0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Lab 2

El documento presenta dos tablas de coevaluación de trabajo en equipo utilizando una rúbrica. En la primera tabla se evalúa a Rosario Saraí Urdiales Mena y Juan Carlos Garibaldi Vallejo, otorgándoles una calificación de 10 y una puntuación total de 30 en la rúbrica. La segunda parte presenta la rúbrica utilizada, la cual contiene seis criterios de evaluación como colaboración, responsabilidad, iniciativa, atención, respeto y participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas20 páginas

Lab 2

El documento presenta dos tablas de coevaluación de trabajo en equipo utilizando una rúbrica. En la primera tabla se evalúa a Rosario Saraí Urdiales Mena y Juan Carlos Garibaldi Vallejo, otorgándoles una calificación de 10 y una puntuación total de 30 en la rúbrica. La segunda parte presenta la rúbrica utilizada, la cual contiene seis criterios de evaluación como colaboración, responsabilidad, iniciativa, atención, respeto y participación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Jonathan Francisco Rojas Co-evaluación(1-10) Co-evaluación(valor rúbrica)

Martínez
Juan Carlos Garibaldi Vallejo 10 30
Rosario Saraí Urdiales Mena 10 30

Rúbrica para coevaluación de trabajo en equipo

Fecha: //2020 Puntuación Total: 30

Nombre a quien se evalúa: ROSARIO SARAI URDIALES MENA


Nombre del evaluador (es): JONATHAN FRANCISCO ROJAS MARTINEZ

Criterios de evaluación 5- 4- 3- 2- 1-
Excelente Bueno Regular Deficiente Pobre

Colaboración
Trabaja en equipo apoyando a sus compañeros en la
solución de la práctica y la escritura del reporte.

Responsabilidad
Es responsable con las tareas que le encomendó el
equipo. Cumple con los acuerdos establecidos por el
equipo para reuniones o forma de trabajo.

Iniciativa
Propone equilibrio en el desarrollo de tareas y
tiene iniciativa para dar solución a los ejercicios
de la práctica
Atención y participación durante la
práctica. Durante la práctica muestra atención a
lo que dicen sus compañeros. Se preocupa
corregir las participaciones de sus compañeros

Respeto
Respeta a sus compañeros que expresen ideas
diferentes. La participación y argumentación siempre
es en un ambiente de respeto y sin demeritar o
insultar a sus compañeros

Participación.
Participa aportando ideas que contribuyan a la
mejora de las reflexiones de todos. Contribuye en la
misma medida con las tareas desarrolladas.
Rúbrica para coevaluación de trabajo en equipo

Fecha: //2020 Puntuación Total: 30

Nombre a quien se evalúa: JUAN CARLOS GARIBLADI VALLEJO


Nombre del evaluador (es): JONATHAN FRANCISCO ROJAS MARTINEZ

Criterios de evaluación 5- 4- 3- 2- 1-
Excelente Bueno Regular Deficiente Pobre

Colaboración
Trabaja en equipo apoyando a sus compañeros en la
solución de la práctica y la escritura del reporte.

Responsabilidad
Es responsable con las tareas que le encomendó el
equipo. Cumple con los acuerdos establecidos por el
equipo para reuniones o forma de trabajo.

Iniciativa
Propone equilibrio en el desarrollo de tareas y
tiene iniciativa para dar solución a los ejercicios
de la práctica
Atención y participación durante la
práctica. Durante la práctica muestra atención a
lo que dicen sus compañeros. Se preocupa
corregir las participaciones de sus compañeros

Respeto
Respeta a sus compañeros que expresen ideas
diferentes. La participación y argumentación siempre
es en un ambiente de respeto y sin demeritar o
insultar a sus compañeros

