CONTRATO DE TRABAJO POR OBRA O LABOR
En Bogotá a los 22 días del mes de septiembre del año 2021 Se ha convenido el siguiente
Contrato Individual de Trabajo entre el empleador; COMERCIALIZADORA MUEBLES
HEMISFERIO S.A.S identificado con número de NIT: 900.836.234-1 representado legalmente por;
OTONIEL WALTEROS NARANJO identificado con número de cédula de identidad 4.208.142 con
domicilio en la ciudad de Bogotá calle 40 A sur 92 10 y el trabajador; el señor: JULIAN CAMILO
ASCANIO MATEUS identificado con cedula de identidad 1.010.003.780 de nacionalidad
Colombiana y domiciliado en la ciudad de Bogotá, acordando lo mencionado a continuación.
PRIMERO: El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios como: CONDUCTOR u otro
trabajo o función similar, que tenga directa relación con el cargo ya indicado, en la ciudad de
Bogotá ubicado en calle 40 A sur 92 10, pudiendo ser trasladado a otro punto o sucursal que el
empleador requiera, a condición de que se trate de labores similares, en la misma ciudad, y con
las mismas funciones, todo ello sujeto a las necesidades operativas de la Empresa.
SEGUNDO: Jornada de trabajo: El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de 48 horas,
de acuerdo con la siguiente distribución diaria: lunes a sábado. La jornada de trabajo diario tendrá
1 hora de almuerzo que no se encuentra incluida en las 8 horas laborales. De funcionamiento de la
Empresa, sea necesario pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde
desde luego se obligará a cumplir el horario que al efecto determine el empleador dentro de los
límites legales. Dicho acuerdo constará por escrito y se firmará por ambas partes, posteriormente a
la realización del trabajo.
TERCERO: El empleado percibirá un sueldo de $ 908.526 (Novecientos ocho mil pesos) mas $
106.464 (Ciento seis mil cuatro cientos sesenta y cuatro mil pesos) mensuales, pagaderos cada
quince días siendo el día 15 y el último día de cada mes. Las deducciones que el Empleador podrá
según los casos - practicar a las remuneraciones, son todas aquéllas que dispone el artículo 58 del
Código del Trabajo.
CUARTO: El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que haga las deducciones
que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no trabajado debido a
atrasos, inasistencias o permisos y, además, la rebaja del monto de las multas establecidas en el
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso de que procedieren.
QUINTO: El empleador se obliga a pagar al empleado las prestaciones de ley:
A: Prima de servicios semestral (Cada 6 meses) en los periodos de junio y diciembre del
correspondiente año, que equivale a la mitad del salario mensual acordado incluyendo la mitad del
auxilio de transporte
B: Cesantías anual (Cada año) con fecha máxima al 28 de febrero del correspondiente año, que
equivale a un salario mensual acordado incluyendo el valor total del auxilio de transporte y
consignado al fondo de pensiones y cesantías al cual se encuentra afiliado el trabajador.
C: Intereses sobre cesantías anual (Cada año) con fecha máxima al 31 de enero del
correspondiente año, que equivale al 12% sobre el valor de las cesantías y serán consignados al
trabajador.
D: Vacaciones anual (Cada año) que serán reconocidas al trabajador después de 1 año de trabajo,
que equivale a 15 días de descanso reconocidos en su totalidad por el valor completo del salario
acordado sin tener en cuenta el auxilio de transporte.
SEXTO: El empleador se compromete a otorgar o suministrar al trabajador los siguientes
beneficios: a) Estabilidad Laboral b) Cumplimiento en el pago de nómina y aportes en el sistema
de salud y pensión c) Oportunidad de crecimiento y proyección dentro de la compañía.
El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le sean
impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus partes las
disposiciones establecidas en el Reglamento de trabajo las que declara conocer y que, para estos
efectos se consideran parte integrante del presente contrato, reglamento del cual el trabajador
recibe un ejemplar en este acto.
SEPTIMO: Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa justificada, de
parte del trabajador, se considerarán incumplimiento grave de las obligaciones que impone el
presente contrato y darán lugar a la aplicación de la caducidad del contrato, contemplada en el art.
160 Nº7 del Código del Trabajo Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de
ingreso durante 3 días seguidos o no, en cada mes calendario. Bastará para acreditar esta
situación la constancia en el respectivo Control de Asistencia.
OCTAVO: El presente contrato regirá a partir del 1 de octubre del año 2021,y un contrato por obra
o labor, aclarando que en cualquier momento podría presentarse la interrupción por parte del
empleador con causa o sin causa justificada, según el caso, y a su vez será recibida la renuncia
por parte del empleado respetando su decisión.
NOVENO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este contrato, las
partes fijan domicilio en la ciudad de Bogotá.
DECIMO: Se deja constancia que lo anteriormente acordado rige a partir del 1 de octubre del año
2021.
El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto uno en poder de
cada contratante.
............................................ ............................................
FIRMA EMPLEADOR FIRMA TRABAJADOR