Cacao-Moya Corregido 310719
Cacao-Moya Corregido 310719
Cacao-Moya Corregido 310719
AUTORES:
TUTOR:
N° DE REGISTRO: N° DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL:
ADJUNTO PDF SI ( x ) NO ( )
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
GUIOMAR RÓMULO MOYA GARCÍA 0969465282 [email protected]
JOSÉ DAVID CACAO 0998554832 [email protected]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
iii
tutor del trabajo de titulación, certifico que la presente investigación, ha sido elaborada por
Tutor de Tesis
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
iv
--------------------------------------------------------------
GUIOMAR RÓMULO MOYA GARCÍA
C.I 1207719384
-------------------------------------------------------------
JOSÉ DAVID CACAO MÉNDEZ
C.I 0951858646
Atentamente,
------------------------------------------------------
Ing. EDISON ERAZO, MBA
C.I 0907811350
Tutor de Tesis
vi
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS...............................................................................................................x
ÍNDICE DE GRÁFICOS..........................................................................................................xi
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................xii
DEDICATORIA.....................................................................................................................xiii
AGRADECIMIENTO............................................................................................................xiv
RESUMEN...............................................................................................................................xv
ABSTRACT...........................................................................................................................xvi
Introducción...............................................................................................................................1
Capítulo 1...................................................................................................................................3
1.3.4 Justificación.......................................................................................................................8
1.3.5 Hipótesis..........................................................................................................................10
vii
Capítulo 2.................................................................................................................................13
MARCO TEÓRICO.................................................................................................................13
2.2.1 Crédito.............................................................................................................................20
2.2.2 La contabilidad................................................................................................................24
2.2.6 Cobranza.........................................................................................................................29
Capítulo 338
MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................38
Capítulo 459
PROPUESTA...........................................................................................................................59
4.1 Tema 59
4.3 Justificación........................................................................................................................59
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................................79
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Viabilidad del estudio............................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3 Población................................................................................................................40
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Existencia de carteras vencidas..........................................................................47
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Árbol del problema.................................................................................................7
DEDICATORIA
xiv
AGRADECIMIENTO
xv
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA AUTORIZADA
Tutor:
Ing. Edison Erazo, MBA
RESUMEN
El presente trabajo realizado fue dirigido por bajo el objetivo general: Revisar las causas
del atraso en la recuperación de cartera de Bluesecurity C LTDA 30 de diciembre del 2018, a
través de la evaluación de control interno de departamento de crédito y cobranza. Se realizó
un diagnóstico de situación financiera de la empresa, por medio de la utilización de diversos
métodos de estudio, como fueron los teóricos, inductivo y deductivo. El enfoque de dicha
investigación es mixto, por ser cuantitativa y cualitativa, empleándose técnicas de
investigación y recolección de datos, como fueron las encuestas y las entrevistas, a fin de
determinar las causas de la problemática, sus consecuencias y posibles soluciones. Se
encontró que la empresa BLUESECURITY C LTDA, no cuenta con un manual, estratégicos
o políticas que ayuden la recuperación de carteras vencidas y demás actividades que el
departamento de cobranza tenga que realizar de forma satisfactoria, con el fin de aumentar la
rentabilidad de la empresa. Estos resultados obtenidos por medio de estas técnicas, fueron
procesados y analizados, de los cuales se desprendieron las conclusiones y recomendaciones.
La propuesta de este proyecto fue validada y se centró en el diseño de estrategias a fin de
mejorar la actividad de cobranza y recuperar carteras vencidas.
UNIVERSITY OF GUAYAQUIL
FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES
SCHOOL OF AUTHORIZED PUBLIC ACCOUNTING
Authors:
Guiomar Rómulo Moya García
José David Cacao Méndez
Tuthor:
Ing. Edison Erazo, MBA.
ABSTRACT
The present work was conducted under the general objective: Review the causes of the delay
in the recovery of the Bluesecurity C LTDA portfolio, through the internal control evaluation
of the credit and collection department. A diagnosis of the company's financial situation was
made, through the use of various study methods, such as the theoretical, inductive and
deductive methods. The focus of this research is mixed, as it is quantitative and qualitative,
using research techniques and data collection, such as surveys and interviews, in order to
determine the causes of the problem, its consequences and possible solutions. It was found
that the company BLUESECURITY C LTDA, does not have a manual, strategies or policies
that allow the recovery of overdue portfolios and other activities that the collection
department has to perform satisfactorily, in order to increase the profitability of the company.
These results obtained through these techniques were processed and analyzed, from which
the conclusions and recommendations were drawn. The proposal of this project was validated
and focused on the design of strategies in order to improve the collection activity and recover
overdue portfolios.
