Ups QT03686
Ups QT03686
Ups QT03686
SEDE QUITO
TEMA:
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y DE EMPLEO EN EL
PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2008 AL 2011 Y SU
IMPACTO EN LA VIDA DEL TRABAJADOR PRIVADO A NIVEL NACIONAL
AUTORES:
LUIS ALBERTO ARIAS MONTALVO
JACQUELINE ALEJANDRA ERAZO SUÁREZ
DIRECTOR:
CARLOS SALAZAR V.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….. 1
CAPÍTULO I
BREVE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y EL
SECTOR PRIVADO EN EL ECUADOR
1.1.Introducción a las políticas laborales……………………………….... 4
1.1.1. Antecedentes………………………………………………………. 4
Historia de las políticas laborales en el Ecuador………………................ 4
1.1.2. ¿Qué son las políticas laborales?...................................................... 7
Políticas de empleo……………………………………………….. 7
Políticas laborales………………………………………………… 8
Políticas de mercado de trabajo…………………………………... 8
1.1.3. Propósito de las políticas dentro de la empresa…………………… 9
1.2. El sector privado…………………………………………………….. 10
1.2.1. Introducción………………………………………………………. 10
1.2.2. ¿Qué es el sector privado?................................................................ 10
Evolución histórica………………………………………………. 10
Estructura legal…………………………………………………… 11
El papel del sector privado en la actividad económica…………. 11
Relación entre ambos Sectores (Privado y Público)…………….. 11
1.2.3. Análisis del aporte del sector privado al Estado…………………. 12
1.2.4. Formulación y revelación de la legislación y normatividad…….. 12
1.2.4.1. Constitución de la República del Ecuador……………………. 12
1.2.4.2. Código de Trabajo……………………………………………... 13
1.2.4.3. Ley de Seguridad Social………………………………………. 22
1.2.4.4. Mandato Constituyente 8……………………………………… 23
1.2.4.5. Código de la Producción……………………………………..... 24
1.2.4.6. Políticas y normas de trabajo y empleo………………………. 25
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES Y SALARIALES
POR PARTE DE LAS EMPRESAS
2.1. Malas prácticas empresariales, patronales y laborales en el
Ecuador…………………………………………………………….. 27
2.2. Consecuencias de la eliminación de las malas prácticas
empresariales, patronales y laborales en el Ecuador durante el
período 2008 – 2011……………………………………………….. 31
2.3. Comparación del sector público ecuatoriano con el sector privado en
cuanto al crecimiento laboral………………………………………. 41
2.4. Análisis del índice de asegurados al IESS por parte del sector
privado y su evolución al tiempo actual………………………….. 45
2.5. Análisis comparativo de la inserción de un salario digno en la vida
del trabajador privado ecuatoriano……………………………….. 51
Remuneración básica unificada desde el año 2008 al 2013 en el
Ecuador……………………………………………………….. 51
Ejemplo de cálculo de Salario Digno…………………………. 68
Análisis del Salario Digno con base en el Salario Real……….. 75
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y NORMAS DE TRABAJO Y
EMPLEO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL
BUEN VIVIR…………………………………………………………… 80
3.1. Análisis del índice del personal discapacitado y su evolución en el
tiempo actual………………………………………………………. 81
3.2. Análisis del cumplimiento de la obligación de los derechos de las
empleadas domésticas en el Ecuador………………………………. 96
3.3. Evaluación de mecanismos de control para garantizar el derecho al
trabajo con condiciones equitativas y satisfactorias………………. 106
Certificamos que los conceptos desarrollados, los análisis realizados, los cuadros, las
tablas, conclusiones y recomendaciones vertidas en el presente trabajo, son de
nuestra exclusiva responsabilidad.
___________________________ ____________________________
Luis Alberto Arias Montalvo Jacqueline Alejandra Erazo Suárez
1717181075 1721362786
DEDICATORIA
A nuestro Dios Todopoderoso, que sin su ayuda nada de esto hubiera sido posible, tú
pusiste en nuestro camino todas las herramientas y personas necesarias para que esta
tesis de grado esté concluida, esto te pertenece.
A nuestros amigos más cercanos y suegros, gracias por todo el apoyo brindado
Las políticas laborales fueron creadas con la finalidad de reducir las brechas sociales
existentes, prestando particular atención a los grupos en situación crítica, son
establecidas por el Estado y deben ser cumplidas por los empleadores, con el fin de
mejorar las condiciones de vida de los empleados privados y públicos.
En el ámbito salarial podemos comprobar como desde el año 2008 al año 2011, el
salario básico unificado ha ido evolucionando hasta llegar a la inserción de un salario
digno, el cual más los beneficios sociales y utilidades, alcanzó a cubrir la canasta
básica de los ecuatorianos en el año 2013.
Las políticas laborales deben proteger a los grupos más susceptibles, tal es el caso de
las personas discapacitadas y empleadas domésticas, los cuales han sido marginados,
con las reformas establecidas por el Estado se ha logrado la inclusión de las personas
con discapacidad en el ámbito laboral, tanto en el sector público como privado. El
salario de las empleadas domésticas fue equiparado al mismo valor que al de
cualquier empleado privado.
El sector privado desde el año 2008 al 2011, ha sufrido grandes cambios en materia
salarialbeneficiando a los trabajadores y los grupos de mayor vulnerabilidad, pero no
existe un avance en cuanto al mejoramiento de los mecanismos de control por parte
del Ministerio de Relaciones Laboralesy entidades que manejan el tema laboral en el
Ecuador.
AGRADECIMIENTO
Como homenaje a todo el tiempo brindado por esta prestigiosa institución, a través
de este trabajo de grado, queremos agradecer a la Universidad Politécnica Salesiana
y a sus dilectos profesores, quienes con su conocimiento y profesionalismo hicieron
que este trabajo de grado sea posible, gracias de todo corazón.
A nuestro Director de tesis, Carlos Salazar V., quien con su experiencia como
docente ha sido la guía idónea durante este proceso que nos ha llevado a culminar
esta tesis.
A todas aquellas personas e instituciones tanto privadas como estatales, quienes nos
supieron brindar la información veraz, oportuna y necesaria para que este documento
pueda ser materializado.
Luis y Alejandra
INTRODUCCIÓN
Las políticas laborales fueron creadas con la finalidad de reducir las brechas sociales
existentes, prestando particular atención a los grupos en situación más crítica.
El deterioro de la calidad del empleo en el largo plazo se podía observar también por una
reducción continua del porcentaje de asalariados en la PEA, que hasta ese rango de
tiempo (1990 – 2007) sugería un crecimiento en la participación de actividades de baja
productividad.
1
La cobertura de la seguridad social era reducida, alcanzando en 2001 al 23% de la PEA
a nivel nacional. Existía en este caso también una tendencia declinante, tanto en la
cobertura como en la calidad de las prestaciones sociales.(Larrea, 2008)
Las políticas laborales, salariales y de empleo, son una base para las decisiones; se
convierten en herramientas para reducir la percepción que existe en un tratamiento
arbitrario de parte de los supervisores hacia los trabajadores. Para ser efectivas, estas
necesitan ajustarse para responder a las cambiantes necesidades de las empresas.
Además estas políticas deben ser compartidas con los empleados durante el período de
prueba a través de reuniones y manuales.(Billikopf, 2003)
El último censo económico realizado por el INEC revelo que existen aproximadamente
511.130 establecimientos que tienen 2’056.504 personas ocupadas de las cuales el 69%
corresponde al personal remunerado y el 31% al personal no remunerado, las entidades
no cumplen con la afiliación de todo el personal de la empresa, porque trabajan bajo la
modalidad de servicios profesionales.(Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos)
En el caso de personal discapacitado, las empresas manifiestan que reconocen que han
contratado discapacitados porque deben cumplir con la ley que, hasta el año 2011, exige
el 4% de enrolados fijos en todas las entidades que tienen más de 25 empleados.
La mayor proporción de PEA está comprendida entre 20 y 40 años de edad, pues en esos
intervalos existe mayor presencia en la actividad productiva, primeramente porque a esa
edad ya dejaron de dedicarse con predilección a su formación educativa y por otra parte
aún no es época para el retiro de la actividad laboral por causas de enfermedad o
inhabilidades que suelen darse en las edades superiores llamadas de la tercera edad.
2
El 94,90% de los establecimientos económicos son de personas naturales mientras que el
5,10% restantes están constituidas por personas jurídicas”.(Vanessa Brito, Ranking
Gestión 2012, 2012)
Para poder realizar un correcto análisis salarial, tomaremos como partida el análisis del
costo laboral, que se lo define como “el gasto en el que incurren los empleadores de los
establecimientos económicos por el uso del factor trabajo, lo que permite conocer el
costo promedio por trabajador y los componentes principales que lo integran”. Los
sueldos y salarios son el principal componente del costo laboral (57%) seguido de los
aportes obligatorios a la seguridad social (11.1%) y el 31.9% restante corresponde a
otros costos donde se destacan otras remuneraciones, como la participación de
utilidades.
3
CAPÍTULO I
BREVE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y EL SECTOR
PRIVADO EN EL ECUADOR
1.1.1. Antecedentes
Los derechos laborales tienen una larga historia en el país, vinculada a las luchas
de las clases trabajadoras y al apoyo y promoción que también realizaron
intelectuales y profesionales humanistas, identificados con la causa de los
trabajadores ecuatorianos.
4
- Otras demandas como por ejemplo: suprimir descuentos de los
sueldos de los trabajadores para el Hospital, un nuevo cirujano,
botiquines en Durán, Bucay y Ambato, restituir el puesto a
varios trabajadores despedidos.(Miño, 2007)
En los siguientes días, se sumaron a las huelgas iniciadas los trabajadores del gas,
verteros y conductores de carros urbanos, del taller de carrilanos, cascajeros, etc.
Uno de los manifiestos que incitaban a la rebelión por incumplir sus derechos
señalaba: “Existe una ley que determina el tiempo de trabajo diario, en 8 horas
como máximo, y, sin embargo, se nos obliga a trabajar 18 y 20 horas al
día”(Miño, 2007). Se sumaron a la huelga los trabajadores de las fábricas de
5
Guayaquil, los artesanos y constructores, los voceadores. El 13 de noviembre de
1922 se declaró paro general en el Ecuador.
6
La Revolución Alfarista de 1895 y Juliana de 1925 desarrolla un verdadero
proceso de ordenamiento jurídico con la creación de leyes que dan el primer paso
de la normatividad de las relaciones laborales. Las Políticas Laborales en el
Ecuador son resultado de una serie de factores nacionales e internacionales que
influyeron directamente o indirectamente el desarrollo de derecho laboral
ecuatoriano. Como factores internos tenemos el desarrollo industrial de los
obreros para exigir sus Derechos.
