9 Bis Handbook Ip Sector
9 Bis Handbook Ip Sector
9 Bis Handbook Ip Sector
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
2.1 Definición de las actividades del sector de los procesos industriales ........................... 5
4.4 Categorías de subfuentes no recogidas en las Directrices del IPCC revisadas en 1996
........................................................................................................................................... 14
2
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Estimación de las emisiones basada en el método de Nivel 1, tal como sigue: ................ 19
Estimación de la masa de agente reductor del consumo de coque y carbón vegetal basada
en estequiometría de la reducción del mineral de hierro en la producción industrial
integrada de hierro y acero, incluidos electrodos de hornos eléctricos cuando corresponda.
........................................................................................................................................... 19
3
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
1. Introducción
La capacitación de aplicación práctica del Grupo Consultivo de Expertos destinada a las Partes no
incluidas en el Anexo I de la Convención sobre los inventarios del sector de los procesos industriales ha
sido diseñada para tratar los principales problemas a los que se enfrentaron las Partes no incluidas en el
Anexo I a la hora de preparar sus comunicaciones nacionales iniciales utilizando las Directrices del
IPCC para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, versión revisada en 1996 (en
adelante denominadas «Directrices del IPCC revisadas 1996»). El objetivo principal de estos materiales
consiste en desarrollar las capacidades de las Partes no incluidas en el Anexo I en la aplicación de las
herramientas de inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero actualmente disponibles y de
métodos para mejorar los inventarios del sector de los procesos industriales, así como para facilitar el
cumplimiento de sus obligaciones en la presentación de la información para los inventarios bajo las
Directrices de la CMNUCC para la preparación de las comunicaciones nacionales.
4
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
5
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
El método general para la estimación de las emisiones de los procesos industriales se basa en la
aplicación de la siguiente ecuación:
Donde:
Para determinados procesos industriales, se presenta más de una metodología de estimación. Son las
siguientes:
Método simplificado, denominado de Nivel 1;
Metodología más detallada, denominada de Nivel 2.
También se proporcionan diversas opciones para ciertos procesos industriales en el marco del Nivel 1,
como Nivel 1a, 1b y 1c, basadas en la disponibilidad de datos y adecuación de métodos. En tales casos,
el orden de preferencia para los métodos de Nivel 1 es: 1a>1b>1c.
Los niveles típicos seleccionados por categorías de subfuentes en las Directrices del IPCC
revisadas en 1996 se resumen como sigue:
6
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
(a) Mediciones a nivel de las plantas o informes de emisiones directas con metodologías
documentadas;
(b) Cuando no se disponga de mediciones directas, las estimaciones podrán basarse en
cálculos con datos específicos para cada planta;
(c) Conjuntos de datos internacionales (conjuntos de datos de las Naciones Unidas y
asociaciones industriales);
(d) Bases de datos nacionales, de estar disponibles, de los ministerios gubernamentales
correspondientes (p. ej. servicios estadísticos, agencias de protección medioambiental);
(e) Estadísticas sobre producción estándar de las publicaciones estadísticas nacionales.
La base de datos de factores de emisión del IPCC (EFDB) comprende diferentes tipos de factores de
emisión por defecto, que incluyen las relaciones estequiométricas de reacción de proceso, los factores de
emisión específicos de la tecnología y los factores documentados específicos para cada país que
cumplan los criterios de la base de datos del IPCC.
7
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Las relaciones estequiométricas están basadas en las reacciones químicas de proceso. El método supone
que se produce una reacción completa y el 100 % de factores de pureza de las materias primas. Por lo
tanto, estas relaciones representan una primera estimación bastante buena cuando no se dispone de
factores de emisión específicos de la tecnología y de las instalaciones.
Los factores de emisión por defecto basados en la tecnología suelen tener ventajas sobre las mediciones
en las instalaciones cuando existen buenas prácticas a nivel industrial. Por ejemplo, la estimación de
emisiones de CO2 a partir de los datos de actividad de las instalaciones de una fundición de aluminio de
procesamiento de ánodo precocido en Ghana dio como resultado un consumo de carbono (C) neto
específico medio de 0,445 toneladas de C por tonelada de aluminio (Comunicación nacional inicial de
Ghana, 2000) en el período de actividad de 1990-1996, lo cual representa un factor de emisión de 1,630
tCO2/t de aluminio basado en el consumo neto de carbono (ref. Figura 1). El correspondiente valor por
defecto basado en tecnología del IPCC es 1,5 para el proceso de ánodo precocido (Directrices del IPCC
revisadas en 1996, Vol. 3, sección 2.13.5:) indicando que el valor del IPCC por defecto específico a la
tecnología se aproxima muy bien a los datos de las instalaciones y, por ende, es de bajo nivel de
incertidumbre.
