Resumen Historia Dip RR
Resumen Historia Dip RR
Resumen Historia Dip RR
intitulándolo Don CRISTÓBAL COLÓN, con las facultades de transmitir todas esas prerrogativas a
sus sucesores.
Munido de los títulos, mercedes y privilegios enunciados anteriormente, Colón se dirigió al
puerto de Palos donde organizó la expedición. Las tres naves elegidas eran pequeñas pero
excelentes marineras: la María Galante o Gallega, rebautizada con el nombre de Santa María en la
que el Almirante enarboló su insignia; la Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón y la Niña, al
mando de Vicente Yáñez Pinzón. El 3 de agosto de 1492, luego de oír misa, se inició la memorable
empresa.
Después de un largo viaje, con dramáticas alternativas, a las dos de la madrugada del 12 de
octubre del mismo año, un cañonazo de la Pinta, que siempre llevaba la delantera, anunció ¡tierra!
llegando las naves al primer suelo americano: la isla que los aborígenes llamaban GUANAHANI del
archipiélago de las Lucayas o Bahamas, que Colón denominó de SAN SALVADOR y que creyó era
ya de las Indias.
Al continuar las exploraciones, el Almirante advirtió que navegaban en medio de un
archipiélago y fue descubriendo sucesivamente las islas que denominó: Santa María de la
Concepción, Fernandina, Isabela y Juana. Esta última era una isla grande que los indígenas
llamaban Coiba (Cuba). Dejó luego las costas de esta isla y recaló poco después en la de Haití, que
designó Española, donde fundó una fortaleza con el nombre de Fuerte de la Navidad, con los restos
de la Santa María que había naufragado.
En enero de 1493 Colón emprendió su regreso a España. No había logrado llegar al Asia como se
proponía, pero encontró las islas situadas a la entrada del golfo de México y, por lo tanto,
virtualmente el continente americano cuyo conocimiento efectivo se amplió mediante nuevos viajes
de Colón y otras expediciones de marinos españoles. Encontrándose el descubridor en España, los
Reyes le escribieron desde Barcelona, ratificándole los títulos ya acordados a la vez que le
prometían nuevas mercedes para otras expediciones.
Tres viajes más hará Colón a "las Indias". En el segundo (1493-96), descubrió casi todas las
Antillas menores y Puerto Rico. La primera isla hallada fue denominada DESEADA; hizo un
desembarco en otra que llamó DOMINICA para pasar luego a la isla a la que dio el nombre de MARI
GALANTE y a la que posteriormente designó SANTA MARÍA DE GUADALUPE. Después navegó
un archipiélago y tocó las islas que recibieron los nombres de MONTSERRAT, SANTA MARÍA LA
REDONDA, SANTA MARÍA LA ANTIGUA, SAN MARTÍN y SAN JUAN, a la que los indígenas
llamaban BORINQUEN y es la actual PUERTO RICO. Luego de descubrir nuevas islas inició su
viaje de regreso, llegó a Cádiz y fue recibido en Burgos por los Reyes, quienes le solicitaron que
presentase por escrito un detalle de las necesidades para nuevas exploraciones.
En el tercer viaje (1498-1500) realizó una serie de hallazgos y tocó en la costa nordeste del
continente hacia el lado de la Guayana, recorrió la isla que llamó de la TRINIDAD poniendo nombres
a algunos de sus accidentes, y entró al golfo de Paria, rodeado totalmente de tierra firme. Navegó
Colón ya fuera del golfo y siguió a lo largo de la costa sudamericana, hacia el oeste, creyendo que
en aquellas tierras había estado el paraíso terrenal.
Diversas islas encontró a su paso: la ASUNCIÓN (Tobago), la CONCEPCIÓN (Granada),
MARGARITA y CUBAGUA, El Almirante interrumpió sus exploraciones y se dirigió a la Española. A
raíz de los desórdenes producidos en las islas y tierra firme descubiertas, los Reyes nombraron juez
pesquisidor al comendador don FRANCISCO DE BOBADILLA quien encarceló a Colón y ordenó su
traslado, encadenado, a España. La llegada del descubridor a Cádiz en esa situación conmovió a la
opinión pública y provocó la reacción de los Reyes, quienes trataron de reivindicarlo prometiéndole
juzgar a los culpables de su encarcelamiento.
El cuarto viaje de Colón (1502-1504) le permitió visitar varias Antillas, llegó al cabo de
Honduras, llamado por él de las CAXIMAS por la abundancia de esa fruta, y entre otros parajes, a
los denominados PORTOBELO, GRACIAS DE DIOS, BASTIMENTOS, RETRETE y BELÉN; es
decir la costa nordeste de la que posteriormente se llamó CASTILLA DEL ORO y después,
AMÉRICA CENTRAL.
No obstante la cantidad de descubrimientos realizados, Colón nunca pensó que se
encontraba frente a un continente hasta entonces desconocido, y que constituía una nueva parte
del mundo. Siempre creyó que había llegado al Asia oriental (isla de Cipango o Japón y otras tierras
próximas), obstinándose al final en encontrar un paso a la península de Malaca.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
3. EL TRATADO DE TORDESILLAS.
Las cortes de Madrid y Lisboa resolvieron iniciar negociaciones, para solucionar el problema
suscitado en la Bula, que finalizó en el Tratado de Tordesillas signado el 07 de junio de 1.494, que
establecía se señale una línea recta de polo a polo que es de norte a sur a 370 leguas de las islas
del Cabo Verde hacia la parte del poniente (oeste) y que todo lo hallado y en adelante o descubriere
por el Rey de Portugal y por sus navíos pertenezcan a él y a sus sucesores.
Determinaban la distancia del archipiélago que pasaría la línea de demarcatoria, se eliminaba
uno de los errores de la bula que citando CABO VERDE Y AZORES parecía admitir que por estas
pasaba el mismo meridiano, cuando en realidad había una diferencia de tres meridianos entre ellas,
pero quedaba en duda desde que punto del CABO VERDE se iniciaría el contaje, desde la más
oriental o las mas occidental.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Entonces surgió otra cuestión si eran leguas de 14 1/6 o 22 por grado. El tratado de
Tordesillas era de nuevo germen de polémicas entre las coronas ibéricas. Los portugueses
implementaron un doble sistema de viajes: la navegación para el este y la navegación para el oeste.
Para la INDIA por el cabo de BUENA ESPERANZA, siguió en 1.497 Vasco da Gama para el
suroeste fue enviado DUARTE PACHECO PEREIRA en 1.498; en 1.500 partió PEDROALVARES
CABRAL, siendo la ruta de este dirigida de manera deliberada. Él se dirigía al Brasil (nombre que
viene de palo Brasil). El descubrimiento ya estaba preparado.
ALEJO GARCÍA (portugués – descubridor del Paraguay por tierra), uno de los náufragos y
sus compañeros partieron de Santa Catalina en 1.524, cruzaron el Río Paraná y entraron en el
Paraguay a la altura del Monday. ALEJO GARCIA que tenía conocimientos del idioma y costumbres
guaraníes por los 8 años que residía entre ellos, hizo que 2000 indios le siguieran. Siguió hasta un
puesto del Río Paraguay, actual Corumbá, se internó en la ríspida jungla chaqueña, llegó a los indios
chaneses reconociendo las cordilleras y serranías del Perú, pero los charcas les salen al encuentro
en son de guerra. De allí trajo muchos vasos, vajillas y coronas de plata, cobre y otros metales, pero
fue muerto por los indígenas al cruzar el Chaco y llegar al Río Paraguay, a la altura de la actual San
Pedro, alrededor de fines de 1525 o principios de 1526.. En 1.526 llego al Río de la Plata
SEBASTIAN GABOTO (veneciano), enviado por CARLOS V a las MOLUCAS, debía seguir el
derrotero de MAGALLANES, pero al llegar a Pernambuco, Manuel de Braga y otros portugueses le
llenaron la cabeza con noticias de la expedición de ALEJO GARCÍA, prosigue su viaje y llego a
Santa Catalina donde Enrique Montes y Melchor Ramírez le cuentan la misma historia; por lo que
GABOTO no vaciló en desistir de sus viajes a las Molucas y se dirigió al Río de la Plata. Remontó
el Río Uruguay y luego el Río Paraná y fundó el Fuerte Sancti Spiritus, explorando el Paraná y el
Paraguay, siendo por lo tanto el descubridor del Paraguay, por vía fluvial. Llegando en 1.528, hasta
un punto que posiblemente fuese
EMBOSCADA. Volvió a Sancti Spiritus y emprende otra expedición al norte en compañía de DIEGO
GARCÍA que tuvo resultado negativo, mientras que los indios destruyeron la fortaleza de Sancti
Spiritus por lo que GABOTO se vio obligado a regresar a España.
EL PRIMER ADELANTADO: En 1.536 arribaron al Río de la Plata once carabelas al mando
de Don Pedro de Mendoza, pero previamente se debe estudiar la capitulación firmada por el Rey de
España el 21 de mayo de 1534. Con el título de Adelantado y Alguacil Mayor además del de
Gobernador y Capitán General de las "..tierras y provincias del río de la Plata y de las 200 leguas
de la costa del mar del Sur", zarpó desde Sanlúcar de Barrameda el 24 de Agosto de 1535
En enero de 1.534, llegaba a Sevilla Hernando de Pizarro del Perú con un cargamento de oro
y plata, corriendo así la fiebre de oro por toda la península, fue entonces que Portugal preparó en
secreto una expedición al Río de la Plata para llegar por esa vía al Perú.
España se temía que los portugueses llegasen al Perú cruzando por tierras del Brasil y para
impedir la tentativa se pensó en la expedición de Don Pedro de Mendoza.
DESARROLLO DE LA EXPEDICIÓN.
En las naves de Don PEDRO DE MENDOZA venían 1.500 hombres siendo las figuras
principales de la expedición Juan de Ayolas y Juan de Osorio. El 30 de noviembre de 1.535 las
naves fondearon en la bahía de GUANABARA (Río de Janeiro), pero durante la travesía Ayolas y
otros habían intrigado a Osorio ante Don Pedro, diciéndole que éste quería amotinarse para
reemplazarle. Mendoza mandó formar un proceso a Osorio y ordenó por medio de una sentencia
que sea muerto a puñaladas o estocadas o en cualquier otra forma que pudiera ser. Osorio fue
muerto el 03 de diciembrede 1.535 luego la expedición prosiguió rumbo al Río de la Plata. El 03 de
febrero de 1.536, se efectuó la primera fundación de Bs. As., que duró quince días ya que los indios
remataron el sitio, incendiando las casas por lo que tuvo que refugiarse en las naves ancladas en el
Riachuelo.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Ayolas, que había partido al Paraná en busca de víveres, luego regresó a Bs. As., después
de fundar el Fuerte de Corpus Christi, entonces Mendoza resuelve trasladarse a dicho Fuerte. A
Mendoza no le agradó el sitio y dispuso que Corpus Christi se trasladara cinco leguas más abajo,
con el nombre de Buena Esperanza. De allí mandó a Juan de Ayolas y Domingo de Irala el 14 de
octubre de 1.536 a buscar el camino a Perú.
Deseoso de tener noticias de Ayolas, que hacía ya tres años que había partido, envió a Juan
de Salazar y Espinoza y Gonzalo de Mendoza en su busca, el 15 de enero de 1.537. Trascurrieron
3 meses mas y Mendoza estaba cada vez peor, resuelve entonces volver a España, nombra sucesor
a Ayolas y a Francisco Ruiz Galán jefe de la plaza de Bs. As., pero Mendoza no pudo volver a su
patria, “murió en alta mar” el 23 de junio de 1.537 y su cuerpo a la mar.
6. LA PRIMERA REBELIÓN.
Alonso Cabrera llegaba a Bs. As. Como portador de la Real Cédula del 12 de setiembre de
1.537, dicho documento disponía que en el caso de que el extinto gobernador Don Pedro de
Mendoza no dejase lugarteniente en el Río de la Plata, se juntarán los Conquistadores y eligieran a
la personas más apta para el cargo y que el electo duraría en sus funciones hasta que la Corona
designase titular.
FRANCISCO RUIZ GALÁN Y ALONSO CABRERA se dirigieron a Asunción allí encontraron
a Domingo de Irala, quien sostuvo que no procedía una elección, pues había Gobernador y lo era él
(Irala). Haciendo constar que:
1º. El nombramiento de Ayolas como sucesor del adelantado
2º. La muerte de Mendoza en alta mar
3º. El poder de Ayolas que le diera él en Candelarias
4º. La muerte de Ayolas por los payaguaes que vengaron la muerte de Osorio
Alonso Cabrera, en vista de los títulos presentados reconoció a Irala como Gobernador el 23
de junio de 1.539.
En Febrero de 1542, Alvar Núñez Cabeza de Vaca "...venía por tierra con cierta gente y
caballos a socorrer a esta provincia por mando de SM", con el título de Segundo Adelantado.
Había partido desde el puerto de Cádiz, el 2 de Diciembre de 1541, en dos naos y una carabela.
Venían con él 400 soldados y un calificado grupo de capitanes.
Arribado a la costa de Santa Catarina a fines de Marzo de 1541, siguió desde allí el camino
de Alejo García, enviando las embarcaciones por la ruta fluvial ya conocida. El 2 de Noviembre de
1542, a un año de la partida de España, Alvar Núñez iniciaba la marcha con "...250 hombres, 26
caballos, y un grupo de indios". La entrada en Asunción se produjo el 11 de Marzo de 1543. Pronto
aflorarían las divergencias entre las huestes originales de Mendoza y las del nuevo Adelantado. No
debe olvidarse que desde la fundación de la Casa Fuerte de Asunción, habían pasado casi seis
años, ya se había producido el abandono de Buenos Aires y que algunos recursos de sobrevivencia
y hábitos sociales (o mejor vicios) de los antiguos, estaban ya bastante afirmados.
La tensión explotó en "la noche de San Marcos", la primera rebelión. A la una de la madrugada
del 11 de Marzo de 1544, los rebeldes se introdujeron en la casa del Adelantado, le pusieron "...un
arpón con hierba envenenada en el pecho" y al tiempo que lo llenaban de insultos, lo llevaron preso.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Un año después, el domingo 8 de Marzo de 1545, el Segundo Adelantado del Río de la Plata,
el capitán Alvar Núñez Cabeza de Vaca, sería embarcado a España. A fin de dar cumplimiento a la
Cédula Real del 12 de setiembre de 1.537 se procedió a la elección de Gobernador, resultó electo
Domingo de Irala.
En Asunción se formaron dos bandos: COMUNEROS O “Iralistas” y los LEALES o
“Alvaristas”; quienes tramaban poner en libertad a Alvar Núñez y aquellos multiplicaban
susprecauciones para impedirlo, el estado de efervescencia era general.
Un año duró la prisión de Alvar Núñez y en 1.545 lo sacaron con grillos en los pies para
embarcarlo y en su camino se dirigió en voz alta a los presentes diciendo nombraba como
GOBERNADOR a JUAN DE SALAZAR en nombre del Rey, entonces los alfaristas se dirigieron a la
casa de Salazar pidiéndole que aceptase el cargo, a lo cual el mismo accedió.
Entonces Salazar requirió a los iralistas en reconocimiento como Gobernador, pero los
oficiales le respondieron que su pedido estaba fuera de lugar y los mismos lo aprehendieron y
llevaron preso a la casa de Irala, poco después fue embarcado en un bergantín que alcanzó
a Alvar Núñez y juntos siguieron rumbo a España.
DIEGO IBÁÑEZ DE FARÍAS (IRALA?) (1673). Sucedió a un breve gobierno del Cabildo de Asunción
hasta que fue repuesto Rege Corvalán. Este permaneció en el cargo hasta el segundo gobierno de
Andino, iniciado en 1681.
ANTONIO DE VERA MUGICA (1684). Maestre de Campo del anterior, inició una acometida
al Chaco, vía Tucumán.
ALONSO FERNÁNDEZ MARCIAL (1684/1685). Interinó brevemente el cargo.
FRANCISCO DE MONTFORT (1685/1691). Interino de Vera Mugica hasta que falleció en Asunción,
en 1691. Edificó una nueva catedral.
SEBASTIÁN FÉLIX DE MENDIOLA (1692/1696 -1705/1706). Otro de los gobernadores
depuestos por la población debido a sus arbitrariedades. Fue enviado preso a Buenos Aires aunque
la Audiencia de Charcas lo restituyó en su puesto. En su segundo gobierno, reemplazó a los
hermanos Escobar, pero murió en Febrero de 1706.
JUAN RODRÍGUEZ COTA (1696/1702). Venció a los Guaycruúes, pero en despotismo no le
iba en zaga a Mendiola.
ANTONIO ESCOBAR GUTIÉRREZ (1702/1705). Fue acusado de demencia. Además de que
"... vivía entregado a los placeres". Fue depuesto y reemplazado por un hermano suyo.
BALTAZAR GARCÍA ROS (1706/1707). Cuando se aprestaba a gobernar, luego de visitar las
reducciones Jesuíticas, fue relevado.
MANUEL DE ROBLES LORENZANA (1707/1712). En combinación con el gobernador de
Tucumán intentó una entrada al Chaco.
GREGORIO BAZÁN DE PEDRAZA (1713). Maestre de Campo del anterior, no pudo concluir
el período y lo sustituyó el general Ortiz de Ocampo.
ANDRÉS ORTÍZ DE OCAMPO. Gobernó brevemente entre el gobierno de Pedraza y la llegada de
Diego de los Reyes Balmaceda.