Participación.
Participa aportando ideas que contribuyan a la
mejora de las reflexiones de todos. Contribuye en la
misma medida con las tareas desarrolladas.
Introducción:
El nombre FORTRAN proviene de “FORmula TRANslator” (traductor de Formulas),
y fue desarrollado originalmente por IBM en 1954, con el objetivo de poder escribir
programas de cómputo científico en un lenguaje de alto nivel en vez de tener que
recurrir a lenguaje de máquina o ensamblador. Los programas en FORTRAN se
escriben en un editor de texto cualquiera (vi, emacs, etc.). Normalmente, el nombre
del archivo debe llevar como sufijo “.f, o .f90”. A este archivo se le llama el “código
fuente”.
La estructura de un comando en FORTRAN 90 tiene las siguientes propiedades:
• Los comandos se escriben en líneas de a lo más 132 caracteres (aunque
algunos compiladores aceptan líneas más largas).
• Espacios en blanco al principio de una línea se ignoran. Esto ayuda a mejorar
visualmente la estructura del programa.
• Un signo & al final de una línea indica que el comando continua en la línea
siguiente.
• Todo lo que siga de un signo ! se considera un comentario y es ignorado por
el compilador.
• Es posible poner varios comandos en una línea separándolos con punto y
coma.
• Importante: FORTRAN no distingue entre mayúsculas y minúsculas en un
programa, también ignora más de un espacio en blanco y líneas en blanco.
Que se use es cuestión de estilo personal.
Los programas en FORTRAN manejan datos de dos tipos: constantes y variables.
Las constantes tienen un valor fijo, mientras que las variables se identifican con
nombres y pueden cambiar de valor durante la ejecución del programa.
Tabla de tipos de datos en Fortran
Metodología:
Ejercicio 1:
Pseudocódigo:
o Proceso cálculo del promedio de 4 números
• Bibliotecas: stdio.h
• Declarar 5 variables flotantes: cal1, cal2, cal3, cal4 y promedio
• Mostrar:” Programa para calcular el promedio de 4 calificaciones de
exámenes\n”
• Mostrar: “\nDigite la primera calificación:”
• Leer: “cal1”
• Mostrar: “\nDigite la segunda calificación:”
• Leer: “cal2”
• Mostrar: “\nDigite la tercera calificación:”
• Leer: “cal3”
• Mostrar: “\nDigite la cuarta calificación:”
• Leer: “cal4”
• promedio=(cal1+cal2+cal3+cal4)/4
• Mostrar:” \n\tEl promedio es: %.2f”, promedio
o Fin proceso
Promedio de 4 calificaciones:

Tabla de variables:
Variable Definición Tipo
cal1 Variable que almacena el valor de la Flotante
calificación 1.
cal2 Variable que almacena el valor de la Flotante
calificación 2.
cal3 Variable que almacena el valor de la Flotante
calificación 3.
cal4 Variable que almacena el valor de la Flotante
calificación 4.
promedio Variable que almacena el valor del promedio Flotante
de las 4 calificaciones.
Área-triángulo:

Tabla de variables:
Variable Definición Tipo
area Variable que almacena el valor del área del Flotante
triángulo.
base Variable que almacena el valor de la base del Flotante
triángulo.
altura Variable que almacena el valor de la altura del Flotante
triángulo.
Programa Área-circunferencia:
Algoritmo para calcular el área de una circunferencia:
Inicio
▪ Obtener el radio de la circunferencia.
▪ Guardar el valor del radio.
▪ Elevar al cuadrado el valor del radio y multiplicarlo por el valor de PI.
▪ Guardar el valor del area.
▪ Mostrar el resultado.
Fin
Pseudocódigo:
Bibliotecas para C: stdio.h, math.h
o Proceso del cálculo del área de una circunferencia
• Declarar 3 variables float: área, radio y PI.
• Mostrar:”Programa para calcular el área de una circunferencia”
• Mostrar: “Digite el valor del radio”
• Leer:”radio”
• area=PI*(radio)^2
• Mostrar:”El área de la circunferencia con radio %f es: %.2f”, radio,
area.
o Fin proceso
Diagrama de flujo área-circunferencia:

Tabla de variables:
Variable Definición Tipo
area Variable que almacena el valor Flotante
del área de la circunferencia.
radio Variable que almacena el valor Flotante
del radio de la circunferencia.
PI Variable que almacena el valor Flotante
de PI=3.141592.
Diagrama de flujo punto 11:

Tabla de variables:
Variable Definición Tipo
area Variable que almacena el valor Flotante
del área de la circunferencia.
radio Variable que almacena el valor Flotante
del radio de la circunferencia.
PI Variable que almacena el valor Flotante
de PI=3.141592.
Diagrama punto 15:

Tabla de variables:
Variable Definición Tipo
e1 Variable que almacena el valor del primer número. Entero
e2 Variable que almacena el valor del segundo número. Entero
suma Variable que almacena el valor de la suma de los Entero
números.
producto Variable que almacena el valor del producto de los Entero
números.
Resultados:
Programa 1:
Edite, compile y ejecute el programa 1 en Fortran. ¿Qué diferencias notas entre C
y Fortran? ¿En Fortran cuál es la instrucción equivalente a la instrucción printf de
C?
Que fortran necesita menos líneas de código para poder imprimir algo en pantalla y
que no se debe terminar la instrucción con un punto y coma; es la instrucción print.