Introducción
La revisión de políticas de créditos y cobranza, las cuales han sido aprobadas y aplicadas
por diferentes organizaciones, que han tenido dificultades en el cobro de los créditos que han
cedido a los clientes, resaltándose que en la actualidad la mayoría de empresas usan este
darles la facilidad de pago, pero en muchas ocasiones las personas a quien se les otorga el
crédito no realizan los pagos correspondientes, generándose de esta forma carteras vencidas e
incobrables.
porque permitirá a la empresa que los créditos otorgados a los clientes sean recuperables
eficientemente y en menor tiempo. Por ende, tendrán una cartera la cual permitirá obtener
flujo de dinero al interior de la empresa en los plazos de crédito concedido a los clientes. Es
importante destacar que, contar con políticas de cobranzas y créditos son necesarias dentro
objetivos que se han planteado, siendo el general: Determinar las causas del atraso en la
antecedentes, marco teórico. En este son presentadas las diversas teorías que le dan sustento
Capítulo 3, el marco metodológico muestra el diseño del presente este estudio, siendo el
encuesta y entrevista, la cual permitió conocer las falencias en el área contable de la empresa,
de Diciembre del año 2018 y la aplicación de las tendencias basadas en las recomendaciones
mejorar el control interno de la empresa y las actividades que se realizan para llevar a cabo la
Capítulo 1.
Planteamiento del problema
ausencia de estrategias que aseguren los cobros a los clientes, de manera en efectiva y
eficiente, existiendo estudios realizados con antelación al presente, señalando acerca de dicha
situación:
(p.2).
Esta anterior investigación citada, está relacionada con la temática que se desarrolla en la
establecer políticas que le aseguren el pago de sus servicios o productos ofrecidos y vendidos
a los clientes, con el fin que no se genere carteras vencidas o pagos pendientes por realizarse,
empresa. Actualmente son diversas las organizaciones que reflejan dicha situación, teniendo
las mismas que tomar acciones para el cobro de los créditos, considerando muchas veces
Caribe), establecen que el 45% de las empresas a nivel regional tienen el problema de cartera
4
empresas, aunque en las organizaciones grandes también se presenta este problema. El efecto
principal que puede producir en el corto plazo y mediano plazo es la falta de liquidez ya que
muchas compañías no disponen de un plan que les permita recuperar los recursos necesarios
Las medianas y pequeñas empresas que existen actualmente, no cuentan con un control o
procedimientos y controles que sean conocidos por todos los integrantes de la empresa. Es
información contable en la cual se deben adaptar a las leyes y regular la aplicación de cada
área.
Realizar una buena cobranza, hoy en día se han convertido en parte vital dentro del
mantener la liquidez de una empresa, representándose como una alternativa adecuada para
incrementar las ventas, por lo que es fundamental señalar que deba existir una eficiente y
eficaz recaudación de cartera, para que esto se pueda lograr, se deben establecer políticas de
créditos y cobros que aseguren el efectivo cumplimiento a los plazos que han sido concedidos
A nivel mundial las empresas están atravesando por diversos cambios y avances, usando
organizativas que permiten desarrollar una eficaz actividad en la empresa, que llevan al
5
pago por crédito y facilidades de pago, pero se han generado problemas de liquidez cuando la
y culturales los cuales influyen de manera directa en los sectores empresariales, bien sea el
sector comercial, industrial, financieros o de servicios, por otra parte, se puede destacar que la
para que las mismas puedan reflejar una rentabilidad sostenida, que resulta de distintas
Sobre lo dicho anteriormente, es necesario resaltar, que, en Ecuador, uno de los problemas
vencida de los clientes y el proceso de recuperación de la misma, a pesar que en las grandes
alarmante, mientras que el impacto que tiene esta situación financiera las micro empresas, es
alto, debido a que no cuenta con un respaldo económico para poder solventar a corto plazo la
falta de liquidez.
de las carteras de créditos concedidas a clientes, considerándose que las posibles causas, son
6
tiene, también se debe esta situación, a la falta de una persona 100% responsable en el área de
de los créditos cedidos. Por lo tanto, se revisara la falta de control que permiten conocer los
motivos por cual la cartera esta atrasada, el área de cobranza debe hacer el respectivo
seguimiento para que los plazos de cobro a los clientes se puedan cumplir a tiempo, en caso
contrario se deberán tomar medidas eficientes, para procurar el pago en el tiempo menor
posible, sobre esta situación viene a estar directamente relacionada con los ingresos de una
compañía y con su capital de trabajo, donde se puede ver reflejado su salud financiera.
7
CONSECUENCIA
ATRASO EN LA RECUPERACION DE
PROBLEMA
LA CARTERA DE CREDITOS
CAUSAS
No lleva un registro único
Cuenta con políticas de No existe una persona 100%
de empresas o persona que
créditos y cobranzas obsoletas responsable del área cobranza
deben a la empresa.
Figura 1 Árbol del problema.
¿De qué manera se puede determinar las causas de atraso en la recuperación de créditos de
1. ¿De qué manera la evaluación del control interno y sus políticas de crédito y
Ltda.?
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
1.3.4 Justificación
Justificación teórica
de gestión y así obtener una recuperación satisfactoria de créditos con el fin de poder mejorar
cuentas por cobrar en la entidad. Para ello se utilizan los conceptos referentes al manejo de
cobranzas ya sean a clientes o empleados, ocasiona un retraso del flujo de efectivo, afectando
exterior.
