la República
Ingresos municipales
destinación específica legal y/o específica
Fuente Porcentaje Norma Destino
91
Manual Presupuestal Municipal
Estos son los recursos que la Nación le transfiere a los municipios y departamentos
para ser ejecutados en inversión social:
•Educación
•Salud
•Agua potable y saneamiento básico
•Propósito general: invertidos a nivel municipal, los ingresos tributarios están cons-
tituidos fundamentalmente por el impuesto predial, el impuesto de industria y co-
mercio, el impuesto de avisos y tableros, el impuesto a espectáculos públicos, el
impuesto degüello de ganado menor, y el impuesto de juegos de azar.
6.4 Regalías
Contraprestación económica que recibe el Estado por la explotación de un recurso
natural no renovable, cuya producción se extingue por el transcurso del tiempo. Las
regalías son un beneficio económico importante para el Estado y sus entidades terri-
toriales. Las regalías son de dos tipos:
6.4.1 Directas
Aquellas asignadas a las entidades territoriales en cuya jurisdicción se explotan re-
cursos naturales no renovables, así como los puertos marítimos y fluviales por donde
se transportan los recursos explotados o sus productos derivados.
Los recursos que reciben las entidades territoriales por concepto de regalías, tienen como
propósito cubrir las necesidades básicas de la población; por lo tanto, las asignaciones
se orientan principalmente a la inversión en proyectos que permitan a más colombianos
tener acceso a los servicios de educación básica, salud, agua potable y alcantarillado.
La Ley de Regalías establece la destinación específica que los departamentos produc-
tores y los municipios productores y portuarios deben darle a su participación en las
regalías por la explotación de recursos naturales no renovables.
En el Decreto 1747 de 1995 se establecen los niveles mínimos de cubrimiento de los
servicios básicos que deben ser alcanzados, con cargo a los recursos de regalías, por
los departamentos y municipios.
92
Contraloría General de la República
6.4.2 Indirectas
Son aquellas no asignadas directamente a los departamentos y municipios produc-
tores, así como a los municipios portuarios, marítimos o fluviales por donde se
transportan los recursos explotados o sus productos derivados, cuya administración
corresponde al Fondo Nacional de Regalías. Sus recursos se destinan a la promoción
de la minería, medio ambiente, y a financiar proyectos regionales de inversión defi-
nidos como prioritarios en los planes de desarrollo.
93
Manual Presupuestal Municipal
Compensaciones
Son una contraprestación económica adicional a la recibida a título de regalía, pactada con las
compañías dedicadas a la explotación de los recursos naturales no renovables. Se generan por
el transporte, el impacto ambiental, social y cultural que causa el proceso de explotación de
recursos naturales no renovables.
Cofinanciación
Es un sistema que busca financiar proyectos específicos de inversión a las entidades territoria-
les, que coinciden con las metas del plan de desarrollo, a través de los recursos del Presupuesto
General de la Nación y requiere contrapartida de la correspondiente entidad territorial. Me-
diante el Decreto 2132 del 29 de diciembre de 1992, se desarrollaron los trámites y funciones
de algunos fondos de cofinanciación. Hoy en día existen:
Fondo de Cofinanciación para la Infraestructura Vial y Urbana: es aquel que ayuda a financiar
programas y proyectos en las áreas urbanas, en materias tales como acueductos, plazas de mer-
cado, mataderos, etc.
Fondo de Cofinanciación para la Inversión Social (FIS): tiene por objeto, destinar recursos
que están orientados a cofinanciar proyectos relacionados con educación y salud, de programas
y proyectos presentados por las entidades territoriales; a través del Artículo 30 de la ley 344
de 1996 se facultó al Gobierno Nacional para fusionar entidades y mediante decreto 1691 de
1997 se fusionó el Fondo FIS a Findeter.
Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural (DRI): tiene como objeto exclusivo cofinanciar
la ejecución de programas y proyectos de inversión para las áreas rurales en general y especial-
mente en las áreas de economía campesina y en zonas de minifundio, de colonización y las de
comunidades indígenas, que sean presentadas por las respectivas entidades territoriales.
De igual manera, existen entidades del orden nacional que cofinancian obras en las entidades
territoriales, entre las cuales se encuentran: Coldeportes, Fondo Nacional de Caminos Vecina-
les, Colciencias y la Red de Solidaridad.
94
Contraloría General de la República
95
Capítulo VII
Contraloría General de la República
Capítulo VII
Impuestos municipales
97
Manual Presupuestal Municipal
Causación: el impuesto predial se causa el primero de enero del respectivo año gravable.
Base gravable: la base gravable está constituida por el avalúo catastral, fijado por
la autoridad municipal y al que se llega luego de realizar procesos permanentes de
formación y conservación mediante el estudio físico de los inmuebles y de las condi-
ciones jurídicas que pueden rodearlos.
