Articulo de Revision Bromelina
Articulo de Revision Bromelina
Articulo de Revision Bromelina
DESARROLLO
Rodríguez Barragán Marcos
Estudiante ingeniería agroindustrial
Universidad de Sucre
RESUMEN.
El aislamiento y purificación de productos naturales a partir de plantas es una vertiente muy
importante de la biotecnología moderna. La bromelina ( EC 3.4.22.33 ) es una proteasa
aislada de plantas de piña (Ananas comosus), que se ha empleado tradicionalmente en la
industria alimenticia. La enzima también se ha usado en la industria farmacéutica. Puede
hidrolizar o descomponer una amplia gama de tipos de proteínas en un rango de ambientes
tanto ácidos como alcalinos. En la actualidad existe un renovado interés por ella, desde que
fue descrita su actividad antitumoral y antimetastizante frente a algunos tumores. Lo cual
nos lleva a una revisión bibliográfica a cerca de esta enzima, por ser Colombia es una país
tropical y productor de frutas entre estas las piña, que en los últimos años ha venido
creciendo el cultivo y el consumo de dicha fruta, pero no se ha explotado la parte
biotecnológica para la obtención de bromelina.
PALABRAS CLAVES: Piña, Bromelina, Enzima, Biotecnología, Extracción
ABSTRAC
The isolation and purification of natural products from plants is a very important aspect of
modern biotechnology. Bromelain (EC 3.4.22.33) is a protease isolated from pineapple
plants (Ananas comosus), which has traditionally been used in the food industry. The
enzyme has also been used in the pharmaceutical industry. It can hydrolyze or break down
a wide range of protein types in a range of both acidic and alkaline environments. At
present, there is a renewed interest in it, since its anti-tumor and anti-metastatic activity
against some tumors was described. Which leads us to a bibliographic review about this
enzyme, because Colombia is a tropical country and fruit producer among these pineapples,
which in recent years has been growing the cultivation and consumption of such fruit, but
not has exploited the biotechnological part to obtain bromelain.
EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA.
La Bromelina es una enzima extraída principalmente de cada uno de los órganos de la
planta de piña (Ananás comosus). Específicamente es extraída del tallo y del fruto de esta
planta; aunque en estudios recientes sea demostrada la presencia de esta enzima en otras
partes de esta planta como lo son en las hojas e inflorescencias. También se ha encontrado
manifestación de Bromelina en otras especies de esta misma familia [ CITATION Bad06 \l
9226 ], [ CITATION Mon14 \l 9226 ].
Por otro lado se ha revelado que existe mayor rendimiento en cuanto a la extracción en
la Bromelina extraída del tallo, es decir se encuentra en mayor proporción en esta parte de
la planta [CITATION Lop09 \l 9226 ]. No obstante, Clavijo, D; et al, (2012), en su estudio
“Cinética de la Bromelina obtenida a partir de la piña perolera (Ananás Comosus) de
Lebrija-Santander” demostró que la extracción de Bromelina con alcohol y cetona es uno
métodos más efectivo para este fin; de los cuales el más eficaz es la acetona, yel peso
molecular obtenido para la Bromelina concuerda con el registrado en la literatura estudiada [
CITATION Cla12 \l 9226 ].
También esta enzima es empleada para refinar aceites y otros productos grasos, donde es
esencial para degradar impurezas en este tipo de productos, provocando por medio de
floculación que los residuos floten sobre la superficie de los aceites, y luego separarlos
fácilmente por decantación o filtración. Obteniendo un aceite refinado como producto final
[ CITATION Oli01 \l 9226 ].
LA BROMELINA EN COLOMBIA.
En Colombia la extracción de bromelina es una buena alternativa de negocio y como
opción comercial, es bastante rentable, debido a que como se ha mencionado, esta enzima
es extraída principalmente de los órganos de la planta de piña (ananás comosus), la cual es
una planta que se da en casi todas las regiones de Colombia, ya que es una planta, se
desarrolla entre 800 y 1200 metros sobre el nivel del mar, sin embargo, por tener origen
tropical, se puede desarrollar bien entre los 0 y 1400 metros, esto dependiendo de la
variedad. Por otro lado, es una planta que demanda un suelo que sea permeable, de buena
aireación y de acuerdo a la textura sea más fresco. Todas estas características hacen del
clima de Colombia bueno para este cultivo.[ CITATION Dep16 \l 9226 ].
Una ventaja de la industrialización o puesta en marcha de un proyecto de extracción de
bromelina en Colombia, sería que esta enzima no solo se encuentra en el fruto de la planta
de piña, por lo que se estarían aprovechando lo que actual mente se está desechando del
cultivo de esta. En Colombia en el 2015 se tenían cultivadas serca de 22000 hectáreas de
piña[ CITATION Agr15 \l 9226 ]; lo que demuestra el potencial que tiene este recurso en el
país. Otra ventaja es que, por usar los residuos del cultivo, no se estará comprometiendo la
parte alimentaria al proponer un proceso de extracción. Asimismo como la demanda de
piña en el mudo va en crecimiento, cada vez son más grandes las áreas sembradas, lo que
aseguras por largo tiempo la materia prima para la extracción de la enzima [ CITATION RED14
\l 9226 ].
CONCLUSIÓN.
Colombia es un país muy diverso en cuanto la variedad de cultivos que se pueden
cultivar; la piña no es la excepción, se ha calculado que para el 2015 el área sembrada era
cercana a las 22000 hectáreas, de las cuales se genera una gran cantidad de residuos a la
hora su recolección. Estos residuos son un gran potencial para la industrialización o para la
producción de extracto de bromelina, ya que este es un producto de gran demanda tanto en
la industria alimentaria como en la no alimentaria; así misto tiene demanda en la industria
de la medicina, y se emplea para el tratamiento de diversas afecciones que a diario afectan
la salud de los seres humanos y de animales.
Es denotar que en Colombia se está desaprovechando un valioso recurso, el cual puede
aportar al desarrollo económico y social. Pues a los residuos del procesamiento y cultivos
de piña, como tal no se le está dando el uso adecuado. Sabiendo de antemano por los
diversos estudios realizados, la concentración de bromelina que presentan los diversos
órganos de la planta de piña, siendo esta la principal fuente de extracción de la enzima.
Además de que existen diferentes métodos de extracción, los culés son bastante fáciles y
económicos en cuanto a su implementación.
REFERENCIAS