Justificación metodológica.
que guiará los objetivos de estudio planteados, permitiendo una imparcialidad y confiabilidad
investigación se empleará los métodos deductivo e inductivo, mismos que nos permitirá, a
de créditos y cobranzas actualizadas, con el fin de lograr un eficaz manejo y control de los
Justificación práctica
análisis adecuado respecto a cupo de créditos que debe otorgarse a cada cliente y su
gestión financiera de la empresa, una nueva herramienta valiosa para mejorar sus procesos.
CLtda. Por lo tanto, es necesario hacer un estudio en la gestión de crédito y cobranza porque
1.3.5 Hipótesis
Variable dependiente.
Variable independiente.
Capítulo 2
Marco teórico
En esta sección, se hace referencia a los estudios realizados con anterioridad que,
señala que la empresa objeto de estudio, para ese momento no laboraba bajo el concepto
retrasos por parte de los clientes en el pago consecutivo de los créditos otorgados,
Miguel de los Bancos y sus tres agencias que la integran. El problema que presentaba la
empresa, era en cuanto al manejo y cobranza de los créditos, debido a que los créditos
activos que ingresan a la empresa, afectando con ello a la rentabilidad en los últimos 5
los créditos de forma eficaz, que permita llevar una organización y a su equipo de
de un manual de funciones con políticas tanto del cargo, como del departamento y para
que les permitió tener un mayor control y seguimiento, sobre todos aquellos procesos
que se hacen en el área mencionada. Este estudio se relaciona con el tema que es
puede ser tomando en consideración para el diseño de las soluciones que requiere la
Por su parte, el autor Escolme, indica que la gestión de cartera consiste en el proceso
sistemático que se encargar de evaluar, seguir y controlar las cuentas que están por
cobrar, con el fin de lograr que los pagos se realicen de manera oportuna y efectiva. Esta
como son corriente, vencida y cuentas de difícil cobro que regularmente se maneja con
y como se supervisan las cuentas por pagar y cobrar. En el presente estudio, se procura
Zorrilla [CITATION Zor17 \n \t \l 12298 ], la cual fue titulada: “Plan estratégico para
empresa, era que la mayoría de las ventas habían sido hechas a créditos; debido a la
gama de productos que ofertaban. Además, la gran cantidad de clientes que se les había
Zorrilla, guarda vínculo con el tema que es tratado en el presente proyecto, porque la
efectiva actividad. Para dar solución al alto índice de ventas realizadas bajo la
Por ello, tomando como fundamento y guía los estudios anteriormente mencionados
crédito y cobranza.
De las teorías administrativas, se puede destacar las siguientes, por estar relacionadas
en 1903. Esta tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque
Concibe al hombre como un homo económicas y las aportaciones son los principios
organización, tomando en cuenta los tiempos, con el fin de lograr la disminución de los
errores y mejorar el desempeño tanto de los trabajadores, como de todo el sistema que
considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza
roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los
Rey18 \l 3082 ].
organización está limitada por recursos escasos y por esta razón no puede sacar ventaja
de todas las oportunidades que surgen: punto de origen del problema al determinar la
objetivos planteados por la empresa, aquellos objetivos que son de tipo cuantificables, al
ser aplicados los principios de cada fase, que involucra una planeación, organización,
función de las necesidades, los objetivos y alcance, para que todo pueda
llevarse en conjunto.
19
Control de crédito: Se debe evaluar que tan bien están funcionado las
fin de evitar que se pueda caer en vicios o acciones que lleven a limitar la
Análisis de los autores: El párrafo citado previamente, dice que para mejorar las
mejorar las condiciones para los otorgamientos de créditos y el efectivo cobro de los
mismos, evitándose que pueda generarse mora o atrasos y de surgir este tipo de
2.1.3 Crédito
“creditum” y su significado es cosa confiada, por lo tanto, se puede decir que la noción
operación de crédito, es definida como: “La entrega sobre un valor actual, bien sea
dinero servicios o bienes, sobre una base de confianza, a cambio de un valor equivalente
Análisis de los autores: El párrafo citado previamente, dice hay créditos que
siempre existirán por un contrato a término, el cual puede ser escrito o verbal, siendo
este un contrato que engendra obligaciones en su ejecución, esta es diferida, para una de
por lo cual en su aceptación jurídica el crédito es una promesa de pago que establece un
Estas son concebidas como instrucciones que se siguen en una empresa, a fin de
cobrar sus cuentas y pagos pendientes a su vencimiento. Se debe indicar que estas son
Estas ayudan a medir de forma parcial el valor de cuentas incobrables, ya que esta
actividad no depende únicamente de las políticas de cobro, sino también de las políticas
Procedimientos de cobranza.
continuación:
Capital: Comprende los valores invertidos dentro del negocio, así como
Uni10 \l 3082 ].
los diversos pagos que tienen por crédito, es decir, son esas garantías
3082 ].
