Manual de Modelamiento RM
Manual de Modelamiento RM
Para la
División Exploraciones y Geología
De
HOCHSCHILD MINING PLC
Version 1.0
Preparado: AP/APA/JLS
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-1-
INDICE
1. Estándares
2. Extracción, validación y procesamiento de data
3. Creación del proyecto en Minesight
4. Archivos de assays
5. Modelamiento geológico y económico (Veta y Ore)
6. Estadísticas de la información.
7. Creación de Compósitos.
8. Acotamiento de compósitos.
9. Variografía
10. Modelamiento de variogramas
11. Codificación del modelo
12. Método de Estimación: Inverso a la distancia, Kriging
13. Calculo del valor económico.
14. Validación del modelo: Método del Vecino más cercano
15. Clasificación de Recursos : Código JORC
16. Clasificación de Reservas: Cutoff
17. Modelo Reporte de Recursos
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-2-
1. Nomenclatura y Codificaciones de Colores
- Nombre del Proyecto: Debemos crear un directorio el cual contenga al proyecto en
minesight este debe de estar compuesto por el nombre del proyecto (minúscula), guión
abajo y fecha de creación, este directorio debe de contener las siguientes carpetas:
- Códigos numéricos: Estos códigos numéricos son usados para campos litológicos,
los cuales provienen del GEMM (minas y proyectos MHC) o en su defecto para
proyectos de terceros, son adaptados a estos, entre los cuales tenemos:
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-3-
LITOLOGIA CODIGO
Sin Litología -1
Sedimentario 0
Volcanico 100
Intrusivo 200
Metamorfico 400
Veta 500
Brecha 600
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-4-
El archivo generado por de esta extracción es el dat201.ia (mas adelante se verá su
creación desde Minesight) y el cual es cargado al proyecto para actualizar la data.
Una vez creado el directorio del proyecto, copiamos la data original en archivos de texto y
procedemos a su verificación. Utilizando el K-edit se graba en formato ASCII (*.txt) para ser
importada a Minesight para lo cual seleccionamos la data en Excel, copiamos y pegamos,
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-5-
Es muy importante recalcar en no usar el “block de notas”. Dejamos los nombres de los
campos para guiarnos.
De esta manera creamos los archivos: collar.txt, survey.txt y assay.txt. Estos 3 archivos
conforman la base para la exportación de la información de sondajes y canales al
minesight.
Del archivo collar se extraen los límites máximos y mínimos (este, norte, cota) para
crear el proyecto en Minesight.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-6-
3. Creación del proyecto en Minesight
CREANDO EL ARCHIVO 10
Ejecutar Compass
Seleccionamos el directorio
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-7-
Definimos las coordenadas mínimas y máximas del proyecto extraídas de la hoja de calculo,
para el tamaño de bloque revisar documento de Procedimiento y Estandares de la Estimación
de Reservas y Recursos Minerales.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-8-
Los limites del proyecto y modelo los cargamos desde el PCF que se creo anteriormente, para
esto clic en Initialize from an existing PCF.
Las coordenadas en azul indican ejes del proyecto y las de amarillo ejes del modelo, al
momento de crearlos estos dos coinciden, pero si la estructura presenta una orientación el
modelo tiende a ser rotado.
4. Archivos de assays
CREANDO EL ARCHIVO 11
El archivo 11 es en el cual se guarda toda la información de muestreo, geologia, leyes, etc; es
el archivo de assay. Se genera de la siguiente manera:
Ejecutamos el compass
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-9-
En la pestaña Project, vamos a la opcion Open Project file editor para crear el archivo 11, 12
y 09.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-10-
Digitamos los ítems que figuran al lado derecho, luego procedemos a grabarlo con el nombre
mss11.dat (iniciales de nombre de proyecto)
Al momento de grabar nos saldrá un mensaje para la opción de normalizarlo con respecto al
centroide, al cual le decimos SI
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-11-
Luego procedemos a guardarlo nuevamente para grabarlo con el nombre mss12.dat (iniciales
de nombre de proyecto)
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-12-
Ahora pasamos a cargar la información del archivo collar, survey y assay. Para esto activamos
la rutina concsa.dat.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-13-
El archivo de salida tiene el nombre dat201.ia por defecto
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-14-
Si no se tuviera información geológica, no seria necesario completar el panel de geología.
Finalmente ejecutamos la conversión lo cual nos generara el archivo con la información de
sondajes con el formato para minesight.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-15-
Inicialmente activamos la opción de chequeo para validar la información a ingresar
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-16-
Volvemos a cargar la información deshabilitando el chequeo y almacenándola directamente en
la base de datos del minesight.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-17-
Definimos los colores para los cuttofs tal como se muestra en los estandares
Finalmente podemos visualizar los sondajes en la pantalla del minesight.