Políticas de empleo
Las políticas de empleo son aquellas que tienen que ver con todo el
contexto económico y social de un país y están inmersas, implícita o
explícitamente, en la conducción general de la política económica y social
y en la estrategia misma de desarrollo. Comprenden una amplia gama de
medidas e instrumentos de muy distinta naturaleza en los ámbitos
7
económico, social e institucional que afectan la cantidad y calidad del
empleo que proporciona una sociedad a sus miembros. (ESCOBEDO,
Gestación del Programa Pro Empleo en Chile, 2001)
Políticas laborales
Las políticas laborales son las que competen a los Ministerios del Trabajo
y de la Seguridad Social. Comprenden un conjunto de políticas que
actúan en el entorno de la relación de trabajo entre el trabajador y el
empleador y que influyen en el marco y en las condiciones en que se
realiza el trabajo. Comprende disposiciones relativas a la garantía de
derechos como los salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad
social, seguridad e higiene en el trabajo, seguridad en el empleo, no
discriminación, restricciones al trabajo de menores, derecho de huelga, y
todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en esta
materia. (ESCOBEDO, Gestación del Programa Pro Empleo en Chile,
2001)
La política laboral debe ser entendida como el compromiso desde el Estado hacia
el mundo laboral y todas las implicaciones que ello conlleva; desde que un
ciudadano ingresa y accede al mercado de trabajo; la formación en y para el
trabajo; el grado de empleabilidad de la ciudadanía; la negociación y el poder
adquisitivo de los salarios; hasta la salida del mercado de trabajo vía de
8
pensiones y jubilaciones, así como la calidad de vida dentro y fuera del centro de
trabajo, en aspectos como infraestructura de transporte, de vivienda y de salud,
entre otros.
Las políticas laborales son elementos claves de las estrategias para generar
empleo y reducir la presión financiera ejercida sobre los regímenes de
indemnización del desempleo. Las políticas laborales proveen un importante
instrumento de política a corto plazo para contrarrestar el aumento del
desempleo, promover la reinserción profesional y la participación en el mercado
de trabajo y mantener o mejorar la empleabilidad. Varias experiencias nacionales
han demostrado que una intervención anticipada mediante medidas adaptadas a
cada caso puede incrementar las posibilidades de que la persona se reincorpore al
mercado laboral. En tal sentido, algunos países también brindan medidas
adicionales a través de un seguimiento individual de los solicitantes de empleo.
9
1.2. El sector privado
1.2.1. Introducción
No cabe duda de que a todo empresario, como persona física y como persona
jurídica, le agrada obtener beneficios máximos, pero también es evidente que no
todos los empresarios privados, conceden al objetivo, maximizar beneficios, la
misma importancia o prioridad en sus empresas. Hay empresarios y en definitiva,
empresas privadas, que prefieren dar prioridad a otros objetivos empresariales,
tales como puedan ser maximizar el volumen de ventas, limitar el riesgo
necesario de correr para obtener un determinado beneficio, minimizar el coste
total unitario de cada unidad de producto fabricado, etc.
Evolución histórica
10
fuertes procesos de nacionalización y prácticamente toda la actividad económica
desarrollada se producía a través del sector público.
Estructura legal
11
1.2.3. Análisis del aporte del sector privado al Estado
Art- 34.- El derecho a la seguridad social es de todas las personas, y será deber y
necesidades individuales y colectivas.
12
Así mismo, podemos encontrar cuales deben ser las formas de retribución del
trabajo, reflejados en los siguientes artículos:
Art. 328.- La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia; será
inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos.[…]
Art. 333.- El Estado promoverá un régimen laboral que vaya en armonía con las
necesidades del cuidado humano.
1.2.4.2.Código de Trabajo
14
Art. 9.- Concepto de trabajador.- La persona que se obliga a la prestación del
servicio o a la ejecución de la obra se denomina trabajador y puede ser empleado
u obrero.
Ahora bien, dentro del mismo Código, revisemos quienes pueden ser aptos para
realizar contrataciones:
Art. 35.- Quienes pueden contratar.- Son hábiles para celebrar contratos de
trabajo todos los que la Ley reconoce con capacidad civil para obligarse. Sin
embargo, los adolescentes que han cumplido quince años de edad tienen
capacidad legal para suscribir contratos de trabajo, sin necesidad de autorización
alguna y recibirán directamente su remuneración.
15
1. Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del
contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código; […]
16
b) Tomar de la fábrica, taller, empresa o establecimiento, sin permiso del
empleador, útiles de trabajo, materia prima o artículos elaborados;[…]
Art. 49.- Jornada nocturna.- La jornada nocturna, entendiéndose por tal la que se
realiza entre las 19H00 y las 06H00 del día siguiente, podrá tener la misma
duración y dará derecho a igual remuneración que la diurna, aumentada en un
veinticinco por ciento.
Art. 51.- Duración del descanso.- El descanso de que trata el artículo anterior lo
gozarán a la vez todos los trabajadores, o por turnos si así lo exigiere la índole de
las labores que realicen. Comprenderá un mínimo de cuarenta y ocho horas
consecutivas.
17
fijado en los artículos 47 y 49 de este Código, siempre que se proceda con
autorización del inspector de trabajo y se observen las siguientes prescripciones:
1. Las horas suplementarias no podrán exceder de cuatro en un día, ni de doce
en la semana;[…]
De las vacaciones
18
Art. 79.- Igualdad de remuneración.- A trabajo igual corresponde igual
remuneración, sin discriminación […]
El salario se paga por jornadas de labor y en tal caso se llama jornal; por
unidades de obra o por tareas. El sueldo, por meses, sin suprimir los días no
laborables.
El Código de Trabajo señala que las empresas privadas, están obligadas a pagar
utilidades a sus trabajadores, de acuerdo al siguiente artículo:
Los artículos que señalan los beneficios adicionales que tienen los trabajadores,
son los siguientes:
19
especies, inclusive lo que percibiere por trabajos extraordinarios y
suplementarios, a destajo, comisiones, participación en beneficios[…]
Art. 131.- Unificación Salarial.- A partir del 13 de marzo del 2000, unifíquese e
incorpórese a las remuneraciones que se encuentran percibiendo los trabajadores
del sector privado del país, los valores correspondientes al decimoquinto sueldo
mensualizado y el decimosexto sueldo; en virtud de lo cual dichos componentes
salariales ya no se seguirán pagando en el sector privado.
20
1. Por las causas legalmente previstas en el contrato;
2. Por acuerdo de las partes;
3. Por la conclusión de la obra, período de labor o servicios objeto del contrato
[…]
Art. 172.- Causas por las que el empleador puede dar por terminado el contrato.-
El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, previo visto bueno,
en los siguientes casos:
Art. 173.- Causas para que el trabajador pueda dar por terminado el contrato.- El
trabajador podrá dar por terminado el contrato de trabajo, y previo visto bueno,
en los casos siguientes:
Art. 174.- Casos en los que el empleador no puede dar por terminado el contrato.-
No podrá dar por terminado el contrato de trabajo:
Art. 196.- Derecho al fondo de reserva.- Todo trabajador que preste servicios por
más de un año tiene derecho a que el empleador le abone una suma equivalente a
21
un mes de sueldo o salario por cada año completo posterior al primero de sus
servicios. Estas sumas constituirán su fondo de reserva o trabajo capitalizado.
22
El asegurado tiene, además, derecho a elegir al prestador de servicios de salud de
entre las unidades médicas del IESS, los demás establecimientos y profesionales
acreditados y vinculados, mediante convenio, con la Administradora del Seguro
de Salud Individual y Familiar.
1.2.4.4.Mandato Constituyente 8
Este mandato fue publicado y entró en vigencia mediante el Registro Oficial No.
330 - martes 6 de Mayo de 2008 SUPLEMENTO, es decir seis días después de
haberlo expedido la Asamblea Constituyente.
1.2.4.5.Código de la Producción
Art. 8.- Salario Digno.- El salario digno mensual es el que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora así como las de su familia, y
24
corresponde al costo de la canasta básica familiar dividido para el número de
perceptores del hogar.[…]
Art. 9.- Componentes del Salario Digno.- Única y exclusivamente para fines de
cálculo, para determinar si un trabajador recibe el salario digno mensual
Art. 10.- Compensación económica para el Salario Digno.- A partir del ejercicio
fiscal 2011, los empleadores señalados en el inciso siguiente, que no hubieren
pagado a todos sus trabajadores un monto igual o superior al salario digno
mensual, deberán calcular una compensación económica obligatoria adicional
[…]
Las políticas y normas de trabajo y empleo, son los lineamientos a seguir por
parte del Ministerio de Relaciones Laborales, a fin de cumplir con el
mejoramiento de la situación laboral en el Ecuador, son seis políticas a seguir
para el cumplimento de las mismas, a pesar de que deberían ser difundidas ya
que son la base para reestructuración en el campo laboral, estas no son muy
conocidas por la mayoría de ecuatorianos. Se detallan a continuación, las
políticas más relevantes que serán sujetos de análisis:
25
Política uno: Combatir las malas prácticas empresariales en el ámbito
laboral y la seguridad social así como precautelar la seguridad y salud en el
trabajo:
Esta política nos ayudará a revisar qué tipo de trabajo es o era precario y cuáles
han sido las acciones para combatirlos, así también el derecho de afiliación al
IESS que poseen todos los trabajadores privados y su evolución en el tiempo
hasta llegar al año 2011. También nos servirá para analizar el derecho de los
trabajadores privados a un “Salario Digno” y cuáles son sus formas de cálculo y
compensación.
Esta política es nuestro punto de partida para poder analizar el acceso al mundo
laboral por parte de personas con discapacidades y su evolución hasta el año
2011, así como, verificar el reconocimiento como trabajo formal del servicio
doméstico.
Esta política es indispensable para poder revisar que han hecho hasta el año
2011, los diferentes organismos de control para poder regularizar las diferentes
formas de trabajo y contratación para los mismos con la finalidad de poder
eliminar la explotación laboral.
26
CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES Y SALARIALES POR PARTE
DE LAS EMPRESAS
Como parte introductoria para entender mejor este capítulo debemos definir los
conceptos de malas prácticas laborales.
