Expansion Termica
Expansion Termica
Expansion Termica
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL
1. BORDILLOS ............................................................................................. 1
1.1. Definición ................................................................................... 1
1.2. Características de los bordillos .................................................. 1
1.2.1. Función ..................................................................... 1
1.2.2. Composición ............................................................. 2
1.3. Tipos de bordillos ...................................................................... 3
1.3.1. Por su forma geométrica .......................................... 3
1.3.1.1. Los bordillos verticales .......................... 3
1.3.1.2. Los bordillos inclinados .......................... 3
1.3.2. Por su metodología constructiva............................... 5
1.3.2.1. Construidos in situ ................................. 5
1.3.2.2. Prefabricados......................................... 5
1.4. Influencias mecánicas en la vida de servicio ............................. 6
1.4.1. Resistencia al desgaste por abrasión ....................... 6
1.4.2. Esfuerzos por deformación térmica .......................... 7
1.5. Construcción de bordillos según las Especificaciones
Generales para Construcción de Carreteras y Puentes,
Dirección General de Caminos (Libro Azul), (DGC) .................. 7
I
1.5.1. Clase y resistencia del concreto ................................ 7
1.5.2. Requisitos de los materiales para la fabricación
del concreto ............................................................... 8
1.5.2.1. Cementos hidráulicos ............................. 8
1.5.2.2. Agregado fino ......................................... 9
1.5.2.3. Agregado grueso .................................. 10
1.5.2.4. Agua ..................................................... 12
1.5.3. Requisitos de construcción...................................... 12
1.5.3.1. Requisitos indispensables para el
manejo y colocación del concreto ........ 12
1.5.3.2. Formaleta ............................................. 13
1.5.3.3. Juntas ................................................... 14
1.6. Investigación de campo de bordillos ........................................ 14
II
2.5.1.3. Juntas de construcción ........................ 32
2.5.2. ¿Por qué se construyen las juntas?........................ 33
2.5.3. ¿Cuándo hacer las juntas? ..................................... 33
2.5.4. Agrietamientos aleatorios ....................................... 34
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS................................................................... 57
5.1. Determinación del CDT ........................................................... 74
5.2. Diseño de la junta de dilatación para los bordillos
construidos en el suroeste del municipio de Guatemala.......... 75
5.3. Análisis .................................................................................... 77
III
CONCLUSIONES .............................................................................................. 79
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 83
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 85
APÉNDICE ........................................................................................................ 89
ANEXOS............................................................................................................ 97
IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
TABLAS
V
V. Temperatura máxima promedio (°C)..................................................... 37
VI. Temperatura mínima promedio (°C) ..................................................... 39
VII. Temperatura promedio (°C) .................................................................. 41
VIII. Porcentaje de humedad relativa promedio ........................................... 43
IX. Mediciones tomadas ............................................................................. 53
X. Dosificación de la mezcla ..................................................................... 58
XI. Lecturas del ensayo .............................................................................. 59
XII. Lecturas en metros ............................................................................... 62
XIII. Deformación total sin vibración 1a ........................................................ 65
XIV. Deformación total sin vibración 1b ........................................................ 70
XV. Pendientes de la gráfica (deformación versus temperatura) ................. 74
XVI. Determinación del CDT ......................................................................... 74
VI
LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Significado
ΔT Cambio de Temperatura
δ Deformación térmica
VII
msnm Metros sobre el nivel del mar
VIII
GLOSARIO
Agregado grueso Agregado que tiene un diámetro que varía entre 4,77
y 19,10 milímetros (piedrín).
IX
Curar Dar condiciones adecuadas de humedad y
temperatura durante el proceso de fraguado para
obtener el concreto endurecido con las
características deseadas.
X
In situ Es una expresión latina que significa en el sitio o en
el lugar.