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
El software para inventarios de la CMNUCC utiliza factores de emisión por defecto de la base de datos
de factores de emisión del IPCC para generar estimaciones sobre emisiones cuando se rellenan los datos
8
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
de actividad en las hojas de trabajo. El software también crea de forma automática las tablas de
información de los inventarios 7A y 7B del IPCC que, hasta el momento, los expertos de los inventarios
completaban de forma manual. Por lo tanto, esta herramienta evita que se rellenen las hojas de trabajo de
forma manual y, así, mejora la eficiencia de recopilación de los inventarios y reduce los errores en los
informes.
La notación desarrollada para mejorar las exhaustividad y transparencia se resumen en el cuadro 1 que
figura a continuación. El uso apropiado de la notación, tal como se define abajo, será abordado como
parte de la formación, especialmente «NE» y «NA», para asegurar que los expertos en inventarios las
usen para mejorar la calidad.
CUADRO 1- NOTACIÓN
NO (no ocurre) para actividades o procesos que no ocurren para un gas o categoría de
fuente/sumidero dentro de un país
NE NE (no estimado) para emisiones y absorciones existentes que no han sido estimadas
NA (no aplicable) para actividades en una categoría dada de fuente/sumidero que no dan
lugar a emisiones o absorciones de un gas específico
IE (incluido en otro lugar) para emisiones y absorciones estimadas pero incluidas en otro lugar
del inventario (las Partes deben indicar dónde se han incluido las emisiones o absorciones)
C (confidencial) para emisiones y absorciones que podrían dar lugar a que se revele
información confidencial de actividades empresariales.
9
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Los objetivos principales incluyen la producción de inventarios que no sobrestimen ni subestimen las
emisiones en la medida en que sea posible juzgar basándose en el principio de TCCEE, esto es:
Transparencia, Coherencia en el tiempo, Comparabilidad, Exhaustividad y Exactitud.
(a) Identifica las categorías esenciales potenciales del sector de los procesos industriales;
(b) Proporciona análisis de árboles de decisión para las fuentes seleccionadas;
(c) Describe los métodos de buenas prácticas específicos de la categoría de fuente para
adaptar las Directrices del IPCC revisadas en 1996 a las circunstancias específicas del
país;
(d) Define el número del nivel para los nombres alternativos de métodos que se describen en
las Directrices del IPCC revisadas en 1996 pero que no están numerados;
(e) Proporciona orientaciones sobre buenas prácticas para los diferentes Niveles de
evaluación (Nivel 1, 2, 3) para las categorías de fuentes seleccionadas.
10
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
La Orientación sobre buenas prácticas aún no ha sido desarrollada para las siguientes categorías de
fuentes que se describen en las Directrices del IPCC revisadas en 1996, Capítulo 2, Procesos
Industriales: uso de cal y dolomita (incluyendo el uso en la industria del hierro y acero), producción y
uso del carbonato sódico, producción y uso de productos minerales varios, producción de amoníaco,
producción de carburo, producción de otros productos químicos, ferroaleaciones, emisiones de CO2
procedentes de la producción aluminio, otra producción de metales, SF6 usado en fundiciones de
aluminio y magnesio; industrias de pulpa y papel; e industrias de alimentos y bebidas.
Para fuentes no abordadas por la OBP, deberían adoptarse principios de buenas prácticas para mejorar
la calidad. El principal propósito de la OBP es producir inventarios que reúnan los criterios de TCCEE.
El método ayuda a garantizar un uso más eficiente de los limitados recursos disponibles y una reducción
del nivel de incertidumbre. Constituye una buena práctica el uso de niveles más altos para fuentes
esenciales (p. ej. métodos de buenas prácticas específicos de la categoría de fuente) para la preparación
de estimaciones.
