Coloides Tema4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Coloides del

suelo
COLOIDES: TIPOS DE LOS COLOIDES:
Fracción químicamente activa del suelo capaz de
afectar todos los procesos físicos-químicos.  Coloides inorgánicos
Son sustancias de tamaño muy pequeño (5 a  Arcillas silicatadas cristalinas: caolinita, illita,
200nm). montmorillonita, vermiculita, etc.
Los materiales coloidales forman soluciones  Arcillas silicatadas no cristalinas: Alófanas
coloidales que manifiestan el efecto Tyndall (reflexión  Arcillas no silicatadas: Óxidos de Fe y Al
de la luz de las partículas) y el movimiento Browniano  Coloides orgánicos: Humus
(movimiento aleatorio de las partículas en un medio
fluido).
Un coloide es una suspensión de partículas
diminutas de una sustancia (llamada fase dispersa) en
otra fase (llamada fase continua) o medio de
PROPIEDADES DE LOS COLOIDES
dispersión. Suspensión coloidal. Tamaño pequeño <2 y los que tiene más
Cuando el solvente de la solución verdadera se características coloidales <1 µm
evapora, los cristales disueltos (sales y otros solutos)
Alta superficie especifica
recobran bruscamente el estado sólido. Los coloides
Cargas eléctricas superficiales
del suelo pasan por una serie de estados cuando se
evapora el agua. Son fluidos en presencia de una Adsorción de cationes y aniones
buena cantidad de agua, pastosos en el barro y sólidos
en la tierra seca.

COMPOSICICON QUIMICA Y
MENERALOGICA DE LAS ARCILLAS
Los procesos pedogenéticos actúan sobre el material parental ARCILLAS definición
formando nuevos compuestos cristalinos o amorfos
Composición mineralogía: son los filosilicatos de Al
denominados arcillas o minerales secundarios, que hidratado con red cristalina parecidos a las micas,
presentan: cloritas, que provienen de la meteorización química
Tamaño pequeño de los silicatos como feldespato, piroxenos y
Elevada superficie especifica anfiboles.
Cargas superficiales Por su granulometría: fragmentos naturales finísimos
Comportamiento coloidal <2µm, en la naturaleza se la encuentra mezclada con
otros materiales como limo, arenas (con alto
Los principales elementos químicos constituyentes de estos contenido de cuarzo) humedad y material orgánico.
minerales son átomos de: silicio, aluminio, hierro, magnesio,
hidrógeno y oxígeno. Estos elementos atómicos se combinan
formando estructuras atómicas básicas, que combinándose
entre sí forman láminas, la que al agruparse forman estructuras
laminares que finalmente al unirse por medio de ESTRUCTURAS CRISTALINAS
un enlace forman un mineral de arcilla. N° de láminas de tetraedros por capas
TIPOS DE Sustitución isomórfica
Tipo e intensidad de unión entre capas
Grado de cristalinidad
Espesor de la capa
TIPOS DE
ARCILLAS
ARCILLAS BILAMINARES (1:1) Caolinita, Haloisita
 Caolinita (SiO2 Al2O5 2H2O)
 Cada capa de caolinita consta de 1 lámina de tetraedros de Si y
1 lámina de octaedros de Al.
 Unión entre paquetes por puente H
 Laminas fuertemente retenidas, el átomo de oxígeno apical (o
punta de la "pirámide") en cada tetraedro también forma la
esquina inferior de uno o más de los octaedros en la lámina
adyacente.
 Los cationes y el agua no entran entre las capas estructurales de
una partícula mineral 1:1. Por lo cual no se expanden y tienen
escasa sustitución isomórfica y su capacidad de adsorber O O
cationes intercambiables es pequeña. CIC 3-15 cmolc/kg de
T T
arcilla.
 Se encuentran en suelos muy meteorizados, de zonas tropicales.
7A O O
T T

ARCILLAS TRILAMINARES (2:1)


NO EXPANDENTES:
 ILLITA o mica hidratada (4SiO2 Al2O3 2H2O)
 Mas rica en silicio que caolinita, proviene de la transformación
e hidratación de micas.
 2 láminas tetraédricas de Si y 1 octaédrica de Al o Mg
 La carga en Illitas es por sustitución isomórfica de Al 3+ en 20%
de los sitios Si4+ en láminas tetraédricas.
 La carga negativa atrae K + que poseen el tamaño justo para
encajar entre láminas tetraédricas con oxígeno y están muy
K+ K+ K+
cerca de sitios de carga negativa. La atracción de iones K + entre
capas adyacentes en Illitas logra que estén fuertemente unidas a
este K, lo que no permite el movimiento del agua y cationes
potasio dentro del espacio entre capas.
 El K “FIJADO”, puede liberarse por meteorización
 CIC es intermedia 10-50 cmolc/kg de arcilla
 Típicas de clima templado y medio poco acido
O
10 A

