Capitulo 17 Trabajo Final de Fundamento
Capitulo 17 Trabajo Final de Fundamento
Capitulo 17 Trabajo Final de Fundamento
Periodo: R3 2021
´´la vida es una constante disciplina, que día tras día hay que esforzarse para
salir adelante´´
[ CITATION vic \l 7178 ] componentes neuropsicológicos de la conducta y evaluación
neuropsicológica
Se dice que es necesario realizar un estudio cognitivo para determinar la
existencia o no de deterioro cognitivo adquirido, esto se hace cuando en la clínica
el paciente muestra un rendimiento cognitivo significativamente inferior al que
habitualmente manifestaba.
El estudio y valoración de los componentes abstractos de nuestra conducta nos
aproxima al conocimiento del funcionamiento de sistemas de integración muy
complejos.
A pesar de las conocidas influencias, e interacciones cognitivas y los rendimientos,
es muy conveniente estudiar el nivel de eficacia en tareas cognitivas concretas:
lenguaje, memoria, atención, entre otras.
[ CITATION wis \l 7178 ][ CITATION wis \l 7178 ][ CITATION wis1 \l 7178 ]
Los test de estos conocidas como pruebas útiles en la valoración del lóbulo frontal,
estudian la capacidad de adaptación a los cambios, las habilidades de alternancia,
la flexibilidad y el control de la actividad mental. En ocasiones, el análisis de sus
resultados no nos permite asegurar una correspondencia lesional frontal, dada la
complejidad de los procesos cognitivos que se ponen en marcha, que pueden
atribuirse a la disfunción de sistemas mas generales.
Métodos y técnicas en neuropsicología
La base del estudio neuropsicológico es la utilización del método científico, las
técnicas de medida constituyen el nivel inferior del método científico. ´´las técnicas
son los concretos y aplicados utilizados en el plan metódicamente trazado´´ [9,
p.138]
Partiendo del método científico, y a través del conocimiento de los distintos
métodos utilizados en investigación en neuropsicología, la comprensión de la
técnica y el manejo de la metodología utilizada para la consecución de los
conocimientos, tanto teóricos como experimentales.
La importancia de los instrumentos de evaluación que estos manejan, que
reparten entre pacientes, familiares y profesionales, con la finalidad de que, tras su
pasación les informen de sus rendimientos cognitivos, funcionales o conductuales
de un sujeto, han sido a lo largo de la historia valorados de muy diferentes
maneras.
La EvNP constituye una estrategia concreta que adoptamos para alcanzar nuestro
objetivo, y en algún momento es necesario recurrir a la utilización de técnicas
pertinentes de recogida de información, que nos permitirán por medio de la
cuantificación de los datos obtenidos, contrastar la hipótesis propuesta.
La presentación y el formato
El nivel de complejidad en su pasación, administración
Los sentidos que implica
Los criterios de valoración
La estandarización y adecuación al estudio
El uso practico implica elegir el test tras una revisión general de las
funciones cognitivas. Una ves identificado el problema, el examinador
dirigirá el estudio hacia el área o las áreas que lo requieran. En este
sentido, son de gran utilidad los test breves, llamados por algunos autores
´´rastreo cognitivo´´, este termino nos indica su adecuación al conocimiento
general de la situación cognitiva rápida.
Componentes neuropsicológicos
3) tests específicos.
2 funciones motoras;
Estefany José Díaz 2013-0964
3 organización acústico-motora;
6 habla afectiva;
8 escritura y lectura;
9 habilidades aritméticas;
10 memoria;
11 procesos intelectuales.
• Batería Halstead-Reitan
• Test Barcelona
• Batería Luria.
1 dominancia cerebral;
Estefany José Díaz 2013-0964
2 funciones motoras;
3 organización acústico-motora;
6 habla afectiva;
8 escritura y lectura;
9 habilidades aritméticas;
10 memoria;
11 procesos intelectuales.