Nueva York
es la ciudad más poblada del Estado de Nueva York, de los Estados Unidos
de América y la segunda aglomeración urbana del continente. Es el centro del área
metropolitana de Nueva York, la cual está entre las aglomeraciones urbanas más grandes
del mundo. Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de
comercio y finanzas.
Nueva York está considerada como una ciudad global dadas sus influencias a nivel
mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La
influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. Además, en ella se
encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas, lo que la convierte en
un importante punto de las relaciones internacionales.
La ciudad se compone de cinco barrios (a veces traducidos como distritos o comunas)
cada uno de los cuales coincide con un
condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Con más de 8,4 millones de
neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados (320 mi²), Nueva York es la
segunda ciudad más densamente poblada de los Estados Unidos, detrás de Union City,
Nueva Jersey, localizada cruzando el río Hudson.
La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la
estatua de la Libertad, ubicada en la isla homónima, y Isla de Ellis, que recibió a millones
de inmigrantes que llegaban a Estados Unidos a finales del siglo XIX y comienzos del
XX. Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la
Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York.
La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los
que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las
cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La ciudad también es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, como
por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo
abstracto (también conocido como Escuela de Nueva York) en pintura, y hip
hop, punk y Tin Pan Alley en música. En 2005, se hablaban casi 170 idiomas en la ciudad,
y el 36% de su población había nacido fuera de los Estados Unidos.
Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y
gente, Nueva York es conocida como «la ciudad que nunca duerme». La A Eighth Avenue
Express (línea "A expreso de la Octava Avenida", en español) es un servicio "de metro del
metro de la ciudad de Nueva York".
Sumario
[ocultar]
1 Historia
2 Atentados del 11 de septiembre
3 Geografía
o 3.1 Distritos
4 Clima
5 Economía
6 Arquitectura
7 Fuentes
Historia
En el momento de su descubrimiento en 1524 por Giovanni da Verrazzano, la región
estaba habitada por alrededor de 5000 aborígenes de la tribu de los Lenape. Este
explorador italiano al servicio de la corona francesa la llamó Nouvelle Angoulême (Nueva
Angulema).
La colonización europea comenzó en 1614 de manos de los holandeses y en 1626, el
director de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan. El lugar sería renombrado
como Nueva Amsterdam y se especializaría en el comercio de pieles.
En 1664, los ingleses conquistaron la ciudad y la rebautizaron con el nombre de Nueva
York en honor al Duque de York y Albany.
La ciudad de Nueva York ganó importancia como puerto comercial bajo el Imperio
británico. Ya en 1754, se fundó la primera casa de estudios de la ciudad, la Universidad de
Columbia.
Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, la ciudad emergió como
escenario de una serie de importantes batallas conocidas como «La campaña de Nueva
York y Nueva Jersey». Finalizada la contienda, en Nueva York se reunió el Congreso
Continental, y en 1789, fue proclamado en el Federal Hall de Wall Street el primer
presidente de los Estados Unidos, George Washington.
Nueva York fue la capital de los Estados Unidos hasta el año 1790. En el siglo XIX, la
inmigración y el desarrollo transformó la ciudad. Una visionaria propuesta de desarrollo, el
Commissioners Plan de 1811, expandió la rejilla urbana por toda la isla de Manhattan, y la
apertura en 1819 del Canal de Eire conectó el puerto atlántico con los vastos mercados
agrícolas del interior de Norteamérica.
Para 1835, la ciudad de Nueva York había sobrepasado a Filadelfia como la ciudad más
grande de Estados Unidos. La política local había caído bajo el dominio del Tammany Hall,
un sistema de clientelismo político apoyado por los inmigrantes irlandeses.
Algunos miembros de la antigua aristocracia mercante contribuyeron al establecimiento
del Central Park, el cual se convirtió en el primer parque paisajístico de una ciudad
estadounidense en 1857.
Por otro lado, un importante movimiento abolicionista existió en Manhattan y Brooklyn, y
aunque los esclavos existieron en Nueva York en la década de 1820, para la década
siguiente, Nueva York se convirtió en el centro de activismo abolicionista del Norte.
Entre el 13 y el 16 de julio de 1863 la oposición a la conscripción militar durante la Guerra
Civil Estadounidense (1861-1865) provocó una serie de manifestaciones violentas
conocidas como Draft Riots o Draft Week; dichos eventos son considerados como uno de
los peores levantamientos civiles de la historia estadounidense.
En 1898, se formó la moderna ciudad de Nueva York con la anexión a Manhattan de
Brooklyn y municipalidades de otros distritos gracias a proyectos como el Puente de
Brooklyn. La apertura del metro en 1904 ayudó a unir la ciudad. A través de la primera
mitad del siglo XX, la ciudad se convirtió en un centro mundial para la industria, el comercio
y las comunicaciones.
En los años 1920, Nueva York se convertiría en el destino principal para los
afroamericanos durante la llamada «Gran migración» desde el sur estadounidense.
Atentados del 11 de septiembre
La ciudad de Nueva York fue uno de los objetivos de los atentados del 11 de septiembre de
2001, en los que casi 3000 personas murieron en los ataques terroristas que se llevaron a
cabo contra las torres gemelas del World Trade Center, provocando su derrumbe dos horas
después.
Tarja a la entrada del Memorial a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001
Geografía
Nueva York está ubicada en el noreste de Estados Unidos, en el sureste del estado de
Nueva York y a mitad de camino aproximadamente entre Washington D.C y Boston.