distinguen al deudor por tener una solvencia moral para responder a los
ayudan a que la empresa pueda asegurar el pago del crédito concedido a los clientes,
determinándose las acciones que tienen para la recuperación de dicho dinero cedido,
bien sea en efectivo o por la venta de algún producto o servicio que la empresa
comercializa. También estas características son conocidas como: “Las cinco C del
crédito”, las cuales deben ser aplicadas por toda empresa que dentro de su modalidad de
pagos establezca el crédito. Mediante esas son evaluados los riesgos, los ingresos y la
Análisis de los autores: El párrafo citado previamente, nos dice que el crédito
resulta de provecho para aquellas empresas que se rigen por políticas claras y serias de
cobros y uso de los créditos, tanto los concedidos a clientes, como los requeridos como
empresa para el impulso del área financiera de la misma, es importante que toda el área
23
políticas, porque permitirán que la empresa aproveche de forma efectiva la figura del
crédito.
desventajas del uso de la modalidad de créditos en las empresas como medios de pagos,
2.1.4.1 La contabilidad
técnica que enseña a clasificar y poder registrar todas las transacciones financieras de un
negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de
organizaciones financieras, e incluso las que no tiene algún fin de lucro, pero de igual
forma deben llevar el registro de sus gastos, de los ingresos, con el propósito de
financiera.
mundial.
Favorece al servicio social que resta la empresa y por ende actúa como
posibles necesidades financieras de la empresa, los recursos que esta posee para
25
describir todas la medidas tomadas por los propietarios y directores de empresas para
dirigir y poder controlar a los empleados, asimismo en su sentido amplio, definimos que
planeación control y ejecución eficiente en la gestión, para el logro de los fines de una
interno, a fin de evaluar la gestión de todas las áreas que funcionan dentro de la
empresa, para detectar las posibles fallas y problemáticas que puedan impedir la
cuentas por cobrar tiene por objeto coordinar los elementos de una
Por ello, se puede resaltar que las cuentas por cobrar van a consistir en el dinero que
se le debe a un determinado negocio por los bienes o los servicios que este provee. Se
captan nuevos clientes, pero es necesario establecer firmes condiciones, a fin de evitar
Son valores que se encuentran impagos por deudores, son considerados pagos
vencidos, cuando al haber la fecha de pago del mismo que no se ha realizado, es la parte
del activo constituida por los documentos y cuentas por cobrar, y en general por todos
los créditos que no han sido pagados a la fecha de vencimiento y generan para un
Análisis de los autores: El párrafo citado previamente, puede ser entendida como
parte de los documentos o créditos que no han sido cancelados por el cliente a la fecha o
compromiso con la empresa, siendo este uno de los problemas que mayormente aqueja a
las empresas, generalmente ocurre por la falta de análisis adecuado de sus políticas de
contable. Por lo tanto, el no manejo adecuado de este concepto, representa una de las
estatutos de la empresa.
2.1.4.4 Cobranza
apreciada por una empresa que debe recibir el pago, a partir de una área dedicada o bien
Análisis de los autores: El párrafo citado previamente, dice que la cobranza puede
ser entendida como la aquella recuperación de créditos que han sido cedidos con
anterioridad a los clientes, por algún producto o servicio, donde se han fijado plazos
cobranza, quizás por falta de políticas o las mismas están obsoletas, impidiendo de este
modo que el personal encargado no cuente con mecanismos efectivos para el cobro de
2.2.1 Misión
Su misión, es mantener un control organizado en el plan de operaciones para el
cada miembro que integra su institución, aplicando criterios de eficiencia, con el fin de
2.2.2 Visión
han hecho a esta una organización confiable con excelente calidad de servicio, siendo su
principal meta.
2.2.3 Historia
MOVIL
PRESIDENTE
ALFONSO BAREK
BAREK
GERENTE
GENERAL
JUAN JOSE BAREK RUZ
GERENTE
COMERCIAL
DAVID BUSTOS
(EXTERNO) MOC-02
JEFE DE CONTADOR
OPERACIONES
HENRY INTRIAGO NAVIA MOP 02 TITO CACAO (EXTERNO)
MA-04
ASISTENTE
CONTABLE Y
FACTURACIÓN
JOSELYNE CACAO MA-
09
AGENTES DE
CUSTODIOS MENSAJERO
SEGURIDAD
MOP-04 MOP-03 FERNANDO HARO
EXTERNO MA-10
Art. 19.
el impuesto en base a los resultados que arroje la misma todas las sociedades. También
lo estarán las personas naturales y sucesiones indivisas que al primero de enero operen
con un capital o cuyos ingresos brutos o gastos anuales del ejercicio inmediato anterior,
Artículo 10:
del giro ordinario del negocio, efectuadas en cada ejercicio impositivo a razón del 1%
anual sobre los créditos comerciales concedidos en dicho ejercicio y que se encuentren
pendientes de recaudación al cierre del mismo, sin que la provisión acumulada pueda
exceder del 10% de la cartera total. Las provisiones voluntarias, así como las realizadas
deducibles para efectos tributarios en la parte que excedan de los límites antes
a esta provisión y a los resultados del ejercicio en la parte no cubierta por la provisión,
32
créditos, a que se refiere este artículo, el ingreso obtenido por este concepto deberá ser
incobrabilidad o pérdida del valor de los activos de riesgo de las instituciones del
sistema financiero, que se hagan con cargo al estado de pérdidas y ganancias de dichas
así como las entidades y organismos del sector público que, para cualquier trámite,
de los mismos estados financieros que sirvieron para fines tributarios.”[ CITATION
Con151 \l 3082 ].