Sobre el tema del avalúo catastral, es importante destacar que se incrementa anual-
mente en un porcentaje fijado por el Gobierno Nacional, a través de un documento
Compes; sin embargo, en atención a lo preceptuado por la Ley 14 de 1983, las au-
toridades catastrales se encuentran en la obligación de realizar cada cinco años pro-
cesos de actualización catastral, de los cuales pueden originarse incrementos en los
avalúos sin límites, los que estarán justificados por los cambios en los aspectos físicos
y/o jurídicos del inmueble (Artículo 3. Ley 44 del 18 de diciembre de 1990).
Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, cuando se haga referencia a los
municipios, se entenderá incluido el Distrito Especial de Bogotá. Así mismo, cuando
se refiera a concejos, se entiende incluido el Concejo del Distrito Especial de Bogotá
(lo anterior sin perjuicio de las competencias especiales otorgadas al Distrito Capital
por el Decreto Ley 1421 de 1993).
Tarifas: corresponde a los Concejos Municipales y Distritales ponderar los siguientes factores:
a-Los estratos socioeconómicos
b-Los usos del suelo en el sector urbano
c-La antigüedad en la formación de del catastro.
d- A la vivienda popular y a la pequeña propiedad rural destinada a la producción agro-
pecuaria se les aplicarán las tarifas mínimas que establezca el respectivo Concejo.
Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados, teniendo en cuen-
ta lo estatuido por la Ley 9 de 1989, y a los urbanizados no edificados, podrán ser
superiores al límite señalado en el primer inciso de este artículo, sin que excedan del
33 por mil y oscilará entre el 1 por mil y 16 por mil del respectivo avalúo (Ley 44
de 1990, artículo 4).
El impuesto predial unificado es un impuesto del orden municipal; de tal manera, la ad-
ministración, recaudo y control de este tributo corresponde a los respectivos municipios.
Los municipios no podrán establecer tributos cuya base gravable sea el avalúo ca-
tastral y cuyo cobro se efectúe sobre el universo de predios del municipio, salvo el
impuesto predial unificado a que se refiere esta Ley (Ley 44 del 18 de diciembre de
1990, artículo 2).
98
Contraloría General de la República
99
Manual Presupuestal Municipal
100
Contraloría General de la República
101
Manual Presupuestal Municipal
102
Contraloría General de la República
103
Manual Presupuestal Municipal
104
Contraloría General de la República
105
Manual Presupuestal Municipal
106
Contraloría General de la República
1. Para las actividades industriales entre el dos (2/oo) por mil y el siete (7/ oo)
por mil mensual.
2. Para las actividades comerciales y de servicios entre el dos al diez por mil 2-
10/00 mensual.
107
Manual Presupuestal Municipal
108
Contraloría General de la República
109
Manual Presupuestal Municipal
Artículo 209 del Decreto 1333 de 1986. Los establecimientos de crédito, institu-
ciones financieras y compañías de seguros y reaseguros de que tratan los artículos
anteriores, que realicen sus operaciones en municipios cuya población sea superior a
250.000 habitantes, además del impuesto que resulte de aplicar como base gravable
los ingresos previstos en el artículo 207, pagarán por cada oficina comercial adicio-
nal la suma de diez mil pesos ($10.000) anuales.
En los municipios con una población igual o inferior a 250.000 habitantes, tales entida-
des pagarán por cada oficina comercial adicional, la suma de cinco mil pesos ($5.000).
Los valores absolutos en pesos mencionados en este Artículo, se elevarán anualmente
en un porcentaje igual a la variación del índice general de precios debidamente cer-
tificado por el DANE, entre el 1º de octubre del año anterior y el 30 de septiembre
del año en curso.
Artículo 210 del Decreto 1333 de 1986. Ninguno de los establecimientos de crédi-
to, instituciones financieras, compañías de seguras y reaseguros, pagará en cada Mu-
nicipio o en el Distrito Especial de Bogotá, como impuesto de industria y comercio
una suma inferior a la valida y efectivamente liquidada como impuesto de industria
y comercio durante la vigencia presupuestal de 1982.
Artículo 211del Decreto 1333 de 1986. Para la aplicación de las normas conteni-
das en los artículos anteriores, los ingresos operacionales generados por los servicios
prestados a personas naturales o jurídicas se entenderán realizados en el Distrito Es-
pecial de Bogotá o en el municipio según el caso, donde opere la principal, sucursal,
agencia u oficinas abiertas al público. Para estos efectos las entidades financieras de-
berán comunicar a la Superintendencia Bancaria el movimiento de sus operaciones
discriminadas por las principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas al público
que operen en los municipios o en el Distrito Especial de Bogotá.
Artículo 212 del Decreto 1333 de 1986. La Superintendencia Bancaria informará
cada municipio y al Distrito Especial de Bogotá, dentro de los cuatro primeros me-
ses de cada año, el monto de la base descrita en el artículo 207 de este Decreto, para
efectos de su recaudo.