O
EXPANDENTES:
 MONTMORILLONITA (4SiO2 Al2O3 2H2O)
 Propiedad mas importante es su capacidad de expansión y
contracción por humedecimiento y secado.
 Formada por 2 lamina de tetraedro y una de octaedro con 2 átomos
de oxígenos apicales compartidos
 Gran sustitución isomórfica debida al reemplazo de iones Al 3+ ´por
Mg2+ en la lámina de octaedros, pero también hay sustituciones de
H2O
iones Al+3 por Si+4 en las láminas tetraédricas. Estas substituciones
dan lugar a una gran carga negativa, con alta CIC de este mineral Mg2+ Ca2+
arcilloso, 80-150 cmolc/kg de arcilla.
 Existe escasa atracción entre átomos de oxígeno en la lámina de
tetraedros inferior de una unidad y aquellos ubicados en la porción
superior de otra lámina de tetraedros.
 Esto permite un espacio variable entre capas, que es ocupado por
agua y cationes intercambiables.
 La superficie específica interna entonces es mucho mayor que la
superficie específica alrededor de la parte exterior del cristal.
 Alta plasticidad y cohesión y marcada disminución de volumen por
10-20 A
secado.
 Común en suelos Vertisoles. Alto contenido en arcillas (> 30%)
en todos los subhorizontes hasta los 50 cm.

 VERMICULITA
 Estructura muy semejante a Illita solo que no tiene K fijado.
 El catión intercapa es el Mg (H2O)6 10-15 A
 Se diferencia de la montmorillonita por su carácter TRIOCTAEDRICO
contenido de Mg2+ es elevado
 CIC 100-150 cmolc/kg de arcilla.
 Grado de estabilidad muy bajo

Laminas trioctaedricas y
dioctaedrica
ARCILLAS TETRALAMINARES: (2:1:1)
 CLORITAS (MgAl)3 (OH)6
 El Fe o Mg, ocupan los sitios octaédricos en lugar de Al.
 Una lámina Trioctaédrica dominada por hidróxido de 14 A
magnesio se intercala entre las capas adyacentes 2:1.
 Las Cloritas no son expansivas porque las superficies
hidroxiladas de una lámina de octaedros de Mg están unidas
por hidrógeno a los átomos de oxígeno de las dos láminas de
tetraedros adyacentes, lo que adhiere las capas juntas
fuertemente.
 Las propiedades coloidales de Cloritas son similares a las de
Illita.
 Puede ser 1°, 2 capas de tetraedro de Si y 2 octaedro de
Brucita (Hidroxido de Mg)
 Puede ser 2°, el Mg2+ es sustituido por Al3+ o Fe3+
 CIC 10-40 cmolc/kg de arcilla.

GÉNESIS DE LOS COLOIDES DEL


Las arcillas silicatadas seSUELO
desarrollaron a partir de la meteorización de una amplia variedad de minerales por tres
procesos distintos:
TRANSFORMACIÓN:

NEOFORMACIÓN:
Ruptura de la estructura del cristal con recristalización de minerales de arcilla (luego
de una hidrolisis profunda).
Recristalización forma más de un tipo de arcilla a partir de determinado mineral
primario.
El mineral de arcilla que forma depende de la meteorización e iones específicos en la
solución del intemperismo cuando se produce cristalización.

A partir de productos de meteorización de otros minerales.


Clima tropical húmedo. Drenaje deficiente.
SiO2 + Al2(OH)6 → Caolinita
Clima cálido y contrastado.
Medio mal drenado:
+H,O
nSiO2+ Al2(OH)6 + Mg2+ → → Montmorillonita
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS DE Fe
y Al OXIDOS DE Fe
Se encuentran en suelos muy meteorizados (trópicos y GOETITA (FeOOH)dominan en regiones húmedas, da
subtrópicos), pero también pueden estar presentes en color pardo amarillento
regiones templadas en menor cantidad.
HEMATITA (Fe2O3) en regiones mas secas, da color rojizo
Son menos plásticos y adhesivos que las arcillas. a los suelos
En los Óxidos e hidróxidos de Fe - Al – Mn, las cargas son HIDROXIDOS DE Al
únicamente provenientes de disociaciones, por lo que el
número de cargas dependerá del pH y del grado de GIBSITA (Al (OH)3) representa el estado mas avanzado de
envejecimiento del óxido. A pH muy alto tienen carga neta meteorización.
negativa, y en suelos ácidos carga neta positiva.
Se comportan como anfóteros.

