HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Ácido Sulfurico 98%

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

LDJ Chemicals S.A. de C.V.

¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


De acuerdo con el sistema globalmente armonizado de las naciones unidas (SGA)
SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA
SOCIEDAD O LA EMPRESA.

1. Identificador del producto

Nombre del Producto: Ácido sulfúrico al 98%


Tipo de producto: Liquido
Numero UN: 1830 al 1832
Clase UN: 8
Formula: H2SO4
Otros medios de identificación: Aceite de vitriolo, Acido para baterías, Sulfato de
hidrógeno, Acido de decapado, Espíritus de Azufre, Acido electrolito, Sulfato de
dihidrógeno.
1.1. Usos relevantes identificados de la sustancia o mezcla y los usos
no recomendados.

En la manufactura de fosfato y sulfato de amonio. Otros usos importantes incluyen la


producción de rayón y fibras textiles, pigmentos inorgánicos, explosivos, alcoholes,
plásticos, tintas, drogas, detergentes sintéticos, caucho sintético y natural, pulpa, papel,
celulosa y catalizadores. Es usado en la refinación del petróleo, acero y otros metales. En
electro plateado y como reactivo de laboratorio.

1.2. Detalles del proveedor de la hoja de datos de seguridad.


Compañía: LDJ CHEMICALS SA DE CV
Calle:Circuito Merlot
Col. Viñedos
Teléfono: (442) 382 93 45
Dirección de correo electrónico: [email protected]
[email protected]
1.3. Teléfono de emergencia
Cel: (442) 382 93 45
Cel: (442) 343 11 35

PAGINA 1/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

SECCIÓN 2. IDENTIFICACION DEL PELIGRO

2.1. Clasificación de la sustancia o mezcla:

Clasificación de la sustancia química peligrosa o mezcla:

Sustancias y mezclas corrosivas para los metales: Categoría 1


Toxicidad agua por ingestión: Categoría 3
Corrosión/irritación cutánea: Categoría 1A
Lesiones oculares graves/irritación ocular: Categoría 1
Toxicidad agua por inhalación: Categoría 4

Este material es considerado peligroso por la Norma de Comunicación de Riesgos de la OSHA


(29 CFR 1910.1200).

Pictograma (s)

Palabra de advertencia:
Peligro

Declaraciones de peligro
H290 Puede ser corrosiva para los metales.
H302 Nocivo en caso de ingestión.
H314 Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
H318 Provoca lesiones oculares graves.

Consejos de prudencia generales


P101 Si se necesita consultar a un médico: tener a la mano el recipiente o la etiqueta del
producto.
P102 Mantener fuera del alcance de los niños
P103 Leer la etiqueta antes del uso.

Consejos de prudencia prevención


P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y otras
fuentes de ignición. No fumar.
P220 Mantener alejado de la ropa y otros materiales combustibles.
P234 Mantener únicamente en el recipiente original.
P260 No respirar el humo, gas, niebla, vapores o el aerosol.
P264 Lavarse las manos cuidadosamente después de la manipulación.
P280 Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para la cara y los ojos.

PAGINA 2/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!
Consejos de prudencia de intervención/respuesta
P301+P310+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN, llamar inmediatamente a un centro
toxicológico o médico. Enjuagarse la boca. No provocar el vómito.
P304+P30+P340 EN CASO DE INHALACION, transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le facilite la respiración. Llamar inmediatamente a un centro de
toxicología o a un médico.
P303+P310+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo), Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o ducharse. Llamar
inmediatamente a un centro de toxicología o a un médico.
P636 Lavar la ropa contaminada antes de volverla a usar.
P305+P310+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS, enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de contacto, cuando estén presentes
y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado. Llamar inmediatamente a un centro de
toxicología o a un médico.
P371+P380+P375 EN CASO DE INCENDIO DE GRANDES PROPORCIONES, evacuar la
zona. Combatir el incendio a distancia debido al riesgo de explosión.
P390 Absorber el vertido para prevenir daños materiales.

Consejos de prudencia de almacenamiento


P405 Guardar bajo llave.
P406 Almacenar en un recipiente resistente a la corrosión con revestimiento interior resistente
al material.

Consejos de prudencia de eliminación


P501 Eliminar el contenido/recipiente de acuerdo con leyes federales, estatales y locales.