• Código Civil
Título I
Art. 1
Art. 2.
crediticia (burós). - Son las sociedades anónimas cuyo objeto social exclusivo es la
Fuentes de información. - Son las personas que, debido a sus actividades poseen
crediticias esperadas sobre un activo financiero que se mide de acuerdo con los párrafos
4.1.2 o 4.1.2A, una cuenta por cobrar por arrendamientos, un activo de contrato o un
financieros que se midan a valor razonable con cambios en otro resultado integral de
acuerdo con el párrafo 4.1.2A. Sin embargo, la corrección de valor por pérdidas deberá
5.5.3 Con sujeción a los párrafos 5.5.13 a 5.5.16, en cada fecha de presentación, una
importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo, si
pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo de todos los
riesgo crediticio desde el reconocimiento inicial evaluado sobre una base colectiva o
5.5.3 y 5.5.5, una entidad medirá siempre la corrección de valor por pérdidas a un
importe igual a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo
para: (a) cuentas por cobrar comerciales o activos de los contratos que procedan de
transacciones que están dentro del alcance de la NIIF 15 y que: (i) no contienen un
35
para los contratos que son a un año o menos) de acuerdo con la NIIF 15; o (ii) contienen
como su política contable medir la corrección de valor por pérdidas a un importe igual a
las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo. Esa política
contable se aplicará a todas las cuentas por cobrar comerciales o activos de los
contratos, pero puede aplicarse por separado a las cuentas por cobrar comerciales y
activos de los contratos. (b) Las cuentas por cobrar por arrendamientos que proceden de
transacciones que están dentro del alcance de la NIC 17, si la entidad elige como su
política contable medir la corrección de valor por pérdida a un importe igual a las
pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo. Dicha política
contable se aplicará a todas las cuentas por cobrar por arrendamientos, pero puede
aplicarse por separado a las cuentas por cobrar por arrendamientos operativos y
5.5.16 Una entidad puede seleccionar su política contable para cuentas por cobrar
comerciales, cuentas por cobrar por arrendamientos y activos de los contratos de forma
Capítulo 3
Marco Metodológico.
la percepción de los individuos de una población objeto de estudio o que los mismos
han sido testigos del desarrollo del fenómeno a investigar[ CITATION Oso18 \l 3082 ].
Descriptiva: Esta es empleada para describir la realidad de los fenómenos objeto del
estudio, destacando las características más relevantes que se derivan del estudio del
efectos. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para
contexto especifico, todo ello por medio del estudio que se realice en un sitio
37
Rol17 \l 3082 ].
Los métodos aplicados dentro de este estudio fueron los métodos inductivos y
teóricamente.
Método inductivo.
obtener conclusiones, por medio de indagaciones realizadas por las diversas técnicas de
Tabla 2 Población
Población Cantidad
Directivos 2
Administrativos 3
Empleados en general 7
Total 12
Fuente: Empresa BLUSECURITY C. LTDA
Muestra.
Encuestados:
un manual que permita recuperar las carteras vencidas que tiene la empresa
BLUESECURITY C. LTDA.
Entrevistas a:
Contador (1)
necesaria para determinar las causas que han originado el problema, para posteriormente
conversación entre dos personas, donde una se encarga de llevar a cabo las preguntas y
de preguntas que serán respondidas por una o más personas, acerca de una o más
el área de cobranza y determinar las posibles soluciones, fueron llevadas las encuestas y
Entrevistas Nro. 1
Preguntas:
actividades se las realiza de una manera relativamente simple, yo poseo el control de las
la empresa?
será el centro neurálgico de la empresa por lo tanto vamos a necesitar que las ordenes no
sean solo verbales sino documentadas y gerencia general no centralice los procesos,
42
debemos ser más eficientes y más objetivos si deseamos atraer más clientes y poder
crecer en el mercado
Entrevistas Nro. 2
Cargo: CONTADOR.
Preguntas:
R: No tendremos un plan estratégico eficaz y eficiente para poder cobrar dicha deuda
43
No, se hace índice de morosidad por la encargada solo sabe un Excel básico
R: No tener flujo para los gastos operativos solo sobregirar las cuentas bancarias para
la empresa?
Entrevista Nro. 3
Preguntas:
44
R: No, porque se optó por contratar a una tener una persona externa para la
la empresa?
R: Sí, porque mejoría el proceso de cobro mejoría un porcentaje un poco más de los
esperado.
45
Bluesecurity C. LTDA existen carteras vencidas sin poder recuperar hasta la actualidad?
De acuerdo 0 0
Totalmente en desacuerdo 0 0
Total 6 100%
Fuente: Empleados del área de cobranza de la empresa Bluesecurity C. LTDA.