XI
XII
RESUMEN
El hecho que esta separación sea mandada por la entidad que controla la
construcción de carreteras en Guatemala, no asegura que estos datos sean
XIII
precisos, puesto que los mismos son en base a las investigaciones realizadas
por la AASHTO. Lo que lleva a pensar que las condiciones en que se realizan,
no son las mismas para Guatemala.
XIV
OBJETIVOS
General
Específicos
XV
6. Explicar los factores de influencia en el valor del Coeficiente de
Dilatación Térmica (CDT).
XVI
INTRODUCCIÓN
XVII
equipos que posee el Centro de Investigaciones de Ingeniería, Facultad de
Ingeniería, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
XVIII
1. BORDILLOS
1.1. Definición
1.2.1. Función
1
Desde este punto de vista son utilizados como elementos individuales o
combinados con barreras de protección. También sirven de base para la
construcción posterior de banquetas y para formar con la carpeta de pavimento
una especie de canal o cuneta, por donde conducirá el agua de lluvia que cae
sobre la corona o capa de rodadura.
1.2.2. Composición
2
con bordillos y de los bordillos continuos a lo largo de los bordes de la calzada
puede ser mejorada mediante el uso de marcadores reflectantes que se
adjuntan a la parte superior del bordillo.
Estos tienen una cara vertical o casi vertical. Tales bordillos usualmente
sirven para muchos propósitos, incluyendo el evitar que los vehículos se salgan
del camino, soporte a las banquetas y la delineación del pavimento.
Estos tienen una cara inclinada, de tal forma que los vehículos puedan
montarlos y pasar sobre ellos, por lo tanto estos bordillos son diseñados para
que no reencausen el vehículo. Además estos son utilizados en situaciones
3
donde, el posible reencause, haga perder el control del vehículo, es por esto
que son mayormente utilizados para el control del drenaje y delineación de la
carretera. Los bordillos inclinados también permiten que los vehículos tengan
acceso a las afueras de la carretera en las situaciones de emergencia.
4
1.3.2. Por su metodología constructiva
1.3.2.2. Prefabricados
5
Los bordillos prefabricados son utilizados mayormente para cumplir una
función estética, por lo que sus diseños son variados en cuanto a color, forma y
tamaño.
Por otro lado los bordillos hechos de concreto prefabricado (en núcleo)
deben poseer un desgaste menor de 23 milímetros, según las Normas UNE-EN
1340 y UNE 127 340.
6
1.4.2. Esfuerzos por deformación térmica
7
1.5.2. Requisitos de los materiales para la fabricación del
concreto
81 – 97 % de clinker Pórtland
8
1 – 15 % de puzolana
2 – 4 % de yeso
PORCENTAJE EN MASA
TAMICES AASHTO 92
QUE PASA
9,500 mm 3/8” 100
4,750 mm No.4 95-100
2,360 mm No.8 80-100
1,180 mm 16 50-85
0,600 mm 30 25-60
0,300 mm 50 10-30
0,150 mm 100 2-10
0,075 mm 200 0- 5
Para arena triturada, si el material que pasa por el tamiz 0,075 milímetros
(No. 200) consiste en el polvo de la trituración, libre de arcilla o esquistos
arcillosos, el límite de material que pasa por el tamiz 0,075 milímetros (No. 200)
puede ser elevado a 5 por ciento en concretos sujetos a desgaste superficial y a
7 por ciento en otros concretos.
9
El módulo de finura no debe ser menor de 2,3 ni mayor de 3,1 ni variar en
más de 0,20 del valor asumido al seleccionar las proporciones del concreto.
10
PORCENTAJE POR PESO QUE PASA POR TAMICES DE ABERTURA CUADRADA
GRADUACIONES 63,0 50,0 mm 38,1 mm 25,0 mm 19,0 mm 12,5 mm 9,5 mm 4,75 mm 2,36 mm
AASHTO M80 mm
11
mm
mm
El material que pasa el Tamiz 0,075 mm (N°200) no debe exceder de 1,0%, salvo el caso que consista
de polvo de trituración, libre de arcilla, esquistos ó pizarras, en cuyo caso, se podrá aceptar un límite
máximo de 1,5%.