Podemos seleccionar o filtrar los sondajes utilizando la ventana de propiedades de Drill hole
view.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-18-
Si queremos visualizar un sondaje en particular seleccionamos todos y los descargamos, luego
seleccionamos nuevamente el sondaje que deseamos visualizar y lo cargamos.
El edit geometry solo debe utilizarse en casos especiales y es importante recordar realizar la
misma modificación en la base de datos original (GEMM).
En el directorio 08_Topo – 01_Superficial, importamos la topografía (formato dxf).
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-19-
Seleccionamos el layer y cargamos las curvas.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-20-
:
5. Modelamiento geológico y económico (Veta y Ore)
Luego procedemos a crear secciones horizontales y verticales para modelar la veta, ore,
litologia, alteración, etc.
Como ejemplo de la creación de los sólidos de veta y ore tenemos los siguientes
procedimientos.
Creamos una grid ortogonal para almacenar las secciones de la siguiente manera:
Luego abrimos las propiedades del grid set creado y vamos a la pestaña planes. Aquí
podemos borrar la primera sección creada y procedemos a crear las secciones una a una.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-21-
En el menú Editgrid podemos crear grids temporales haciendo un snap vertical a dos puntos
en las ubicaciones que deseemos crear las secciones. Luego utilizamos add grid to Grid Set
para introducir estas al edit grid anteriormente creado.
Una vez en la sección comenzamos a digitalizar los contornos utilizando Polyline, Create
Planar Polyline.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-22-
Una vez culmina el modelamiento de la veta y ore, rotamos el modelo de acuerdo a la
configuración de la veta utilizando Rotate PCF
Redefinimos los límites del modelo debido a que los parámetros iniciales resultaron ser
excesivos.
Activamos Edit Project Parameters en la pestaña Project del Compass
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-23-
Cambiamos los límites en la pestaña Extent
Actualizamos los limites del proyecto (Azul) a los limites del modelo (amarillo) utilizando Rotate
PCF en la pestaña Extents (Update projects limits)
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-24-
Finalmente seleccionamos Apply y OK.
6. Estadísticas de la información
Procedemos a analizar los datos de los sondajes utilizando MSDA (Minesight Data análisis).
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-25-
Ejecutamos el MSDA y seleccionamos el directorio de trabajo.
Histogramas
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-26-
Función de distribución probabilística (PDF)
Curva importante porque correlaciona cada punto de valor con una probabilidad de su
existencia dentro de la población.
Normalmente primero se hace el histograma y luego la curva probabilística ya que es posible
que tengamos que ver esta en logaritmos.
Para crear la curva probabilística seleccionamos TOOLS , Cumulative Probability Plot. En
Settings activamos la opción lognormal para poder visualizar lo siguiente
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-27-
7. Creación de Compósitos
Se composita el ore solamente utilizando longitudes fijas. Ya no se utilizaría la potencia como
variable para el cálculo de la ley.
Para crear los compósitos empezamos inicializando el archivo 09 (02) para guardar la
información de leyes y el otro para la potencia y ancho de minado.
En la pestaña Project, vamos a la opcion Open Project file editor para crear el archivo 09.
Compositos File 09
XX09.dat
Digitamos los ítems que figuran al lado derecho, luego procedemos a grabarlo con el nombre
mss09.dat (iniciales de nombre de proyecto) para las leyes y para la potencia lo grabamos con
el nombre mss09.pot, con los ítems que figuran
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-28-
Compositos PFile 09
XX09.pot
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-29-
Compositamos a LA LONGITUD DEFINIDA EN ESTE CASO 2 metros y grabamos el código
del ore en el compósito.
Asimismo tenemos que definir donde estaría la ubicación del compósito. En este caso lo
definimos como el punto medio.
Después de crear los compósitos podemos realizar una estadística de los datos para revisar
los resultados.
8. Acotamiento
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-30-
Para realizar el acotamiento se utiliza la rutina User Calcs (Composites)
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-31-
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-32-
Para luego correr nuevamente la rutina user calcs (composites) asignandole a la variable
AGAC el valor acotado.
9. Variografía
Formula del variograma.
Variograma relativo: γR(h) = γ(h) / m(h)
2
i=1
2
= (1/2 * N(h)) * ∑ [z(x) - z(x+h)]
N(h)
Cuando se grafica se tiene en el eje de las ordenadas un valor de la función variograma para
un h en las accisas que va incrementándose.