27
Para el año 2004, existían alrededor de 800.000 trabajadores tercerizados
en el país (solo 1 de cada 3 ecuatorianos tenía trabajo formal, es decir;
estable). Cada uno de ellos sufría explotación de su mano de obra y la
eliminación de sus derechos laborales, en aproximadamente 200 empresas
dedicadas a la tercerización, incluyendo las ilegales. (Uquillas, 2007)
En una empresa, se puede establecer que todas sus funciones pueden ser
tercerizadas, exceptuando aquellas funciones que generan valor y que resultan
necesarias para establecer una ventaja competitiva y beneficiosa para la
organización.(López, 2001)
28
El mecanismo de tercerización había sido utilizado ampliamente en el
Ecuador y había servido para flexibilizar el reclutamiento e incorporación
de empleados a diferentes instituciones privadas y públicas; al poder
contratar de manera ágil y económica a sus empleados, las empresas
podían arriesgar un poco e integraban más gente a su fuerza laboral.
(Uquillas, 2007)
Como dato importante, para un correcto análisis de las malas prácticas laborales
en el Ecuador y sus consecuencias en el período 2008 al 2011, regresaremos
hacia su punto de partida en el año 2004, en el cual se empieza a dictaminar
normas para una correcta tercerización. En el registro oficial No. 442, de fecha
14 de octubre de 2004, el presidente de la República de ese entonces, Ing. Lucio
Gutiérrez Borbúa, publica el decreto ejecutivo No. 2166, el cual contenía normas
que regulan la tercerización laboral en el Ecuador, este decreto puede
determinarse, a opiniones personales, como ilógico, dado que; el código de
trabajo contempla la figura de tercerización laboral como una contratación lícita,
más no como ilegal.
29
Las empresas intermediarias o tercerizadoras debían cumplir con un registro ante
el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, en ese entonces; para esto, el
decreto ejecutivo mencionaba la creación del “Registro Nacional de Sociedades
de Servicios de Intermediación Laboral o de Tecerización”. Esta institución
nunca llegó a consolidarse debido a que el 28 de abril de 2005, el Ing. Lucio
Gutiérrez fue destituido de su cargo de Presidente Constitucional de la República
del Ecuador y con su destitución también se abolieron sus decretos y mandatos.
30
dependencia directa con la empresa usuaria y constarán en el respectivo
rol de pagos y planillas del IESS. (Uquillas, 2007)
El artículo 8 del decreto ejecutivo en mención, define a las empresas que prestan
servicios de tercerización complementarios, como las que brindan servicios
permanentes u ocasionales en actividades no vinculadas a la actividad principal
de la empresa usuaria, e incluye los servicios que requieren de un alto nivel de
conocimientos técnicos, científicos o particularmente calificados.
31
mandato mencionado se estipula que: “se elimina cualquier forma de
precarización de las relaciones de trabajo”, debido a que no establecían
estabilidad laboral para sus trabajadores.
32
personas jurídicas constituidas de conformidad con la Ley de Compañías, con su
propio personal, ajenas a las labores propias o habituales del proceso
productivo de la usuaria. La relación laboral operará exclusivamente entre la
empresa de actividad complementaria y el personal por ésta contratado en los
términos de la Constitución Política de la República y la ley. Constituyen
actividades complementarias de la usuaria las de vigilancia-seguridad,
alimentación, mensajería y limpieza. ”
33
De las 15.402 inspecciones realizadas se encontraron 9.064 novedades, de
estas 1.652 presentaron sus respectivos justificativos, 5.381 están en
proceso y 2.031 han sido sancionadas. El monto total de multas cobradas
hasta la presente fecha por concepto de incumplimientos laborales es de
USD$ 2’645.543 (Dos millones seiscientos cuarenta y cinco mil
quinientos cuarenta y tres dólares). (Laborales, Informe sobre el programa
Trabajo Digno, 2011).
Existen varios factores que nos pueden ayudar a verificar si la aplicación del
mandato 8 ha contribuido con el bienestar de los trabajadores a nivel nacional.
Para esta comparación partiremos verificando la tasa de desempleo generada
desde la publicación del mandato 8 hasta diciembre del 2011.
34
Tabla 1. Porcentajes de desempleo en los cuatrimestres de los años 2008 al
2011
35
Grafico 1. Cuadro de comparación de porcentajes de desempleo de los años 2008 al 2011
9,00%
8,00%
7,00%
6,00%
5,00%
9,10% 9,10%
8,60% 8,30%
4,00% 7,90% 7,70% 7,40%
6,90% 7,10% 7,30% 7%
6,40% 6,10% 6,40%
3,00% 5,50% 5,10%
2,00%
1,00%
0,00%
Mar - Jun - Sep - Dic - Mar - Jun - Sep - Dic - Mar - Jun - Sep - Dic - Mar - Jun - Sep - Dic -
08 08 08 08 09 09 09 09 10 10 10 10 11 11 11 11
36
Podemos observar, tanto en la Tabla 1. como en el Gráfico 1., que la tasa de
desempleo en el mes de junio de 2008 fue de 6,40%, desde entonces vemos como
la pendiente porcentual no deja de subir hasta un alarmante 9,10% en el tercer
cuatrimestre del año 2009, de ahí en adelante, estos valores elevados se
mantienen hasta el primer cuatrimestre del año 2010, desde ahí, debido a los
correctivos realizados por parte del Ministerio de Relaciones Laborales,
Programa Trabajo Digno, podemos determinar que la pendiente empieza a
declinar hasta tener una disminución de 4 puntos porcentuales para ubicar el
índice de desempleo en un 5,10% en el último cuatrimestre del año 2011.
37
Gráfico 2. Evolución trimestral del Mercado Laboral entre los años 2008 al 2011
38
Según el Gráfico 2., también podemos determinar que la tasa de ocupación plena
disminuye, del 43,34% que marcó el segundo cuatrimestre del año 2008, al
37,48% en el tercer cuatrimestre del año 2009, este año es crucial debido a que,
según investigaciones de diario El Comercio (Comercio, 2009), hasta este
cuatrimestre del año 2009 los contratos de las personas tercerizadas que fueron
contratados en el período de emisión del mandato 8 tenían vigencia, de ahí la
justificación de la drástica disminución, pero; como se puede observar hasta el
último cuatrimestre del año 2011, existe un alza considerable de 12 puntos
porcentuales en la tasa de ocupación plena, situándose en un 50,08%. (Comercio
E. , 2009)
39
Gráfico 3. Sectores que tuvieron más incidencias en la contratación con la
aplicación del Mandato 8
21%
36%
11%
14%
18%
Según el Gráfico 3., los principales sectores que integraron personal tercerizado
fueron:
40
causado un impacto positivo en la vida del trabajador privado, dado que; con la
aplicación del mandato y las regulaciones mencionadas anteriormente, el
trabajador privado puede gozar ahora de estabilidad laboral sin precarización de
su trabajo.
2.3. Comparación del sector público ecuatoriano con el sector privado en cuanto
al crecimiento laboral
42
Tabla 3. Salario por grupo ocupacional en el sector público al 2011
43
básico del sector público registrado en el último cuatrimestre del año 2011 es de
USD$ 500, mientras que el salario promedio básico registrado a ese cuatrimestre
por parte del sector privado fue de USD$ 264, este salario anteriormente
mencionado del sector privado equivale al 52,80% del salario promedio básico
del sector público (Porcentaje promedio de comparación de salarios: ($264 x
100%) / $500 = 52,80%), pudiendo concluir que los salarios son mejores en el
sector público. Esta conclusión está basada en beneficios que posee el sector
público como por ejemplo: alimentación que es obligación del patrono o
institución darla, transporte y uniformes, valores que representan ahorro al
salario del servidor público en comparación al empleado privado que a veces no
goza de estos beneficios.
0
2008 2009 2010 2011
Fuentes: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, Informe Mercado Laboral 2012;
MINISTERIO DE FINANZAS, Cuadro de Recursos Humanos por Sectores 2011.
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
44
En el Gráfico 4, podemos observar, el crecimiento que han tenido en estos
últimos 4 años los dos sectores. El sector público ha tenido un crecimiento
abrupto, teniendo picos porcentuales bastante altos; entre los años 2008 al 2009
llega a tener un crecimiento de 1,92%, pero en comparación entre los años 2010
al 2011, con la desconcentración de poderes y creación de nuevas carteras de
estado, el porcentaje de crecimiento alcanza un 18,43%, lo que determina un alto
índice de contratación por parte del sector público.
El crecimiento gradual del sector privado se puede justificar, debido a que, según
la revista Gestión, en el Ecuador el 0,1% de establecimientos son grandes (500 y
más empleados), el 5% de establecimientos son medianos (10 a 500 empleados)
y el 94,90% de establecimientos son pequeños (entre 1 a 9 empleados), por estos
motivos, el sector privado, posiblemente no pueda tener porcentajes altos de
generación de empleo, dado que; la mayoría de empresas pueden clasificarse
como empresas pequeñas y familiares. (Vanessa Brito, Ranking Gestión 2012,
2012)
2.4. Análisis del índice de asegurados al IESS por parte del sector privado y su
evolución al tiempo actual
45
protección en la forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con
hijos. (Tareas, 2010)
En el Ecuador, la seguridad social nace en las leyes dictadas en los años 1905,
1915, 1918 y 1923 para amparar a los empleados públicos, educadores,
telegrafistas y dependientes del poder judicial.
Con lo anteriormente expuesto, los ecuatorianos que trabajan bajo una relación
de dependencia patronal, están sujetos a aportar al IESS su seguro general
obligatorio. Este comprende a todos los que perciben un ingreso por la ejecución
de una obra o la prestación de un servicio intelectual o corporal.
46
Tabla 5. Desglose del aporte porcentual de los trabajadores y patronos al
IESS
El aporte porcentual, según la Tabla 5., que un trabajador debe pagar al IESS por
su seguro general obligatorio es de 9,35% en el caso del sector privado; y el
11,35% en el caso del sector público y un aporte patronal valorado en el 11,15%,
existe un 1% adicional que debe ser cargado al aporte patronal por concepto de
aportación a las siguientes instituciones del Estado: CNCF (Consejo Nacional de
Capacitación y Formación Profesional) 0,50% y IECE (Instituto Ecuatoriano de
Crédito Educativo) 0.50%. Estos valores adicionales hacen que el aporte
patronal tenga un porcentaje real de 12,15%.
47
Gráfico 5. Datos de afiliación al IESS
Según datos del último censo de población y vivienda, realizado por el INEC, el
porcentaje de afiliados, según el Gráfico 5., al último cuatrimestre del año 2011,
corresponde al 59,7% en comparación al primer cuatrimestre del año 2008, en el
cual el porcentaje de afiliación se ubicó en el 31,65%, es decir; en el Ecuador
existen, al año 2011, 2’226.437(Dos millones doscientos veinte y seis mil
cuatrocientos treinta y siete) personas afiliadas, en comparación al año 2008 las
cuales fueron 1’691.114 (Un millón seiscientos noventa y un mil ciento catorce)
personas. De las mencionadas en el año 2011, 454.304 (Cuatrocientos cincuenta
y cuatro mil trescientos cuatro) personas pertenecen al sector público y los
restantes al sector privado y afiliaciones voluntarias.
