0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

P2G11M2T1

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre contaminación ambiental para estudiantes de grado 11. La guía incluye objetivos como establecer relaciones entre ecología y ecosistemas, y analizar cuestiones ambientales actuales desde una perspectiva sistémica. También presenta criterios de evaluación y diferentes secciones que explican conceptos como contaminación ambiental, agentes contaminantes, problemas ambientales globales y locales, y efectos como el calentamiento global y la deforestación.

Cargado por

Samantha Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas9 páginas

P2G11M2T1

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre contaminación ambiental para estudiantes de grado 11. La guía incluye objetivos como establecer relaciones entre ecología y ecosistemas, y analizar cuestiones ambientales actuales desde una perspectiva sistémica. También presenta criterios de evaluación y diferentes secciones que explican conceptos como contaminación ambiental, agentes contaminantes, problemas ambientales globales y locales, y efectos como el calentamiento global y la deforestación.

Cargado por

Samantha Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE


FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

#3 GUÍA DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

NOMBRE DE
GRADO:
ESTUDIANTE UNDECIMO
Dairis María Camargo BIOLOGIA Y
DOCENTE: ÁREA: BIOLOGIA ASIGNATURA:
Sierra QUIMICA
EJE TEMÁTICO: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – PLAN DE MEJORAMIENTO
-Establecer relaciones entre ecología y ecosistema.
PROPOSITO
- Refuerzo de temáticas presentadas en los simulacros del preicfes.
-Explica el fenómeno del calentamiento global, identificando sus causas y proponiendo acciones
ESTANDAR
locales y globales para controlarlo.
-Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación tala de
DBA
bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural).
La siguiente guía de producción de conocimiento será evaluada atendiendo a los siguientes criterios:
1. Puntualidad en la entrega (10%)
CRITERIOS DE 2. Excelente presentación y escritura del trabajo (10%)
EVALUACIÓN: 3. Buena ortografía (20%)
4. Coherencia en los textos. (20%)
5. Uso apropiado de los conocimientos dados (40%)
ETAPA DE FORMACIÓN INICIAL

MOTIVACION Y CONTEXTUALIZACION:

Bio viaja al pasado y al futuro del planeta tierra ¿Qué


observas del viaje en el tiempo y que causas pudo
provocar lo
observado?:__________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

CONSIDERACIONES IMPORTANTES: Un ecosistema está en desequilibrio cuando algún agente interrumpe las
delicadas interacciones que existen entre los factores bióticos y abióticos, todo esto producto también de la
contaminación

FASE DE CONCIENCIACIÓN:

¿Qué es para ti la contaminación ambiental?_________________________________________________________________


¿Qué problemas ambientales se generan de la contaminación?_________________________________________________
¿Cuáles son para ti las principales causas de la perdida de la biodiversidad?_____________________________________
¿Sabes cuáles son las leyes de Mendel?____________________________________________________________________
¿Sabes cómo se presenta el proceso de fotosisntesis?________________________________________________________

ETAPA DE FORMACIÓN INICIAL

APRENDAMOS #1 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y AGENTES


CONTAMINANTES

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias


u otros elementos físicos en un medio, que provocan que este sea
inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un ecosistema, un
medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre
una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo
general, se produce como consecuencia de la actividad humana
considerándose una forma de impacto ambiental.

Entre las consecuencias de la contaminación ambiental encontramos el


calentamiento global, la insalubridad del agua, la erosión del suelo, la
pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats y las enfermedades
respiratorias en los seres vivos.
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

CONTAMINACIÓN Y AGENTES CONTAMINANTES


Contaminantes biológicos son los microorganismos y endoparásitos
humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
Biológicos toxicidad. Los Contaminantes biológicos son seres vivos, con un
determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario
Se puede entender toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o
sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas
Químico
en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente.
Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos
Son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera
la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados por un
Físicos intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o
velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
Son sustancias radioactivas. Por ejemplo material nuclear que acaba
con la fauna y flora y que deteriora los tejidos vivos de estos
Radioactivo
organismos

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

1. Analiza las siguientes frases y explica coherentemente cada una de ellas, según el contexto que estamos
exponiendo.

Respirar perjudica seriamente la salud.