Teóricamente el valor máximo del variograma (meseta) es la varianza de las muestras pero
normalmente lo que nosotros encontraremos dentro del análisis no será así debido a que
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-33-
existen múltiples factores que podrían hacer que la función se comporte de diferente manera
como el efecto pepita. El tamaño del efecto pepita caracteriza que tan erráticas son las
poblaciones
Como trabajamos en vetas los variogramas serán 2D ya que eliminamos una dirección (ancho).
De esta manera definimos el plano de la veta en el cual tendremos que determinar cual será la
mejor dirección.
Los variogramas se realizan con la variable compositada.
Con respecto al sistema de rotaciones nosotros utilizamos el sistema MEDS en el cual
consideramos tres rotaciones. La primera rotación es del eje norte (ROTN), la segunda
rotación es el buzamiento del eje norte DIPN y la tercera rotación es la rotación del eje Este
(DIPE).
Como convención se considera que los ángulos de buzamiento deben medirse del horizonte
hacia abajo como negativos y los ángulos de azimut como positivos en sentido horario.
Una vez definido el plano (ROTN=127, DIPN=0, DIPE=51) procedemos a construir variogramas
cada 45 grados considerando una ventana de 22.5 grados y ancho de banda de 100 metros
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-34-
Podemos continuar realizando algunos cambios para poder obtener mejores variogramas
cambiando algunos de los parámetros.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-35-
10. Modelamiento de variogramas
Una vez generada la Variografía de los elementos procedemos a modelar el variograma
utilizando el MSDA.
Se ingresan los tipos de variograma y si es que van a ser varias estructuras y se realiza el
autofit para tener las primeras aproximaciones.
Entre los tipos de variogramas que maneja el minesight tenemos el normal, covarianza,
relativo, pairwise relativo y otros. Todos estos métodos utilizan la misma formula base pero la
diferencia esta en como suavizan la data. Por ejemplo el variograma relativo calcula el valor
del variograma y lo divide entre la media de los datos que utilizo de tal manera que si hay un
efecto de media local es decir zonas de mas ley y zonas de menor ley que estén influenciando
al variograma lo suaviza de esa forma.
Una vez que definimos los parámetros convenientes para el modelo del variograma
procedemos a exportar los parámetros a un archivo especial definido para ser utilizado en la
rutina de krigeage.
También se puede realizar manualmente la creación de los archivos de parámetros de
variograma para Au y Ag generando los archivos auf.par y agf.par con las siguientes rutinas.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-37-
Una vez finalizado el modelamiento de los variogramas podemos resumir la información en los
cuadros siguientes:
Frea Frea
AU AU Variable AU
Variogram Type Relativo Normal Estimation method OK
Model type spherical spherical spherical spherical Minimum number of composites 1
Nugget 0.200 20.85 Maximum number of composites 8
Sill 0.850 0.917 88.62 95.60 Variogram file name fr-au.par
Range along major axis 40 165 40 165 Ellipsoidal search distances
Range along minor axis 55 77 55 77 Distances along major axes 55
Type of rotation angle MEDS MEDS MEDS MEDS Distances along minor axes 45
Direction of major axis 127 127 127 127 Direction of major axis 127
Plunge of major axis 0 0 0 0 Plunge of major axis 0
Dip of minor axis 51 51 51 51 Dip of minor axis 51
Total Sill 1.967 205.068
AG AG Variable AG
Variogram Type Relativo Normal Estimation method OK
Model type spherical spherical spherical spherical Minimum number of composites 1
Nugget 0.650 89511 Maximum number of composites 8
Sill 0.200 0.642 27542 88409 Variogram file name fr-au.par
Range along major axis 57 85 57 85 Ellipsoidal search distances
Range along minor axis 21 70 21 70 Distances along major axes 55
Type of rotation angle MEDS MEDS MEDS MEDS Distances along minor axes 45
Direction of major axis 127 127 127 127 Direction of major axis 127
Plunge of major axis 0 0 0 0 Plunge of major axis 0
Dip of minor axis 51 51 51 51 Dip of minor axis 51
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-38-
Modelo File 15
XX15.dat
Digitamos los ítems que figuran al lado derecho, luego procedemos a grabarlo con el nombre
mss15.dat (iniciales de nombre de proyecto), en caso haya mas de una estructura se le
adicionara un numero correlativo, por ejm AU1, AU2, AG1, AG2, etc etc.
Luego procedemos a crear una vista del modelo realizando lo siguiente:
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-39-
Es necesario primero crear el material ore asignándole el código 1. Para ello tenemos que ir al
fólder de materiales y crea un nuevo material.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-40-
A continuación asignarle el material al sólido del Ore.
Procedemos a codificar el modelo utilizando la opción “Code Model” del panel de propiedades
de la vista del modelo.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-41-
Procedemos a codificar el modelo utilizando el sólido del ore.
