Métodos heurísticos
Un método heurístico es un enfoque que aprovecha la estructura del problema. Mediante
el uso de un conjunto de reglas “racionales”, obteniendo una solución buena, es decir
cercana ala optima o. en ocasiones la optima.
Los métodos heuristicos se usan cuando no es posible o no es computacionalmente
factible obtener el óptimo. Se presentan 3 enfoques heuristicos.
SILVER-MEAL SM
COSTO UNITARIO MINIMO CUM
BALANCEO DE PARTE DEL PERIODO BPF
Características comunes
El denominador común es que todos comparten el objetivo del EOQ(cantidad económica
a ordenar)de minimizar la suma de los costos de preparación e inventario ,pero cada uno
emplea un método distinto, además se supone que A y h son constantes para todo
el horizonte de planeacion.
METODO DE SILVER –MEAL
El principio de esta heurística es que desea ordenar para varios periodos
futuros ,digamos m ,intenta lograr el costo promedio mínimo por periodo para el lapso
de m periodos .El costo considerado es el costo variable ;esto es , el costo de ordenar
(preparar) mas el costo de mantener el inventario .La demanda futura para los siguientes
n Periodos esta dada por:
( D1 , D2 ,............ Dn )
m= periodos
D=demanda
k =costo−var iable
h=cos to−almacenar −1−unidad−en−inventario .
k (m )=cos to−var iable− promedio
Sea k (m )=costo−var iable− promedio−por −periodo si la orden cubre m
períodos supone que el costo de mantener el inventario ocurre al final del periodo y que
la cantidad necesaria para el periodo se usa al principio del mismo.
Si se ordena
D1 para cumplir con la demanda en el periodo 1 se obtiene:
k ( 1 )= A
Si se ordena
D1 +D2 en el periodo 1 para cumplir con la demanda de los
periodos 1 y 2 , se obtiene:
1
k ( 2 )= ( A +hD 2 )
2
Donde: h=cos to−almacenar −1−unidad −en−inventario .
1
NOTA: 2 por que es el costo variable promedio k ( m ) y son 2 periodos.
1
k ( 3 )= ( A +hD 2 +2 hD 3)
De manera similar 3
Y en general:
FORMULA
1
k ( m )= A+ hD 2 +2 hD3 +.. .. .+ ( m−1 ) hD m )
m(
Se calcula k ( m ) , m=1,2,..........m y se detiene cuando:
k ( m+1 )≻k ( m ) Es decir el periodo en el que el costo promedio por periodo
comienza a crecer. En el periodo 1 se ordena una cantidad que cumpla con la demanda
de los siguientes m periodos; esto es:
Q1 =D1 +D2 +. . .. .. .+Dm
m= periodos
D=demanda
k =costo−var iable
h=cos to−almacenar −1−unidad−en−inventario .
k (m )=cos to−var iable− promedio
Qi=cantidad−ordenada−en−el− periodo−i− y−cubre−m−periodos−futuros
EJEMPLO SILVER-MEAL
James el gerente de una tienda local de computadoras, estima que la demanda
de discos de 3.5, para los próximos 5 meses será de 100, 100, 50,50, y 210 cajas de 10
discos. Como la demanda es irregular, James aplica el MÉTODO DE SILVER MEAL para
ordenar la cantidad correcta.
James tiene un costo de $50 por colocar la orden independientemente de su tamaño,y
estima que almacenar una caja durante un mes le costara $0.50¿Qué le puede sugerir?
Los datos básicos para este problema son:
A=$ 50
h=$ 0. 50
La demanda
Di es:
Mes 1 2 3 4 5
Demanda 100 100 50 50 210
Aplicamos la formula para calcular k (m)
1
k ( m )= A+ hD2 +2 hD 3 +.. .. .+ ( m−1 ) hDm )
m(
1.- m= 1 k ( 1 )=50
1
k ( 2 )= ( 50+ ( 0. 50 ) ( 100 ) )
2
2.- m= 2 =50≤50=k (1 )
CONTINUAR
1
k ( 3 )= ( 50+ ( 0 .50 )( 100 ) + ( 2 ) ( 0 .50 ) ( 50 ) )
3
3.- m= 3 =50≤50=k (2 )
CONTINUAR
1
k ( 4 )= ( 50+ ( 0. 50 ) ( 100 ) + ( 2 )( 0 . 50 ) ( 50 )+ ( 3 ) ( 0. 50 ) ( 50 ) )
4
4.- m= 4 =56 . 25≻k ( 3 ) =50
DETENERSE
ENTONCES la primera cantidad a ordenar es
Q1 =100+ 100+50=250
.Se continua con el procedimiento comenzando con el cuarto mes
1.- m= 1; comienza con el mes 4. k ( 1 )=50
1
k ( 2 )= ( 50+ ( 0. 50 ) ( 210 ) )
2
2.- m= 2 =72 .50≻k ( 1 )
DETENERSE
LA CANTIDAD DE LA SEGUNDA ORDEN ES
Q4 =50 .
1.- m= 1 comienza en el mes 5
k ( 1 )=50
Como no hay información adicional el procedimiento se detiene con
Q5 =210
SOLUCION: De acuerdo con la demanda de los cinco meses se ordenara 3 veces:
Al principio del primero
En el cuarto mes
En el quinto mes
Las cantidades a ordenar son
Q1 =250 ,Q 4 =50 yQ5 =210 sin embargo, cuando se
disponga de cada nuevo pronóstico para un periodo posterior, las cantidades a partir
del mes 5 se deben volver a calcular
METODO SILVER-MEAL
Con esta técnica se selecciona aquel lote que da lugar al mínimo coste total por
período para el intervalo cubierto por el reaprovisionamiento (Silver y Meal, 1978).
Los distintos lotes que hay que considerar se obtienen de forma similar a la
empleada anteriormente y los costes de posesión que de ellos se derivan se
determinan análogamente. Lógicamente, el coste total por periodo (CTP) vendrá
dado por:
CTP = Coste de emisión + Coste de posesión
Número de periodos cubiertos por Q
El siguiente ejemplo muestra la selección del primer lote por el método
Silver-Meal para el ejemplo que venimos tratando.
En el presente caso se elige como primer lote Q = 2190, no coincidente
con el obtenido mediante las dos técnicas anteriores.Es posible que el mínimo
aquí obtenido no sea absoluto, pero la práctica muestra que , en general, la
búsqueda de un mínimo mejor que el primero en concreto implica un esfuerzo no
justificado.
Periodo NNRi Lote acumulativo N.º de semanas en que NNRi Coste de
posesión Coste de emisión Coste total por período
Son almacenadas generado por lote
2 510 510 0 0 1500 1500
3 1480 1990 1 1480 1500 1490
4 200 2190 2 1880 1500 1126.6
5 1200 3390 3 5480 1500 1745
EL MÉTODO SILVER-MEAL
Con esta técnica se selecciona aquel lote que da lugar al mínimo coste total
(emisión 4- posesión) por período para el intervalo cubierto por el
reaprovisionamiento (Silver y Meal, 1978). Lógicamente, el coste total por periodo
(CTP) vendrá dado por:
CTP = Coste de emisión + Coste de posesión
Número de periodos cubiertos por Q
BIBLIOGRAFIA:
DANIEL SIPPER ROBERT L.BULFIN, PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA
PRODUCCIÓN. P.P.263-265
Adam Everett, Ebert Ronald, Adminsitración de la Producción y la operaciones, Prentice
Hall