Otros peligros que no contribuyen en la clasificación


Valoración PBT/ mPmB: No cumple con los criterios PBT
(persistente/bioacumulativo/tóxico) ni con los criterios
mPmB (muy persistentes/muy bioacumulativo)-
Sustancia inorgánica.
Peligros para el medio ambiente: Tóxico para los organismos acuáticos y plantas. En
contacto con productos orgánicos los deshidrata y
carboniza llegando a su incineración.
Peligros físico-químicos: No inflamable, pero reacción con la mayoría de los
metales (excepto plomo) (especialmente cuando está
diluido) liberando hidrógeno gas extremadamente
inflamable (entre el 4% y el 75% en volumen en aire) y
explosivo. Reacciona con hipocloritos, cloritos, cloratos,
cianuros o sulfuros desprendiendo gases tóxicos. Por su
carácter oxidante fuerte reacciona violentamente con
materiales combustibles y reductores. Reacciona
violentamente con álcalisis, agua y compuestos
orgánicos desprendiendo calor. Al calentar se forman
gases irritantes o tóxicos de óxido de azufre.

VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:


Apariencia: Líquido aceitoso incoloro. Peligro. Corrosivo. Higroscópico. Reacciona con el
agua. Puede ocasionar daños en riñones y pulmones, en ocasiones ocasionando la
PAGINA 3/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!
muerte. Causa efectos fetales de acuerdo a estudios con animales de laboratorio. Peligro
de cáncer. Puede ser fatal si se inhala. Ocasiona severas irritaciones en ojos, piel, tracto
respiratorio y tracto digestivo con posibles quemaduras.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:

Inhalación: Irritación, quemaduras, dificultad


respiratoria, tos y sofocación. Altas
concentraciones del vapor Pueden producir
ulceración de nariz y garganta, edema
pulmonar, espasmos y hasta la muerte.
Ingestión: Corrosivo. Quemaduras severas de boca y
garganta, perforación del estómago y
esófago, dificultad para comer, náuseas,
sed, vómito con sangre y diarrea. En casos
severos colapso y muerte. Durante la
ingestión o el vómito se pueden
broncoaspirar pequeñas cantidades de
ácido que afecta los pulmones y ocasiona
la muerte.
Piel: Quemaduras severas, profundas y
dolorosas. Si son extensas pueden llevar a
la muerte (shock circulatorio). Los daños
dependen de la concentración de la
solución de ácido sulfúrico y la duración de
la exposición.
Ojos: Es corrosivo y puede causar severa irritación
(enrojecimiento, inflamación y dolor).
Soluciones muy concentradas producen
lesiones irreversibles, opacidad total de la
córnea y perforación del globo ocular. Puede
causar ceguera.
Efectos crónicos: La repetida exposición a bajas
concentraciones puede causar dermatitis.
La exposición a altas concentraciones puede
causar erosión dental y posibles trastornos
respiratorios. El efecto crónico es la
generación de cáncer.

PAGINA 4/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!
SECCIÓN 3. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
2.1. Clasificación de la sustancia o mezcla:
Ácido sulfúrico CAS: 7664-93-9 50 a 100%

No hay ningún ingrediente adicional presente que bajo el conocimiento actual del proveedor y
en las concentraciones aplicables, sea clasificado como riesgo para la salud o medio ambiente
y por lo tanto deban ser reportados en esta sección.

SECCIÓN 4. PRIMEROS AUXILIOS.

4.1. Descripción de las medidas en primeros auxilios.

Trasladar al aire fresco. Si no respira


Inhalación: administrar respiración artificial. Si respira
con dificultad suministrar oxígeno. Evitar el
método boca a boca. Mantener la víctima
abrigada y en reposo. Buscar atención
médica inmediatamente

Contacto con la piel: Retirar la ropa y calzado contaminados.


Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos.
Si la irritación persiste repetir el lavado.
Buscar atención médica inmediatamente.

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante
15 minutos. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del
químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.
Lavar la boca con agua. Si está consciente,
Ingestión: suministrar abundante agua para diluir el
ácido. No inducir el vómito. Si éste se
presenta en forma natural, suministre más
agua. Buscar atención médica
inmediatamente.

Nota para el Médico: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la


comunicación directa con un médico especialista en toxicología, que brinde información

PAGINA 5/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

para el manejo médico de la persona afectada, con base en su estado, los síntomas
existentes y las características de la sustancia química con la cual se tuvo contacto..

SECCIÓN 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO.


Punto de Inflamabilidad ºC: No reportado
Temperatura de Ignición (ºC): No reportado
Límites de Inflamabilidad (%V/V): No reportado

Peligro de incendio y/o explosión: No es inflamable, ni combustible, pero diluido y al


contacto con metales produce hidrógeno el cual es altamente inflamable y explosivo.
Puede encender materias combustibles finamente divididas. Durante un incendio se
pueden producir humos tóxicos e irritantes. Los contenedores pueden explotar durante un
incendio si están expuestos al fuego o por contacto con el agua por la alta liberación de
calor.
.
Medios extintores de incendio: Usar el agente de extinción según el tipo de incendio del
alrededor. No use grandes corrientes de agua a presión. Use polvo químico seco, espuma
tipo alcohol, dióxido de carbono.

