Tema 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEMA 4- LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBALES EN LA

COMUNICACIÓN HUMANA. RELACIONES

INDICE

1- INTRODUCCIÓN
2- EL LENGUAJE VERBAL
3- LA ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
4- ASPECTOS NO LINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE VERBAL
5- EL LENGUAJE NO VERBAL. CLAES DE RASGOS CONSTITUTIVOS DE
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
6- RELACIONES
7- CONCLUSIONES
8- BIBLIOGRAFÍA

1- INTRODUCCIÓN
Este tema hay que enfocarlo desde la perspectiva de los múltiples lenguajes que
permiten la comunicación, aunque al final demos importancia especial a la lengua, ya
que el código lingüístico es el que explica a todos los demás. Actualmente y en palabras
de A. Domínguez Hidalgo, el lenguaje se concibe como una totalidad de función
comunicativa y su estructura está integrada por múltiples elementos, entre los cuales se
localiza la lengua.
El lenguaje es un conjunto de sistemas de comunicación en general, constituido por
diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos, símbolos, mitos,
leyendas, el arte en general… En la vida cotidiana se hacen presentes diversos
procedimientos de comunicación: señales de circulación, carteles publicitarios, los
medios de comunicación social, la música, el cine, el teatro…y todo ello es
comunicación y lenguaje.
De ahí que haya surgido una nueva ciencia que se ocupa de todos los sistemas de
comunicación: la Semiología, denominada Semiótica en el mundo anglosajón para
evitar confusiones con la semiología médica o ciencia de los síntomas.
La Semiótica, pues, se ocupa de todos los signos que se presenten en los actos de
comunicación.
Nos hallamos ante la moderna Teoría de la Comunicación, cuyo estudio tiene
especial importancia para las demás ciencias, pero en especial para la lengua, ya que
todo profesor, en particular aquel que se dedica a la enseñanza de una lengua materna o
extranjera, debe conocer el funcionamiento del acto de comunicación, ya que de este
conocimiento se puede deducir pautas pedagógicas para aplicar en las clases.

2- EL LENGUAJE VERBAL

El lenguaje es una totalidad comunicativa, entendiendo por “totalidad” como que el


lenguaje está constituido por unos conjuntos de sistemas de comunicación y no por un
sistema único y uniforme.
Se sabe que estos conjuntos de hallan presentes en la vida cotidiana, integrados en
las distintas situaciones de comunicación. Esta diversidad ha propiciado que el estudio
del signo rebase los límites de la Lingüística, surgiendo una nueva disciplina llamada
Semiótica o Semiología: ciencia que se encarga del estudio de todos los sistemas de

1
signos que emplean las sociedades humanas para lograr distintos actos de
comunicación.
Así, según Humberto Eco, son pertinentes a la Semiología las siguientes
investigaciones: zoosemiótica, señales olfativas, comunicación táctil, código del gusto,
paralingüística, Cinestesia, Códigos secretos, comunicación visual, etc…

2.1- El tema del lenguaje

Tradicionalmente se ha entendido el lenguaje como la “facultad humana para


comunicar ideas, sentimientos…
Ferdinand de Saussure entendía que el lenguaje era un sistema de signos, mientras
que Jakobson añadía a esta definición la función de comunicación. Cassirer sostenía que
el lenguaje además realizaba una función configuradora del pensamiento del hablandte-
pensante.
Sobre los orígenes del lenguaje, hoy todavía no existe uniformidad al respecto pero
podemos señalar diferentes posturas:
a- Para Platón, el lenguaje era consecuencia de una necesidad innata o de
naturaleza.
b- Para Aristóteles, el lenguaje nació por un acuerdo o convención, mientras que
para Quintiliano era un don divino que nos diferenciaba de los animales.
c- Darwin sostenía que era una mímica bucal que intentaba reproducir los
movimientos de las manos, etc…
A pesar de las dispares teorías expuestas lo que sí está mas o menos claro hoy día es
qué es el lenguaje: es un sistema estructurado de signos producidos de manera
consciente, y del que se sirve el hombre para comunicar sus ideas, emociones y deseos,
teniendo en cuenta que “Sistema” significa que se trata de un conjunto de elementos
solidarios entre sí que dependen unos de otros.
También podemos señalar la clasificación del lenguaje que está vigente en la
actualidad:
a- Natural: el gesto, la mímica, el alfabeto manual de sordomudos, etc…
b- Convencional oral: sonidos inarticulados, onomatopeyas, exclamaciones frente a
sonidos articulados por medio de vocales y consonantes.
c- Convencional escrito: escritura figurativa (representa objetos), ideográfica
(símbolo de la idea), fonética o fonológica (la representación de los elementos
fonéticos de la palabra).