DIEGO DE LOS REYES BALMACEDA (1717/1721). Obtuvo el título de Gobernador por
compra a Antonio Victoria de los derechos al cargo. Todo con aprobación del Rey y "... con
escándalo y disgusto de las personas principales". Desairado por los asuncenos, inició una serie de
tropelías y arbitrariedades que motivaron el envío de un oficial pesquisidor desde la Audiencia de
Charcas.
JOSÉ DE ANTEQUERA Y CASTRO (1722/1724). Natural de Panamá. Llega a Asunción el
27 de julio de 1721, enviado por la Audiencia de Charcas. Pone en prisión al Gobernador y resuelve
el embargo de sus bienes. Desde Buenos Aires, el Virrey envía a Baltazar García Ross para reponer
a Reyes y avisa a Antequera que se presente en Lima. Pero el Cabildo de Asunción ratifica a
Antequera como Gobernador y se inician las hostilidades. Al frente de los comuneros de Asunción,
Antequera triunfa en el Tebicuary.
Por orden del nuevo Virrey del Perú, el marqués de Castelfuerte, el propio gobernador de
Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, entra en Asunción sin resistencia alguna, libera a
Balmaceda e instala a Martín de Barúa en el Gobierno.
MARTÍN DE BARÚA (1725/1730). Antequera había salido de Asunción, preso en Charcas,
fue conducido a Lima. Barúa se instaló en Asunción y en buenas relaciones con el Cabildo, resistió
varios intentos del Virrey que quería suplantarlo. Cuando enviado por el Virrey arribaba a Asunción
Ignacio de Soroeta en 1730, el pueblo vuelve a sublevarse negándose a aceptar otro gobernador
que no sea Barúa. Este se niega a seguir en el cargo y se crea una junta presidida por Alonso Reyes.
IGNACIO DE SOROETA (1731). Más que gobernar, se limitó a viajar a Lima al ser expulsado
de Asunción. Su informe agravó la situación de Antequera y el alguacil de éste, Juan de Mena.
Ambos son condenados a muerte.
AGUSTÍN DE RUYLOBA Y CALDERÓN (1733). Era maestre de campo del Callao cuando
fue nombrado Gobernador del Paraguay. Entró en Asunción el 27 de Julio de 1733, pero casi en
seguida enfrentó una nueva sublevación y fue muerto en la batalla de Guajaibity, el 15 de
Septiembre de 1733. El pueblo nombró gobernador al Obispo de Buenos Aires, Fray Juan de Arregui
quien declinó el nombramiento en favor de Cristóbal Domínguez de Obelar.
BRUNO MAURICIO DE ZAVALA (1735). En vista de los graves acontecimientos generados
por los Comuneros, Zavala volvió al Paraguay en los inicios de 1735. Con un ejército de 6000
veteranos venció a los rebeldes en Tavapy. Entró en Asunción hacia finales de Marzo, abolió la Real
Cédula del 12 de Septiembre, repartió condenas y restableció bienes y privilegios a los jesuitas.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Las expediciones tenían objetivos económicos al que se unían un fin político, más tarde la
obra anónima de los pioneros será consagrada por la diplomacia. Así el Brasil llega a alcanzar sus
límites actuales. Los abusos de los bandeirantes paulistas llegaron los extremos, debido a que un
gobernador del Paraguay Luis de Céspedes Xería, era aliado de ellos y lucraba grandemente con
sus negocios. El Jesuita Padre Benavides declaro que Céspedes Xeria le había comentado que los
portugueses lo acompañaban en todo momento y que por tal razón les pidió que los Jesuitas se
retirasen y los dejasen tranquilos y por sobre todo que le brinden la ayuda necesaria para lo que
requiriesen.
El bandeirante Francisco Pedroso Xavier en 1.676 se apoderó de Villa Rica del Espíritu Santo.
9. LA COLONIA DE SACRAMENTO.
Portugal decide aprovechar para sí la enorme riqueza del Uruguay, Manuel Lobo funda en
1.680 LA COLONIA DE SACRAMENTE, en la costa frontera a Bs. As. Los portugueses burlaban
así, una vez más, el compromiso de Tordesillas, comerciando libremente con ingleses y holandeses,
quienes debido al monopolio español encontraban siempre cerrados los mercados de América. El
comercio portugués de cueros en la COLONIA DE SACRAMENTOS tomo mucha importancia que
el gobierno Español de Bs. As. Resuelve ocupar la región y fundar poblaciones en ella.
El gobernador de Bs. As. José Garros envió a Antonio de Vera Mujica para arrasar la colonia
de Sacramento. Al saberse en Lisboa la perdida de Colonia, se ordenó de inmediato la concentración
de tropas en la frontera con Castillas, el gobierno Español en su eterna tragedia financiera, no estaba
en condiciones de afrontar la lucha. En tales dificultades, el único recurso que restaba era dar
satisfacciones a Portugal y en tal sentido el embajador Español en Lisboa las dio en forma amplia.
12. TRATADO DE 1.750, LA FORMULA “UTI POSIDETIS”, “ITA POSSIDEATIS”, COMO NORMA
REGULADORA DE LAS DISPUTAS FRONTERIZAS.
El convenio, firmado el 13 de enero de 1.750 legalizaba todas las usurpaciones paulistas
reconociendo los terrenos ocupados por estos como pertenecientes a Portugal. En dicho tratado se
consideró por primera vez, la fórmula Uti Posidetis, Ita Possideatis, (como poseéis, así poseáis)
como norma reguladora de las disputas fronterizas.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
El tratado de Tordesillas que regía desde hacía más de dos siglos y medio, quedaba
archivado. Los ocupantes no serían detenidos por diplomas ni pergaminos quinientintas. Regirá el
principio de la posesión, basado en la capacidad para el dominio eficaz y población efectiva de las
nuevas regiones. Los bandeirantes habían desbrozados el camino de la diplomacia y esta venía
ahora a respaldar, a vigorizar, a consolidar la obra de aquellos.
El límite establecido era una línea que comenzaba en el arroyo que desembocaba en el mar
junto al monte de los Castillos Grandes y que seguía por los ríos Ybycui, Uruguay, Pepiri, San
Antonio, Yguazú, Paraná, Ygurei, Corrientes y Paraguay hasta la boca del Jauru. Por este acuerdo,
Portugal cedía a España la COLONIA DEL SACRAMENTO, a cambio de las siete misiones
Jesuíticas situadas al norte de Ybycuí y al Este de Uruguay. Por eso es conocido con el nombre de
Tratado de Permuta.
LECCION II. EL
PARAGUAY Y BUENOS AIRES.
1. CAPITULACIÓN DE ORTIZ DE ZARATE.
Firmado por el Rey de FELIPE II con el adelantado Juan Ortiz de Zarate el 10 de julio de
1.569; con la cual se constituyó la segunda desmembración que sufrió el Paraguay durante el
coloniaje, ya que el Paraguay no se extendía por tanto, hasta la línea del Ecuador limitando de esa
manera con las gobernaciones de las Guayanas del Cap. Pedro Malauer de Silva, en el paralelo 6º
20” de latitud Sur. Esta capitulación segregaba del Paraguay la Cuenca del Amazonas, desde la
línea del Ecuador hasta el paralelo citado.
Por otra parte, al crearse la gobernación de Chile (posterior a la de Mendoza) se le dio 100
leguas de ancho desde la costa del Océano Pacífico hacia el Este. Con esto, la región del Cuyo,
que pretendía al Paraguay paso a poder de Chile. La Capitulación al no incluir los territorios de
Amazonas y Cuyo constituyo la segunda desmembración del Paraguay en el coloniaje.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Francisca Benítez y las leyes prohibían la provisión de los cargos con vecinos de la provincia.
denuncias
formuladas contra él.
Estando en el Convento de San Francisco en Córdoba Antequera oye pregonar un bando del
Virrey por el que se ofrece 4.000 pesos a quien lo entregue vivo o muerto y 2.000 a quien denuncie
su paradero. Esperanzado en la Audiencia de Charcas que le habían enviado al Paraguay, se
presenta ante a rendir cuenta de sus gestiones pero este le hace apresar y le envía ante el Virrey,
le acompaña Juan de MENA su fiel compañero de causa. En la cárcel de Lima Antequera traba
amistad con otro panameño; Fernando de Mompox a quien entusiasma con la causa popular de los
asuncenos, este consigue huir de la prisión y se dirige el Paraguay , elocuente orador, se pone a
predicar públicamente en las calles de Asunción sostenía que ¨ El poder del común de cualquier
republica; ciudad o villa es más poderoso que el mismo rey en manos del común, esta, admitir la ley
o el gobernador que gustases ¨ así se produce una honda conmoción política; alrededor de Mompox
se forma el partido COMUNERO; allí estaban el cabildo; los franciscanos y la inmensa mayoría del
pueblo en el partido Virreynalsita estaban los jesuitas y sus escasos partidarios Barúa se hace grato
al pueblo Asunceno pero el nuevo Virrey Marque de Castel Fuerte designa gobernador a un pariente
suyo Ignacio Soroeta; los comuneros declaran que no aceptan otra autoridad que la de Barúa y el
cabildo intima a Soroeta a salir inmediatamente de la providencia como barias se niegan a continuar
en el mando los comuneros eligen una junta gubernativa y a José Luis Barreiro como Pte. de la
misma por desgracias que este resulta ser un traidor apresa a Mompox y le entregara las autoridades
de Bs. As. Pero Mompox se escapa y huye al Brasil, estalla la revolución contra el traidor Bareiro;
Jefes de los pueblos de cordillera marchan y se apoderan de la capital y eligen Pte. de la junta
Gubernamental a Antonio Ruiz de Arellano.
Llegada la noticia de la muerte de Antequera a Asunción causa inmensa indignación el colegio
jesuítico y los miembros de la orden expulsados por tercera vez.
El Virrey no cede en su imponer gobernadores al Paraguay y nombra en tal carácter a Manuel
de Ruiloba, otra vez estalla contra él la insurrección y este es muerto en el combate y designado
gobernador por los comuneros al obispo Franciscano Fray de Arregui este deja poco después al
gobierno.
El Virrey ordena nuevamente a Bruno Mauricio de Zavala apagar la rebelión ejecutando
medidas represivas, así este avanza contra los Comuneros en Tabapy y los vence. Es el año 1.735,
entra en Asunción y vuelve a reponer a los Jesuitas y designa gobernador a Martín José de Echauri
y declara abolido el derecho de elegir gobernadores en caso de vacancia, condena a muerte a los
principales jefes comuneros y hace perseguir cruelmente a otros que se refugiaron en los montes
del Tavapy, así quedaba terminada la última etapa de revolución comunera.
Revolución Comunera, se separo los 13 pueblos de las misiones paraguayas incorporándolos a las
jurisdicciones de Bs. As.
de
Portugal,
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
pagar a Ramón Manuel de Pazos el importe de 4 banderas, una encarnada, que se uso en la defensa
para distinguir el ala derecha, una azul turquí para el izquierda, una blanca para el centro y una
tricolor (de los tres colores anteriores) para el cuerpo auxiliar este documento viene a confirmar una
tradición oral. A. Sosa Escalada aseguraba su abuelo, que tal fue el origen de los colores de nuestra
bandera.
LECCION III.
EL CHACO EN EL CONTROL ADMINISTRATIVO.
1. FUNDACION DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Y SU SEGREGACION DEL PARAGUAY.
La tierra del Rey Blanco fue el punto de mira de los conquistadores que pretendían llegar a la
sierra del Plata, cruzando el territorio del Chaco, alcanzaron la ansiada meta, pero pronto
regresaron, a veces por ser insuficientes sus elementos para consolidar la conquista y otras por
encontrarse ocupada la tierra codiciada por españoles llegados del lado del poniente.
Ahora se hablaba con entusiasmo de la TIERRA RICA lo que se suponía hallarse situada en
las inmediaciones de la cordillera de los CHIRIGUANOS.
Nufrio de Chávez jefe de la expedición salió en 1.558 con 23 navíos con el propósito de fundar
un puerto en los XARAYES.
Al ansia del oro iba parejo el espíritu creador y constructivo. Además de la esperanza de la
TIERRA RICA a Nufrio de Chávez le impulsaba el proyecto de crear en los confines del Chaco, entre
la provincia del Paraguay y Perú una gobernación independiente donde fuese él el gobernador,
entonces resolvió abandonar el proyecto de levantar una población en los XARAYES y lanzarse a
través del Chaco.
Los españoles tuvieron que entablar violenta lucha con los indios que les hostilizaban en su
recorrido, Chávez fue abandonado por un centenar de hombres y quedo solo con 45 compañeros.
Sin desalentarse, cruzo el río Parapiti y fundo, en 1.559, a orillas del GUAPAY, un pueblo al que
domino NUEVA ASUNCION; en recuerdo de la lejana metrópolis. A 7 leguas de Nueva Asunción, la
gente de Chávez se encontró con los de Andrés Manso, español que salió del Perú para poblar los
llanos próximos a los CHIRIGUANOS. Este encuentro trajo complicaciones ya que los dos
pretendían los mejores derechos sobre aquella tierra. En consecuencia sometieron el litigio al Virrey
Del Perú Don Andrés Hurtado de Mendoza, quien se dejo convencer por Chávez, erigiendo el
terreno litigioso en nueva provincia siendo gobernador su hijo GARCIA HURTADO DE MENDOZA
y Tte. De Gobernador de Chávez, esto fue en 1.560. En 1.561 Chávez fundaba el Noroeste del
anterior de Piray la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, esta ciudad vino a ser la capital de la provincia
creada el año anterior, lo que desde entonces llevo en nombre de provincia de SANTA CRUZ.
La creación de esta provincia constituye la primera desmembración sufrida por el Paraguay
durante el coloniaje.
Gobierno o intendencia de la Plata, por el este con el río Parapití o de San Miguel de losa Chiquitos
y por el oeste con el Gobierno o Intendencia de la Paz.
Todo esto nos prueba que el territorio desmembrado por Nufrio de Chávez llagaba hasta el
Parapití, Río que constituyó siempre el límite oriental de Santa Cruz y que hasta allí llegaba, por lo
tanto al Oeste la provincia del PARAGUAY.
4. EXPEDICIONES Y FUERTES.
La más importante expedición que la realizada en 1.662 por el Maestre de Campo Lázaro de
Ortega Vallejo, que partiendo de Asunción subió por el Río Paraguay y hasta un punto del litoral
chaqueño en el que fundó de Ángeles Custodios (no lejos del actual Pto. Casado) por allí penetro
en la selva virgen. En dicha expedición fundo los Fuertes Confuso, Finados, Espartillas,
Presentación y San Andrés cuya ubicación reside actualmente con los de Casanillo, Isla Po´i,
Boquerón, Nanawa y Orihuela. En cuanto al Fuerte Bordón (hoy Olimpo) fundado en tiempos del
Gobernador ALOS por JOSE ANTONIO ZABALA y DELGADILLO, es enorme la cantidad de
documentos donde consta que el Paraguay siempre ejerció allí jurisdicción.
6. EL ESFUERZO COLONIZADOR.
Múltiples fueron los esfuerzos realizados por el Paraguay para llevar al territorio del Chaco
los beneficios del progreso, estableciendo colonias agropecuarias y fuertes que resguardasen la
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
conservación de esas colonias y fuertes que eran frecuentemente acosados por el fiero aborigen,
requerían ingentes gastos, que eran solventados siempre por la provincia.
Constante era la ayuda que los gobiernos de la provincia prestaban a los indios del Chaco,
llevaban a las reducciones botijuelas, talegos, sacos de porotos, tercios de tabaco y tercios de yerba.
No solo ganado vacuno se enviaba para las colonias y reducciones del Chaco, sino también ganado
caballar. El fuerte Bordón recibía constantemente víveres enviados de Asunción. Cabe destacar que
harta la ganancia de la yerba-mate vendida en Bs. As. Era destina para cubrir los gastos que la real
hacienda de la provincia desembolsaba en la manutención de los fuertes de Bordón y San Carlos,
como consta en un manuscrito en 1.798. Grandes fueron los afanes de los gobernadores Pinedo,
Alós y Rivera para poblar intensamente el Chaco. Resumiendo podemos decir que el ganado vacuno
y el caballar, las partidas de yerba, tabaco, sal y demás víveres y todo lo necesario para la
colonización del Chaco, eran provistos constantemente con los ímprobos esfuerzos del Paraguay.
LECCIÓN IV.
1. INVASIÓN DE ESPAÑA Y PORTUGAL POR LAS TROPAS NAPOLEONICAS EN 1.808.
Napoleón tomando los ideales de la revolución, la libertad, igualdad, fraternidad implantó la
dictadura, creo una nueva nobleza y llevo la guerra a toda Europa, sin embargo allí cerca del otro
lado del canal un país poderoso, desafiaba su inmenso poder, única nación que le hacía sombra y
era necesario abatirla para preparar la invasión debía obtener el apoyo de Portugal, esta se negó a
complacerlo resolvió entonces atacarla. Para esto era necesario atravesar España que por un
tratado de 1.807 este se obligaba a permitirlo y poco después se produjo el enfrentamiento en
BAYONA, por la cual los monarcas españoles entregaron su patria al invasor y en Portugal la huida
del Príncipe regente de don Juan (futuro Juan VI) a su colonia del Brasil.
Con el pretexto de reconciliar a Carlos IV con su hijo Fernando VII Napoleón los citó en
1.808 en BAYONA, allí consiguió que Fernando VII abdicara a favor de su padre y éste a favor de
Napoleón. Retuvo prisionero a ambos e hizo proclamar a su propio hermano José Bonaparte (Pepe
Botella), el pueblo español indignado se levantó en armas en defensa de su libertad. Napoleón se
vio obligado a invadir España con 200.000 hombres, pero tropezó con obstáculos, el pueblo español
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
con una hostil resistencia que duró 6 años no dio tregua, lo que sería comienzo de la denominación
Napoleónica.