AFILIADOS PORCENTAJE DE
AÑO
COTIZANTES INCREMENTO
2008 1.691.114,00 31,65%
2009 1.819.266,00 40,92%
2010 2.008.703,00 51,76%
2011 2.226.437,00 59,70%
Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales, Programa Salario Digno
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
49
Gráfico 6. Evolución de las aportaciones durante los años 2008 al 2011
2000000
1500000
AFILIADOS COTIZANTES
59,70%
1000000 51,76%
31,65% 40,92%
500000
0
2008 2009 2010 2011
Esto es otro impacto positivo en la vida del trabajador privado, debido a que
ahora cuenta con un seguro que podrá ayudarlo en caso de enfermedad o en su
jubilación para recibir una pensión que le permita subsistir en su vejez.
50
2.5. Análisis comparativo de la inserción de un salario digno en la vida del
trabajador privado ecuatoriano
51
Tabla 7. Incorporación del decimoquinto y decimosexto sueldos al salario
básico unificado
Cabe recalcar que el salario básico unificado sirve para el cálculo de:
52
En el año 2009, las remuneraciones básicas unificadas para los trabajadores que
no se encontraban en las tablas sectoriales, estaban comprendidas de la
siguiente manera:
Fuente: Instructivo Salarial Cámara de Comercio de Quito- basado en el Acuerdo N. 00219 del
Ministerio del Trabajo y Empleo. RO N. 498 del 31 diciembre del 2008
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
A partir del año 2010, la remuneración básica unificada se igualó para todos los
trabajadores incluyendo a trabajadores de servicio doméstico, quedando así:
53
Tabla 9. Igualación de la remuneración básica unificada incluyendo servicio
doméstico.
Los incrementos que ha sufrido el salario básico unificado a partir del año 2008,
son los siguientes:
54
Tabla 10. Evolución del Salario Básico Unificado desde el año 2008 al 2013
El año 2007 cerró con una inflación de 3.32%, pero esto no fue el parámetro de
comparación para el incremento del salario básico unificado en el año 2008, ya
que, según los cálculos del Banco Central la inflación proyectada para el año
2008 llegaba al 9%, es decir, que iba a triplicar la inflación del año anterior, es
por esto que el gobierno decidió aumentar en un 15% el salario básico unificado
para los trabajadores del sector privado, debido a que, en años anteriores, el
aumento salarial era de USD 10 cada año, por lo tanto si la inflación iba a ser 3
veces más que la del año pasado, el gobierno decidió triplicar el aumento al
salario básico unificado, ubicándolo para el año 2008 en USD 200.
55
Los cálculos del Banco Central no fueron errados, ya que la inflación cerró en el
2008 en un 8.83%; uno de los factores principales de su aumento fue los rezagos
de la crisis mundial que se vivía en aquella época.
El año 2008 fue un año de transición para los salarios en el Ecuador, en este año
entra en vigencia la nueva Constitución del Ecuador, en la cual se busca alcanzar
una salario digno que cubra las necesidades básicas de la familia (el cual será
analizado más adelante en este documento), pero, en este año el gobierno busca
que los incrementos que sufra el salario básico unificado cada año, lleguen a
equipar el costo de la canasta básica familiar.
Para el salario básico que rige en el año 2009, el gobierno solamente toma como
factor para el incremento la inflación, la cual llegó, a finales del año 2008 a un
8,83%, entonces decide un incremento del 9%, llegando a regir un salario básico
para los trabajadores privados durante el año 2009 de USD 218.
Inflación: este índice mide el incremento de precios a través del tiempo, para
el incremento salarial del año 2010, fue de 4.31%
Índice de Productividad: este indicador mide la competitividad de un país,
dando a conocer cuánto aporta cada trabajador a la economía y se lo obtiene
del PIB nominal (Producto Interno Bruto) sobre la PEA ocupada (Población
Económicamente Activa), y finales del 2009 llegó al 4%.
Variable Equidad: según el MRL, esta variable sirve de ajuste al gobierno
para llegar a alcanzar el salario digno, esta fue del 2%
56
La suma de estos 3 porcentajes, nos da como resultado 10,31%, entonces el
Ministerio de Relaciones Laborales, decretó el aumento para el salario básico
unificado en un 10%, lo que le ubicó, para el año 2010, en USD 240, los sectores
mayormente beneficiados por este incremento fueron: Trabajadores del servicio
doméstico, los operarios de artesanos y los colaboradores de microempresas, ya
que los salarios para estos sectores se equipararon a USD 240, los mismos que
hasta el 2009 eran de USD 200 y USD 185, respectivamente.
El salario básico para el año 2011, se ubicó en USD 264, para llegar a este
incremento se ocuparon las mismas variables del año anterior, con sus
respectivos porcentajes, es decir: inflación ubicada en un 3,7%, el índice de
productividad del 1.5% y la variable de equidad con un 4.8%, la suma de estos
tres porcentajes da como resultado un aumento del 10% en el salario básico
unificado para el año 2011, como se puede apreciar, el gobierno mantiene la
filosofía de ocupar la variable de equidad como un mecanismo de ajuste que le
permite garantizar un aumento en el salario básico que contribuya en un futuro
posterior para alcanzar el costo de la canasta básica familiar.
En el año 2012 los parámetros para el aumento del salario básico unificado
fueron: la inflación con un 5.41% y el índice de productividad con un 5.43%,
representado de esta manera un incremento del 11%, obteniendo un salario
básico unificado de USD 292. En este año no fue necesario aplicar la variable de
equidad, ya que solamente con la inflación y el índice de productividad se logró
alcanzar un incremento salarial similar a los otros años, contribuyendo de esta
manera a equipar el sueldo con el costo de la canasta básica, objetivo
mencionado por el dirigente de estado durante estos últimos 5 años de gobierno.
Para el año 2013, el salario básico llegó a USD 318, para este incremento
utilizaron, la inflación de 5.05% y un índice de productividad de 3.76%, la suma
de estos dos porcentajes daba como resultado un incremento cerca del 9%, es
decir USD 26.
57
El Consejo Nacional de Salarios, en todos estos 6 años de análisis, no ha logrado
fijar el incremento salarial, debido a que no ha llegado a ningún consenso con los
diferentes gremios, que participan al momento de analizar el aumento del salario
básico unificado que regirá en el siguiente año, por lo que el Ministerio de
Relaciones Laborales ha sido el organismo que ha fijado el aumento en el salario
básico unificado para los trabajadores del sector privado, de esta manera se ha
logrado cumplir con la programación realizada por el gobierno, hasta llegar a
equipar los ingresos familiares con el costo de la canasta básica familiar. La
misma que será analizada a continuación:
La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su familia;
será inembargable, salvo para el pago de pensiones por alimentos.
58
Tabla 11. Brecha entre salario básico y costo de la canasta básica
INGRESO CANASTA
AÑO SBU FAMILIAR BÁSICA BRECHA %
2008 250,00 320,00 508,94 188,94 37,12%
2009 272,50 348,80 519,90 171,10 32,91%
2010 300,00 384,00 544,70 160,70 29,50%
2011 330,00 422,40 578,04 155,64 26,93%
2012 365,00 467,20 595,70 128,50 21,57%
2013 397,50 508,80 617,38 108,58 17,59%
Fuente: Ministerio de Relaciones Laborales
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
37,12%
32,91%
29,50%
26,93%
21,57%
17,59%
59
Si retrocedemos en el tiempo hasta el año 2008 la brecha existente era de
37.12%, y se llegaba a adquirir el 62.88% de la canasta básica. Es decir que
desde el año 2008 al año 2013, existe una reducción de 19.53 puntos
porcentuales de la brecha existente para alcanzar la canasta básica. Cabe recalcar
que el análisis anterior solo toma como ingresos al salario básico del trabajador
más no los beneficios sociales que este recibe.
Pero si partimos del análisis en el cual se basa el gobierno, tomando todos los
ingresos percibidos por el trabajador, así estos no sean recibidos de manera
mensual, es decir incluyendo los beneficios sociales, los cuales según el Código
de Trabajo serían:
60
Art. 196.- Derecho al fondo de reserva.- Todo trabajador que preste
servicios por más de un año tiene derecho a que el empleador le abone
una suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año completo
posterior al primero de sus servicios. Estas sumas constituirán su fondo de
reserva o trabajo capitalizado.
61
Tabla 12. Ingreso Familiar vs. Costo de la Canasta Básica
62
Gráfico8. Ingreso Familiar vs. Costo de la Canasta Básica
636,00617,38
578,04 584,00595,70
544,70 528,00
508,94 519,90
480,00
436,00
400,00
18,62
63
En el Gráfico 8, podemos observar que el ingreso familiar es mayor cuando se
adhieren al sueldo los beneficios sociales percibidos por el trabajador, por lo que
la brecha para alcanzar la canasta básica se reduce desde el año 2008 al año
2012, y en el año 2013, ya no existe una restricción de consumo en negativo lo
que significa que, en este año, se ha podido equiparar los ingresos mínimos
familiares con el costo de la canasta básica, lo que permite adquirirla en su
totalidad y con un sobrante de USD18,62 equivalentes al 3% de la misma.
64
INEC- organismo rector de las estadísticas y censos nacionales oficiales del
país).
CANASTA BÁSICA
NACIONAL AÑO 2011
Dólares
Enero 548,63
Febrero 551,24
Marzo 551,87
Abril 555,27
Mayo 557,44
Junio 556,93
Julio 559,41
Agosto 563,75
Septiembre 567,41
Octubre 571,08
Noviembre 572,35
Diciembre 578,04
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, INEC
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
65
De la Tabla 13., podemos determinar cómo costo promedio de la canasta básica,
el valor de $561,12 para el año 2011 ( ), el
cual debe ser ocupado para el cálculo del salario digno.
66
5. La Participación del trabajador en utilidades de la empresa de
conformidad con la Ley, divididas para doce;
6. Los beneficios adicionales percibidos en dinero por el trabajador por
contratos colectivos, que no constituyan obligaciones legales, y las
contribuciones voluntarias periódicas hechas en dinero por el empleador a
sus trabajadores; y,
7. Los fondos de reserva.
Si existe una diferencia entre el salario digno y el ingreso mensual percibido por
el trabajador, esta debía ser pagada por el empleador hasta el 31 de marzo del
año 2012 pero liquidada en el mes de diciembre del año 2011, siempre y cuando
se hubieren generado utilidades en el ejercicio económico 2011, o se hubiere
pagado anticipo al impuesto a la renta inferior a la utilidad.