En el lado izquierdo de la ecuación está la especie


protonada y en el derecho, la especie desprotonada.
La desprotonación resulta en una carga negativa neta.
La protonación agrega hidrogeniones extra a la
partícula, y reduce así la carga negativa o crea cargas
positivas netas.

ALOFANOS
Se encuentran en tipos de suelos volcánicos poco
desarrollados.
Silicatos con bajo grado de ordenación
Elevada capacidad de hidratación
Cargas dependientes del pH, a pH alto desarrolla carga neta
negativa y a pH bajo desarrolla carga neta positiva.

SUPERFICIE ACTIVA:
La superficie específica interna entonces es mucho mayor superficie hidroxilada
INTERNA Y EXTERNA
que la superficie específica alrededor de la parte exterior del
Complejo
de esfera de caolinita o gibbsita
cristal. interna

Montmorillonita: los
cationes hidratados son de
esfera externa y son
fácilmente
intercambiables.
ORIGEN DE LAS CARGAS DE
 Cargas permanentes o sustitución isomórfica
Cargas netas negativas en minerales por sustitución
isomórfica con ion de carga menor (Mg 2+) por otro de mayor
carga (Al3+). En láminas dioctaédricas con aluminio. Deja
una carga negativa insatisfecha. Fuente de carga negativa en
arcilla montmorillonita, vermiculita y clorita.
La sustitución de Al 3+ por Si4+, en las láminas de tetraedros,
deja carga negativa insatisfecha en los átomos de oxígeno de
los tetraedros.
Sustitución común en varios suelos con arcillas silicatadas,
Illita, vermiculita, y Montmorillonita.

 Cargas pH dependientes
En algunos silicatos como la caolinita, en el
humus, alófono y óxidos de hierro y aluminio es
dependiente del pH del suelo y consecuentemente es
llamada variable o pH dependiente. Ambas cargas,
positivas y negativas, pueden tener este origen.
Cargas negativas dependientes del pH se asocian
con grupos hidroxilos (OH) en superficies de
arcillas. Los grupos OH o átomos de oxígeno están
unidos al hierro y/o aluminio en las arcillas (>Al-
OH).
Bordes rotos de arcilla caolinita generan cargas
dependientes del pH
A pH moderadamente ácidos (pH 5,5), hay poca
o ninguna carga sobre las arcillas (-1), y si aumenta
el pH, se disocia el hidrógeno del grupo OH del
coloide, y hay cargas negativas (-3). 

CAPACIDAD DE
INTERCAMBIO IONICO: Si la interacción se produce con:
-Iones de carga positivas INTERCAMBIO DE
Propiedad de adsorber iones, des sorbiendo al mismo tiempo CATIONES
cantidades equivalentes de otros iones. -Iones con carga negativa INTERCAMBIO DE ANIONES
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO:
Proceso de sustitución estequiométrica.
Los coloides del suelo tienen cargas en la superficie del
mineral. Para mantener la electroneutralidad estas cargas son
neutralizadas por iones de carga contraria que forman
complejos de superficie, la fuerza de unión es débil y pueden
ser reemplazados por iones de carga similar.
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CIC POTENCIAL: seria la CIC TOTAL se
usa una solución taponada (Buffer) para mantener el pH
CATIONICO (CIC) del suelo a 7 usando sal de NH 4+ o 8,2 si se usa sal de
Es la cantidad total de cationes adsorbidos en forma Ba2+.
intercambiable por unidad de masa (o peso) que retiene un
suelo o cualquier otro material intercambiador. CIC EFECTIVA: determinada al pH del suelo
Unidades interconvertibles, 1meq/100 g = 1 cmolc/kg con una solución no tamponada.