11
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Los problemas específicos identificados por las Partes no incluidas en el Anexo I y los impactos en la
calidad del inventario se enumeran en este capítulo. También se presentan los métodos sugeridos y las
opciones de la OBP 2000, cuando corresponde.
Tabla 1: Correspondencia de las fuentes nacionales con las categorías de fuentes del IPCC
Categorías de fuentes del IPCC Fuentes potenciales de procesos
industriales a nivel nacional
2A1 Producción de cemento Cemento (descarbonización)
2A2 Producción de cal Producción de cal (descarbonización)
2A3 Uso de caliza y dolomita Producción de vidrio: caliza y dolomita
hierro y acero (altos hornos): caliza y dolomita
2A4 Uso y producción de carbonato sódico Producción de vidrio: carbonato sódico
2A5 Asfaltado de techos
2A6 Asfaltado de pavimentos Construcción de caminos
2A7 Otros Fabricación de ladrillos (Fletton)
Vidrio (fibra de vidrio de filamento continuo)
Vidrio (lana de vidrio)
2B1 Producción de amoníaco Insumos de amoníaco
2B2 Producción de ácido nítrico Producción de ácido nítrico
2B3 Producción de ácido adípico Producción de ácido adípico
2B4 Producción de carburo
2B5 Otros Producción de ácido sulfúrico
Industria química
Industria química (negro de carbón)
Industria química (etileno)
Industria química (metanol)
Industria química (uso del ácido nítrico)
Industria química (fabricación de pigmentos)
Industria química (reformado)
Industria química (uso del ácido sulfúrico)
Procesos de carbón, brea y bitumen
Recuperación de petróleo y solventes
Purga de buques
2C1 Industria del hierro y el acero Hierro y acero (otros)
Hierro y acero (horno básico de oxígeno)
12
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Esto reduce la transparencia y comparabilidad. La OBP recomienda que se lleven a cabo una
verificación a nivel de las plantas y una evaluación de los estándares de medición y el plan de GC/CC
de la industria.
13
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Esto lleva a la subestimación de emisiones del sector de los procesos industriales y de su contribución a
los totales nacionales. La OBP recomienda que se realicen controles de GC/CC de la industria y
verificaciones a nivel de planta.
Esto da lugar a la subestimación de las emisiones del sector de los procesos industriales y de su
contribución a los totales nacionales. (p. ej. oxidación del coque usado como agente reductor en la
producción de hierro y acero, que libera calor). La OBP recomienda que se realicen controles de
GC/CC de la industria y verificaciones a nivel de planta, y que la estimación de las emisiones
relacionadas con los procesos industriales se realice mediante relaciones estequiométricas basadas en
la masa del agente reductor.
14
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Esto da lugar a una sobrestimación o subestimación al no tomar en cuenta factores que influyen en las
emisiones, incluyendo el % de pureza de las materias primas y productos, las tecnologías de mitigación
de emisiones, tipos/composición de materias primas o productos y factores de eficiencia de
producción/procesos. Además, incrementa la incertidumbre de los factores de emisión.
La OBP proporciona orientaciones para elegir los factores de emisión y los datos de actividad para
corregir cualquier error o deficiencia y compensar los factores significativos ignorados en la aplicación
de las Directrices del IPCC revisadas en 1996, mejorando así la exactitud y reduciendo la
incertidumbre.
Problema: Falta de desarrollo de factores de emisión a nivel de planta, lo que lleva a la estimación de
factores de emisión basados en relaciones descendentes calculadas como FE= Emisiones/DA
Agregados. Tales FE carecen de transparencia y comparabilidad y el método no se considera una buena
práctica.
La OBP del IPCC proporciona buenas prácticas basadas en árboles de decisión para la aplicación de
las Directrices del IPCC revisadas en 1996 (véase el capítulo 5, tabla 2, a continuación).
Problema: Uso inapropiado o uso limitado de claves de notación («NO», «NE», «NA», «IE», «C») en
las Tablas 1 y 2 de presentación de informes de la CMNUCC.
Esto da lugar a falta de transparencia y no trata la exhaustividad de la cobertura del inventario (ref.
Recuadro 1).
(a) Los datos de producción de grandes fuentes puntuales pueden estar disponibles en diferentes
instituciones nacionales en conjuntos de datos que no son fácilmente convertibles a datos del inventario
de gases de efecto invernadero.
