Monografia de Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CURSO: ETICA Y

DEONTOLOGIA
POLICIAL
DOCENTE: ALEX, NAUPAY
POZO
ALUMNO 1:
1.HIDALGO ROJAS PERCY

SECCION: C

AÑO:2021

PROMOCION:2019-2

1
Dedicatoria
Dedicamos este trabajo en primer lugar a
Dios, quien nos ha dado salud y fuerza
para superar todos los momentos difíciles
que encontramos durante nuestros
estudios en la escuela, mi familia y madre
porque son esenciales en mi vida. A toda
nuestros seres queridos y amigos por
alentarnos a ser una mejor persona y no
renunciar a nuestros sueños y en especial
a nuestro técnico por compartir sus
grandes enseñanzas y así poder realizar
nuestro trabajo.

2
Presentación

El presente es un trabajo de investigación titulado EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA


FUNCIÓN PÚBLICA.
La elección no fue al azar. Este tema ha sido desarrollado en concordancia con lo
dispuesto y señalado por el docente del curso.

Para el desarrollo recurrí tanto a fuentes materiales (libros, artículos, etc.) así mismo
traté de realizar el trabajo de la manera más clara posible, poniendo énfasis a lo que
rige nuestro ordenamiento jurídico con respecto a este tema

Espero, de esta manera, que el material ofrecido sea de su agrado al lector.

3
INDICE
1.CONCEPTO...........................................................................................................04

2.FUNCION...............................................................................................................05

3.QUE ES LA ETICA.................................................................................................06

4.QUE NOS DICE LA LEY


27815..............................................................................07

5.AMBITO DE
APLICACION.....................................................................................08

6.FUNCION PUBLICA...............................................................................................09

7.FINES DE LA FUNCION
PUBLICA........................................................................10

8.SERVIDOR PUBLICO............................................................................................11

9.PRINCIPIOS...........................................................................................................12

10.DEBERES............................................................................................................13

11.PROHIBICIONES.................................................................................................14

12.QUE ES EL CODIGO DE ETICA


POLICIAL.........................................................15

13.NORMATIVAD APLICADA .................................................................................16

14.CONCLUSIONES.................................................................................................17

15.COMENTARIOS...................................................................................................18

16.BIBLIOGRAFIA....................................................................................................19

4
17.FUENTES DE
VERIFICACION.............................................................................20

5
INTRODUCCION

Es la conducta que corresponde a una administración pública que sustenta su


actuación en valores y principios éticos. El Código que hoy difundimos, establece los
principios, deberes y prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así
como los incentivos, sanciones y procedimientos para su aplicación.

Su función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y


virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:

Estudiar las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a las
palabras éticas.
Establecer principios para guiar los sistemas de normas y deberes en ámbitos de
interés común.
Analizar la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones concretas
También son fines de la función pública, son el Servicio a la Nación, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la
ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos

Por otro lado, también tiene Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el
presente Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos
de las entidades de la Administración Pública.

Y para finalizar prácticamente la función de la ética como disciplina es analizar los


preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la
libertad y la justicia.

6
7
1.CONCEPTO

Esa es la conducta que corresponde a una administración pública que sustenta su


actuación en valores y principios éticos. El Código que hoy difundimos, establece los
principios, deberes y prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así
como los incentivos, sanciones y procedimientos para su aplicación.

2.FUNCION
En la práctica, la ética en la función pública nos permite solucionar conflictos, crear
puentes entre posturas contrarias en una sociedad de tantos contrastes como es en
la que vivimos. La ética nos permite además innovar y crear soluciones cuando ni la
tradición ni las autoridades son una opción.

3.Y QUE ES LA ETICA

La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su


relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la
felicidad y el bienestar común.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y


virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas
especializadas. Entre las ramas de la ética se reconocen las siguientes:

Meta ética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados


atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando
habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.

Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas


de normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la
llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).

Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a


situaciones concretas. Por ejemplo, cuando la bioética, la ética ambiental, la
ética comunicacional, etc.

8
4. QUE NOS DICE LA LEY Nº 27815

Fines de la Función Pública Los fines de la función pública son el Servicio a la


Nación, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención
de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos

Empleado Público Se considera como empleado público a todo funcionario o


servidor de las entidades de la
Administración Pública, en cualquiera
de los niveles jerárquicos sea éste
nombrado, contratado, designado, de
confianza o electo que desempeñe
actividades o funciones en nombre o al
servicio del Estado, no importando el
régimen jurídico de la entidad en la que
se preste servicios ni el régimen laboral
o de contratación al que esté sujeto.

5. Ámbito de aplicación

Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el presente


Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos de las
entidades de la Administración Pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4º
del presente Código. Para los fines de la presente Ley se entenderá por entidad o
entidades de la Administración Pública a las indicadas en el artículo 1º de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, incluyendo a las empresas
públicas.

6. Función Pública
A los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad
temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en

9
nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de
sus niveles jerárquicos.

