America Latina en Su Arquitectura Roberto Segre-Searchable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

AMERICA LATINA

EN SU
ARQUITECTURA
SE PROFHBE relator:
Subravar y/o m0;Si.-iar cstc |jL
cy s u.: ERTO SEGRE
bt CUuKAk/\ 3J V/\LOi?

JULIO NMNAWfZ MfONfe


ABOGAOO y SOCIOLOGO
OE GUATFMAK
Ill
La crisis actual de la arquitectura latinoamericana
RAM6n VARGAS SALGUERO Y
RAFAEL L<5PEZ RANGEL

1. EL CUESTIONAMIENTO DE LOS VALORES TRADICIONALES

Fernando Salinas, en su obra La arquitectura revolucionaria del Tercer


Mundo —que significa, junto con los trabajos de Roberto Segre, el inicio
de un nuevo planteamiento de la problematica arquitectdnica de nues-
tros paises subdesarrollados— senala como caracteri'sticas de la arquitec­
tura de los paises dependientes, las siguientes: 11 El contraste entre el
lujo de las construcciones de las minorias y la pobreza de las mayorias.
2] La acumulacion progresiva del deficit habitacional. 31 La diferencia
del nivel de vida entre el campo y la ciudad. 4] La especulacidn con los
terrenos. 5] La minima contribucidn del Estado a la solucion de la vi-
vienda. 61 La coexistencia de la tecnica artesanal con la avanzada para
resolver problemas aislados. 71 La concentracion de las inversiones de
la construccion en las grandes ciudades. 81 El uso de materiales impor-
tados como consecuencia del subdcsarrollo industrial. 9] La anarqufa de
tipos y dimensiones en el sector de las construcciones. 101 La perdida
del esfuerzo y talento de los arquitectos en los problemas aislados de la
clase dominante. Ill El numero reducido de tecnicos. 12] La subordina-
cidn de las soluciones "esteticas” a las limitaciones de una tecnica desi-
gual.1 Ahora bien, para poder continuar desarrollando esta importante
h'nea de argumentacion —la unica, a niiestro juicio, que ofrece perspec-
tivas de objetividad— se hace necesario poner en crisis las concepciones
que sobre el desarrollo arquitectdnico moderno se manejan en nuestros
paises, caracterizadas por sus enfoques parciales y meramente tecnicis-
tas. Dicho de otra manera, es indispensable que sc analice el surgimiento
de la modernidad arquitectonica latinoamericana, a traves de un estudio
"integrado”, que contempla a la arquitectura como parte del proceso
historic© de nuestros paises dependientes. Esto, a grandes rasgos y con
las limitaciones que un trabajo como el presente nos imponen, es lo que
trataremos de llevar a cabo aqui.
El movimignto funcionalista latinoamericano surge entre la tercera
y la cuarta decada del siglo, en esa etapa en la que America Latina se
esta integrando de una manera mas dinamica al capitalismo mundial,
caracterizado entonces —como ya esbozamos en lineas generales— por
el surgimiento de Alemania y los Estados Unidos como potencias impe-
1 Salinas, Fernando, La arquitectura revolucionaria del Tercer Mundo, La Habana,
Cuba, Centro de Informacion Cientifica y Tecnica. Tecnologfa, Serie 4, 1970.
1186]
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 187
rialistas y por su proyeccion hacia "el mundo colonial", desplazando, en
el area nuestra, a Gran Bretana. A partir de ese momento la configura-
cidn de los paises latinoamericanos empieza a adquirir definitivas carac-
teristicas de "modemidad", que les incorporan, si bien a la manera "sub-
desarrollada”, al mundo de las denominadas sociedades de masas o so-
ciedades de consumo occidentales.
En el campo de su esfera mas cercana, la nueva arquitectura de Ame­
rica Latina surge tambien (como en el caso europeo), bajo la bandera de
la lucha antiacademica, que en nuestro continente se dirigio hacia la
produccidn edilicia de las "republicas independientes” (siglos xix y pri-
meras decadas del xx), caracterizada por la imposition del neoclasicis-
mo y su ulterior participation en el movimiento romantico, que a nivel
mundial ofrecla un clima de ideologia "historicista" y —al final de ese
proceso— de "modemismos", ante la presencia de la problematica de la
produccidn industrial capitalista y su irruption en los procesos creativos.

2. ANTECEDENTES HISTdRICOS DE LA ETAPA INDEPENDENTISTA

Contradictoriamente, los pueblos atrasados tienen el privilegio de ob-


servar en los mas desarrollados su propio futuro'. Pueden, y en algunos
casos limitados as! ha acontecido, recorrer mas de prisa el trecho histd-
rico que separa a la flecha del fusil, a la cooperation simple de la coope-
racidn capitalista. No es extrano que la, institutionalization del regimen
burgues en Europa llevada al cabo por la Revolution francesa, haya
influido tan notoriamente en el desarrollo de todos nuestros pueblos,
quienes procuraron implantar aquf constituciones, preceptos legales e
ideoldgicos similares, buscando alcanzar a su traves el desarrollo que
aquellos pueblos habian obtenido. La separacidn entre la Iglesia y el
Estado, la desamortizacidn y mercantilizacion de los latifundios de los
grandes terratenientes y su subdivision en pequenas propiedades para
alentar al agricultor independiente, la abolicidn de la esclavitud, la pro­
mulgation de los derechos del hombre, el respeto irrestricto al "sagrado
derecho” de propiedad (Juarez) privada, no son sino una de las tantas
relaciones de production que nuestros pueblos adoptaron con la mira de
acortar la brecha entre los imperialismos econdmicos y las burguesias
nativas en proceso de maduracidn. Ideas tomadas de las revoluciones in-
glesa y francesa y que fueron implantadas en America en el momento en
que Espana, la metropoli, caia dominada por las botas de los husares
franceses. Momento que los incipientes burgueses latinoamericanos apro-
vecharon para independizarse de la metropoli. Hay una coincidencia his-
tdrica en la aparicion de Morelos, Hidalgo, Bolivar, O’Higgins y Sucre
y una bien comprensible similitud en sus ideales latinoamericanos. Se
iniciaba el 1800.
Si n el periodo colonial se habian combinado la musica pentafona y
188 LA ARQUITECTURA

monodica de los pueblos indi'genas con la polifonia europea; la metafisica


teologica con ^as creencias magicas; la liturgia cristiana con los ritos
salvajes y los conventos y catedrales abovedados con las chozas de pal-
ma y barro; en la etapa independentista, junto con todos esos brotes
jjjspanoindigenas, empiezan a florecer las influencias del centro revolu-
cionario del mundo: Francia. La polifonia es sustituida por la armonia,
la musica religiosa por los valses, las polkas y las mazurkas; aparecen
los periodistas y literatos politicos con magnitudes de tribunes jacobi-
nos; los altares Y fachadas barrocos seran sustituidos por portadas neo-
clasicas. En estos momentos de convulsiones sociales surge aqui y alia,
entremezclandose timidamente, un tono nacionalista de corte popular
que empieza a matizar y darle color a nuestra literatura, a nuestra mu-
sica, pintura y arquitectura. No existia publico para conciertos, pero
tenfamos concertistas; los pueblos eran analfabetas pero aparece la no­
vela truculenta por entregas; no dominabamos el corte de piedra ni el
calculo de los gremios medievales pero se erigian bovedas... de barro
y con cimbras de tierra.
Mo se contaba, historicamente, con la teoria cientifica neccsaria para
comprender que el desarrollo proviene sustancialmente del rendimiento
medio del trabajo, del nivel de las fuerzas productivas y que en terminos
generales, los codigos y preceptos no pueden estar por encima del nivel
alcanzado por la productividad del trabajo. Normas y constituciones
propias de estadios mas elevados de la cultura eran impuestos en paises
en los que la mayoria de la poblacion vivfa en estados de salvajismo,
barbarie o dentro de la estructura del modo asiatico de produccidn.
Cuando esto acontece, la realidad cotidiana se encarga de mutilar y des-
virtuar a las leyes que imaginaron poder ir mas alia del derecho consue-
tudinario. Los altos vuelos arquitectonicos son lastrados por la tecnica
rudimentaria. Es sintomatico que no se hayan edif’rado, mas que excep-
cionalmente, bdvedas gdticas, por ejemplo.
No obstante que todavia no habia sido elaborado el materialismo his-
tdrico, de manera empirica se aplicaba una de las leyes dialecticas que
esa ciencia establecio posteriormente: la de que si bien la superestruc-
tura juridico-politica e ideologica en ultima instancia depende del nivel
alcanzado por las fuerzas productivas, constituyendo estas el polo prin­
cipal de la contradiccidn, en algunos casos puede acontecer que unas
relaciones de produccion mas avanzadas y momentaneamente por encima
de la productividad del trabajo, influyan sobre este y Io hagan avanzar
a una mayor celeridad de la que podria imprimirles el ritmo natural de
los medios de produccion y de la capacitacion del trabajador. “Es ver-
jgd -—dice Mao Tse-tung— que las fuerzas productivas, la practica y la
base economica desempenan por regia general el papel principal y deci­
sive; quien niegue esto no es materialista. Pero hay que admitir tam-
bien que> bajo ciertas condiciones, las relaciones de produccion, la teoria
y la superestructura desempenan, a su vez, el papel principal y decisive.
Cuando el desarrollo de las fuerzas productivas se hace imposible sin
■p

CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 189

un campo de las relaciones de produccion, este cambio desempena el pa­


pel principal y decisive... evitamos (asi) el materialismo mecanicista y
defendemos firmemente el materialismo dialectico”.2
Esta posibilidad se ha convertido en una “invariante” de los pueblos
dependientes, cuya historia revela en sus lineamicntos mas generales, el
reiterado intento de las burguesi'as criollas de catalizar los procesos de
desarrollo aplicando los "ultimos gritos de la moda" en materia de orga-
nizacion, de tecnologia y de doctrinas filosdfico-economicas, en un deses-
perado esfuerzo historicamente frustrado de oponerse a las consecuencias
necesarias de la organizacion capitalista mondial.
Un efecto indirccto de la Revolucion francesa fue la independencia
politica de la casi totalidad de los paises de America Latina. Esta inde­
pendencia, sin embargo, abrid las puertas a otro tipo de imperialismo
que se caracterizaba por la exportacion de capitales y no solamente por
el saqueo de las fuentes de recursos naturales, lo cual no lo hacia mas
benevolo, sino todo lo contrario, mucho mas sutil y sanguinario. En el
momento de la independencia, los escasos enclaves capitalistas que exis-
tian en America, basicamente localizados en las industrias extractivas
que producian para el comercio exterior, toman conciencia de que las
mismas leyes que han impuesto no podran lograr su cometido si no es
acelerando la productividad. Esta, como ya dijimos, se buscaba a traves
del desarrollo agricola y del fortalecimiento del jjequeno agricultor que,
al hacer productivos los inmensos latifundios feudales ociosos crearon, al
mismo tiempo, un mercado nacional. Simultaneamente, las comunidades
indigenas, propietarias hasta este momento de las tierras que laboraban
comunitariamente, son desposeidas de‘ ellas para crear, igual que en
Europa, una mano de obra libre que pueda servir de ejercito de reserva
a las industrias y al campo. Se empiezan a fundar los primeros bancos
y a alentar las manufacturas y las contadas industrias de transforma-
cidn. Pero hasta este momento la burguesia criolla no contaba con el
capital necesario para avanzar hacia un proceso capitalista mas o menos
clasico. Creada artificialmente, llegaba a la adolescencia sin tener tras
de si una capa artesanal, manufacturas y acumulacidn de capital que le
permitiera dar el salto historico. Por ello, tiene que aceptar, en muchos
casos aplaudiendolo, la entrada del capital extranjero que, por una parte,
contaba con los medios econdmicos y tecnicos para desarrollar o implan-
tar nuevas industrias y que, por la otra, impulsaba la diferenciacion de
las clases, la division del trabajo y la mercantilizacion de todos los pro-
ductos. Pero todo ello logrado a traves de empresas en las cuales era
muy baja la composicion organica del capital. La tecnica que se importo
y los medios de produccion en general, no eran ni con mucho con los
que el imperialismo trabajaba en su propio pais. Sin embargo, habia que
igualar las tasas de ganancia, lo que solo podia ser obtenido a traves de
una superexplotacion del trabajo, de una reduccion del precio de la fuerza
2 Mao Tse-tung, Sobre la contradiction, Pekin, Obras escogidas de Mao Tse-tung,
Ediciones en lenguas extranjeras, 1968, tomo I, p. 359.

Illi IA ur»Mi
190 LA ARQUITECTURA

de trabajo muy por debajo de su valor y extendiendo el tiempo de tra­


bajo excedente hasta m^ximos inimaginables.

3. EL ACADEMISMO LATINOAMERICANO DEL SIGLO XIX

Efectivamente, los pafses latinoamericanos, independizados politicamente


de la Corona espanola y portuguesa, en un movimiento global que cons-
tituyd la ruptura del "pacto colonial” ibdrico, ingresaron a su nueva
etapa en pleno desmoronamiento del barroco y surgimiento del neocla-
sicismo, propiciado en Europa por la burguesfa triunfante y algunas mo-
narquias ilustradas. Las nuevas clases gobemantes de America Latina,
ligadas a los nuevos centres hegemonicos y compartiendo la idea de que
el desarrollo de nuestros paises sdlo era posible sobre la base de la ex­
portation de sus materias primas y algunos alimentos, asi como de la
importacidn de bienes de consumo no durables producidOs por la indus-
tria europea, al dejar asi las puertas abiertas al capital del Viejo Conti-
nente, erigieron tambien como modelo, las formas de la cultura europea.
Sin embargo, este hecho, ya apuntado anteriormente, no se realiza sim-
plemente como una arbitraria e irracional imposicidn de valores. En
realidad, en el caso de la arquitectura, el neoclasicismo vendria a ser la
expresidn edilicia de aquellas elites de poder que a traves de la ideologia
racionalista-mecanicista de los canones cldsicos europeos, manifestaban
su concepcion acerca del destino econtimico y cultural de nuestras socie-
dades. El barroco que en los ultimos anos del virreinato habia entrado
en agom'a en virtud del criterio artistico de los Borbones, representaba
indudablemente el estilo de la "epoca colonial”, es decir, de la opresidn
y la dominacidn peninsular, de la que la nueva clase en el poder se sentfa
liberadora; al mismo tiempo, el arte de la Contrarreforma expresaba un
tipo de relaciones entre la Iglesia y el Estado, que se estaba rompiendo
en el siglo xix, al proclamarse las libertades burguesas e instaurarse "so-
ciedades civiles”. Por lo tanto, plantearse en esos anos de liberacidn y de
construccidn de nuevas sociedades, la adopcidn del barroco, hubiese sig-
nificado una inadmisible "vuelta al pasado" (lo que no contradice el que
mas adelante se busquen en las formas del virreinato, una inspiracidn
“national" para nuestras arquitecturas). Para las clases letradas del si­
glo xix, el magnifico arte precolombino era grandemente desconocido y
subestimado, por lo que era imposible pensar en —al menos en el nivel
de los "elevados” planteamientos esteticos— como respuesta a los nuevos
problemas formales que planteaba la edilicia republicana.8 El neocldsico
8 Lo que no impide tampoco que en la etapa romdntica de los revivals, sobre
todo en los pai'ses que tuvieron una <5poca precolombina de cultures avanzadas
—como Mexico y Peru— se llegasen a utilizar elementos formales prehispdnicos
en algunas obras (como el porfiriano monumento a Cuauhtdmoc en el Paseo de la
Reforma de la ciudad de Mexico).
r
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 191
era ademas, evidentementc, la forma de lenguaje arquitectonico que ex-
presaba ese proceso de laicizacion de la cultura, de las universidades y
de la educacion en general, que se iniciaba en el Nuevo continente. Y tai
laicizacion, como sabemos, revistio la forma de “europeismo”, al no con-
tar America Latina con una tradicion al respecto. De esa manera, por
ejemplo, en cl campo de la educacion, se invitaron a los pedagogos euro-
peos de "avanzada”, como Joseph Lancaster, llevado a Caracas en 1824
por Bolivar; el cscoces James Thompson, en Argentina, por invitation
de Rivadavia (1826-1827); y cn Chile, Peru y Colombia hasta 1831, di-
fundiendo cl metodo lancasteriano.4 En el campo de la cultura arqui-
tectonica, una legion de arquitectos franceses e italianos fueron traidos
a America para que desarrollaran "las grandes formas del arte arquitec-
tonico universal”, cn las ciudades principales, asiento de los nuevos cen­
tres de decision politica, o puntos clave de los enclaves economicos. En
todas estas concentraciones se operaba ya la ruptura de las estructuras
urbanas coloniales, para iniciar ese camino "de cien anos” para la conse­
cution de su fisonomia moderna.
Es evidente que en el contexto en el que nos encontramos, no nos es
posible el ahondamiento total del problema en los paises tratados, ni el
abordaje de la problematica particular de los veintiiin paises latinoame­
ricanos. Por razones metodologicas tambien, tomaremos una muestra
de naciones, lo mas representativas posible del conjunto, sin que esto
signifique de ninguna manera, subestimacion del resto. Todo lo contra-
rio, creemos que debe abordarse la problematica total de nuestros pai­
ses, como una tarea inmediata a esta. Empero, al considerar que en
tineas generates estamos unidos por un solo proceso historico, pensamos
que nuestro tratamiento puede tener validez. Hay casos, por el momento
especiales, no tanto porque se evadan del conjunto, sino porque se hallan
en un estado por el cual aiin no atraviesan los demas: nos referimos es-
pecialmente a Cuba (ya que la experiencia chilena por el momento ha
sido frustrada), en donde cerca ya de tres lustros de edilicia socialista,
implican necesariamente analisis especificos, los que por cierto se han
iniciado ya en los trabajos mencionados de Segre y de Salinas.
En Brasil, en donde por exception se lleva a cabo una intensa activi-
dad edilicia —al contrario del resto de los paises latinoamericanos en
los que "el periodo de anarquia” impide su profusion—, en pleno periodo
de transition de la Regencia a la Independencia, (1808-1821) es llamado
por Juan VI el arquitecto frances Le Breton encabezando un grupo nu-
meroso de escultores, pintores y naturalmente, arquitectos, entre los que
sobresale Grandjean de Montigny, para que se lievase a cabo "la ingente
tarea de civilizar el gusto criollo”.56Mas adelante, Louis Leger Vauthier
4 Henriquez Urena, P., Historia de la cultura en la America Hispanica, Mexico-
Buenos Aires, Fondo de Cultura Econdmica, 3f ed., 1959, p. 75.
6 Castedo, L., Historia del arte y de la arquitectura latinoamericana, Santiago
de Chile, Buenos Aires, Mexico, Quito, Bogotd, Madrid, Barcelona, Editorial Po-
maire, 1970, p. 217.
192 LA ARQUITECTURA

construye el Teatro de Santa Isabel, en Recife, el Teatro de Belen del


Para, y el de San Luis de Maranhao. Asimismo, en Mexico, en 1843 se
reorganiza la Academia de Bellas Artes, de trodicion virreinal, con la
linea de “proveerse en adclante de maestros curopcos, cscogidos entre los
mejores".0 Llega asi, en 1856, el arquitecto italiano Javier Cavallari, quien
da nuevos derrotcros a la ensenanza de la arquitectura, acordes con las
expericncias europcas. Empero ya en el pals se contaba a la fecha con
importante tradicidn ncoclasica, a traves de la obra del espanol Manuel
Tolsa, constructor del Palacio de Mineria, Damian Ortiz de Castro y
Francisco Eduardo Trcsguerras, autores de las torres de la Catedral
Metropolitana y de la Iglesia del Carmen en Celaya, respectivamente. De
todos modos, las modalidades impuestas a la Academia senalan de manera
definitiva, el "europeismo arquitectonico” mexicano. En Chile, el arqui­
tecto frances Brunet de Baines funda por encargo del estado la primera
escuela de arquitectura del pais y el arquitecto italiano Joaquin Toesca,
construye quiza la obra mas importante de ese periodo, el Palacio de la
Moneda en el centro de Santiago, hoy destruido por la Junta Militar. La
propia capital reforma su traza de acuerdo al gusto frances, por obra
del Haussman chileno, el intendente Benjamin Vicuna Mackenna. En
Argentina, el neoclasico se afirma a Io largo de todo el siglo xix y comien-
zos del xx, siguiendo asimismo una tradicion de los ultimos anos del si­
glo xvm, a traves de la obra del jesuita Blanqui. A fines del siglo xix
Buenos Aires vive un apogeo edilicio que se prolonga varias decadas, y
da a la ciudad una definitiva fisonomi'a, cuyos maximos “hacedores”
fueron, quizas, Julio Dormal, constructor del Teatro Colon (1908) y Ale­
jandro Christophensen, autor del Palacio San Martin.
De esa manera, la impronta neoclasica republicana se va imponiendo
a la anterior fisonomia barroca de las ciudades latinoamericanas (y en
algunas ocasiones a la precolombina, como es el caso extreme, especia-
lisimo de Cuzco, Peru) y aunque la estructura fundamental del damero
colonial se mantiene en casi todas ellas, el nuevo criterio haussmaniano
se superpone y se evidencia en las zonas de crecimiento (como el Paseo
de la Peforma en Mexico, la Alameda de Santiago de Chile, la apertu-
ra de amplias avenidas como resultado de la demolicion del amuralla-
miento colonial de Lima, etc.). Se erigen edificios, incluso en las zonas
centrales de las ciudades, de tendencia monumental cuyo clasicismo cul-
terano constituiria la expresion de la ideologia de una oligarquia que se
esforzaba, a traves de la utilizacion de todos los medios, en mantener
una precaria paz interna y que a traves del positivismo se empeno en
otorgar una imagen de prosperidad y cultura, en un mundo de masas
marginadas por el privilegio de la clase dominante. La arquitectura y el
urbanismo juegan asi su papel ideologico-politico en nuestros paises, re-
presentando ese equilibrio que los oligarcas quisieron mantener durante
la Hamada vida independiente de nuestras republicas.
« Fernandez, J., El arte moderno en Mexico, Mexico, Antigua Librena Robredo,
Josd Pomia e Hijos, 1937, pp. 81-110.
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 193
El proceso demografico constituye tambi^n una expresidn de estos
cambios. Como parte de la dinamizacion economica producida por la
nueva forma de integracion de los paises del area latinoamericana al capi­
talism© mondial, se va produciendo una nueva estructura poblacional,
iniciandose practicamente, aunque a escala naturalmente incipiente, ese
proceso que en el siglo xx desembocarfa en una "hiperurbanizacion ma-
crocefalica", que dura hasta nuestros dfas.7 Este fenomeno se hace visi­
ble a fines del periodo colonial. Rio de Janeiro, con menos de cincuenta
mil habitantes antes de 1808, llega a tener, al convertirse en sede de la
Corte Portuguesa en 1823, ciento treinta y cinco mil habitantes. Buenos
Aires, que para 1778 tenia en su haber cerca de veinticinco mil habitan­
tes, alcanza los cuarenta mil en 1801, y los cincuenta y cinco mil en 181\0.
Caracas, de diez y ocho mil seiscientos en 1772, llega hasta cincuenta mil
en 1812. Para finales del siglo xix la poblacion latinoamericana habia
aumentado con un ritmo mayor y pasa de 33 millones (1850) a 63 millo-
nes (1900), incrementandose al mismo tiempo su proceso de urbanizacidn.
San Pablo, que tenia en 1872 poco mas de treinta mil habitantes, para
1890 contaba ya con cerca de sesenta y cinco mil, para 1900 cerca de
doscientos cuarenta mil y para 1920, en forma por demas espectacular,
mas del medio milldn. Buenos Aires pasa de ciento ochenta y siete mil
habitantes en 1869 a seiscientos sesenta mil en 1895 para Hegar al milion
y medio en 1914.

4. siglo xx: consolidaciQn de la dependencia

Eran los albores de 1900, era la Belle Epoque y habia que conmemorarla
dignamente: se construyen los grandes teatros, las sedes gubernamenta-
les, los palacios legislatives y las grandes residencias. Aturdidos por el
festin, pletdricos de optimismo, su propia algarabia les impidid escuchar
la Hamada con que el proletariado mundial estaba cerrando histdrica-
mente, con la Revolucion rusa de 1917, el periodo effmero del capitalis-
mo. Pero el proceso no es mecdnico sino dialectico. La suntuosidad y el
dispendio con que realizaban todas sus obras, la importacidn de arquitec-
tos europeos, no marchaban acompasadamente ni con su propia ideologia
estetica ni con las posibilidades tecnicas. Asi vemos aparecer un conjunto
abigarrado y anarquico de formas en el que los frontispicios griegos se
mezclaban indiscriminadamente con las bovedas islamicas, en el que las
lineas de ondulacidn acerada del art nouveau eran reproducidas con
madera y argamasa y en el que se repetian una y otra vez las formas
7 La tasa media de urbanizacidn mundial, sin Latinoamerica, era de 27.8 %
hacia 1950, en tanto que la de nuestra area fue de 32.9%, con tendencia a incre-
mentarse. Asimismo, America Latina se caracteriza por el dominio de las aglo-
meraciones principales (casi siempre las capitales de los paises) sobre el resto de
las poblaciones de cada pais.
194 LA ARQUITECTURA

de un preterito que, idealmente, les era ajeno. La dialectica que existe


entre la tecnica y los contenidos ideologicos que se pretenden expresar
por medio de aquella, les ponia momentaneamente un frcuo insalvable.
Mientras se continuara construyendo con los materiales tradicionales y
con las tecnicas propias a ellos, no podian menos que caer, muy a su
pesar, en la repeticion de formas que habian sido ensayadas muchos si-
gios antes. El boato y la busqueda de majestuosidad tenian que expre-
sarse en las formas acunadas en el pasado.8
En Europa ya era conocido el concrete armado y el acero habia hecho
su aparicion en la arquitectura, pero todavia no se encontraban las for­
mas Idgicas que les correspondian, ni tecnica ni ideologicamente. Tenga-
mos presente al efecto, la contradiction que se aprecia en el art nouveau
entre los materiales empleados y la forma adoptada. En este sentido, ten-
drA que darse una etapa de experimentation y de dominio progresivo en
la tecnica, para que madure la arquitectura propia de una burguesfa de-
sarrollada e imperialista. Este es el papel que le corresponde, histdrica-
mente, al Bauhaus. Por otra parte, tambien el propio desarrollo capi-
talista hace imperativa la rationalization en todos los ordenes de la
produccidn, que no contradice sino reafirma la anarqufa del sistema en
su conjunto. Cada vez era mas palpable que los nuevos generos arqui-
tectonicos que surgen, las nuevas necesidades que se imprimen a la vida
cotidiana y los nuevos recursos tecnicos producto del avance gigantesco
de las fuerzas productivas, eran a todo punto incompatibles con las for­
mas prestadas que la arquitectura habia tornado en sus momentos de
gestacidn. Poco a poco se hicieron mas agrias y fundadas las criticas
a los lineamientos estilfsticos anteriores, para dejar el paso a una ratio-
nalizacidn del diseno arquitectonico que concordara con los medios que,
ahora, ya se dominan.
La anarqufa economica estaba jugando un papel en todo lo anterior.
Las crisis, que para el capitalismo son el termdmetro de que dispone
para comprobar la buena o mala marcha de sus intereses, les hace ver,
con el crack del 29, que el liberalismo econdmico no podia subsistir a
riesgo de devorarse a si mismo. La necesidad de la rationalization de
los procesos se hace impostergable a punto tai que aun los sectores so-
ciales mas retrdgrados aceptaron de buen grado la aparicion de gobier-
nos intervencionistas que regularan a todos los productores. Es el mo-
mento en que en America Latina se insiste una y otra vez en establecer
la planeacidn de la economia (plan sexenal de Lazaro Cardenas en Me­
xico, 1934), es la oportunidad para que Marmaduke Grove decrete la Re-
piiblica Socialista en Chile (1932) y en que se inicia el proceso naciona-
lista de Brasil.
Este momento coincide con la popularizacidn de las nuevas tenden­
cies racionalistas europeas, con el trasplante del funcionalismo de las
tierras industrials a los trdpicos atrasados de America. El funcionalis-
8 Trotski, Le6n, Historia de la Revolution rusa, Buenos Aires, Editorial Tilcara,
tomo I, p. 24.
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 195
mo, ademas de los contenidos lingiiisticos profundos, a los que habremos
de referimos posteriormente, represento la racionalizacidn capitalista de
la arquitectura apoyada en un extraordinario avance tecnico. La majes-
tuosidad de clase es cxpresada con formas propias emanadas del domi-
nio del acero, del concrete, y en general, de la industrializacion de to­
dos los materiales de construccion. Estas formas, mucho mas simples
que las que histdricamente le precedieron, de construccion expedita, de
democratizacion del sentido de la vida, de conjuncion de espacios, de duc-
tilidad en su uso, estimulo a los arquitectos, quienes vieron en ellas el
instrumento, el cauce que les permitiria dar, una vez mas, el salto por
sobre sus condiciones de atraso. Una vez mas, ahora en los ambitos de
la arquitectura, se intentaba saltar el trecho que separa a la flecha del
fusil. El funcionalismo era el espejo estilistico en el que la burguesia
venid a sentirse expresada; les permitia la produccion en volumenes mu­
cho mas grandes que los construidos anteriormente y se adecuaba a los
nuevos habitos de vida simplificada que en todos los ordenes estaba im-
puIsaAdo el sistema mundial. Sin embargo, el funcionalismo tenia que
sufrir una serie de adaptaciones sobre el terreno para poderlo adecuar
al nivelde la tecnica local. Y de la misma manera que muchos siglos
antes se habian intentado copiar las formas pero con sistemas construc-
tivos inadecuados, asi tambien, ahora, el funcionalismo del acero, del
concrete y de los materiales industrializados-tenia que procrear, entre
nosotros, un funcionalismo "subdesarrollado”, expresion clara de las
modalidades que fas manifestaciones superestructurales tienen que su-
frir frente a los condicionantes que les impone el nivel concreto de las
fuerzas productivas.
El funcionalismo, que en Europa se dirigid preponderantemente a la
solucidn de las necesidades de las clases medias y acomodadas, adquirio
en nuestro caso un tono social indiscutible. La solucidn de la casa habi-
tacion minima y de los conjuntos de vivienda popular fueron algunos
de los temas mas solicitados en esos momentos (1930 en adelante). Como
todo este movimiento se emprendia bajo la influencia mundial de la
revolution sovietica, de la lucha contra el fascismo en Espana y Ale­
mania, y como pareefa palparse el advenimiento de la clase obrera a pri­
mer termino, no faltaron elementos pequenoburgueses "izquierdistas",
que repudiando todo cuanto pareciera recordar lo “burgues reaccionario
e individualista” se propusieron la realization de un funcionalismo "so-
cialista" y premeditadamente "antiestetico”. El funcionalismo americano
se diferencio de su antecesor por esos dos rasgos fundamentales: el bajo
nivel tecnico y su pretension no solo social, sino "socialista".

5. SIGNIFICACldN Y PARTICULARIDAD DEL FUNCIONALISMO

A finales del siglo xix y en las primeras decadas del siglo xx, el neoclasi-
196 LA ARQUITECTURA

cismo arquitectdnico desembocaria —segiin empezamos a senalar— en la


casi totalidad de los paises del area, en esas manifestaciones del roman-
ticismo arquitectdnico europeo: el llamado historicismo, sobre todo en
esa derivacidn de los revivals-, el art nouveau, y diversas formas de
"modemismo", que en realidad dieron a las ciudadcs una fisonomia cer-
cana a la caoticidad (obviamente, entre los revivals, se contaban las re-
ferencias al barroco colonial —perdurado en diversas ciudades a traves
de las viviendas— y a las formas precolombinas). La disolucion del neo-
clasicismo se veria precipitada asimismo por la aparicion de las estruc-
turas de las obras de ingenieria y la proliferacion de la construccion co-
mercial, propiciada por el proceso de urbanizacion y el sistema capitalista
en pleno desarrollo, obras que se realizaban al margen de las "grandes"
concepciones esteticas de los hombres cultos.
Si bien las primicias del movimiento funcionalista surgen como el
fruto del planteamiento de elites intelectuales del vanguardismo artistico
mds o menos ligadas con los movimientos europeos, el hecho es que la
nueva arquitectura estaba Hamada a ser la expresion de una sociedad
caracterizada por la irruption de las inasas en todos los ordenes de la
vida social y la aparicion de politicos “populistas" de las nuevas elites
del poder capitalista dependiente, hechos que forman parte de esa nueva
forma de integracion al sistema mundial a que hemos 'hecho referencia,
caracterizada fundamentalmente por el paso de nuestros paises, a partir
de una economia exportadora, hacia la creacion —como lo senala Ruy
Mauro Marini— de "una autentica economia capitalista nacional”, en la
medida que se va configurando, como condicion, a traves del surgimiento
de una "economia industrial", en nuestros paises dada bajo el signo de
la dependencia.*
Por lo tanto, nuestro movimiento contemporapeo nace ya con un
doble signo de crisis, impuesto por la conflictiva problematica de la ar­
quitectura racionalista en todo el mundo capitalista ya gravada su situa-
cidn, y particularizada por ello mismo, en virtud de su pertenencia al
capitalismo dependiente.
Ciertamente, la lucha antiacademica, dirigida contra el estilismo, la
omamentacion, la retorica figurativa, el monumentalismo, la obra de
arte, la pieza unica, etc., etc., que son consignas tambien de las vanguar-
dias deL centro de Europa (cuya culminacion la representan el Bauhaus,
la escuela de Le Corbusier y, con sus nada despreciables diferencias, el
constructivismo sovietico), en America Latina tiene caracter continental,
a pesar de que en un principio no existiese vinculacion organica entre los
diversos grupos que pugnaban por el cambio. Pero hay una circunstancia :
para que la arquitectura en nuestros paises pudiera desarrollarse, se
necesitaba que los organismos estatales hicieran suyo el movimiento,
cosa que fue sucediendo paulatinamente. Es que, como lo senala Arnaldo
Cdrdova refiriendose a Mexico: "... la verdad es que, como en todos los
9 Marini, R. M., Dialectica de la dependencia, Mexico, Serie Popular Era, P ed.,
1973.
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 197
paises subdesarrollados, el Estado se convierte a partir de un cierto
momento en el principal promotor, si no es que en el unico, del desarrollo
social, debido, sobre todo, a la enorme dispersi6n de los factores produc-
tivos y a la debilidad de las relaciones econ6micas modemas".10 Este
hecho senala el entroncamiento del destino de la nueva arquitectura la-
tinoamericana, al destino de nuestros estados, como todos sus vaivenes
politicos e ideoldgicos. Pero ademas, le da a los planteamientos concep-
tuales de nuestros teoricos, esa impronta social que les es, en general,
caracteristica. Naturalmente no falta la influencia de la denominada ini-
ciativa privada, pero —salvo contadisimas excepciones— no representan
el aspecto m£s significative.
De esa manera, en el primer momento de nuestra arquitectura con-
temporanea diversos grupos y personalidades aparecen como sus pione-
ros: en Brasil, que ha sido el pais que indudablemente produjo el movi­
miento y las figures de mayor vigor, incluso de primera linea a escala
mundial —como es el caso de Oscar Niemeyer— se organiza en San Pa­
blo, en 1925, la "Semana de Arte”, uno de cuyos frutos seria el "Mani-
fiesto de la arquitectura funcional”, de Gregori Warchavchik, con una
clara linea lecorbusierana. Ese hecho marca el primer episodio de la
arquitectura contemporanea brasilena, junto con las primeras construc-
ciones —casas habitaci6n— del propio Warchavchik. La actividad de los
vanguardistas continua, y en 1936, en visperas ya del "Estado Novo"
de Getulio Vargas, el estado brasileno se decide a desarrollar la nueva
arquitectura. Es conocido el hecho de la invitation a Le Corbusier
—quien ya habia estado en 1929— para que participase en el proyecto
del Ministerio de Education y Salud, que seria llevado a cabo por un
equipo de arquitectos avanzados: Carlos Leao, Jorge Moreira, Alfonso
Eduardo Reidy, Oscar Niemeyer y Emani Vasconcellos. Este edificio en
el que la influencia del maestro frances, siendo evidente, se vio modifi-
cada ante la presencia de elementos que apuntaban la intention de cons-
tituir un lenguaje propio, local, represento el arranque de una intensa
actividad edilicia, en la que el impulse de las elites del poder fue deci-
siva. Esa actividad constructora del Estado brasileno tuvo, como todos
sabemos, una culmination espectacular, unica en el mundo —aunque de
tristes resultados— con la construction de Brasilia.
La relation "idilica” de los arquitectos vanguardistas con el Estado,
no constituye, como facilmente se infiere, un acto simple de simpatia
esteticista o intelectual. La nueva arquitectura brasilena surge como un
hecho necesario para la burguesia industrial y comercial y sus represen-
tantes en el poder. Y al mismo tiempo deviene la expresion de ese poder
de "conciliacidn de clases”, en el que las concesiones sociales a los tra-
bajadores se darian en el marco de su control por parte del "Estado
Novo”. De ahi el caracter social de las obras mas significativas. La ideo-
logfa burguesa del poder, con su carga idealista y reformista, da conte-
10 Cordova, A., La formacion del poder politico en Mexico, Mexico, Serie Popular
Era, 2’ ed., p. 9.
LA ARQUITECTURA
198
"d imisir10 a esos P°stulados esteticistas, lecorbuserianos con moda-
... , aCjonalistas, forma peculiar del populismo arquitectonico del
1 is mas extenso America Latina.
m gjmiento de la corriente renovadora de la arquitectura en Mexi-
enta grandes similitudes con el caso de Brasil. Solo que aqui el
co, pre ar-quitectonico de la primera etapa se da con signo contrario
^Tbrasilen0 • Pues s* en Pa,s de Warchavchik y Niemeyer emerge con la
aCi6n de la est^tica y la fantasia creadora, que iria a culminar con
fos°refinarnientos cas* escultoricos de Brasilia, los planteamientos y las
ones de los vanguardistas mexicanos conducirian, en un afan de
concepci con ja belleza” (juan O’Gorman) y en aras del "servicio al
no,?1„ /juan Legorreta), a un pobrismo cast desolador. Naturalmente
Pue ° jue el resultado de las peculiaridades de las relaciones con el
FUf T determinadas por la forma como este utilize a la arquitectura
en la consecucidn de su polftica.
rjetado mexicano de la tercera decada del siglo era, como se sabe,
de un movimiento armado de tipo campesino, que bajo la di-
e! results-. aS «capas me(jias urbanas” (burguesas) instauraban un sis-
ue vf^spejaba camino
spejaba el carn *no a esa integracidn al sistema capitalista
ema q je ja que hemos hecho ya referencia multiple. La participacidn
d 1 rn'asasi rurales en la revolution, y de pequenos grupos sindicalistas,
d? ja poliHca del poder el imperative de la conciliation de las clases
1O.a. foajo proclamas socializantes en las que las reivindicaciones po-
, '_ que no pasaron de bien dosificados repartos de tierras y de cier-
t cesi nes laborales a los obreros— eran esgrimidas como ratio
as con j^la "revolucidn hecha gobiemo”. A la abolition del privilegio
supreme J877-1910) sucedid la implantacidn del derecho a la propiedad
po ina / ra "todos los mexicanos". Y en un clima de nacionalismo re-
pnva ,.y se desenvuelve esa primera etapa del Estado posrevoluciona-
ricTLas obras publicas, necesarias para el desarrollo capitalista del pais, se
• n con un agudo sentido politico de manipulation de las masas,
maneja reformas sociales, de modo tai, que en una sociedad dividida
Jun ? y dominada por la burguesia, se llega a crear una verdadera
del pueblo, del indio, e inclusive del proletario... La arquitec-
tun * \iega un PaPe^ importante en ese proceso, a grado tai que ya para
1933 los vanguardistas, a unos cuantos afios de sus primeros planteamien-
estaban absorbidos por el Estado y configuran sus concepciones y
su consecuente aplicacion edilicia, alrededor de aquella mistica, que los
, . -a a convertir la lucha antiacademica y antiporfirista en una
C n tida contra la estetica, por considerarla “antisocial”. De esa mane-
arre_ o’Gorman, Juan Legorreta, Alvaro Aburto y otros mas, desarro-
ua gramas de construction gubemamental (escuelas, "casas minimas”
an proggrog, etc ) con una ideologia arquitectonica de gran simpleza
para o -va llevada a su limite, haciendo gala de su desprecio hacia "la
b de arte”- Y si en esta etapa la influencia de Le Corbusier se hace
° t^ te (se Hegd a Publicar su "Hacia una arquitectura”, Integra, en una
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 199
de las primeras revistas de la especialidad de ese tiempo: Edification'), no
lo es menos —aunque a traves de una especial interpretation, acomodada
a la ideologia referida— la de Hannes Meyer, quien inclusive una ddcada
mas tarde, estuvo colaborando con el movimiento arquitectonico mexi-
cano. Sin embargo, el desenvolvimiento de la economfa y de la ideologia y
de la polftica del Estado, conducirfa a los arquitectos a su conciliation con
]a estetica; tocaria a Jose Villagran Garcia el establecimiento tedrico de la
nueva position, en un contexto irracionalista y fenomenologico, grato
naturalmente a ciertos sectores de la clase gobemante. El movimiento
iria a desembocar, ya en la decada de los cincuentas, en una busqueda de
la "mexicanidad", a traves de la inspiration en el pasado precolombino,
actitud manifiesta sobre todo en la monumental Ciudad Universitaria
de la ciudad de Mexico, fijando asi, en plena euforia desarrollista, una
segunda variante del populismo arquitectonico mexicano en el que la bur-
guesia gobemante quiso dejar impreso su afan —a la postre inutil— de
establecer la grandeza del pais, sobre la movediza base del desequilibrio
social capitalista y de la dependencia economica.
Cuando Carlos Raul Villanueva se establece en Venezuela a finales
de la tercera decada del siglo, una vez terminados sus estudios en la
"Ecole de Beaux Arts" de Paris, el petroleo habia ya sustituido al cafd
como principal producto de exportation y su explotacion, por parte de las
companias transnacionales, se hallaba ya en su vertiginosa carrera. La his-
toria del pais de Bolivar se pergenaba alrededor de los intereses del encla­
ve petrolero y la lucha entre las diversas oligarquias regionales habia
culminado con la instauracion de un verdadero "maximato” militar.11
Este habia establecido el primer pacto con las companias petroliferas pro-
porcionando al Estado ingresos que dinamizaron la tradicional economfa
y aceleraron, por tanto, las relaciones capitalistas, provocando el desarro­
llo de los sectores urbanos, la formacidn de la clase media y naturalmente
de la clase obrera. La capital de la Republica impulsaba ya su gran cre-
cimiento, con todos los problemas de las ciudades subdesarrolladas. Esta
situation historica propicia la labor de los pioneros de la arquitectura y
el urbanismo, y Villanueva, figura central del movimiento, logra realizar
dentro de la polftica de un regimen que ya para 1941 se abria hacia las
clases medias y las concesiones laborales —sin abandonar la tradition
dictatorial— importantes obras edilicias, al tiempo que se propicia la
misma constitution de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Cen­
tral de Venezuela. En reciente trabajo presentado a la VI Conferencia
Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura, Miguel Casas
Armengol, de la Universidad del Zulia, afirma al respecto: "La arquitec­
tura y la education arquitectonica en Venezuela recibieron un impetu
inicial de diversos trabajos publicos que demostraron las posibilidades y
utilidad de esta profesidn... varios desarrollos de viviendas a traves del
pais fueron promovidos por el Banco Obrero (1937) asi como por el Plan
11 Cardoso, H. y Faletto, E., Dependencia y desarrollo en America Latina, Mexico,
Siglo XXI, V ed„ 1969, p. 89.
LA ARQUITECTURA
200
aI-a Caracas en 1939 y 'El Silencio’ en Caracas, 1941... Por con-
Maestro P arquitectura en Venezuela se origind principalmente debido
siguiente, p^blica del sector gubernamental.. .”12
a la dem manera se desarrolla el populismo arquitectonico venezolano,
eS eSencia de agudos problemas masivos y la presidn de las masas
ante la Ptojo de la clase media— para su resolucion. La arquitectura
—sobre en su gpOca de auge es en buena medida expresion de esa
venezoia je fuerzas de ]as diversas clases sociales, en la que el empuje
correlaci s medias en alianzas ocasionales con los obreros se hace pa-
de las c decisiones gubemamentales, cuyo mdvil fundamental es el
tente en -taiiSta de los impuestos y regalias de las companias petroleras
control c P gstos recursos puestos as! en manos del Estado propician
extranjer estetjcjsmo edilicio que —sin alcanzar a Brasilia— llego al
asimisnio suntuario, sobre todo en la erection de la Ciudad Universi-
limite,de^aracas, en donde la concepcidn de "integracidn plastica”, en la
taria de participar a importantes artistas intemacionales (Vasarely,
que se ft otros), le proporciona, a pesar de sus elementos "regiona-
Calder, „ zcOmo las celoslas), una personalidad de cosmopolitismo esti-
lizantes antoja paraddjica frente a la problematica general del pals,
llstico Q representa quiza un caso especial en el que el Estado, en la
Argen tapa del movimiento arquitectonico contemporaneo, no asume
primera impulsor de sus vanguardistas, dandose el hecho, como lo se­
el papel cjscO Bullrich, de que los pioneros (Leon Durge, Prebisch, Vilar
nala Fr otros) al sentir el vaclo de la indiferencia estatal, entran en
y mucho en ja Argentina el modemismo se habla desarrollado con
crisis: vjgor entre 1931 y 1939, la verdad es que para 1940 muchos de
aparente ^blau adherido, aunque no fuera mds que exteriormente, a esta
los que s^.tud comenzaron a defeccionar silenciosamente”.13
nueva a ajidad, en esas primeras decadas del siglo, en que se esta ope-
transicidn de la economi'a agroexportadora a la industrial —sobre
rando la ja sustitucion de importacipnes, como ocurre con todos los
la base ^rea—, un gobiemo como el argentine, que en ese proceso
paises a aS dictatoriales ante el temor del predominio politico de las
ofrece 11 . anas ligadas en cierto sentido al movimiento radicalista de
masas ur|IIieros decenios, en el campo de la cultura arquitectonica se ha­
los dos p adn a la vieja tradition europea, que tanto lustre habiale
llaba lig ado a su capital y a sus ciudades de mayor importancia. Sin
proporci dinamica misma que se opero en Latinoamerica y que en
embargo, cCfora forma con su industrialization, tuvo que exigir forzosa-
Argenti eXpresi6n edilicia, que se realiza, en tanto la clase en el poder
mente s en ja indiferencia ante los nuevos planteamientos, bajo el
A. M-, Fn estudio exploratorio de la interaction de la education superior,
13 ^aS^’imanos y desarrollo nacional en Venezuela, en mimedgrafo, Maracaibo,
recursos
Venezuela, i Arquitectura latinoamericana, 1’ ed., Buenos Aires, Editorial Sud-
13 BullncO’ 9
americana,
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 201
amparo de un sector privado minoritario y obviamente ddbil. No pas6 mu-
cho tiempo en verdad para que el nuevo tono populista del Estado —que
se manifiesta abiertamente bajo el peronismo— tomase a la nueva arqui­
tectura en sus manos, para utilizarla en la constitucion de esa imagen
modema que hoy tienen sus ciudades y asimismo, en la manipulation
de las demandas masivas, siempre crecientes.
Este hecho fundamental est& en la base de la arquitectura argentina,
que se desarrolla tambien en un juego de tensiones establecido por la
tradicidn esteticista, el caracter privado de un gran numero de construc-
ciones importantes (como el edificio de la sede central del Banco de Lon-
dres y America del Sur en Buenos Aires, obra de Santiago Sanchez Elia,
Federico Peralta Ramos, Alfredo Agostini y Clorindo Testa), las realiza-
ciones monumentales (como los numerosos edificios de Correos y Tele-
comunicaciones, algunas escuelas de la Ciudad Universitaria de Caracas
y muchos otros mds), y la urgencia de las "soluciones sociales” que sola-
mente puede afrontar el Estado.

6. LAS FALACIAS DEL DESARROLLO

La segunda conflagration imperialista mundial y su secuela expresada


en el surgimiento de nuevos pafses socialistas, hsi como el desangramien-
to producido por la guerra de Corea, para no citar sino los hitos histori-
cos, debilito la tensidn de los lazos de dependencia, brindd a los pafses
de America mej ores precios para sus productos agropecuarios y les abrid
la posibilidad de incrementar la implantation de industries medias, pre-
cisamente de aquellas de cuyos productos se habfan visto privados por la
guerra. De esta forma se le irfa ganando mercado al capital extranjero
en beneficio de los productores natives. Lo anterior, aunado al temor de
verse arrastrados por las crisis de las metropolis y a la esperanza, siem­
pre latente, de devenir autosuficientes, dio lugar a las tesis desarrollistas,
para las cuales el futuro estaba al alcance de la mano y el exito dependfa
unicamente de la mayor o menor habilidad (astucia) de los gobiemos para
aprovechar las coyunturas.
Si bien la arquitectura en todas las sociedades clasistas ha estado
destinada en terminos generales a la solution de las necesidades de las
clases privilegiadas economicamente, la depauperizacion acelerada de
las clases trabajadoras, combinada con su gradual toma de conciencia
ha hecho madurar la crisis del sistema en su totalidad asi como en su
manifestation edilicia. Esta crisis, que encuentra sfntomas sociales e
ideologicos, esta expresada cuantitativamente por la incapacidad de dar
techo y abrigo a la poblacion mayoritaria de nuestros pafses, por el de­
ficit de hospitales, escuelas, centros recreativos, asi como por la desme-
surada urbanization de nuestros pafses y la anarqufa urbana consecuente
con ello. Esos son los mejores testimonios a los que se puede acudir para
202 LA ARQUITECTURA

demostrar la crisis del sistema y de la arquitectura dentro de el. "En


America Latina —decfa Salvador Allende— no puede seguir existiendo la
diferencia brutal de una minoria duena del poder y la riqueza y las gran­
des masas al margen de la cultura, de la salud, de la vivienda, de la ali-
mentacidn, de la recreation, del descanso. Muchas veces lo hemos dicho
y bastaria tan sdlo citar una cifra: en America Latina hay mas de 20 mi­
llones de seres humanos que viven al margen del conocimiento de la
moneda como medio de intercambio. En America Latina hay 140 millones
de semianalfabetos y de analfabetos. En America Latina faltan 19 millo­
nes de viviendas. El 53 % de los latinoamericanos se alimentan mal. En
America Latina hay 17 millones de cesantes. Y, ademAs, hay mas de 60 mi­
llones de gente que s61o tiene trabajo ocasional. Por tanto, el regimen
capitalista ha demostrado su ineficacia. La explotacidn del hombre por el
hombre, como caracteristica de eso, ha hecho crisis.”14

7. CONCLUSION. EL CAMINO DE LA CRISIS

En el ctirso de este ensayo, se ha mantenido constante una tesis central:


la crisis de la arquitectura latinoamericana se opera en tres direcciones
Bmentales: 1J En virtud de su pertenencia al movimiento mundial
cionalismo hoy bajo un proceso de descomposicidn en virtud de su
malizacidn al sistema capitalista; 2 J En virtud de su pertenencia al
capitalismo dependiente de nuestra area subdesarrollada; 31 Consecuen-
cia de la anterior, pero esencial, en base a que el destino del movimien­
to arquitectdnico latinoamericano estd intimamente vinculado al destino
historic© de las clases en el poder.
Estos hechos le senalan su signo. El fracaso de las polfticas desarro-
llistas, que para la decada de los cincuentas parecian ofrecer una pers-
pectiva de desenvolvimiento capitalista, en continue ascenso, dio al traste
con los planes y las ilusiones de las oligarquias por fincar naciones pros-
peras. La inflacidn continua, la superexplotaci6n del trabajo (Marini), la
tendencia a esa "resurrection del modelo a la vieja economfa exporta-
dora” (senalada tambien por Marini en su obra citada), y que son las
expresiones de la dependencia con respecto a los centres hegemonicos
(los Estados Unidos, fundamentalmente) han precipitado a nuestros pai-
ses a una crisis cuya salida no se vislumbra en los actuales marcos estruc-
turales. Los estados llevan a la crisis no solamente sus decisiones eco­
nomicas, sino tambien las culturales. La arquitectura va entre ambas,
precipitdndose vertiginosamente, a tai grado, que como respuesta se esta
produciendo un movimiento continental de las escuelas de arquitectura,
en busca de explicaciones y soluciones objetivas: en realidad nuestros
problemas son comunes, nuestra historia es comun. Los puntos de Fer-
14 Allende, Salvador y Castro, Fidel, "Allende y Castro dialogan sobre America
Latina”, Mexico, El Did, 6 de octubre de 1973.
CRISIS ACTUAL DE LA ARQUITECTURA LATINOAMERICANA 203
nando Salinas siguen siendo validos, aunque quizas el referente a la in­
tervention del Estado en la solucidn de los problemas de la vivienda
Jeba sufrir modification. En verdad, en cierto sentido, el Estado contri-
buye bien poco a ese problema. Pero en nuestros pai'ses esa vinculacidn
de la arquitectura con el Estado, hace de este, el unico que de hecho ha
afrontado la Hamada "arquitectura social”, en un sentido significative.
La cuestidn radica en que la realizacion de ese tipo de arquitectura se
opera dentro de la politica populista de manipulation de las masas —tan
agudamente descrita por Arnaldo Cordova para el caso de Mexico—“ que
se disena en funcion de los intereses de las clases en el poder y, por tanto,
queda en segundo piano la profunda solucidn de las necesidades popu-
lares.

15 C6rdova, A., La ideotogia de la Revolucion mexicana, Mexico, Editorial Era,


1’ ed., 1973.
IV
Responsabilidad social del arquitecto
GERMAN SAMPER GNECCO

1. INfRuDUCCION

"En la arquitectura se refleja el hombre material y espiritualmente. La


arquitectura es el reflejo del hombre mismo precisamente por la comple-
jidad de las fuerzas que actuan sobre ella. x
’’La arquitectura es testimonio de la humanidad en sus mas minimos
detalles. Es necesario un sexto sentido para apreciarla en todo su valor.
La pintura llega a nosotros a traves de la vista, la musica a traves del
oido. La arquitectura en cambio nos envuelve en todo el alcance de la pa-
lafora, nos protege, nos abraza; no solo necesitamos sentirla con todos los
sentidos, sino vivirla. Nos es comoda o incomoda.
"Laafquitectufa no se hizo para cngalanar revistas y ensalzar arqufr
tectos; necesita la prueba de fuego de quien la vive, la goza o la sufre. La
arquitectura impresiona todo el ser, nos protege del frio o del calor; nos
sobrecoge por sus grandes dimensiones o sus pequenos espacios; nos im­
presiona por su luminosidad o por su penumbra; nos hace conscientes de
la relatividad de nuestras dimensiones corporales, nos incorpora a la natu-
raleza o nos separa, nos aisla del ruido exterior o es caja de resonancia
del mismo; es un refugio de tranquilidad o es centre de algarabia, es deli-
cada o es ruda, es fina o nistica, es sofisticada o natural.
"En ella deja el hombre que la crea y la vive, su orgullo, su soberbia; es
lugar para el despilfarro, para la moderation: se manifiesta lo logico y
lo ildgico; es expresion de lo necesario y suficiente, o, buscando el recar­
go, con lo superfluo se llega hasta el absurdo.
"El medio en que vive el arquitecto es dinamico y cambiante. Desde
la historia que cada dfa redescubrimos hasta las creaciones de hoy recar­
gan la mente del arquitecto con temas visuales en forma peligrosa para
la creation.” He querido transcribir estas palabras, escritas hace algunos
anos para un artfculo titulado "El proceso de la creation arquitectoni-
ca", porque me han parecido adecuadas para iniciar un ensayo sobre el
tema de la responsabilidad social del arquitecto.
No cabe duda de que la arquitectura es el reflejo del hombre mismo,
pero tpodemos decir con la misma seguridad que la arquitectura es obra
de los arquitectos? <Han participado conscientemente estos profesiona-
les en el fenomeno arquitectonico, en el hecho de la creacidn de los espa­
cios urbanos, de los espacios interiores, de su adecuacion a la vida huma-
na? Yo me atreveria a decir que son la obra de una sociedad entera. La
arquitectura es el reflejo de un sistema politico orientado por una clase
[204]
RESPONSABILIDAD social del arquitecto 205
dirigente que tiene sus gustos, sus necesidades, que crea o aspira a crear
un status de vida, es el reflejo de una tecnologfa, es el reflejo de un medio
geografico rico en algunos materiales, pobre en otros.
El arquitecto de hecho no es el innovador politico, el creador de una
tecnologia, el explotador de un medio fisico. Pero ^podemos decir que es
linicamente el creador de espacios?-; cse reduce su papel simplemente a
ser el interprete de un medio social y economico en una epoca y un mo­
menta dado?; <es solamente un fiel traductor, o puede ser un innovador?;
{se debe limitar a su oficio exclusivamente o debera intervenir con otros
profesionales en los problemas generales de su epoca? He aqui una serie
de interrogantes que hacen de gran interes el tema de la responsabilidad
social del arquitecto.
Aun mas, yo creo que el mismo papel del arquitecto ha cambiado a
traves de la historia. Creo que en las sociedades primitivas se hacia arqui­
tectura sin arquitectos, es decir, sin la intervention de un especialista en
construcciones. En la misma forma en que en estas culturas sedentarias
la gente aprendia a cultivar la tierra, a cazar, a pescar, y aprendia los ritos
y ceremonias propios de su cultura, aprendia a construir como un hecho
natural sus viviendas, sus templos, sus pohlados. Asi sucede hoy todavia
con la mayoria de las gentes del campo.
Pero si nos ponemos a pensar en el hombre urbano, que formo los
primeros conglomerados, o en los pueblos y ciudades que han precedido
a la epoca moderna, podremos comprobar que existe en cada region una
manera de construir, una manera de conformap sus espacios, una mane-
ra de expresar sus gustos y sentimientos. Y es sorprendente la unidad
existente en estos grupos. Se ha producido siempre en forma natural lo
que la industria de hoy realiza a traves de multiples ensayos, para confor-
mar un prototipo: un modelo de avion, de automovil, una nevera, un
televisor. En esa epoca, quizas con el tiempo, con la experiencia, con la
acumulacion de aciertos y la elimination de errores, se fueron creando
modelos de vivienda, de espacios piiblicos, de edificios especiales dedica-
dos al culto, a las reuniones, etc. Y seguramente no existieron por enton-
ces personas especializadas que pudieran asimilarse al arquitecto de hoy.
Se construia con la misma naturalidad con que se concebian armas o se
levantaban acueductos, o se ingeniaban sistemas amurallados para la de-
fensa, o sistemas de transporte y comunicacidn; construir era un fend-
meno corriente dentro de un patron predeterminado como el lenguaje,
como el vestido, como la costumbre de montar a caballo; la forma y el
tipo de la vivienda fueron siempre un hecho ya conocido y aceptado por
todos. La arquitectura y quienes la realizaron estaban plenamente identi-
ficados con su epoca.
Hoy, dada la complejidad del mundo moderno y de nuestra epoca
debemos preguntamos cual es la responsabilidad social del arquitecto.
El hecho mismo de hacemos la pregunta indica que nuestro papel no es
natural, que no es obvia nuestra funcion, que, por tanto, no estamos inte-
grados, que no estamos confundidos con la sociedad.
■ ■
206 LA ARQUITECTURA

Pero adentrandonos en el problema contemporaneo, vemos tambien


como es diferente el papel del arquitecto segiin el pais y el lugar donde lo
ubiquemos. Si se trata de un pais de economia libre, el arquitecto estara
sometido al principio de la oferta y la demanda. Ejercera una profesion
libremente si lo desea, y entrara en franca competencia para ofrecer en
el mercado su producto. Este podra Hegar a ser mas exitoso en la medida
en que satisfaga las necesidades de una sociedad individualista. El pro­
ducto mas original, mas novedoso, mas personal, mas destacado es el que
se impone. Este profesional se va convirtiendo en un interprete de una eli­
te y se va transformando el mismo en un intelectual apto solamente para
convivir con esas minorias a las que sirve. Se aleja asi del hombre comun
que poco a poco forma las mayorias; y la tarea de construir para estas
nuevas clases, la toman otros profesionales. Surge asi el productor indus­
trial, el contratista de viviendas prefabricadas en las cuales el arquitecto
ha perdido el liderato, o el Estado debe encargarse de esta funcion, con
el trabajo de profesionales que no siempre son los que toman las deci-
siones.
En los paises de economia socialista, el arquitecto cumple una funcion
muy diferente. Es un funcionario del Estado como cualquier otro. Trabaja
en forma masiva, cumpliendo generalmente instrucciones sobre orienta-
cion y expresion dictadas por las necesidades sociales. Hay que interpreter
el querer popular, sea Idgico o ildgico. La construccidn masiva adquiere
toda su importancia. La production en serie, la industrialization de la
construccidn se convierte en el instrumento de produccidn. Al estar la pro-
piedad de la tierra en manos del Estado, los problemas de desarrollo
urbano se simplifican, el problema de la arquitectura y el del urbanismo
se confunden en uno solo. La arquitectura se despersonaliza, el edificio
individual cede el paso al edificio que se repite en serie. El arquitecto
debe trabajar con el cliente anonimo, pero tambien debe ser un fiel inter­
prete de una doctrina oficial. Estas comprobaciones, superficialmente ex-
presadas, nos estan mostrando que el arquitecto es un profesional cuyas
actividades se mueven dentro de un marco social, economico, politico, en
el que, con mayor o menor fuerza, lo amarran, lo envuelven, y consciente
o inconscientemente le estan marcando el camino. La libertad del arqui­
tecto aun en los paises democraticos es algo que esta, quieranlo o no, con-
dicionado al medio en que dste trabaja.
El arte de gobemar, decia alguien, es el arte de canalizar realidades
y no de transformar realidades. Si este principio lo aplicamos a la arqui­
tectura podriamos decir que ella tendra exito en la medida en que se
confunda, se compenetre con su tiempo, y con la sociedad a la cual sirve.

2. la situaciOn social del arquitecto

Para una mayor comprensidn, y para poder visualizar el campo en el que


. .... ’ 4
RES PON SAB I LIDAD social del arquitecto 207
se mueve el arquitecto podriamos imaginamos un esquema grafico en el
cual se explica la estructura de la sociedad actual, sus problemas, y la ubi-
cacion actual de los profesionales dentro de este marco esquematico.
Se trata de un triangulo que representa la piramide social con una amplia
base formada por los grupos marginados urbanos y una ciispide com-
puesta por las diferentes clases sociales que integran la poblacion partici-
pante. Supongamos una linea que representa el minimo nivel de vida
necesario para llevar una existencia decorosa. Sobre esta se ubica el 30 °/o
de la poblacion, por debajo de ella el 70 °/o. La situation parece ser tai,
que las metas del desarrollo solo aspiran a colocar a ese alto porcentaje
de la poblacion que vive en condiciones miserables en una situation que
apenas alcance ese minimo vital.
Sin embargo, al profesional en general, y entre ellos al arquitecto, que
debe su subsistencia al cobro de honorarios, solo le es posible trabajar
para aquellos que pueden pagar su proyecto. El arquitecto trabaja en prin­
cipio para esa dlite. En consecuencia, ejerce su profesion dentro de un
medio social que tiene alto nivel cultural, a la altura de grupos similares
en los paises mds avanzados del mundo. No es de extranar entonces que
exista una arquitectura latinoamericana de nivel tecnoldgico y estetico
international, en donde se reciben las influencias de los grandes maestros
europeos y se siente el influjo de la tecnologia norteamericana. Los arqui-
tectos son profesionales que en su mayoria han viajado y poseen una
amplia visidn del mundo contemporaneo. Los medios modernos de comu-
nicacidn visual, la fotografia, el cine, numerosas revistas especializadas y
los libros les permiten tener en su propio taller de trabajo ejemplos de
las principales obras construidas en cualquier parte del globo. El arqui­
tecto tiende a mirar mas hacia afuera, porque su fuente de inspiration es
externa, y porque el nivel de su clientela le exige modelos extranjeros,
sean o no adaptables a cada pais.
Pero miremos hacia dentro, hacia el pais mismo, para ver cual es la
situation del arquitecto. En Colombia, por ejemplo, de cada 1 000 ninos
en edad escolar solo ingresan en la escuela primaria 770; apenas 119 in-
gresan a la escuela secundaria, 37 terminan bachillerato, 25 ingresan a
la universidad y se graduan 11 solamente. Dato muy elocuente este, de-
mostrativo que sdlo el once por mil de la poblacion tiene nivel universita-
rio. El profesional es, por tanto, un privilegiado, constituye un sector
minimo de la elite, en medio de una inmensa mayoria sin ninguna prepara-
ci6n. Se deducen dos hechos: el arquitecto que forma ese grupo no sola­
mente sobrepasa el nivel cultural en mucho, sino que su clientela poten­
tial es muy limitada, porque la gran mayoria de la poblacion no solamente
carece de la capacidad economica para solicitar sus servicios, sino que,
ademas, no tiene el nivel cultural que se requeriria para solicitarlos. Esto
explica ampliamente el escapismo de los arquitectos hacia soluciones in-
dividualistas sin ninguna repercusion social, y en biisqueda de soluciones
de tipo esteticista, que satisfacen una reducida clientela de nivel inter­
national. Tambien explica la frustracidn de muchos arquitectos al intentar
208 LA ARQUITECTURA

resolver los problemas de los grupos de menores recursos economicos que


no llegan a comprender las soluciones que les ofrecen inconsultas, y las
transforman a la medida de sus necesidades y su nivel cultural. En con-
secuencia, a la luz de los grandes problemas nacionales, el arquitecto,
salvo excepciones, es un marginado. Su labor es muy limitada porque s61o
esta dirigida a una elite. Es marginado porque su principal preocupacidn
es mantener un nivel de tipo international, importando una arquitectura
generalmente inadecuada para el medio. Es marginado porque no esta
integrado a la sociedad, no forma parte de los grupos que buscan solution
eficaz a los problemas del pais. Es marginado porque la poblacion resuelve
los problemas a su manera sin su intervention.
Pero seria injusto generalizar este fendmeno, y declarer a todos los
arquitectos como desentendidos de los problemas de sus propios paises.
Es evidente que este hecho es mas aplicable a quienes estan ejerciendo su
profesion en forma privada. El profesional que debe vivir de su trabajo
esta por fuerza en manos de una clientela adinerada y exigente que le
impone una manera de actuar. Este debe limitarse a dar soluciones al gus­
to de esta clientela culta, ya sea en la vivienda individual o de especula-
eidn, ya sea en los trabajos para las grandes empresas econdmicas, los
bancos, las companias de seguros, las grandes industrias. Todas estas ta-
reas estan controladas por esa elite que exige una alta calidad en el pro-
ducto del arquitecto, quien esta perfectamente preparado para este trabajo.
Ante estos fendmenqs y frente a los principales problemas que afrontan
los grandes centros urbanos en Latinoamerica, como son la vivienda y la
education, han surgido empresas estatales con la finalidad de producir
las soluciones necesarias. —•
Dichas instituciones, especialmente en el caso de la vivienda, se han
visto abocadas a acometer las Hamadas soluciones no financiables, es
decir, aquellas que no pueden ser realizadas por la empresa privada, por­
que sus costos y la baja capacidad de sus ocupantes no permite rendi-
mientos a las empresas que pudieran ser promotoras. Asi surge el termino
de la “vivienda de interes social”, que en una u otra forma constituye
siempre una vivienda subsidiada.
En Mexico, Venezuela, Colombia, Peru, Chile, Argentina, Brasil, se han
intentado soluciones a estos problemas, siendo un proceso similar que es
sfntoma de la gravedad y la evolution del problema. Si bien los esfuerzos
realizados en los primeros anos de la decada de los cincuentas se canaliza-
ron hacia la vivienda de poblacion de altos ingresos, en 1965 se comenzo
a hablar en terminos de vivienda de interes social y los planes se dirigie-
ron a grupos de ingresos mas bajos, aunque siempre con disponibilidad
econ6mica. En 1970, se define una nueva prioridad con los llamados asen-
tamientos no controlados y se acepta como solution al problema, no ya la
construction de unidades de vivienda, sino el mejoramiento de las vivien-
das deficientes.
En esta forma, Latinoamerica ha entrado poco a poco a plantear el
problema de la arquitectura social, caracterizada por una sociedad de ma-
responsabilidad social del arquitecto 209
sas. Al comienzo se desarrollaron grandes conjuntos de multifamiliares.
Las tesis arquitectonicas del ciam (Congresos intemacionales de arquitec­
tura modema) y los principles de las unidades vecinales, hicieron su
aparicidn. Modelos extranjeros fueron trasplantados al territorio de Ame­
rica Latina. La ciudad jardfn inglesa, ciudad verde horizontal, y la ciudad
jardfn francesa, ciudad verde vertical, preconizada por Le Corbusier, hi­
cieron oportunamente su aparicidn. Son conocidos los experimentos de
los superbloques en Caracas, que sirvieron para erradicar tugurios, con
resultados completamente negatives. En todo caso, todos los pafses han
pasado con mayor o menor dxito por ese proceso de los grandes conjuntos
multifamiliares, unidades unas veces perifdricas, y otras en Areas centra­
les. Siempre dando soluciones disenadas para una clase social y ocupadas
generalmente por grupos sociales de ingresos mAs altos, siempre confir-
mando el principio de que la poblacidn urbana no tiene los ingresos para
adquirir la vivienda a que aspira.
En una palabra, si el arquitecto se dedica al ejercicio privado de la
profesidn, su orientacidn fatalmente tomarA el camino de las realizacio-
nes individuates y aisladas, dando a sus proyectos un carActer de arqui­
tectura international, no solamente por su gusto y formacidn, sino por
exigencia de la clientela a la que sieve. Si desea poner su profesion al
servicio de una poblacidn de bajos recursos, no hay otra altemativa que
el empleo oficial, position generalmente burocratizada, con oportunidades
de encontrar soluciones de interds social, pero'en la mayoria de los casos
tomada por el arquitecto como de paso o transicidn hacia el logro de sus
aspiraciones, que son el ejercicio independiente. Esta doble posibilidad
evidencia una de las mAs claras contradicciones del ejercicio profesional
del arquitecto en Latinoanterica, ya que en muchos casos ocurre que
mientras, por una parte, para un edificio independiente de alguna impor-
tante empresa privada se realizan concursos entre las mejores firmas, y
se ocupan durante largo tiempo numerosos profesionales para hallar una
solution original, por otra, para resolver problemas de unidades comple-
jas de habitacidn se estAn utilizando unos pocos profesionales, general­
mente recien graduados, que en cualquier momento, con poco sentido de
su responsabilidad, podrAn abandonar sus cargos, ya sea por presiones
polfticas o por desinterAs.

3. POSIBILIDADES A DIVERSOS NIVELES

Quisiera ahora mostrar las inmensas posibilidades que tiene el arquitecto


latinoamericano de hoy.
Es cierto que el arquitecto, como todos los profesionales, constituye
una minoria y, por tanto, es un ser privilegiado, situaciAn que le da dere­
chos, pero tambten obligaciones. El titulo universitario hace de hecho al
profesional un dirigente. El problema estA en que sea capaz de devolver
210 LA ARQUITECTURA

a la sociedad, en servicios, lo que esta le dio al formarlo. El ejercicio


privado de la profesion es un derecho que tiene como todo ciudadano para
proporcionarse su subsistencia, pero en pafses pobres, de economia en des-
arrollo, seria faltar a una obligation sagrada el limitarse a este reducido
trabajo. Sena como el sastre de lujo en un pais de desnudos, o como las
ediciones de gran lujo en un pais de analfabetos. Es evidente que no puede
limitarse a dedicarle meses y a veces anos al diseno de una vivienda indi­
vidual, en la biisqueda de hallazgos esteticos o formales. La formation
universitaria le exige algo mds. Es necesario que, sin dejar su profesion
sino al contrario a travds de ella, abandone su torre de marfil e ingrese
en equipos interdisciplinarios a formar los grupos dirigentes que intentan
solucionar los grandes problemas nacionales. Alli la disciplina y los cono-
cimientos del arquitecto son indispensables.
Es evidente que existen varios niveles de la action del profesional en
los que su trabajo tiene mayor trascendencia. Nos los podemos imaginar
asi: el primero es el nivel propiamente profesional, en el cual se perciben
grados: al el auxiliar, bl el arquitecto jefe de una agencia y cl el profe­
sional que por su obra puede influir sobre obras de sus colegas, ya sea
nacional o internacionalmente, es decir, que su trabajo tiene efectos multi-
plicadores. Se llega a la cdspide de ese nivel, pero esta inscrito en el. El
segundo mds alto es el nivel de los organismos oficiales de caracter ejecu-
tivo, la administracidn municipal, lad agencias oficiales de promotion de
vivienda, escuelas, hospitales y demas construcciones de cardcter social.
Alli se toman decisiones de gran importancia; cualquiera de ellas, la me-
nor, podrd en muchos casos tener mayor repercusion, mayor trascendencia
que la obra mds espectacular de un arquitecto independiente. Alli tambien
hay grados. El arquitecto auxiliar, el arquitecto jefe de un departamento.
El director de una entidad. Una norma urbana, una reglamentacion, tienen
siempre, asi sea una mala medida, tma influencia trascendente para toda
una ciudad, asi como una excelente obra individual puede pasar perfecta-
mente desapercibida. El tercer grado es el que podemos llartiar el nivel le­
gislative. Estd por encima del ejecutivo; son los Concejos municipales, las
Asambleas de provincia, el Congreso Nacional. Alli se toman las grandes
decisiones que afectan los destinos de una nation. La presencia de un
arquitecto en estos organismos publicos puede ser, en un momento dado,
definitiya para el desarrollo de un pais y su influencia es mucho mayor.
No podemos imaginamos al arquitecto de hoy dedicado solamente a
los descubrimientos formales, siendo simplemente un seguidor de corrien-
tes intemacionales mientras permanece como mudo espectador de acon-
tecimientos que estan sucediendo a su alrededor, y en los cuales el podria
participar. El arquitecto latinoamericano de hoy debe estar, como otros
profesionistas, junto a los politicos, a los administradores, a los dirigentes,
en aquellos puestos de comando en donde se toman las grandes deci-
siones.
El arquitecto latinoamericano debe tomar, por tanto, conciencia de
los grandes programas que requieren sus respectivos pafses. Mejor opor-
RESPONSABILIDAD social del arquitecto 211
tunidad no se puede esperar; a los grandes problemas, grandes soluciones.
En Latinoamerica la juventud tiene mayores oportunidades que en otros
pafses. Un continente que esta en proceso de cambio acelerado, exigira
respuestas rApidas y eficaces. No se podran importar soluciones de fuera
porque fracasarAn, en la medida en que estas no den solution a la reali­
dad actual.