100%
Análisis: Del 100% de los empleados encuestados, manifestaron el 100% que están
Bluesecurity C. LTDA, considerándose que hasta el momento las mismas han sido
estudio.
Total 6 100%
Fuente: Empleados del área de cobranza de la empresa Bluesecurity C. LTDA.
33%
67%
LTDA, no cuentan con lineamientos o estrategias que permitan a dicha área lograr de
forma efectiva el cobro total de los créditos y carteras vencidas de clientes, por lo que es
necesario que puedan crearse para fortalecer el área financiera de la empresa objeto del
estudio. Por otra parte, el 33% señala que ni está de acuerdo, ni en desacuerdo.
33% 33%
33%
Análisis: Del 100% de los empleados encuestados, un 34% manifestaron que están
que apliquen al momento que un cliente no cumpla con los pagos correspondientes,
17%
33%
50%
vencidas, por lo que se supone que, si existe supervisión en dicha área, pero un 33%
cobranza debe darse diariamente, con el fin de evitar que sean créditos
incobrables?
33%
67%
Análisis: Del 100% de los empleados encuestados, señalan un 67%, estar totalmente
de acuerdo, de realizar una evaluación y seguimiento diario a los clientes que estén
atrasados en los pagos, aquellos que ya han incurrido en mora, a fin de evitar que dichos
pagos sean incobrables. Por otra parte, el 33% indico estar de acuerdo con lo planteado.
otorgados?
33%
50%
17%
desacuerdo, sobre los clientes no brindan los suficientes datos o información necesaria,
que pueda ser usada posteriormente por la empresa para exigir el pago de los créditos o
cuentas pendientes, incurriendo muchos en mora, un 33% señala estar de acuerdo sobre
17%
33%
50%
acuerdo, que el departamento si ha tomado acciones, pero las mismas han sido fallidas
por no obtener los resultados satisfactorio en el cobro eficiente de las carteras vencidas,
evidenciándose que aún existen un gran número por ser recuperadas. Por otra parte, el
carteras vencidas?
Total 6 100%
Fuente: Empleados del área de cobranza de la empresa Bluesecurity C. LTDA.
50% 50%
medidas eficaces para el cobro de créditos y demás pagos, ha generado que muchos
Totalmente en desacuerdo 0 0%
Total 6 100%
Fuente: Empleados del área de cobranza de la empresa Bluesecurity C. LTDA.
33%
67%
con el propósito de mejorar las actividades de esta área, donde los mismos puedan
recuperación de cartera?
Total 6 100%
Fuente: Empleados del área de cobranza de la empresa Bluesecurity C. LTDA.
17%
83%
Análisis: Del 100% de los empleados encuestados, el 83% expreso estar totalmente
estrategias financieras por parte del departamento de cobranza, con el propósito que no
cobranza, se elaboró la siguiente tabla donde se revelan los aspectos positivos y los
mejorará la posibilidad de recuperación pudo constar que los empleados del área
de cartera vencida de la empresa de cobranza de la empresa, manifestaron
Bluesecurity C Ltda. en un 100% que no cuentan con un plan
de estrategias por los cuales puedan
orientarse para realizar de forma efectiva
la cobranza y evitar que se generen
carteras que sean incobrables.
Asimismo, el 100% también indico que
no cuentan con un manual que roja dicha
actividad de cobranza en la empresa.
De igual forma, el 67% señala que, si se
realizan revisiones periódicas de los
clientes que están en morosidad, pero el
100% señala que este seguimiento
debería ser diario o más contante dicho
seguimiento.
El 100% de los empleados del área de
cobranza manifiestan que si han tomado
acciones para recuperar las carteras
vencidas pero las mismas han sido
insuficientes y fallidas.
Finalmente, el 100% si está de acuerdo y
considera que es beneficio el diseño y
establecimiento de estrategias financieras
que fortalezcan al departamento para una
efectiva labor en la recuperación de
carteras vencidas, otorgamientos de
créditos y demás actividades que le
competan.
entrevista dada por el gerente, contador y asistente que no se cuenta con un manual o
algún plan de estrategias efectivo que asegure el cobro de los créditos, generándose un
dichos valores, por lo que todos sugieren que se pueda crear dicho plan para garantizar a
Encuestas
Muy Medio Medio
bajo bajo Medio Alto Muy Alto Total
Preguntas 1 2 3 4 5
1, ¿Usted tiene
conocimiento de
que en el área de
cobranzas de la
empresa
Bluesecurity C.
LTDA existen
carteras vencidas
sin poder
recuperar hasta la
actualidad? x 5
2. ¿Sabe usted si
actualmente la
empresa
Bluesecurity C.
LTDA cuenta con
un plan de
estrategias en el
departamento de
cobranza? x 2
3. ¿Tiene usted
conocimiento si la
empresa
Bluesecurity C.