CIC = Se . σ
CIC = capacidad de intercambio de cationes
Método para determinar la CIC de
(cmolc/ kg o meq/100 g)
Se = superficie específica
un suelo
σ = densidad de carga
Se usa una solución de un catión intercambiador particular
(Ba2+, NH4+, o Sr2+) que se utiliza para lixiviar la muestra
FACTORES QUE DETERMINAN de suelo.
Esto proporciona cationes del intercambiador que pueden
LA CIC reemplazar completamente todos los cationes
intercambiables inicialmente en el suelo
1. La cantidad de coloides (orgánicos e inorgánicos).
2. El contenido de “a” (textura).
3. El contenido de materia orgánica (humus). 1- Una masa de suelo que contiene una variedad de
4. El tipo de coloides inorgánicos que tenga. cationes intercambiables se lixivia con una solución
5. El pH del suelo. salina de amonio (NH4+).
2- Los iones NH4+ reemplazan a los otros cationes
Ordenes de suelos pH CIC en Cmolc /kg adsorbidos, que son lixiviados en el recipiente de
abajo.
Ultisoles 5 3.5 3- Después, la solución de sal NH 4+ se extrae con un
disolvente orgánico, como alcohol, y para sustituir y
Espodosoles 5 9.3 lixiviar los iones adsorbidos NH4+ se utiliza una
solución de sal de K+.
Histosoles 5.5 128 4- La cantidad de NH4+ liberado y lavado en el
recipiente inferior determina la medición de la
Molisoles 6.5 18 equivalencia química de la capacidad de intercambio
catiónico (la carga negativa de los coloides del suelo).
Vertisoles 6.7 35

Alfisoles 7 9

Aridisoles 7.2 15

Valores de CIC para suelos de nuestra zona:


CAFAYATE (arenosos): 5-8cmolc/kg de suelo
VALLE DE LERMA (>contenido de coloides): 20
cmolc/kg de suelo
UMBRAL AL CHACO: 30-35 cmolc/kg de suelo
A>CIC, mejor, el suelo retiene >cantidad de nutrientes
para las plantas
MÉTODO DE CIC BUFFER PRINCIPIOS QUE RIGEN EL INTERCAMBIO
CATIONICO
Usa una solución tamponada para mantener un
pH determinado (por lo general tanto a pH 7,0 1) Proceso reversible: ocurre en varias direcciones. Ej:
utilizando amonio como el catión intercambiador o coloides con Na+ adsorbido, al agregar agua al suelo
pH 8,2 usando bario como el catión intercambiador). (riego o lluvia) aumenta la cantidad de hidrogeniones
Si el pH del suelo nativo < que el pH de la (H+), por lo que van a ser adsorbidos por el coloide
solución tamponada, este método mide sitios activos liberando el Na+ a la solución del suelo. Cuando este
de intercambio catiónico al pH particular del suelo
se seca, disminuye los H+, aumentando la cantidad de
y sitios de intercambio pH dependientes que se
Na+ pasando a ser adsorbidos de otra vez por los
convertirán en cargados negativamente a pH 7,0 u
8,2. coloides.
2) Equivalencia de carga: proceso estequiométrico.
CIC EFECTIVA (SIN BÚFER) Carga por carga. Ej: Ca2+ adsorbido al coloide
necesita 2 H+ o cargas + para ser reemplazado
Mide sólo la capacidad de intercambio catiónico efectiva 3) Ley de proporción: hay equilibrio entre los cationes
(CICE), que puede retener cationes intercambiables al pH adsorbidos al coloide y los que están en la solución
del suelo como fue muestreado. del suelo. Ej: si tenemos 20 Ca 2+ y agregamos a la
Diferentes métodos dan valores muy diferentes de CIC, y es solución 5 Mg2+. Los coloides y la solución van a
importante que se conozca el método usado cuando se tener una relación 4:1. Por lo que en la solución del
comparan suelos por su CIC. suelo vamos tener 4 Ca2+ y 1 Mg2+ y adsorbidos en los
coloides 16 Ca2+ y 4 Mg2+.
Esto es especialmente importante si el pH del suelo está 4) Efecto del anión en acción de masas: si agregamos
muy por debajo del pH tampón usado. CaCO3, el Ca2+ es adsorbido por los coloides y se
libera agua y CO2 (atmosfera) se pierde del suelo, por
lo que no es reversible. Si agregamos ClCa, el Ca 2+ es
adsorbido y el Cl- permanece en la solución del suelo,
es reversible.
5) Selectividad de cationes: algunos cationes son
adsorbidos con más fuerza que otros y así es menos
probable que se desplacen. La fuerza de adsorción es
afectada por la carga del ion y el radio iónico y no por
el radio hidratado. Ej: el radio hidratado del Na es
mas grande que el del Ca, ya que el Ca tiene carga 2+
y el Na 1+, por lo que el Na va a ser retenido con
menos fuerza que el Ca

También podría gustarte