La contaminación atmosférica es llamada sopa química”

Los contaminantes químicos forman parte de la vida cotidiana

El océano es el alcantarillado universal

Lo que estamos haciendo a los bosques del mundo es un espejo de lo que nos hacemos a nosotros mismos y a los
otros

2. Observa las siguientes imágenes y explica que efectos traen para los ecosistemas.
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

APRENAMOS #2 PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas ambientales, por lo tanto, son contrariedades o perturbaciones que se


producen en el entorno natural. Puede tratarse del efecto de una contaminación, como
un derrame de petróleo en el océano o la emanación de gases tóxicos en la atmósfera.
El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando el trastorno se
produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural (como la erupción
de un volcán).
La falla en la planta nuclear de Chernóbil que se produjo en 1986 es un claro ejemplo de
cómo la actividad humana puede provocar graves problemas ambientales. La explosión
en esta central nuclear liberó al ambiente grandes cantidades de óxido de europio,
carburo de boro, dióxido de uranio y otras sustancias tóxicas que provocaron cientos de
miles de afectados.

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES PROBLEMAS AMBIENTALES LOCALES


Los problemas ambientales globales son aquellos que se han Los problemas ambientales locales son los que se dan
originado a causa del uso intensivo o alteración de los recursos en una región geográfica determinada y relativamente
naturales y cuya dimensión afecta de forma global al medio pequeña, presentándose en ambientes rurales o en
ambiente de nuestro planeta. urbanos

EL EFECTO INVERNADERO CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


Este efecto se produce por la emisión de gases a la atmósfera, Es la presencia en el aire de materias o formas de energía
particularmente vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y metano. La que implican riesgo, daño o molestia grave para las
emisión de estos gases comenzó elevarse notablemente después de la personas y seres de la naturaleza popular, así como que
revolución industrial, y se incrementó aún más en las últimas décadas del puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o
siglo XX, pues provienen principalmente de la combustión de producir olores desagradables.
combustibles fósiles.
Al acumularse en la atmósfera, impiden que el calor que llega desde el
sol pueda volver a salir de la tierra: tal como pasa en un invernadero. Así,
a lo largo de los años, la temperatura media de la tierra ha ido subiendo.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL DEFORESTACIÓN
Hace referencia al aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la La deforestación o desforestación es un proceso provocado
atmósfera terrestre y de los océanos. Este calentamiento de la tierra se por la acción de los humanos, en el que se destruye o agota
produce por el efecto invernadero la superficie forestal, generalmente con el objetivo de
destinar el suelo a otra actividad
LLUVIA ACIDA FRAGMENTACIÓN DE HABITAT
Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se La fragmentación es un proceso de cambio que implica la
combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre aparición de discontinuidades en los hábitats; lo que era
emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y originalmente una superficie continua de vegetación, se
vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que transforma en un conjunto de fragmentos desconectados y
contengan azufre aislados entre sí

DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO EROSION


La capa de ozono es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa entre La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas
15 y 30 kilómetros sobre la Tierra como si fuera un escudo contra la que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.
dañina radiación ultravioleta B emitida por el sol. La capa de ozono La erosión implica movimiento, transporte del material, en
en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos ultravioleta contraste con la alteración y disgregación de las rocas,
de la luz solar. En 1980, la comunidad científica comenzó a acumular fenómeno conocido como meteorización y es uno de los
evidencia de que la capa de ozono estaba reduciéndose. La reducción principales factores del ciclo geográfico. Entre los agentes
de la capa de ozono aumenta el nivel de radiación ultravioleta que llega erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los
a la superficie de la tierra, lo cual, a su vez, puede aumentar las cambios térmicos.23 La erosión produce el relieve de los
probabilidades de sobreexposición a los rayos ultravioleta y los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y puede ser
problemas de salud asociados con ello, como cáncer, cataratas e incrementada por actividades humanas
inhibición del sistema inmunitario.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

3. Determinar en qué situación se encuentra nuestro entorno, y luego escribe una lista de cuáles son
los problemas más preocupantes
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7-
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

3. Completa el siguiente mapa


conceptual sobre la contaminación
y responde.

¿Por qué el hombre no es


consciente de la
contaminación ambiental?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
¿Qué crees que pasaría en
30 años en el planeta si la
situación ambiental no
mejora?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

4. En una hoja de block redacta una carta a la alcaldía, informando


sobre la realidad ambiental de tu municipio o barrio en relación con
los problemas ambientales más comunes en ella y que puede
hacerse para su solución. Se te presenta un ejemplo de carta para
que te guíes. Tu carta debes agrégala al portafolio.

