TEG Michelle Colmenares y Freddy Romero Ing Petroleo 1-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO ANZOÁTEGUI
UNIDAD ACADÉMICA
E.A.D DE INVESTIGACIÓN
INGENIERIA DE PETRÓLEO

ANALISIS DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN EL INDICE DE


PRODUCTIVIDAD DE LOS POZOS PERFORADOS DEL CAMPO
MAKIRITARE, DIVISION AYACUCHO ESTADO ANZOATEGUI

Tutor: Autores:
Luis Velásquez Br. Michelle Colmenares
C.I.V.- 19.786.786 C.I.V.- 26190468
Br. Freddy Romero
C.I.V.- 26237749

San Tomé, Junio de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO ANZOÁTEGUI
UNIDAD ACADÉMICA
E.A.D DE INVESTIGACIÓN
INGENIERIA DE PETRÓLEO

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO

Estudio presentado como requisito para optar al grado de XXXXXXXXXXXXX en


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

AUTOR (A): TUTOR(A):

SAN TOME, JUNIO DE 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
UNEFA NUCLEO LARA

APROBACIÓN DEL TUTOR (A)

En mi condición de Tutor (a) del trabajo de grado titulado:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________
Presentado por el (la) bachiller,________________ _______________________
CI.__________para optar al grado académico de:
____________________________________________,
considero que ha cumplido con los requisitos exigidos por esta Universidad y reúne
los méritos suficientes para ser sometido a la evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.
En la ciudad de Barquisimeto a los __________________del mes de
___________ de 2009

Firma

________________________
Tutor
Nombres y Apellidos
INTRODUCCIÓN

En Venezuela las mayores reservas de hidrocarburos que existen


para enfrentar las demandas del futuro son de crudos pesados y
extrapesado, todo esto sumado a las interesantes expectativas que ha
generado la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco, siendo la reserva
más grande del mundo con 270 millardos de barriles de crudo extrapesado
que la convierte en el área de negocio más prospectiva de la industria.

Es bien sabido que el recobro del petróleo pesado y extrapesado se ubica


por debajo del 15%, por la escasa movilidad que tienen estos crudos bajo
las condiciones originales de almacenamiento en el reservorio. Las
propiedades físicas que distinguen a los crudos pesados de los ligeros
incluyen una mayor viscosidad (más de 10.000centipoise y 10°API) y
densidad, así como la composición de peso molecular. Para recuperar un
alto porcentaje de los mismos es necesario ayudarlos siempre y cuando
resulte económicamente rentable para la empresa. La dinámica de
producción natural de un pozo implica relaciones de variables químicas y
físicas que condicionan el comportamiento del crudo en medios complejos
como los yacimientos de petróleo combinando la reactividad entre fluido-
fluido y fluido-roca.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A la hora de determinar el valor productivo de los pozos que se


encuentran operativos en un yacimiento es necesario establecer la medida
de potencial de cada uno de ellos, mediante un índice de productividad el
cual es una medida de su capacidad de producir, y es una propiedad de los
pozos comúnmente establecida.

Con esta referencia, en el Campo Makiritare, División Ayacucho es


necesario establecer los índices de producción de cada pozo presente en él,
y que variables afectan la declinación de la tasa de producción.

Para resolver el problema planteado se formulan las siguientes


interrogantes: ¿Qué problemas operacionales pueden existir en los pozos? ,
¿Qué influencia puede tener la longitud horizontal en la productividad de un
pozo? ¿Cuáles son las propuestas y las tecnologías disponibles para una
mayor producción?
Objetivo General

Analizar las variables que determinan el índice de productividad de los


pozos perforados del Campo Makiritare, División Ayacucho Estado
Anzoátegui.

Objetivos Específicos

 Analizar los problemas operacionales más comunes de los pozos del


Campo Makiritare.

 Comparar el índice de productividad de los pozos convencionales con


los de alcance extendido.

 Determinar la influencia de la longitud horizontal en la productividad de


un pozo.

 Proponer alternativas que permitan una mayor productividad en los


pozos del campo Makiritare.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La situación actual de Venezuela ha creado una grieta en la estructura


económica y operacional de la industria petrolera del país, dejando esto a
un lado, hemos logrado mejorar al momento de establecer mejores
opciones y análisis para combatir esta problemática.

En el Campo Makiritare se estudiaran 57 pozos perforados con la meta


de obtener o determinar su potencial de productividad con el cual se tendría
una predicción de cuanto barriles diarios serán producidos y por ende
cuantos beneficios e ingresos obtendrá la empresa y por ende el país.

Por las situaciones presentadas anteriormente el presente Trabajo


Especial de Grado se realizará con el fin de lograr determinar los aportes y
beneficios obtenidos al determinar las variables que afectan el índice de
productividad a los pozos del campo Marikitare División Ayacucho, siendo
obviamente uno de los principales beneficios el aumento considerable de
los niveles de producción , por otra parte proteger la vida productiva de los
pozos lo que a la larga se traduciría en una mayor producción acumulada.
ALCANCES

El estudio del presente Trabajo Especial de Grado se realizará en los pozos


perforados del Campo Marikitare, esto determinara el índice de
productividad, cualquier problema operacional existente y su solución. Los
alcances nos ayudan a mejorar la precisión en las estimaciones de tiempo,
costo y recursos. Según Mellado Meza, Fernando (2016) (…”los alcances
implican una estrategia, teniendo como base los objetivos que se han
determinado en la investigación…”). El desarrollo de este proyecto
contribuye con los esfuerzos realizados por PDVSA, para tener un
conocimiento confiable del comportamiento de los pozos en el campo
Makiritare.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Dentro de los principios básicos de toda investigación, es importante


relacionar las pautas y experiencias marcadas por otros investigadores con la
propia permitiendo así una mayor comprensión del tópico estudiado. En esta
sección se abordará una serie de estudios relacionados con el proceso de
evaluación de pozos

