1er Caso
1er Caso
1er Caso
CASO DE ESTUDIO:
ANALIZAR EL TRACTOR AGRICOLA BM110 Y SUS
IMPLEMENTOS DE LABRANZA PARA LA PREPARACION DEL
TERRENO
El departamento de santa cruz es cuenta con 2,6 millones de habitantes, se trata de una de las
regiones con mayor tasa de crecimiento en Bolivia destacándose por su actividad
agropecuaria. La agricultura es una labor que emplea alrededor de 5% de la población laboral
del país.
Normalmente el agricultor que requiere maquinaria agrícola pero no comprenden del todo
que tipo de maquinaria utilizar es ahídonde es imprescindible contar con la asesoría de un
ingeniero mecánico.
Antecedentes
El tractor agrícola es una de las maquinas más indispensables dentro de las labores agrícolas,
debido a su gran versatilidad en la operación. Las funciones del tractor en campo agrícola son
desde la preparación de terreno, siembra, labores culturales, en todas estas tareas trabaja
como elemento motriz para traccionar (jalar) las maquinas, es decir los implementos agrícolas,
pero también es utilizado en las labores de cosecha, más que todo como apoyo jalando chata
tolvas.
Actualmente existe una competencia entre las diferentes marcas de tractores, es por ese
motivo que se le debe dar la importancia necesaria al conocimiento de estas máquinas, como
ser la elección adecuada para el uso del tipo de trabajo que se realizara, como la correcta
operación y el adecuado mantenimiento.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
Sistema hidráulico
El sistema hidráulico trasero del tractor utiliza tres puntos de enganche para acoplar
los implementos y levantarlos, utilizando dos barras inferiores que actúan en tensión y
la barra superior en compresión. Con él se logra acoplar implementos haciéndolo parte
integral del tractor, regulando la profundidad del implemento, también transportando
al implemento y suministrar fuerza hidráulica a cilindros de control remoto.
Sistema de dirección
Es el mecanismo que permite guiar al tractor en la dirección deseada, generalmente
este sistema está ubicado en la rueda delantera y estas se denominan direccionales.
Existen diferentes tipas de dirección:
Dirección mecánica
Dirección servo Hidráulica
Dirección hidrostática
Sistema de rodaje
Es el encargado de soportar el peso del tractor y suministrar la tracción necesaria para
permitir su desplazamiento en cualquier tipo de superficie. El sistema de rodaje puede
ser de ruedas(enllantado) o de carriles, cadena u oruga.
Sistema de frenos
Existen diferentes tipos de frenos, los más utilizados son:
Freno mecánico
Freno de banda o zapata
Freno de disco
Freno hidráulico
Sistema de enganche
Enganche a la barra de tiro
Enganche hidráulico de tres puntos
Rome plow
El rome plow generalmente es un implemento de labranza que se utiliza en la siembra
convencional, para la preparación del terreno, en la cual su función principal es de
voltear el terreno. También el rome plow permitía una profundidad de labranza
cercana a la de arado, pero con una superficie de corte mucho mayor a la de los
arados de cinco discos, que eran los más grandes que se conocían en el medio, lo que
posibilitaba al agricultor una mayor velocidad de avance, con sus consecuentes efectos
en la economía de combustible desgaste de maquinaria y otros.
IMAGEN 3 Rastra
Ingeniería de proyecto
En la zona de San jualian un agricultor que cuenta con 250 ha para sembrar soya, se apresta a
encarar la campaña de verano y necesita de maquinaria agrícola para las labores de
preparación de terreno. Por lo tanto, se requiere asesorarle para que adquiera las máquinas;
para eso, previamente debemos realizar el dimensionamiento de la maquinaria agrícola,
calculando lo siguiente:
1.- Preparación de terreno:
a) Identificar el rome plow que necesitará para trabajar las 250 ha, si este implemento
demanda una velocidad de trabajo de 7 km/h. Además, tiene 15 días para realizar esta labor y
trabaja a razón de 12 horas/día. Recuerde que deberá tener en cuenta un margen de
seguridad, para poder realizar reparaciones y mantenimientos a la maquinaria. El margen de
seguridad deberá ser tomado en cuenta de acuerdo al criterio personal y profesional.
b) Identificar la rastra niveladora que necesitará para trabajar las 250 ha (2 pasadas), si este
implemento demanda una velocidad de trabajo de 9 km/h. Además, tiene 15 días para realizar
esta labor y trabaja a razón de 12 horas/día. Recuerde que deberá tener en cuenta un margen
de seguridad, para poder realizar reparaciones y mantenimientos a la maquinaria. El margen
de seguridad deberá ser tomado en cuenta de acuerdo al criterio personal y profesional.