2.2- Los signos

Se entiende por SIGNO todo hecho físico perceptible que informa de algo que no es
él, que sustituye a algo o que informa de otra cosa. Ante este concepto también
podemos encontrar diferentes acepciones:
a- Saussure habla del carácter biplánico del signo lingüístico del signo, de la
combinación entre CONCEPTO = SIGNIFICADO e IMAGEN ACÚSTICA =
SIGNIFICANE. Luego nos habla de la necesidad de asociar estos elementos a
un tercero denominado REALIDAD o EL OBJETO.
b- Para Orden y Richard se da un “Triángulo semiótico”: SIGNIFICADO =
SENGIDO, designado en el NOMBRE = SIGNIFICANTE y realizado en el
REFERENTE = LA COSA.
c- Para Hjelmslev el signo es la asociación de una forma de contenido a una forma
de expresión, mientras que para Martinet, el signo está doblemente articulado:

2
una primera articulación ( los monemas), acompañada de una segunda
articulación (los fonemas).

El signo también posee una clasificación que puede quedar recogida del siguiente
modo:
a- Indicio: es aquel signo que nos induce a un significado concreto de la realidad
por indicio, como ocurre cuando el cielo está encapotado (que significa que
puede llover) o cuando una persona estornuda (indicio de que está enferma).
b- Icono: Cuando el signo representa fielmente la realidad a la que hace referencia,
como ocurre con una fotografía o un mapa del tiempo.
c- Símbolo: Cuando el signo no representa la realidad a la que alude pero se sabe su
significado por convención, como ocurre con las señales de tráfico, los colores,
etc…

En presente tema pretendemos centrarnos un poco en el denominado Signo


Lingüístico, destacando del mismo las siguientes características que Saussure le
atribuyó:
a- El signo lingüístico tiene estructura biplánica: que posee un concepto asociado a
una imagen acústica.
b- Es lineal: para que exista significado completo han de estar presentes
simultáneamente en el espacio y en el tiempo todos sus elementos.
c- Es doblemente articulado: se puede dividir en unidades más pequeñas que poseen
significación (lexemas y morfemas), así como en unidades sin significación pero
capaces de producir cambios en el significado (los fonemas)
d- Es arbitrario: quiere decir que la asignación de cada significante a un significado
concreto ha sido algo que se ha realizado por convención humana, es decir, ha
sido el hombre el que ha creado el signo lingüístico y lo ha ido asimilando a lo
largo de su vida.
e- El signo lingüístico es Denotativo (que posee un significado bien definido que
viene recogido en los diccionarios) así como Connotativo ( debido a que puede
adquirir matices significativos e incluso significados muy diversos dependiendo
del contexto en el que se encuadre).

2.3- Las funciones del lenguaje

Existen dos grandes estudiosos de las teorías referentes a las funciones del lenguaje,
los cuales llegaron a las siguientes conclusiones:
a- Para Bühler el lenguaje tiene tres funciones:
- Apelativa
- Expresiva
- Representativa.
b- Para Jakobson el lenguaje tiene 6 funciones en relación a los factores que
intervienen en la comunicación:
- Hablante = expresivaT
- Oyente = impresita o conativa
- Tema = declarativa o representativa
- Lengua = metalingüística
- Mensaje = poética
- Contacto = fática

3
3- LA ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL.

