Poesía Militante - Jorge Bocanera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

POESÍA

apesadumbrado: “salí de mi tierra” –de hecho uno de los


libros del uruguayo que cuenta con mayor número de

MILITANTE reediciones se titula Exilios. Uno de sus textos


emblemáticos, Patria perdida, muestra al expulsado que,
sobre la alfombra del vacío en la que trata de hacer pie,
Jorge Boccanera escribe: “Ya no puedo volver/ ¿Cuál es mi patria?... A
El enunciado repetido, pero siempre certero, de que la través de todo hice camino… Perdida está mi patria:/
poesía es una manera de vivir, se cumple a cabalidad en la Destrozados su fresca latitud/ De amplias raíces... ¿Dónde
obra del escritor uruguayo Saúl Ibargoyen, donde está mi patria?/ No puedo ya volver:/ Está conmigo”.
coexisten la exploración formal con su entrega a una idea
de comunidad que ha mantenido con tenacidad y La actualidad de este libro está descontada al denunciar la
coherencia, según da cuenta su reciente libro Poesía voracidad de un poder imperial que no ha variado sus
militante. Antología personal (1958-2014). Más que modos de expoliar, reprimir y expandirse; y que el autor
ajustarse al rótulo un tanto esquemático de mensaje social, cuestiona aludiendo a “viejas guerras”, “sucios
el título funciona como metáfora de un hacer consecuente mercaderes” y “ancianas degollinas… matazones entre un
en medio de una realidad que implica un yo plural sin dejar barro/ De lombrices profundas”, para abismar al lector en
de lado los sueños; una poesía que explora, según el autor, remates en forma de pregunta: “¿Qué sangre encontrarás
“los incontables universos de cada día”. que sea /solamente la tuya?” Esta última compilación de
Ibargoyen está atravesada por el gesto de la solidaridad, la
Con una abultada producción poética que incluye los reciprocidad, lo fraterno; retroalimentación entre iguales;
libros: Poemas de la extranjera, Bichario,  Erótica como lo evidencian sus versos: “Escribo así y aquí para
mía y Basura y más poemas, el escritor, periodista, simplemente tozudamente/ Respirar en la memoria de
traductor y ensayista uruguayo publicó además seis algunos otros”; “Cae la tierra/ En lentas repetidas densas
novelas; de una de las cuales (Toda la tierra), señaló José gotas… Así cae la tierra/ Para beber deshacer devorar
Saramago, Premio Nobel de Literatura: “Al leer a enterrar/ La sangre respirada de los compañeros”.
Ibargoyen sentimos que la tierra continúa debajo de
nuestros pies, políticamente incorrecta y dramáticamente Si muchos de sus textos martillan sobre la justicia; ya el
humana”. Los desgarros de la escritura así como un eros autor señaló en el prólogo de su antología Palabra por
siempre a tientas sobre la página desnuda, forman parte de palabra, que la poesía de América Latina: “Ha estado en
sus núcleos expresivos y temáticos, deslizándose hacia la relación certera, desde su nacimiento en cuanto palabra
indagación del tiempo, la peripecia de los viajes, la organizada, con el movimiento general de la vida y de la
escenografía urbana sumida en una capa de detritus, el historia”, sin por ello haya que resignar “la especificidad
exilio, la figura del padre y la lucha por la dignidad. de la tarea poética”.

Y es desde esa lucha –la búsqueda de un sí mismo que Imágenes a un tiempo fulgurantes y tremebundas que
incluye a los “demás”– donde se alza la voz que reclama: barren los campos minados de la realidad y la metafísica,
“Antes que los huesos se nos vuelvan sombra”; y exige de este gran poeta de nuestra lengua que escribe: “El hedor
atención expresa sobre la conflictividad social que sólo se de los dioses cubre el tiempo” y transita cubierto por “una
aprecia tras los ventanales sucios del eufemismo, ese bandera de polvo”, convocándonos, porque, escribe pese a
lenguaje disfrazado que ha naturalizado el aniquilamiento todo, contra todo: “Tendremos que cantar”.
de la población en diversas partes del planeta, llamándolos
“daños colaterales”. La compilación de Ibargoyen (Montevideo, 1930), fue
publicada por la editorial de Santa Fe, Serapis, que salió al
Poesía militante es también el diario de un perseguido, ya ruedo en 2005 y muestra ya un catálogo amplio y atrayente
que al igual que Pablo Neruda –en los ’40 fugitivo del al rescatar títulos inhallables como Tumulto de José
régimen mientras daba los toques finales de Canto General Portogalo y Escalas Melografiadas de César Vallejo, más
en la clandestinidad–, Ibargoyen publicó su libro Patria los grandes autores santafecinos Juan L. Ortiz, Fernando
perdida cuando surgía la dictadura en Uruguay en 1973, Birri y Rosa Wernicke.
cuando fue encarcelado y una vez liberado debió buscar
Jorge Boccanera (Bahía Blanca, 1952). Escritor argentino, autor de una vasta
asilo en la embajada de México y exiliarse.
obra. Exiliado en México en los años 70 y 80, fue secretario de redacción de la
revista Plural. Con el poeta uruguayo Saúl Ibargoyen, publicó tres antologías
El destierro pasa así a ser uno de los ejes de su producción: de poesía latinoamericana: Rebelde, Amorosa y Contemporánea. Obtuvo, entre
“Parece que no hubiera/ un sitio en la tierra” dice el poeta otros reconocimientos, el Premio Casa de las Américas de Cuba (1976), el Premio
Nacional de Poesía Joven de México (1977), el Premio Internacional “Camaiore”
convertido en ese fora/ejido nombrado por primera vez en de Italia (2008) y el Premio de Poesía Casa de América de España (2008). Es
castellano por el Cid Campeador cuando expresa actualmente director de la revista Nómada, que se edita en Buenos Aires.

34

También podría gustarte