7. Fines de la Función Pública


Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad con lo
dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores niveles de eficiencia
del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía,
priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos, conforme a lo dispuesto
por la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

8. Servidor Público
A los efectos del presente Código se considera como servidor público a todo
funcionario, servidor o empleado de las entidades de la Administración Pública, en
cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de
confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre o al servicio
del Estado.

Para tal efecto, no importa el régimen jurídico de la entidad en la que se preste


servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto.

El ingreso a la función pública implica tomar conocimiento del presente Código y


asumir el compromiso de su debido cumplimiento.

9. PRINCIPIOS

Respeto Adecua su conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,


garantizando que en todas las fases
del proceso de toma de decisiones o
en el cumplimiento de los
procedimientos administrativos, se
respeten los derechos a la defensa y
al debido procedimiento.

10
Probidad Actúa con rectitud,
honradez y honestidad, procurando
satisfacer el interés general y
desechando todo provecho o ventaja
personal, obtenido por sí o por
interpósita persona.

Eficiencia Brinda calidad en cada


una de las funciones a su cargo,
procurando obtener una capacitación
sólida y permanente.

Idoneidad Entendida como aptitud


técnica, legal y moral, es condición
esencial para el acceso y ejercicio de
la función pública. El servidor público
debe propender a una formación
sólida acorde a la realidad,
capacitándose permanentemente
para el debido cumplimiento de sus
funciones.

Veracidad Se expresa con


autenticidad en las relaciones
funcionales con todos los miembros
de su institución y con la ciudadanía,
y contribuye al esclarecimiento de los
hechos.

11
Lealtad y Obediencia Actúa con
fidelidad y solidaridad hacia todos
los miembros de su institución,
cumpliendo las órdenes que le
imparta el superior jerárquico
competente, en la medida que
reúnan las formalidades del caso y
tengan por objeto la realización de
actos de servicio que se vinculen
con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad
manifiestas, las que deberá poner en conocimiento del superior jerárquico de
su institución.

Justicia y Equidad Tiene


permanente disposición para el
cumplimiento de sus funciones,
otorgando a cada uno lo que le es
debido, actuando con equidad en sus
relaciones con el Estado, con el
administrado, con sus superiores, con
sus subordinados y con la ciudadanía
en general.

Lealtad al Estado de Derecho El funcionario de confianza debe lealtad a la


Constitución y al Estado de Derecho. Ocupar cargos de confianza en
regímenes de facto, es causal de cese automático e inmediato de la función
pública.

12
10. DEBERES
Neutralidad Debe actuar con
absoluta imparcialidad política,
económica o de cualquier otra índole
en el desempeño de sus funciones
demostrando independencia a sus
vinculaciones con personas, partidos
políticos o instituciones.

Transparencia Debe ejecutar los


actos del servicio de manera
transparente, ello implica que dichos
actos tienen en principio carácter
público y son accesibles al
conocimiento de toda persona
natural o jurídica. El servidor público
debe de brindar y facilitar
información fidedigna, completa y
oportuna.

Discreción Debe guardar reserva


respecto de hechos o informaciones
de los que tenga conocimiento con
motivo o en ocasión del ejercicio de
sus funciones, sin perjuicio de los
deberes y las responsabilidades que
le correspondan en virtud de las
normas que regulan el acceso y la
transparencia de la información pública.

13
Ejercicio Adecuado del Cargo Con motivo o en ocasión del ejercicio de sus
funciones el servidor público no debe adoptar represalia de ningún tipo o ejercer
coacción alguna contra otros servidores públicos u otras personas.

Uso Adecuado de los Bienes del Estado Debe proteger y conservar los bienes del
Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus
funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento,
sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines
particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido
específicamente destinados.

Responsabilidad Todo servidor


público debe desarrollar sus funciones
a cabalidad y en forma integral,
asumiendo con pleno respeto su
función pública. Ante situaciones
extraordinarias, el servidor público
puede realizar aquellas tareas que por
su naturaleza o modalidad no sean las
estrictamente inherentes a su cargo,
siempre que ellas resulten necesarias
para mitigar, neutralizar o superar las
dificultades que se enfrenten.

11. PROHIBICIONES
Mantener Intereses de Conflicto Mantener relaciones o aceptar situaciones en cuyo
contexto sus intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran
estar en conflicto con el cumplimento de los deberes y funciones a su cargo.

14
Obtener Ventajas Indebidas Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas,
para sí o para otros, mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia
de influencia.

Realizar Actividades de Proselitismo Político Realizar actividades de proselitismo


político a través de la utilización de sus funciones o por medio de la utilización de
infraestructura, bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u
organizaciones políticas o candidatos.

Hacer Mal Uso de Información Privilegiada Participar en transacciones u


operaciones financieras utilizando información privilegiada de la entidad a la que
pertenece o que pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo
que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha información para el
beneficio de algún interés.

Presionar, Amenazar y/o Acosar Ejercer presiones, amenazas o acoso sexual


contra otros servidores públicos o subordinados que puedan afectar la dignidad de
la persona o inducir a la realización de acciones dolosas

12. ¿Qué es el Código de Ética de la Función Pública?