Artículo 213 Decreto1333 de 1986. La totalidad del incremento que logre cada
municipio en el recaudo del impuesto de industria y comercio por la aplicación de
las normas del presente capítulo, se destinará a gastos de inversión, salvo que el plan
de desarrollo municipal determine otra asignación de estos recursos.
110
Contraloría General de la República
111
Manual Presupuestal Municipal
112
Contraloría General de la República
11 Según el Artículo 313, numeral 4 de la Constitución Política; el artículo 32, numeral 7 de la Ley 136
de 1996 y el artículo 54 del Decreto 111 de 1996.
113
Manual Presupuestal Municipal
114
Contraloría General de la República
115
Manual Presupuestal Municipal
116
Contraloría General de la República
117
Manual Presupuestal Municipal
118
Contraloría General de la República
del presente código, se causará el impuesto establecido en este artículo, pero sólo
sobre el volumen del petróleo transportado a dichos terceros.
Para los oleoductos que se construyan con destino al transporte del petróleo que pue-
da hallarse al este o sureste de la cima de la Cordillera Oriental, este impuesto será
solo del cuatro por ciento (4%). El impuesto de transporte por oleoductos se cobrará
por trimestre vencido.
Ley 141 del 28 de junio de 1994
Artículo 15. Utilización por los municipios de las participaciones establecidas en
esta ley. Artículo modificado por el Artículo 14 de la Ley 756 de 2002 publicada en
el diario oficial no. 44.878, de 25 de julio de 2002. Los recursos de regalías y com-
pensaciones monetarias distribuidos a los municipios productores y a los municipios
portuarios, tendrán la siguiente destinación:
1. El noventa por ciento (90%) a inversión en proyectos de desarrollo muni-
cipal contenidos en el plan de desarrollo, con prioridad para aquellos dirigidos al
saneamiento ambiental y para los destinados a la construcción y ampliación de la
estructura de servicios de salud, educación, electricidad, agua potable, alcantarillado
y demás servicios públicos básicos esenciales, sin perjuicio de lo establecido en el
Artículo 129 del Código de Minas (Ley 685 de 2001).
2. El cinco por ciento (5%) para la interventoría técnica de los proyectos que se ejecu-
ten con estos recursos, y 3. El cinco por ciento (5%) para gastos de funcionamiento u
operación. El cincuenta por ciento (50%), y solo cuando estos recursos no provengan
de proyectos de hidrocarburos, para sufragar los costos de manejo y administración
que tengan las entidades de orden nacional a cuyo cargo esté la f unción de recaudo
y distribución de regalías y compensaciones.
Mientras las entidades municipales no alcancen coberturas mínimas en los sectores
señalados, asignarán por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del total de
sus participaciones para estos propósitos. En el presupuesto anual se separarán cla-
ramente los recursos provenientes de las regalías que se destinen para los anteriores
fines. El Gobierno Nacional reglamentará lo referente a la cobertura mínima.
Parágrafo. Para todos los efectos, la Contraloría General de la República ejercerá el
control fiscal de estos recursos.
119
Manual Presupuestal Municipal
120
Contraloría General de la República
121
Manual Presupuestal Municipal
decir, el sujeto obligado al pago los impuestos por regla general, constituyen ingresos
corrientes de la entidad territorial, que pueden tener o no destinación especifica
122
Contraloría General de la República
123
Manual Presupuestal Municipal
124
Contraloría General de la República
125
Manual Presupuestal Municipal
Tarifa: Estas están dadas por el coeficiente de distribución entre cada uno de los
beneficiarios de la obra.
Zonas de influencia: Entiéndase por zona de influencia, la extensión territorial hasta cu-
yos límites se presume que llega el beneficio económico de la obra. De la zona de influen-
cia se levantará un plano o mapa, complementado con una memoria explicativa de los
aspectos generales de la zona y fundamentos que sirvieron de base a su delimitación.
La zona de influencia que inicialmente se hubiere señalado podrá ampliarse poste-
riormente si resultaren áreas territoriales beneficiadas que no hubieren sido inclui-
das o comprendidas dentro de la zona previamente establecida. La rectificación de la
zona de influencia y la nueva distribución de los costos de la obra no podrá hacerse
después de transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de fijación de la
resolución que distribuye las contribuciones.
Plazo para distribución y liquidación de la contribución de obras ejecutadas por la
Nación: Los departamentos, municipios y distritos no podrán cobrar contribución de
valorización por obras nacionales, sino dentro de sus respectivas áreas urbanas y previa
autorización de la correspondiente entidad nacional, para lo cual tendrán un plazo de
dos (2) años, contados a partir de la construcción de la obra. Vencido ese plazo, sin que
se haya ejercido la atribución, la contribución se cobrará por la Nación.
En cuanto a las obras departamentales, los municipios y distritos, solamente podrán
cobran en su favor las correspondientes contribuciones de valorización, en los casos
en que el departamento no fuere a hacerlo, para lo cual se requiere autorización de
la respectiva asamblea departamental.