Romer, J. (2009) desarrolló un proyecto para la Universidad de Oriente


sobre “La evaluación de los parámetros que afectan la productividad de
los pozos horizontales perforados en el distrito Gas Anaco”. Para lograr
esto fue necesario definir las condiciones iniciales de los pozos horizontales
perforados en el Distrito Gas Anaco para de esta forma identificar los
problemas operacionales ocurridos durante las labores de perforación y
completación de los pozos horizontales en el distrito y así seguidamente
determinar el grado de desviación existente entre la producción real de los
pozos horizontales del distrito con respecto a la producción estimada y
finalmente analizar a través de una simulación los posibles parámetros y/o
factores que puedan estar causando la desviación entre la producción real y la
producción estimada. Una vez obtenida la información es necesario la
aplicación de la técnica de análisis nodal, ejecutada a través del simulador
multifásico PIPESIM 2008 Modelo Composicional, permitiendo de esta forma la
reproducción de las condiciones iniciales y la realización de las distintas
sensibilidades, siendo estas puntos de partidas para hacer referencias acerca
de cuál es el parámetro predominante en la productividad de estos pozos en el
distrito Gas Anaco.

El estudio realizado por Chinchilla en el año 2008 “Validación del


Potencial de Producción y la Declinación del Campo el Furrial, Distrito
Norte, estado Monagas” que tiene como objeto la determinación de los
potenciales de un grupo de pozos, mediante la aplicación Wellflo, necesarios
para planificación de producción y la declinación del campo por métodos
gráficos empleando OFM, las curvas propuestas por Arps y Fetkovich y
métodos matemático de mínimos cuadrados, promedios ponderado y hojas de
potenciales, obteniendo así un valor promedio de declinación de 16% anual.

Bases Teóricas

En la producción de petróleo están implicados dos sistemas generales,


distintos pero íntimamente conectados, estos son el yacimiento, que es un
medio poroso con características de almacenamiento y de flujo único; y las
estructuras artificiales, que incluyen el pozo, características de la boca del
pozo, las instalaciones de superficie, la separación y almacenamiento. Es
por esta razón que resulta importante detallar definiciones teóricas que se
deben tener en claro para la ejecución de este estudio.

1.1 SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y SUS COMPONENTES

Uno de los aspectos fundamentales que intervienen en la explotación


comercial de hidrocarburos es, sin duda, el sistema de producción;
entendiendo como tal el sistema de transporte de hidrocarburos desde el
yacimiento hasta la estación recolectora, incluyendo los procesos de
separación de sus fases: crudo, gas y agua y el tratamiento y preparación
de estos fluidos para su posterior comercialización, disposición o
reinyección en el subsuelo.
Los principales elementos mecánicos asociados a un sistema de
producción son: pozos, líneas de flujo, múltiples de producción, separadores
y equipos de tratamiento, instrumentos de medición y tanques de
almacenamiento.

1.2 Proceso de producción

El proceso de producción en un pozo de petróleo, comprende el


recorrido de los fluidos desde el radio externo de drenaje en el yacimiento
hasta el separador de producción en la estación de flujo. En la Figura N° 1
se muestra el sistema completo con cuatro componentes claramente
identificados: Yacimiento, Completación, Pozo, y Línea de Flujo Superficial.

Figura Nro 1: Sistema de Producción. Fuente: María, J. (2020).

Existe una presión de partida de los fluidos en dicho proceso que es la


presión estática del yacimiento, Pws, y una presión final o de entrega que es
la presión del separador en la estación de flujo, Psep.
1.3. Componentes del sistema de producción

En función de la necesidad que se tiene de cada uno de los elementos


que intervienen como componentes de un sistema de producción, es
necesario definir la funcionalidad de los más importantes:

a) Presión del yacimiento (Pws)

Es la presión que induce al movimiento del petróleo desde los confines


del yacimiento hacia los pozos y desde el fondo de éstos a la superficie. De
la magnitud de la presión depende si el petróleo fluye naturalmente con
fuerza hasta la superficie o si, por el contrario, la presión es solamente
suficiente para que el petróleo llegue hasta cierto nivel en el pozo. Cuando
se da este caso, entonces se recurre a la extracción de petróleo del pozo
por medios mecánicos. La presión natural del yacimiento es producto de la
naturaleza misma del yacimiento; se deriva del mismo proceso geológico
que formó el petróleo y el yacimiento que lo contiene y de fuerzas como la
sobrecarga que representan las formaciones suprayacentes y/o agua
dinámica subyacentes que puede ser factor importante en la expulsión del
petróleo hacia los pozos. De igual manera, el gas en solución en el petróleo
o casquete de gas que lo acompañe representa una fuerza esencial para el
flujo del petróleo a través del medio poroso.

b) Temperatura del yacimiento

El conocimiento del gradiente de temperatura es importante y aplicable


en tareas como diseño y selección de revestidores y sartas de producción,
fluidos de perforación y fluidos para reacondicionamiento de pozos,
cementaciones y estudios de producción y de yacimientos. La temperatura
está en función de la profundidad; mientras más profunda esté el
yacimiento, mayor la temperatura. Si el gradiente de temperatura es de 1 °C
por cada 30 metros de profundidad, se tendrá para un caso hipotético de un
estrato a 1.500 metros, una temperatura de 50 °C mayor que la ambiental y
si la temperatura ambiental es de 28 °C, la temperatura del estrato será 78
°C, y a 3.000 metros sería 128 °C.

c) Presión de fondo fluyente (Pwf)

La presión en el fondo del pozo es conocida generalmente como la


presión de fondo fluyente. Es la presión que existe en el fondo de un pozo
cuando este se encuentra produciendo. Esta proporciona la energía
necesaria para levantar la columna de fluido del fondo del pozo hasta la
superficie. Esta debe ser menor que la presión de yacimiento para permitir
el flujo de fluidos desde la formación hacia el pozo. Esta presión es muy
importante para el sistema ya que de ella depende toda la capacidad de la
instalación que se desea conectar al yacimiento a través del pozo y así
producir todo el campo. Esta presión es medida en el fondo del pozo,
tomada en su punto medio del nivel productor; su determinación se la hace
en forma directa usando herramientas de toma de presión. También se
puede calcular utilizando ecuaciones o correlaciones.