2.- Identificación del tractor:
Productividad horaria
𝑣∗𝐴𝑡
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = 10
∗ 𝐹𝑟 Análisis dimensional
7∗2.55 𝐻𝑎 𝑘𝑚∗𝑚 1000𝑚 1𝐻𝑎 1
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = 10
∗ 0.8 ℎ
= ℎ
∗ 1𝑘𝑚
∗ 10000𝑚2 = 10
Productividad Día
Productividad Total
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 − 𝑆
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 255ℎ𝑎 − 250ℎ𝑎
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 5ℎ𝑎
Margen de seguridad por día
𝑀𝑠ℎ𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑑𝑖𝑎
5ℎ𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 =
ℎ𝑎
17.04
𝑑𝑖𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 = 0.29 𝑑𝑖𝑎
a) Identificar la Rastra para trabajar.
Datos:
Productividad horaria
𝑣 ∗ 𝐴𝑡
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ∗ 𝐹𝑟
10
9 ∗ 3.9
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ∗ 0.8
10
ha
𝑃rodh = 2.8 /2 dividida entre 2 pasadas de rastra
h
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = 1.4
ℎ
Productividad Día
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 − 𝑆
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 252ℎ𝑎 − 250ℎ𝑎
𝑀𝑠ℎ𝑎 = 2ℎ𝑎
Margen de seguridad por día
𝑀𝑠ℎ𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 =
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑑𝑖𝑎
2ℎ𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 =
ℎ𝑎
16.8
𝑑𝑖𝑎
𝑀𝑠𝑑𝑖𝑎 = 0.11 𝑑𝑖𝑎
Identificación del tractor
a) Escogiendo el tractor BM110 de 120 hp este tractor es capaz de hacer el trabajo
requerido, pero tiene un margen de seguridad bastante bajo lo que hace peligrar la
temporada de trabajo.
𝑃𝑎 = (1 − 𝜂𝑎) ∗ 𝑃𝑚
𝑃𝑎 = (1 − 0.98) ∗ 120ℎ𝑝
𝑃𝑎 = 2.4 ℎ𝑝
𝑃𝑡 = (1 − 𝜂𝑡) ∗ 𝑃𝑚
𝑃𝑡 = (1 − 0.94) ∗ 120 ℎ𝑝
𝑃𝑡 = 7.05 ℎ𝑝
ip = índice de patinaje
ip = 10% = 0.1
𝑃𝑝 = 𝑖𝑝(𝑃𝑚 − 𝑃𝑎 − 𝑃𝑡)
𝑃𝑝 = 0.1(120ℎ𝑝 − 2.4ℎ𝑝 − 7.05ℎ𝑝)
𝑃𝑝 = 11.05 ℎ𝑝
Perdida de potencia por rodadura
Hallando Rr
𝑅𝑟 = 225 kgf
ψ =(1,2/Cn)+0,04
ψ = (1,2/20)+0,04
ψ = 0.1
𝑃𝑟 = 𝑅𝑟 ∗ 𝑉𝑐𝑝
𝑘𝑚
𝑃𝑟 = 255𝑘𝑔𝑓 ∗ 6.3 ℎ
* 0.0036
𝑃𝑟 = 5.17 ℎ𝑝
Análisis dimensional
𝒌𝒈𝒇𝒌𝒎 𝟗. 𝟖𝟏𝒘 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎 𝟏𝒉 𝟏𝒉𝒑
𝑯𝑷 = ∗ ∗ ∗ ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟔
𝒉 𝟏𝒌𝒈𝒇𝒎 𝟏𝒌𝒎 𝟑𝟔𝟎𝟎𝒔 𝟕𝟒𝟔𝑾
𝒔
𝑷𝒃𝒕 = 𝑃𝑚 − 𝑃𝑎 − 𝑃𝑡 − 𝑃𝑝 − 𝑃𝑟
𝑷𝒃𝒕 = 94.33 ℎ𝑝
Fuerza a la barra de tiro
𝑃𝑏𝑡 94.33