Para evitar la corrupción en la función pública es necesario que todo funcionario y


servidor público conozca y cumpla el Código de Ética. Es un instrumento
normativo que regula los principios, deberes y prohibiciones éticos que deben regir
en la función pública

15
- Definiciones Para los efectos de la aplicación de las disposiciones de la Ley
Cualquier bien o recurso que forma parte del patrimonio de las entidades de la
Administración Pública o que se encuentra bajo su administración, destinado para el
cumplimiento de sus funciones. Esta disposición también deberá observarse
respecto de los bienes de terceros que se encuentren bajo su uso o custodia.

Ética Pública

Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores,


principios y deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de
la función pública.

Información Privilegiada

Información a la que los empleados públicos acceden en el ejercicio de sus


funciones y que por tener carácter secreta, reservada o confidencial conforme a Ley,
o careciendo de dicho carácter, resulte privilegiada por su contenido relevante, y
que por tanto sea susceptible de emplearse en beneficio propio o de terceros,
directa o indirectamente.

Intereses en Conflicto Situación en la que los intereses personales del empleado


público colisionan con el interés público y el ejercicio de sus funciones,
entendiéndose que cualquier actuación que realiza dicho empleado público debe
estar dirigida a asegurar el interés público y no a favorecer intereses personales o
de terceros.

13. Normatividad aplicada

16
 

Además de los principios descritos, la ética en el Perú está normada por los
siguientes: 

 Ley del Código de Ética de la Función Pública - Ley Nº 27815.


 Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública – Decreto
Supremo Nº 033-2005-PCM.
 Ley Nª 30057, Ley del Servicio Civil.
 Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley Nº
30057, Ley del Servicio Civil.
 Ley 29622 - Ley que modifica la Ley Núm. 27785, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las
facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad
administrativa funcional.

COMENTARIO DE MIRTHA ESCAJADILLO ABOGADA Y ESPECIALISTA

en temas de ética nos comenta que hoy en día la ética está muy en boga dentro de
las entidades, la función y los medios de comunicación. 

“Hoy en día se han emitido diversas normas que regulan mucho la ética y la lucha
contra la corrupción. Adicionalmente a eso, se ha creado la Secretaría de integridad,
dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y también se ha
emitido mucha normatividad al respecto”, afirma Encajadillo. 

17
18
CONCLUSIONES

El Código que hoy difundimos, establece los principios, deberes y


prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así como los
incentivos, sanciones y procedimientos para su aplicación.

Llegamos a una conclusión de que son principios que rigen la función pública.


El Código de Ética de la Función Pública establece y define los principios que
deben orientar la actuación de los servidores y funcionarios públicos: respeto,
probidad, eficiencia, idoneidad, veracidad, lealtad, obediencia, justicia,
equidad, y lealtad al Estado de Derecho.

También que Código de Ética sirve de orientación al intérprete respecto de


valores como la honestidad, la libertad, la justicia, la verdad y principios como
el respeto, la no discriminación, la imparcialidad, cuyo conocimiento y
observancia incrementan el mejor desempeño de su papel como enlace de
comunicación entre dos idiomas

Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad


con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.

También es un código de ética o código deontológico es un
documento que reúne las normas, criterios y valores que resumen el buen
ejercicio de una actividad profesional, especialmente en lo que concierne a
la ética.

19
COMENTARIOS

Henry Robert: El objetivo de la investigación es determinar la influencia del


Código de Ética de la Función Pública en la mejora de la Gestión Pública de la sede
central del Gobierno.

Leslie Fayol: El Código que hoy difundimos, establece los principios, deberes y


prohibiciones éticas que rigen para los empleados públicos, así como los incentivos,
sanciones y procedimientos para su aplicación.

Donald Carlos: La ética pública apuesta por el buen comportamiento en el servicio


a la ciudadanía, siendo además un importante mecanismo de control.

Lucas Hamilton: dice que es el instrumento deontológico en el que se especifica,


de manera puntual y concreta, la forma en que las personas servidoras públicas,
en su respectiva dependencia, entidad

20
BIBLIOGRAFIA
https://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/CET/ley27815.
pdf

https://www.minam.gob.pe/gica/images/transparencia/datos
_generales/docs_programa/Ley_27815.pdf

https://www.mef.gob.pe/es/?
id=3024&option=com_content&language=es-
ES&Itemid=101571&lang=es-ES&view=article

http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/etica/expo-etica-
victor-taboada.pdf

http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/Ley27815.ph
p

https://www.pension65.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Ley-27815-C%C3%B3digo-de-
%C3%89tica-de-la-Funci%C3%B3n-P%C3%BAblica.pdf

https://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/CET/ley27815.
pdf

21
22
FUENTES DE VERIFICACIÓN

23
ANEXOS

24
Anexos de uno de los principios: RESPETO

EFICIENCIA EN LA COMISARIA

25
LEALTAD EN LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

26
GRACIAS

27

También podría gustarte