d) Presión de cabezal (Pwh)

Es la presión en la superficie del pozo medida a través de un


manómetro. Entre esta presión y la presión de fondo fluyente debe existir un
diferencial que permita el ascenso de fluido hasta la superficie (Pwf>Pwh).

e) Choque de fondo

Se procede a la bajada de este tipo de restricción de acuerdo a la


necesidad que existe de elevar la presión y controlar la energía en el flujo
de la línea vertical. Como así también tener presión de aporte y elevación
controlada, por lo que se va a producir una presión diferencial en la que
también se tendrá una caída de presión que a su vez puede ser calculada.

f) Válvula de seguridad

Este componente es un elemento que se instala en la tubería vertical y


que opera ante cualquier anormalidad del flujo que puede ocurrir en el
transcurso de la producción, siendo vital para la seguridad operativa y
productiva del pozo.

g) Cabeza de pozo

Es un punto del sistema en el que se produce el cambio de dirección,


de flujo vertical a flujo horizontal y de donde se toma el dato de la presión de
surgencia para conocer la energía de producción del pozo. Siendo también
un punto crítico que es tomado en cuenta para su análisis dentro del
sistema.

h) Choque superficial

Es el que controla la producción del pozo con el cual se puede


aumentar o disminuir el caudal de producción. Además puede controlar el
porcentaje de agua y sedimentos, para reducir o aumentar la presión en la
línea de flujo del pozo, entre otros. Adicionalmente puede maximizar la
producción del pozo, mantener el máximo tiempo posible el pozo en
producción, ajustar la presión de descarga del mismo a los trenes de
separación y evitar problemas asociados de producción. En este
componente se produce una presión diferencial que puede ser calculada
con una de las muchas ecuaciones para choque o estranguladores.

i) Línea de flujo horizontal

Este componente es el que comunica la cabeza de pozo con el


separador y donde el fluido presenta un comportamiento que obedece a las
condiciones adoptadas para el sistema de producción de los pozos
j) Separador

En el proceso de separación de petróleo y gas en campos petroleros


no existe un criterio único para establecer las condiciones más adecuadas
de producción óptima de los equipos, pero el estudio está orientado a
obtener ciertos objetivos puntuales que den condiciones de máxima
eficiencia en el proceso de separación. Obteniendo de esta manera:

a) Alta eficiencia en el proceso de separación de gas-Petróleo.

b) Mayor incremento de volúmenes de producción.

c) Incremento en la recuperación de petróleo.

d) Disminución de costos por compresión.

e) Estabilización del RGP relación gas-petróleo.

En la Figura N° 2 y la Figura N° 3 se presentan los componentes del


sistema de una manera más detallada así como el perfil de presión en cada
uno de ellos.
Figura N°2 Componentes del sistema detallado

Figura N°3 Perfil de presiones


La pérdida de energía en forma de presión a través de cada
componente, depende de las características de los fluidos producidos y,
especialmente, del caudal de flujo transportado en el componente.

1.4. Recorrido de los fluidos en el sistema

Transporte en el yacimiento

El movimiento de los fluidos comienza en el yacimiento a una distancia


re del pozo donde la presión es Pws, viaja a través del medio poroso hasta
llegar a la cara de la arena o radio del hoyo, rw, donde la presión es Pwfs.
En este módulo el fluido pierde energía en la medida que el medio sea de
baja capacidad de flujo (Ko.h), presente restricciones en la cercanías del
hoyo (daño, S) y el fluido ofrezca resistencia al flujo (µo). Mientras más
grande sea el hoyo mayor será el área de comunicación entre el yacimiento
y el pozo aumentando el índice de productividad del pozo. La perforación de
pozos horizontales aumenta sustancialmente el índice de productividad del
pozo.

1.5. Transporte en las perforaciones

Los fluidos aportados por el yacimiento atraviesan la completación que


puede ser un Revestidor de producción cementado y perforado,
normalmente utilizado en formaciones consolidadas, o un empaque con
grava, normalmente utilizado en formaciones poco consolidadas para el
control de arena. En el primer caso la pérdida de energía se debe a la
sobrecompactación o trituración de la zona alrededor del túnel perforado y a
la longitud de penetración de la perforación; en el segundo caso la pérdida
de energía se debe a la poca área expuesta a flujo. Al atravesar la
completación los fluidos entran al fondo del pozo con una presión Pwf.

1.6. Transporte en el pozo

Ya dentro del pozo los fluidos ascienden a través de la tubería de


producción venciendo la fuerza de gravedad y la fricción con las paredes
internas de la tubería. Llegan al cabezal del pozo con una presión Pwh.

1.7. Transporte en la línea de flujo superficial

Al salir del pozo si existe un reductor de flujo en el cabezal ocurre una


caída brusca de presión que dependerá fuertemente del diámetro del orificio
del reductor, a la descarga del reductor la presión es la presión de la línea
de flujo, Plf, luego atraviesa la línea de flujo superficial llegando al separador
en la estación de flujo, con una presión igual a la presión del separador
Psep, donde se separa la mayor parte del gas del petróleo.