LTDA se rige por
aun manual al
momento de cobrar
los créditos y las
carteras vencidas? x 2
58
4. ¿Tiene usted
conocimiento de la
realización de
evaluaciones
periódicas de los
índices de
morosidad en las
carteras de clientes
que tiene la
empresa? x 2
5. ¿Considera que
la supervisión y el
seguimiento por
parte del área de
cobranza debe
darse diariamente,
con el fin de evitar
que sean créditos
incobrables? x 3
6. ¿Usted considera
que el cliente
aporta todos los
datos necesarios al
momento de la
venta para llevar a
cabo los cobros de
los créditos
otorgados? x 2
7. ¿El
departamento de
cobranza de la
empresa
Bluesecurity
CLTDA, ha
tomado medidas o
acciones que han
sido fallidas para la
recuperación de la
totalidad de las
carteras vencidas? 2 2
8. ¿Usted considera
que la falta de
estrategias
financieras ha
afectado la eficacia
del departamento
de cobranza en
relación a la
recuperación de
carteras vencidas? x 4
59
9. ¿Usted considera
que el diseño y
establecimiento de
un plan de
estrategias
permitirá mejorar
el proceso de
cobranza y
recuperación de
carteras vencidas
en la empresa
Bluesecurity
CLTDA? x 5
10. ¿Considera
usted beneficioso
para la gestión de
cobranza, el diseño
y establecimiento
de un plan de
estrategias para la
eficaz y eficiente
recuperación de
cartera? x 3
Total 3
Elaborado por los autores.
de la empresa, que laboran en el área contable, consideran que su mayoría que dicho
departamento requiere con urgencia, establecer medidas y políticas que puedan dirigir la
gestión cobranza de los créditos o pagos pendientes que se comprometen los clientes,
empresa, por dicha cartera vencida, que hasta el momento ha sido irrecuperable. En
escala del 1 al 5, tiene un valor de 3, que representa la escala de medio, de ser resuelta
dicha problemática.
60
Capítulo 4
Propuesta
4.1 Tema
cual se logre recuperar la cartera vencida de cuentas por cobrar, a fin de sistematizar los
61
controles de cobro, por medio del diseño de nuevas estrategias para tener un mejor
4.3 Justificación
Las empresas hoy por hoy aplican planes estratégicos para mantener sólidas bases en
el mercado y poder contar con una suficiente liquidez, junto con la presión sobre los
ejecutivos de negocios para alcanzar objetivos cada vez más grandes, a menudo esto
toman medidas preventivas para poder dar seguimiento oportuno en lo que respecta a
Con el análisis de os capítulos anteriores se toma como tal, observar las necesidades
Por tal motivo la presente propuesta se fundamenta con el fin de orientar y proponer
realizar actividades afines con las cobranzas, con el único propósito de dar una mejoría
transporte, puesto que se debe considerar disposiciones reglamentarias, para así poder
se logra otorgar excelencia en los servicios a los clientes. Por ello cada una de las
estrategias que se planteen debe estar direccionadas a resolver el riesgo originado por la
3.- Part.
1.-Par.t 2.- Part. Planes estratégicos de
Part. Análisis Financiero Desarrollo gestión de crédito y
cobranzas
que tiene como tal evaluar el comportamiento de las cuentas por cobrar y sus
Tabla 15
Estado de situación financiera
BLUESECURITY C LTDA,
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018
91,620.78
Caja y Bancos
Cuentas por cobrar a usuarios 1,792,743.79
Otras cuentas por cobrar 1,213,748.11
Inventarios 286,077.88
Gastos pagados por anticipados - 2,045.44
64
PATRIMONIO
Capital Social Suscrito 400,000.00
Capital Social Suscrito y no Pagado - 298,500.00
Resultados Acumulados de Ejercicios
Anteriores 1,499,462.15
Utilidad del Ejercicio Actual - 341,953.43
TOTAL PATRIMONIO 1,259,008.72
TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO 7,562,516.45
Fuente: Información tomada de Bluesecurity C Ltda.,
Elaborado por autores
65
Tabla 16
Estado de Resultados Empresa Bluesecurity C Ltda.,
BLUESECURITY C LTDA,
ESTADO DE RESULTADO
AL 31 DE AGOSTO DEL 2018
INGRESOS
OPERACIONALES
ADMINISTRATIVO
FINANCIEROS
Intereses y comisiones
bancarias 964.50
964.50
TOTAL GASTOS
ADMINISTRATIVOS Y
FINANCIEROS 1,096,640.52
OTROS INGRESOS
Análisis Financiero
REEMPLAZO
2190287.58 1.22
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎= 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 /𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 1792743.79
Fuente: Información tomada de Bluesecurity C Ltda.,
Dentro de la gráfica se puede demostrar que las cuentas por cobrar cuentan con una
rotación de1.22.
Periodo de cobro
REEMPLAZO RESULTADOS
𝑃𝑒𝑟i𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑜 = 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 / 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 ∗ 365 1792743.79 *365 1.22
21 90287.58
Fuente: Información tomada de Bluesecurity C Ltda.,
Elaborado por autores.
Se diagnostica que dentro el periodo de cobros indica que es el tiempo promedio que
esta cuenta tarda en convertirse en efectivo, al rotar su cuenta en el 2018 un 1.22 veces.