Su ubicación en la boca del Río Hudson, que forma un puerto naturalmente protegido y
desemboca en el Océano Atlántico, ha ayudado al crecimiento de la ciudad y a su
importancia como ciudad comercial.
La mayor parte de Nueva York está construida sobre tres islas: Manhattan, Staten
Island y Long Island, haciendo que el terreno edificable sea escaso y generando así una
alta densidad de población.
El río Hudson fluye a través del valle homónimo hasta la bahía de Nueva York. Entre
Nueva York y la ciudad de Troy, el río se convierte en un estuario que separa la ciudad de
Nueva Jersey. El Río Este (East River) fluye desde el estrecho de Long Island y
separa Bronx y Manhattan de Long Island. El Río Harlem, entre los ríos Este y Hudson,
separa Manhattan de Bronx.
El terreno de la ciudad ha sido alterado considerablemente por la intervención humana,
varios terrenos han sido ganados a los ríos desde los tiempos coloniales holandeses. Esto
es más notable en el sur de Manhattan, donde se llevaron a cabo planificaciones como
Battery Park City en los años 1970 y 1980. Algunas de las variaciones en la topografía han
sido niveladas, particularmente en Manhattan.
El área de la ciudad es de 831,4 km². El punto más alto de la ciudad es la colina Todt en
Staten Island (124,9 metros sobre el nivel del mar). La cima está cubierta por bosques,
puesto que es parte del cinturón verde de Staten Island.
Distritos
La ciudad se compone de cinco distritos o comunas llamados boroughs, entre todos los
distritos hay cientos de barrios, muchos con una identidad y pasado propios.
Bronx : Es la única sección de la ciudad que es parte de la plataforma
continental de Estados Unidos. Es la sede del Zoológico del Bronx, el zoológico
metropolitano más grande del país. El Bronx es la cuna del rap y de la cultura
hip hop. En él se encuentra el Yankee Stadium, estadio de besisbol de los
Yankees de Nueva York.
Brooklyn: Es el distrito más poblado de la ciudad y fue una ciudad independiente
hasta 1898. Es conocido por su diversidad cultural, social y étnica, su escena
artística independiente, barrios distintivos y un patrimonio arquitectónico único
Manhattan: Es el distrito más denso y hogar de la mayoría de los rascacielos de
la ciudad, así como también del Central Park. Es el centro financiero de la
ciudad y ubica a los cuarteles generales de muchas corporaciones importantes,
como la ONU, además de importantes universidades; y muchas atracciones
culturales, incluyendo museos, los teatros de Broadway, Greenwich Village y
el Madison Square Garden.
Queens: Es el distrito geográficamente más grande y el condado más diverso
étnicamente de los Estados Unidos. En sus orígenes, el distrito era una
colección de pequeños pueblos y villas fundados por los holandeses. En la
actualidad es en su mayoría residencial y de clase media. En el distrito se
encuentran los dos principales aeropuertos, el Aeropuerto La Guardia y
el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
Staten Island: Es un distrito de carácter suburbano. Está conectado con
Brooklyn por el puente Verrazano Narrows y con Manhattan a través del Ferry
de Staten Island. Tiene alrededor de la mitad del área protegida de la ciudad, un
tercio del distrito es área boscosa.
Clima
A pesar de estar ubicada en la misma latitud que las ciudades europeas
de Nápoles y Madrid, mucho más cálidas, Nueva York tiene un clima húmedo continental,
resultado de los constantes vientos que traen aire frío desde el interior del continente
americano.
Nueva York tiene inviernos fríos, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las
temperaturas un poco más cálidas que en las regiones interiores, ayudando a moderar la
cantidad de nieve, cuya media es de 63,5 a 88,9 cm al año.
La ciudad tiene un período templado que dura un promedio de 199 días entre las heladas
estacionales. La primavera y el otoño son erráticos, y pueden variar desde frío y nevado a
cálido y húmedo. El verano es templado y húmedo, con temperaturas de 30°C o más en un
promedio entre 18 y 25 días cada verano.
Teniendo en cuenta que en no ser frecuentes, en Nueva York hay registros de huracanes,
como el ocurrido en 1981 que inundó el sur de Manhattan, y el de 1938 que mató a más de
700 personas, la mayoría de ellas en la región de Nueva Inglaterra.
Los patrones climáticos a largo plazo de la ciudad han sido causados por la Oscilación
Multi-Decadal Atlántica, un ciclo de calentamiento y enfriamiento de 70 años de duración
que influye en la frecuencia y severidad de huracanes y tormentas costeras en la región.
Sin embargo, los científicos creen que el calentamiento global cambiará estos patrones.
Economía
La ciudad de Nueva York es un enlace global para el comercio y los negocios
internacionales, y es uno de los centros neurálgicos de la economía mundial (junto
con París, Londres y Tokio). La ciudad es uno de los principales centros de finanzas,
aseguradoras, bienes raíces, medios de comunicación y artes de los Estados Unidos.
Arquitectura
Vista del edificio Empire State
Ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se
encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales
fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El edificio más asociado a la ciudad de Nueva York es el rascacielos. Tiene alrededor de
4493 edificios de este tipo, más que ninguna otra ciudad del mundo. Tiene importantes
edificios en un amplio rango de estilos arquitectónicos. Estos incluyen el edificio Woolworth
(1913), el edificio Chrysler (1930), el edificio Seagram (1957). Un rasgo distintivo de
muchos de los edificios de la ciudad es la presencia de torres de aguja montadas en los
techos.
Fuentes
Historia de Nueva York
"A (Metro de New York)". Consultado en www.ecured.cu el 27 de abril de 2014.