El producto de estas contribuciones, por obras nacionales o departamentales, recau-
dadas por los municipios o distritos, deberá destinarse a obras de desarrollo urbano,
de conformidad con lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial.
126
Contraloría General de la República
127
Manual Presupuestal Municipal
128
Contraloría General de la República
Índice de ocupación: Es la proporción de área del suelo que puede ser ocupada por
edificación en primer piso bajo cubierta.
Índice de construcción: Es el número máximo de veces que la superficie de un terreno
puede convertirse pro definición normativa en área construida y se expresa por el resul-
tado de la relación entre el área permitida de construcción y la superficie del terreno.
Hechos generadores: Constituyen hechos generadores de la participación en la plus-
valía las siguientes acciones urbanísticas:
1. La incorporación de suelo rural a suelo urbano.
2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo.
3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien a la vez.
En el Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen, se
especificarán y delimitarán las zonas o subzonas beneficiarias de una o varias acciones
urbanísticas contempladas en el presente artículo, las cuales serán tenidas en cuenta,
sea en conjunto o cada una por separado, para determinar el efecto de la plusvalía, o
los derechos adicionales de construcción y desarrollo cuando fuere del caso.
Parágrafo.-Para efectos de la participación en plusvalía se entenderá que el suelo ha
sido incorporado al perímetro urbano con la expedición del plan parcial respectivo.
En todo caso no podrá surtirse esta incorporación sin que medie la clasificación como
de expansión urbana, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 388 de 1997.
Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos los propietarios o poseedores de los predios o
inmuebles beneficiados con el efecto de plusvalía. Así mismo, serán sujetos pasivos
solidarios en el caso de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, aquellos
en cuyo favor se expida la licencia de construcción.
Causación: La participación en plusvalía se causa en el momento en que entra en
vigencia el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollan,
en los cuales se concrete el hecho generador.
Para estos efectos, se entiende por instrumentos que desarrollan el Plan de Ordena-
miento Territorial, los actos administrativos que adoptan los planes parciales y los
que desarrollan las autorizaciones previstas en el mencionado plan, según lo dispues-
to en los numerales 2.7 y 3 del Artículo 15 de la Ley 388 de 1997.
Base gravable: La base gravable, está dada por el mayor real del Inmueble. La base
gravable es individual y está constituida por el efecto de plusvalía del inmueble,
estimado como la diferencia entre el valor del metro cuadrado de terreno después
del hecho generador y antes de él, multiplicado por el número de metros cuadrados
beneficiados con el hecho generador.
129
Manual Presupuestal Municipal
Para efectos de determinar la base gravable, se tendrá en cuenta el efecto de plusvalía por
metro cuadrado aplicable a la zona o subzona respectiva y el área objeto de la participación.
No hacen parte de la base gravable objeto de la participación en plusvalía, los metros
cuadrados correspondientes al suelo de protección que se haya clasificado en los tér-
minos de la ley 388 de 1997, área sobre la cual no se configura el hecho generador.
Tarifa: La tarifa será fijada por los concejos municipales y distritales y oscilará entre el trein-
ta por ciento (30%) y el cincuenta por ciento (50%) del mayor valor por metro cuadrado.
Partici- 100% Ley 388 1. Compra de predios o inmuebles para desarrollar pla-
pación de 1997 nes o proyectos de vivienda de interés social
en la 2. Construcción o mejoramiento de infraestructuras
plusvalía viales, de servicios públicos domiciliarios, áreas de
recreación y equipamientos sociales para la adecuación
de asentamientos urbanos en condiciones de desarrollo
incompleto o inadecuado.
3. Ejecución de proyectos y obras de recreación, parques
y zonas verdes y expansión y recuperación de los cen-
tros de equipamientos que conforman la red del espacio
público urbano.
4. Financiamiento de infraestructura vial y de sistema
de transporte masivo de interés general.
5. Actuaciones urbanísticas en macroproyectos, progra-
mas de renovación urbana u otros proyectos que se desa-
rrollen a través de unidades de actuación urbanística.
6. Pago de precio o indemnizaciones por acciones de ad-
quisición voluntaria o expropiación de inmuebles, para
programas de renovación urbana.
7. Fomento a la recreación cultural y al mantenimiento
del patrimonio cultural del municipio o distrito, me-
diante la mejora, adecuación o restauración de bienes
inmuebles catalogados como patrimonio cultural, espe-
cialmente las zonas de las ciudades declaradas como de
desarrollo incompleto o inadecuado.
130
Contraloría General de la República
Estimación del efecto plusvalía: El efecto plusvalía será determinado por la autori-
dad municipal o distrital competente, dentro de un plazo máximo de doce (12) me-
ses contados a partir de la fecha en que entra en vigencia el Plan de Ordenamiento
Territorial o los instrumentos que lo desarrollan en los términos de esta Ley.