67
c) Reserva legal.
Existen varios escenarios con los cuales podemos comparar la inserción del
salario digno en la vida del trabajador ecuatoriano, por ejemplo:
AÑO 2011
Canasta
Total Básica dic. Compensación
Sueldo Décimo Décimo Ingresos 2011/# Salario Digno
Salario Tercero Cuarto Mensuales perceptores Diferencia 11 meses
Forma de cálculo:
68
Compensación Salario Digno:
[(Canasta Básica / Número de Perceptores) – Salario del Trabajador] x Tiempo
Laborado
350,70 – 308 = 42,70 x 11 meses = 469,70
Este es el caso de una persona que ha trabajado por 11 meses en el año 2011,
por lo tanto no recibe aún fondos de reserva, aquí se puede apreciar que
mensualmente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia, mantiene
un desfase de USD$42,70 dólares mensuales, por lo tanto; el empleador se
encuentra en la obligación de cancelar el valor de USD$ 469,70 que equivalen a
los 11 meses que el trabajador ha dejado de percibir un salario digno, esto
tomando lo anteriormente señalado por el Código Orgánico de la Producción.
69
Cálculo de Salario Digno con todos los beneficios sociales, incluido fondos de
reserva
AÑO 2011
Canasta
Básica dic.
Sueldo Décimo Décimo Fondo 2011/# X 13
Salario Tercero Cuarto Reserva Total perceptores Diferencia meses
Forma de cálculo:
70
Compensación Salario Digno:
[(Canasta Básica / Número de Perceptores) – Salario del Trabajador] x Tiempo
Laborado
350,70 – 330 = 20,70 x 13 meses = 269,10
71
Tabla 17. Ejemplo de cálculo de Salario Digno con afectación a Utilidades
72
Analizando la Tabla 17., según datos de la compañía en el año 2011, obtuvo una
utilidad del ejercicio (casillero 803- formulario 103) de USD 120 492.38.
73
Tabla 19. Comparación del Salario Digno al año 2012
Tan solo existe una diferencia de $1,36 dólares para alcanzar el salario digno, por
lo que se puede establecer que para el año 2012 tal vez no sea necesaria la
compensación, ya que solamente con el salario básico unificado más beneficios
sociales existe una leve diferencia para llegar a cubrir las necesidades básicas del
trabajador y su familia.
74
Los análisis realizados anteriormente corresponden a datos emitidos por el estado
a través de sus canales de información, pero; si tomamos en consideración
valores reales del salario básico unificado, en consideración con el índice de
precios al consumidor podremos realizar un análisis veraz del cumplimiento del
Salario Digno.
Se entiende por Salario Real a “aquella cantidad de dinero que ha sido ajustada
en consideración con su capacidad efectiva de adquisición o compra sobre una
canasta de bienes y servicios”. (Dracma, 2011).
La forma de cálculo de dicho salario está dada al dividir los ingresos percibidos
en un período de tiempo (semanas, meses o años) con el índice de precios al
consumidor y multiplicarlo por 100. Así, tenemos lo siguiente:
75
Con los datos obtenidos, procederemos a realizar el cálculo real del Salario
Digno, al año 2011 y su comparación al año 2012:
76
Grafico 10. Comparación de la brecha porcentual para alcanzar el Salario
Digno en base a un Salario Real
29,20%
29,00%
28,80% 2011
28,60%
29,04% 2012
28,40%
28,20% 28,32%
28,00%
27,80%
2011 2012
Con lo expuesto anteriormente podemos darnos cuenta que las diferencias para
alcanzar el Salario Digno son mayores, de USD$ 20,70 con los datos proyectados
por el gobierno, tenemos una realidad de USD$ 101,85 utilizando el índice de
precios al consumidor y un salario real, es decir; que la brecha porcentual para
alcanzar el Salario Digno al año 2011 sería de 29,04% y no de 5,90%. Así
mismo, al año 2012, con el aumento del salario básico unificado el gobierno
proyecta una diferencia de USD$ 1,36, cuando la realidad marca una diferencia
de USD$ 103,76; o sea, USD$ 102,40 más que el mencionado por el gobierno.
Con esto podemos concluir, que el anhelado Salario Digno todavía está muy lejos
de ser alcanzado, pero se está trabajando para poder lograrlo.
77
denominados décimo tercero y décimo cuarto sueldos, únicamente por motivos
de cálculo del salario digno fueron prorrateados para determinar el valor del
sueldo promedio que debería ganar una persona en relación de dependencia, ,
pero, esto no quiere decir que los mismos se piensan distribuir como pagos
mensuales en los salarios de los trabajadores, esto por motivos legales, dado que
para desaparecer estos sobresueldos se deberían modificar varias leyes como el
Código de Trabajo, Ley de Régimen Tributario Interno, Constitución de la
República, Ley Orgánica del Servicio Público; es por este motivo que debemos
entender que únicamente para hallar la base de un salario digno estos valores se
prorratearon mensualmente más se seguirán pagando en las fechas señaladas
anteriormente, dado que estos valores están incluidos en los cálculos de inflación
del país en determinados meses del año.
78
Gráfico 11. Brecha existente para alcanzar el salario digno.
25,00% 21,41%
20,00% 17,55%
2008
15,00% 11,88% 2009
10,00% 2010
5,90%
2011
5,00%
0,00%
2008 2009 2010 2011
79
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y NORMAS DE TRABAJO Y EMPLEO PARA
EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR
El motivo de análisis de este capítulo será el punto IX. del Plan Nacional del Buen Vivir.
Cada uno de los grupos integrantes del Plan Nacional se denominan estrategias de
cambio. Así, el punto a analizar se define como:
Dentro del punto IX., señalado en la Plan Nacional del Buen Vivir, se pudieron
desprender varios planes adicionales para el cumplimiento del mismo, de los cuales
podemos señalar el Plan Nacional de Discapacidades, en el cual nos basaremos para
realizar nuestro análisis de la Política Cuatro señalada en el Capítulo I, página 26,
correspondiente del personal discapacitado y al trabajo doméstico no remunerado.
80
3.1. Análisis del índice de personal discapacitado y su evolución en el tiempo
actual
81
El Art. 3 del Reglamento General de la Ley Reformatoria de la Ley de
Discapacidades, define a la persona con discapacidad como:
82
del año 2004, dado que refleja la realidad vivida hasta ese entonces y lo
compararemos con los datos emitidos por la Vicepresidencia de la República del
Ecuador hasta el año 2011.
El 50% de las personas con discapacidad están ubicadas en los quintiles (Un
quintil es la quinta parte de una población estadística ordenada de menor a mayor
en alguna característica de ésta) 1 y 2 de pobreza, es decir, 789.998 personas con
un ingreso per - cápita de USD. 30mensuales.(SENPLADES S. N., 2010)
83
Si mencionamos que las personas con discapacidad tienen el mismo derecho para
integrarse a una actividad laboral normal, estamos hablando de “inserción
laboral” y a su vez refiriendo los derechos humanos que esto conlleva. El Estado
Ecuatoriano ha generado una serie de políticas que refieren a las personas con
discapacidad como un “grupo de atención prioritaria”
Al año 2004 los datos de personal discapacitado para preparación fueron: 18% no
posee ningún tipo de instrucción, 54%primaria, 19% secundaria, 8% superior.
Para el año 2011, estas cifras sufren una completa mejoría arrojando los
84
siguientes resultados: 9,6% no posee ningún tipo de instrucción; educación
básica 27,5%; secundaria 36,8%; superior 10,9% y cuarto nivel 2,9%.
(República, 2011).
54%
36,80%
27,50%
18% 19% 10,90%
9,60% 8%
0% 2,90%
85
Si analizamos, tanto la Tabla 22., como el Gráfico12., podemos observar que los
valores de analfabetismo (personas sin instrucción) en discapacitados, han
disminuido 8,4 puntos porcentuales, casi la mitad, dato alentador para las
personas con discapacidades, pero al referirnos a la educación primaria, podemos
analizarlo desde dos puntos, el positivo, dado que; las discapacidades pueden ser
detectadas, actualmente a tiempo, lo que permite que los niños puedan llevar una
vida normal sin ver la necesidad de integrarlos a una educación especial, como es
el caso de la campaña “con pie derecho”, en la cual, tomando una muestra de
sangre del talón del pie derecho a los tres o cuatro días de nacido el infante,
pueden detectarse deficiencias físicas o mentales. En tanto que el negativo puede
ser que los niños adquieran discapacidades en su etapa de infancia por motivos
no necesariamente congénitos, lo que provoca que realicen una educación
primaria normal pero que su discapacidad se vea reflejada en los datos de acceso
a la secundaria. Por lo demás, los datos establecidos en el gráfico, resultan
positivos, teniendo para el año 2011 personas con discapacidades que acceden a
educación de cuarto nivel, cosa que no se ve reflejada en el año 2004, ahora con
esta comparación de educación, analicemos la inserción laboral de las personas
discapacitadas para poder asegurar que los planes establecidos han sido los
correctos.
INSERCIÓN
2004 2011
LABORAL
Si trabaja 44% 49,35%
No trabaja 56,00% 50,65%
Fuente: Vicepresidencia de la República del Ecuador, 2011
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
86
Gráfico 13. Comparación de la inserción laboral de personal discapacitado
entre los años 2004 al 2011
56,00%
49,35% 50,65%
44%
Si trabaja No trabaja
Remontando nuevamente a los datos obtenidos del censo del año 2004 se
estipulaba que, sobre la situación laboral, el 44% de personas con discapacidad sí
trabajan y el 56% no. Actualmente, podemos determinar que el 49,35% trabaja y
el 50,65% aún no ha sido incluido laboralmente. (República, 2011).
87
Gráfico 14. Porcentaje correspondiente a causas que impiden la inserción
laboral de personal discapacitado
CAUSAS
SISTEMAS DE
OTROS
APOYO
18%
24%
FALTA DE
PREPARACION
SIN CARNÉ
29%
29%
88
establecimiento), y el 5% pueden llegar a tener de 10 a 500 empleados
(incluyendo hasta 20 discapacitados por establecimiento), de esta manera
tan solo el 5,1% de establecimientos económicos estarían en la obligación
de contratar 1 discapacitado por cada 25 empleados, representado una
oferta laboral limitada para la demanda existente, creando una brecha para
la inclusión de personas con discapacidad.
89
de la remuneración del trabajador con discapacidad”.(Ver Capítulo I, página
14)
Esta Ley establece que el empleador público o privado que cuente con un número
mínimo de veinticinco trabajadores está obligado a contratar, al menos, a una
persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas
en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales,
observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad.