Ante la negativa lusitana, el ejército francés invadió Portugal por el este, el príncipe regente
Don Juan no quería en ningún caso la guerra, como ocurrió en España, que por un lado amenazaba
el trono y por el otro a los dominios que representaban la riqueza de Portugal. Inglaterra confiaba
en la antigua e invariable lealtad, portuguesa pero no se descuidaba de Portugal asumiera la misma
actitud británica, teniendo escuadras en el tajo que en cualquier momento podría bombardear
Lisboa.
haber consentido el viaje, retiró el permiso, debido quizás al miedo a ser derrocado de su propio
Trono, por el odio conyugal de la mujer, poderosa al final, o por creer que podía surgir un obstáculo
perjudicial a la política de Portugal o puede también que tal actitud se haya debido a la posición
Inglesa, representada por Lord Strangford. Sea cual fuere la causa, el acuerdo entre los liberales
porteños y la princesa, no habría durado durante mucho tiempo.
quien para no ser reconocido, arrojo al suelo su uniforme de brigadier y fue a ocultarse de Naranja-
y, los porteños avanzaron hasta Paraguarí donde se apoderaron del cuartel, los paraguayos
quedaron librados a sí mismo, fue entonces cuando Cabañas y Gamarra, al frente de sus divisiones
cayeron impetuosamente sobre los francos del enemigo, este con Belgrano al frente tuvo que
retirarse precipitadamente en dirección sur, terminando así la batalla de Paraguarí.
Las fuerzas Porteñas cruzaron el río Tacuarí y se colocaron en su margen izquierda, apoyan
su defensa a la derecha en un bosque impenetrable y extenso al frente colocaron cañones, a la
izquierda por donde podían llegar la cuadrilla paraguaya emboscaron cañones tras un bosquecillo a
la espalda se extendía otras tantas defensas, el jefe paraguayo, Cabañas, consideró inútil
emprender el ataque por el paso planteó un movimiento envolvente, trazando un puente en la
margen superior al Tacuarí, el éxito estribaba en la celeridad y en que no sospechase el enemigo,
para realizarlo había que atravesar bosques y pantanos (se encomienda la misión al Comandante
Luis Caballero de Añazco, padre del futuro prócer de la independencia que murió a poco después
de terminar el puente). Por esa ruta emprendió su marcha el grueso de las fuerzas, dejando unos
pocos hombres en el paso para distraer al enemigo.
En la mañana del 9 de marzo de 1.811 luego de cruzar el bosque y un inmenso pajonal los
paraguayos se presentaron ante las tropas porteñas. Cabañas distribuyó las fuerzas con los
Teniente Coroneles Gamarra, Fulgencio Yegros y Pascual Urdapilleta en la oficialidad figuraban
también Pedro Juan Caballero, Juan Bautista Rivarola, Vicente Ignacio Iturbe y otros, el combate
fue intenso y prolongado los porteños no pudieron resistir y Belgrano levanto bandera de parlamento.
secretaria, y el segundo la de la tesorería, a los dos mismos socios del señor gobernador. Que
ningún barco se mueva de ninguno de los puestos de esta provincia mientras no lleguen a esta los
oficiales de la provincia y se establezca lo conveniente. Que igualmente se retire el señor gobernador
don José Teodoro, Cruz Fernández y todos los del Cabildo secular. Que así mismo no salgan de la
ciudad los portugueses que han entrado en esta con diputación clandestina. La respuesta de
Velasco fue negativa. Al romper el alba el 15 salieron 80 paraguayos arrastrando hasta la plaza 6
cañones, donde estaban aportadas fuerzas realistas.
Iturbe, enviado por Caballero con una segunda nota para Velasco, amenázale con arrasar la
residencia si no cumple las condiciones que se le habían impuesto la noche anterior. gran
parte del pueblo, apercibida del moviendo, acudió al cuartel a pedir armas y ofreció sus servicios. La
ola revolucionaria, pequeña al principio, crecía rápidamente. La revolución paraguaya tuvo raíz
popular. Como Velasco retardaba su respuesta a la 8:00 hs de la mañana los oficiales instaron desde
el cuartel diciendo que romperían el fuego de artillería. El gobernador ordenó entonces que de
inmediato que se les entregará todo cuanto había exigido. Los revolucionarios celebraron el triunfo
con izamiento de banderas, enérgicas vivas y salvas de 21 cañonazos.
LECCIÓN V.
– de la Mora actuó con el grado de Alferes con el ejército paraguayo contra los Ingleses en la Plata.
El nuevo gobierno se instaló en la antigua casa del gobernador.
derecha de Guapay. El terreno litigioso, fue llamado Santa Cruz, consta que el límite entre Paraguay
y Santa Cruz era el Río Parapití.
7. INDEPENDENCIA JUDICIAL.
A objeto de soltar las últimas amarras que la ligaban al viejo régimen colonial, el Paraguay a
través de la Junta Superior Gubernativa resolvió consolidar por la independencia judicial la
independencia política adquirida en mayo de 1.811, el 19 de mayo de 1.812, remitió a la junta de
Bs. As., en que exigía “el envío de todas las causas civiles y criminales” que se encontraban en la
capital del virreinato, alegando que “separadas las jurisdicciones bajo el pie de la independencia
acordada en los tratados esta junta debe reasumir el conocimiento de dichos cargos”.
Buenos Aires satisfizo este pedido ordenando el 20 de abril de 1.812 que se hiciera la
devolución solicitada.
anunciara la supresión de los impuestos al comercio y que diera justas satisfacciones a los insultos
practicados por las autoridades de Sta. Fe. Nada de eso ocurrió.
Llegado Herrera al Paraguay dejó entrever que el triunvirato pretendía él envió de diputados
a la Asamblea General Constituyente a reunirse en Bs. As., donde participarían todas las provincia
del antiguo virreinato. La Junta paraguaya recibió con desagrado las propuestas, pues el Paraguay
no hacía parte del Estado que pretendía constituirse. La segunda propuesta consistía en la
renovación de un tratado de comercio y alianza. La junta trató de diferir toda negociación hasta que
se reuniera el Congreso. Herrera hizo llegar una nota al Congreso de 1.813 donde solicitaba
audiencia, el mismo respondió que se entendiera con el nuevo gobierno. Entonces Herrera dirigió
su última tentativa al Consulado surgido el Congreso. Los Cónsules comunicaron al delegado
porteño que el Congreso había resuelto no enviar diputados a la Asamblea a reunirse en Bs. As.
El gobierno del Paraguay se adelantaba así en 3 años a la famosa declaración del Congreso
de Viena de 1.815.
La Junta se preocupaba por los problemas económicos, por ese motivo hicieron navegables
los ríos por donde se transportaban las frutas de las villas y poblaciones, el aumento de la cría de
ganado, etc.
de despotismo. Fue así como lo resultó fácil convocar a otro congreso, reunido en la Catedral de
1.816, que le Proclamó Dictador Perpetuo de la República.
8. DOCUMENTOS DEL DR. FRANCIA SOBRE NUESTRO LÍMITES EN LOS RÍOS JAURÚ Y
CORRIENTES.
NOTAS DEL 12 DE MAYO DE 1.821: al Comandante de Concepción Bernardo Velázquez,
decía “hizo bien e despedir sin permiso a los que venían en la canoa con pretexto de querer hacer
sal, no solo porque esto fingimiento manifiesto, sino también porque ese….esta en nuestra
pertenencia así como lo es todo el Chaco hasta el Jaraú. Y esto muy bien lo saben los portugueses
porque según el tratado de límites ajustado con España en el siglo pasado en 1.767, la divisorias de
ambas naciones desde la caída del Río Corrientes, al que nosotros hemos llamado río Tacuarí, es
el canal del Río Paraguay subiendo aguas arriba y atravesando la laguna de Xaroyes hasta el Río
Jaurú, que desde la banda del Chaco cae en el mismo río Paraguay; así que Coimbra y los otros
establecimientos que tienen los otros portugueses hasta el Jaurú está en territorio paraguayo; y sólo
se concedió permiso en Coimbra para poner allí una guardia para velar e impedir que los Payaguaes
fuesen a robar y hacer daño a sus poblaciones en Cubaya; pero los portugueses se fueron allí
falsificando y afirmando su establecimiento así como en Alburquerque para quedarse en esos
lugares como hasta ahora se han quedado” NOTA DEL 8 DE JUNIO DE 1.829: al Delegado de
Itapúa, José león Ramírez, cuya copia debía entregarse a Correa da Cámara que intentaba entrar
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
por segunda vez al Paraguay, decía: “En cuanto a los límites, no hay más que reproducir lo que en
otras oportunidades se ha dicho, y debe el enviado saber esto que es por la parte oriental del río
Paraguay corresponde dar por límite al Río Blanco que desagua un poco más arriba de nuestro
Fuerte Olimpo y por la banda occidental el Río Jaurú; por consecuencia, los establecimientos del
Coimbra y Alburquerque que deben evacuarse en justicia y por ningún título pertenecen al Brasil.
NOTA DEL 12 DE SETIEMBRE DE 1.834; al Comandante Bordón, José Antonio Sos decía;
El límite divisorio por la banda occidental del Río Paraguay ajustado en tiempos pasados entre
España y Portugal es el Río Jaraú y que consiguiente al fuerte de Coimbra y Alburquerque
pertenecen al Paraguay y solo como prestados se les permitió a los portugueses para pones guardia
para celar a los paraguayos que iban por el río a hacerles algunos robos, sobre esto me dijo el
Cónsul portugués que su emperador inmensas tierras en el Brasil, lo que efectivamente así es y que
no tenia dificultad en entregar al Paraguay aquellos establecimientos.
NOTA DEL 3 DE ABRIL DE 1.840: al Comandante de Bordón, Manuel Antonio Delgado,
decía: “Cuando vino el Cónsul Correa Da Cámara yo di esta queja (se refiere a los robos de ganado
en la frontera del Brasil, para que dirigiera a su gobierno, exigiendo 100.000 por indemnización y
pago de tan considerables robos, al mismo tiempo hice presente que Coimbra y Alburquerque
estaban en terrenos pertenecientes sin disputa al Paraguay, porque el límite conocido ya en otro
tiempo era el río Joun.
Estas cuatro notas indicaban cual fue el pensamiento invariable sostenido por el gobierno del
Dr. Francia desde 1.821 hasta 1.840, sobre nuestros límites con el Brasil.
12. PROYECTOS DEL DICTADOR PARA INICIAR EL COMERCIO CON GRAN BRETAÑA.
El Dictador tuvo el propósito de establecer un intercambio comercial entre el Paraguay y Gran
Bretaña, muchos testimonios coinciden con esa aseveración, Robertson cuenta que, en una
entrevista mantenida con el Cónsul Francia; éste le había expresado lo siguiente: “Mi deseo es
fomentar las relaciones directamente con Inglaterra, de modo que cualquiera sea los impedimentos
que oponga al comercio y navegación, esos serán los únicos que sufran; en la misma entrevista, el
Cónsul Francia, después de haber obsequiado a Robertson algunos productos paraguayos como
tabaco, yerba mate, tejido de algodón, continuo diciendo que estos son más que unos pocos de los
ricos productos de este suelo y de la industria e ingenio de sus habitantes y apenas llegue Londres
se presente a la Cámara de los Comunes y dígales que yo le he autorizado para invitar a Inglaterra
a cultivar relaciones políticas y comerciales conmigo y estoy dispuesto a recibir en mi capital a los
agentes diplomáticos, y también ya nombraré un enviado mío ante la Corte, Robertson no pudo da
a conocer a sus compatriotas las aspiraciones de Francia, pues una vez en Bs. As. tuvo que
suspendes su viaje a Londres y retornar al Paraguay.
LECCION VII.
CARLOS ANTONIO LOPEZ:
A la muerte del Dr. Francia el 20 de septiembre de 1.840, los comandantes de los cuarteles
Establecieron una Junta Provisoria de 5 miembros (MANUEL ANTONIO ORTÍZ, AGUSTÍN
CAÑETE, PABLO PEREIRA, MIGUEL MALDONADO Y GABINO ARROYO) Período de Gobierno:
20 de septiembre de 1840 – 22 de enero de 1841. La cual fue reemplazada por otra de tres Miembros
a raíz de un golpe militar (JUAN JOSÉ MEDINA, JOSÉ DOMINGO OCAMPOS y JOSÉ GABRIEL
BENÍTEZ. Período de Gobierno: 22 de enero de 1841 – 9 de febrero de 1841). Esta última fue
reemplazada por el Comandante Mariano R. Alonso a quien asistía como Secretario Don Carlos
Antonio López. De inmediato Fue convocado un Congreso para el 12 de marzo de 1.841 instituyendo
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
un Gobierno Consular con Don Carlos Antonio López y Mariano R. Alonso. Desde su advenimiento
al poder López se preocupo de reanudar la vida de relación del Paraguay con otros pueblos
rompiendo así el régimen Francista de aislamiento.
Juan Madariaga (hermano del Gobernador correntino Joaquín Madariaga) fue derrotado por
Urquiza (lugarteniente de Rosas) por lo que el Gobernador de Corrientes confirmo un Convenio de
Paz con Urquiza.
8. MISION DEL DR. SANTIAGO DERQUI: instrucciones del Canciller argentino VICENTE F.
LOPEZ: tratado de límites y comercio de 1.852.
Reconociendo lo injusto que sería seguir la conducta que Rosas había tenido con el
Paraguay, Urquiza envió al Dr. Santiago Derqui a Asunción para solucionar a nombre de la
confederación todas las cuestiones pendientes.
Según las instrucciones del Canciller argentino Dr. Vicente F. López entregadas al delgado
Derqui la Argentina concedería que el Paraguay disfrutara de los establecimiento de educación
argentinos: que en ambos países los ciudadanos gozarían los mismos derechos, ventajas y regalías
caviles de los nacionales; ofrecería el personal competente para servir en los establecimiento
públicos; estudiar la explotación industrial y agrícola; obtener franquicias y garantías; enviar
muestras de los tres reinos naturales al museo de Bs. As. Además las instrucciones declaraban que
aunque el reconocimiento de la independencia estaba sujeto a la aprobación del Congreso el Gral.
Urquiza tomaba la responsabilidad de instruir y sostener en el Congreso el tratado que se firmara.
El 15 de julio de 1.852 el doctor Derqui, Delegado de la Confederación Argentina y Don Benito
Varela, canciller interino del Paraguay, firmaban un tratado de navegación, comercio y límites.
En materia de límites estipulaba que:
Paraguay,
desde
las posiciones brasileñas hasta dos leguas arriba de la boca inferior de la isla del Atajo. sta a la
misma Republica hasta su confluencia con el Paraná.
neutral. En
materia de navegación y comercio la confederación concedente a la República del Paraguay la libre
navegación de su pabellón el rió Paraná y sus afluentes, otorgándole todas aquellas franquicias y
ventajas que los gobiernos civilizados, unidos por tratados especiales de comercio, se conceden
unos a otros; así también el Paraguay concede el pabellón argentino la libre navegación del rió
Paraguay y sus afluentes, y el transito libre por su territorio terrestre.
El Tratado Derqui-Varela fue de gran importancia para nuestro país, ya que reconocía
prácticamente nuestra independencia, ponía fin al litigio de límites y levantaba la última barrera que
impedía la expansión del comercio paraguayo.
Francisco Sauvageot de Dupuis fue el autor de la música del Himno Nacional, de nacionalidad
francesa, de 40 años de edad y de profesión músico había formado la primera banda de música la
que estaba compuesta por 74 músicos. El 24 de julio de 1.860 se canto por primera vez el himno
nacional en ocasión del cumpleaños del General Francisco Solano López.
11. PROPUESTA DEL GRAL. TOMAS GUIDO Y RESPUESTA DEL PTE. LOPEZ.
El 13 de octubre de 1.855, en Gral. Urquiza nombro el Gral. Tomas Guido Ministro
Plenipotenciario y enviado extraordinaria cerca del Gobierno del Paraguay para colocar sobre base
de perfecta armonía y reciprocidad las relaciones de amistad que existen. El objeto de la misión
consistía en negociar un pacto que salvara los derechos argentinos heridos por el tratado Derqui, y
las ambigüedades que este contenía.
En su nota Guido exponía al Pte. C. A. López, como punto fundamental de partida para su
arreglo definitivo, que la primera base de su gobierno la constitución los ríos Paraguay y Paraná,
limites divisorios de los dos países: en Paraná desde la línea divisoria con el Brasil y Argentina,
hasta su confluencia con el Rió Paraguay: este ultimo desde la confluencia mencionada hasta límites
meridionales de Bolivia. Tal era la presentación argentina ya que se trataba nada menos que de
sacarnos más de la mitad del territorio nacional que tuvo que tropezar con la tenaz y enérgica
defensiva que le opuso el Gobernante paraguayo que contesto al Gral. Guido de la siguiente
manera: “La presentación del Chaco significa cortar la mano de un hermano, el Paraguay consentiría
mas reducirse a escombros, antes de enajenar el territorio que le corresponde.
Esta vez hubo fuego de verdad y un proyectil cayó en medio de la nave norteamericana. El timonel
Samuel Chaney estaba muerto, varios marinos heridos y el buque averiado. El incidente se produjo
el 1 de febrero de 1855, cuando el Water Witch abandonó el cauce principal del río Paraná –donde
se encontraba realizando estudios cartográficos–, violando lo dispuesto por el decreto presidencial
del 3 de octubre de 1854, que prohibía a los buques de guerra extranjeros navegar por los cauces
interiores de los ríos paraguayos.