Productos de la combustión: Dióxido de azufre y trióxido de azufre los cuales son


irritantes y tóxicos.

Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Mantener alejado de materiales


combustibles finamente divididas y de metales. Evitar el contacto con agua porque genera
calor. Mantener retirado de materiales incompatibles.

Instrucciones para combatir el fuego: Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el


acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento.
Usar equipo de protección personal. Si usa agua (agua en forma de rocío) para apagar el
fuego del alrededor evitar que haga contacto con el ácido. Mantenerse a favor del viento.
Si es posible, retirarlo del fuego.

SECCIÓN 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME O FUGA


ACCIDENTAL.
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la
debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal.
Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No tocar el material. Contener el
derrame con diques hechos de arena, tierras diatomáceas, arcilla u otro material inerte
para evitar que entre en alcantarillas, sótanos y corrientes de agua. No adicionar agua al
ácido. Neutralizar lentamente, con ceniza de soda, cal u otra base. Después recoger los
productos y depositar en contenedores con cierre hermético para su posterior.

SECCIÓN 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO.

Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que
realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el
sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en donde está el equipo

PAGINA 6/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el


producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Evitar la formación de vapores o
neblinas de ácido. Cuando diluya adicione el ácido al agua lentamente. Nunca realice la
operación contraria porque puede reaccionar violentamente.

Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor, ignición


y de la acción directa de los rayos solares. Separar de materiales incompatibles. Rotular
los recipientes adecuadamente. No almacenar en contenedores metálicos. No fumar
porque puede haberse acumulado hidrógeno en tanques metálicos que contengan ácido.
Evitar el deterioro de los contenedores. Mantenerlos cerrados cuando no están en uso.
Almacenar las menores cantidades posibles. Los contenedores vacíos deben ser
separados. Inspeccionar regularmente la bodega para detectar posibles fugas o corrosión.
El almacenamiento debe estar retirado de áreas de trabajo. El piso debe ser sellado para
evitar la absorción. Los equipos eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser
resistentes a la corrosión. Disponer en el lugar de elementos para la atención de
emergencias.

SECCIÓN 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL.


Controles de ingeniería: Ventilación local y general, para asegurar que la concentración
no exceda los límites de exposición ocupacional. Control exhaustivo de las condiciones de
proceso. Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad para químicos con protección
lateral y protector facial completo si el contacto directo con el producto es posible.
Protección de piel: Guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro de polivinilo,
nitrilo, butadieno, viton, neopreno/butilo, polietileno, teflón o caucho de butilo.
Protección respiratoria: Respirador con filtro para vapores ácidos.
Protección en caso de emergencia: Respirador de acuerdo al nivel de exposición. Traje
de caucho, nitrilo, butadieno, cloruro de polivinilo, polietileno, teflón, caucho de butilo, o
vitón. En contracción no conocida use traje encapsulado.

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.


Información sobre propiedades físicas y químicas básicas

Datos generales
• Apariencia: Líquido incoloro o café
• Olor: inodoro
• pH 0.3 (Solución acuosa 1 N)
• Punto de ebullición °C: 274 (100%), 280(95%)
• Punto de fusión °C: 3 (98%); -64(65%)
• Tasa de Evaporación: 13-135 mm hg a 60°C
• Densidad relativa del vapor 3.4
(aire=1):
• Gravedad especifica (agua=1): 1.84 (98%), 1.4 (50%).
• Presión del vapor (mm Hg): Menor de 0.3 /25°C, 1.0 / 38°C
• Viscosidad (cp): 21 / 25°C.

PAGINA 7/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

• Solubilidad: Soluble en agua y alcohol etílico


(descompone en este último).
9.2 Otras informaciones.

Ninguno(a).

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.


Estabilidad química: Descompone a 340°C en trióxido de azufre y agua. El producto
reacciona violentamente con el agua, salpicando y liberando calor.

Condiciones a evitar: Calor, humedad, incompatibles.

Incompatibilidad con otros materiales: Reacciona vigorosamente en contacto con el


agua. Es incompatible además con Carburos, cloratos, fulminatos, metales en polvo,
sodio, fósforo, acetona, ácido nítrico, nitratos, picratos, acetatos, materias orgánicas,
acrilonitrilo, soluciones alcalinas, percloratos, permanganatos, acetiluros, epiclorhidrina,
anilina, etilendiamina, alcoholes con peróxido de hidrógeno, ácido clorosulfónico, ácido
fluorhídrico, nitrometano, 4-nitrotolueno, óxido de fósforo, potasio, etilenglicol, isopreno,
estireno.