90
Este primer estudio, además, pudo investigar las áreas de mayor demanda y
oportunidades para las personas con discapacidad en las empresas,
estableciéndose en primer lugar el sector de servicios, con el 64%, el de
procesamiento de materias primas para la producción y bienes, con el 25% y
finalmente, el sector primario, con un 10%.
Como lo dispone el Estado, las empresas tanto públicas como privadas tienen la
obligación de adaptar sus espacios y ambientes físicos con todo tipo de ayudas
para el correcto trabajo del personal discapacitado como por ejemplo: rampas,
señales en braille -de diferentes texturas y colores-, dotando a las personas con
discapacidad visual de software como Jaws, proporcionando el apoyo de
intérpretes de lenguaje de señas para quienes tienen discapacidad auditiva,
diseñando espacios adecuados para que una persona en silla de ruedas pueda
desplazarse sin dificultad, entre otras acciones.
REALIZARON
CANTIDAD PORCENTAJE
ADECUACIONES
1340 SI 36,80%
1685 NO 46,30%
615 NO SE CONOCE 16,90%
Fuente: Vicepresidencia de la República, 2011
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
91
Gráfico 15. Porcentaje de adecuaciones de ambientes de trabajo para
personal discapacitado
NO SE CONOCE
17% SI
37%
NO
46%
Hasta el momento hemos podido analizar los principales aspectos laborales del
personal discapacitado, sus beneficios y sus deficiencias, pero para poder
completar este análisis nos nace una pregunta: ¿Cuáles son los beneficios que
tiene una empresa privada al contratar personal discapacitado? Pues partiendo de
esta pregunta, podemos ver que en la Ley de Régimen Tributario Interno en su
Art. 10, inciso 9, se menciona lo siguiente:
92
Las deducciones que correspondan a remuneraciones y beneficios
sociales sobre los que se aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, por pagos a discapacitados o a trabajadores que tengan cónyuge o
hijos con discapacidad, dependientes suyos, se deducirán con el 150%
adicional
93
Tabla 25. Salarios y beneficios sociales de personal nuevo y discapacitado
TOTAL EMPLEADOS
OTROS
EMPLEADOS CON
EMPLEADOS
NUEVOS DISCAPACIDAD
Sueldos y Salarios $ 13.100,00 $ 3.100,00 $ 10.000,00
Beneficios Sociales,
bonificaciones e $ 5.000,00 $ 1.183,21 $ 3.816,79
indemnizaciones
TOTAL SUELDOS Y BENEFICIOS 4283,21 $ 13.816,79
Fuente: Servicio de Rentas Internas
Elaborado por: Arias, Luis y Erazo, Jacqueline
Esto está considerado como beneficio para las empresas privadas al contratar
personal discapacitado, para poder obtener su Utilidad Gravable del Ejercicio
94
Fiscal, este beneficio lo gozarán hasta la terminación laboral del personal
discapacitado o de las personas que tengan parientes en condiciones de
discapacidad.
95
Consejo Nacional de Discapacidades, actualmente se encuentran insertados
laboralmente alrededor de 74372 discapacitados, el sector privado tiene 18351
discapacitados.
Podemos notar que en años anteriores, estas personas no eran tomadas en cuenta
en datos económicos dado que, a esta profesión, no se la consideraba como modo
de trabajo, debido a que las personas que laboran en este tipo de quehaceres se
les denominaba “criadas”, era como una figura de adopción, dado que
pernoctaban en la vivienda con sus empleadores, lo que hacía que estas personas
se les tome en cuenta como un miembro más de la familia que rendía favores por
la gentileza de que otras personas le permitan convivir con ellos.
Cuando este tipo de trabajo comienza a evolucionar, las personas que laboraban
realizando trabajos de hogar crean dos modalidades del mismo, las denominadas
puertas adentro (consiste en vivir con la familia en la cual realiza trabajos de
96
hogar teniendo dos días libres a la semana para sus asuntos); y las denominadas
puertas afuera (personas que solo laboran por ciertos espacios de tiempo y días a
la semana y no se quedan en la misma vivienda que atienden, esto les permite
tener más de una vivienda en la cual servir para aumentar sus ingresos, dado que
sus trabajos en esta modalidad son limitados a arreglo del hogar o arreglo de ropa
en ciertos días a la semana). Lo expresado entendámoslo de la siguiente manera:
Una mujer que creció en uno de los pueblos ecuatorianos decide migrar a la
ciudad para poder encontrar mejor paga en su trabajo, por sus escasos
conocimientos en alguna materia administrativa o técnica no se la puede
contratar en ningún lugar y decide realizar trabajos domésticos, como salió de su
pueblo no tiene donde quedarse y propone a las personas que la quieren contratar
para trabajos domésticos que acepten que ella se quede en el hogar para poder
tener refugio, los empleadores aceptan generando de esta manera la modalidad
de “trabajo doméstico puertas adentro”.
Ahora del otro lado, una familia desea que otra persona limpie su hogar pero solo
en días determinados, dado que ellos no pasan mucho ahí, no quieren que nadie
más viva con ellos así que deciden contratar a una persona para que haga la
limpieza de su hogar y lave su ropa los días martes y jueves de 9am a 1pm. A
este tipo de trabajo se lo conoce como “trabajo doméstico puertas afuera”.
97
Cuando el gobierno en el año 2009 decide publicar Plan Nacional del Buen Vivir
2009-2013, podemos encontrar objetivos planteados para el cumplimiento del
mismo. Los que nos interesan conocer específicamente es el objetivo 1 y el 6 en
los cuales, se menciona lo siguiente:
98
IESS de 1’400.000 (un millón cuatrocientos mil) personas aproximadamente a
inicios de 2009 a 2’230.000 (dos millones doscientos treinta mil) personas
aproximadamente a finales de diciembre de 2011. Caso alentador para los
empleados con relación de dependencia, pero para las trabajadoras domésticas
fue todo lo contrario dado que el trabajo doméstico descendió de 154.911
trabajadoras a inicios del año 2011, a 144.981 trabajadoras a finales del
2011(negocios, 2012). Los posibles factores que pudieron influenciar en esta
disminución pueden ser:
El aporte que de ahora en adelante tendrán que realizar los patronos del
11,15% a las empleadas domésticas, además de cancelarles una remuneración
básica unificada ($ 264 dólares).
99
servicios que permite contratar sin relación de dependencia este mismo mandato,
podemos definir, a criterio personal, que puede generarse un vacío legal para este
tipo de contratación (la contratación por horas), debido a que, supongamos que
una persona no desea contratar a alguien por toda la semana para que realice los
quehaceres domésticos, sino que solamente la necesita para determinados días de
la semana, tres para ser exactos, si tomamos el criterio de contratación a tiempo
parcial, no lo cumpliría debido a que necesita cumplir con 20 horas de trabajo
para este tipo de contrato; y asumiendo que en esos tres días cumpla su trabajo en
cuatro horas, como lo determina la modalidad de contratación por tiempo parcial,
solamente trabajaría por 12 horas a la semana, es decir, no cumple los
requerimientos de tiempo que solicita la contratación parcial. Ahora, a pesar de
que no cumpla con el tiempo solicitado para la contratación parcial, está
prestando un servicio que debe ser remunerado, entonces aquí es donde se genera
el vacío legal, dado que el mandato 8 permite tercerizar únicamente los servicios
de limpieza, mantenimiento, transporte de personal y seguridad, los patronos
podrían tomar esta figura para obligar a sus trabajadores a facturar estos servicios
denominados “contratación civil o profesional técnica” que no generan ninguna
relación de dependencia para con ellos y así evadir las afiliaciones de personal al
Seguro Social y no pagar sus beneficios sociales.
Este factor analizado anteriormente, podría ser una de las posibles causas que
hicieron que descendiera la afiliación de este tipo de personal.
Ahora un tercer factor no mencionado, pero que también puede ser clave en este
descenso, es el “miedo” generado en las trabajadoras domésticas por el factor de
afiliación(negocios, 2012). La mayoría de las personas que laboran en este tipo
de servicios, tienen una necesidad muy grande de trabajo, si el patrono se ve en la
obligación de afiliarlas y este mismo no posee los recursos para esta afiliación,
de seguro prescindirá de los servicios de la trabajadora doméstica, ahora, como
dijimos que ella obtuvo ese trabajo por necesidad, entre los dos podrían llegar a
un acuerdo de no denunciar ella a su patrono, mientras conserve su trabajo, se
100
podría decir que no les interesaría ser afiliadas siempre y cuando sigan tendiendo
ingresos mensuales que les ayuden a subsistir, esto se puede concluir debido a
que un millón y medio de las mujeres que realizan trabajo doméstico no
remunerado en el Ecuador pertenecen a los quintiles 1 y 2 de extrema pobreza
con ingresos mensuales de 33 dólares al mes en el sector rural y 72 dólares en el
sector urbano(Salgado, 2010). Este también puede ser un factor determinante
para la no afiliación en el trabajo doméstico.
101
por el bono de desarrollo humano. Actualmente este proyecto de ley se
encuentra en debate para su aprobación.
102
En el año 2008 si una familia promedio deseaba contratar a una empleada
doméstica, primero debía cubrir las necesidades de la canasta básica familiar es
decir a sus ingresos familiares debía restarle el costo de la canasta obteniendo lo
siguiente:
Esto es, que con el ingreso familiar promedio, no alcanza para cubrir la canasta
familiar básica y de la misma manera no se podría pagar lo acordado según el
Ministerio de Relaciones Laborales a una empleada doméstica.
103
les pertenece posiblemente abusando de la necesidad de las domésticas por
trabajar.
104
Muchas empresas contratan asistentes contables con un sueldo básico unificado,
a estas personas se les solicita un perfil para poder ser contratadas como por
ejemplo:
Con lo expuesto anteriormente, podemos definir que para que una empleada
doméstica perciba un salario básico unificado, debería existir parámetros de
contratación que validen el derecho a este salario, como sugerencia podrían ser:
Con estas preparaciones podríamos decir que sería difícil negar el pagar lo
impuesto por la Ley a estas personas, dando garantías al contratante para recibir
un servicio de calidad.
105
servidumbre como en la época colonial. Este pensamiento no permite que el
patrono vea más allá en cuanto a la remuneración que debe percibir la trabajadora
doméstica como su afiliación al seguro social y beneficios sociales la que por
derecho se le debe cumplir.
El Estado es el ente rector, del respeto de los derechos de los empleados privados
por parte de sus patronos. Las 3 instituciones públicas que manejan la
información de los empleados privados son: El Ministerio de Relaciones
Laborales, El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y el Servicio de Rentas
Internas.