El cónsul estadounidense Edward Hopkins, enviado en misión de buena voluntad por su
Gobierno, fue uno de los principales responsables de la escalada de hostilidades. Recibido con
brazos abiertos por el Gobierno, a su llegada en 1845 se convirtió en un privilegiado empresario
aupado por el presidente Carlos Antonio López. Adquirió propiedades en el país, instaló una fábrica
de cigarros en Asunción, un aserradero en San Antonio y era socio de una compañía de navegación.
En 1854, cuando Clement Hopkins camino a la capital, el menor de los Hopkins se topó con el
sargento Agustín Silvero y algunos soldados, quienes arreaban ganado y circulaban en dirección
contraria. Hopkins, de manera irrespetuosa, les ordenó a los paraguayos apartarse. Como estos se
negaron, el norteamericano atropelló a la tropa y dispersó a los animales… y se llevó un sablazo en
la espalda, propinado por Silvero. Clement volvió a San Antonio a quejarse con su hermano y este
salió a galope tendido hacia Asunción, donde se presentó ante Don Carlos, prepotente y armado,
tras haber atropellado la guardia.
Hopkins exigió al mandatario paraguayo un castigo ejemplar para el insolente Silvero.
López reaccionó con serenidad y le aconsejó presentar sus quejas por escrito ante el canciller José
Falcón. Pero Don Carlos no olvidó las malas maneras del desagradecido norteamericano y ordenó
cerrar sus fábricas y establecimientos.
Entonces, el excónsul inició una campaña de desprestigio contra Paraguay en el exterior y en
su país, y buscó apoyo en el Gobierno estadounidense para gestionar el cobro de una indemnización
de un millón de dólares. Hopkins trató de ganar para su causa al propio comandante del Water
Witch, Thomas Page. Pero este tenía sus propios desencuentros con el Gobierno de Don Carlos,
pues antes del suceso frente a Itapirú, ya había remontado el Paraguay excediendo la autorización
oficial.
En diciembre de 1858, una flota compuesta por 20 naves, 200 cañones, 257 oficiales y 2.500
soldados zarpó hacia Paraguay. Era la mayor fuerza naval salida de Estados Unidos hasta ese
momento. La diplomacia de los cañones puesta al servicio de los más poderosos.
A comienzos de 1859, la escuadra remontó el Paraná, con la anuencia de la Confederación
Argentina, presidida por Justo José de Urquiza. El presidente argentino se consideraba un amigo
de Paraguay y, a pesar de que no detuvo a los norteamericanos, propuso su intermediación para
solucionar el conflicto.
El comisionado civil enviado por los Estados Unidos, el juez James Butler Bowlin, aceptó la
intercesión de Urquiza y abandonó la fragata insignia Sabine para embarcarse en el Fulton hacia
Asunción. Sus afanes pacíficos se vieron estimulados cuando se enteró de que 12.000 hombres y
varias baterías, además de una reserva de 16.000 soldados, aguardaban en Humaitá a los
norteamericanos.
Las conversaciones con López fueron cordiales y el Gobierno paraguayo accedió a pagar una
indemnización de 10.000 dólares a los familiares del marino fallecido, una cifra muy alejada de los
500.000 dólares pretendidos por los yanquis y los 250.000 que Don Carlos estaba dispuesto,
inicialmente, a abonar. Además, se firmó un tratado de comercio y libre navegación por ríos
paraguayos.
cortésmente recibió por Don Carlos, cónsul entonces”, Leverger bajo otra vez el río Paraguay en
1.846, en calidad de comandante de la Flotilla de Matto Grosso.
la misión que le fue conferida por su Gobierno para representarle ante la República, se ha permitido
faltar públicamente al respeto y a las consideraciones recomendadas por todos los Gobiernos en
sus órdenes e instrucciones a sus agente diplomáticos, y se ha dedicado a la intriga e impostura en
Odio al Supremo Gobierno de la República... S.E. el Sr. Presidente de la República me dio orden
de comunicarle que este Ministerio de Relaciones Exteriores suspende toda correspondencia con
V.S. hasta que de enteras satisfacción al Gobierno de la República sobre sus referidos
procedimientos ofensivos y hasta que haga sincera protesta de guardar en adelante la fidelidad y el
respeto debido al Excmº Sr. Presidente de la República, que dando en la inteligencia de que en caso
contrario, S.E, está dispuesto a mandarle sus pasaportes y dar las debidas explicaciones al
Gobierno de S.M. el Emperador del Brasil.
El presidente López no obtuvo satisfacciones. Pereira Leal recibió sus pasaportes y al
abandonar el Paraguay, confirmó en sus memorias la consigna reiterada de que "sólo la guerra
podía terminar con estas dificultades. Estaban suspendidas, de hecho las relaciones con el imperio
del Brasil.
La compleja situación diplomática obligaba a don Carlos a fortalecer su posición económica
y defensiva. Veía que el robustecimiento del comercio con las potencias europeas le daría prestigio
y solvencia para dotar a su país de mejores condiciones defensivas. Apenas terminado el Congreso
General de 1854, por el que fue reelecto en la presidencia por un periodo más, envió a Europa una
frondosa comitiva encabezada por su primogénito Francisco Solano López.
El general López llevaba la misión de adquirir maquinarias para promover la industrialización
y de contratar técnicos e intelectuales que pudieran impulsar el desarrollo material y cultural de la
nación. En Inglaterra negoció la construcción de una moderna cañonera bautizada Tacuarí. En
Francia fue recibido por el emperador Napoleón III y se empeñó, atendiendo a los consejos de su
padre, en concertar la venida de agricultores europeos para iniciar la colonización de las tierras
incultas del país.
En noviembre de 1854, Francisco Solano López partía de Burdeos de regreso a la patria, a
bordo de la Tacuarí. En su escala en Río de Janeiro, en enero del año siguiente, fue informado que
el Imperio preparaba una expedición punitiva al Paraguay, por la expulsión de Pereira Leal. Aceleró
su retorno, para promover la defensa ante la próxima visita de los disgustados y peligrosos vecinos
del norte.
inusitado es injurioso ofensivo y humillante, sin necesidad, el Pte. Estaba dispuesto a recibir a V. E.
pero a la vista de esa actitud hostil que ha tomado el gobierno de S. M. el honor y susceptibilidad
del pueblo Paraguayo no le permiten recibir a V. E. en carácter diplomático. El Pte. Cediendo todavía
a los deseos que le anima de conservar relaciones benévolas con el Brasil, se desentiende de esa
injuria y esta pronto a recibir a V. E. y entrar en una discusión y negociación, si V. E. quiere hacer
salir fuera de las aguas de la Rca. La escuadra de su mando arribar a la Asunción en el bosque que
lo conduce, si por desgracia para ambos estados V. E. no quisiera presentarse a este paso
conciliatorio e insiste en remontar el río Paraguay con su fuerza naval V. E. habrá iniciado las
hostilidades a la República y habrá puesto este en la indeclinable necesidad de defenderse. Esta
nota diplomática es todo un modelo en su género. El almirante Ferreira D´Oliveira accedió a la
decorosa y conciliatoria indicación de la Cancillería Paraguaya, el delegado imperial fue recibido en
audiencia pública por el Pte. López, poco después se iniciaba entre ambos las tratativas para arribar
un convenio comercial y de límites. El ministro Paraguayo, aparece mental y políticamente superior
al negociador imperial, su exposición es exacta, clara y neta, el razonamiento apoyado por los
hechos, es lógico y fuerte.
El art. 16º del proyecto por el negociador brasileño que el UTI POSSIDETIS, seria reconocido
como única base para reglar los límites entre los dos países. Y el Art. 17 establecía como limites los
siguientes: Río Paraná, río Igatimi, Cordillera de Amambay, río Apa y río Paraguay. El
plenipotenciario paraguayo no opuso reparo a esta petición pero para acceder a ella pido que se
precisase al alcance genuino dado por el Brasil a dicho principio. A este respecto agrega lo siguiente
“La posesión se prueba y demuestra por la ocupación retenida por largo tiempo, consentida tacita o
expresamente, o al menos tolerada y no inquietada por quien se pudiera considerar con derecho al
lugar ocupado, y donde se vean y existan, establecimientos y poblaciones, como Villas y Aldeas, u
otros monumentos públicos como fortificaciones militares. El silencio o tolerancia de tantos años de
los dos interesados, en hechos tan públicos y conocidos, estableció la posesión, legalizo el derecho
de invocar el UTI PSIDETIS.
Era tal firmeza con que estaba construida la argumentación paraguaya, que Ferreira
D´Oliveira evito en adelante, toda discusión del UTI POSSIDETIS, y declaro a que su gobierno le
era imposible aceptar la concepción paraguaya sobre el tema, y que insistir en sostenerla, significa
el rechazo puro y simple sobre el proyecto de límites, por lo que daba por concluida la discusión
sobre la materia, además quiso descargar sobre el Paraguay y toda responsabilidad del fracaso. En
virtud el acuerdo del 25 de diciembre de1.850, el gobierno Imperial envió antes del propio Ferreira
D´Oliveira, al consejero Alcántara Bellegarde y al Señor Pereira Leal, sin que ninguno de ellos
lograse concluir el tratado de límites.
Ferreira D´Oliveira negaba la soberanía Paraguaya sobre la zona disputada, fundado en que
el Paraguay no mantenía en la banda izquierda del río Paraguay y arriba del Apa, establecimiento
militares ni poblaciones civiles a lo que Solano López contesto que el “Fuerte Borbón, hoy Olimpo,
erigido a la derecha del río Paraguay, es signo de soberanía paraguaya sobre el territorio que se
extiende, su latitud a la izquierda del mismo río.
Finalmente, se llego a un acuerdo sobre comercio y navegación firmándose un convenio por
el ambos estados establecían la libertad de navegación en ríos Paraguay y Paraná y la libertad de
comercio para sus ciudadanos y súbditos, al mismo tiempo que se firmó una convención adicional,
por la cual se aplazaba por un año la cuestión de la demarcación de límites.
El gobierno Imperial no acepto dicho tratado de navegación y comercio, por haberse ligado
su satisfacción al de límites. Al año siguiente pidió al Paraguay que enviara a Río de Janeiro un
Ministro suficientemente autorizado para el arreglo de todas las cuestiones pendientes entre ambos
países, esta misión recayó en la persona de Don José Berges en calidad de ministro
plenipotenciario, en 1.856.
deseaba que Paranhos tuviese a bien manifestarle los fundamentos del gobierno de Brasil para
trazar la línea divisoria por el río Ygatimi, Sierra de Amambay y río Apa.
En consecuencia, el Ministro Brasileño expreso que en la nota del 8 de junio del 1.855 estaba
manifestando sus fundamentos, que eran la aplicación de los principios de derecho que acababa de
indicar que la línea de Ygatimi y del Apa es conforme al UTI POSSIDETIS, y que consideraba, en
presencia del tratado de 1.777 o de 1.750, es más favorable a la República que al Imperio.
El plenipotenciario paraguayo comenzó observando que todas las consideraciones que el
plenipotenciario brasileño hace derivar de dos antiguos tratados son de ningún valor, desde que el
Brasil, así como la República del Paraguay, los tiene como caducos y nulos invocados estas
aclaraciones solo se llega a dudas y el principio del UTI POSSIDETIS es la que debe buscar la
solución de la cuestión, por esa razón consideraba indispensable el nombramiento de comisarios
que examinasen los territorios disputado, verificasen los monumentos o posiciones de uno u otro
país y con estos antecedentes proyectasen una línea divisoria y en tanto en examen propuesto no
demuestre lo contrario, el Paraguay sostiene que la divisoria entre ambos países no puede ser otra
que; del lado del río Paraná, el río Ivinheima, y del lado del río Paraguay el río Blanco que corre al
norte del Apa, unidos estos dos ríos por la sierra del Amambay.
El Plenipotenciario brasileño le pregunto si del derecho del río Paraguay aceptaba como limite
la Bahía Negra y cuáles eran los fundamentos en que basaban el derecho territorio desde Ygatimi
hasta el Ivinheima y desde el Apa hasta en Blanco, y si allí había poblaciones efectivamente celebrar
una convención preliminar basado en la libre convivencia, pero si el plenipotenciario brasileño no
declina en pretender que la línea divisoria se establezca la derecha del Apa hasta el río Paraguay y
la línea correspondiente hasta el Paraná, sostenía como límite
Paraguayo la línea del río Blanco y no tenia por otra parte inconvenientes en admitir como base el
UTI POSSIDETIS para pactar un tratado definitivo de límites, también creyó conveniente fijar ciertos
hechos.
1º. Sería necesario probar si Brasil posee o no rivera derecha del Apa, donde pretende fijar la línea
divisoria;
2º. Respecto a la línea que prueba el Paraguay, probara su posesión hasta el río Ivinheima por río
Paraná y por el lado del Paraguay el río Blanco, que corre al norte del Apa, unidos estos dos ríos
por la sierra del Amambay desde sus cabeceras que nacen.
Berges, reconocía que los portugueses se establecieron sobre el Ygatimi, pero que el
establecimiento fue abandonado desde hace unos 60 años, también reconoció que Portugal fundo
las poblaciones del Corumba, Alburquerque y Fuerte Coimbra y que España fundo Fuerte bordón
que estaba situado sobre la derecha del río Paraguay, de modo que reconocidos esos dos hechos
posesorios no concebía como Brasil negaba al Paraguay el derecho a la margen izquierda del mismo
río.
Esta objeción no tiene ningún valor contra los derechos adquiridos por Paraguay, cuando
España tomo esa posesión, Portugal no ocupaba ni la izquierda ni la derecha de ese río, por tanto
aquella metrópoli, hoy Paraguay tiene el derecho del primer ocupante a todo territorio comprendido
por el Fuerte Bordón, el Paraguay continuo en esa posición, hizo la policía del territorio hasta el río
Blanco sin que nada le estórbese el ejercito de su soberanía contra estos hechos, el Brasil no tiene
ningún derecho que invocar.
LECCIÓN IX.
DOMINIO Y POSESIÓN DEL PARAGUAY EN EL CHACO.
1. LÓPEZ COMUNICA A BOLIVIA SU RESOLUCION DE FOMENTAR LA POBLACION AL
CHACO.
Preocupación constante de Don Carlos A. López fue la defesa de la soberanía y el fomento
del progreso del Chaco paraguayo.
En 1.942 el Paraguay notificó a Bolivia la ratificación de su independencia, comunicándole, al
propio tiempo que resolvió fomentar la población del Chaco paraguayo dentro de los límites que
corresponden al de la república para abrirse rutas mercantiles con las Repúblicas de Bolivia.
El gobierno Boliviano contestó reconociendo la independencia paraguaya sin formular
reservas sobre la determinación que le fue comunicada respecto a la población del chaco, lo cual
constituyo un reconociendo efectivo de la soberanía paraguaya sobre el mencionado territorio.
El congreso de 1.842 dio autorización para costear establecimiento y para poblar el chaco.
Para 1.844 ya existían: San Venancio, Potrero del Chaco, Pilcomayo, Puesto Primero, Guardia,
Rinconada, Espinillo y Tuyu.
En 1.855 se fundó Villa Occidental (hoy Villa Hayes), y cinco años después el Paraguay tenía
posesión sobre los fuertes establecidos entre los ríos Confuso, Verde, y Dulce: Confuso, Saladillo,
Tuna, Palmaseca, Palmar.
suelo, se añadían las hostilidades que experimentaban de parte de las tribus salvajes que pueblan
aquellos lugares y con las cuales tenían que sostener frecuentes combates”.
El 1° de enero de 1844 todavía se encontraban anclados, hasta que el día 14 creció el río y
les permitió continuar el recorrido. Para el día 16 navegaron de dos a tres pies de fondo una legua
tierra adentro, hasta que se aproximaron a una barranca de 120 pies de elevación sobre el bañado
y sobre el nivel del río que continuaba en decreciente. Al día siguiente se encontraba anclado de
nuevo. De esta menara, concluyó la expedición dirigida por Magariños sin poder llegar a Asunción
del Paraguay, como fue la orden del Presidente Ballivián. Sobre este recorrido mencionó: “es
indudable que en las 31 y ½ leguas de veinte en grado, que hemos andado es innavegable el
Pilcomayo”
desde Olimpo, abajo del Río Negro, hasta Formosa, arriba de Bermejo” “En el interior del chaco no
se ha demacrado límites entre las Republicas del Paraguay y Bolivia”.
Chaco. Por esa razón el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay Nicolás Vázquez, contestó
el 20 de julio de 1.859 a DE LA PEÑA con una NOTA que manifestaba que el Tratado Argentino-
Boliviano citado era un obstáculo para el arreglo definitivo de límites
Argentinos-Paraguayos, ya que se había estipulado el arreglo de límites “Sin hacer mención de la
República del Paraguay que tiene un derecho incontrastable al territorio del Chaco, que ha poseído
pacíficamente desde el régimen colonial y a éste respecto el Gobierno de la República está
dispuesto a tomar la parte que le corresponde en el enunciado aplazamiento de límites de Chaco,
estipulado entre la Confederación Argentina y la República de Bolivia.
LECCION X.
RCA y la derecha del río Paraná desde donde le pertenece hasta la Villa Encarnación. Puede llegar
y salir libre y seguramente con sus buques y cargamentos a todos los lugares y puertos. De la misma
manera serán tratados y considerados los ciudadanos paraguayos que llegaren a arribar a los
puertos de los EEUU, con cargamentos en buques paraguayos o norteamericanos”.