Todo el concreto debe ser fundido o colado en horas de luz diurna, así
como su colocación en cualquier parte de la obra.
12
de que la precedente haya alcanzado su fraguado inicial, para evitar la
formación de una junta de construcción no prevista.
1.5.3.2. Formaleta
13
1.5.3.3. Juntas
Son la solución para los esfuerzos por deformación térmica, ya que evitan
la restricción de la dilatación del concreto, se habla con más profundidad de
este tema en los siguientes capítulos, pero como una referencia se sabe que
según las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras y
Puentes, Dirección General de Caminos, si el bordillo es construido in situ, debe
tener juntas de dilatación cada 10 metros como máximo y de un espesor
máximo de 15 milímetros.
14
Figura 2. Grietas por contracción
15
Figura 4. Desgaste por abrasión
16
Las grietas se dan aproximadamente 15 centímetros de donde se
encuentra la junta.
17
Figura 7. Junta de dilatación
18
Figura 8. Bordillos ya existentes
19
20
2. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES DE ORIGEN TÉRMICO
Donde:
δ = deformación térmica
α = Coeficiente de Dilatación Térmica (CDT)
L = longitud inicial
ΔT = cambio de temperatura
21
puesto que los sistemas están total o parcialmente restringidos. Como resultado
de esto aparecen fuerzas internas que contrarrestan, también parcial o
totalmente estas deformaciones. Los esfuerzos originados por estas fuerzas
internas se llaman esfuerzos térmicos, o esfuerzos de origen térmico.
22
en la variabilidad del volumen del concreto durante su vida de servicio. Por lo
cual se puede decir que, el concreto aumenta su volumen a medida que la
temperatura aumenta y por el contrario disminuye su volumen a medida que la
temperatura disminuye. Esto es a lo que se llama dilatación y contracción del
concreto, respectivamente.
23
Tabla III. Rangos típicos de CDT de los componentes más comunes del
concreto de cemento hidráulico
Coeficiente de Dilatación
Térmica
Agregado με /°C
Granito 7-9
Basalto 6-8
Caliza 6-8
Dolomita 7-10
Arenisca 11-12
Cuarcita 11-13
Mármol 4-7
Andesita 9.2
Agregado reciclado 11.6
Pasta de cemento (saturado)
w / c = 0,4 18-20
w / c = 0,5 18-20
w / c = 0,6 18-20
Acero 11-12
Fuente: AL-OSTAZ, Ahmed. Effect of moisture content on the coefficient of thermal expansion of
concrete, p. 7. http://ntl.bts.gov/. Consulta: 25 de agosto de 2013.
24
para determinado trabajo. Es por ello que a continuación se muestra esta
información.
25
2.3. Métodos para determinar el CDT
26
2.4. Algunos otros factores pueden tener una influencia en CDT
27
Esto es porque el agregado compone 70-75 por ciento del volumen de sólidos
total de la mezcla.
Las juntas son utilizadas para el control de las fisuras, ya que permiten el
movimiento libre del concreto, ya sea por la acción de contracción o retracción.
Se puede decir que las juntas son grietas planificadas previamente.
28
Con un CDT adecuado y el conocimiento del cambio de temperatura a la
que estará sometida la estructura, es posible calcular la deformación térmica
máxima que esta tendrá, y así poder calcular de buena forma el espacio que
debe existir entre la estructura diseñada y sus restricciones.
Para que sea efectiva, la junta debe ser ranurada de 1/4 a 1/3 de la
profundidad del concreto. Así pues se pretende crear planos débiles en el
concreto y regular la ubicación de grietas que se formaran como resultado de
cambios dimensionales.
29
Figura 9. Junta de contracción
El otro método consiste en aserrar la junta, es más caro pero, presenta las
ventajas de juntas con mayor durabilidad, con bordes más duraderos y una
buena regularidad. El corte con sierra debe realizarse tan pronto como sea
posible, sin que se dañen los bordes del concreto. No debería demorarse más
de 6 horas después de colocado el concreto.
30
2.5.1.2. Juntas de aislamiento o dilatación
Estas juntas son especialmente utilizadas para evitar los esfuerzos por
deformación térmica, que sufren las estructuras de concreto al calentarse.
31
2.5.1.3. Juntas de construcción
32
2.5.2. ¿Por qué se construyen las juntas?
Las juntas atenúan las tensiones de tracción, son fáciles de manejar y son
menos objetables que las grietas descontroladas e irregulares.
33
Las juntas se usan para controlar el agrietamiento en el concreto. El
agrietamiento al azar puede debilitar el concreto y echar a perder su apariencia.
34
3. CONDICIONES AMBIENTALES DEL SUROESTE DEL
MUNICIPIO DE GUATEMALA
35
3.1.1. Clima
Las lluvias no son tan intensas, los registros más altos se obtienen de
mayo a octubre, en los meses restantes estas pueden ser mermadas, en cuanto
a la temperatura en diversos puntos de esta región se registran los valores más
bajos del país.
3.1.2. Geografía
36
3.2. Temperatura
37
Continuación de la tabla V.
38
Tabla VI. Temperatura mínima promedio (°C)
39
Continuación de la tabla VI.
40
Tabla VII. Temperatura promedio (°C)
41
Continuación de la tabla VII.
42
Según las isotermas (mapas mostrados en los anexos) representativas de
temperatura del período 1928-2003 para la región suroeste del municipio de
Guatemala corresponde:
43
Continuación de la tabla VII.
2005 67 66 73 69 75 85
2006 70 69 70 N/D 63 80
2007 69 73 74 75 77 81
2008 74 67 67 66 73 79
2009 77 73 71 71 76 80
2010 75 78 77 84 84 87
2011 75 79 72 73 73 76
2012 78 72 70 73 79 81
PROMEDIO 74,48 73,39 73,09 74,27 71,17 82,35
AÑO JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 81 79 84 80 82 78
1991 79 80 82 83 82 81
1992 83 78 85 83 82 81
1993 80 85 85 88 82 79
1994 80 86 86 85 82 82
1995 86 89 92 88 83 84
1996 86 83 88 86 82 77
1997 79 81 88 86 87 81
1998 88 88 90 84 86 79
1999 85 87 87 90 87 69
2000 74 78 82 78 77 73
2001 74 74 79 73 72 71
2002 78 80 85 81 80 78
2003 81 76 83 81 76 69
2004 78 74 83 76 72 71
2005 82 80 81 80 77 71
2006 77 72 79 81 75 73
2007 80 85 84 84 78 71
2008 77 75 80 77 80 80
2009 79 81 86 81 80 79
2010 94 89 86 79 69 74
2011 77 81 84 80 73 72
2012 75 80 80 79 75 73
PROMEDIO 80,57 80,91 84,30 81,87 79,09 75,91
44
La humedad relativa promedio de enero durante 22 años (1990-2012) =
74,48 %.
La humedad relativa promedio de abril durante 22 años (1990-2012) =
74,27 %.
45
46
4. MÉTODO DE ENSAYO
4.1. Alcance
47
4.3. Equipo
Cronómetro.
48
4.4. Espécimen de ensayo
4.5. Procedimiento
Uno de los parámetros que se toma en cuenta para distinguir que son de
concreto utilizado en la construcción de bordillos, es la resistencia a
compresión, por lo que una vez alcanzada la resistencia deseada se procede a
la prueba.
49
vibraciones proporcionadas por el baño de agua en el momento que
asciende la temperatura.
50
Al alcanzar el tiempo de 60 minutos se procede a elevar la temperatura
del baño de agua cada 3 grados Celsius (sabiendo que la temperatura
en el baño de agua será 3 grados Celsius menor que la mostrada en el
indicador digital, esto porque no se puede sellar totalmente el baño de
agua), encender el agitador magnético hasta alcanzar aproximadamente
30 grados Celsius, al llegar a esta temperatura se aumentará la misma
cada 6 grados Celsius hasta alcanzar los 50, en el transcurso de ascenso
de temperatura, se toman las deformaciones y la temperatura respectiva
a la misma.
51
Al alcanzar la temperatura de 50 grados Celsius, se toma la última
lectura del deformímetro y el termómetro.
4.6. Cálculos
52
Además de realizar una linealidad es necesario unir todas las
deformaciones para que estas se conviertan en deformaciones absolutas y no
dependientes de cada aumento de temperatura.
Deformación
TEMPERATURA Deformación total sin
(°C) (m) vibración (m)
ti Di Di
ti Di Di
t1 D1 D1
ZONA DE
VIBRACIÓN
- - -
t2 0 D2
ti Di Do
ti Di Do
t1 Di Do (D1)
ZONA DE
VIBRACIÓN
- - -
t2 D2 D2
Donde:
ti = temperaturas en aumento en el rango sin vibración.
53
T1 = temperatura final, antes del siguiente aumento de temperatura.
D2 = (D1 x t2)/t1
Do = deformación total
Do = D2+Di
54
4.7. Calculando el CDT
55
CDT = m/Lo
Donde:
m = es la pendiente de la línea promedio a los segmentos de la curva
Lo = longitud inicial de la probeta
56
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS
57
Tabla X. Dosificación de la mezcla
Las lecturas tomadas durante la prueba se muestran en las tablas XI, XII,
XII y XIV con sus respectivas gráficas en la figuras 12 y 13.
58
Precisión del deformímetro = 0,0001 in = 0,0025 mm
59
Continuación de la tabla XI.
01:59 23,5 7
02:05 23,88 10
02:13 24,5 11
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
02:16 25,5 0
02:19 26,22 3
02:22 26,66 9
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
02:25 27,77 0
02:28 28,5 7
02:31 29 14
02:45 31,5 16
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
02:50 33 0
02:56 34,5 3
03:02 35 11
03:15 37 13
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
03:18 38,5 0
03:20 40 4
03:25 40,5 9
03:29 40,55 12
03:37 43,33 13
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
03:43 45,5 0
03:46 46 3
03:50 46,5 6,5
03:54 47 8
03:59 47,22 12,5
60
Continuación de la tabla XI.
04:00 48,5 14
04:03 49,5 16
04:14 50,55 17
04:18 50,55 17
ESTABILIZANDO 04:26 50,55 17
PROBETA 04:34 50,55 17
04:44 50,55 17
05:14 50,55 17
05:16 49 17
05:21 46 17
05:25 44 17
05:44 43 17
06:00 42 17
06:06 41 17
DESCENSO DE
06:23 40 17
TEMPERATURA
06:32 38 17
06:45 34 16,5
07:28 32 16,5
07:34 31 16,5
07:44 28 16
23:00 18 13,5
61
Tabla XII. Lecturas en metros
16 0 0,00E+00
16 0 0,00E+00
ESTABILIZANDO
16 0 0,00E+00
PROBETA
16 0 0,00E+00
16 0 0,00E+00
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
16,5 0 0,00E+00
17,5 0,0002 5,08E-06
17,77 0,0005 1,27E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
18,33 0 0,00E+00
18,88 0,0003 7,62E-06
19 0,0004 1,02E-05
19,5 0,0005 1,27E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
21 0 0,00E+00
22 0,0004 1,02E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
23 0 0,00E+00
23,5 0,0007 1,78E-05
23,88 0,001 2,54E-05
24,5 0,0011 2,79E-05
62
Continuación de la tabla XII.