106
El principal organismo de control en materia laboral para el sector privado
actualmente en el Ecuador, es el Ministerio de Relaciones Laborales, esta
institución es la encargada del diseño y ejecución de las políticas laborales, de
empleo y desarrollo de los recursos humanos, además debe fomentar el
mejoramiento de las condiciones laborales y promover el cumplimiento de los
derechos y obligaciones laborales. Esta entidad administra toda la relación
laboral entre empleado y patrono, ya que va desde su principio que es la
legalización del contrato de trabajo hasta el final con la recepción del finiquito
por parte del empleado, además regula los siguientes procesos laborales:
Legalización de contratos
Legalización de finiquitos
Aprobación de reglamentos internos y de seguridad industrial
Legalización de beneficios sociales
Recepción y trámite de denuncias
Recepción y trámite de desahucios
Seguro de Pensiones
Seguro de Salud
Seguro de Riesgos del Trabajo
Seguro Social Campesino
107
El Servicio de Rentas Internas es el ente encargado de la política tributaria
aprobada por el presidente de la República, esta entidad recibe toda la
información de las transacciones reportadas por los contribuyentes, y una de
estas es el pago a los empleados por concepto de sueldos y salarios y estos acorde
al Art.10 numeral 9 de la LRTI
108
Lo cual faculta a las instituciones públicas a celebrar convenios entre las mismas
para cumplir con los fines impuestos a cada una de ellas.
Capacitación laboral
Seguridad social
Régimen de impuestos
Sistema de información de estadísticas laborales
La cooperación entre las tres instituciones debía reunir los datos correspondientes
a cada una de las instituciones dentro de un sistema de información unificado, el
cual permita automatizar y efectivizar sus acciones contado con información
veraz, pública, accesible y actualizada.
109
En estas inspecciones se buscó verificar el cumplimento de los derechos
laborales por parte de los patronos al momento de contratar a una persona, la
campaña empezó desde el mes de enero del año 2011 pero las inspecciones
iniciaron a partir del mes de mayo del año 2011, las cuales eran realizadas por
inspectores calificados por el Ministerio de Relaciones Laborales, los cuales
acudían a las empresas o locales comerciales de manera esporádica sin previo
aviso y solicitaban información que debía ser entregada en ese momento de
ciertos empleados escogidos al azar, entre algunos documentos que se pedían
durante la inspección podemos citar:
110
En el caso de no cumplir con algún requisito se notificaba a la empresa para
que en el término de cierto plazo logre solucionarla y evitar ser sancionada.
En años anteriores al 2011 las inspecciones que se realizaban llegaban a ser 500
y con la Campaña Trabajo Digno se han realizado 15402 es por esto que el MRL
lo ha catalogado como la verdadera Revolución Laboral.
En ese contexto, el monto total de multas cobradas hasta el mes de octubre del
año 2011 por concepto de incumplimientos laborales ascendía a 2´645.543
dólares.
111
Gráfico 17. Incumplimientos laborales.
INCUMPLIMIENTOS LABORALES
(MAYO - OCTUBRE 2011)
No afilian al IESS 0,79%
No tiene contratos de trabajo legalizados 1,32%
No pagan horas suplementarias 1,40%
No pagan horas extraordinarias 1,70%
No cuentan con un plan mínimo de riesgos 2,05%
No pagan el décimo tercer cuarto 3,70%
No pagan el décimo tercer sueldo 3,85%
No pagan el salario básico 4,46%
No pagan utilidades 7,28%
No tienen reglamento interno actualizado 17%
No dan contrato de trabajo a sus… 17%
No poseen reglamento de seguridad y salud 24%
112
Gráfico 18. Número de empresas por incumplimiento laboral
INCUMPLIMIENTOS LABORALES
# EMPRESAS
113
En base a lo anteriormente expuesto, si los mecanismos de control que mantienen
las tres instituciones con su red de datos interconectados, los convenios
celebrados y las inspecciones realizadas, serían los adecuados las condiciones
laborales deberían haber mejorado, tomaremos un ejemplo con una de las
entidades de control:
114
Tabla 28. Porcentaje de disminución de evasión de asegurados al IESS
OCUPADOS % EVASIÓN
AFILIADOS PEA OCUPADOS PLENOS EVASIÓN RESPECTO A
AÑO COTIZANTES(A) (B) (C) (D) (D-A) LA PEA
2008 1.691.114 6.385.421 6.005.395 2.337.409 646.295 27,65%
2009 1.819.266 6.548.937 6.125.135 2.106.470 287.204 13,63%
2010 2.008.703 6.436.257 6.113.230 2.439.463 430.760 17,66%
2011 2.226.437 6.581.621 6.304.834 2.694.207 467.770 17,36%
2012 2.385.977 6.870.842 6.588.271 2.830.530 444.553 15,71%
En la Tabla 28., se realizó un breve análisis de la afiliación al IESS, en el año 2008 la diferencia entre los afiliados
cotizantes y los ocupados plenos es de 646.295 personas, por lo que tenemos una evasión de 27,65%, en los siguientes
años el porcentaje de evasión disminuye hasta llegar en el año 2012 al 15,71%, y se puede observar el incremento en las
personas afiliadas al IESS.
115
El porcentaje de evasión ha disminuido desde el año 2008 al 2012, pero con un
mayor número de usuarios va a existir una mayor demanda de los servicios
ofrecidos por el IESS, especialmente los del Seguro de Salud, además cabe
recalcar que en los afiliados cotizantes no se encuentran segregados la afiliación
voluntarias, lo que aumentaría el índice de evasión que al 2012 sería de 444.553
personas, para las cuales las condiciones de trabajo siguen siendo inferiores a las
del resto de trabajadores.
3.4. ¿Cómo se ha adaptado el marco jurídico laboral a las necesidades del país?
Este punto nace por la necesidad de conocer un poco más a fondo la Política Seis
planteada en el Capítulo I, página 27. El marco jurídico en el Ecuador, desde el
año 2008 ha sufrido cambios mencionados entre uno de estos tenemos a la
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.
116
Además garantiza a los trabajadores: “el pleno respeto a su dignidad, una vida
decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo
saludable y libremente escogido o aceptado”. Es decir que es deber del Estado
velar porque todas la fuentes de trabajo sean dignas conservando el decoro, los
sueldos y salarios vayan acorde a la labor realizada siendo justos para los
trabajadores, y el ambiente en el que se desenvuelven sea saludable vigilando
siempre la seguridad laboral, además este no debe ser impuesto por tal razón
será libremente aceptado.
Según datos del INEC, la evolución y composición de la PEA desde el año 2007
hasta el primer semestre del año 2012 (cuadros adjuntos), nos muestra que de los
6.336.029 habitantes en el año 2007 que conformaban la población
económicamente activa 316.697 estaban desempleados, representado así el 5%
de la PEA, este porcentaje aumentó a mayor escala durante el año 2009
llegando al 6.5% de una PEA de 6.548.937 habitantes, en el primer semestre del
año 2012 existían 282.571 desempleados, los cuales equivalen al 4.11%. La
ciudad donde existe mayor desempleo es Guayaquil con el 6.31% a junio del
2012.
117
Tabla 29. Evolución del Mercado Laboral en el Ecuador
118
Tabla 30. Encuesta de empleo, subempleo y desempleo – Resumen anual urbano rural
119
Grafico 19. Mercado Laboral y Pobreza en el Ecuador
120
Grafico 20. Evolución del bono de desarrollo humano
121
Mediante el Segundo Suplemento del Registro Oficial N. 797 del 26 de
septiembre del año 2012, se publicó la Ley Orgánica para la Defensa de los
Derechos Laborales, en el Ecuador, los aspectos más significativos serían:
Para poder cobrar valores pendientes de pago con las instituciones del estado
que tienen jurisdicción coactiva, estás podrán ejercer su acción no solo
contra el obligado principal, sino en contra de todos los obligados por ley de
conformidad con:
En esta ley también se establece que los empleadores que no hayan afiliado a sus
trabajadores en relación de dependencia en los últimos 3 años a sus trabajadores,
y así no se tenga una relación laboral actual, no estarán sujetos, de sanción y los
pueden afiliar extemporáneamente pagando la aportación tanto patronal como del
empleado en un plazo de 6 mes, más las el interés generado.
122
Entre las modificaciones que la presente ley realiza al Código de trabajo,
tenemos:
Según la Constitución Política del Ecuador en sus artículos 326 y 327, manifiesta
lo siguiente, en cuanto a materia contractual:
123
2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda
estipulación en contrario.
124
contratación vigentes hasta antes de la fecha anteriormente mencionada fueron
abolidos generando únicamente los siguientes tipos de contratación:
El contrato de tiempo fijo: Cuando las partes pueden determinar la duración del
contrato. La duración mínima de estos contratos es un año. Para dar por
terminado el contrato de tiempo fijo, la parte interesada debe avisar por escrito su
interés de que el contrato termine, por lo menos un mes antes de la fecha de
terminación del contrato original. Sin este aviso, el contrato se prorrogará
automáticamente.
125
El contrato de jornada parcial: El trabajador gozará de estabilidad y de la
protección integral de dicho cuerpo legal y tendrá derecho a una remuneración
que se pagará aplicando la proporcionalidad en relación con la remuneración que
corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a la remuneración
básica mínima unificada. Asimismo, tendrá derecho a todos los beneficios de ley,
incluido el fondo de reserva y la afiliación al régimen general del seguro social
obligatorio. En las jornadas parciales, lo que exceda del tiempo de trabajo
convenido, será remunerado como jornada suplementaria o extraordinaria, con
los recargos de ley.
Bajo este nuevo marco laboral, se podrán celebrar contratos con personas
naturales o jurídicas autorizadas como prestadores de actividades
complementarias por el Ministerio de Relaciones Laborales, cuyo objeto
exclusivo sea la realización de actividades complementarias de: vigilancia,
seguridad, alimentación, mensajería y limpieza, ajenas a las labores propias o
habituales del proceso productivo de la usuaria.
Hay que tomar en consideración que la ley ecuatoriana dicta que los contratos de
trabajo pueden ser expresos o tácitos. Se dice expreso cuando hay un acuerdo
escrito o de palabra. En cambio, se dice que un contrato es tácito cuando no
existe algún acuerdo que lo sustente. El contrato de trabajo se lleva a cabo
cuando existe un acuerdo entre trabajador y empresario por el que se presten
unos servicios bajo la dirección y organización de éste a cambio de una
retribución económica.