Aquello se convertía en una inmensa expectativa pública de todo el continente, con el desfile
de las recepciones oficiales y cruce continuo de carruaje de gala, de escoltas de plenipotenciarios
y de personajes extraños, con ininterrumpidas reuniones de día y de noche.
Aunque el Pdte. de la Argentina no había sido elegido como mediador oficial en la disputa
es de gran importancia su apoyo entre su amigo López y su nuevo conocido BOWLIN arregla sus
citas con los paraguayos, hace amistosas sugestiones acerca de la forma de tratar con López y
aconseja no dejar obstáculos inoportunos que traben la solución del asunto. Consulta también con
el Presidente López y el Canciller Vázquez, y permanece en Asunción durante todo el curso de las
negociaciones que duran 15 días. Consigue que BOWLIN tenga una entrevista con el Canciller
Vázquez de un trato cordial.
Constatt pidió Garantías al Cónsul Inglés Charles A. Henderson y este presentó una
reclamación a lo que el Gobierno de López, contestó que el preso seguía en proceso con otros
cómplices píos y que todo lo ocurrido iba el Paraguay a dar cuenta al Gobierno británico.
Henderson se dirigió entonces a su gobierno y se refirió de lo sucedido a su manera
solicitando lo siguiente:
1. La inmediata libertad del preso en proceso
2. Una indemnización proporcionada a sus padecimientos y;
3. Una reparación completa al Gobierno británico por la falta de respeto del Gobierno paraguayo a
las representaciones de dicho
Cónsul. Estas reclamaciones debían ser admitidas en el término de 3 días o el Cónsul tenía
orden de pedir su pasaporte y retirarse del país.
El Paraguay entregó su pasaporte a HENDERSON y los conspiradores eran juzgados por
la justicia ordinaria. Cinco de ellos fueron condenados a muerte, entre ellos CONSTATT, pero el
Presidente López indulto a 3 siendo uno de ellos el supuesto súbdito inglés.
En eso ocurrió otro incidente con Gran Bretaña, el General Francisco Solano López
regresaba a Asunción a bordo del buque “TACUARI” después de actuar exitosamente como
mediador entre la Confederación Argentina y el Estado de Bs. As.
A pesar de la noticia que se le había anticipado, resolvió salir del Puerto de Bs. As., donde
fueron interceptados, en aptitud amenazadora, por los Cañoneros ingleses “BURZARD y
GRAPPLER” y casi inmediatamente dos disparos de cañón se encargaron de decir cuál era la
intención de los ingleses. El General López ordenó que los artilleros corrieran a sus puestos,
cargaran los cañones y prepararan las mechas. Todos se aprestaron al combate, pero el
Comandante del “TACUARY” Capitán MORICE, era inglés como también los ingenieros y
maquinistas del buque, por lo que MORICE se acercó al Gral. López a manifestarse que en calidad
de súbditos ingleses serian de graves consecuencias para ellos hacer fuegos sobre las naves que
llevaban la bandera de su nación, recordándose que tenían familiares e hijos en Londres. Ante tal
situación Solano López ordenó el regreso a Bs. As. donde una vez llegado formuló su protesta por
el insólito hecho.
Siguió por tierra hasta PARANA donde tomó el Buque “JEJUI”, que le condujo a
Asunción. Un tercer incidente vino a agregarse a los anteriores: la colisión del LITTLE POLLY,
vapor inglés, con el vapor nacional “TACUARY”, cerca de villa Oliva. El gobierno concedió más
tarde una indemnización, sin que esto importase una aceptación de culpabilidad por parte del
Paraguay.
conspiraban contra la vida de la reina, las autoridades tendrían que juzgarlo conforme a las leyes
inglesas y su embajador tendría el derecho de intervenir.
LECCION XI.
Era un hecho que la cuestión de limites había desatado el espíritu belicoso del gobierno
imperial en el mismo Parlamento brasileño se notaba la agresividad inoculable contra el Paraguay,
hablándose públicamente de la necesidad de armarse para hacerle guerra.
El diputado Silveira decía: La guerra es una calamidad para un mal pero también que es un
gran medio para que hagamos valer nuestros derechos.
ARGENTINA: En 1.617, durante el Gobierno de Hernandarias de Saavedra, la Provincia del
Paraguay se dividió en 2, teniendo una parte por capital a Asunción y otra por capital a Bs. As., los
límites eran los que existían entre Asunción y Concepción, del Bermejo y los que existían entre
Asunción y Corrientes, con el lado del Chaco al río Bermejo y en la región oriental del río Paraná.
Producida la Independencia Argentina y poco después la paraguaya los dos nuevos estados
acordaron un tratado de límites el 12 de octubre de 1.811. Dicho Tratado expresaba que los límites
eran en el Chaco el río Bermejo y con la región oriental el río Paraná más el departamento de
Candelaria que era al norte del río Paraná, al oeste el estero Yberá, al sur la Sierra Grande de las
Misiones y al oeste el río Yguazú, el límite era pues la sierra Grande de las Misiones (este Tratado
no fue ratificado durante el Gobierno de Francia no mantuvimos ninguna relación diplomática con
Bs. As. Don Carlos A. López comisiono a Gill a Bs. As. para comunicar la ratificación de la
Independencia a lo que se negó Rosas, derrocado este por Urquiza en 1.852, fue enviado al
Paraguay como Ministro el Dr. Santiago Derqui, que firmó con el diplomático paraguayo Benito
Varela un tratado de límites, que tampoco fue ratificado.
A fin de renovar las negociaciones, el Pdte. Urquiza nombró Ministro en el Paraguay al
General Tomas Guido este propuso un proyecto desorbitado: que los límites entre ambos países
sean los ríos Paraguay y Paraná, indigno a Don Carlos A. López la enormidad de esta pretensión,
ya que se trataba de sacarnos nada menos que la mitad del territorio nacional y contestó a Guido
de esta forma: “La pretensión del Chaco significa cortar la mano a un hermano. El Paraguay
consentiría más bien reducirse a escombros, antes de enajenar el territorio que le corresponde”.
El tratado GUIDO- VAZQUEZ, firmado poco después era un acuerdo sobre Comercio y
Navegación. Una clausula postergaba SINE DIE el arreglo de la cuestión de límites.
En 1.862 asumía la presidencia del Paraguay el General Solano López, y la presidencia
Argentina el General Bartolomé Mitre.
En 1.863 el nuevo mandatario Argentino dirigió un mensaje a su colega paraguayo
indicándole que desearía iniciar una negociación el gobernante paraguayo contestó aceptando,
mitre sugirió entonces el nombramiento por ambas partes de comisionados.
López propuso a Mitre que Asunción sea el lugar de la reunión por ser más próximo al lugar
de los territorios disputados. Mitre contestó que la reunión fuese en Bs. As. Porque los documentos
que servirán de base a la discusión se encontraban todos en Bs. As.
Al mes siguiente López escribió a Mitre declinando aceptar a Bs. As. y Mitre contestó que
ocupaba que la reunión se realizara en Asunción e informo que nombró a José Mármol como
plenipotenciario. Todo ese contacto epistolar a nada condujo ni vino Mármol al Paraguay, ni se pudo
arreglar pacíficamente la cuestión de límites.
Brasil daría la mano a la ejecución de esos planes en su primera entrevista con el Pdte.
Carlos A. López, Herrera le insinuó cautelosamente algunas sugestiones fue esta la primera
tentativa de persuasión realizada por la diplomacia blanca en el sentido de que el Paraguay “debía
pesar en los destinos del Río de la Plata”.
En 1.863: cuando ya estaba al Frente del Gobierno paraguayo al Gral. Solano López,
Herrera entregó un largo despacho a Octavio Lapido, que contenía sus instrucciones para la misión
que este último iba a emprender en el Paraguay.
La Diplomacia Blanca en el Paraguay se mostró sumamente activa durante dos años y
medio y realizó un tenaz y riguroso trabajo desde Montevideo para hacer aceptar a López el punto
de vista de Blanco. ¿En qué consistía esa incitación?
Tanto al Paraguay como al Uruguay estaban amenazados por dos vecinos incansables e
inescrupulosos. Al peligro común había que desplegar un esfuerzo común para hacer frente, era
común y había que desplegar esfuerzos comunes para hacer frente, era necesario una cooperación
que mostrase al mundo que las repúblicas actuarían juntas. Si obraban de acuerdo al Paraguay el
Uruguay podría jugar un papel importante en el porvenir del rio de la Plata. Las provincias de Entre
Ríos y Corrientes podrían separarse de la Argentina y unidas al Paraguay y al Uruguay podrían
formar un nuevo estado.
Un Tratado de Alianza ofensiva y defensiva entre el Paraguay y el Uruguay obligará a ambos
estados a una garantía mutua sobre integridad territorial e independiente.
los Esteros de Paso de Patria hasta Cerro Corá, hasta las mujeres, niños y ancianos empuñaron el
fusil en defensa del territorio, la guerra terminó con la muerte del Jefe al frente de su último puñado
de valientes.
LECCION XIII.
LA OCUPACIÓN EXTRANJERA.
1. AMBIENTE DE LA ÉPOCA.
La guerra contra los aliados proseguía con toda intensidad y el Mcal López iniciaba una
nueva época de resistencia en la campaña que se denominó Pikysyry, las tropas brasileñas
ocuparon la abandonada Asunción luego de un intenso bombardeo, el primero de enero de 1.869
para luego ser sometida a un escandaloso saqueo.
Para entonces López había trasladado la capital del Py a Luque y cuando ésta comenzó a
correr peligro de ser ocupada, se constituyó la tercera en Piribebuy y por cuarta y última vez en Villa
de San Isidro de Curuguaty.
En la Asunción ocupaba, Caxias hizo cantar solemne Tedeum y declaró terminada la guerra,
después se retiró del comando de las tropas, sustituyéndole un joven príncipe, el Conde D´eu. Los
paraguayos que entraron a Asunción tras los ejércitos aliados, convencidos también del fin del
ejército de López creyeron llegado el momento de constituir un Gobierno provisorio para asumir la
administración del devastado país. Para el efecto, nombraron una Comisión representativa
compuesta de los Señores Carlos Loizaga, Bernardo Valiente, José Díaz de Bedoya y Félix
Eguzquiza, a fin de gestionar ante los gobiernos aliados la organización del mencionado gobierno.
La tarea, no se presentaba fácil pues entre los paraguayos se habían constituido dos
tendencias bien determinadas: una, encabezada por los hermanos Decoud conocida como los
“lesionados”, integrada por los baqueanos de los ejércitos aliados que alentaba el propósito de
obtener el concurso de hombres llegados del exterior después de la ocupación de Asunción, la otra
encabezada por don Cándido Bareiro, que había sido alto exponente de la Administración López y
arribo a la capital en los primeros meses de 1.869. A este último se unieron rápidamente los antiguos
funcionarios en el extranjero Don Félix Eguzquiza, Don Carlos Saguier, los hermanos Cayos y
Fulgencio Miltos, Juan A. Ayala y F. Rivas, también contaría posteriormente con los ex jefes y
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
oficiales del Mcal. El grupo de los Decoud no pudo obtener adhesión de estos mismos compatriotas.
Trazados estaban los dos grupos de opinión que constituirían con el tiempo nuestros partidos
tradicionales. Los “legionarios” de los Decoud constituyeron “el gran club del pueblo” y los
seguidores de Bareiro el PARTIDO POPULAR, del que fue jefe o “club del pueblo”.
Debemos agregar que, mientras los primeros respondían a los argentinos, los segundos se
apoyaron en los brasileños. Siendo así era natural que el Ministro Paranhos alentara el propósito
de que se constituyera un gobierno de coalición entre ambas tendencias. Sin embargo, debió
resignarse a la formación de un gobierno totalmente legionario.
Finalmente la comisión reducida a Valiente, Díaz de Bedoya y Eguzquiza, por renuncia de
Loizaga se trasladó a Bs. As. Allí presentó un petitorio de los vecinos de As, acompañado de una
nota de fecha 29 de abril de 1.869, en la solicitan “De los Gobiernos Aliados el acuerdo necesario
para la Organización Popular de un Gobierno Provisorio de la RCA. del Paraguay”, además decía
la nota que “los objetivos de este Gobierno eran especiales como la situación que atraviesa y se
limita sus facultades para cooperar para la conclusión de la guerra: atender las necesidades
administrativas y preparar la reorganización de la RCA, creando los poderes permanentes que han
de celebrar los tratados necesarios o conducentes a restablecer las buenas relaciones con las
naciones aliadas, bajo el pie de la amistad más fraternal e inalterable”.
En el ambiente de la época se respiraba la corriente nauseabunda del colaboracionismo que
incidiría de manera considerable a transformar la mentalidad del pueblo paraguayo, ante
constructiva y creadora, en dependiente y derrotista. A esta corriente se opondría la que con el
tiempo habría de operar en nosotros la trasformación espiritual y material.
3. EL GOBIERNO PROVISORIO.
Evidente era que la Alianza por los intereses opuestos encontrados estaba lejos en
reconocer que no era posible crear el derecho de mandato, como tampoco la paz autentica, la paz
duradera, puede ser impuesta por la fuerza; el uno y la otra requirieron el consenso.
Previa discusiones se acordaron las condiciones bajo las cuales se reconocería al Gobierno
Provisorio el derecho a instalarse en el Paraguay. El 2 de junio de 1.869 se suscribió el Protocolo,
en el cual considera “Que el establecimiento del Gobierno Paraguayo amigo, no altera, ni los
propósitos ni los fines de la alianza, y deja subsistentes, y con la misma fuerza los derechos de los
beligerantes”, por tanto resuelve autorizar el establecimiento del Gobierno Provisorio, reconocer y
tratarlo como amigo, bajo las siguientes condiciones:
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
1. el Gobierno Provisorio del Paraguay, debe ser libremente nombrado por los ciudadanos
paraguayos, que se han libertado del Mcal. López.
2. se constituye con personas que den garantías de estabilidad, paz y perfecta inteligencia con los
Gobiernos Aliados.
3. el Gobierno Provisorio se obligará a proceder de entero acuerdo con los aliados hasta la
terminación de la guerra con arreglo a las prescripciones del referido tratado.
4. el Gobierno Paraguayo no podía tratar con el Mcal. López, porque del mismo modo procederán
los Gobiernos Aliados.
5. los Generales Aliados podrán ocupar los puntos que juzgue necesario y aprovecharse de todos
los recursos del país, salvo la propiedad particular, neutro o amiga, cuyo uso dará derecho a
indemnización.
6. el Gobierno Provisorio, a más de su acción política y administrativa, prestará todo el recurso que
le sea posible para las operaciones Militares de los Aliados.
7. la jurisdicción civil y criminal del Gobierno Provisorio no se extenderá a los cuarteles,
campamentos, e individuos pertenecientes a los ejércitos aliados.
8. todos los individuos, navíos, víveres, forrajes y cualquier material pertenecientes a los ejércitos
aliados tendrán entrada y salida por el territorio de la RCA.
La Comisión Paraguaya naturalmente aceptó las condiciones precedentemente transcriptas
y con la autorización aliada, se reunió en As el Colegio Electoral el 5 de agosto de 1.869, compuesto
de 21 electores, eligiendo un triunvirato integrado por los Señores Cirilo A. Rivarola, Carlos Loizaga,
y José Díaz de Bedoya. Este gobierno tomó posesión de sus funciones el 15 de agosto. Antes
presentaron al Plenipotenciario argentino en Asunción, Dr. José Roque Pérez, una declaración
conjunta de aceptar “entera y plenamente” las condiciones del 2 de junio.
No podía el Gobierno Provisorio creer que le seria recusado el derecho de ejercer jurisdicción
de una antigua población frontera de la capital de Rca. creada por los esfuerzos y capitales de la
nación paraguaya y de la cual tiene mucha necesidad para dar abrigo y alimento a una parte de las
familias llegadas del destierro y que se encuentran en esa capital con peligro de salud pública y sin
más medios de subsistencia que los que le puede ofrecer el Estado o la caridad Pública.
No fue con el intento de asegurar derechos que siempre juzgo seguros en la justicia de los
aliados, sino para fines de interés público y urgente que el Gobierno Provisorio resolvió establecer
agente suyo en Villa Occidental, haciendo efectivas en aquel territorio las disposiciones legales que
hoy rigen a los demás puntos.
El Gobierno Provisorio estaba que los Aliados pensaran si es justo y político el acto que les
priva de una jurisdicción tan antigua como el mismo Paraguay, llamando la atención de los
Gobiernos Aliados, sobre los peligros que las poblaciones de la margen oriental del Paraguay han
de correr si se hiciese efectiva la negociación de su jurisdicción en el otro lado llamado “Chaco”.
Expresa finalmente, “que espera del Gobierno argentino resolviera el incidente, de
acuerdo con lo expuesto en ella”.
El Canciller argentino, Dr. Mariano Varela, quien se encontraba accidentalmente en As.,
creyó conveniente contestar desde Bs. As. al Gobierno Provisorio en fecha 27 de diciembre,
expresando que: “el proceder del Brigadier Gral. Emiliano Mitre ha sido aprobado plenamente” y
que, “la Rca. Argentina cree y sostiene que el territorio que se cuestiona le pertenece
exclusivamente y que la posesión por parte del Paraguay ha sido una usurpación a nuestros
derechos. El Gobierno Argentino ha sostenido en discusiones con el representante de su majestad
el embajador de Brasil, que la victoria no da derecho a las naciones aliadas, para declarar por si
límites suyos, los que el tratado señala. Cree que los limites deben ser discutidos con el Gobierno
que establezca el Paraguay, y que su fijación será establecidas en los tratados que se celebren
después de exhibidos por las partes contratantes, los títulos en que cada uno apoye sus derechos.
