Análisis Vertical de La Empresa Juan Valdez Periodo 2019
Análisis Vertical de La Empresa Juan Valdez Periodo 2019
Análisis Vertical de La Empresa Juan Valdez Periodo 2019
ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE
JORNADA NOCTURNA
CALI
2021
Análisis Vertical de la empresa Juan Valdez periodo 2019
ACTIVOS A.V %
2019
2019
Activos no corrientes
Propiedad, planta y equipo 26,14% 59.177.898
activos por derechos de uso 29,08% 65.830.140
otros activos intangibles 2,34% 5.290.339
Cuentas por cobrar comerciales 6,67% 15.099.359
inversiones en subsidiarias 1,17% 2.648.059
inversiones en asociadas 1,63% 3.688.553
otros activos financieros 4,26% 9.643.080
activos por impuestos diferidos 0,57% 1.286.163
Total de activos no corrientes 71,85% 162.663.591
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes de efectivo 5,97% 13.512.666
Cuentas por cobrar comerciales 9,37% 21.219.049
ctas por cobrar relacionadas y asociadas 0,08% 190.241
Inventarios 9,73% 22.034.006
instrumientos financieros derivados 0,11% 252.778
otros activos 0,06% 140.780
activos por impuestos corrientes 2,82% 6.383.962
Total de activos corrientes 28,15% 63.733.482
A continuación, se realizará el análisis vertical del último periodo, para realizar este análisis se toma
el valor de cada cuenta y se divide por los totales a los que corresponda, ejemplo la cuenta de cada
activo/en el total de los activos el resultado se colocará en valor porcentual.
Al realizarse lo anterior nos da como resultado y se evidencia que la empresa tiene invertido el
28,15% en activos corrientes y el 71,85% en activos no corrientes.
En propiedad planta y equipo hay un porcentaje de 26,14%, y lo cual es bueno, esto se debería a
que la empresa a finales del 2018 diseño estrategia de innovación e inversión en tecnología, según
se menciona en un articulo en la Revista semana publicado el 12/12/2018.
En los activos por derechos de uso están representados en un 29,08%, ya que la empresa como está
en constante expansión con su campaña “La marca de todo un país”, logrando duplicar su meta
propuesta en este periodo, cabe resaltar que se logra engrosar en un 100% los activos por derechos
de uso ya que en anterior periodo estaba en 0%
En los inventarios encontramos un porcentaje del 9,73% lo cual es bajo para una comercializadora
y mostrando un porcentaje de caída con respecto al periodo anterior, se puede decir que la empresa
solo tendría en stock lo que mas se consume y lo necesario para mantener la operación y
comercialización del producto.
En cuanto a cuentas por cobrar esta muy por debajo del rango, cuentas por cobrar comerciales con
9,37% y cuentas por cobrar relacionadas y asociadas con 0,08%, se podría decir que la empresa, no
tiene dentro de su estrategia el pensamiento de implementar con demasiada fuerza la línea de
crédito para incrementar las ventas.
PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS
Pasivos no corrientes
prestamos 14,12% 31.960.701
pasivos financieros por arrendamientos 20,21% 45.752.941
Total pasivos no corrientes 34,33% 77.713.642
Pasivos corrientes
prestamos 12,96% 29.348.828
Beneficios a empleados 3,38% 7.656.912
pasivos por imp corrientes 0,97% 2.204.587
Cuentas por pagar comerciales 13,44% 30.433.477
C x P comerciales con partes relacionadas 1,69% 3.832.839
pasivos financieros por arrendamientos 8,91% 20.176.698
ingreso diferido 0,55% 1.244.967
Total pasivos corrientes 41,92% 94.898.308
En los pasivos y el patrimonio se observa que la empresa está más endeudada o mejor dicho
financiada por terceros, que ser financiada con recursos propios por parte de sus socios, según los
porcentajes en el total de los pasivos es de un 76,24% frente a un patrimonio total de los accionistas
de un 23,76%, también se observa que con respecto al periodo anterior la empresa aumento
significativamente su deuda y su patrimonio disminuyo.