(b) Si están disponibles, los informes de datos a nivel de planta obligatorios o voluntarios presentan el
total de emisiones sin DA ni FE;
(c) Ausencia de DA o deficiencias en la recolección de datos en las fuentes puntuales
informales/pequeñas;
(d) Los informes obligatorios de las industrias (p. ej. informes ambientales anuales) proporcionan solo
estimaciones de emisiones sin DA ni FE.
(e) Ausencia de factores de emisión por defecto del IPCC debido a diferencias en categorías de fuente y
subfuente del IPCC y desagregación de las fuentes correspondientes al país.
15
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
(a) Las instituciones nacionales y asociaciones industriales recopilan y presentan datos en formatos
inapropiados para la estimación de GEI porque suelen estar agregados en conjuntos de datos relevantes
para los propósitos para los que son recopilados.
(b) Limitada conciencia entre las industrias/asociaciones industriales sobre las oportunidades de la
Convención y consecuente falta de motivación para desarrollar las capacidades de presentación de
informes para los inventarios de GEI.
(c) Ausencia de disposiciones institucionales y claridad sobre los roles y responsabilidades de los
expertos que ejecutan los estudios técnicos.
(d) Ausencia de autoridad legal e institucional para solicitar datos de las industrias para ejecutar los
inventarios (presentación de información es básicamente voluntaria)
(e) No implicación de las universidades o los centros de investigación que puede dar lugar a un sistema
de elaboración de inventarios más sostenible.
(f) Falta de integración de la recopilación de datos relacionados con el cambio climático por los
servicios estadísticos nacionales y las asociaciones industriales.
(g) Falta de GC/CC y de análisis de incertidumbres por parte de las instituciones recolectoras de datos.
(a) Instituir un grupo nacional de trabajo de actores relevantes para la verificación a nivel de planta y la
revisión por pares del informe de inventario.
(b) Organizar un seminario de creación de capacidades para todas las instituciones e industrias que
contribuyen a los GEI de forma relevante, a fin de diseminar los conjuntos de datos del inventario sobre
procesos industriales, transmitir la necesidad de realizar GC/CC y de establecer buenas prácticas
específicas para cada planta para el desarrollo y presentación de informes de los DA y FE en los
conjuntos de datos de inventarios sobre gases de efecto invernadero.
(c) Adaptar las Directrices del IPCC revisadas en 1996 y la OBP, y desarrollar cuadernos de trabajo
específicos para cada país documentando métodos, DA y FE para incrementar la transparencia y
preservar la memoria institucional.
(d) Diseminar información sobre las oportunidades de reducción de emisiones en el marco de la
Convención y los mecanismos financieros del Protocolo de Kyoto en un taller de creación de capacidades
para motivar la participación de las industrias.
16
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Las Tablas 2.1 a 2.3 resumen la muestra de la buena práctica recomendada para adaptar las Directrices
del IPCC revisadas en 1996 a las circunstancias específicas de cada país para la estimación de FE o DA
cuando los datos de las plantas o los FE específicos de cada país no están disponibles.
