Schroeder Romina (2020) Espacio Público y Participación Ciudadana. Resignificaciones A Partir Del COVID 19.
Schroeder Romina (2020) Espacio Público y Participación Ciudadana. Resignificaciones A Partir Del COVID 19.
Schroeder Romina (2020) Espacio Público y Participación Ciudadana. Resignificaciones A Partir Del COVID 19.
105 -133
Departamento Geografía, Universidad Nacional
del Comahue. Neuquén
ISSN 0326-1735; e-ISSN 2313-903X
bibliocentral.uncoma.edu.ar/revele/index.php/geografia/index
Resumen
El presente artículo constituye una síntesis del procesamiento de los resultados de una
encuesta virtual, que se llevó a cabo con el fin de brindar un espacio de participación
por consulta a los/as vecinos/as de la ciudad de Neuquén (Argentina). La intención
fue obtener un primer diagnóstico acerca de la forma en que los sujetos sociales
perciben su espacio colectivo, barrial y las relaciones con otras personas y, de esta
manera, obtener información acerca de los canales de intervención y formas de acción
que las instituciones u otras organizaciones (públicas, barriales, de conformación
espontánea) aplican durante las primeras semanas del aislamiento social obligatorio,
en el marco del COVID-19. Al espacio público lo entendemos más allá de su visión
estrictamente espacial. Responde a la importancia para producir ciudad y generar
integración social, sustentado en la participación comunitaria, también, a través de las
redes sociales. Intentar, entonces, canalizar nuevas formas de vinculación e
instrumentos para el fortalecimiento de la sociedad civil, a partir de la dimensión
virtual del espacio público, se considera una acción novedosa pero no por ello menos
pertinente. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, a través de una
herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas de interactuar, de
participar y del uso de estos espacios. Entre los interrogantes que se plantean, se
1
Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (IPEHCS-CONICET, Universidad Nacional del Comahue). Buenos
Aires 1.400, Neuquén. e-mail: [email protected].
2
Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue. Buenos
Aires 1.400, Neuquén. e-mail: [email protected]
105
Boletín Geográfico
encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar” de interacción
entre las personas: ¿las nuevas formas de vinculación de los sujetos sociales, a través
de los entornos virtuales, fortalecen o debilitan las redes actuales?; ¿reproducen las
desigualdades del espacio material u ofrecen una alternativa frente a las urgencias que
se suscitan? El debate recién se inicia.
Abstract
This article synthesis the results of a virtual survey. It was carried out in order to
provide a space for participation by consultation to the residents of the Neuquén city
(Argentina). It is a first diagnosis about the way in which social subjects perceive their
collective space and their relationship. Also, provides information about the
intervention channels and forms of action that institutions or other organizations
(public, neighborhood, spontaneous) apply during the first weeks of compulsory
social isolation, within the framework of COVID-19. Public space is understood
beyond its strictly spatial vision. It responds to the importance of producing the city
and generating social integration, based on community participation, also, through
social networks. Therefore, trying to channel new forms of connection and
instruments for the strengthening of civil society, based on the virtual dimension of
public space, is considered a novel action but no less pertinent. Studying social
behavior in the collective space, through a virtual tool, can provide us with evidence
of new ways of interacting, participating and using these spaces. Among the questions
that arise, is the role that the virtual dimension acquires, as a new “place” of
interaction between people: do new ways of linking social subjects, strengthen or
weaken the current networks? Do they reproduce the inequalities of material space or
do they offer an alternative to the emergencies that arise? The debate has just started.
106
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
Introducción
107
Boletín Geográfico
Finalmente, se reflexiona acerca de las nuevas formas de participación ciudadana y
los desafíos en la gestión del espacio público que la pandemia devela.
108
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
directamente en los datos, sino en el resultado del análisis. Si bien las relaciones
recíprocamente asimétricas se diferencian en contenido e intensidad, los miembros de
la red pueden actuar de forma directa e indirecta y, en su articulación, definen una
relación específica de vinculación entre individuos, organizaciones o instituciones. La
intensidad relacional de estas vinculaciones nos proporciona información sobre la
posición que ocupa un actor o entidad social dentro de la red, para acercarnos a la
comprensión de las posibilidades y las capacidades de estos actores sociales dentro de
esa trama de relaciones. Principalmente, es en la compleja trama del espacio público
donde actualmente se presentan los nuevos desafíos de la intervención pública.
Para el análisis de la participación comunitaria, en este contexto sanitario, es
fundamental considerar, como se expresaba, a las instituciones/organizaciones
sociales así como también las acciones individuales espontáneas que se transforman
en colectivas y que intervienen a escala barrial. Cabe mencionarse que, desde este
enfoque, se identifica a las instituciones con la definición que da Portes (2006, p. 241),
vinculada con las reglas y normas, escritas o informales que “...gobiernan las
relaciones entre los ocupantes de roles en la organización social...”. Por lo que las
organizaciones constituyen un grupo de personas que conforman un sistema o una
estructura (formal o informal), de coordinación y cooperación, con la intención de
alcanzar objetivos comunes y a partir de la cual establecen una distribución de tareas
y funciones y crean y/o se ponen de acuerdo en aceptar ciertas normas o reglas de
funcionamiento (Manzanal, 2007).