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
25,5 0 0,00E+00
26,22 0,0003 7,62E-06
26,66 0,0009 2,29E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
27,77 0 0,00E+00
28,5 0,0007 1,78E-05
29 0,0014 3,56E-05
31,5 0,0016 4,06E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
33 0 0,00E+00
34,5 0,0003 7,62E-06
35 0,0011 2,79E-05
37 0,0013 3,30E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
38,5 0 0,00E+00
40 0,0004 1,02E-05
40,5 0,0009 2,29E-05
40,55 0,0012 3,05E-05
43,33 0,0013 3,30E-05
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
45,5 0 0,00E+00
46 0,0003 7,62E-06
46,5 0,00065 1,65E-05
47 0,0008 2,03E-05
47,22 0,00125 3,18E-05
48,5 0,0014 3,56E-05
63
Continuación de la tabla XII.
64
Tabla XIII. Deformación total sin vibración 1ª
Deformación
TEMPERATURA Deformación total sin
(°C) (m) vibración
x10^-4 (m)
16,5 0,00E+00 0
17,5 5,08E-06 0,0508
17,77 1,27E-05 0,127
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
18,33 0,00E+00 0,131
18,88 7,62E-06 0,2072
19 1,02E-05 0,2326
19,5 1,27E-05 0,258
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
21 0,00E+00 0,2779
22 1,02E-05 0,3795
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
23 0,00E+00 0,3967
23,5 1,78E-05 0,5745
23,88 2,54E-05 0,6507
24,5 2,79E-05 0,6761
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
25,5 0,00E+00 0,7037
26,22 7,62E-06 0,7799
26,66 2,29E-05 0,9323
ZONA DE
VIBRACIÓN - - -
65
Continuación de la tabla XIII.
66
Continuación de la tabla XIII.
40 0,00E+00 2,7161
38 0,00E+00 2,7161
34 1,27E-06 2,7034
32 1,27E-06 2,7034
31 1,27E-06 2,7034
28 2,54E-06 2,6907
18 8,89E-06 2,6272
67
Figura 12. Deformación versus temperatura
68
Figura 13. Descenso de temperatura
69
Se tomará solamente el aumento de temperatura
70
Continuación de la tabla XIV.
47,22 2,6018
48,5 2,6399
49,5 2,6907
71
Figura 14. Ascenso de deformación versus temperatura
72
Figura 15. Trazo de líneas de tendencia
73
5.1. Determinación del CDT
Pendiente (m)
Xo 17,77 X1 27,5
zona crítica 1 0,07879753
Yo 0,195 Y1 0,9617
Xo 27,5 X1 38,5
zona crítica 2 0,08031818
Yo 0,9617 Y1 1,8452
Xo 38,5 X1 49,5
zona crítica 3 0,07686364
Yo 1,8452 Y1 2,6907
74
5.2. Diseño de la junta de dilatación para los bordillos construidos en
el suroeste del municipio de Guatemala
Entonces sí:
CDT = 21,83 µɛ/°C
ΔT = 6,85 °C
Por lo que la deformación del bordillo con una longitud inicial de 10 metros
será:
δ = 21,83 x 10 x 6,85 = 1 495,36 μm = 1,5 mm
75
Como un factor de seguridad, tomando en cuenta que la temperatura
máxima absoluta promedio anual para el suroeste del municipio de Guatemala
es de 34 grados Celsius, utilizando un aumento del 30 por ciento en la
deformación obtenida.
Por lo que la junta de dilatación de los bordillos cada 10 metros deberá ser
de 2 milímetros, utilizando esta aproximación por razones constructivas.
Por lo que la junta de dilatación de los bordillos cada 3 metros deberá ser
de 1 milímetro, utilizando esta aproximación por razones constructivas.