El incumplimiento de esta disposición constituirá causal de mala conducta y será
sancionable en los términos de la Ley que rige la materia para los servidores públi-
cos, sin perjuicio de las acciones administrativas, penales y de responsabilidad fiscal
a que haya lugar.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi o la entidad que haga sus veces, o los peri-
tos técnicos debidamente inscritos en las lonjas e instituciones análogas, establece-
rán los precios comerciales por metro cuadrado de los terrenos para cada una de las
zonas beneficiarias, teniendo en cuenta su situación anterior a la acción o acciones
urbanísticas generadoras de la plusvalía y determinarán el nuevo precio de referen-
cia, es decir, el precio de referencia después del hecho generador, tomando como base
de cálculo los parámetros establecidos en la presente ley.
131
Manual Presupuestal Municipal
Tarifa: La tarifa aplicable será la definida por la respectiva asamblea o concejo, según
el caso, de conformidad con los parámetros definidos en la ley que crea o autoriza.
La estampilla. Características, administración y control: Las características de cada
una de las estampillas, así como los demás elementos no regulados en la Ley, necesa-
rios para su adecuada administración y control, son de competencia de la respectiva
entidad territorial titular del impuesto, conforme lo determinen las correspondien-
tes asambleas o concejos municipales y distritales, según el caso.
Responsabilidad solidaria de los funcionarios y de terceros: la obligación de adherir
y anular las estampillas en los casos en que expresamente lo disponga la ley, o de
exigir el respectivo comprobante de pago, está en cabeza de los funcionarios del nivel
departamental, municipal y distrital encargado de tramitar o legalizar el acto, o ex-
pedir el documento, gravado, so pena de hacerse directamente responsables del pago
del tributo. Cuando la entidad territorial actúe a través de terceros, la obligación de
adherir y anular la estampilla o exigir el comprobante de pago, y la responsabilidad
solidaria por la omisión en el cumplimiento de esta obligación, recaerá en éstos.
Sistema de recaudo: Las asambleas departamentales y concejos municipales y distri-
tales, según el caso, podrán autorizar la sustitución de la estampilla física por otro
sistema de recaudo del gravamen que permita cumplir con seguridad y eficacia el
objeto de la ley y controlar adecuadamente los topes autorizados.
Autorización: Las estampillas autorizadas por otras leyes en forma particular para
algunas entidades territoriales, continuarán vigentes, pero se ajustarán a los paráme-
tros generales definidos en la presente Ley. En caso contrario quedarán derogadas.
Retención por estampillas: Los ingresos que perciban las entidades territoriales por
concepto de estampillas autorizadas por la ley, serán objeto de una retención equiva-
lente al veinte por ciento (20%) con destino a los fondos de pensiones de la entidad
destinataria de dichos recaudos.
En caso de no existir pasivo pensional en dicha entidad, el porcentaje se destinará
al pasivo pensional del respectivo municipio o departamento (Ley 863 del 29 de di-
ciembre de 2003, artículo 47).
132
Contraloría General de la República
Hecho generador: El hecho generador está constituido por la suscripción de los con-
tratos con el municipio y sus entidades descentralizadas.
Sujeto activo: El municipio es el sujeto activo y le corresponde la administración,
control y recaudación.
Sujeto pasivo: Son sujetos pasivos de la estampilla pro – cultura, los contratistas que
suscriban contratos con el municipio.
Causación: El impuesto de la estampilla se causa en el momento de la legalización
del respectivo contrato.
Base gravable: La base gravable está constituida por el valor bruto del contrato.
Tarifa: La tarifa aplicable es la que determine la administración. La tarifa no podrá
ser inferior al punto cinco por ciento (0,5%), ni exceder el dos por ciento (2%).
Destinación: Los ingresos recaudados por concepto de la estampilla pro- cultura es-
tarán destinados al estimulo y promocionar la actividad artística y cultural del mu-
nicipio, fomentar la formación y capacitación técnica y cultural del gestor cultural,
apoyar los diferentes programas de expresión cultural y artística, así como fomentar
y difundir las artes en todas las expresiones.
133
Manual Presupuestal Municipal
134
Contraloría General de la República
135
Manual Presupuestal Municipal
136
Contraloría General de la República
tas brutas de energía por generación propia, de acuerdo con la tarifa que para ventas
en bloque señale la comisión de regulación energética, de la manera siguiente:
1. El 3% para las corporaciones autónomas regionales que tengan jurisdicción en
el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y el embalse, que será
destinado a la protección del medio ambiente y a la defensa de la cuenca hidrográfica
y del área de influencia del proyecto.
2. El 3% para los municipios y distritos localizados en la cuenca hidrográfica,
distribuidos de la siguiente manera:
a. El 1,5% para los municipios y distritos de la cuenca hidrográfica que surte el
embalse, distintos a los que trata el literal siguiente.
b. El 1,5% para los municipios y distritos donde se encuentra el embalse.