5, Realiza un video creativo para evitar desde casa la


contaminación ambiental, en la siguiente lista se presenta algunas
acciones que se pueden utilizar para evitar estas problemáticas,
este video se editara para pasarlo a todos los grados de la
institución.
Indicaciones del video: Grabar de manera horizontal con buena
luz y audio, puedes dramatizar, hacer cartelera o utilizar cualquier
herramienta digital.

ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Separa la basura (Reciclar).


Usa productos que puedan reutilizarse
Apaga las luces.
Evita dejar los aparatos enchufados.
Cierra los grifos correctamente.
Lleva tus propias bolsas al supermercado.
Aprovecha la luz natural.
Planta árboles.
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

PLAN DE MEJORAMIENTO
APRENDAMOS #3 LEYES DE MENDEL

LEYES
MENDELIANAS
La 1ª ley de Mendel o ley de la uniformidad indica que cuando se cruzan dos líneas puras que difieren
LEY DE LA en un determinado carácter, todos los individuos de la F1 presentan el mismo fenotipo
UNIFORMIDAD. independientemente de la dirección de cruce
La 2ª ley de Mendel o ley de la segregación dice que los caracteres recesivos enmascarados en la F1
heterocigoto, resultante del cruzamiento entre dos líneas puras (homocigotas), reaparecen en la
LEY DE LA segunda generación filial o F2 en una proporción de 3:1 debido a que los miembros de la pareja alélica
SEGREGACIÓN. del heterocigoto se segregan sin experimentar alteración alguna durante la formación de los gametos

Tercera ley de Mendel.


Se conoce esta ley como la de la herencia
independiente de caracteres, y hace referencia al
caso de que se contemplen dos caracteres distintos.
Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes
anteriores con independencia de la presencia del otro
carácter.

Experimento de Mendel.
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con
plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los
dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran
todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada
uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que
los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan
el color amarillo y la forma lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas
(AaBb). Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en
cuenta los gametos que formarán cada una de las plantas. Se
puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten
con independencia unos de otros, ya que en la segunda generación
filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son
verdes y lisos, combinaciones que no se habían dado ni en la
generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
Asimismo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres
considerados por separado, responden a la segunda ley.

INTERPRETACION DEL EXPERIMENTO

Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el


concepto de que los genes son independientes entre sí, que no se
mezclan ni desaparecen generación tras generación. Para esta
interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues
estos resultados no se cumplen siempre, sino solamente en el caso
en el que los dos caracteres a estudiar estén regulados por genes
que se encuentran en distintos cromosomas.
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

PLATEAMIENTO DE ACTIVIDADES
Resuelve los siguientes Casos
6. Una especie de plantas el color azul de la amarilla, (AA), domina sobre
el color morada (aa). ¿Cómo serán los descendientes del cruce de
plantas de flores homocigóticas amarillas con plantas de flores
moradas, también homocigóticas? Realiza el Cuadro de Punnet para la
primera y segunda generación y gráfica las flores.

7. Bio quiere realizar el cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa
una característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia.

El primer carácter representa el color de las flores A (blancas) y a (rojas). El segundo carácter
representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). Ayuda a
Bio a Realiza el cruce utilizando la tercera Ley de Mendel (Cuadro de Punnet y Grafica las flores)

8- Realiza 2 ejercicios donde aplique las leyes Mendelianas aprendidas y resuélvelos (Utiliza el cuadro de Punnet y
grafica)

APRENDAMOS #4 LA FOTOSINTESIS

Las reacciones de la fotosíntesis tienen lugar en dos etapas. En la primera etapa (las
reacciones dependientes de la luz) o fase luminosa, la luz impacta en las moléculas de clorofila
a que están empaquetadas en una ordenación especial, en las membranas tilacoidales. Los
electrones de la clorofila a son lanzados a niveles energéticos superiores, y las moléculas de
clorofila a se oxidan. En una secuencia de reacciones, la energía que llevan estos electrones se
usa para formar ATP a partir del ADP y para reducir una molécula
llamada NADP+. Las moléculas de agua se escinden en esta etapa
para dar electrones que se usan para sustituir los que se marchan
de la clorofila