Pocas veces se vio tanta contradicción en un documento diplomático pues mientras por un
lado se afirmaba que “la victoria no da derecho, por el otro se afirma que no toma lo que se cree ser
suyo por el derecho de la victoria”.
El Triunvirato trataría de encontrar un escape al compromiso que había asumido al aceptar
el Tratado Secreto de la Triple Alianza, con tratativas sostenidas en Asunción, del 24 al 31 de mayo
de 1.870, con los representantes de Argentina y Brasil, Gral. Julio de Vedia y Consejeros Paranhos
respectivamente. Lo primero era modificar el protocolo del 2 de junio de 1869, en un nuevo protocolo
que se utilizara como preliminar de la paz entre las naciones aliadas y el Paraguay.
Los señores Carlos Loizaga y Cirilo A. Rivarola fueron invitados a proponer las alteraciones
convenientes del artículo 2° que expresa la aceptación del Tratado del 1° de mayo de 1.865,
propusieron y fue aceptado por el Plenipotenciario del Brasil y de modo ad referéndum por el
argentino el artículo 2° que decía que deja al Gobierno Paraguayo la plena libertad para proponer y
sustentar relativamente a los imites, cuando se tratare de los ajustes definitivos, lo que estime
conforme con los derechos de la República, no pudiendo deducirse que queda resuelta esta
importante cuestión territorial en los términos del Tratado de la Triple Alianza. El plenipotenciario
argentino convino en esa salvedad, que el gobierno argentino no quería usar de su derecho de
vencedor para resolver la cuestión de límites y si ventilaría por un acuerdo amigable y en vista de
los títulos de una y otra parte.
El plenipotenciario brasilero confirmo por su parte que no es la intención de los aliados
conquistar territorios por el derecho de la victoria, sino exigir solamente lo que es de su perfecto
derecho, respetando igualmente la integridad territorial de la República como se declaró en el
Tratado del 1 de mayo de 1.865
No habiendo podido el plenipotenciario oriental Dr. Adolfo Rodríguez, asistir a las
conferencias del acuerdo a que se refiere este protocolo, se ha convenido en solicitar al gobierno
oriental la confirmación de aquel acto de adhesión, al dársele conocimiento de dichos arreglos.
Este documento descubre la influencia del Brasil cuyas relaciones con la Argentina
comenzaron a adquirir contornos graves, debido al objetivo de frenar la expansión territorial
argentina hasta sus fronteras al norte del Rio Apa.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
5. EL PROTOCOLO DE PAZ.
Las tratativas argentino-brasileñas-paraguayas culminaron, con la firma del Protocolo del 20
de junio de 1.870 “declarando solemnemente terminada la guerra” y modificando las estipulaciones
del Protocolo del 2 de junio de 1.869 que establecía:
Queda establecida la paz entre la Rca. del Paraguay y la Rca. Argentina, el Imperio del Brasil
y la Rca. Oriental.
El Gobierno Provisorio de la República ratifica las declaraciones del Protocolo del 2 de junio
de 1.869 y el acepta el Tratado de la Triple Alianza celebrado en Bs. As., el 1 de mayo, reservándose
para los arreglos definitivos con el gobierno permanente las modificaciones de este mismo Tratado
que puede proponer el Gobierno paraguayo en el interés de la República.
El Gobierno paraguayo se reconoce obligado a la celebración de los Tratados a que se
refiere del 1º de mayo de 1.865 estableciendo que la navegación del Alto Paraná y el Rio Paraguay
en aguas de la república de ese nombre, queda franqueada a los buques de guerra y mercantes de
las naciones aliadas.
Los poderes aliados se complementen a no influir en la organización y elección del Gobierno
Permanente del Paraguay.
Los Tratados a que se refiere el del 1° de mayo de 1.865, serán celebrados tan luego de que
se elija al Gobierno Permanente del Paraguay y el Gobierno Provisorio promete que esa elección
se verificaría a más tardar en 3 meses contados desde la fecha del presente acuerdo.
En caso de demorarse la elección del Gobierno Permanente, los Gobiernos se entenderán
entre sí sobre la resolución que deban tomar para concluir los ajustes definitivos de paz, los cuales
no pueden quedar aplazados por mucho tiempo.
6. LA CONSTITUCIÓN DE 1.870.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno Provisorio se cuenta con el Decreto por el cual
se convoca a una Convención Nacional para elaborar la nueva Constitución Paraguaya. En ocasión
de la muerte del Mcal. López en Cerro Corá, se había lanzado un manifiesto diciendo que “Pronto
llegará el momento en que por elección libre de mandatarios dignos e inspirados en nuestras
desgracias, nos den una Constitución”.
Se procedió a la elección de los Diputados para la Convención Nacional en conflictos libres
la que inicio sus deliberaciones el 15 de agosto de 1.870 en el Cabildo de Asunción los diputados,
de las corrientes, correspondían a las Parroquias de la Capital y Departamentos de la Campaña.
El 18 de noviembre fue sancionado con algunas modificaciones un Proyecto de Constitución
presentado por el Convencional José Segundo Decoud, fijándose el 25 de noviembre la Ceremonia
de su Juramento.
La nueva Carta Magna inspirada en la Constitución de la república Argentina consagrando
sus mismos principios liberales. El preámbulo decía que el Paraguay “Es y será libre e
independiente, se constituye en Rca. unitaria e indivisible y adopta para su Gobierno la forma
democrática representativa”.
Sus características esenciales fueron: el Poder Ejecutivo, a caro de un Presidente de la
República que duraba 4 años en su mandato, el Poder Legislativo con una Cámara de Diputados y
otra de Senadores, y el Poder Judicial con un Superior Tribunal de Justicia y Juzgados inferiores”.
Para el nombramiento del 1° Presidente Constitución de la República, la Convención se constituyó
en cuerpo electoral recayendo la designación en Cirilo A. Rivarola. Este juro la Nueva Constitución
de 25 de noviembre asumiendo entonces sus funciones de 1er.
Gobierno Constitucional de la Post-Guerra.
El 10 de diciembre, la Convención celebro su última sesión y se consideró disuelta.
del 7 de enero de 1.874. Y la línea siguió por donde lo quería el Brasil, no por el río aceptado en el
Tratado, sino por el arrollo de última hora.
recurra a todos los medios de solución pacificas de los conflictos internacionales, comenzando por
las negociaciones directas.
LECCION XIV
Bahía Negra, concedido paraguayo y por el caso de no arreglarse así por transacción propuso que
se sometiera a arbitraje todo el territorio del Chaco discutido desde el Bermejo hasta Bahía Negra.
El Gral. Mitre estaba dispuesto a aceptar la línea transaccional del Pilcomayo, pero en Bs.
As, el Canciller Tejedor no quería dejar de lado su pretensión casi obsesional de poseer la Villa
Occidental, dichas divergencias surgen del intercambio de cuotas confidenciales que hubo entre
Mitre y Tejedor. Varadas las conversaciones con el Paraguay debido al incidente Mitre-Tejedor a
propósito de la Villa Occidental regreso a Bs As con las manos vacías, quedando interrumpidas las
negociaciones.
8. TRATADO SOSA-TEJEDOR.
En abril de 1.875 se iniciaron las conferencias diplomáticas, en las cuales se plantearon dos
soluciones: Arbitraje o Transacción.
Adicional de la misma fecha, sobre daños y perjuicios de la guerra. El ajuste de límites registra todas
las pretensiones de la transacción citada, he aquí alguna de las cláusulas.
Art. 1º: La República Argentina se dividirá por el Sur y Este de la República del Paraguay por
la mitad del canal del río Paraná hasta encontrar por su margen izquierda los límites del imperio del
Brasil, por el Oeste; por el río Paraguay desde su confluencia con el río Paraná hasta la
desembocadura del Arroyo Verde, situada inmediatamente al Norte de la Villa Occidental
continuando por el bazo principal del mismo arroyo hasta la distancia de cuatro leguas en línea
recta, por su margen derecha y desde ese punto por una línea paralela del río Paraguay hasta
encontrar el Pilcomayo.
Art. 2º: las islas de los ríos Paraná y Paraguay, dentro de los límites expresados serán
adjudicados de conformidad con los principios del derecho internacional con excepciones de la isla
de Cerrito o Atajo, en la confluencia de los ríos que desde ahora se declara en dominio de la Rca.
Argentina y las Islas de Apipe y Yacyretá en el Paraná, de las cuales la primera seguirá
perteneciendo a la Rca. Argentina y la segunda al Paraguay.
El mismo día se suscribía la Convención Adicional de daños y perjuicios. Por esta
Convención el Gobierno Argentino renuncia a favor del Paraguay los gastos de guerra y daños
públicos se fija un plazo de un año para que los ciudadanos perjudicados por la guerra presenten
sus reclamos, pasado el cual, ninguno será admitido. Estos reclamos serán examinados y liquidados
por una Comisión Mixta, que funcionará en Asunción, pero la creencia de Tejedor de que ha
conquistado al fin la Villa Occidental, es solamente una ilusión.
El canciller Machain manifestó que la transacción fue rechazada por su gobierno, de modo
que solo quedaba discutir el arbitraje.
Entonces Irigoyen propuso discutir el arbitraje, apartando aquellos territorios sobre los
cuales había acuerdo; como ser los limites por el Este y el Sur que fijaba las fronteras en el río
Paraná; el plenipotenciario paraguayo manifestó que reconocerá dicho limites, siempre que se
arribara a un acuerdo sobre los demás puntos y con esta reserva acepto la redacción de las bases.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
En este estado, el Dr. Irigoyen declaró que establecido los límites por los ríos Paraná,
Paraguay y el Pilcomayo, restaba discutir el territorio comprendido entre este último, bahía Negra y
el Pilcomayo. Machain se mostró extrañado por la proporción enunciada, dada que la Argentina
se había conformado con limitar el arbitraje a la Villa Occidental y Territorio anexo y que la alianza
no había reconocido a la Argentina más allá del Pilcomayo.
Después de un intercambio de discusiones con ambos cancilleres expresaron sus
respectivas posiciones, prevaleció como no pudo ser de otra manera las pretensiones del Dr.
Irigoyen, suscribió por fin, el 3 de febrero de 1.876, los tratados de paz, de límites de comercio y
navegación.
El Tratado de Paz impone al Paraguay, los gastos de guerra, daños y perjuicios,
determinada la forma de su liquidación y pago, dispone sobre la navegación de los ríos, policía
fluvial, etc. El Tratado de límites deslinda las fronteras Argentina-Paraguaya en la forma siguiente:
Art. 1º: La Rca. del Paraguay se divide por la parte del Este y Sur de la Rca. Argentina por la mitad
de la corriente del canal principal del rio del Paraná desde su confluencia con el río Paraguay, hasta
encontrar por su margen izquierda los límites del Imperio del Brasil, perteneciendo la isla de Apipé
a la Rca. Argentina y la Isla de Yacyretá la del Paraguay.
Art. 2º: Por el Oeste la Rca. del Paraguay se divide, la Rca. Argentina por la mitad de la
corriente del canal principal del río Paraguay, desde su confluencia con el río Paraná, queda
reconocido como perteneciente a Argentina el territorio del Chaco hasta el canal principal del río
Pilcomayo. Art. 3º: Pertenece al dominio de la Rca. Argentina la isla del Atajo o Cerrito, también
las demás islas firmes o anegadizas que se encuentran en uno y otro río Paraná y Paraguay,
pertenece a la Argentina o Paraguay, según sea su situación más adyacente al territorio de una u
otra Rca. los canales que existen entre dichas islas son caminos para la navegación de ambos. Art.
5º: Eligen como Arbitro al Pdte. de los EEUU de Norte América.
LECCION XV.
La rebelión se enciende, el paraguayo no puede soportar la estafa pero sus fuerzas son
demasiado pequeñas. El paraguayo debe bajar la cabeza y aceptar el salario y si quiere trabajar la
tierra debe pagar un arrendamiento al nuevo dueño.
La tierra ya no pertenece a quien la trabaja. Asunción deja de ser el asiento del Estado
fuerte, del estado control, del estado regulador, del estado motor: ahora es cede de agentes de
comercio, de revendedores, de intermediarios.
La patria vieja, la patria de la Independencia, la Patria del Guaraní y del paraguayo ha
muerto. Ahora imperan soberanos y prepotentes, el encomendero, el comerciante y el político
asalariado por las empresas. Ya no existe el Estado fuerte ahora es el Estado Liberal.
3. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
a. EL PROGRESO NACIONAL.
Muerto el Presidente Bareiro en 1.880 debido a una enfermedad, en vez de reemplazarle
para completar su periodo el Vicepresidente Saguier quien renuncio, fue electo presidente
provisional el Gral. Bernardino Caballero, por mayoría de votos del Congreso Nacional.
En 1.882 fue designado ya presidente Constitucional hasta 1.886.
La labor administrativa del presidente Gral. Caballero es quizás una de las más interesantes
de nuestro pasado. Durante su gobierno se creó el registro del estado civil de las personas, se fundó
el pueblo de Villa Florida, el Plan de estudio del Bachillerato sufrió una reforma de conformidad a
los principales pedagógicos modernos para aquella época, se promulgo una ley destinada a
fomentar la colonización del Paraguay destinándose para ese fin más de 30.000 pesos anuales que
fueron invertidos en las colonias fundadas por los inmigrantes, se creó un departamento general de
inmigración que a criterio del primer mandatario de la república tendría que desempeñar un papel
tan fundamental, que gran parte de nuestro posterior progreso dependía de la política inmigratoria.
Se extendió el telégrafo nacional hasta Paso de Patria, se autorizó la compra de armamentos por
valor de 10.000 pesos y una cañonera, que revela claramente la vocación democrática del
presidente Caballero y su interés por la normalización institucional: Dicto un decreto de repatriación
de ciudadanos paraguayos, con pasajes oficiales y por primera vez en nuestra historia los opositores
de un régimen pudieron ocupar sus bancas en el Parlamento para criticar al gobierno, y emitir
libremente sus opiniones desde la prensa.
Otras obras de gran importancia fueron: la Inauguración de la Escuela de Derecho a cargo
del Dr. Ramón Zubizarreta, se fundó el Ateneo paraguayo, se fundó la Bolsa de Comercio, se
comenzó la pavimentación de Asunción en sus calles y avenidas principales, se promulgo la vía
férrea de Paraguarí a Villarrica, se creó una Junta Central de Agricultura y otra de Crédito Público,
se instaló una oficina de estadísticas, en el Alto Paraguay, se fundó Puesto Pacheco para iniciar
desde allí la construcción de una gran carretera a lo largo del Chaco hasta la ciudad boliviana de
Sucre, se creó Bs As. La legación del Paraguay y se establecieron las primeras vías de tranvías en
Asunción a cargo del Sr. Francisco Morra.
En mayo de 1.855 el Presidente del Uruguay, Gral. Máximo Santos, devolvió los
trofeos de guerra.
b. FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
En las elecciones convocada para suceder al Gral. Caballero, resulto electo el General
Patricio Escobar, asumiendo sus funciones el 25 de noviembre de 1886.
Así como Caballero escribe Víctor N. Vasconcellos, el Gral. Escobar había sido un héroe de
la guerra grande. La amistad entre estos dos hombres hizo que su gobierno no se aparte de las
directivas de su antecesor.
La industria y el comercio iban aumentando. Los ciudadanos llegaron a la conclusión de que
organizando y estructurando los cuadros de sus partidarios podrían actuar ventajosamente en las
luchas cívicas.
En 10 de julio de 1.887 se constituyó el democrático para defender los derechos populares
de la Constitución Nacional, especialmente la libertad de prensa, la inviolabilidad de la Ley electoral.
Días después se aprobó la declaración de principios y estatutos eligiéndose sus primeras
autoridades. Antonio Taboada fue el primer Presidente del centro democrático que luego se
denominó Partido
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Liberal.
Otro sector de la opinión pública fue convocado para una reunión que se realizó en el Teatro
Olimpo el 11 de setiembre de 1.887, en esta oportunidad se constituyó la Asociación Nacional
Republicana. El Gral. Caballero y José Decoud fueron los jefes de esta agrupación política conocida
también como Partido Colorado.
En 1887 se creó el Consejo Superior de educación y dicto de la Ley de enseñanza
obligatoria. La UNA se inauguró el 31 de diciembre de 1889, con las facultades de DERECHO Y
CIENCIAS SOCIALES Y DE CIENCIAS MÉDICAS.
5. TRATADO DECOUD-KUBLY
Terminado el cálculo de indemnización debido por el Paraguay de acuerdo con los
Tratados de Paz se encontró que ascendía a más de 300.000.000, sin los intereses.
El Paraguay no llego a pagar un centavo de esa deuda pero aliados tampoco permitieron
que prosperaran numerosas iniciativas a favor de las condonaciones.
Solamente el Uruguay por el tratado de Paz, Amistad y Renuncia al cobro de los gastos de
guerra del 20 de abril de 1883, perdonó la deuda al Paraguay como prueba de amistad y simpatía.
Dicho Tratado establece que la Rca. del Paraguay reconoce como deuda suya la cantidad de
3.690.00 pesos y el importe de los daños y perjuicios irrogados por la guerra a los ciudadanos y
demás personas amparadas por el derecho de la Rca. Oriental del Uruguay. Sin embargo la Rca.
Oriental del Uruguay, accedió a los deseos manifestados por el Gobierno del Paraguay, y deseando
dar a esta república una prueba de amistosa simpatía, como un homenaje a la confraternidad
sudamericana, declaro que renuncia al cobro de los gastos de la guerra, con excepción expresa del
importe de las reclamaciones.