𝐹𝑏𝑡 = 𝑉𝑐𝑝 𝐹𝑏𝑡 = 6.3
∗ 2.68 → (𝐾𝑁) 𝐹𝑏𝑡 = 40.12 𝐾𝑁
𝑵𝒎
𝒉𝒑 𝟕𝟒𝟓. 𝟔𝟗 𝒔 𝟏𝒌𝒎 𝟑𝟔𝟎𝟎𝒔 𝟏𝑲𝑵
𝑲𝑵 = ∗ ∗ ∗ ∗ = 𝟐. 𝟔𝟖
𝒌𝒎/𝒉 𝟏𝒉𝒑 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎 𝟏𝒉 𝟏𝟎𝟎𝟎𝑵
𝑇𝑖𝑟𝑜 = 𝑇𝑖𝑟𝑜 𝑢 ∗ 𝐴𝑡
𝑘𝑔𝑓
𝑇𝑖𝑟𝑜 = 940 ∗ 2.55𝑚
𝑚
𝑇𝑖𝑟𝑜 = 2397 𝑘𝑔 𝑓
𝑅𝑟 = (𝑤 + 𝑤𝑖) ∗ 𝑓𝑟
𝑘𝑔𝑓 1𝑇𝑜𝑛
𝑅𝑟 = (5250 𝑘𝑔 + 2203𝑘𝑔 ) ∗ 50 𝑇𝑜𝑛 ∗ 1000𝑘𝑔 Fr: factor de resistencia
𝑅𝑟 372.65 𝑘𝑔𝑓
𝑃𝑖 = 𝑇𝑖𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑉𝑐𝑝
𝑃𝑖 = 2769.65 𝑘𝑔𝑓 ∗ 6.3 𝑘𝑚/ℎ *(factor de conversión hp)
𝑘𝑚
𝑃𝑖 = 2769.65 𝑘𝑔𝑓 ∗ 6.3 ∗ 0.0036
ℎ
𝑃𝑖 = 62.81 ℎ𝑝
Análisis dimensional
𝑘𝑔𝑓𝑘𝑚 9.81𝑤 1000𝑚 1ℎ 1ℎ𝑝
𝐻𝑃 = ∗ ∗ ∗ ∗ 0.0036
ℎ 1𝑘𝑔𝑓𝑚 1𝑘𝑚 3600𝑠 746𝑊
𝑠
94.33−62.81 40.12−24.35
𝑃= ∗ 100% 𝐹= ∗ 100%
62.81 24.35
𝑃 = 0.50% 𝐹 = 0.64%
Potencia requerida por implemento, Rastra
Datos:
𝑅𝑠 + 𝑅𝑐 = 𝑇𝑖𝑟𝑜𝑢 ∗ 𝐴𝑡
𝑘𝑔𝑓
𝑇𝑖𝑟𝑜 = 940 ∗ 3.9𝑚
𝑚
𝑇𝑖𝑟𝑜 = 3666 𝑘𝑔 𝑓
𝑅𝑟 = (𝑤 + 𝑤𝑖) ∗ 𝑓𝑟
𝑘𝑔𝑓 1𝑇𝑜𝑛
𝑅𝑟 = (5250 𝑘𝑔 + 1635𝑘𝑔 ) ∗ 50 𝑇𝑜𝑛 ∗ 1000𝑘𝑔 Fr=factor de resistencia
𝑅𝑟 = 344.2𝑘𝑔𝑓
𝑃𝑖 = 𝑇𝑖𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑉𝑐𝑝
𝑃𝑖 = 4010 𝑘𝑔𝑓 ∗ 8.1 𝑘𝑚/ℎ *(factor de conversión hp)
𝑘𝑚
𝑃𝑖 = 4010𝑘𝑔𝑓 𝑘𝑔𝑓 ∗ 8.1 ∗ 0.0036
ℎ
𝑃𝑖 = 116 ℎ𝑝
Análisis dimensional
𝑘𝑔𝑓𝑘𝑚 9.81𝑤 1000𝑚 1ℎ 1ℎ𝑝
𝐻𝑃 = ∗ ∗ ∗ ∗ 0.0036
ℎ 1𝑘𝑔𝑓𝑚 1𝑘𝑚 3600𝑠 746𝑊
𝑠
94.33−116 31.2−39.2
𝑃= ∗ 100% 𝐹= ∗ 100%
116 39.2
𝑃 = −0.18% 𝐹 = −0.2%
Conclusiones
Llego a concluir que el tractor BM110 con los implementos de rome plow CRI 20 y rastra NVCR
40, tienen un margen de seguridad bastante bajo en rome plow (0.29dias) y rastra (0.11dias),
lo que un pequeño error puede costarnos la temporada de trabajo.
Analizando las diferencias de fuerza y potencia del tractor nos dan los resultados muy bajos y
negativo, podemos decir que el tractor no tiene sobredimensionamiento, pero si tendrá una
falta de tracción y fuerza a la hora de trabajar con dichos implementos mencionados.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda otro dimensionamiento tractor e implementos para realizar el
trabajo, y que este tenga una margen de seguridad alrededor de 1 día, con un porcentaje de
diferencias de fuerza y potencia alrededor de 10% a 15%. Lo que nos dará un
dimensionamiento ideal con un margen de seguridad que nos permitirá un mantenimiento
tanto diario o por algún inconveniente surgido.
BIBLIOGRAFIA
(ASHBURNER, J & SIMS,B, 1984). Elementos de diseño de tractor agrícola e implementos de
labranza.