05 Baroja 1 Correccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMENTARIO DE TEXTO 2º BACHILLERATO NOVELA ANTERIOR A 1939

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA- TEXTO 1

El estudiante culto, aunque quisiera ver las cosas dentro de la realidad e intentara adquirir una
idea clara de su país y del papel que representaba en el mundo, no podía. La acción de la cultura
europea en España era realmente restringida, y localizada a cuestiones técnicas, los periódicos
daban una idea incompleta de todo, la tendencia general era hacer creer que lo grande de España
podía ser pequeño fuera de ella y al contrario, por una especie de mala fe internacional.
Si en Francia o en Alemania no hablaban de las cosas de España, o hablaban de ellas en broma,
era porque nos odiaban; teníamos aquí grandes hombres que producían la envidia de otros países:
Castelar, Cánovas, Echegaray… España entera, y Madrid sobre todo, vivía en un ambiente de
optimismo absurdo. Todo lo español era lo mejor.
Esa tendencia natural a la mentira, a la ilusión del país pobre que se aísla, contribuía al
estancamiento, a la fosilización de las ideas.
Aquel ambiente de inmovilidad, de falsedad, se reflejaba en las cátedras. Andrés Hurtado pudo
comprobarlo al comenzar a estudiar Medicina. Los profesores del año preparatorio eran viejísimos;
había algunos que llevaban cerca de cincuenta años explicando.
Sin duda no los jubilaban por sus influencias y por esa simpatía y respeto que ha habido siempre
en España por lo inútil.

1) Identifique las ideas del texto y exponga esquemáticamente su organización (1,5 puntos).

2) a) Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos).


b) Comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1
punto).

3) ¿Puede el sentimiento patriótico ser un freno para el progreso de un país? Elabore un


discurso argumentativo, entre 150 y 200 palabras, a partir de la pregunta.

4) Explique el significado de las siguientes palabras y expresiones en el texto: restringida, mala


fe, fosilización, influencias.

5) a) Pregunta teórica: La novela como género literario o La novela española del siglo XX
anterior a 1939.

b) Justifique en qué parte de la obra se localiza este fragmento; comente cómo se refleja en
el texto la situación de la España de la época, y analice dos rasgos, apoyados en ejemplos
del texto, característicos de la narrativa de Pío Baroja.
Organización de ideas

El texto describe la España en la que Andrés inició sus estudios universitarios. Esta descripción de
organiza en dos partes fundamentales:

1) La parte más extensa (párrafos 1 a 3) presenta de forma general la imposibilidad por parte de un
estudiante culto e inquieto por conocer la realidad de su país. Los motivos son los siguientes:
- El aislamiento internacional de España.
- La imagen engañosa que dan de la realidad nacional los periódicos.
- El clima de falso optimismo e irrealidad sobre la calidad de lo español frente a lo
extranjero.
En consecuencia, España vivía estancada, aislada de cualquier progreso, engañándose a sí
misma con un falso patriotismo.

2) Los párrafos 4 y 5 describen el reflejo de la situación anterior en los estudios de Medicina, y más
concretamente el profesorado: gentes caducas e inútiles, a los que no jubilaban por pura desidia.

Intención comunicativa del texto

La intención del texto, de carácter descriptivo, es mostrar la decadencia cultural e intelectual de la


España en la que Andrés Hurtado inició sus estudios universitarios: un país anclado en el pasado,
aislado internacionalmente, que vivía del engaño de un falso patriotismo, tal como se reflejaba en un
profesorado universitario caduco e incompetente.

Mecanismos de cohesión que refuerzan la coherencia del texto.

1. Mecanismos de sustitución.
La anáfora aparece desde el primer enunciado: “su país” (el determinante “su” sustituye al
“estudiante culto”, y evita su repetición; “hablaban de ellas en broma” (el pronombre “ellas” se
refiere a “las cosas de España”).
La sinonimia sirve en el texto a la descripción matizada del estado nacional: “estancamiento”,
“fosilización”, “inmovilidad”. Una segunda serie de sinónimos se refiera a “mentira”, “falsedad”,
“ilusión”.
Hiperonimia: “España” aparece sustituida por su hiperónimo “país”

2. Recurrencia. Se repiten palabras clave en el texto, como “España”, “español”.

Vocabulario.

Restringida: este adjetivo se refiere a la influencia limitada, reducida, de la cultura europea en


España.

Mala fe: esta locución nominal se refiere a la supuesta malicia o enemistad internacional hacia
España.

Fosilización: este sustantivo hace referencia a la falta de avance en las ideas, la parálisis, el
anquilosamiento de todo un país en el terreno intelectual.

Influencias: este sustantivo se aplica en el texto a los contactos con el poder que permitían a estos
profesores inútiles permanecer en sus cátedras sin mérito alguno.
Justifique en qué parte de la obra se localiza este fragmento; comente cómo se refleja en el
texto la situación de la España de la época, y analice dos rasgos, apoyados en ejemplos del
texto, característicos de la narrativa de Pío Baroja.

El texto se encuentra al comienzo de la novela, cuando Andrés Hurtado inicia sus estudios
universitarios. El “estudiante culto” puede referirse tanto al personaje como a la experiencia del propio
Baroja en la España de fin del siglo XIX. El contexto en el que el joven Hurtado entra en la
universidad no puede ser más adverso, con lo que se inicia un largo recorrido de decepción e
inadaptación a la realidad en distintas etapas que se detallan en la novela.

La situación de decadencia y estancamiento de España descrita en el texto responde a la visión


crítica propia de la generación del 98, y es el comienzo en la novela de esta línea temática: El árbol
de la ciencia es un feroz diagnóstico de la realidad social, política y cultural de la España de principios
de siglo. El recorrido vital de Andrés Hurtado permite a Baroja hacer un amplio recorrido de los
“males” que definen la decadencia del país, en consonancia con la preocupación por España propia de
la generación del 98.
Intencionadamente, Baroja hace coincidir la vida de Andrés con los años anteriores y posteriores
al Desastre del 98 (pérdida de Cuba y Filipinas), lo cual es bien significativo del valor testimonial que
quiere dar a su novela. La peripecia individual del personaje tiene un claro alcance colectivo, que
permite a Baroja trazar un amplio panorama de la realidad española de principios de siglo, que incluye
la capital y la provincia, la España urbana y la España rural, el estado de la Universidad, de la sanidad
y la cultura; el poder de la Iglesia católica; la miseria y las enormes desigualdades sociales.
El rechazo al falso mito de la Leyenda Negra (inventado, según algunos, para desprestigiar a
nuestro país) lleva a Baroja a acusar a los españoles de vivir en un permanente engaño y aislados del
exterior, lo que les impide progresar como país y permanecer estancados en una concepción caduca de
la vida.

Dos rasgos característicos de la narrativa barojiana presentes en el fragmento son:

1- La visión crítica de la realidad española, descrita anteriormente. En dos aspectos


fundamentales: el atraso cultural y científico; la escasa europeización de España; el falso
patriotismo de los españoles, basado en valores y personajes caducos.

2- El estilo directo, antirretórico, que rechaza toda palabrería: el afán de sinceridad sobre un país
que preocupa al autor, y que se manifiesta en el texto a través del léxico denostador con el que
describe la realidad española (“mentira”, “falsedad”), o el sarcasmo con el que se refiere al
final a “la simpatía y respeto que ha habido siempre en España por lo inútil”.

También podría gustarte