Este tratado lo suscribieron, por el Paraguay Don José Decoud y por el Uruguay Don
Enrique Kubly.
2. la parte comprendida entre esta última línea y el paralelo que pase una legua al norte del
fuerte Olimpo hasta el mismo grado de longitud del meridiano de Paris.
3. la parte comprendida entre el paralelo que pase una legua al norte del Fuerte Olimpo y la
Bahía Negra. Quedo reconocida como perteneciente a la República del Paraguay la primera
fracción y como perteneciente a la república de Bolivia la 3era encontró al territorio comprendido
entre la línea del Apa y la línea que pase a una legua al norte del Fuerte Olimpo, queda sometida
a la decisión definitiva de un fallo arbitral.
Las altas partes contratantes de común acuerdo eligen como árbitro a SM el Rey
LEOPOLDO II de Bélgica, para resolver sobre la propiedad o derecho a la sección sometida a
arbitraje, cuya aceptación deben solicitar las partes contratantes conjunta o separadamente dentro
del término de 90 días, como todos desde el canje de las ratificaciones.
Afortunadamente el Parlamento se negó a ratificar este nuevo tratado y no hubo necesidad
de someter arbitraje real.
desde PIMENTA BUENO (1.845) hasta PARANHOS (1.858) reconocieron que el Chaco el Chaco
paraguayo en todo el litoral se extendía al sur de bahía negra.
LECCION XVI.
6. TRATADO CANTILO-ARBO.
El 5 de julio de 1.939, estando de visita en Bs. As. el Presidente electo del Paraguay José
Félix Estigarribía se firmó el Tratado Complementario de Límites. Lo suscribieron, en representación
del Paraguay, el Sr Higinio Arbo, enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario en Bs. As. y por
la Argentina, Don José María Cantillo Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Con la firma de
dicho acuerdo se comenzó a dar practica y definitiva solución a los problemas de fronteras en el
Pilcomayo, conforme a sus estipulaciones quedaron establecidos los limites definitivos en un tercero
a decisión posterior de los Gobiernos correspondiente de la zona encomendada a una Comisión
Mixta de Técnicos, compuesta de paraguayos y argentinos.
7. TRATADO AMEGHINO-PECCI.
En base a los resultados de las investigaciones efectuadas y a las conclusiones propuestas
elevadas a ambos Gobiernos por la Comisión Mixta de Limites Paraguayo- Argentina, estos no
tardaron en convenir un acuerdo definitivo respecto a los limites, en el sector Horqueta Salto Palmar
.Suscribieron el Tratado Complementario de Limites Definitivo entre ambos países en el rio
Pilcomayo el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina, Dr. César Ameghino, y el
embajador paraguayo en Bs As Dr. Francisco Pecci.
Por el art. 1° establece la línea de Frontera definitiva en el sector de Horqueta-Salto Palmar,
completándose de esta forma la correspondiente a toda la extensión del Rio Pilcomayo, desde su
desembocadura en el rio Py hasta el “Punto Tripartito Esmeralda”.
Por el art. 3° se acuerda la construcción de obras Hidráulicas: a-dar estabilidad a la línea
de frontera acordada por el sector Horqueta-Salto Palmar b-Utilización de las aguas y distribución
proporcional de las mismas. El Tratado Complementario de Limites del 1° de junio de 1945, la
cuestión de límites en el rio Pilcomayo quedo definitivamente resuelta.
internacional que rigen a la vida de los pueblos civilizados. El Ministro Martínez Campos
considerándose agraviado, solicitó que nuestra Cancillería retire la nota; pero el Canciller Paraguayo
se mantuvo firme en su actitud, por lo que el plenipotenciario argentino declaro rota las relaciones y
se marchó a su país.
la vecina nación Ing. Conrado Bauer, expresó desde Itaipú que, efectivamente, el cierre des desvió
había finalizado y que estaba en las tareas de consolidación.
El Canciller Nacional y otros altos funcionarios paraguayos que sobrevolaron la zona del
desvió, comprobaron la veracidad de esta afirmación.
de 21 electores, eligiendo un triunvirato integrado por los Señores Cirilo A. Rivarola, Carlos Loizaga,
y José Díaz de Bedoya.
Este gobierno tomó posesión de sus funciones el 15 de agosto. Antes presentaron al
Plenipotenciario argentino en Asunción, Dr. José Roque Pérez, una declaración conjunta de aceptar
“entera y plenamente” las condiciones del 2 de junio.
bandera paraguaya, por los miembros de la comisión paraguaya también saludados por 21
cañonazos, seguidamente se firmó el acta respectiva de una toma de posesión por Eloy.
En mérito al justiciero acto del Pdte. Hayes el Congreso Paraguayo (por ley del 13 de mayo
de 1.879) tuvo un gesto para él: Determinó que será cabeza del Departamento del Chaco, la Villa
Occidental, en lo sucesivo con el nombre de Villa Hayes. El 22 de junio de 1.876 las fuerzas
imperiales evacuaron Asunción tras una ocupación de siete años, el DIA fue declarado fiesta
nacional.
Durante el último año de la guerra del Paraguay, surgió en Asunción una segunda Legión
Paraguaya, cuando 367 paraguayos opositores a LÓPEZ ofrecieron a los aliados un cuerpo de
voluntarios para ayudar a dar el último golpe al más cruel enemigo del pueblo paraguayo. El pedido
de este nuevo grupo fue recibido favorablemente por los gobiernos aliados y el 20 de febrero de
1869, el presidente argentino SARMIENTO, lo aceptó oficialmente. Poco más de un mes después,
el 29 de marzo, el general EMILIO MITRE, oficiando de padrino de la ceremonia, entregó la bandera
paraguaya a la Legión, constituida en unidad regular del ejército aliado. Los Legionarios de Asunción
tomaron parte así de la campaña denominada de la Cordillera, durante los últimos meses de la
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
guerra. El mariscal López alcanzó todavía a dirigir una protesta a GASTÓN DE ORLEÁNS,
comandante de los aliados, al ver flamear aquella bandera frente al ejército paraguayo.
El gobierno provisional del Paraguay, surgido en junio de 1869 con la dirección de SILVA
PARANHOS, salió de la Legión Paraguaya y según el escritor Juan Silvano Godoy, el triunviro
CIRILO A. RIVAROLA, impuesto por el Brasil y LOIZAGA y DÍAZ DE BEDOYA, impuestos por la
Argentina, también fueron integrantes de esta segunda Legión Paraguaya.
LECCIÓN XVII.
RELACIONES CON EL BRASIL - COMPENDIO DE LAS RELACIONES BILATERALES
DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX.
1. TRATADO COMPLEMENTARIO IBARRA–MANGABEIRA.
Nuestro límite con el Brasil fueron fijados con el Tratado Loizaga - Cotegipe de 1.872,
completándose para la parte de frontera constituida por el rio Paraguay en el trecho comprendido
entre la desembocadura del rio Apa y el desaguadero de la Bahía Negra en el Tratado suscrito en
Rio de Janeiro el 21 de mayo de 1.927 entre el Ministro plenipotenciario del Paraguay en el Brasil
Don Rogelio Ibarra y el Ministro de Relacione Exteriores del Brasil, Don Octavio Mangabeira.
El art. 1º determina que: de la confluencia del rio Apa, en el rio Paraguay hasta la entrada o
desaguadero de la bahía Negra, la frontera entre el Brasil y el Paraguay es formado por el álveo del
rio Paraguay, perteneciendo la margen izquierda al Brasil y la margen derecha al Paraguay.
El art. 2º dice que además de la isla del Fecho dos Morros, que es brasilera, conforme quedo
estipulada en el Tratado del 9 de enero de 1.972, respectivamente a él Brasil o al Paraguay las otras
islas que queden situadas del lado oriental o del lado occidental de la frontera, determinada por el
medio del canal principal del rio, de mayor calado, más fácil y franca demarcación.
El art. 3º dice que una Comisión mixta brasileño-paraguaya, nombrada por los dos gobiernos,
después del canje de ratificaciones del presente Tratado, levantara la planta del rio Paraguay, con
sus islas y canales, desde la confluencia del Apa hasta la entrada de la bahía Negra.
por la que, para tranquilizar al vecino del sur, el Paraguay firmó también con la Argentina, en
diciembre del mismo año, con asistencia del presidente Juan D. Perón, en Asunción el Tratado de
Yacyretá. Tiempo después se inició la construcción sobre el rio Paraná del puente internacional
denominado "Roque santa cruz", une a las ciudades de Encarnación y Posadas.
seguirán en vigencia las estipulaciones del Protocolo del 2 de noviembre de 1.916, mantenido
igualmente en vigor por el acta de 1.917.
El protocolo que se menciona estipulaba la vigencia del Protocolo AyalaMujía, es decir, la
subsistencia del statu-quo Soler-Pinilla.
4º Constitución de comisiones para dictaminar sobre los títulos de dominios alegados por las
partes.
Las conferencias de Bs. As., se clausuraron sin notarse el menor indicio de que Bolivia
quisiera su proyecto de tratado, que significaba la cesión previa a favor, sin discusión, de las tres
cuartas partes del Chaco Boreal.
Los incidentes de diciembre de 1.928, fueron una consecuencia directa del estado de cosas
en el Chaco por la audacia siempre creciente de la penetración boliviana.
vio obligado a restaurar vanguardia y Bolivia a devolver Boquerón, operaciones controladas por
algunos oficiales Uruguayos.
El 31 de agosto de 1929 la comisión presento un proyecto de convención de Arbitraje que
dice en todo caso y cualquiera sea la decisión arbitral, se adjudicará a Bolivia el puerto de Bahía
Negra.
La delegación paraguaya la rechazó, por no tener Bolivia un título de origen jurídico a favor
de su dominio sobre el norte del chaco ni estar en posesión quieta, notario y prolongada de él y
presenta sus puntos de vista: que sea resulte en dos arbitrajes de derecho, estipulados en un mismo
tratado;
1º Determinar la zona litigiosa;
2º Decidir el mejor derecho a ella, mediante la presentación de memorias, pruebas y alegatos
de las partes.
El 2 de julio de 1.931, nuevamente quedaron rotas las relaciones paraguayobolivianas como
consecuencia de la negativa canciller Zubizarreta de desautorizar, a pedido del Ministro de Bolivia
en Asunción, las palabras del representante Paraguayo en Washington, Pablo Max Insfrán, que en
forma irónica comento las declaraciones emitidas por la Legación de Bolivia en dicha capital, con
motivo de la llegada de los cañoneros “Paraguay” y “Humaitá”, construidos en Italia.
El Paraguay acudió a Washington para estudiar el pacto, con la esperanza de que, mediante
la intervención de las naciones neutrales, se pudieran acordar las bases de convivencia. Mientras
se desarrollaban las conferencias Bolivia hizo un gran esfuerzo para terminar largos y costosos
caminos estratégicos en el chaco, y para mejorar los que servirían de enlaces a sus centros de
concentración con los fortines del Chaco. Adquirió grandes partidas de material bélico, que fueron
introducidas por Arica. Realizo una concentración de tropas y elementos bélicos en Villa Montes y
como si no fueran suficientes estos preparativos, no negados ni disimulados, fundó en el Chaco
desde que se iniciaron las deliberaciones, numerosos fortines, entre ellos Murguía, Platanillos,
Bolívar, Rabelo, General Pérez, Camargo, Vargas, etc.
La verdadera intención boliviana se descubriría no solo en la prosecución de sus preparación
militares, sino también en la letra y el espíritu del proyecto de pacto NO AGRESIÓN que presento
su delegación.
El 11 de noviembre de 1.931 se inauguró la conferencia convocada para complacer la
sorpresiva decisión boliviana hacia el estudio de un proyecto por el cual amos países se
comprometerían a no llevar ataque algunos sobre las posiciones de la otra parte, salvo legítima
defensa por el término de un año.
Este plan fue rechazado por la delegación paraguaya, constituida por Juan José Soler y
César A. Vasconsellos, que presento un contraproyecto, en el cual se hacía basar la seguridad del
Chaco en el abandono por una y otra parte de las fundaciones hechas en contravención al “Status-
quo” de 1.907.
El 6 de mayo; Mr. White sometió un proyecto de pacto por el cual las partes se comprometían
a no agredirse y a no avanzar sus posiciones extremas y a este efecto se haría una enumeración
específica de esas posiciones, sin que el compromiso afectase los derechos de ambas partes.
LA CONFERENCIA DE MENDOZA.
Ante el fracaso de la Conferencia de Washington, el gobierno argentino creyó llegado el
momento de iniciar una nueva gestión pacificadora. Enterado el Canciller argentino Saavedra Lamas
que el Canciller de Chile Cruchaga Tocornal había elaborado un plan de arreglo concertó una
entrevista de los cancilleres en la ciudad de Mendoza, el 1º de Febrero de 1.933.
Las conversaciones dieron como resultado una fórmula que después de consultados el Brasil
y el Perú, debía presentarse oficialmente a los gobiernos de los países en lucha.
El plan comprendía los siguientes puntos: s cuestiones
que se suscitaron para la solución de la
disputa del Chaco; fecha de la
proposición
formal y;
dificultades y la guerra continúo su curso hasta el 12 de julio de 1.935, en que terminó con el triunfo
de las armas paraguayas.
americanos”, pues el 12 de julio de 1.935 Paraguay y Bolivia habían acordado firmar la Paz del
Chaco.
LECCION XVIII.
RESUMEN DE LAS CAMPAÑAS DE LA GUERRA.
En 1.932 fue electo Presidente de la República el doctor Eusebio Ayala quien encomendó la
defensa del Chaco el Tte. Coronel José Félix Estigarribia. El gobierno Paraguayo, como no había
un general en servicio activo nombró Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación al
general de Brigada Manuel Rojas A. Retirado del servicio, activo hacía varios años. Transcurridos
algunos meses y ya en desarrollo las operaciones, fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército
el Tte. Cnel. José Félix Estigarribia, quien mantuvo el mando hasta la cesación de las hostilidades.
El Presidente Ayala, con sus reiteradas visitas al Comando en el Chaco, logró la armonía y
unidad de pensamiento entre el gobierno y el Comandante en Jefe en la dirección de las
operaciones. Fueron dos comandos que se consultaban constantemente con miras a los altos
intereses de la patria, el civil o diplomático y el Militar estratégico.
Así fue conducida la guerra del Chaco por el binomio Presidente Eusebio Ayala-General José
Félix Estigarribia.
Nuestro primer objetivo fue boquerón que, con Toledo y Corrales, habían sido ocupados por
Bolivia en represalia por la toma de Carlos A. López, llamado Pitiantuta por los bolivianos. El
destacamento estuvo a cargo del Mayor Abdón Palacios. El 9 de setiembre iniciaron el ataque al
Fortín Boquerón, defendido por el destacamento Marzana. Se luchó durante 20 días, tiempo en el
cual se desarrolló una sangrienta acción que produjo graves pérdidas.
Finalmente nuestras fuerzas iniciaron un movimiento envolvente y el fortín quedó rodeado el
26 de setiembre.
. El 29, falto agua y víveres, el comandante Marzana decidió rendirse. Fueron capturados 20
oficiales y 500 soldados a más de un importante botín de guerra. Por nuestra parte, perdimos 1000
hombres y tuvimos 2000 heridos. Los cadetes de la escuela Militar recibieron aquí su bautismo de
sangre.
La noticia de este gran triunfo tuvo el mágico efecto de enfervorizar al pueblo y elevó su
moral a un punto jamás alcanzado desde los mágicos días de la post guerra del 70. El comandante
Estigarribia fue ascendido al grado inmediato superior en el campo de batalla mientras proseguía
su victoriosa ofensiva, la que no se detendría sino en el kilómetro 7 de Saavedra, después de ocupar,
Toledo, Corrales, Arce, Alihuatá, Fernández, Platanillos y Bolívar.
OFENSIVA BOLIVIANA.
Establecida la nueva línea defensiva en Saavedra, donde los bolivianos lograron afianzarse
al mando del coronel Bilbao Rioja atacaron en Kilómetro 7 de Saavedra al Regimiento Corrales,
donde ambas partes combatieron con ferocidad inaudita, a tiros, a machete, a cuchillo, a golpes de
pala, a culatazos a puntapié y a puñetazos. Pese al ímpetu boliviano, Corrales se mantuvo firme
hasta que llegó en su auxilio el regimiento 2 de Mayo, el ataque fue rechazado.
NUEVA OFENSIVA PARAGUAYA.
A comienzos de diciembre pasó Estigarribia a la acción con el propósito de apoderarse de la
red de fortines del sector sur mediante un ataque de la División V desde Nanawa-Saavedra-
Platanillos. Los soldados bolivianos habían consolidado su línea defensiva.
NANAWA Y TOLEDO.
El general alemán HANS KUNDT, instructor del ejército boliviano que fuera contratado para
comandar las fuerzas del altiplano, acumulo efectivos y material en el frente. Se estrenó con una
ofensiva, varios fortines cayeron en manos bolivianas, Platanillos fue recuperada por el II cuerpo del
ejército enemigo a mediados de diciembre.
El 20 de enero, los bolivianos iniciaron el asalto de Nanawa, defendido por el III cuerpo de
ejército, al mando del coronel Luís Irrazabal, se pasan momentos angustiosos por agotamiento de
las municiones pero llegaron oportunamente aviones conduciendo desde Concepción cajones de
municiones y la situación se salvó.
De Nanawa pasó Kundt a atacar la extrema derecha de nuestro dispositivo, Toledo,
defendido por el II Cuerpo de Ejército al mando del coronel Juan B. Ayala, el ataque duró del 20 al
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Bolivia siendo luego prorrogado por otros 5 días, con tal motivo, aprovechando la presencia de la
comisión de la liga de las naciones en Asunción, La Paz y Montevideo, se realizaron intensas
gestiones para detener la guerra sin resultado alguno, el 6 de enero se reiniciaron las hostilidades.