Tabla 2.1
2A1 CO2 – Producción de cemento, de la Orientación sobre buenas prácticas del IPCC (2000)
17
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Fracción de tipos de cemento Usar fracciones por defecto (p. ej. 95 % de clínker esencialmente para Página 3.14,
no disponibles cemento Portland) (Nota: 98 % por defecto de las Directrices del IPCC apdo. 1
revisadas en 1996 se considera muy elevado en la OBP del IPCC)
Contenido de CaO del clínker Usar el valor por defecto de contenido de cal (CaO) de 65%
no disponible
Tabla 2.2
2A2 CO2 – Producción de cal, de la Orientación sobre buenas prácticas del IPCC (2000)
18
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Tabla 2.3
2C1 CO2 – Producción de hierro y acero de la OBP del IPCC (2000)
19
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Emisiones de CO2
= FE toneladas de CO2/toneladas de
agente reductor C (tipo) * DA ton C(tipo)
Sustraer los combustibles usados como Árbol de
agentes reductores de 1A1-subfuente de decisión 3.3
quema de combustible para evitar la doble Recuadro 1
contabilización (OBP del IPCC)
Nota: El método sobrestima las emisiones Sección 2.13.3.2
netas de CO2 al negar el almacenamiento de (Directrices del
carbono en la producción de acero IPCC revisadas
(Almacenamiento de masa por defecto C = en 1996)
2,5 -3,5 kg/tonelada de acero)
CO2: 2.A.2 Producción de cal, estimación del factor de emisión (por defecto) agregado de las Directrices
del IPCC revisadas en 1996
Los componentes de FE aplicando los factores de pureza como una función del tipo de cal son:
FE (cal viva) = 0,785 f(1) tonelada de CO2/tonelada de cal
20
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
El FE agregado basado en las fracciones de los tipos de cal en la producción del país se calcula como
sigue:
Las Tablas 2.4-2.7 resumen muestras de las buenas prácticas recomendadas en la adaptación de las
Directrices del IPCC revisadas en 1996 a las circunstancias específicas del país para la estimación de
FE o DA basados en los árboles de decisión y las circunstancias nacionales relativas a los diferentes
niveles de disponibilidad de datos. Por ejemplo, el factor de emisión para la producción de cemento en
toneladas de CO2 por tonelada de producción de cemento son respectivamente 0,499 (valor por defecto
de las Directrices del IPCC revisadas en 1996), 0,507 (Nivel 1) y 0,520 (Nivel 2) (OBP del IPCC). El
análisis basado en la OBP demuestra las diferencias en los FE dependiendo de los tipos de datos de
actividad disponibles a nivel del país.
21
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Tabla 2.4
2A1 – CO2 de la producción de cemento
Clinker Production Default Clinker fraction in Default clinker to cement CaO Default CaO content in clinker
essentially Portland cement content by type provided provided as 65%
=98.3% (Table 3.1, Table 3.3A; and
Table 3.3B)
Issues Default clinker fraction of Collect clinker production
98% in cement is considered directly from national statistics,
too high and leads to over- preferably plant-level clinker,
estimation compared to GPG CaO content, and non-
carbonate sources of CaO
Defaults
Check whether associated fuel combustion emissions including industrial waste are included.
CO2 emissions are directly proportional to the lime content of the clinker.
EMISSION FACTOR EF=0.785*CaO content of EF=0.785*CaO content in EF=0.785tCO2/CaO*CaO
cement clinker content in clinker*CKD
Default CaO content in cement Default CaO content in Default CaO content=0.65;
=63.5% clinker=65% CKD=1.02
Emission factor estimate EF=0.785 tCO2/tCaO*0.635 EF=0.785tCO2/tCaO*0.65tCa Ef=0.785tCO2/CaO*0.65tCaO/
tCaO/t cement O/t clinker tClinker*1.02
EF=0.499tCO2/tcement EF=0.507 tCO2/tclinker EF=0.520
Uncertainty levels Default values are provided in the GPG2000 Table 3.2
Uncertainty in this source category is determined by the uncertainty in the
activity data. The lime content of the clinker in some cases may also
22
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Tabla 2.5
2A2 – CO2 de la producción de cal
Source category 2A Mineral production
Sub-source category 2A2 – Lime production – Overview
Brief process activity Lime production occurs from calcination of calcium carbonate (CaCO 3) to produce quick lime or hydraulic
lime (CaO), or dolomitic quick lime (CaO . MgO) decomposition of dolomite (CaCO3 . MgCO3). Lime is an
important raw material with applications in a number of industries, including steel, construction, pulp and
paper, and environmental pollution control. (The CO 2 emissions are non-energy related emissions.) The
energy required is often obtained from a separate source of fuel combustion process; it is good practice to
report this as energy-related emissions in the Energy sector. Where biomass is used as energy source, it
should be reported as a memo item.