La lengua se va a estructurar en cuatro niveles claramente diferenciados e


íntimamente interrelacionados:
A- Nivel Fónico: el lenguaje humano es un sistema de comunicación que se transmite
por sonidos que llamamos articulados. Para producir un sonido es necesario pasar las
siguientes fases:
a- Los pulmones expulsan el aire de la respiración y lo dirigen, por la tráquea, hacia
la laringe.
b- La laringe contiene, a la altura de la llamada “Nuez”, dos tendones: son las
cuerdas vocales que pueden vibrar o no al paso del aire.
c- A través de la faringe, el aire llega a la boca, donde el movimiento de la lengua y
los labios termina de articularlo. En los sonidos llamados nasales, el aire sale
también por la nariz.
Los Fonemas son las unidades de nuestra lengua que no poseen significación por sí
mismos pero si son capaces de provocar cambio de significados.
Ejemplo: CASA/TASA
El fonema /K/ al conmutarlo en la misma posición por el fonema /T/ se produce un
cambio de significado provocando la aparición de dos palabras totalmente distintas.
Los fonemas son unidades de la lengua oral, hablada, mientras que las letras
pertenecen a la lengua escrita. Las letras tratan de reproducir fonemas, pero en esa
representación hay siempre desajustes debido a que puede ocurrir en nuestra lengua que
a un mismo fonema le correspondan varias representaciones gráficas o letras. En
español encontramos 19 fonemas y 28 letras diferentes.
Cuando un fonema posee dos manifestaciones posibles de pronunciación nos
encontramos con los llamados alófonos, como ocurre con el fonema bilabial, oclusivo,
sonoro /b/ que posee dos posibles pronunciaciones dependiendo del contexto fonético
en el que se encuentre.
También debemos señalar el fenómeno fonético denominado neutralización que
consiste en que existen fonemas que en determinadas posiciones pierden su función
distintiva debido a que no provocan cambio de significado. Esto ocurre con los fonemas
/m/ y /n/ cuando van colocados delante del fonema oclusivo labial sordo /p/ donde
ambos fonemas pueden aparecer sin que se produzca ningún tipo de variación
significativa.
CAMPO>CANPO

B- Nivel morfológico: en este segundo nivel de la lengua nos vamos a centrar en el


estudio de la estructura y formación de la unidad denominada “palabra”.
Las palabras son unidades que se pueden dividir en unidades más pequeñas
denominadas Monemas que se definen como unidades mínimas de la lengua castellana
que poseen significación propia. Estas unidades se van a dividir en dos grupos:
a- Lexemas: son la parte de la palabra invariable que posee el significado esencial de
la misma. Es lo que se conoce como raíz.
b- Morfemas: son la parte de la palabra que se añaden al lexema para añadir y variar
el significado original del lexema o raíz. Los morfemas a su vez pueden clasificar-
se en dos grupos:
b.1- Morfemas Independientes: que son aquellos que forman una palabra por
sí mismos. Se identifican con artículos, adjetivos determinativos, pre-
posiciones, conjunciones e interjecciones.
b.2- Morfemas Dependientes: Son aquellos que se unen al lexema y se

