4° CCSS Gobierno Civilista
4° CCSS Gobierno Civilista
4° CCSS Gobierno Civilista
EL PROYECTO CIVILISTA
representantes campesinos y, por otro lado, un discurso occidental que desconocía las
peculiaridades étnicas del país.
LA CRISIS ECONÓMICA
En esta situación la política económica del Perú fue una política de reajuste, tratando de amoldar
las necesidades de la nación a sus propios recursos. No pudo realizar ninguna gran obra, sino tan
sólo continuar las emprendidas por Balta, en la medida de lo posible, y no pudo tampoco
proseguir la política armamentista iniciada por Castilla y continuada durante la guerra con España,
mientras en el Sur, un vecino ambicioso se armaba silenciosamente.
Pardo se propuso conseguir los recursos que faltaban para cubrir los gastos de la nación, de la
siguiente manera:
Los chilenos en Tarapacá habían acudido unos como trabajadores en las tareas de extracción y
elaboración del salitre, y otros como hombres de empresa a desarrollar el comercio o a ser
empresarios en la explotación del salitre. El capital chileno invertido en la industria del salitre
controlaba cerca del 19% del total de la producción. Era pues, un verdadero peligro para el Perú.
Como una medida para conjurar la crisis, el gobierno de Pardo estableció un impuesto a la
exportación del salitre que se daba en la Provincia litoral de Tarapacá. Como la percepción de
impuestos por este concepto era muy lenta y exigua, entonces estableció el Estanco del Salitre,
mediante el cual el gobierno lo adquiría a precio fijo a los productores y, luego, en operación
comercial vendía el salitre a mayor precio a los consumidores. Tampoco esto rindió los frutos
esperados, de tal modo que, preveía la autorización del Congreso, el Estado dispuso la
expropiación de las salitreras de Tarapacá para su explotación y comercialización directa por los
organismos gubernamentales. Este hecho tampoco contribuyó en nada a apaciguar ni a solucionar
la crisis económica por la que se atravesaba.
Precisamente, esto llevó a los gobiernos de Perú y Bolivia a firmar, en Lima, el 6 de febrero de
1873, un Tratado de Alianza Defensivo que fue suscrito, con el carácter de secreto, por el Canciller
peruano José de la Riva Agüero y el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente y cuyo
contenido fundamental se encuentra en el artículo primero, que a letra dice:
“las altas partes contratantes se unen y ligan para garantizar mutuamente su independencia, su
soberanía, y la integridad de sus territorios respectivos, obligándose en los términos del
presente tratado a defenderse de toda agresión exterior, bien sea de otro u otros estados
independientes, o de fuerza sin bandera que no obedezcan a ningún poder reconocido”
Este tratado se trató de hacer extensivo a la República Argentina, país que sostenía un litigio con
Chile por la región de la Patagonia. El ambiente para la firma era, a todas luces, favorable y salvo
algunas pequeñas modificaciones, fue aprobado por el gobierno argentino presidido por don
AREA: CIENCIAS SOCIALES 4TO DE SECUNDARIA
Domingo Faustino Sarmiento, luego fue sometido para su aprobación por el Congreso Argentino
encontrando su aceptación en diputados, no así en senadores cuya cámara pidió su postergación
por espacio de un año. En este lapso, Chile zanjó sus diferencias con la República de la Plata, en
vista de lo cual este país ya no mostró interés por suscribir el tratado.
Pese a la crisis que atravesaba el gobierno de Pardo, este se preocupó por impulsar el desarrollo
de la instrucción pública y de la cultura popular. Para tal efecto, promulgó el Reglamento General
de Instrucción Pública, el 18 de marzo de 1876.
En lo referente a la enseñanza superior, también dio atención preferente. Así fundó la Escuela de
Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y la Escuela Superior de Agricultura (hoy
Universidad Agraria). Creó en la Universidad de San Marcos la Facultad de Ciencias Políticas y
Administración. Estableció a escuela normal de San Pedro para mujeres y la sociedad de Bellas
Artes.
No fue menos el apoyo que brindó a los estudios científicos y literarios, publicándose en esta
época el “Diccionario Geográfico y Estadístico” del Dr. Mariano Felipe Paz Soldán; la obra del sabio
italiano Antonio Raimondi, “El Perú” y las “Tradiciones Peruanas” de don Ricardo Palma.