En relación con lo anterior, las relaciones sociales y las acciones sobre el espacio
público, presentan dinámicas propias e inherentes a las intencionalidades de cada
sujeto o grupo social, en función de sus competencias, prioridades y necesidades que
van a resultar muy dispares según grupos etarios, estratos sociales, cosmovisiones,
entre otras. Por lo que se torna indispensable, en el contexto de aislamiento social
obligatorio que establece la emergencia sanitaria, rescatar el sentido vivencial del
lugar que ocupan estos espacios, a partir del entendimiento de las nuevas relaciones y
redes sociales de articulación que se construyen.
Es sabido que cuando el espacio público es insuficiente, se encuentra mal
diseñado o es privatista, la ciudad se torna cada vez más desigual, en términos
sociales, y más fragmentada en términos espaciales. Si a esta falta de equidad le
incorporamos una situación extrema como la actual, la desigualdad socio espacial
aumenta considerablemente la brecha, y las condiciones de articulación entre los
grupos, organizaciones o instituciones quedarán sujetas a la atención desigual de las
urgencias. Mejorar el acceso y la participación de los sectores más vulnerables de la
población es una poderosa herramienta para mejorar la equidad y promover la
inclusión social. En tal sentido, las instancias de participación ciudadana incorporadas
a la toma decisiones sobre el espacio público pueden generar inclusión social y
mejorar la eficacia en la generación, implementación y control de las políticas
públicas, especialmente en los niveles subnacionales, al incorporar deliberadamente
109
Boletín Geográfico
la expresión de intereses y demandas de sectores usualmente no representados u
organizados (Delamaza, 2011; Hábitat, 2015; Delgadillo, 2018).
Finalmente, y por lo expuesto, la intervención en el espacio público presenta
nuevos desafíos en la forma de concebir los usos y las relaciones sociales, así como
en lo que respecta a las redes de acción y articulación comunitaria. En este marco, al
espacio público lo entendemos más allá de su visión estrictamente espacial. Responde
a la importancia para producir ciudad y generar integración social, sustentado en la
participación comunitaria, también, a través de las redes sociales. Intentar, entonces,
canalizar nuevas formas de vinculación e instrumentos para el fortalecimiento de la
sociedad civil, a partir de la dimensión virtual del espacio público, se considera una
acción novedosa pero no por ello menos pertinente.
110
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
encuesta cualitativa no tiene en cuenta el número de personas con las mismas
características (el valor de la variable) sino que establece la variación significativa (las
dimensiones y valores relevantes) dentro de esa población”.
Por lo anterior, los datos analizados provienen de un sondeo de opinión pública,
a partir del diseño y posterior difusión de una encuesta virtual. Se utilizó el formulario
web de Google llegando a 417 personas, durante las primeras dos semanas del mes de
abril de 2020, más precisamente, desde el jueves 2 de abril hasta el miércoles 15 del
mismo mes. Es importante aclarar que el sondeo se llevó a cabo en la etapa más
restrictiva del confinamiento, por lo que las opiniones obtenidas también van a estar
condicionadas a ese momento. Los criterios de selección fueron dos: que la persona
tuviera 18 o más años, y que tenga su residencia habitual en algunos de los barrios de
la ciudad de Neuquén. A los fines prácticos del análisis posterior, la encuesta se
dividió en cuatro secciones: (1) datos generales de la encuesta, (2) intervención de las
instituciones, (3) relaciones entre los/as vecinos/as y (4) percepción del espacio
público. El cuestionario diseñado comprende preguntas abiertas y cerradas. En todos
los casos, la participación fue abierta, anónima y voluntaria. El formulario de la
encuesta se abrió a toda la comunidad por medio de la difusión en redes sociales como
WhatsApp, Facebook (en un primer momento, institucionales), en medios de
comunicación radial, prensa escrita y televisión. Precisamente, la difusión requirió de
estrategias de comunicación diferentes, dado que el acceso al formulario web se
realizó mediante un enlace publicado en la página oficial de Facebook de la Facultad
de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. En este sentido, la
encuesta involucra un universo de sujetos caracterizado por tener acceso a Internet y
por el uso de tecnologías de la comunicación e información, que permiten la conexión
a través de las redes sociales. Ello limita considerablemente la captación de
percepciones del conjunto de la población.
Para la representación cartográfica de las respuestas recepcionadas por barrio,
dada su desigual distribución, se optó por el método de rupturas naturales (Jenks). Los
cortes de intervalo se caracterizan porque agrupan mejor los valores similares y
maximizan las diferencias entre intervalo. Por lo que se buscó los puntos donde se
maximiza esa diferencia y se los usó como límites del intervalo (Cepal, s/f).
111
Boletín Geográfico
seguridad, asistencia social) y servicios urbanos (limpieza y mantenimiento del
espacio urbano, transporte público). La tercera sección sondea acerca de las relaciones
entre los vecinos, teniendo en cuenta ítems como la limpieza de los espacios comunes;
la asistencia a adultos mayores, personas con discapacidad; contención emocional o
comunicación de información relevante. También en esta sección se avanza en la
obtención de datos respecto a manifestaciones culturales o acciones que se observan
a escala intra barrial. