INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ERRORES EN LA MEDICIÓN, INTRODUCCIÓN A LAS
GRÁFICAS
ANUAR DAVID HERRERA MARRUGO
BALMIRO JOSE CAMARGO ROQUEME
JORGE ELIECER AVILA LOPEZ
TECNOLOGICO COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO
CARTAGENA DE INDIAS
2021
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y ERRORES EN LA MEDICIÓN, INTRODUCCIÓN A LAS
GRÁFICAS
ANUAR DAVID HERRERA MARRUGO
BALMIRO JOSE CAMARGO ROQUEME
JORGE ELIECER AVILA LOPEZ
INFORME DE LABORATORIO
D.C DIEGO MUÑOZ TORRES
TECNOLOGICO COMFENALCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
FÍSICA MECÁNICA Y LABORATORIO
CARTAGENA DE INDIAS
2021
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………….
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAS ………………………………………………………….
MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………………
PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………………………
LISTA DE MATERIALES………………………………………………………………………….
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………………………….
RESUMEN
En este laboratorio se aprecia las 3 tablas propuestas y realizadas, en donde teníamos que calcular los
errores de medición, y encontrando diferentes tipos de medidas, como lo son el diámetro, la longitud;
todo esto con el fin de adquirir información sobre el uso correcto de los instrumentos de medición que
se encuentran en la guia y con esto llegando a la solución de cada uno de los problemas planteados.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe de laboratorio, referente a los instrumentos de medición y errores en las
medidas, con una introducción a las gráficas, se encontrarán una variada serie de tablas, gráficas y
conceptos que nos brindan nuevos saberes acerca de estos, evidenciado el aprendizaje de este en las
tablas planteadas a continuación.
OBJETIVO
El motivo que nos llevó a realizar esta investigación fue la adquisición de saberes sobre los
instrumentos de medición y la gran mayoría de los errores que se dan al momento de realizarlos, y con
estos la práctica en el aula con el docente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1 . Cálculo de Errores de Medición
Mida el diámetro de los discos de madera, con la cinta métrica, escriba el valor en cifras
significativas.
Mida la longitud de la circunferencia de cada disco de madera, utilizando un cordel ( hilo) y cinta
métrica, diligenciando la siguiente tabla
Calcule el error de medición entre el valor experimental de y el valor real
MARCO TEÓRICO
Instrumentos de medición y errores en la medición, Un Instrumento de medición es la que se encarga
de comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma
magnitud, que elegimos como unidad. Sabiendo esto se entiende que un objeto y una unidad de
medida ya sea el sistema Inglés o Internacional, al resultado se le denomina como medida.
Los errores pueden ser accidentales o sistemáticos. Los primeros son causados por variaciones en las
condiciones experimentales, pudiendo ser tanto por excesos como por defecto; y los sistemáticos
afectan a la medida siempre en el mismo sentido, causado principalmente por un mal uso del
instrumento o por un método no adecuado.
PROCEDIMIENTOS
Aunque se usen los elementos apropiados, en la medición de cualquier magnitud se cometen errores.
Los errores típicos provienen principalmente de dos fuentes:
- errores propios del instrumento.
- errores del sistema de medición.
Los primeros pueden adjudicarse a la falta de calibración, limpieza y otros factores que hacen al
instrumento en sí, incluyendo la falta de capacidad del instrumento para mantener fija una misma
medida. Por ejemplo, para medir longitudes se deben usar reglas metálicas calibradas, ya que otros
instrumentos (como cintas de tela o metros de madera) están sujetos a variaciones. Por otra parte,
incluso los instrumentos calibrados pueden sufrir variaciones debidas, por ejemplo, a la temperatura.
Los errores del sistema de medición se producen por utilizar instrumentos muy grandes para medidas
pequeñas y viceversa.
Los errores debidos a fallas del instrumento se conocen como errores sistemáticos. Otros errores que
se producen en forma imprevista, causados, entre otras cosas, por la operación del instrumento, se
conocen como errores aleatorios.
La manera más efectiva de investigar la magnitud de un error de medición usando instrumentos
calibrados es efectuar varias veces la misma medición y calcular el promedio de los resultados
obtenidos.
Supongamos que hemos decidido medir una longitud y que hemos obtenido los siguientes resultados
en mediciones sucesivas
LISTA DE MATERIALES
Al momento de realizar todos los ejercicios propuestos, emplee los siguientes instrumentos:
Materiales, equipos y/ o reactivos
• Un calibrador o pie de rey.
• Una cinta métrica.
• Una balanza.
• Un tornillo micrométrico o micrómetro
• Tres cilindros huecos de diferentes espesores.
• Tres círculos de madera de diferentes diámetros.
• Tres esferas metálicas de diferentes diámetros
CONCLUSIÓN
Se usó y verificar los elementos que se tenían a la mano en el laboratorio ,así como se usaron para
realizar medidas exactas y poder identificar el margen de error de las medidas o los errores con cada
fórmula propuesta y la guía del docente para mejor uso de los recursos.
BIBLIOGRAFÍA
Hewit Paul G, 2004, Física Conceptual. México, Editorial Pearson
Young, Hugh y Roger A Freedman, 2009, Física Universitaria, México Editorial
Pearson
Tipler Paul A, 2010, Física para la Ciencia y la Tecnología ,España, Editorial
Reverté
GIANCOLI, Douglas C. Física para ciencias e ingeniería, volumen I. Editorial
Pearson Educación, 2008.