Cuando los municipios sean a la vez cuenca y embalse, participarán proporcional-
mente en las transferencias de que hablan los literales a y b del numeral segundo del
presente artículo.
Estos recursos sólo podrán ser utilizados por los municipios en obras previstas en el
plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y
mejoramiento ambiental.
1. En el caso de centrales térmicas la transferencia de que trata el presente artículo
será del 4% que se distribuirá así:
a. Para la corporación autónoma regional con destino a la protección del medio
ambiente del área donde está ubicada la planta.
b. Para el municipio donde está situada la planta generadora.
Estos recursos sólo podrán ser utilizados por el municipio en obras previstas en el
plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y
mejoramiento ambiental.
Parágrafo 1º.- De los recursos de que habla este artículo sólo se podrá destinar hasta
el 10% para gastos de funcionamiento.
Parágrafo 2º.- Se entiende por saneamiento básico y mejoramiento ambiental la
ejecución de obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados, tratamientos de
aguas y manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos.
Las empresas autogeneradoras de energía térmica están obligadas a pagar las trans-
ferencias en los términos de que trata el artículo 45 de la Ley 99 de 1993, en con-
sonancia con el artículo 54, capítulo X “De la conservación del medio ambiente” de
137
Manual Presupuestal Municipal
la Ley 143 de 1994, las cuales se liquidarán sobre la generación propia multiplicada
por la tarifa que señale la Comisión de Energía y Gas (CREG).
En consecuencia, independientemente de que las empresas autogeneradoras de energía
térmica consuman toda la energía que producen, están llamadas a cumplir con la obliga-
ción legal impuesta expresamente a ellas en materia de transferencias al sector eléctrico
del que forman parte, de conformidad con el artículo 54 de la Ley 143 de 1994.
Destinación: Estos recursos sólo podrán ser utilizados por el municipio en obras
previstas en el plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de sanea-
miento básico y mejoramiento ambiental. De los recursos de que habla este artículo,
sólo se podrá destinar hasta el 10% para gastos de funcionamiento.
Se entiende por saneamiento básico y mejoramiento ambiental, la ejecución de obras
de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados, tratamientos de aguas y manejo y
disposición de desechos líquidos y sólidos (Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 en
su artículo 45).
138
Glosario
Contraloría General de la República
Glosario
Adición presupuestal: es el aumento de las partidas inicialmente aprobadas o no previs-
tas para un objeto del gasto.
Aplazamiento presupuestal: son las apropiaciones financiadas con recursos de los cuales
no se tiene certeza de su ingreso, que deben ser suspendidas o aplazadas mediante
decreto y por lo tanto no se puede expedir certificado de disponibilidad alguno hasta
tanto no se levante el aplazamiento o la suspensión.
Aprobación del presupuesto anual: es la expedición por parte del Concejo Municipal del
Acuerdo de Presupuesto Anual como herramienta de gestión para el cumplimiento
de los programas del Plan de Desarrollo Económico y Social.
Apropiación inicial: monto inicial aprobado para cada rubro presupuestal según el de-
creto de liquidación del presupuesto.
141
Manual Presupuestal Municipal
Autonomía presupuestal: es la capacidad que tienen los órganos que conforman el presu-
puesto general del distrito, para ejecutar el presupuesto de acuerdo a los lineamien-
tos de política presupuestal.
Caja menor: fondo fijo de efectivo destinado a sufragar gastos identificados y definidos
en los conceptos del presupuesto anual del Municipio que tengan el carácter de ur-
gentes e imprescindibles.
Cálculo de ingresos: es la estimación de los recursos que percibirá cada entidad del Mu-
nicipio en cada vigencia, los cuales serán incorporados en el presupuesto.
Capacidad de pago: es el flujo mínimo de ahorro operacional que permite efectuar cum-
plidamente el servicio de la deuda en todos los años, dejando un remanente para
financiar inversiones.
142
Contraloría General de la República
Cierre fiscal: corte financiero que se produce al terminar el año con el fin de determi-
nar la ejecución de ingresos y gastos del periodo y su registro en la contabilidad.
Código presupuestal: número con el cual se identifica cada uno de los rubros presupuestales.
143
Manual Presupuestal Municipal
Cuentas especiales: son aquellas cuentas previstas para el manejo de los recursos con
destinación especifica (sector salud) en las entidades territoriales que en ningún caso
harán parte integral de los recursos comunes del presupuesto de tales entidades.
Déficit fiscal: ocurre cuando en el cierre de la vigencia fiscal del año inmediatamente
anterior, las exigibilidades son mayores a la disponibilidad neta en tesorería.
Deuda externa: son los recursos provenientes de operaciones de crédito público, que se
celebren con entidades comerciales, multilaterales, gobiernos u organismos del exte-
rior, pagaderos en moneda extranjera.