1.8. Índice de Productividad

La presión de fondo fluyente Pwf en el área operacional es conocida


como BHP fluyendo, la diferencia entre esta y la presión estática del pozo
Pws es el abatimiento de presión. Es así como el índice de productividad es
la relación entre la tasa de aporte del pozo y la caída de presión entre el
área de drenaje y el pozo. Comúnmente conocido como “J”. El índice de
productividad es una medida del potencial del pozo o de su capacidad de
producir, y es una propiedad de los pozos comúnmente medida después de
un período de cierre del pozo suficientemente largo para obtener equilibrio
en la presión del yacimiento, empleando un medidor de presión de fondo se
determina la presión estática (Pws), y luego que el pozo haya producido a
una tasa estabilizada por un tiempo determinado se mide la presión fluyente
en el fondo (Pwf), empleando el mismo medidor. La diferencia (Pws - Pwf)
se denomina presión diferencial o caída de presión. La tasa de flujo se
determina por medio de medidas en el tanque de almacenamiento o, en
algunos casos, de medidas de los separadores o con medidores de
desplazamiento positivo. La variación del J depende de cómo fluctúa la tasa
de producción y el diferencial de presión, en tal forma que esta variación es
directamente proporcional a la presión diferencial de fondo. La máxima tasa
que un pozo puede producir depende del índice de productividad a las
condiciones existentes en el yacimiento y la presión diferencial (Pws-Pwf)
disponible. Si la presión de producción de fondo se mantiene cerca de cero,
manteniendo el nivel de fluido en el pozo muy bajo la presión diferencial
disponible será la presión existente en el yacimiento y la tasa máxima de
producción será Pws*J. Las tasas de los pozos en algunos estados se
limitan a determinadas producciones permisibles máximas que dependen de
un número de factores, incluyendo espaciamientos en los pozos,
profundidad y demanda actual de petróleo. En algunos estados también se
controla por la razón gas-petróleo. En pozos que producen agua, el índice
de productividad, basado en la producción de petróleo solamente,
disminuirá a medida que el porcentaje de agua aumenta debido a la
disminución en la permeabilidad del petróleo, aunque no ocurra una caída
considerable en la presión del yacimiento. En el estudio de pozos
(productores de agua) a veces es práctico referir en índice de productividad
en base del flujo total, incluyendo agua y petróleo, ya que en algunos casos
el porcentaje de agua alcanza el noventa y nueve por ciento o más. En caso
de petróleo se usara la Ecuación 1 para calcular el índice de productividad.
𝐽 = 𝑞𝑜 𝑃𝑤𝑠−𝑃𝑤𝑓 Ec (1)

Donde,

Pws= presión estática (lpca)

Pwf= presión de fondo fluyente (lpca)

qo= tasa de petróleo (Bls/día)

qg= tasa de gas (MMPc/día)

2. ANÁLISIS NODAL

Al implementar el diseño de un sistema o una optimización del mismo,


se requiere un análisis de cada componente, en conjunto con el del sistema
completo. Este análisis generalmente es llamado análisis nodal del sistema.
Este es realizado en forma sistemática, permitiendo determinar el
comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, y
consiste en dividir este sistema de producción en nodos de solución para
calcular caídas de presión, así como gasto de fluidos producidos, y de esta
manera, poder determinar las curvas de comportamiento de afluencia y el
potencial de producción de un yacimiento. Como resultado de este análisis
se obtiene generalmente un incremento en la producción y el mejoramiento
de la eficiencia de flujo cuando se trata de un pozo productor, pero cuando
se trata de un pozo nuevo, permite definir le diámetro óptimo de las tuberías
de producción, del estrangulador, y línea de descarga por el cual debe fluir
dicho pozo, así predecir su comportamiento de flujo (aporte de
hidrocarburos) y presión para diferentes condiciones de operación. Este
análisis es muy flexible y práctico ya que se puede aplicar a cualquier tipo
de pozo (vertical, horizontal, multi-capas, multi-lateral), ya sea de crudo o
gas, con flujo natural o con levantamiento artificial. El procedimiento básico
consiste en dividir el pozo en cuatro componentes básicos: yacimiento,
completación, tubería de pozo y tubería de superficie, para encontrar las
pérdidas de presión que se presentan en cada uno en función del caudal
total. El punto más común para ubicar el nodo es el fondo del pozo. Durante
el análisis se calcula y se gráfica la caída de presión desde el yacimiento
hasta el nodo (llamada curva Inflow), y desde la superficie hasta el nodo
(llamado curva Outflow), para diferentes caudales.

2.1. Curvas de comportamiento de afluencia (IPR)

El comportamiento de afluencia o IPR se define como la relación que


existe entre las presiones de fondo fluyente y sus correspondientes tasas de
producción; y representa la habilidad que tiene el yacimiento para entregar
fluidos al pozo, es decir, el comportamiento de flujo indicara la respuesta de
la formación a un abatimiento de presión en el pozo productor.
Generalmente esta relación se representa mediante un gráfico de Pwf
contra ql, donde ql es la producción neta de líquidos. Para calcular la caída
de presión (abatimiento) en un yacimiento, se requiere una expresión que
muestre las pérdidas de energía o presión debido al esfuerzo viscoso o
fuerzas de fricción como una función de la velocidad o gasto. Para expresar
la ecuación de afluencia en un determinado pozo productor, es necesario
aplicar la combinación las siguientes ecuaciones:

a) Ecuación de la conservación de la masa

b) Ecuación de movimiento

c) Ecuación de estado

Históricamente el primer intento para construir una curva de


comportamiento de afluencia de un pozo o IPR (Inflow Performance
Relationship), resultó de la suposición de que la IPR era una línea recta. Por
lo tanto, bajo esta suposición, el flujo de líquido en un pozo será
directamente proporcional a la caída de presión en el fondo del mismo,
también conocida como índice de productividad. Aplicada en yacimientos
con presión de fondo fluyente mayor a la presión de burbujeo. La constante
de proporcionalidad con la cual se mide la productividad de un pozo se
llama índice de productividad (IP) y la ecuación que la define es la descrita
en el punto anterior. Por otro lado el comportamiento de afluencia (IPR)
depende de los efectos de bordes sobre el área de drenaje. Los valores de
IPR pueden ser desarrollados para estados estable, pseudo estable y
transitorio. También para la geometría del pozo (horizontal, vertical).

 Estado estable

Definido como el régimen de flujo donde la presión en cualquier punto


del yacimiento no varía con el tiempo, indicando que cada unidad de masa
retirada está siendo reemplazada por la misma cantidad que se adiciona al
sistema. Este estado de flujo prevalece cuando la presión se propaga
constantemente a través de los límites del yacimiento, es decir que toda la
energía que se pierde con la producción es restaurada mediante el
mantenimiento de la presión por acción de un acuífero activo, presencia de
una capa de gas o por la inyección de algún fluido de desplazamiento.