Programa Área-triángulo:

Programa Área-Circunferencia:
Programa 1 Fortran:
Edite, compile y ejecute el programa 1 en Fortran. ¿Qué diferencias notas entre C
y Fortran? ¿En Fortran cuál es la instrucción equivalente a la instrucción printf de
C?
Que en Fortran es más fácil iniciar un programa e imprimir algo en pantalla es más
rápido y fácil; es la instrucción print.

Programa punto 7:
¿Qué diferencias notas entre C y Fortran respecto a la asignación de valores a las
variables? ¿En Fortran cuál es el tipo de dato equivalente al tipo float de C?
Que el nombre que se le pone para si deben o no tener decimales es más claro con
respecto a C, como para los números enteros usan la palabra reservada integer;
es la palabra reservada real, ya que los números reales usan son todo el conjunto
de números excepto los números imaginario.

Programa punto 8:
¿Funcionan las operaciones aritméticas igual en C y Fortran? ¿Cómo funciona el
operador de división /, en Fortran? ¿En C hay un tipo de dato equivalente al tipo
logical de Fortran?
Si; de la misma manera que en C, a / b, a es el numerados y b es el denominador;
si, es la palabra reservada bool.
Programa 10
¿Que observa en la salida del programa? ¿Qué sucede si el nombre es mayor de
20 caracteres? ¿Qué indica la instrucción implicit none?
Que el nombre que pongo se pega al primer argumento; se corta a los 20 caracteres;
implicit none significa que no hay nada implícito, por lo tanto, todas las variables del
programa deben declararse explícitamente.
Programa 11
¿Es posible usar una plantilla de formato para desplegar una variable? Si es así,
escriba un programa que ejemplifique la salida con formato en fortran. ¿En C cómo
especificamos el número de decimales que deseamos se despliegue en pantalla,
cuando es una variable de tipo float? Escriba un programa en C que ejemplifique la
entrada y salida con formato.
Si es posible; en C después de poner el porcentaje y antes de el tipo de variable
ponemos el número de decimales de la siguiente forma: %.xf, la x es el número de
decimales y la f es el tipo de variable.
Programas punto 12:
C:

Fortran:
Programa punto 13 (operaciones):
Inciso Fortran Calculadora
A 0.00000000 0.009765
B 9 9.6
C 2 3
D 2 2.1333
E 0.000000 1.8014x10^16
F 0.00000 2
Compare y analice los resultados. ¿Cuál es su conclusión?
Las operaciones aritméticas en fortran se realizan de manera distinta y por ello no
salen los mismos resultados que en la calculadora.
Programa punto 14:
Inciso Fortran Calculadora
f 4.2 6.3
g 6.3 6.3
h 26.64 26.64
i 26.64 26.64
¿Cuál es su conclusión?
Que las operaciones dependiendo el orden en que las pongamos nos dará un
resultado u otro.
Programa punto 16:

Discusión:
Los programas en Fortran, tienen una estructura un tanto distinta a C, como el hecho
de que en Fortran no afecta si son mayúsculas o minúsculas; en la introducción
podemos ver que para el lenguaje Fortran se puede hacer mejores cosas que en
otras.

Conclusión:
Referencias
Alcubierre, M. (2005). Introducción a FORTRAN. Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

Harvey M. Beitel, P. J. (2004). CÓMO PROGRAMAR EL C/C++ Y Java. México: PEARSON


EDUCACIÓN.

TIC, C. E. (s.f.). Aprende Colombia Aprende. Obtenido de


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/curriculos_ex/n1g1
0_fproy/nivel1/programacion/unidad2/leccion2.html

También podría gustarte