Deuda interna: son los recursos provenientes de operaciones de crédito público, que de
conformidad con las disposiciones cambiarias, se celebren exclusivamente, entre resi-
dentes del Territorio Colombiano para ser pagaderos en moneda legal colombiana.
Deuda pública: son todas las obligaciones que el estado contrae con los agentes econó-
micos tanto públicos como privados a nivel nacional e internacional.
144
Contraloría General de la República
Directiva presupuestal: línea de conducta trazada por el Alcalde, que prescribe el compor-
tamiento que han de seguir los ordenadores del gasto en materia presupuestal.
Disposiciones generales: corresponde a las normas que se expiden en cada vigencia fiscal,
tendientes a asegurar la correcta ejecución del presupuesto dentro del mismo período.
Empresa industrial y comercial: es un organismo que hace parte del nivel descentralizado,
posee autonomía administrativa y financiera; compuesta por capital público y privado.
Excedentes financieros: hacen parte del presupuesto de ingresos del municipio. Para
efectos de su determinación los establecimientos públicos municipales a 31 de di-
ciembre de cada año deberán realizar el procedimiento siguiente:
(+) Disponibilidad de tesorería a 31 de diciembre
(-) Fondos y recaudos de terceros
(-) Cuentas por pagar
145
Manual Presupuestal Municipal
Ingresos tributarios: agregado conformado por aquellos recursos que percibe el Distrito,
sin contraprestación directa alguna, fijados en virtud de norma legal, provenientes
de impuestos directos o indirectos.
Ingresos no tributarios: ingresos del municipal por conceptos diferentes a los impuestos:
recursos obtenidos por la prestación de servicios, en el desarrollo de contratos y otros.
146
Contraloría General de la República
Plan de cuentas: codificación clasificación y desagregación por rubros de cada una de los
ingresos y gastos que componen el presupuesto con su correspondiente definición.
Plan de desarrollo economico, social y de obras públicas: acuerdo expedido por el concejo mu-
nicipal a iniciativa del alcalde o decreto en donde se reflejan los objetivos, prioridades,
metas y programas de inversión a ejecutar en un determinado periodo de gobierno.
147
Manual Presupuestal Municipal
Prohibición para tramitar hechos cumplidos: está prohibido tramitar o legalizar actos ad-
ministrativos que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos
legales o se configuren como hechos cumplidos.
Recursos de capital: son ingresos que percibe el municipio, provenientes entre otras de
las siguientes fuentes: operaciones de crédito público con vencimiento mayor a un
año, los recursos del balance, los rendimientos por operaciones financieras, las dona-
ciones, diferencial cambiario, los excedentes financieros de los establecimientos pú-
blicos del orden municipal y de las empresas y otros recursos de capital diferentes.
Registro de obligaciones y pagos autorizados: indica los saldos de las obligaciones pendien-
tes de autorización de pago para cada una de las apropiaciones incluidas en el decreto
de liquidación del Presupuesto General del municipio.
148
Contraloría General de la República
Registro del presupuesto inicial: es el proceso mediante el cual una vez expedido el de-
creto de liquidación del presupuesto, el responsable del presupuesto de cada entidad,
registrará los montos aprobados de ingresos, gasto e inversión, de manera desagrega-
da, en el sistema de información de presupuesto que se esté utilizando.
Registro de las reservas presupuestales y las cuentas por pagar: indica los saldos de los com-
promisos y las obligaciones pendientes de autorización de pago por cada una de las
apropiaciones constituidas como Reservas Presupuestales o cuentas por pagar.
Registro de las vigencias futuras: indica el monto de las obligaciones adquiridas en desa-
rrollo de la autorización otorgada por el CONFIS o por la autoridad que este delegue,
que afectan apropiaciones de vigencias presupuestales futuras. También presenta los
saldos no utilizados de dichas autorizaciones los cuales fenecen el 31 de diciembre
del año en el cual se otorgó esta autorización.
Recursos del balance del tesoro: ingresos provenientes de la liquidación del ejercicio
fiscal del año inmediatamente anterior. Incluye, entre otros el superávit fiscal, can-
celación de Reservas y la venta de activos
Rentas propias: son todos los ingresos corrientes de los establecimientos públicos, ex-
cluidos los aportes y transferencias de la nación.
149
Manual Presupuestal Municipal
Superávit fiscal: se origina en el cierre de la vigencia fiscal del año inmediatamente an-
terior y es el resultado de restar de la disponibilidad neta en tesorería las exigibilida-
des como lo son: los recursos con destinación específica, las reservas presupuestales
constituidas a 31 de diciembre y las cuentas por pagar.
Al mismo tiempo se determinan los reconocimientos, entendidos ellos como los in-
gresos que al cierre de la vigencia fiscal no han ingresado a la Tesorería, pero de los
cuales se tiene certeza que se recaudarán en una fecha posterior al 31 de diciembre,
se registrarán como ejecutados o causados en el presupuesto de ingresos de la vigen-
cia fiscal que se cierra. Deben estar certificados por parte de la persona natural o
jurídica, pública o privada en la cual se originan los recursos, o mediante los cálculos
efectuados con base en las disposiciones legales vigentes.