126
El tipo de contratación más común que se ha adoptado una vez abolida la
tercerización es el de servicios ocasionales y por temporadas. El contrato de
servicios ocasionales, al no generar relación de dependencia, puede ser terminado
unilateralmente evitando a la empresa entregar indemnizaciones altas por
despidos intempestivos teniendo que únicamente liquidar al trabajo por el tiempo
que ha brindado sus servicios para la institución. Ahora, si tomamos en cuenta
que la contratación por servicios ocasionales se lo hace únicamente por un año, el
contratante solamente tendrá que pagar, por concepto de liquidación el
proporcional equivalente al año de trabajo y por concepto de vacaciones.
Liquidación:
Décimo tercero:
Décimo cuarto:
127
Vacaciones:
El sueldo no se toma en cuenta puesto que fue cancelado hasta el último mes y
quedando solamente por liquidar los beneficios sociales generados.
Si bien este tipo de contrato puede representar un ahorro para la empresa, sus
obligaciones como patrono siguen ahí, realizando aportes al seguro social,
pagando beneficios sociales, etc.
128
en su libro cuarto, Título XXV, Parágrafo VIII, Arts. 1856 y 1941 al 1947, y
adquiriendo nuevas responsabilidades como la obtención del RUC y la emisión
de facturas para poder recibir el pago por los servicios prestados.
La contratación civil se define como un servicio técnico que se brinda, dado que
otras personas dentro de la unidad de trabajo donde se solicite esta modalidad de
contratación, no pueden realizar una actividad por falta de conocimiento, de ahí
nace este tipo de contratación. Esta puede contratar a una persona por honorarios
profesionales creando una nueva modalidad de contratación por tercerización
autorizada por el estado. Este tipo de contratación no obliga a la empresa
contratante a cubrir beneficios de ley, ya que no genera una relación laboral, sino
a cancelar por un producto entregado al final del mes a contra factura.
129
Revisión y control del sistema contable
Supervisión y control de los registros contables, procesos, despachos,
inventarios
Asesoría en servicios contables de todo tipo incluido kárdex, inventarios,
estados financieros.
Registro de sistemas y susbsistemas supervisados
Trámite en instituciones
130
de la institución, utilizando un uniforme proporcionado por la compañía, además
estaba bajo las órdenes de un superior. Con este caso queremos demostrar que
bajo la figura de la contratación civil se enmascara a una contratación de índole
laboral, irrespetando los derechos de los trabajadores, tales como: afiliación al
IESS(no dejando de aportar para la jubilación, sino el derecho al seguro de salud
y en caso de sufrir algún accidente al seguro por riesgos en trabajo), pago de
beneficios sociales, vacaciones, en el contrato se expresa que no es posible
ninguna demanda laboral por el hecho de ser un contrato civil, lo que deja en
desventaja a la persona que celebró este contrato.
131
CONCLUSIONES
Con la inserción del mandato 8 a partir del año 2008, comenzaron a generarse grandes
cambios en los procesos de contrataciones de personal. Al inicio de la aplicación del
mandato 8, existió una desestabilidad laboral creándose varios tipos de especulación por
parte de las personas contrarias a este mandato sobre el aumento del desempleo y
afectación a la economía general del Estado, asunto que no llegó a darse debido a las
oportunas intervenciones de los organismos de control sobre este tema del estado como
el Ministerio de Relaciones Laborales, para el 75% de personas fue beneficioso ya que
lograron establecer una relación de dependencia mejorando su situación laboral.
Al cierre del año 2011 el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, aumentó el
número de afiliados, de 1.394.000 (un millón trescientos noventa y cuatro mil) personas
a finales del 2006, a 2.226.437 (dos millones doscientos veinte y seis mil cuatrocientos
treinta y siete) personas a finales del 2011, es decir sufrió un incremento de aportaciones
del 59,3%; uno de los factores fundamentales de este incremento fue la reforma
propuesta a la ley como la penalización a la no afiliación al seguro social con cárcel para
el patrono y 200 remuneraciones mensuales unificadas. Al año 2012 el número de
personas aseguradas fue 2.400.000 (dos millones cuatrocientos mil), teniendo un
aumento de 7,80% en comparación con el año 2011.
Si bien es cierto, el actual gobierno lucha por conseguir una igualdad social, sus cálculos
económicos para conseguir este objetivo deberían basarse en datos con índices e
indicadores que tienen importante influencia en la economía del país, como es el caso
del índice de precios al consumidor para poder hallar un salario real; y no solo con
ingresos promedio que percibe un trabajador privado ecuatoriano, esto con la finalidad
de poder poseer planes económicos más efectivos acordes a la realidad nacional.
132
595 están en ese grupo, 1.539 tienen problemas físicos, 337 padecen alguna
discapacidad intelectual (parálisis cerebral, síndrome de Down, etcétera) y 229 tienen
problemas visuales. En esos grupos 1.866 son hombres y 834 mujeres. Gracias a la
intervención oportuna de la Vicepresidencia de la República, este sector social se ha
ganado un espacio muy importante dentro de la inclusión laboral.
Con respecto a la normativa actual para procesos contractuales, el mandato 8 abolió una
de las formas precarias de contratación como es la tercerización, pero a su vez, se puede
decir que generó grandes vacios legales para que las personas puedan seguir contratando
personal sin la necesidad de generar relación de dependencia ni estabilidad laboral. Tal
es el caso de la contratación civil, dado que; esta modalidad avalada en dicho mandato,
permite la contratación de una persona por honorarios profesionales sin percibir
beneficios sociales o derechos laborales. Si bien es cierto, esta modalidad no está sujeta
a horarios, solo a entrega de productos y pagos a contra factura, algunas empresas
abusan de esta figura, obligando a los contratados por este tipo de servicios a trabajar
bajo horarios y normas establecidas por la empresa contratante, siendo este un factor
negativo en la vida del trabajador privado, no permitiéndole tener un trabajo estable.
133
entre los años 2008 al 2011, ha generado un impacto positivo en la vida del trabajador
privado ecuatoriano, dándole estabilidad laboral con la eliminación de la tercerización,
un sueldo básico acorde a las necesidades de la canasta básica familiar y el derecho a
reclamar por su no afiliación al seguro social. Pero, a su vez, le falta aún muchas cosas
por controlar como es el caso de una ley regulatoria para el trabajo doméstico,
reglamentos que sirvan de sustento para los diferentes tipos de contratación y una ayuda
al personal despedido por motivos del mandato 8, generando una reinserción laboral de
estas personas en otras especialidades acorde a sus conocimientos . Las políticas
laborales, salariales y de empleo generadas en el período comprendido entre los años
2008 al 2011 han ayudo al trabajador privado a tener un sustento para poder reclamar
sobre sus derechos laborales, lo podemos comprobar con la aplicación de estas normas a
tiempo actual, puesto que, a pesar de que el costo de la canasta básica vaya en aumento,
al año 2013 se puede visualizar que con el salario básico, más los beneficios sociales
(décimo tercero, décimo cuarto y fondos de reserva) de una familia de 4 miembros se
puede alcanzar a cubrir el 100% de la canasta básica y con un sobrante del 3% para
ahorrarlo o invertirlo en otro tipo de consumos.
134
RECOMENDACIONES
El Estado debería realizar campañas en las cuales se comuniquen los derechos de los
trabajadores en relación de dependencia, y de esta manera contribuir con el
cumplimiento de los mismos, por autogestión de los propios trabajadores, ya que existe
un gran desconocimiento por la mayoría de empleados privados en cuanto materia
laboral se refiere, además deberían mejorar la información estadística con la que cuenta
cada institución pública en sus portales web, con esto se lograría que los ecuatorianos
tengamos un concepto imparcial basado en hechos reales, en cuanto a las medidas
tomadas por el gobierno.
Se debería brindar mayor accesibilidad para una oportuna capacitación para las personas
discapacitadas, ya que muchas instituciones educativas no cuentan con la infraestructura
necesaria para poder brindar un servicio de calidad a este sector vulnerable, así se
lograría una mejor inclusión en el campo laboral por el simple hecho de tener mayores
conocimientos para ser empleados dentro de algún tipo de trabajo.
135
Se debe regular de manera urgente la contratación civil, cooperando entre las tres
instituciones que regulan todo en cuanto a materia laboral en el Ecuador, esto es el SRI,
el IESS y el MRL, estas 3 instituciones pueden controlar el mal uso de este tipo de
contratos para encubrir una relación de dependencia, mediante el cruce de información
que le compete a cada entidad pública.
Para mejorar la calidad de vida de un trabajador, no basta simplemente con las políticas
y normas establecidas por el gobierno, en el Ecuador son muy pocas las empresas que
pueden brindar una verdadera realización profesional a sus trabajadores, es decir que una
persona al momento de ingresar en una compañía pueda proyectarse dentro de la misma
por toda su vida laboral, permitiéndole desarrollarse en su carrera, y que al final de sus
años de servicio tenga una verdadera seguridad que su jubilación servirá para vivir una
vejez digna, con lo cual vera la recompensa de todo lo que le ha entregado a la empresa,
todo esto no lo puede regular el estado por sí solo necesita la ayuda de los empresarios,
ya que por más que el salario alcance la canasta básica, o que todos los empleados
privados estén afiliados a un sistema de seguridad social, esto no es garantía que el
ambiente en el que se desenvuelven sea seguro, garantizando la estabilidad tanto física
como emocional de todos los empleados de una industria, empresa comercial o de
servicios, todo esto cambiará cuando los empleadores dejen de ver al recurso humano
como un componente (y por cierto en ocasiones el más costoso) de su actividad
económica, sino como un recurso capaz de generar tanto estabilidad y crecimiento
económico en una organización, ya que es la fuerza principal para mover una industria,
y tal vez con esta filosofía no solamente se cumpla con lo que se estipula el gobierno que
sería lo básico a realizar, sino que se cumpla con un poco más, y así el Ecuador se
transforme en un país más industrializado y deje de ser el país de los negocios familiares
o unipersonales.
136
LISTA DE REFERENCIAS
AFP, E. T. (31 de 03 de 2012). PIB alcanzó los 26.928 millones el año pasado . EL
TELEGRAFO , pág. Economia.
Código de la Producción
Código de Trabajo.
137
Laborales, M. d. (13 de Enero de 2012). Acuerdo No. 005. ACUERDO 005 SALARIO
DIGNO . Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Relaciones Laborales.
138
Salgado, S. (2010). Silvia Salgado Asambleísta Nacional. Recuperado el 25 de 12 de
2012, de Silvia Salgado Asambleísta Nacional:
www.silviasalgadoandrade.com/index.php?option=com_content&view=article&id=322:
ley-de-seguridad-social-para-mujeres-que-realizan-trabajo-domestico-no-
remunerado&satid=10comision-derechos-trabajadores&Iterid=13
SENPLADES. (2008). Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013. Quito, Ecuador:
SENPLADES.
139
ANEXOS
140
141
142
143