Productos de descomposición peligrosos: Vapores Tóxicos de óxido de azufre cuando


se calienta hasta la descomposición. Reacciona con el agua o vapor produciendo vapores
tóxicos y corrosivos. Reacciona con carbonatos para generar gas dióxido de carbono y
con cianuros y sulfuros para formar el venenosogas cianuro de hidrógeno y sulfuro de
hidrógeno respectivamente.

Polimerización Peligrosa: No se polimeriza.

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.


Datos de Toxicidad:
Las propiedades toxicológicas son dadas para la sustancia pura.
DL50 (oral, ratas)= 2140 mg/Kg.
LC50 (inhalación, conejillo de indias) = 18 mg/m3.
LC50/2H (inhalación, rata) = 510 mg/m3.
LC50/2H (inhalación, ratón) = 320 mg/m3.
El producto (forma de neblina) se ha clasificado como: cancerígeno humano categoría 1
(IARC); sospechoso como cancerígeno humano, grupo A2 (ACGIH), carcinógeno OSHA.
Se reportan efectos teratógenicos y mutagénicos en animales de laboratorio. Se
considera un irritante primario. No exite información disponible sobre efectos neurotóxicos
y reproductivos.

PAGINA 8/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA.


Perjudicial para todo tipo de animales
Toxicidad acuática:
LC50/48H:(agua aireada, camarón) =80-90ppm/48h. Condiciones de bioensayo no
especificada. CL50/48H Camarón adulto, agua salada=42.5-48 ppm. Condiciones de
bioensayo no especificadas. En el agua el producto se disuelve rápidamente, produciendo
una disminución de la viscosidad, facilitando su difusión en cuerpos de agua. A pH 6 y pH
menor a 5, aumenta la concentración de iones calcio (provenientes de rocas y suelos). El
ácido sulfúrico reacciona con el calcio y magnesio presentes para producir sulfatos.
Es considerado tóxico para la vida acuática. En el suelo el producto puede disolver
algunos minerales como calcio y magnesio, deteriorando las características de estos. En
la atmósfera el producto puede removerse lentamente por deposición húmeda. En el aire
puede ser removido por deposición en seco.
SECCIÓN 13. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

Neutralizar la sustancia con carbonato de sodio o cal apagada. Descargar los residuos de
neutralización a la alcantarilla. Una alternativa de eliminación es considerar la técnica para
cancerígenos, la cual consiste en hacer reaccionar dicromato de sodio con ácido sulfúrico
concentrado (la reacción dura aproximadamente 1-2 días). Debe ser realizado por
personal especializado. La incineración química en incinerador de doble cámara de
combustión, con dispositivo para tratamiento de gases de chimenea es factible como
alternativa para la eliminación del producto.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.


Etiqueta negra y blanca de sustancia corrosiva. No transporte con sustancias explosivas,
sustancias que en contacto con agua pueden desprender gases inflamables, sustancias
comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, ni alimentos. Grupo de
empaque: II.

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente


específicos para la sustancia o la mezcla
Todos los ingredientes figuran en los siguientes inventarios de Gobierno:
All ingredients are listed on the following Government Inventories:
China: Inventory of Existing Chemical Substances in China (IECSC)
Korea: Korea Existing Chemicals List (ECL)
Europe: European Inventory of Existing Commercial Chemical Substances (EINECS)
Japan: Inventory of Existing and New Chemical Substances (ENCS).

PAGINA 9/10
LDJ Chemicals S.A. de C.V.
¡Ayudamos a tener un mundo mejor!

SECCIÓN 16. OTRA INFORMACIÓN.

INFORMACIÓN ADICIONAL

16.1. Descripción de riesgos

Peligro para la salud: 1


Peligro de incendio: 5
Peligro por reactividad: 4
Peligro específico: Ninguno

5= Ninguno, 4= Ligero, 3= Moderado, 2= Serio, 1= Severo

Descargo de responsabilidad: la información se considera correcta y se utilizará


únicamente como orientación, la cual está basada en el conocimiento actual de la mezcla
de sustancias químicas y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el
producto. Este producto debe ser almacenado, manejado y utilizado conforme a las
buenas prácticas de seguridad e higiene industrial y de conformidad con la
reglamentación local. La información contenida en estas hojas de datos de seguridad se
basa en las informaciones y en las experiencias actuales, y describe nuestros productos
desde el punto de vista de los requisitos de seguridad y no pretende garantizar ninguna
propiedad o característica particular, por lo que se considera que es fidedigna.

LDJ CHEMICAL S.A. de C.V. No asume ninguna responsabilidad en relación con ningún
resultado obtenido por el mal uso del producto.

Rev. 9 abril 2021


PAGINA 10/10

También podría gustarte