100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas12 páginas

A8 Easa

El documento presenta un análisis financiero de la compañía Coca-Cola FEMSA (KOF) utilizando datos e imágenes tomadas de su sitio web oficial en la Bolsa Mexicana de Valores. Se analizan rubros del balance general, estado de resultados y flujos de efectivo de los primeros trimestres de 2020 y 2019. El resumen concluye que la empresa es rentable pero poco solvente a corto plazo, aunque de manera general se considera estable y saludable financieramente.

Cargado por

ARMANDO SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas12 páginas

A8 Easa

El documento presenta un análisis financiero de la compañía Coca-Cola FEMSA (KOF) utilizando datos e imágenes tomadas de su sitio web oficial en la Bolsa Mexicana de Valores. Se analizan rubros del balance general, estado de resultados y flujos de efectivo de los primeros trimestres de 2020 y 2019. El resumen concluye que la empresa es rentable pero poco solvente a corto plazo, aunque de manera general se considera estable y saludable financieramente.

Cargado por

ARMANDO SALAZAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Datos de identificación

Nombre estudiante Armando Edu Salazar Ayala


Nombre docente Margarita Rojo Acevedo
Fecha Octubre 9 2020
Actividad 8 proyecto integrador Etapa 3

El documento no tiene opción a descargar, voy a hacer el análisis de la compañía Coca-Cola (KOF)
tomado de la pagina oficial de la BMV e ilustrarlo con capturas de pantalla, así mismo, utilizare
marcadores para identificar cada rubro solicitado
Compañía

Estado de situación financiera


saldo de efectivo al final del periodosaldo de efectivo al final del periodo

1
total

2
3
Estado de Resultados

4
Fujo de Efectivo

5
6
7
Estado de cambios en el capital contable

8
z

9
Rubros del Balance General
Primer Trimestre 2020 Cuarto Trimestre 2019
Total Activo Corriente $ 70,459,119.00 25.91 $ 56,797,345.00 22.02
Total Activo No corriente $ 201,441,009.00 74.08 $ 201,043,380.00 77.97
Total Pasivo Corriente $ 58,082,420.00 39.77 $ 51,009,942.00 39.8
Total Pasivo No Corriente (a largo plazo) $ 87,934,527.00 60.22 $ 77,144,507.00 60.19
Total Patrimonio $ 125,883,181.00 100% $ 129,686,276.00 100%

Primer Trimestre 2020 Cuarto Trimestre 2019


Total de Activos $ 271,900,128.00 100% $ 257,840,725.00 100%
Total de Pasivos $ 146,016,947.00 100% $ 128,154,449.00 100%
Total de Patrimonio (CC) $ 125,883,181.00 100% $ 129,686,276.00 100%
Rubros del Estado de resultados
Primer Trimestre 2020 Cuarto Trimestre 2019
Utilidad Bruta En ventas $ 19,075,034.00 44.28 $ 22,102,404.00 46.06
Utilidad Operacional $ 4,241,577.00 9.84 $ 3,598,063.00 7.49
Utilidad antes de impuestos $ 2,889,350.00 6.7 $ 4,779,259.00 9.96
utilidad del ejercicio $ 1,919,862.00 4.45 $ 3,598,063.00 7.49
Primer Trimestre 2020 Cuarto Trimestre 2019
Ventas $43,074,655 100% $47,978,326 100%

10
3. De acuerdo al análisis de los estados financieros de la empresa que realizaste en las 2 primeras
Etapas del Proyecto, responde a lo siguiente:

¿Son excluyentes o complementarios? Justifica tu respuesta


Son complementarios ya que toda la información es precisa y fiable, si fuera excluyente omitiría
algunos atributos que podrían interferir en la toma de decisiones, o cual no es el caso

4. Elabora un resumen ejecutivo con los resultados del análisis de la empresa seleccionada, integrando
como mínimo las siguientes secciones:

Introducción de la empresa:
Nombre de la empresa
Descripción de los productos o servicios que ofrece
Interpretación de los resultados:
Presenta la información de los resultados que consideres más relevante de cada etapa del
proyecto
Conclusiones:
De acuerdo al análisis de los estados financieros de la empresa que realizaste en las tres etapas
del proyecto
Indica si la empresa es solvente, liquida y/o rentable
Cuáles son las ventajas o desventajas que tiene la empresa desde el punto de vista operativo,
financiero o de inversión
Indica dos ventajas y/o desventajas competitivas

Coca-Cola FEMSA (KOF)


Es la embotelladora mas grande del mundo con subsidiaria en México dueña de cientos de marcas a
nivel global y nacional, en pocas palabras, vende refrescos, agua y cualquier alimento embotellado para
consumo personal y familiar que pueda beberse.
El análisis financiero nos arroja resultados saludables que indican que la empresa no produce o vende
de mas, buen capital de trabajo, rotación de inventarios, buena razón de endeudamiento pero, no muy
buena estructura de sus deudas a corto plazo, sin embargo a largo plazo es muy buena, no obstante,
se entiende ya que el periodo analizado es diciembre del año pasado y al cierre del primer periodo del
año en curso, como sabemos, a inicios de este año sucedió un acontecimiento histórico que afecto
financieramente a muchas empresas, a pesar de esto KOF se mantuvo muy estable, lo que nos indica
una excelente administración de los recursos.
Podemos decir con base a los estados financieros que la empresa es poco solvente ya que no puede
pagar sus deudas en un corto plazo y tiene muy justas las ganancias netas, por lo tanto no es solvente,
pero no sin antes mencionar que es rentable pues su RSV es del 4.45% y sus gatos están un poco por
debajo de sus ingresos y sus ganancias(no se como expresarlo) son del 34.73% en el primer periodo de
este año contra el 29% del cierre en el ciclo anterior.
Es una empresa estable, lo que indica una ventaja pero su desventaja es que toda su ganancia se
reinvierte, sus costos son menores que sus ingresos y su rotación de inventarios es de 2.1 al mes, ósea
cada 15 dias aproximadamente, su rotación de cuentas por cobrar es de 1.5 veces al mes la desventaja
es que si sus clientes se atrazan no podrá cubrir todos sus pasivos a corto plazo, en resumen, es una
empresa saludable y con buen margen de utilidad, pero tiene un pequeño problema con su Roa que es
del 7.0% y su cobertura de intereses es del 0.011% pero no es alarmante ni desalentador.

11
Referencias

Bolsa Mexicana de Valores S.A.B de C.V. , Estados Financieros básicos de COCA-COLA FEMSA,
S.A.B. DE C.V. JULIO, 2020. Consultado el 15 de septiembre 2020. Extraído de
https://www.bmv.com.mx/docs-pub/visor/visorXbrl.html?docins=../ifrsxbrl/ifrsxbrl_1027737_2020-
02_1.zip#/visorXbrl

12

También podría gustarte