Country activity Occurring if lime is produced for various end uses
Emission factor by Stoichiometric ratios are used without purity factors Purity of lime types is considered
lime type of lime types (Rev96GL Vol.3 Table 2.2) (ref. GPG2000 Table 3.4 )
EF (lime type) = stoichiometric ratio*purity factors (f)
High calcium lime 0.785 tonne CO2/ tonne CaO EF(1)=0.785* f(1)
(CaO
Dolomite lime 0.913 tonne CO2/tonne CaOMgO EF(2)=0.913* f(2)
(CaOMgO
Hydraulic lime (CaO 0.785 tonne CO2/ tonne CaO EF(3) = 0.785* f(3)
Emission factor Aggregated Emission based on fraction of lime Aggregated Emission based on fraction of lime types
required types (good pratice principles)
Estimation method p*0.785 + q*0.913 + r*0.785 p*0.785 *f(1)+ q*0.913 *f(2)+ r*0.785*f(3)
where p,q,r are lime fractions by type where p,q,r are proportions/lime fractions by type; (f)
the purity factors provided in GPG2000 Table 3.4
Tabla 2.6
2A 3 - Uso de caliza y dolomita (basada en principios de buenas prácticas)
TABLE 2.3 : Summary of Improvement in AD and EF by GPg 2000
Country Activity Occurring if limestone and dolmite are use in commercial applications that produce CO2. All uses of limestone
and dolomite except for cement production are included in this source category.
Types of Products Quick lime (CaO + impurities) CO2/CaCO3=0.440t/t
and stoichiometric
ratios Dolomite Lime (CaOMgO + impurities) CO2/CaCO3MgCO3=0.477t/t
Activity Data Default purity factor=100% where data on fractional Default purity factors provided (GPG 2000 Table 3.4)
purity is not available
High Calcium Lime =0.95
Dolomite Lime= 0.85/0.95
Issues Different limestone/dolomite types lead to different stochiometric ratios, and hence to different emission factors.
Complete activity data include both limestone/dolomite production data and data on
limestone/dolomite structure (including types and proportion of hydrated limestone/dolomite).
CO2 from liming of agricultural soils should be reported in Land-Use Change and Forestry.
Apparent Consumption of limestone or dolomite is assumed to equal material mined (or dredged) plus material
imported minus material exported.
Emission Factor by EF (lime type) = stoichiometric ratio*purity factors (f) EF (lime type) = stoichiometric ratio*purity factors (f)
limestone type
Uncertainty The stoichiometric ratio is an exact number, and the uncertainty of the emission factor is therefore the
Assessment uncertainty of limestone/dolomite composition, and in the activity data collection.
24
Grupo Consultivo de Expertos (CGE) – Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero
Sector de los procesos industriales:
Tabla 2.7
2C1 – CO2 de la producción de hierro y acero
Brief process activity CO2 is emitted when crude iron is produced by the reduction of iron oxide ores using the carbon
in coke or charcoal (sometimes supplemented with coal or oil) as both the fuel and reluctant. The
process is aided by the use of carbonate fluxes (limestone). The emissions from the use of
carbon as a reducing agent, oxidation of most of the carbon in crude iron, graphite carbon
electrode consumption in EAF are considered to be industrial processes emissions. The
emissions from combustion of coke as fuel is reported under the energy sector.
Activity data Iron or steel production Pig iron production Pig iron production
Required consumption of reducing steel production
agent in pig iron production
(e.g. coke)
consumption of reducing agent
in pig iron production (e.g. coke)
consumption of graphite
electrodes in EAF processing
Emission factors
Pig iron production from 0.450 tonne coke/tonne hot consumption of reducing consumption of reducing agents
blast furnace metal (1.4-1.6 tonne agents 2.5-3.6 tonne CO2 per 2.5-3.6 tonne CO2 per tonne
CO2/tonne hot metal depending tonne reducing agent reducing agent depending on the
on the type of coke depending on the source of source of coke/coal (GPG2000
coke/coal (GPG2000 Table Table 3.6)
3.6)
BOF Steel production from 2-2.5% by weight of pig iron as not considered 2-2.5% by weight of pig iron as
pig iron carbon oxidized carbon oxidized
Integrated iron and steel 1.6 tonne CO2/tonne iron or
plant steel production (Vol.3 Table 2-
12)
Electric arc furnace 2-2.5% by weight of pig iron 2-2.5% by weight of pig iron as
as carbon in metal oxidized carbon in metal oxidized
Tabla 2.7
2C1 – CO2 de la producción de hierro y acero (continuación)
General Issues Where feedstocks such as CO. H2 are used as reducing agents, use emission factors similar to
the energy sector for the consumption of each reductant
it is good practice to make sectoral allocations of fuel combustion in the energy sector and
emissions from consumption of reducing agents in industrial processes
Uncertainty Levels
26