Estado de Resultados
A.V 2019
Ingreso de actividades ordinarias 100% 318.376.985
costo de ventas 38% 120.762.732
(Ganancia)Utilidad bruta 62% 197.614.253
Gastos de ventas 30% 95.419.020
Gastos de administracion 8% 24.920.606
Gastos x beneficios a empleados 21% 65.729.593
Otros ingresos 2% 7.561.038
Otros gastos 2% 5.166.853
(Ganancia)Utilidad operacional 4% 13.939.219
Participación de las ganancias 0% 24.255
Ingresos financieros 1% 3.481.732
Gastos financieros 3% 10.507.911
Ganancia (pérdida) antes de impuesto 2% 6.937.295
Ingreso (gasto) por impuestos, neto 1% 2.818.139
resultado neta del periodo 1% 4.119.156
Otro resultado integral 0% 68.624
RESULTADO INTEGRAL TOTAL 1% 4.050.532
En el estado de resultados se observa que el costo de ventas con un 38% es muy alto frente a la
ganancia bruta con 62%, aumentando el primero y disminuyendo el segundo respecto al periodo
anterior, los gastos de ventas con el 30% también es una cifra alta.
Lo bueno es que el gasto en beneficio a los empleados aumento un poco, lo cual es positivo
estratégicamente ya que da apoyo al capital humano, manteniendo la unión y esfuerzo en los
equipos de trabajo.
Respecto a la utilidad neta es muy baja para la alta inversión que realizo la empresa en este periodo.
Análisis Horizontal
Propiedad, planta y equipo 26,14% 59.177.898 37,10% 58.494.495 683.403 1,17%
activos por derechos de uso 29,08% 65.830.140 0,00% - 65.830.140
otros activos intangibles 2,34% 5.290.339 4,36% 6.871.596 - 1.581.257 -23,01%
Cuentas por cobrar comerciales 6,67% 15.099.359 7,48% 11.789.159 3.310.200 28,08%
inversiones en subsidiarias 1,17% 2.648.059 1,42% 2.246.378 401.681 17,88%
inversiones en asociadas 1,63% 3.688.553 2,34% 3.688.553 - 0,00%
otros activos financieros 4,26% 9.643.080 6,08% 9.580.585 62.495 0,65%
activos por impuestos diferidos 0,57% 1.286.163 1,11% 1.748.604 - 462.441 -26,45%
Total de activos no corrientes 71,85% 162.663.591 59,89% 94.419.370 68.244.221 72,28%
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes de efectivo 5,97% 13.512.666 2,68% 4.226.445 9.286.221 219,72%
Cuentas por cobrar comerciales 9,37% 21.219.049 15,80% 24.905.400 - 3.686.351 -14,80%
ctas por cobrar relacionadas y asociadas 0,08% 190.241 3,11% 4.898.593 - 4.708.352 -96,12%
Inventarios 9,73% 22.034.006 13,56% 21.374.002 660.004 3,09%
instrumientos financieros derivados 0,11% 252.778 0,00% - 252.778
otros activos 0,06% 140.780 0,21% 327.030 - 186.250 -56,95%
activos por impuestos corrientes 2,82% 6.383.962 4,76% 7.508.281 - 1.124.319 -14,97%
Total de activos corrientes 28,15% 63.733.482 40,11% 63.239.751 493.731 0,78%
Con los activos corrientes en la total muestra como bajo de un 40,11% en el 2018 a 28,15% en el
2019 con aumento porcentual del 0,78%, lo que más llama la atención y que se mencionó
anteriormente es las disminuciones en las cuentas por cobrar que no solo se muestra la diferencia
porcentual de cada periodo, si no que la disminución porcentual entre los dos es alta.
En cuanto al efectivo y efectivo equivalente muestra un aumento porcentual del 219,72% entre los
2 periodos, si mi deducción es correcta creería que fue debido a la necesidad de efectivo para la
inversión en las campañas de expansión que se presentó en el último periodo y el por que en el
inventario presenta muy poco incremento entre periodos llevando a disminuir los porcentajes de
las cuentas por cobrar del periodo 2019.
