Noc de Desarrollo Económico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOC DE DESARROLLO ECONÓMICO

MELVIN FELIZ GOMEZ


100552487

Tarea 2.1 Indicadores Macroeconómico


Hola apreciados alumnos, desarrollar los siguientes conceptos:

Cuáles son las principales macro magnitudes


• Producto interior bruto.
• Producto nacional bruto.
• Renta per cápita.
• Renta nacional.
• Valor Agregado Bruto

Indicadores de tipo cuantitativo (poner ejemplos).


Indicadores cuantitativos: Los indicadores cuantitativos (es decir, objetivamente
verificables) se refieren a las características que pueden determinarse de forma
fiable.
ejemplos
• Temperatura corporal del niño,
• Número de hogares a 300 metros de distancia de un grifo,
• Número de sesiones de asesoramiento por agente de extensión al mes

Indicadores de tipo cualitativo (poner ejemplos).


EJEMPLO
miden las percepciones y experiencias personales y subjetivas
• ejemplo en una encuesta sobre el servicio de buses, los clientes expresan su
grado de satisfacción sobre una escala de 1 (insatisfecho) a 5 (muy satisfecho).
• Aumentamos la objetividad con una muestra estadísticamente correcta.
Realizamos la encuesta de clientes con un número representativo de personas
seleccionadas según su representatividad.
• Anotamos las indicaciones en un registro cuando las observamos, con el fin de
minimizar los errores que pueden ser atribuidos a nuestra memoria.

Indicadores de tipo estructural (poner ejemplos).


Como indicadores de Estructura fueron sugeridos aquellos que midieran cuatro aspectos básicos:
Presupuesto, Oferta de servicios, Conectividad necesaria para el sistema de información y Estructura de
Vigilancia de la Salud. Se planteó su evaluación anual.

EJEMPLOS DE INDICADORES Y
1. Presupuesto de la Región Sanitaria, en Gs. Ejecución presupuestaria Nivel 3
SICO
2. Presupuesto per cápita de la Región Sanitaria, en Gs. (Gastos per cápita del
gobierno en medicamentos básicos y atención primaria de salud. * Dirección
General de Planificación y Evaluación-MSPBS
3. Porcentaje de ejecución presupuestaria Ejecución presupuestaria Nivel 3 SICO
4. Presupuesto recibido por los consejos locales de salud de los fondos de
equidad. Ejecución presupuestaria Fondo de Equidad Descentralización
5. Número de médicos en la RS Nómina de datos referente a recursos humanos
del MSPyBS. Unidad de Soporte Tecnológico. Dirección General de RRHH.
MSPyBS, 2012
6. Número de enfermeras en la RS. Nómina de datos referente a recursos
humanos del MSPyBS. Unidad de Soporte Tecnológico. Dirección General de
RRHH. MSPyBS, 2012
7. Número de médicos por 10.000 habitantes DGPE. Estimación en base a
indicador 4 y proyección de población. **
8. Número de enfermeras por 10.000 habitantes DGPE. Estimación en base a
indicador 4 y proyección de población. **
9. Número de camas hospitalarias MSP INDIMOR Cuadro D, 2000-2008
BIOESTADISTICA, MSPBS. Indicadores Básicos de Salud 2001, 2010-MSPyBS
10. Número de camas hospitalarias IPS Indicadores Básicos de Salud 2001, 2010-
MSPyBS

Diferencias entre los cálculos a precios de Mercado y los cálculos a precios


constantes.

PRECIO DE MERCADO
Dadas las características de un mercado competitivo, se alcanza un determinado
punto en el que los productores maximizan su beneficio y los consumidores
su utilidad. Suele decirse que lo que ocurre es que vacía el mercado, ya que se ha
alcanzado un punto de equilibrio. El precio resultante será el conocido como precio
de mercado.

PRECIO CONSTANTE
Hablamos de precios constantes cuando nos referimos a aquellos que sirven
como referencia en un momento determinado para establecer una comparación
con precios posteriores. Es un concepto muy frecuentemente empleado en el
ámbito de la economía y, más específicamente, en las finanzas. También se
conocen como precios del año base.

Diferencias entre los cálculos del PIB nominal y los cálculos del PIB real

cálculos del PIB nominal;


El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y
servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo,
que suele ser un año,

cálculos del PIB REAL


el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. Esto significa
que el primero, el nominal, refleja los incrementos o disminuciones de estos
precios, si hay inflación o deflación respectivamente, mientras que el PIB real toma
como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la
producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, al aislar los
cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo
neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

Recuerde enviar en doc. PDF, no copiar, trabajo repetidos se eliminan, deben de


ser de su autoria.

Favor cumplir con los requisitos hora, día establecido.

Recuerden Leer
Atta.
Prof. Angela Martínez

También podría gustarte