 Estado Pseudo Estable

Se presenta cuando la presión declina linealmente en el tiempo, por lo


tanto varia de igual manera en cualquier punto del yacimiento.

 Estado Transitorio

Representa que la presión del yacimiento varia con el tiempo. En este


estado el pozo se somete a producción a condiciones de presión de fondo
constantes. Inicialmente la presión avanza dentro del yacimiento drenando
una cantidad de fluidos, a medida que la presión avanza el movimiento de
flujo es menor dentro del yacimiento. Una vez que la presión llega a la
frontera, no existe un soporte para sostener la presión esta cae a otro punto
de modo que se mantenga la presión del pozo constante.

2.3. Curva de Demanda TPR (Tubing Performance Relationship)

Representa la caída de presión necesaria para producir un fluido a


través de la tubería de producción. A una tasa de flujo específica, este
comportamiento se puede determinar por correlaciones. Esta curva muestra
la presión que requiere o le demanda el sistema al fluido para que este
pueda vencer la resistencia y llegue a un punto definido. Generalmente un
nodo o una presión conocida. Las presiones necesarias para diferentes
caudales se calculan partiendo del separador y encontrando el diferencial
de presión existente hasta el sitio en consideración usando la teoría de flujo
multifásico en dirección contraria al flujo. La representación gráfica de la
presión requerida a la salida del nodo en función del caudal de producción
se denomina Curva de Demanda de energía de la instalación (Outflow
Curve). Si se elige el fondo del pozo como el nodo, la curva de oferta es la
IPR (Inflow Performance Relationships) y la de demanda es las VLP
(Vertical Lift Performance).
Al graficar ambas curvas se obtienen resultados como lo indica la
Figura N° 4

Figura N°4. Curva de análisis nodal (VPL vs IR)

El procedimiento del análisis nodal ha sido reconocido en la industria


petrolera como un medio adecuado para el diseño y evaluación, tanto en
pozos fluyentes como en pozos que cuentan con un sistema artificial de
producción, debido a las necesidades mayor de energéticos, y a los
incentivos derivados del precio de los hidrocarburos. En el análisis nodal se
evalúa un sistema de producción dividiéndolo en tres componentes básicos:

a) Flujo a través de un medio poroso (Yacimiento), considerando el


daño ocasionado por lodos de perforación, cemento, etc.

b) Flujo a través de la tubería vertical (Aparejo de producción),


considerando cualquier posible restricción como empacamientos válvulas de
seguridad, estranguladores de fondo, etc.

c) Flujo a través de la tubería horizontal (línea de descarga),


considerando el manejo de estranguladores en superficie.

La selección de la estrategia de producción de un yacimiento está


basada en su flexibilidad, conservación de la energía y lo más importante en
su economía, por lo que es preciso conocer los parámetros involucrados en
la misma. Para alcanzar las condiciones óptimas para flujo del fluido
proveniente del yacimiento, los componentes del sistema de producción
deben ser adecuados, es decir, se deben tomar en cuenta las
características del yacimiento a fin de escoger de manera óptima
parámetros como:

a) Diámetros de tuberías de producción, líneas de flujo, de reductores.

b) Presiones de cabezal, y en el separador.

c) Diseño del levantamiento artificial, entre otros.

Con esta técnica se obtiene la solución matemática de la interacción de


los elementos antes mencionados, en un punto o nodo del sistema. Estos
nodos pueden ser de dos tipos: Funcional y solución.

a) Nodo Funcional:

Son nodos en los que se presenta un diferencial de presión, siempre y


cuando la presión de la tasa de flujo pueda ser presentada por alguna
función física o matemática. Existen diferentes herramientas de subsuelo y
de superficie que pueden ser clasificados como nodos funcionales, por
ejemplo, estranguladores superficiales, restricciones de la tubería de
producción, válvulas de seguridad, perforaciones, entre otros. Básicamente
un nodo funcional equivale a dispositivos mecánicos o una restricción de
flujo.

b) Nodo simple

Para el análisis nodal, un sistema de producción incluye todos los


elementos involucrados en el flujo de los fluidos desde la formación hasta
superficie, a saber: Presión estática del yacimiento, comportamiento de
afluencia, curva IPR, esquemas de completamiento particulares en el pozo
flujo a través de la tubería de producción que incluye restricciones de fondo
y válvulas de seguridad, y flujo a través de estrangulador superficial, líneas
superficiales, facilidades de superficie, separador, entre otros.

2.4. Principales funciones del análisis nodal

a) Ayuda a determinar la producción que todo el sistema en conjunto


es capaz de producir.

b) Muestra el efecto sobre la producción al cambiar los parámetros de


presión de cabezal del pozo o del separador, los tamaños de la tubería de
producción y del orificio, la densidad de cañoneo y la estimulación, etc.

c) Estima la producción basándose en las condiciones futuras del


yacimiento.

d) Identifica cuellos de botella en el sistema (daños a la formación),


limitaciones de la Completación que causan pérdidas de productividad o de
inyectividad).

e) Cuantifica el incremento esperado de la producción al eliminar las


restricciones.
2.5 Principales pérdidas de presión que ocurren el sistema

Para predecir el comportamiento del sistema, se calcula la caída de


presión en cada componente. Este procedimiento comprende la asignación
de nodos en varias de las posiciones claves dentro del sistema como se
muestra en la Figura N° 5. Entonces, variando los gastos y empleando el
método y correlación de flujo multifásico que se considere adecuado
dependiendo de las características de los fluidos, se calcula la caída de
presión entre dos nodos.

Figura N° Capacidad de producción. Caídas de Presión

La pérdida de energía en forma de presión a través de cada componente,


depende de las características de los fluidos producidas y, especialmente,
del caudal de flujo transportado, de tal manera que la capacidad de
producción del sistema responde a un balance entre la capacidad de aporte
de energía del yacimiento y la demanda de energía d la instalación para
transportar los fluidos hasta la superficie. La suma de las pérdidas de
energía en la forma de presión de cada componente es igual a la pérdida
total, es decir, a la diferencia entre la presión de partida, Pws, y la presión
final, Psep.

𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑠𝑒𝑝 = ∆𝑃𝑦 + ∆𝑃𝑐 + ∆𝑃𝑝 + ∆𝑃𝐼 Ec. (2)

∆Py = Pws - Pwfs = caída de presión en el yacimiento,(IPR).

∆Pc = Pwfs – Pwf = caída de presión en la Completación, (Jones, Blount &


Glaze).

∆Pp = Pwf – Pwh = caída de presión en el pozo. (FMT vertical).

∆Pl = Pwh – Psep = caída de presión en línea de flujo. (FMT horizontal).

2.6 Posiciones más comunes para el análisis nodal

En la Figura N° 6 se muestran las posiciones más comunes de los nodos


siendo estas ubicadas en:

1. Separador

2. Estrangulador de superficie

3. Presión en el cabezal del pozo

4. Válvula de seguridad

5. Restricciones

6. Presión en el fondo de las tuberías de producción

7. Presión en la cara de las perforaciones

8. Presión promedio del yacimiento.


Figura N° 6 Posiciones de Nodos

Se debe considerar que las posiciones más comunes para el estudio del
comportamiento del pozo son:

a) En la mitad del intervalo productor, en el fondo del pozo. Con esto se


aísla el efecto de la curva IPR. 27

b) En el tope del pozo (cabeza de pozo). Aislando de esta manera la línea


de flujo de los efectos de las presiones de superficie sobre la producción.

c) A través del intervalo completado.

d) En el separador que permite analizar los diversos valores de las


presiones de separación sobre la producción. Este nodo presenta un
significado relevante ya que representa la presión de trabajo del separador,
la cual en general es fija y definida con criterios de diseño de las facilidades
de superficie, y por lo tanto no fluctúa con los cambios en el caudal; caso
similar ocurre con el nodo ubicado en la presión estática del yacimiento, los
cuales representan el punto de partida para iniciar los cálculos y resolver el
análisis en un nodo seleccionado.
Tradicionalmente el balance de energía se realiza en el fondo del pozo,
pero la disponibilidad actual de simuladores del proceso de producción
permite establecer dicho balance en otros puntos (nodos) de la trayectoria
del proceso de producción: cabezal del pozo, separador, etc. Después de
seleccionar un nodo de solución, las caídas de presión son adicionadas o
sustraídas al punto de presión inicial o nodo de partida, el cual
generalmente es la presión estática del yacimiento, hasta que se alcanza la
convergencia en las iteraciones de cálculo para obtener el valor del nodo de
solución. Para utilizar el concepto nodal, al menos se deberá conocer la
presión en el punto de partida. En un sistema de producción se conocen
siempre dos presiones, las cuales se consideran constantes para fines de
cálculo, siendo éstas la presión estática del yacimiento (Pws) y la presión de
separación en la superficie (Psep). Por lo tanto, los cálculos pueden iniciar
con cualquiera de ellas, para después determinar la presión en los nodos de
solución intermedios entre estas posiciones de partida. Los resultados del
análisis del sistema no solamente permitirán la definición de la capacidad de
producción de un pozo para una determinada serie de condiciones, sino que
también muestran los cambios en cualquiera de los parámetros que afectan
su comportamiento. Por lo tanto, el resultado neto es la identificación de los
parámetros que controlan el flujo en el sistema de producción.
Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Titulo VI

Del régimen socioeconómico y de la función del Estado en la economía.

Artículo 302. El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y


por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras
industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter
estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias
primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar
empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo.

Artículo 303. Por razones de soberanía económica, política y de estrategia


nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de
Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera,
exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y
cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia
del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A.

Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Capítulo II

De las Actividades Relativas a los Hidrocarburos.

Sección Tercera: De las actividades primarias.


Artículo 9. Las actividades relativas a la exploración en busca de
yacimientos de los hidrocarburos comprendidos en esta Ley, a la extracción
de ellos en estado natural, a su recolección, transporte y almacenamiento
iniciales, se denominan actividades primarias a los efectos de esta Ley. De
conformidad con lo previsto en el artículo 302 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, las actividades primarias indicadas, así
como las relativas a las obras que su manejo requiera, quedan reservadas
al Estado en los términos establecidos en esta Ley.

Sección Sexta: De las obligaciones derivadas de las actividades sobre


hidrocarburos.

Artículo 19. Las personas que realicen las actividades a las cuales se
refiere esta Ley, deberán hacerlo en forma continua y eficiente, conforme a
las normas aplicables y a las mejores prácticas científicas y técnicas
disponibles sobre seguridad e higiene, protección ambiental y
aprovechamiento y uso racional de los hidrocarburos, la conservación de la
energía de los mismos y el máximo recobro final de los yacimientos.

Ley del Plan de la Patria (2013-2019).

Gran objetivo histórico N° 3. Convertir a Venezuela en un país potencia


en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente
de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona
de paz en Nuestra América.

Objetivo Nacional.

Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial.

Objetivos Estratégicos y Generales.


1. Desarrollar la capacidad de producción del país en línea con las
inmensas reservas de hidrocarburos, bajo el principio de la explotación
racional y la

2. Elevar la producción, en las áreas de la Faja Petrolífera del Orinoco


actualmente desarrolladas por Pdvsa y las Empresa Mixtas, a 1.910 MBD al
2019, aplicando tecnologías que incrementen el factor de recobro.

3. Continuar las actividades de perforación, rehabilitación y reparación de


pozos, que permitan mantener la producción.

4. Mantener y mejorar los proyectos de recuperación secundaria existentes


e incorporar nuevos proyectos a través de tecnologías de inyección de agua
y gas, inyección continúa de vapor y surfactantes.

Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela

Decreto N° 3.550, mediante el cual se determina como respaldo para


facilitar el acceso a mecanismos e instrumentos financieros y monetarios
para la República Bolivariana de Venezuela, el desarrollo potencial de
29.298 MMBN de reservas de petróleo pesado y extrapesado en sitio,
localizadas en el Bloque Ayacucho 02 de la Faja Petrolífera del Orinoco
Hugo Chávez Frías.

Definición de Términos Básicos

POZO: es un agujero que se perfora en la tierra con el fin de alcanzar la


profundidad en la cual se espera encontrar los hidrocarburos, o en el cual se
quiere inyectar fluidos al yacimiento para mejorar la extracción. (Moreno W.
y Pérez L. Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad de América,
p.32)

RESERVAS: son los volúmenes de hidrocarburos que se pueden recuperar


comercialmente de acumulaciones conocidas desde una fecha en adelante.
(Moreno W. y Pérez L. Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad
de América, p.33)

YACIMIENTO: cuerpo de roca del subsuelo que exhibe un grado suficiente


de porosidad y permeabilidad para almacenar y transmitir fluidos, las rocas
sedimentarias son los componentes principales de un yacimiento porque
poseen más porosidad que otros tipos de rocas. (Moreno W. y Pérez L.
Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad de América, p.35)

PERFORACIÓN: consiste en realizar pozos de gran profundidad hasta


llegar a la capa de roca donde posiblemente se encuentren depositados
hidrocarburos. (Moreno W. y Pérez L. Proyecto Integral de Grado,
Fundación Universidad de América, p.32

MECANISMO DE PRODUCCIÓN: son aquellos que aportan la energía


necesaria para que los fluidos presentes en el yacimiento fluyan a una
presión menor a la de yacimiento de forma natural. (Moreno W. y Pérez L.
Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad de América, p.31)

EXPLOTACIÓN: proceso mediante el cual se extraen los hidrocarburos,


desde la capa de roca hasta la superficie. (Moreno W. y Pérez L. Proyecto
Integral de Grado, Fundación Universidad de América, p.29)

FACILIDAD DE PRODUCCIÓN: conjunto de equipos y tuberías mediante


los cuales se realiza la separación de las tres o dos fases de un campo,
además de realizar un tratamiento para que estos fluidos puedan ser
comercializados. (Moreno W. y Pérez L. Proyecto Integral de Grado,
Fundación Universidad de América, p.29)

FACTOR DE RECOBRO: es el porcentaje de petróleo o gas in situ en un


yacimiento que puede ser retirado por técnicas primarias o secundarias.
(Moreno W. y Pérez L. Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad
de América, p.30)

CAMPO: área delimitada, en la cual se llevan a cabo operaciones de


perforación de pozos a altas profundidades, para la posterior extracción de
hidrocarburos existentes en el subsuelo. (Moreno W. y Pérez L. Proyecto
Integral de Grado, Fundación Universidad de América, p.27)
ANÁLISIS NODAL: diseño realizado para seleccionar un punto de división
o nodo en el pozo y dividir el sistema en ese punto, buscando realizar una
relación entre las presiones aguas arriba y aguas abajo del nodo. (Moreno
W. y Pérez L. Proyecto Integral de Grado, Fundación Universidad de
América, p.25)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo describe el marco metodológico aplicado en este


estudio, en cual representa la agrupación ordenada de estrategias,
técnicas y procedimientos requeridos para la realización de la
investigación, referidas a los aspectos relacionados con el tipo y diseño
de estudio, la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, los instrumentos y el procedimiento de recolección
de datos para llevar a cabo el estudio, es decir, el cómo se realizara la
investigación para responder al logro de los objetivos formulados..

3.1. Tipo de Investigación.

De acuerdo al nivel de investigación, Arias, F. (2006) define la


investigación descriptiva:

“Aquella que consiste en la caracterización de un hecho,


fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados en este tipo de investigación se
ubican en un nivel de intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos se refieren”.

Sobre la base de las consideraciones anteriores el estudio quedará


estructurado como una investigación descriptiva, debido a que por medio
del estudio se logrará conocer y analizar la muestra objeto de estudio,
permitiendo además detallar la situación actual de cada pozo del campo
operacional Makiritare, y evaluar las oportunidades de incremento de
producción de los mismos por medio del servicio de estimulación.
3.1 Diseño de Investigación.

El diseño de investigación se define como una estrategia general que


adopta el investigador para responder al problema planteado,
generalmente se clasifica en documental, de campo y experimental
(Arias, 2006).

Con respecto a la investigación documental, Arias, F. (2006) la define


como:

“Aquella que se basa en la obtención y análisis de datos


provenientes de materiales impresos u otros tipos de
documentos”.

Esta investigación se identifica con el diseño documental, ya que su


desarrollo se basa principalmente en reforzar los análisis con teorías
disponibles en diferentes tipos de documentos que permitirán un
conocimiento previo o el soporte documental o bibliográfico referente al
objeto de estudio, conociéndose antecedentes de quienes han escrito
sobre el tema.

De igual forma se considera una investigación de campo, la cual Arias,


F. (2006) la define como:

“Aquella que consiste en la recolección de datos directamente de


los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los
hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable
alguna, es decir, el investigador obtiene información, pero no
altera las condiciones existentes. De allí su carácter de
investigación no experimental”.

De acuerdo a lo anteriormente explicado por el autor, este estudio será


realizado bajo la modalidad de campo, ya que se utilizará información
proveniente directamente de la realidad donde ocurren los hechos, es
decir, el campo operacional Makiritare, permitiendo conocer a fondo el
problema por parte de los investigadores y manejar los datos
seguramente.

3.2. Población y Muestra.

3.2.1. Población.

Para Tamayo M (2011), refiere que “Población es la totalidad de un


fenómeno de estudio, incluso la totalidad de unidades que integran
dichos fenómenos”. (pàg.180)”. El término población es definido por
Ramírez (2007) como: “un conjunto que reúne a individuos, objetos, etc.,
que pertenecen a una misma clase por poseer características similares,
pero con la particularidad de estar referidas a un conjunto limitado por el
ámbito del estudio a realizar” (p.87).

