Flujo de Caja Unacem
Flujo de Caja Unacem
Flujo de Caja Unacem
A partir del mes de setiembre 2020 los despachos mensuales de cemento han
mostrado una recuperación, superando a los obtenidos en similar mes del 2019,
impulsados principalmente por la autoconstrucción, registrando un crecimiento en el
periodo de setiembre a diciembre 2020 de 6.0% con respecto a similar periodo del 2019.
Del mismo modo, se esperaría que esta recuperación continúe en el 2021. Así, debido a
la actual coyuntura, la población aumentó el porcentaje de sus ingresos que destina para
efectuar mejoras y reparaciones en sus viviendas, lo cual favorece a la industria
cementera.
Además, se debe indicar que UNACEM cuenta con un amplio acceso a líneas de
crédito y adquirió financiamientos para asegurar la cobertura del servicio de su
deuda en el 2020 y 2021.
LIDERAZGO EN EL MERCADO LOCAL: UNACEM registra una significativa
participación de mercado (dic. 2020 ≈ 43%) y una estructura de costos que le permite
lograr amplios márgenes. Además, la ubicación geográfica de su planta principal en
Lima (≈45% del PBI y 30% de la población nacional), donde se concentran la mayoría
de proyectos de construcción del país le otorga una ventaja comparativa frente a sus
competidores.
ACONTECIMIENTOS RECIENTES
El 11/12/2020 Unacem suscribió un contrato destinado a la adquisición del 100% de las
acciones de Cementos La Unión S.A. y del 100% de los derechos sociales de
Inversiones Mel 20 Limitada, ubicadas ambas en Chile. El 23/02/2021 la Fiscalía
Nacional Económica de Chile aprobó dicha operación.
De otro lado, a partir del 01/07/2020 el Sr. Pedro Lerner Rizo Patrón asumió la
Gerencia General de UNACEM.
En agosto 2019, la Compañía aprobó un financiamiento por US$230 MM equivalentes
en Soles, para refinanciar pasivos existentes en moneda extranjera. Así, el 30/10/2019
UNACEM efectuó la redención total del saldo (US$225 MM) de sus “5.875% Senior
Unsecured Notes due 2021”.
En mayo 2019 se aprobó en Junta General de Accionistas (JGA) la fusión de la
Compañía, como sociedad absorbente, y Cementos Portland S.A. (Cempor), como
sociedad absorbida. La fecha efectiva de la fusión fue el 01/06/2019. Cabe señalar que,
el 10/10/2018 UNACEM adquirió el 100% de las acciones de Cempor por US$28.1
MM, cuyos activos se ubican en el distrito de Manchay, a 8 km de la planta de
Atocongo, e incluyen, entre otros, la concesión de una cantera que cuenta con reservas
de caliza por unas 66 millones de TM.
ACTIVIDAD FINANCIERA:
Los ingresos de UNACEM del ejercicio 2017 han sido re-expresados. En ese sentido,
los ingresos se presentan netos de comisiones por ventas.
De otro lado, el desempeño de la Compañía a nivel individual incluye principalmente
las operaciones cementeras en Perú. Por su parte, los indicadores a nivel consolidado
incluyen básicamente las operaciones tanto de la cementera peruana como de las
principales subsidiarias: Unacem Ecuador, UNICON, CELEPSA y Skanon.
Cabe mencionar que, en el 2020, UNACEM a nivel individual (negocio cementero en
Perú) representó aproximadamente el 48% de las ventas del Grupo, así como alrededor
del 52% del EBITDA (no incluye otros ingresos y egresos).
En general, las ventas de las empresas cementeras se caracterizan por la elevada
dependencia del nivel de actividad económica y del desarrollo del aparato productivo
del país. Por ello, la demanda de cemento presenta una fuerte relación con el nivel de
gasto público, la inversión privada y la autoconstrucción. Esta última actividad
representa aproximadamente entre el 60 y 70% del mercado de cemento.
Cabe mencionar que, debido a las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno, se
suspendieron muchas actividades productivas y comerciales, afectando severamente a la
economía y a la capacidad de consumo de la población. En ese sentido, se redujo
sensiblemente la autoconstrucción, soporte principal de los despachos de cemento
embolsado de la Compañía, especialmente entre los meses de marzo y junio del 2020.
Sin embargo, a partir de setiembre 2020 se observa una recuperación en el volumen de
despachos mensuales de manera sostenida.
En el 2020, UNACEM registró a nivel individual ventas por S/ 1,699 MM (-14.4%
respecto al 2019), debido especialmente al paro de operaciones en los primeros meses
del inicio del Estado de Emergencia y a las restricciones decretadas por el Gobierno que
afectaron a la población. Asimismo, el volumen de despachos de cemento se contrajo un
16.1% (4.46 MM de TM en el 2020 vs. 5.32 MM de TM en el 2019). A nivel
consolidado registró ventas por S/ 3,575 MM (-12.8% vs. 2019). Su utilidad bruta de
UNACEM a nivel individual fue S/ 464 MM (S/ 673 MM en el 2019) y el margen
bruto, 27.3% (33.9% a dic. 2019). El menor margen se debió, a la estructura de costos
fijos que mantiene la Compañía, la cual fue afectada por la paralización temporal de sus
operaciones.
Del mismo modo, el gasto de ventas a nivel individual llegó a S/ 56 MM en el 2020 (S/
78 MM el 2019), debido especialmente a los menores gastos en publicidad y marketing.
En términos relativos, el gasto de ventas significó el 3.3% de los ingresos, siendo
similar a lo observado en el 2019 (3.9%).
Asimismo, los gastos administrativos a nivel individual fueron S/ 131 MM en el 2020
(S/ 157 MM el 2019) y representaron el 7.7% de las ventas (7.9% el 2019). Se
observaron menores gastos del personal y gastos por servicios de terceros.
De esta manera, el EBITDA individual en el 2020 (no incluye otros ingresos y egresos)
alcanzó los S/ 496 MM (S/ 668 MM a dic. 2019). Así, el EBITDA disminuyó en
términos absolutos un 25.7% con respecto al 2019, y el margen EBITDA se redujo a
29.2% (33.7% a dic. 2019).
Si además se le suman al EBITDA los “Otros ingresos y egresos neto”, que incluyen
principalmente los dividendos y regalías recibidos de sus subsidiarias, el EBITDA
individual ajustado fue S/ 485 MM (S/ 860 MM en el 2019). Esta disminución en el
2020 se debió principalmente a la baja de activos por el reconocimiento de S/ 57.7 MM
relacionados con la suspensión de proyectos de la planta térmica de Atocongo y el plan
integral de la concesión minera Cristina como consecuencia de la pandemia y, además,
a que no se registraron dividendos por parte de Unacem Ecuador (vs. S/ 110 MM
registrados en el 2019).
Si bien en el 2020, no se recibieron dividendos significativos de sus subsidiarias dada la
coyuntura, Unacem Ecuador y CELEPSA pagan todos los años regalías por el uso de
propiedad intelectual y marcas a UNACEM Perú aproximadamente unos S/ 20 MM.