En la segunda etapa de la fotosíntesis (las reacciones


independientes de la luz) o fase oscura, el ATP y el NADPH,
formados durante la primera etapa, se usan para reducir el dióxido
de carbono a un glúcido sencillo. Así pues, la energía química,
temporalmente almacenada en las moléculas de ATP y NADPH, se
transfiere a moléculas diseñadas para el transporte y el almacenaje
en las células del alga o en el cuerpo de la planta. Al nivel tiempo,
se forma una cadena carbonada con la cual pueden fabricarse otros
compuestos necesarios. Esta incorporación de dióxido de carbono en
forma de materia orgánica, se denomina fijación del carbono, y se
produce en el estroma del cloroplasto.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

9. Describe el proceso de fotosíntesis y su importancia a través de un acróstico con la palabra FOTOSÍNTESIS. Agrégalo
al portafolio.

APRENDAMOS #4 REACCIONES QUIMICAS


Las reacciones químicas son generalmente procesos irreversibles, es decir, involucran
la formación o destrucción de enlaces químicos entre las moléculas de los reactivos,
generando una pérdida o ganancia de energía.
¿Cómo se representa una reacción química? Las reacciones químicas se
representan mediante ecuaciones químicas, es decir, fórmulas en las que se describen
los reactivos participantes y los productos obtenidos, a menudo indicando determinadas
condiciones propias de la reacción, como la presencia de calor, catalizadores, luz etc.
La primera ecuación química de la historia fue redactada en 1615 por Jean Beguin.
La forma general de representar una ecuación química es:
Donde:
 A y B son los reactivos.
 C y D son los productos.
 a, b, c y d son los coeficientes estequiométricos (son números que indican la
cantidad de reactivos y productos) que deben ser ajustados de manera que haya la
misma cantidad de cada elemento en los reactivos y en los productos. De esta forma se cumple la Ley de Conservación de la
Masa (que establece que la masa no se crea ni se destruye, solo se transforma).
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

Algunas reacciones químicas


Reacciones de Dos sustancias se combinan para dar como
síntesis o adición. resultado una sustancia diferente
Reacciones de Una sustancia se descompone en sus
descomposición. componentes simples
Reacciones de Un compuesto o elemento ocupa el lugar de
desplazamiento o otro en un compuesto, sustituyéndolo y
sustitución. dejándolo libre.
Reacciones Se absorbe calor para que la reacción pueda
endotérmicas. ocurrir.
Reacciones Se desprende calor cuando la reacción ocurre.
exotérmicas.
Reacciones de doble Dos reactivos intercambian compuestos o
sustitución. elementos químicos simultáneamente.
Reacciones Se necesita luz para que ocurra la reacción
endoluminosas.
Reacciones Se necesita energía eléctrica para que la
endoeléctricas. reacción ocurra.
Reacciones Se dan en ambos sentidos, los productos
reversibles. pueden volver a convertirse en los reactivos.
Reacciones Se dan en un solo sentido, los reactivos se
irreversibles. transforman en productos y no puede ocurrir el
proceso contrario.

PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES

10. Identifica el tipo de reacción química, escribe su nombre y concepto además de otro ejemplo.
Reacciones de Síntesis

ACCIÓN INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS:


múltiples enfermedades respiratorias en el ser
1. Uno de los problemas ambientales derivado de la humano. De acuerdo con el contexto anterior se puede
inadecuada disposición de basuras es la deducir que la problemáticas planteada es:
contaminación del agua. Ésta se genera cuando se
arrojan desechos directamente a los cuerpos de agua, A. El Efecto de invernadero
o por los malos manejos de los lixiviados en los B. Deforestación de grandes selvas
rellenos y botaderos que pueden infiltrarse alcanzando C. Disminución de La capa de ozono
las aguas subterráneas. En estos dos procesos, la D. Fragmentación del habitad
materia orgánica de los residuos se descompone en el
agua ocasionando: 3. En un
A. la destrucción de los ecosistemas acuáticos pues estos colegio de
residuos tienen un alto contenido de metales pesados Colombia
B. que los residuos se depositen en el fondo del cauce de los un estudio
ríos, aumentando el nivel de éstos arrojo el
C. la generación de malos olores que causan enfermedades siguiente
gastrointestinales y respiratorias a la población infantil resultado
en cuanto
D. la alteración de las propiedades naturales del agua,
a los tipos
haciendo que ya no sea apta para el consumo humano
de
contaminación que se encuentran en él. Basado en la gráfica, las
2. Es uno de los problemas de contaminación más posibles soluciones para los dos porcentajes más altos son:
conocidos que consiste en que la atmosfera de la tierra A. Controlar los niveles de ruido y ahorrar agua
se acumulan gases producidos por los carros, B. Usar ambientadores y apagar siempre los bombillos
empresas y fábricas, dichos gases retienen la radiación C. Controlar los niveles de Ruido y Colocar más canecas
emitida por el sol ocasionando un calentamiento D. Sembrar más árboles y colocar más canecas
similar al que ocurre en un invernadero, con una
elevación de la temperatura, cambios climáticos y
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