76
5.3. Análisis
Para obtener una mejor visualización de los datos fue necesario utilizar en
el eje vertical, una escala logarítmica. Como se observa en la gráfica la
deformación (ver figura 12) no es totalmente lineal, sino que experimenta
cambios curvos, que representan zonas críticas de dilatación. Dando como
resultado mayor CDT en un rango de temperatura de 27,5 a 38,5 grados
Celsius y menor en un rango de temperatura de 38,5 a 49,5 grados Celsius,
provocando mayor dilatación a temperaturas cercanas al promedio, por esto
también fue necesario realizar una división de esta curva en tres partes,
trazando líneas que siguen lo más posible la curvatura de la zona específica.
77
Al obtener las pendientes de estas líneas trazadas (ver figura 15) se
procedió al cálculo del coeficiente. Se hizo necesario realizar una corrección al
coeficiente puesto que el material donde se apoyo la probeta, que es el fondo
del baño de agua, también sufrió dilatación al aumentar la temperatura, y es así
como se obtiene el CDT del concreto en estudio, como se observa en la tabla
XV.
78
CONCLUSIONES
79
7. El valor del CDT teórico adoptado fue determinado para un concreto
hidráulico hecho con cemento Portland tipo 1 según la Norma ASTM C-
150. Por otro lado el valor determinado del CDT en las condiciones
determinado para un concreto hidráulico fabricado con cemento
Portland Modificado con Puzolana I (PM), con características de un
cemento Portland tipo III (Alta Resistencia Inicial) según la Norma
ASTM C-150. Lo que indica la principal diferencia del valor del
coeficiente extranjero y el evaluado para nuestro medio.
11. Los bordillos son parte fundamental para la durabilidad del pavimento,
por lo que su construcción adecuada es primordial.
80
12. Los esfuerzos de origen térmico son relevantes en cuanto a la
durabilidad de las estructuras, y no se deben tomar a la ligera sus
efectos. Es responsabilidad de la ingeniería, investigar los mismos en
Guatemala.
81
82
RECOMENDACIONES
83
6. Tener un tiempo prudente para que las últimas lecturas (antes de
aumentar la temperatura) se estabilicen, puesto que el baño al no estar
totalmente sellado no presentará la temperatura que se le requirió, pero
alcanzará una temperatura de 3 grados Celsius menor a la mostrada en
la pantalla digital.
84
BIBLIOGRAFÍA
85
5. Chapter 5, Curbs. [en linea]. <http://www.in.gov/indot/files/procedchap
ter05.pdf>. 8 p. [Consulta: 25 de agosto de 2013].
86
11. SHIN, Hak-Chul y CHUNG, Yoonseok. Determination of coefficient of
thermal expansion effects on louisiana’s PCC pavement design.
Department of Civil and Environmental Engineering Louisiana
State University, diciembre 2011. [en linea].
<http://www.ltrc.lsu.edu/pdf/2011/fr_451.pdf>. 10 p. [Consulta: 3
de febrero 2013].
87
88
APÉNDICE
89
90
Apéndice 1. Baño de agua
91
Apéndice 3. Afinando posición de deformímetro
92
Apéndice 5. Sistema propuesto para medición del CDT
93
Apéndice 7. Ensayo de agregado fino
94
Apéndice 8. Ensayo de agregado grueso
95
Apéndice 9. Resistencia del concreto a compresión
96
ANEXOS
97
98
Anexo 1. Isotermas de temperatura mínima promedio anual
99
Anexo 2. Isotermas de temperatura máxima promedio anual
100
Anexo 3. Isotermas de temperatura mínima absoluta anual
101
Anexo 4. Isotermas de temperatura máxima absoluta anual
102
Anexo 5. Niveles de humedad relativa promedio anual
103
Anexo 6. Norma AASHTO TP-60 (2006), Coefficient of Thermal
Expansion of Hydraulic Cement Concrete
104
Continuación del anexo 6.
105
Continuación del anexo 6.
106
Continuación del anexo 6.
107
Continuación del anexo 6.
108
Continuación del anexo 6.
109
Continuación del anexo 6.
110