12. Kriging
La interpolación se realizara utilizando la técnica del kriging ordinario.
Seleccionamos el menú 3d modeling y la rutina Ordinary Kriging
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-42-
Si selecciono reset reinicializo toda la información en la variable y si selecciono omit
La información será añadida. Es decir solamente actualizo aquellos bloques que se calculan.
Seleccionamos el archivo que contiene la información de variograma.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-43-
La discretización esta en función del tamaño de los bloques a los cuales subdivide en sub-
bloques. El promedio de ley de estos subbloques es asignado a los bloques.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-44-
Se visualiza el resultado del modelo en minesight en secciones longitudinales y transversales
verificando la correlación entre las muestras y el modelo interpolado.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-45-
13. Calculo del valor económico
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-46-
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-47-
14. Validación del modelo
Swath Plots
Se comparan curvas de diferentes métodos de interpolación tanto longitudinalmente
como verticalmente.
Generamos una interpolación usando el metodo nearest neiborhood utilizando el
mismo procedimiento del Ordinary Kriging pero cambiando la opción de 0 a 1 en el
panel siguiente:
Los otros paneles los dejaríamos iguales a los del ordinary kriging previo para cada
elemento.
Para mayor facilidad se puede generar un multirun con los procedimientos de kriging y
NN.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-48-
Codificamos la variable nivel utilizando el multirun para swath plots y estadísticas.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-49-
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-50-
Quedando los bloques para los niveles de la siguiente manera:
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-51-
Para los bloques a lo largo de la sección longitudinal, solo cambiamos la variable al
lugar de número de columnas.
Realizamos estadísticas del modelo para reportar los tonelajes por niveles.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-52-
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-53-
Generando el siguiente reporte.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-54-
Estos resultados me indicarían que tengo que mejorar la estrategia de krigeage.
Esta tabla muestra la relación existente entre Resultados de exploración, los recursos
minerales y las reservas minerales. La estructura especifica el orden en que nuestros
inventarios pueden ser reportados dependiendo del nivel de madurez que presente el
yacimiento.
Otros aspectos que se consideran y que son importantes es la dilución, perdidas por
otros temas operacionales, factores metalúrgicos como recuperación, factores
económicos como disponibilidad de energía, agua, carreteras, precios de los metales.
Aspectos legales, medio ambientales, riesgo país, impuestos y cualquier otro adicional
que se considere conveniente incluir.
Existen formatos específicos para reportar reservas que siguen los lineamientos del
código JORC.
El código no acepta incluir inferidos en los reportes junto con los medidos e indicados.
En la tabla no deben aparecer leyes equivalentes, las leyes deben ser por cada
elemento.
Es necesario considerar algunos aspectos económicos como los costos variables y
fijos.
Marginal es todo mineral que paga su costo variable. Se puede pasar a la planta este
material siempre y cuando el volumen de los costos económicos asociados al volumen
marginal pague la inversión.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-56-
Recurso es aquella parte del yacimiento que es razonablemente económica a criterio
de la persona que esta realizando el reporte.
Los precios que se usan son los de largo plazo y corto plazo. El corto plazo es el
promedio de los últimos 3 meses. Con estos se calcula el valor de punto. El analyst
consensus se encarga de calcular estos costos.
El código se puede encontrar en www.jorc.org.
Para escribir un reporte público bajo el sistema JORC hay que estar registrado
perteneciendo a una institución aceptada por el código Jorc (Competent Person).
Para ser ¨Competent Person¨ se necesita experiencia reconocida y sustentada por
miembros del AUSIMM. Los requisitos se pueden encontrar en www.ausimm.com.au.
El JORC es el código aceptado y reconocido por la bolsa de Londres.
Con respecto a la clasificación de reservas se utilizan varios criterios como: promedio
de la distancia del bloque a las muestras utilizadas en su interpolación, numero de
muestras que intervinieron en la interpolación del bloque.
Para realizar la codificación de la clasificación de Reservas en minesight utilizamos el
campo JORC para asignar la clasificación.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-57-
De esta manera codificamos las tres categorías definidas y visualmente quedara como abajo.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-58-
Rojo: Medido Verde: Indicado Azul: inferido
Luego realizamos estadísticas del modelo con la siguiente rutina
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-59-
El ítem optional Factor especifica cuanto tonelaje hay en un bloque (2.61x10x10x10)
La estadística del modelo producirá archivos de texto como los siguientes, los cuales deben ser
resumidos en un formato de reporte final.
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-60-
Este documento es de propiedad exclusiva de Hochschild Mining plc, se prohíbe su uso, copia
y/o distribución fuera de los ámbitos de la compañía.
-61-