Pasivos no corrientes
prestamos 14,12% 31.960.701 25% 39.039.285 - 7.078.584 -18,13%
pasivos financieros por arrendamientos 20,21% 45.752.941 0% - 45.752.941
Total pasivos no corrientes 34,33% 77.713.642 25% 39.039.285 38.674.357 99,07%
Pasivos corrientes
prestamos 12,96% 29.348.828 18% 28.662.097 686.731 2,40%
Beneficios a empleados 3,38% 7.656.912 4% 5.932.135 1.724.777 29,08%
pasivos por imp corrientes 0,97% 2.204.587 1% 1.996.943 207.644 10,40%
Cuentas por pagar comerciales 13,44% 30.433.477 21% 32.655.019 - 2.221.542 -6,80%
C x P comerciales con partes relacionadas 1,69% 3.832.839 1% 1.049.683 2.783.156 265,14%
pasivos financieros por arrendamientos 8,91% 20.176.698 0% - 20.176.698
ingreso diferido 0,55% 1.244.967 1% 1.043.429 201.538 19,31%
Total pasivos corrientes 41,92% 94.898.308 45% 71.339.306 23.559.002 33,02%
-
TOTAL PASIVOS 76,24% 172.611.950 70% 110.378.591 62.233.359 56,38%
Por el lado de los pasivos se puede observar que en el pasivo corriente hay una diferencia de
62.233.359 con un aumento porcentual del 56,38% lo cual es un porcentaje alto con respecto al
periodo anterior, esto puede ser debido a que en el periodo 2018 no se presentaron pasivos por
arrendamiento y en 2019 si hubo con una cifra de 20.176.698 deduciendo que la empresa se tuvo
que endeudar más en el último periodo.
También se evidencia el aumento de los beneficios a los empleados y las cuentas por pagar
comerciales con partes relacionadas con un aumento porcentual del 29,08% y 265.14%
respectivamente entre los 2 periodos.
Lo bueno es que en los pasivos no corrientes disminuye porcentual en -18,13% para el 2019, pero
de igual manera y como mencione hace poco las cuentas por pagar comerciales con partes
relacionadas aumentaron el endeudamiento con los socios.
En el patrimonio se muestra un aumento porcentual entre periodos del 13,76%, pero con una
disminución de las utilidades retenidas del -8,68%, pero si se observa por periodos individuales en
el capital emitido hay una disminución del 56% en el 2018 a 38,84% en el 2019, esto se deberá al
incremento de las deudas en los pasivos.
Estado de resultados
A.V 2019 A.V 2018 AUME-DISM % AUM-DISM
Ingreso de actividades ordinarias 100% 318.376.985 100,00% 287.785.063 30.591.922 11%
costo de ventas 38% 120.762.732 36,17% 104.077.900 16.684.832 16%
(Ganancia)Utilidad bruta 62% 197.614.253 63,83% 183.707.163 13.907.090 8%
Gastos de ventas 30% 95.419.020 33,95% 97.695.898 - 2.276.878 -2%
Gastos de administracion 8% 24.920.606 9,08% 26.121.355 - 1.200.749 -5%
Gastos x beneficios a empleados 21% 65.729.593 20,00% 57.570.430 8.159.163 14%
Otros ingresos 2% 7.561.038 1,95% 5.620.620 1.940.418 35%
Otros gastos 2% 5.166.853 2,08% 5.995.802 - 828.949 -14%
(Ganancia)Utilidad operacional 4% 13.939.219 0,68% 1.944.298 11.994.921 617%
Participación de las ganancias 0% 24.255 0,27% 780.553 - 756.298 -97%
Ingresos financieros 1% 3.481.732 0,32% 913.728 2.568.004 281%
Gastos financieros 3% 10.507.911 4,80% 13.818.478 - 3.310.567 -24%
Ganancia (pérdida) antes de impuesto 2% 6.937.295 -3,54% - 10.179.899 17.117.194 -168%
Ingreso (gasto) por impuestos, neto 1% 2.818.139 0,75% 2.152.410 665.729 31%
resultado neta del periodo 1% 4.119.156 -4,29% - 12.332.309 16.451.465 -133%
Otro resultado integral 0% 68.624 0,17% 488.799 - 420.175 -86%
RESULTADO INTEGRAL TOTAL 1% 4.050.532 -4,46% - 12.821.108 16.871.640 -132%
Por último, analizare el estado de resultados, se observa que la utilidad neta hubo un pequeño
incremento del 1% en el 2019 frente a un -4,46% no se puede despreciar ese 1% ya que viene con
una recuperación en negativo aumentando en 16.871.640 lo cual fue bueno.
Los costos de venta muestran que hubo un aumento porcentual entre los 2 periodos del 16% frente
a una ganancia bruta del 8% lo cual no es tan bueno ya que hay mucha inversión, pero y una baja
utilidad, en el gasto de venta se muestra no solo en el análisis vertical de los 2 periodos si no en la
diferencia porcentual entre los 2 de un -2%.