4
pueden subdividir en dos grupos:
b.2.1- Flexivos: son los morfemas que indican significaciones
como las de género, número, voz, persona, tiempo, modo…
b.2.2- Derivativos: son aquellos cuyo significado se utiliza para for-
mar nuevas palabras. Dependiendo del lugar que ocupen res-
pecto al lexema, los morfemas derivativos pueden ser: pre-
fijos, sufijos e interfijos.
C- Nivel sintáctico: la sintaxis se centra en la función de las palabras y en cómo se
relacionan entre sí para formar sintagmas y oraciones.
Se entiende por sintagma a la palabra o conjunto de palabras que se agrupan en
torno a un núcleo y que realizan una misma función dentro de una oración. Los
sintagmas se clasifican en Sintagmas nominales, adjetivales, adverbiales (dependiendo
del núcleo del sintagma) y preposicionales (aquellos que van introducidos por una
preposición).
La unión de sintagmas ( SN + SV) dan como lugar la oración que se define como la
unidad de la lengua que posee un significado completo, constituida por un sujeto y un
predicado (cuyo núcleo son el nombre y el verbo respectivamente) con una línea
acentual.
D- Nivel léxico-semántico: en este plano se incluyen las palabras, ya que, además de
una configuración formal, tienen un contenido significativo. En la palabra existen unos
rasgos semánticos o significativos llamados semas: los semas, que son los que
determinan el significado total de la palabra.
La Lexicología es la disciplina que estudia el léxico o vocabulario de una lengua y
las relaciones entre las unidades que lo integran. A la Semántica concierne el estudio del
significado de los signos así como el estudio de sus combinaciones.

4- ASPECTOS NO LINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE VERBAL

Hasta hace pocos años la lingüística de la lengua incumplió el propósito de Saussure


de seguir las pautas que le marcara la sociología. Como dato agregado a estos estudios
se incorporaba el hablante, siempre como emisor, con su intención de comunicar un
determinado mensaje por medio del código. Esta enorme tarea aparece ahora como
insuficiente ya que estructura funcional e intención no son los únicos factores
determinantes del comportamiento verbal de los interlocutores.
Entre los distintos aspectos no lingüísticos del lenguaje verbal se diferencian los
siguientes aspectos:
- Tipo de voz.
- Paralenguaje.
- Cualidades de la voz.
- Vocalización.
- Caracterizadores vocales: risa, llanto…
- Cualificadores vocales: intensidad, tono, extensión…
- Segregados vocales: nasalizadotes, inspiraciones, gruñidos, silencios…

Lyons estima que aún existe una falta de precisión en la línea divisoria trazada entre
lo verbal y lo no verbal y, por ello, distingue entre la comunicación vocal la no vocal.

5
5- EL LENGUAJE NO VERBAL. CLAES DE RASGOS CONSTITUTIVOS DE
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

El lenguaje no verbal se define a grandes rasgos como aquel medio de


comunicación que utiliza el ser humano y para ello no se basa en la herramienta de la
lengua en cuestión. Dentro del lenguaje no verbal podemos encontrar mucha variedad
que el hombre ha ido utilizando a lo largo de toda la historia. De hecho, está demostrado
que el comienzo de las teorías de la comunicación se basan en el lenguaje no verbal
como herramienta que tenía el hombre primitivo para comunicarse.
De entre la multitud de clasificación atendemos a la de Kenapp que atiende al uso de
distintas partes del cuerpo con valor de comunicadores. Sus categorías serían:
a- Movimientos del cuerpo o comportamiento cinestésico: este tipo de lenguaje no
verbal se basa en todo el conjunto de gestos, tanto intencionados como no, que ofrecen
gran cantidad de información a los interlocutores.
b- Características físicas: las características físicas como la higiene, las características
físicas propias del individuo, su ropa, su rostro, etc… son elementos que generalmente
se mantienen sin cambio en el proceso de comunicación.
c- Conducta táctil: integra caricias, golpes… Para muchos autores, lo referente al
contacto físico en general entra en una categoría distinta a la de las conductas
comunicativas no verbales.
d- Paralenguaje: son señales vocales establecidas en torno al habla común. Serían las
cualidades de la voz, las vocalizaciones, etc… No podemos olvidar como un elemento
importante del Paralenguaje el estado de ánimo que presente el interlocutor en cuestión
en el momento en que se produzca el proceso comunicativo.
e- Proxémica: se define como la relación espacial del individuo con todo aquello que le
rodea. Es lo que conocemos como “Artefactos”. Algunos objetos pueden funcionar
como estímulos no verbales entre interlocutores.
f- Factores del entorno: está claro que el entorno en el que se desarrolle el proceso
comunicativo será decisivo para su triunfo. Si llueve o hace frío, si se está en la playa o
en el campo, si se está en casa o en una discoteca, son situaciones diferentes que
influyen claramente en los interlocutores.