4. CAMPOS DE ACCI(5n PROFESIONAL

La responsabilidad del arquitecto, en los pafses en vfas de desarrollo,


implica que el sentido de servicio es un trabajo que se hace desde luego
para obtener una satisfaccidn personal, pero ante todo para servir a la
sociedad en la cual vivimos. A medida que se asciende en la escala intelec-
tual, el trabajo que se realiza adquiere una mayor trascendencia, o, en
otras palabras, se abarca un mAs amplio campo de influencia, lo que le da
a quien lo realiza una mayor responsabilidad. Si bien la universidad, que
tiene como objetivo abrir la mente del estudiante a nuestro mundo, mos-
---- trarle la sociedad con un sentido de totalidad, expide tftulos especializa-
dos —arquitecto, ingeniero, medico— y que dichas especializaciones en-
cierran en si el peligro del ejercicio cerrado, es decir, de quien s61o llega
a ver los problemas desde su propio Angulo, peligro que se manifiesta
con mucha frecuencia en la existencia de profesionales desubicados y au-
sentes de los problemas generales que los rodean y que con seguridad
no son problemas solucionables con la especialidad que practican.
Es entonces necesario el anAlisis frecuente de la situaci6n real del pafs,
a fin de buscar la manera de ofrecer servicios no solo a travAs del diseno,
sino a traves de la action en otros campos, en otros niveles de accidn en
los que la formation del profesional de arquitectura es valiosa. Final-
mente, la situation social de hoy nos obliga a algo mAs que al ejercicio
profesional a un nivel intelectual muy alto para una minoria y resulta
necesaria nuestra participation en otros campos y otros niveles en donde,
si vemos bien las cosas, hay ilimitadas fuentes de trabajo de investigacidn
y de satisfaccidn profesional.
Campos de action profesional: asi titule este capitulo, y me parece
importante resumir aquellos en los que el arquitecto estA obligado en
Latinoamerica a actuar, como actividad complementaria y fundamental-
mente sin dejar su labor de proyectista:

a] Ensenanza
Tai vez sea el campo mAs fecundo y de mayor responsabilidad. Ensenar no
sdlo con la asistencia a las aulas universitarias, sino con todos los medios
existentes hoy para transmitir el conocimiento. La ensenanza intramural

life- • .
212 la arquitectura

de la universidad estd hoy sobrepasada. El ejercicio mismo de la profesidn


es ensenanza. Cudnto mal o cudnto bien pueden hacer para la profesidn
los profesionales que nunca han pisado un aula. Las obras estdn a la vista
de todo el mundo, y quedan alii expuestas por generaciones. La arquitec­
tura no necesita hablar para quien sabe ver, lo que ella expresa, no sola-
mente por su lenguaje pldstico, que como toda forma expresa apenas su
dpoca, sino por lo que la obra es en si como fondo, como contenido. Una
lujosa vivienda individual, en amplisimo terreno, puede en un momento i
dado traemos hallazgos formales, dignos de figurar en ciertas revistas de ,
arquitectura intemacional, pero pueden ser una ofensa para un pais que |
tiene un alto porcentaje de la poblacidn en trance de supervivencia; por
mds derecho que tengan sus propietarios a usar lo que han obtenido hones-
tamente, y por mds que esto sea la expresidn de una democracia. Por eso, ;
algunos paises, como la mayor parte de los europeos, han dado pasos fun­
damentales para controlar el drea mdxima de las viviendas, con fuertes
impuestos a las viviendas suntuarias.
I

bl Publicaciones
Si se ensena con las propias obras, se ensena tambidn en la labor de escri-
bir, uno de los medios mds necesarios y mds eficaces para aclarar el pen-
samiento. Un buen escrito queda por mucho tiempo cumpliendo su eficaz
labor de transmitir. A travds de los escritos se orienta, se dirige. Cuantas
veces todo un movimiento arquitectdnico se ha nutrido de una idea, de
una frase bien estructurada.

cl Investigation .
No estd, desgraciadamente, muy extendida la costumbre de la investiga- 1
cidn entre los arquitectos. El ejercicio profesional independiente atrofia |
esta rama de la profesidn. Se adquiere la costumbre de acometer sdlo |
aquellos trabajos solicitados por clientes que van a pagar un honorario. |
Hay tantos y tan fascinantes campos de investigacidn virgenes. La inves- |
tigacidn-histdrica, que descubre las raices de una nacionalidad, la vivienda |
popular en.,el campo, en los pequenos poblados surgida sin arquitectos 1
que puede damos tantas lecciones vivas, el andlisis del impacto del pro- I
ceso de urbanizacidn sobre el habitat urbano, la investigacidn socioldgica, |
para descubrir el medio en que vivimos y debemos trabajar. La investi­
gacidn, ademds, se puede hacer ya sea como oficio permanente del cual !
se derive ademds un modus vivendi, ya sea como actividad adicional o ?
como simple curiosidad cientifica o cultural, o como goce espiritual, y se ;
puede realizar entonces en forma intermitente en la medida del tiempo
disponible.
RESPONSABILIDAD social del arquitecto 213
d] Administracion publics, y la politico.
Se trata de dos actividades afines, en diferentes niveles. Hay quienes
llegan a una position administrativa como tecnicos, y salen de ella como
tecnicos, sin comprender que la tdcnica esta al servicio de la polftica. Pero
es raro el funcionario publico que .no adquiere un sentido de responsa-
bilidad y no ve los problemas desde un Angulo nuevo, que le hace entrever
las posibilidades que se tienen desde lugares en donde se maneja la polf­
tica, la polftica de vivienda, la polftica de desarrollo urbano. Y la polftica
vista no como un camino de ascensos a posiciones burocrAticas, sino como
un canal a traves del cual, en pafses democrAticos, como son con sus pau-
sas ocasionales todos los pafses latinoamericanos, se pueden lograr los
grandes cambios, en donde se pueden tomar las medidas necesarias para
ajustarse a la estructura de la sociedad latinoamericana en permanente
cambio. En la mayoria de los casos el descredito de la polftica por parte
de los profesionales esta precisamente en su ausencia de ella, en la falta
de participation de quienes por formacidn estan obligados a intervenir.
La polftica activa es la gran escuela de formacidn profesional, porque
en ella se pulsan no solamente las necesidades de una sociedad sino por­
que; se cohoce el element© humane con que esta sociedad cuenta para
resolver sus problemas.
En muchos casos los arquitectos abogan por que les sean respetados
determinados puestos burocraticos, pensando quizAs que con ello estAn
alcanzando las posiciones claves para la profesidn. Si bien desde allf
ejercen una labor eficaz, debemos darnos cuehta que dichas posiciones
son apenas de francotiradores, que sdlo pueden disparar en una sola di-
reccidn. Las batalias necesitan de equipos de hombres coordinados, asf
como las sociedades necesitan del trabajo en equipo de todos sus espe-
tialistas. Los arquitectos deberAn acceder a todos los campos de la activi-
dad dirigente para participar conjuntamente con otros especialistas, en
el gobiemo de los pafses hacia metas mejores.

5. LOS TEMAS del futuro

Latinoamerica es el sector de un continent© con una dinAmica de cam­


bio exceptional. Sin pretender entrar en el campo del futuro es posible
aventurarse a plantear los posibles cambios que se pueden pronosticar:
1. Estos pafses van hacia un proceso acelerado de urbanizacidn.
2. Salvo las excepciones ya conocidas, la poblacidn urbana se concen-
trarfa en una gran ciudad.
3. El desarrollo economico y social no se hace al ritmo de su creci-
miento demogrAfico.
4. Los grupos marginales aumentan dia a dfa la proporcidn con los
grupos incorporados al desarrollo.
214 LA ARQUITECTURA

5. Han de preverse cambios fundamentales en la estructura social.


Y estos tendran repercusiones en el papel que deberan desempenar
los arquitectos.
En las clases de altos ingresos que hoy estan acostumbradas a vivien-
das individuales, lujosas residencias con todas las comodidades realiza-
das a la medida, es posible imaginar su paulatina tendencia hacia vivien-
das mas compactas, y hacia viviendas todavia de lujo pero de production
en serie. Es la clase que puede pagar la vivienda en altura, y este tipo de
arquitectura aumentarA seguramente.
Las clases de ingresos medios aun con capacidad de financiacibn de
vivienda seran los clientes del futuro. SerAn los habitantes de los grandes
conjuntos financiados oficialmente o por iniciativa particular; especial-
mente, esta ultima cada vez mAs tomarA a su cargo este tipo de viviendas.
Las clases de ingresos bajos, y los marginados, formando una gama
cada vez mAs numerosa de la poblacibn serA el grupo de presibn que
requerirA la atencibn de los gobiemos. Por razones de justicia social, y por
razones numbricas, los grandes temas de la arquitectura se concentrarAn
en este sector.
La educacibn, problema principal, conducirA, como ya estA sucediendo.
en varios pafses, al desarrollo de una arquitectura escolar y universitaria.
Tema en plena vigencia, en plena evolucibn y apenas en los comienzos de
investigacibn.
La vivienda o mAs precisamente el hAbitat de estos grupos emergentes,
no se podrA resolver por los procedimientos tradicionales. Mientras sub­
sistan los bajos ingresos, la vivienda no serA autofinanciable, y el mejora-
miento del ingreso, la estabilidad del trabajo, la salud, la educacibn tendrA
prioridad sobre bsta. Es de esperarse entonces que el tugurio y la vivienda
incompleta serAn las formas normales del hAbitat, pero no como una solu-
cibn estAtica y permanente, sino como un proceso de evolucibn, como un
estado de transicibn. Si la vivienda serA deficiente, deberAn surgir, como
de hecho estAn surgiendo, instituciones complementarias, que suplan estas
deficiencias. Varias formas de centres sociales, con lavanderfas colectivas,
salones de reuniones, zona de cuidado de los ninos, centres de capacita-
cibn, asesorias juridicas, etc. Es posible que estas edificaciones colectivas
tengan que ser construidas con usos multiples, que se vayan adaptando
a las necesidades cambiantes de la comunidad. El tipo de escuela clAsico,
el centre de salud clAsico, los centres comunales clAsicos tendrAn que des-
aparecer para dar paso a conjuntos de carActer evolutivo que podran
ajustarse a cada etapa de desarrollo en que se encuentra la comunidad.
Tendremos que ver si es posible que estos asentamientos, como sucede
con algunas especies animales, podran crecer a traves del proceso de la
metamorfosis. No es imposible que esto suceda dado el dinamismo de mu-
chas de estas comunidades surgidas espontAneamente. Aquf estA el reto
a los arquitectos, no del futuro sino del presente. La arquitectura indivi­
dual, de los descubrimientos formales, darA pronto paso a una arquitec­
tura social. La arquitectura escultbrica se convertirA en una arquitectura
RESPONSABILIDAD social del arquitecto 215
de sentido urbano. El diseno urbano resurgira. Apareceran los prototipos
repetitivos; tendra exito la arquitectura con efectos multiplicadores sobre
la pieza unica. Se debera librar la batalla de la ciudad, de la arquitectura
urbana contra la arquitectura suburbana. Los suburbios de hoy seran la
ciudad de manana; sera necesario revisar los metodos sobre el uso del
suelo urbano para aumentar fuertemente las densidades y evitar la disper-
sidn. Los cinturones de miseria deberan transformarse gradualmente en
agrupaciones dinamicas que puedan evolucionar por si mismas. En todo
este proceso debera estar el arquitecto luchando a traves de la ensenanza
en las aulas universitarias, a traves de los laboratorios de investigacibn, a
traves de la accion social, incorporado a los equipos dirigentes, y en gru-
pos interdisciplinarios colaborando en la toma de las grandes decisiones
del presente y del futuro.

También podría gustarte