Con base en el estado de tesorería, las reservas presupuestales y los reconocimientos,
se determina el superávit fiscal. o los excedentes financieros según sea el caso.
150
Contraloría General de la República
Transferencias: son dineros de un Presupuesto que percibe otro Presupuesto por man-
dato legal, en uno es un gasto y en el otro es un ingreso, como es el caso de los pro-
venientes de la nación por participación en sus Ingresos Corrientes, Situado Fiscal y
de las Entidades Descentralizadas por pago de compromisos adquiridos como el Plan
de Gestión Ambiental o Estratificación por parte de las Empresas. También se inclu-
yen aquí los recursos que se obtengan para cofinanciación de proyectos de entidades
públicas o privadas, al igual que los provenientes del Fondo Nacional de Regalías de
conformidad con lo establecido en la Ley 141 de 1994.
Vigencias futuras: herramienta financiera que permite a las entidades regidas por el
Estatuto Orgánico de Presupuesto Municipal y Distrital, asumir compromisos con
cargo a vigencias posteriores con el fin de adelantar los trámites que demandan los
procesos de contratación13.
151
Bibliografía
Contraloría General de la República
Bibliografía
•Constitución Política, 1991.
•Acto Legislativo 04 de 2007.
•Ley 136 de 1994. Normas tendientes a modernizar la organización y funciona-
miento de los municipios.
•Ley 179 de 1984. Diciembre 30. Por el cual se introducen algunas modificaciones
a la Ley 38 de 1989, Orgánica de Presupuesto.
•Ley 185 de 1995. Enero 27. Por medio del cual se autorizan operaciones de en-
deudamiento interno y externo de la Nación, operaciones para el saneamiento de
obligaciones crediticias del sector público.
•Ley 358 de 1997.Enero 30. Por el cual se reglamenta el artículo 364 de la Cons-
titución Política.
•Ley 550 de 1999. Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la
reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar
la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones.
•Ley 549 de 1999 Por la cual se dictan normas tendientes a financiar. el pasivo
pensional de las entidades territoriales.
•Ley 617 de 2000.Octubre 6. Por el cual se reforma parcialmente la Ley 136 de
1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de pre-
supuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer
la descentralización y racionalización del gasto público nacional.
•Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos
y competencias de conformidad con los artículos 151, 228, 347, 356 y 357 de la
Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar los servicios de
educación y salud.
•Ley 819 de 2003. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de presupues-
to, responsabilidad y transparencia fiscal.
•Ley 1176 de 2007 que se reforma la Ley 715.
•Ley 1148 de 2007. Por medio de la cual se modifican las Leyes 136 de 1994 y 617
de 2000 y se dictan otras disposiciones.
153
Manual Presupuestal Municipal
•Ley 028 de 2008. Por medio del cual se define la estrategia de monitoreo, seguimiento y
control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General de Participaciones
•Decreto 111 de 1996. Estatuto Orgánico de Presupuesto.
•Decreto 115 de 1996. Por el cual se establecen normas sobre la elaboración, con-
formación y ejecución de los presupuestos de las empresas industriales y comerciales
del Estado y de las sociedades de economía mixta sujetas al régimen de aquéllas,
dedicadas a actividades no financieras
•Decreto 1333 de 1986. Código de Régimen Municipal.
•Ley 51 de 1990. Por la cual se autorizan unas operaciones de endeudamiento
interno y externo.
•Decreto 359 de 1995. Febrero 22. Por el cual se establecen normas sobre la elabo-
ración, conformación y ejecución de los presupuesto de las empresas industriales y
comerciales del Estado.
•Decreto 2796 de 1994. Reglamentario del Decreto 2626 del 29 de Noviembre de 1994.
•Decreto 2178 de 2006. Por medio del cual se crea el Sistema Electrónico para la
Contratación Pública.
•Decreto 028 de 2008. Por medio del cual se define la estrategia de monitoreo, se-
guimiento y control integral al gasto que se realice con recursos del Sistema General
de Participaciones.
•Decreto 066 de 2008. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1150 de 2007 sobre
las modalidades de selección, publicidad y selección objetiva y se dictan otras disposiciones.
•Decreto 313 de 2008. Por medio del cual se reglamentan parcialmente las Leyes 715
de 2001, 1122 de 2007 y 1176 de 2007.
•Decreto 1525 de 2008. Por el cual se dictan normas relacionadas con la inversión
de los recursos de las entidades estatales del orden nacional y territorial.
•Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos Prácticos del Sistema Presu-
puestal Colombiano.
•Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos Generales del Proceso Presu-
puestal Colombiano. Dirección General del Presupuesto Nacional. Bogotá.2003.
•Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Seminario Taller sobre la Ley 819 de 2003.
154
Contraloría General de la República
155