La clasificación que realiza Arguille es más interesante porque pone de manifiesto


que existe una tipología de rasgos correspondientes al lenguaje no verbal, pero que están
íntimamente implicados con el verbal, hasta el punto de que éste no puede funcionar sin
ellos. Serían los siguientes:
a- Aspectos no lingüísticos del discurso: la calidad de voz, la cantidad de errores
cometidos al hablar, la claridad de la pronunciación…
b- Expresiones del rostro: difieren según se trate del emisor o del receptor y según el
tema del intercambio comunicativo.
c- Mirada: donde se destaca el tipo de mirada y su duración.
d- Gestos con las manos: pueden tener como objeto comunicar o pueden ser signo
sociales establecidos como ocurre cuando decimos que “no” con la cabeza o cuando
mandamos a callar con el gesto del dedo en la boca.
e- Posturas: comunican señales sociales o indican el estado emocional de una persona.
f- Contacto corporal: transmite intimidad y se da al comienzo y al final de los
encuentros.
g- Proximidad física: la distancia de aproximación está en función de la confianza que
posean los distintos interlocutores que intervienen en el proceso comunicativo en
cuestión.

6
h- Orientación: posiciones del cuerpo que indican las diferentes actitudes
interpersonales.
i- Aspecto exterior: se refiere a la apariencia personal de cada interlocutor.

En este tema no podemos olvidarnos de lo que se conoce como Función de Anclaje.


De entre las distintas funciones que surgen entre lenguaje verbal y no verbal, la más
importante, por lo frecuente de su presencia, es la función de anclaje. El posible
despliegue de connotaciones que tanto el lenguaje verbal como el no verbal puede
ofrecer, uno de ellos actúa como anclaje, de tal forma que cierra las posibles lecturas
limitando el espectro de significados. Si el lenguaje verbal posibilita distintas
interpretaciones, las imágenes se encargarán de centrar el significado y viceversa.

6- RELACIONES

Dentro del lenguaje verbal y no verbal podemos encontrar una serie de relaciones
que se establecen y que son importantes en todo proceso de comunicación. Estas
relaciones quedan resumidas de la siguiente manera:
a- Relevos de la lengua: dentro de cada una de las lenguas que existen en el mundo
existe lo que se conoce como la base de dicha lengua o fonemas. Los alfabetos (que son
la representación gráfica de los diferentes fonemas) son unos buenos relevos de la
propia lengua.
b- Sustitutos de la lengua: toda lengua está fundamentada en unas reglas para su
correcto uso. Pero en muchas ocasiones podemos encontrar lenguas que no
fundamentan su funcionamiento en la base escrita a partir de los fonemas, morfemas,
etc… sino que se fundamentan en otros elementos, como los dibujos, los esquemas o los
signos. Ocurre con la lengua de los antiguos egipcios denominada lengua jeroglífica o
con los denominados pictogramas ( que son dibujos que ofrecen ideas o conceptos a
aquellos que los aprecian).
c- Auxiliares: también podemos apreciar elementos auxiliares que ayudan al proceso de
la comunicación y que son indispensables para que ésta se pueda llevar a cabo. Algunos
de estos elementos auxiliares pueden ser la entonación, la mímica, el tono de la voz,
etc… Estos elementos van siempre con el lenguaje verbal ( la lengua).

7- CONCLUSIONES (inventado)

8- BIBLIOGRAFÍA

- BAYLON, Christian. La comunicación. París, Ntham, 1994

- HERVÁS FERNÁNDEZ, Gloria. La comunicación verbal y no verbal. Madrid,


Playor, 1998

- MARTINET, Andrés. El lenguaje. La comunicación. Bueno Aires, Nueva visión,


1973.

- POYATOS, Fernando. La comunicación no verbal. Madrid, Istmo, 1994

7
8

También podría gustarte