CONTINÚA EL AVANCE PARAGUAYO.
Nuestras fuerzas decidieron avanzar al Oeste alcanzando una línea que iba de Ballivian
hasta Cañada Tarja. En marzo de 1934, nuestra VI División derrotó en cañada Tarija a la IX división
boliviana.
En mayo, el I cuerpo fue atacado sobre el camino Lóbrega sufriendo nuestro ejército la única
derrota importante de la contienda. Los bolivianos se apoderaron de 1.200 prisioneros y muchas
armas.
La lucha se desplazó luego hacia el sector Picuiba-Carandayty el II Cuerpo tomó Picuiba el
15 de agosto de 1.934 y la División VI llegó en su avance hasta la sierra de Carandayty.
El cuerpo de caballería del general Toro con 2000 soldados inició una contraofensiva
rodeando a la División VI, pero ésta pudo zafarse del cerco.
El 22 de setiembre el cuerpo de caballería realizó una nueva maniobra de envolvimiento de
la División VI, esta unidad comandada por el coronel Paulino Antola, consiguió romper el cerco. El
cuerpo de caballería prosiguió en forma alarmante su avance hacia Picuiba en setiembre, todo el
ejército enemigo compuesto de unos 50.000 soldados, se hallaba en plena ofensiva. La organización
boliviana alcanzaba su apogeo y afluían al Chaco, hombres, armas y víveres. Nuestro ejército con
sólo 25.000 hombres, no solamente se hallaba en evidente inferioridad de condiciones sino también
en delicada posición estratégica. El impresionante avance de Toro en dirección a Picuiba-Camacho
amenazaba todo nuestro sistema defensivo y la cabecera de la esencial vía férrea Puerto Casado
— Kilometro 160.
En medio de graves asechanzas y peligros, nuestro comando pasó otra vez a la ofensiva y
esta decisión fue salvadora en el sector central, el I Cuerpo al mando del Cnel. Fernández, llevó a
cabo un movimiento envolvente en Cañada del Carmen, fueron copadas la divisiones X y de Reserva
con sus comandantes, Coroneles Murillo y Walter Méndez; y 7000 soldados.
En casi todos los sectores nuestro ejército volvió a avanzar, cayó la posición clave de
Ballivian, el enemigo se redujo hacia el Pilcomayo y Villa Montes.
En estas graves circunstancias para la nación boliviana, el presidente Salamanca llegó a
Villa Montes decidido a retirar al general Peñaranda y otorgar el mando al general Panza, sin
embargo, en la mañana del 27 de noviembre de 1.934, un destacamento al mando del coronel
Busoh, rodeó la casa donde se alojaba
Salamanca y se le obligó a renunciar, en su reemplazo asumió la presidencia el
Vicepresidente Tejado Sorzano, Peñaranda fue confirmado como comandante en jefe.
PICUIBA.
La brillante victoria del Carmen fue seguida de otra operación audaz y sorprendente, el
comandante paraguayo trasladó rápidamente a la División VIII del sector el Carmen, donde acababa
de actuar, al sector Picuiba.
Esta División, después de una marcha homérica, con su glorioso jefe coronel Eugenio Garay,
tomó el 9 de diciembre Yrendague, apoderándose de los únicos Pozos de agua de la Zona.
Simultáneamente, el II Cuerpo, en una feliz maniobra atacaba Picuiba, el cuerpo de
caballería del Cnel. Toro se encontró sin agua y presa del pánico inició la fuga, muchos murieron de
sed, fue una contienda sangrienta y dolorosa con una nota dantesca.
En un mes había cambiado la situación y la suerte misma de la guerra, Villa Montes quedaba
directamente amenazada, nuestras tropas en su progresión alcanzaron las primeras estribaciones
andinas y el río Parapití. Nuestro ejército había llegado hasta los límites del Chaco y amenazaba el
corazón del enemigo; su Petróleo, pero carecía por completo de efectivos, de armamentos y medios
de transporte para obtener una definición neta. Nuestra artillería estaba muda desde meses atrás
por falta de granadas y hacía rato que nuestros aviones habían desaparecido del cielo chaqueño.
El 29 y 30 de diciembre un fuerte destacamento paraguayo comandado por el Mayor Alfredo Ramos
destruyó dos regimientos bolivianos sobre el Pilcomayo en Ybyvovo, apoderándose de 2.000
prisioneros y un gran botín.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
FIN DE LUCHA.
El 14 de junio, a las 12 del día, los bravos y leales contendientes, después de cruzar un luego
violentísimo, abandonaron las trincheras para encontrarse y abrazarse en el campo de nadie.
Lágrimas de emoción corrieron las mejillas, la estéril lucha si bien prolongada sólo había servido
para que paraguayos y bolivianos se conocieran mejor y se respetasen mutuamente. La lucha fue
tenaz, de igual a igual y se desarrolló en un marco de respeto recíproco.
Los dos comandantes en jefe, Estigarribia y Peñaranda, se entrevistaron primero en
capirendá y después en Villa Montes, dejando sentadas las bases de una firme reconciliación y una
política de amistad entre ambas naciones.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
cuarteles, manifestando que el trataría de satisfacer las aspiraciones del ejército, pero el nuevo
comandante, coronel Smith, se limitó a imponerle que se diera preso y bajará a la capital. Así lo hizo
el general Estigarribia, por vía aérea, a su llegada fue tomado preso, siendo conducido junto al
doctor Eusebio Ayala, quien estaba ya alojado en el departamento Central de Policía juntamente
con otros personajes del gobierno caído.
El tratamiento dado por la Revolución a Ayala y Estigarribia se prestó, a los más variados
comentarios en el exterior. La opinión internacional tenla la impresión de que Estigarribia y Ayala
encarnaban al Paraguay Heroico y Bizarro de la guerra de aquella sensacional defensa victoriosa
que había conmovido al mundo.
En el Paraguay, el hecho injusto y arbitrario también conmovió profundamente, lo increíble,
lo absurdo, lo que no tenía explicación ante propios ni extraños, era que un gran gobernante como
el doctor Ayala y un gran jefe como el general Estigarribia, fueron apresados como vulgares
delincuentes.
Victorioso el Movimiento, civiles y militares llamaron al coronel Rafael Franco desde Bs. As.,
y le impusieron el mandato de la ejecución revolucionaria. La voluntad unánime fue que Franco
asumiera el Poder como Presidente Provisorio y como jefe de la revolución.
Y el Coronel Franco entregó el Poder y la revolución a 'la Liga Nacional Independiente, sector
político con el que estaba ligado desde mucho antes de 1.931, cuyo Jefe era, el doctor Juan
Estefanich.
La nueva oligarquía llamaría a elecciones "honestas, claras y limpias" una vez que tuviera la
seguridad de la victoria en las urnas. A tal efecto promulgó el famoso decreto 152 en el cual declara
identificado el Estado con los Principios Totalitarios de la Europa Contemporánea, prohíbe a los
partidos opositores organizar sus fuerzas para las próximas luchas electorales.
Estaba formada, en el panorama político nacional, un nuevo partido que se denominó
Concentración Revolucionaria Febrerista, ahora conocido como Partido Revolucionario Febrerista.
REPERCUCIÓN EN EL EXTERIOR.
El doctor Juan Stefanich era canciller del gobierno Revolucionario, en Asunción se hallaban
la mayor parte de los diplomáticos acreditados en la República y los que ocasionalmente habían
estado ausentes fueron llegando precipitadamente como observadores escandalizados. Pero todos
ellos se mantenían a prudente distancia del nuevo gobierno, sin permitirse la menor aproximación
con sus miembros.
Diez y seis días habían transcurrido sin que se presentase la posibilidad de ningún contacto
oficial con otros gobiernos expectativa tan prolongada tomándose grave, en tal emergencia
recurrimos a un procedimiento excepcional, despachemos un mensaje telegráfico directo y personal
del Presidente provisional, Coronel Franco, a los seis Presidentes de los seis Países mediadores en
la conferencia del Chaco.
El Doctor Gerónimo Zubizarreta regresaba a Asunción después de haber participado en la
conferencia de paz de Bs. As., donde había suscrito los últimos acuerdos en las que Bolivia renunció,
finalmente a sus pretensiones a un Puerto sobre el litoral, afirmándose nuestra soberanía sobre
Bahía Negra, cuya cesión a Bolivia se juzgaba prenda necesaria para llegar a la paz del Chaco.
En Asunción se encontró con la revolución del 17 de febrero cuyas proyecciones en el
exterior, eran realmente imprevisibles. Felizmente para el Paraguay, meses después, se produjo
otra revolución en Bolivia, que desde luego se esperaba como consecuencia de los éxitos
alcanzados últimamente por el Paraguay tanto en el campo militar como en el diplomático.
Al gobierno de la revolución de febrero reemplazó el llamado gobierno universitario de
marcada tendencia Liberal, presidido por el Dr. Félix Paiva, profesor de Derecho Constitucional de
la Facultad, con el Compromiso de llamar a elecciones. Fue durante su gobierno que se firmó con
Bolivia la paz del Chaco.
No se llegó a ningún acuerdo, la conferencia de paz renovó sus esfuerzos para impedir
incidentes en el Chaco, obteniendo el 9 de enero de 1.937 que el Paraguay consintiera el tránsito
comercial, con la fiscalización neutral, del camino Villa Montes - Santacruz. Y el 23 de abril siguiente
sancionó una reglamentación de las funciones de vigilancia y control en el Chaco, a que se
consideraba facultado de acuerdo a los protocolos de paz, que fue aprobado por el Paraguay.
El Colegio Arbitral, a demanda de la delegación paraguaya, aclaró que los Fortines Patria y
Galpón, así como Yrendague, quedaban dentro de la Jurisdicción del Paraguay de acuerdo con la
Sentencia Arbitral.
El 13 de octubre Bolivia informó al Colegió Arbitral que acataba el Laudo y el 20 hizo lo propio
el Paraguay.
El 25 de noviembre quedó constituida la Comisión Mixta encargada de la demarcación. El 28
de diciembre tuvo lugar en Villa Montes la solemne entrega y consiguiente toma de posesión del
territorio adjudicado a cada una de las partes. Así fue como el Paraguay, vencedor de la contienda
chaqueña, al firmar el Protocolo de Paz con Bolivia en 1.938 pasó a tener una, situación menguante
en relación con el Plenilunio al que estaba al finalizar el año 1.935 y al comenzar el año 1.936.
EL PLEBISCITO EN EL PARAGUAY.
Conforme estaba previsto en el artículo 11 del Protocolo del 21 de julio, considerando que el
Paraguay se encontraba transitoriamente sometido a un régimen político de hecho por haberse
disueltos todos los poderes constitucionales sin que hasta ese momento se haya reconstruido el
Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo dictó el decreto N" 8.015 de fecha 22 de junio de 1938,
invistiendo al Superior Tribunal de Justicia la atribución de emergencia de examinar y pronunciarse
sobre el acto plebiscitario convocado para el 10 de agosto siguiente. Realizado el acto plebiscitario
en la fecha prevista, la Junta Electoral Central dio a conocer el cómputo de los comicios que dio el
siguiente resultado: a) 135.385 votos por la aprobación del Tratado.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
EL LAUDO ARBITRAL.
Conforme se había estipulado en el artículo segundo del Protocolo del 21 de julio de 1938,
el Colegio Arbitral dictó su fallo el 10 de octubre de ese mismo año.
Los límites en él establecidos son los siguientes en el norte, la línea parte de la
desembocadura del río Negro en el río Paraguay, sigue el río Negro hasta la intersección del paralelo
19º 49` 40" de latitud Sur, de allí a Cerrito Jara, pasando luego por el Cerro Chovoreca, por la
intersección del meridiano del Fortín Paredes con el paralelo de Fortín Rabello, por Palmar de las
Islas, por el Cerro Capitán Ustares, hasta 27 de Noviembre y Gabino Mendoza; en la zona Oeste:
la línea parte de Gabino Mendoza hasta Villazón, a 15 kms. al Oeste de Yrendagué, pasa a 10 kms.
al Oeste de Estrella, para terminar en el río Pilcomayo en el lugar denominado Esmeralda.
El Colegio Arbitral, a demanda de la Delegación Paraguaya, aclaró que los fortines Patria y
Galpón, así como Yrendagué, quedaban dentro de la jurisdicción del Paraguay, de acuerdo con la
sentencia arbitral.
El 13 de octubre Bolivia informó al Colegio Arbitral que acataba el laudo, y el 20 hizo lo propio
el Paraguay.
El 25 de noviembre quedó constituida la Comisión Mixta encargada de la demarcación. El 28
de diciembre tuvo lugar en Villa Montes la solemne entrega y consiguiente toma de posesión del
territorio adjudicado a cada una de las partes. Así fue como el Paraguay, vencedor de la contienda
chaqueña, al firmar el Protocolo de Paz con Bolivia en 1938 pasó a tener una situación menguante
en relación con el plenilunio en que estaba al finalizar el año 1935 y al comenzar el año 1936. Se
vio en la necesidad de retroceder 100 kilómetros para alcanzar la paz, pues era un país
convulsionado por luchas intestinas, un país que no mostraba en la paz la grandeza que había
demostrado durante la guerra.
LA NORMALIZACIÓN INSTITUCIONAL.
El golpe militar del 13 de agosto de 1.937 tenía como meta la normalización institucional del
país.
Para preparar la elección se constituyó la Junta Electoral Central con un representante del
Partido Colorado, bajo cuya iniciativa se formó la Ley electoral ampliando la representación
proporcional para que pudiera intervenir otros partidos además de los dos tradicionales.
LA CONVENCIÓN DEL PARTIDO COLORADO de febrero–marzo de 1.938 selló y remachó
la unidad partidaria bajo la presidencia del Dr. JUAN LEÓN MALLORQUIN, resolviéndose además
su participación en las futuras elecciones parlamentarias aunque la Junta de Gobierno quedaba
autorizada a decidir la abstención si las circunstancias así lo aconsejaban.
Las negociaciones para la concertación de la paz realizadas exclusivamente por y dirigidas
por los dirigentes liberales fue repudiada por la Junta de gobierno del PARTIDO COLORADO, así
como el procedimiento seguido para la ratificación del Protocolo de Paz mediante el Plebiscito.
Mientras el PARTIDO COLORADO se consideraba frustrado para reorganizar sus filas
partidarias, la Convención del Partido Liberal votaba la candidatura del Gral. JOSE FELIX
ESTIGARRIBIA para su postulación a la Presidencia de la República. Éste, que fue candidato único
asumió el mando el 15 de agosto de 1.939, logrando que los grupos políticos opositores renunciaran
por la fuerza a sus propósitos de reacción contra el régimen liberal renacido. Su presidencia duró
solamente hasta el 07 de setiembre de 1.940, fecha en que falleció trágicamente junto con su esposa
en un accidente de aviación cerca de Altos.
defenderse de las denuncias que se hacían en el exterior o desaires que se recibían con harta
frecuencia de gobierno extranjeros. Las que en el ámbito oficial se trataba de disimular para que el
pueblo paraguayo no se percatase de ello, como si se pudiera ignorarlas en una época en que los
medios de comunicación ultramodernos imponen, al instante los acontecimientos de todo el mundo.
De ahí que la diplomacia, su brazo ejecutor, se mantenía a la defensiva, ya que carecía de autoridad
moral para participar como "convidado de piedra" en los foros internacionales en los que se debatían
temas tan candentes como los DD.HH., la libertad de prensa y otros de interés continental o
Subregional.
• LECCIÓN XIX.
Paraguay en el siglo XXI. Nuevos proyectos integracionista: antecedentes históricos.
Su posición ante la encrucijada política sudamericana. Revista de su política exterior desde
1811 hasta nuestros días y la obra de sus cancilleres.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
• El quinto periodo de 1886 – 1890 fue ejercido por el general Patricio Escobar, cuyo canciller fue
el Dr. Benjamín Aceval. El 2 de julio de 1887 se fundó en Asunción el Centro Democrático, origen
del Partido Liberal, y el 11 de setiembre la Asociación Nacional Republicana, iniciándose desde
entonces las enconadas luchas electorales.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Sin embargo, el 8 de agosto de 1902 comenzó una insurrección campal que durante cuatro largos
meses paralizó la vida institucional y econó-
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
rinigo Martínez, quien enarboló para gobernar la bandera de la revolución nacionalista a fin
de lograr “la grandeza material y moral de la Nación”. Fueron sus cancilleres los doctores Justo
Pastor Benítez y Luis A. Argaña. Bajo este gobierno se aprobó, por decreto – ley Nº 6430, del 24 de
abril de 1941, el Estatuto Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y por decreto –
ley Nº 6431 su Reglamento Interno.
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
mulación y definición de posiciones, cuya esencia se encuentra en el Bando del 17 de mayo y nota
del 20 de julio de 1811, respectivamente.
La segunda, de decisión o conducción, destinada a encauzar las aspiraciones y objetivos mediante
el trazado de una estrategia interna-
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN
Durante los 35 años de los sucesivos gobiernos del general Stroessner tuvieron lugar hechos
transcendentales en el país con amplia repercusión en el ámbito exterior. Uno de ellos fue la
fundación, el 3 de febrero de 1957, de Puerto Pte. Stroessner, actualmente Ciudad del Este, y la
construcción de la ruta al Este que constituyó el inició de la
Gentileza: Rodrigo Rojas
Yohana Benitez Delegado 2021
7mo 1ra TN