Análisis institucional
En este caso se puede determinar principalmente que está enfocado hacia la solución
para luego de esto poder establecer prioridades, y objetivos que se espera llevar a cabo
Dentro del plan de acción como tal se establece medidas o acciones que permitan
Procedimiento de la Cobranza
Es importante señalar que este tipo de sistemas se manifiesta en las empresas para
Cobranza mediana. Este grupo debe ser prioridad media, por lo que pueden
cartas.
una mayor acción de cobranza, así como la valoración de la cartera para definir
control en un tarjetero por ende no lleva actualizado las fechas de pago, el pagaré
pendiente y hasta el mismo control de los clientes, esto tiende a un mayor desorden por
clientes.
verificación de informes.
Reportes de vencimientos.
Visita a domicilio.
Liquidación.
Reportes diarios.
Reportes semanales.
Programación de rutas.
Reportes mensuales.
71
Negociación.
cobrará lo pendiente.
Prevención: Son cada una de las acciones que se llevan a cabo dentro de la
con el cliente
usuario.
cuenta por cobrar de la empresa Bluesecurity C Ltda., y con esto tener una
SI
SE COMUNICA VIA TELEFONICA
CONCADA CLIENTE PARA Confirma pago
GESTIONAR PAGO
NO
NO
recordatorio debe ser moderado e impersonal pude ser un estado de cuenta, o factura por
estados por duplicad, algunas frases pueden ser: ¡por favor!; Estaremos muy
Cartas.
Estas son las acciones que la empresa Bluesecurity C Ltda..., debe realizar el cual
seguimiento a cada usuario de tal manera que se conozca la perspectiva de pago del
Cobranza Personal
horas.
aplicación del sistema de cobro de las cuentas por cobrar, como una herramienta
buscar una serie de estímulos, para que tanto el deudor como el cobrador
pagos.
elaborar un acta de acuerdo que tenga como mínimo: Fechas de pago, cuota,
plazo y demás condiciones pactadas. Deberá estar firmada por las personas
requisitos:
cartera vencida por edades, una vez realizado el cierre mensual de la cartera.
Obligaciones que tienen entre uno (1) y treinta (30) días de mora, en esta etapa se
debe gestionar y buscar solución de pago con el usuario deudor, con una comunicación
por los siguientes canales: telefónico, correo electrónico, cartas, o mensaje al móvil.
Obligaciones entre (31) treinta y un y (60) sesenta días de mora, en esta etapa se debe
gestionar y buscar solución de pago, con una primera comunicación por escrito al
solidarios por alguno de los siguientes canales: telefónico, correo electrónico o mensaje
al móvil.
iniciará las acciones legales haciendo efectivas las garantías, para lo cual se remitirá el
Etapa Jurídica:
contratados para el efecto. Todos los gastos que ocasione el proceso de cobro jurídico,
con la que se lleven dichos documentos, se deberá generar reportes y metas de cada uno
de los responsables de cobranza, así se sabrá si cada uno de ellos está ejercitando bien
su labor. La recuperación es una situación más compleja pues deben hacer gestiones
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
recuperar carteras vencidas, siendo fallidos los intentos por cobrar dichos
está brindando el crédito, con el único propósito que a futuro dicho cliente no
Recomendaciones
a dicho tema.
vencidas e irrecuperables.
y cobranzas.
Bibliografía
Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. International Journal of Good
n3/A17.9(3)195-204.pdf
Aguilar & Cabrale. (2015). el control interno como herramienta indispensable para una
machala. Espacios.
Guayaquil.
metodo-deductivo-de-investigacion/
https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-
enfoques-y-representantes/
82
http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/finaciero_cartera/conte
nido_u3.pdf
https://medium.com/@massielgomez/cu%C3%A1les-son-las-principales-teor
%C3%ADas-y-enfoques-que-han-sido-parte-del-pensamiento-administrativo-a-
ae405242264c
https://www.keyen.tk/2535/psicologia-humanista-definicion-
pdf.html/administracion-g7-cuadro-comparativo-de-teorias
83
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3524/1/TUTCYA018-
21013.pdf
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20361/1/T3522i.pdf
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf
https://www.recursosdeautoayuda.com/enfoque-cualitativo/
administración: https://www.academia.edu/36155093/Teor
%C3%ADas_de_la_administraci%C3%B3n
https://www.recursosdeautoayuda.com/investigacion-de-campo/
84
http://udocente.sespa.princast.es/documentos/Metodologia_Investigacion/Presen
taciones/4_%20poblacion&muestra.pdf
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20000/1/PLAN
%20ESTRATEGICO%20PARA%20LA%20GESTION%20DE
%20COBRANZA%20EN%20DISAN%20ECUADOR%20S.A.pdf
http://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-
investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.html
finanzasavanzadasupro.blogspot.com. Obtenido de
http://finanzasavanzadasupro.blogspot.com/2013/06/las-5-cs-del-crdito.html
Obtenido de http://gmorzingc.blogspot.com/2011/10/metodo-analiti
https://handsonbanking.org/adults/using-credit-advantage/credit/the-benefits-
and-risks-of-credit/?lang=es
85
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/428/1/82T00051%282%29.pd
S.A. .