Investigación-Consumidor-Actividades Sesión 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

UNIDAD DE ESTUDIO: INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1 (Individual)

Aplicación de los conceptos Generales de Comportamiento del Consumidor a una


Compra Extendida o de Comparación

Piense en una experiencia de compra reciente, en la que usted o su grupo familiar hayan
adquirido un producto o servicio que representó una inversión importante, y a la cual se le
dedicó tiempo

PUNTOS A DESARROLLAR

 Relate todo el proceso que se dio desde que se pensó en el producto, hasta que se
adquirió. Hable de todos los detalles que rodearon la compra.

Ahora revise los conceptos estudiados hasta este momento sobre Comportamiento del
Consumidor y trabaje sobre los siguientes puntos:

 Hable sobre los sentimientos asociados al proceso de compra


 Que pensamientos surgieron durante el proceso de compra
 Considera que el vendedor o la empresa influyeron en la compra , como fue esa influencia
 Si la compra se realizó en un establecimiento, considera que existieron aspectos físicos del
lugar que influyeron en la compra
 De las características del Consumidor estudiadas, cuales aplican a esta compra, hable
sobre ello.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 2

Aplicación del Modelo del Proceso de Decisión de Compra a un Producto o Servicio

Tome como marco de análisis el Producto o Servicio seleccionado en la actividad anterior

PUNTOS A DESARROLLAR

 Revise el contenido de cada uno de los elementos del modelo de Comportamiento del
Consumidor” Proceso de decisión de Compra “.
 Aplique dicho modelo de la siguiente forma:
 Reconocimiento de la Necesidad: como reconoció la necesidad para pensar en el
producto, fue algo relacionado con un estado interno o incidieron factores
sociales, o estímulos de Mercadeo. Piense también si pudo ser algo relacionado
con un detonante o hecho que activo la necesidad de compra.
 Búsqueda de Posibles Satisfactores: una vez sintió la necesidad y surgió el deseo
de adquirir el producto o servicio, que alternativas consideró, pensó en una sola
posibilidad de categoría, o al contrario en varias. Qué tipo de fuentes de búsqueda
utilizó, internas o externas; como fue ese proceso de búsqueda de información.
 Evaluación de Posibles Satisfactores: que atributos y beneficios evaluó de los
posibles satisfactores, como fue el proceso de evaluación, que atributos pesaron
más en el momento de la evaluación, durante el proceso de evolución surgieron
riesgos percibidos, si fue así cuales fueron, que beneficios y valores evalúo de los
posibles satisfactores.
 Selección de un Satisfactor: finalmente cuando seleccionó el producto que
compro, que canal de compra seleccionó, cuáles fueron los motivos que incidieron
en la selección de ese canal y no de otro, considera que reglas de Heurística
incidieron en la elección final, describa la situación de compra: momento, si
compro solo o en compañía de alguien, que otras cosas recuerda del momento de
la compra que considere son relevantes.
 Consumo y Respuesta al consumo: piense si el producto ha cumplido con las
expectativas que tenía antes de comprarlo, si ha cumplido o no expectativas que
comportamientos ha asumido en relación con el vendedor o con otras personas, si
no lo ha hecho que haría, siente ese ruido interior de arrepentimiento o no si es
así como lo ha experimentado, el vendedor o compañía en la cual compro se ha
contactado con usted para indagar sobre la satisfacción.
 Escriba el relato de cada una de las fases de acuerdo con los parámetros antes solicitados.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 3
Mesa Redonda Artículo “Dentro de la Mente y el Bolsillo del Consumidor
Latinoamericano “

Lea el Artículo que se encuentra en el aula Virtual

Introducción:
Una buena forma de conocer el Comportamiento del Consumidor, es a través del
análisis de como los estímulos de Marketing inciden sobre el Comportamiento de
Compra.
Esto puede estar relacionado con el tipo de estímulo y el tipo de consumidor.

En este artículo usted encontrará un estudio realizado por expertos consultores y


académicos en el tema, y nos permitirá sacar algunas enseñanzas y conclusiones
importantes en relación con este apasionante tema, que incide directamente en el
diseño de estrategias de Marketing efectivas.
Aspectos Clave a analizar en el Artículo
 Perfil del consumidor
 Precio
 Promociones
 Estímulos de Marketing
 Estrategias de Marketing
 Precepción del Consumidor

Mesa Redonda sobre el Artículo

 Intervenciones cortas y concretas


 Analizar que aplicación podría tener en otros sectores
 Apoyar, polemizar, reforzar
 Construir conocimiento de forma colectiva entre estrategas de
Marketing

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 4
Taller Proyecto Final de la Unidad de Estudio (equipos )

Teniendo en cuenta la temática estudiada hoy, y la relación entre


Comportamiento del Consumidor, Investigación de Mercados y Estrategia de
Marketing.

 Piense en cinco posibles decisiones de Marketing que deba tomar su


empresa.
 Evalúe y seleccione una de las decisiones. Los criterios para seleccionar la
decisión son: urgencia-alcance, es decir que pueda realizar una
investigación real en cinco semanas, acceso a la información primaria y
secundaria.
 Para la decisión seleccionada determine que debería conocer de los
consumidores del producto. Para ello tome como marco de referencia lo
estudiado y aprendido hoy sobre Comportamiento del Consumidor.
 Envíe hoy su informe al correo: [email protected]
 Durante la próxima semana programaremos una tutoría presencial para
asesorar en el tema.

También podría gustarte