GUIA TALLER DE CROT TOP
Instructora: Kenelma Cuello M.
Temas:
TRASLADOS DE PINZA
Los traslados de pinzas son giros rotatorios, que permiten cambiar de sitio la
pinza, llevando su recorrido a otro sitio en donde queda ubicada, se puede
trasladar la pinza completa o una parte de ella y su punto de partida, proviene de
la pinza lateral, estos giros se producen teniendo como vértice el punto de pezón o
punto de unión de altura y separación de busto.
La pinza lateral o pecho, cuando su ubicación no se necesita en su sitio se puede
y se debe realizar su traslado a diferentes puntos dentro del delantero de blusa.
Podemos hacer diferentes tipos de traslados de pinza según moda, prenda, la persona
pero siempre partiendo de la idea de desarrollar moda que se adapte a la figura, no la
figura que se adapte a moda.
Aunque solo realizaremos los traslados de pinza simple, estos se pueden dividir en:
Pinzas Sencillas
Pinzas Dobles
Pinzas Triples
Pinzas de Fantasía
Los cuales a su pueden ser en diferentes tipos como:
Tipos de traslados.
Podemos distinguir los siguientes traslados:
- Traslado de costado a sisa.
- Traslado de costado a hombro.
- Traslado de costado a escote.
- Traslado de costado a talle.
- Traslado de costado a centro.
- Traslado de talle a costado.
Para realizar cualquier traslado es imprescindible que las pinzas de talle y costado
estén unidas.
Los traslados permiten que las prendas queden más encajadas al cuerpo.
Frente de corpiño terminado
Espalda del corpiño:
como ajustarlo
Reducción de busto
Ajuste en la mitad del hombro si es
necesario
Aumento de la longitud de la pinza de
cintura.
Aumento del ancho de la pinza de cintura
para entallar.
Partes donde podemos trasladar pinzas en la base superior delantera
Las líneas negras indican el valor de los traslados para las diferentes
ubicaciones de las pinzas.
Resultado de diferentes traslados de pinza
Principales trasados de pinzas requeridos en los corseth y crop top
Traslado de costado a sisa.
El volumen de la pinza de costado queda trasladado a la sisa.
Para realizar el traslado:
Debemos construir el patrón de delantero con las pinzas de talle y costado unidas.
A: bajada de pecho - separación de centro (unión de pinzas).
B: marcaremos un punto en la mitad de la sisa, aproximadamente.
Trazaremos una curva desde A hasta B.
- Traslado de costado a hombro.
El volumen de la pinza de costado queda trasladado al hombro.
Realizaremos el traslado de igual manera que el anterior:
Debemos construir el patrón de delantero con las pinzas de talle y costado unidas.
A: bajada de pecho - separación de centro.
B: marcaremos un punto en la mitad del hombro, aproximadamente.
Trazaremos una recta o leve curva desde A hasta B.
Giraremos la pieza delimitada entre dicha curva (A B) y la línea superior de la
pinza de costado (A C), hasta la parte inferior de la pinza (puntos A y D).
B B’: la pinza de costado desaparece y se crea un nuevo volumen o profundidad
de pinza en la sisa.
Al desaparecer la pinza de costado, rectificar el costado o suavizarlo si fuera
necesario.
- Traslado de costado a hombro.
El volumen de la pinza de costado queda trasladado al hombro.
Realizaremos el traslado de igual manera que el anterior:
Debemos construir el patrón de delantero con las pinzas de talle y costado unidas.
A: bajada de pecho - separación de centro.
B: marcaremos un punto en la mitad del hombro, aproximadamente.
Trazaremos una recta o leve curva desde A hasta B.
Giraremos la pieza del patrón delimitada entre dicha recta (A B) y la línea superior
de la pinza de costado (A C), hasta la parte inferior de la pinza (puntos A y D).
B B’: la pinza de costado desaparece y se crea un nuevo volumen o profundidad
de pinza en el hombro.
Rectificar el costado si fuera necesario
¿Qué es el Radio de mama?
“Es la medida que nos va a permitir realizar corpiños a medida con
su taza y contorno correspondiente,
pero también vamos a poder realizar trazados de molde de manera
industrial.”
¿Por qué es importante saber el volumen de la taza
de corpiño?
En primer lugar, porque debemos conocer el talle de nuestro pecho
para lograr un buen calce, comodidad y un soporte de acuerdo a
nuestro busto. Además, se debe tener en cuenta que el tamaño de
la taza o copa no tiene relación con el talle de la persona.
Es así que una mujer talle M de ropa puede tener una taza grande
y una mujer talle XL puede tener una taza pequeña.
Porque claro está, que no todas somos iguales e incluso un pecho
puede variar del otro en una misma mujer. Por eso, en lencería no
sirven las generalidades, y vale la pena conocer a fondo nuestras
medidas.
Muchas de ustedes, se sorprenden al descubrir que el tamaño del
radio de mama muchas veces no es el mismo que el talle del corpiño
que están acostumbradas a comprar.
Se debe medir con el centímetro desde la base del pecho rodeando la
parte inferior del busto hasta el pezón.
Esta medida en centímetros va a determinar el tamaño de la copa
y el tamaño del cuadro de corpiño, así como el cálculo para la
coleta o espalda.
Además, podemos utilizar el contorno de bajo busto para
chequear la medida correcta de la coleta en caso de realizar un
corpiño personalizado.
Es decir, que la combinación de el radio de mama y el contorno
de bajo busto nos va a dar el tamaño del molde.
AJUSTES PARA EL CORSETH
Desarrollo de Corseth
Modelo de corseth con hombro enterizo y se hace lo mismo en la espalda
DESARROLLO DE MODELOS
AJUSTES QUE SE PUEDEN HACER EN EL DELANTERO DE ACUERDO AL
DISEÑO
COMO AJUSTAR SISA
ACTIVIDADES:
Desarrollar la base de corseth
Clos diferentes crop top
Practicar los ajustes de sisa, parte posterior y escote
frente.