4.En el siguiente cruce dihíbrido, AA homocigoto dominante


corresponde la característica pétalos blancos; aa homocigoto
recesivo a pétalos azules; homocigoto dominante BB
corresponda hojas grandes y homocigotos recesivos bb
corresponde a hojas pequeñas.
Podemos inferir que los heterocigotos 1234 corresponden a las
siguientes características: A. masa del reactivo X es mayor que la masa del reactivo Y.
B. suma de las masas de los productos es menor que la suma de
las masas de los reactivos.
C. suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las
masas de los productos.
D. masa del reactivo X es igual a la masa del reactivo Y.

6.El anabolismo
es una forma de
metabolismo
que requiere
energía y da
A. Hoja pequeña - flor azul como resultado
B. Hoja pequeña - flor Blanca la elaboración
C. Hoja grande - flor azul de moléculas
D. Flor Blanca - hoja grande complejas a partir de moléculas simples. Por el contrario, el
catabolismo transforma moléculas complejas en moléculas
5.En el laboratorio, Natalia hace reaccionar dos sustancias X simples y produce energía. El siguiente esquema muestra los
y Y para producir T y R, de acuerdo con la siguiente procesos de fotosíntesis y respiración en plantas.
ecuación,
X+Y T + R. Ella realiza el experimento dos veces con Con base en la anterior información, se puede afirmar que
A. la fotosíntesis es un proceso anabólico porque produce glucosa como
diferentes cantidades de los reactivos X y Y, y obtiene la
molécula compleja.
información que se muestra en la siguiente tabla: B. la fotosíntesis es un proceso catabólico porque requiere energía en
A partir de los datos obtenidos por Natalia y presentados en la forma de luz solar.
tabla, la conclusión que saca Natalia es que la reacción cumple la C. la respiración es un proceso anabólico porque produce energía en
ley de la conservación de la materia porque la: forma de ATP.
D. la respiración es un proceso catabólico porque produce moléculas
complejas como CO2 y agua.

REFLEXION DE APRENDIZAJE: PORTAFOLIO DE BIOLOGUIA Y QUIMICA

- Realiza un ejemplo de las leyes de Mendel a través de un esquema creativo, (puedes


utilizar materiales reciclables)
- Realiza un escrito de 5 párrafo, 1 por cada aprendamos
-Realiza un glosario de 15 palabras, 3 por cada aprendamos.

RUBRICA DE AUTOEVALUACION DE ESTUDIANTES


OBJETIVO: Realizar tu autoevaluación sobre el proceso de la guía en las clases virtuales
INSTRUCCIONES: Lea cada criterio y los ítems, luego valore colocando su calificación en una sola de las cinco columnas según su
desempeño sobre el desarrollo de la guía
CRITERIOS ITEMS MUY BAJO BASICO ALTO SUPERIOR
BAJO
Participación en las clases por Participé activamente en las
plataforma Institucional. clases durante el desarrollo de la
guía
Actitud frente el proceso virtual Realice todas las actividades
entusiasmo, motivación
Cumplimento y responsabilidad He sido responsable y puntual en
la entrega de mis guías
Apropiación de los temas tratados Comprendí la temática y realice
los aprendamos sin dificultad
Presentación de las guías, evidencias Yo mismo realice mis guías
Utilice corta y pega
Respeto por las normas y buen He usado bien las normas y
comportamiento en las clases virtuales reglas de la Educación virtual

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES:
- Debe subirlo como asignación a la plataforma INSTITUCIONAL.

Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la


energía atómica: la voluntad. Albert Einstein
CENTRO PEDAGOGICO LA INMACULADA
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No 0401 DEL 01 DE NOVIEMBRE
FORMATO DE TALLERES VIRTUALES

También podría gustarte