En el caso de este estudio, el tamaño de la población y la muestra


coinciden, se evaluarán los pozos del campo operacional Makiritare, el
cual cuenta con cincuenta y siete (57) pozos en estudio, por lo cual
surge la necesidad de estudiar la cantidad de pozos que son candidatos
para la tasa óptima de producción de petróleo en el campo Makiritare,
División Ayacucho.
3.2.2. Muestra.

La muestra según Tamayo m (2011) es: “una porción de la población


que se toma para hacer el estudio, la cual se considera representativa
de la población” (pàg.180). En cuanto a la muestra Ramírez (2007)
señala que: “es una parte de la población; en las investigaciones
educativas y de las ciencias sociales se realizan los estudios con
muestras representativas con la finalidad de generalizar los resultados
obtenidos porque se consideran extensivos a toda la población”. (p. 37)”.

Diversos autores han señalado que escoger la muestra no es una tarea


simple. Algunos recurren a fórmulas estadísticas complejas, pero, sin
embargo, se puede citar lo expresado por Ramírez (2007) en este
respecto: “… la mayoría de los autores han coincidido en señalar que
para los estudios sociales con tomar un aproximado del 30% de la
población se tendría una muestra con nivel elevado de
representatividad”. (p. 91).

Pero el caso de la presente investigación la muestra está conformada


por el total de la población, se evaluarán los pozos del campo
operacional, el cual cuenta con cincuenta y siete (57) pozos en estudio,
por lo cual surge la necesidad de actualizar estudiar la cantidad de
pozos que son candidatos para encaminarlos a su tasa óptima de
producción de petróleo en el campo Makiritare, División Ayacucho.
3.3. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos.

Según López F. (2013) señala que las técnicas son las diversas
maneras de obtener la información, mientras que los instrumentos son
las herramientas que se utilizan para la recolección, almacenamiento y
procesamiento de la información recogida. (p 44).

Para la realización de este estudio se utilizarán las técnicas de


análisis documental y de contenido, por medio de instrumentos como
computadoras y teléfonos celulares. A través de estos instrumentos se
obtendrá la información necesaria como bases de datos del Distrito
Junín Sur referentes a los pozos objeto de estudio; la cual será
plasmada en documentos y tablas que contendrán la información que
será evaluada.

 Observación directa: El uso de ésta técnica el investigador,” puede


observar y recoger datos mediante su propia observación” (Ob Cit., p.
182).
 Análisis documental: es la recolección de datos mediante la revisión
de los datos existentes en Makiritare, y las consultas realizadas en las
diferentes fuentes de información.
 Equipos e instrumentos: se emplearon una serie de utensilios para
complementar la recolección de datos como fueron: computadoras,
cámara fotográfica y agenda de notas.
3.5. Técnicas de Análisis de Datos.

Existen muchas técnicas para analizar datos, una de ella es la técnica


análisis de distribución de frecuencia que según Hernández, Fernández
y Baptista (2006) dice que: “es un conjunto de puntuaciones ordenadas
con sus respectivas categorías” (P.350).

Otra puede ser según Véliz A (2009), “en el caso de investigación de


campo se debe indicar la modalidad de tabulación, el uso de estadísticas
descriptivas”, entre otras.

Para este estudio una vez recolectada la información, fue necesaria la


organización y estructuramiento de la misma para intentar dar respuesta
a los objetivos planteados en la investigación.

3.6. Operacionalización de la Variable.

Consiste en un proceso deductivo a la que se someten las variables que


poseen los objetivos específicos, para ser transformadas de conceptos
abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, su
definición permite descomponerlas para determinar las dimensiones e
indicadores. A partir de este último se redactarán las preguntas del
instrumento de recolección de la información, o se elabora el plan de
acción a partir de los indicadores obtenidos, si fuera el caso. Todos los
elementos que contiene la operacionalización (variables, dimensiones,
indicadores) deben estar conceptualizados en el marco teórico. El
investigador puede considerar la incluir de otros elementos si lo
considera necesario.
Tabla Nro…..Operacionalización de las variables. Fuente: Los Autores

Objetivo Variable Definición de la Dimensión Indicadores


Específico Variable
Presiones iniciales,
Los problemas Características temperatura, Poes, Factor
Analizar los operacionales del Yacimiento. de recobro, mecanismos
problemas de los pozos son naturales y artificiales
operacionale aquellos que
s más Problemas influyen en el Presiones temperatura,
comunes de operacionales comportamiento RPM, Torque, Potenciales,
los pozos de los pozos. de la Porcentaje de agua y
del Campo producción. Valores sedimentos
Makiritare. operacionales de
los Pozos
Determinar La longitud
la influencia horizontal de un Equipos direccionales
de la Influencia de la pozo aplica (Motores de fondo y
longitud longitud cuando se Tipo de Pozos taladros)
horizontal en horizontal en construyen construidos y
la la pozos equipos Profundidades.
productivida productividad. horizontales o direccionales
d de un multilaterales, utilizados. Puntos tangentes.
pozo. esta longitud se
refiere a la La profundidad Inclinaciones.
longitud medida final y tipo de
o MD que indica crudo.
la inclinación y el
contacto con el
área de drenaje
o zona
productora.

Proponer Son todas la Equipos y métodos de


alternativas Alternativas propuestas que Perforación de perforación.
que que permitan permitirán una Pozos.
permitan mayor producción Métodos de levantamiento
una mayor productividad optima de los Sistema de artificial óptimos,
productivida en los pozos pozos lo que producción
d en los implica (equipos de Separadores, Bombas
pozos del incrementar su subsuelo y multifásicas.
campo producción superficie)
Makiritare. protegiendo su Mantenimiento preventivo y
vida productiva. correctivo.
Comparar el
índice de Permeabilidad, viscosidad,
productivida Es un indicador Condiciones presión diferencial
d de los Índice de de la capacidad existentes en el
pozos productividad o habilidad para yacimiento
convenciona de los pozos producir fluido
les con los de un pozo.
de alcance
extendido.

También podría gustarte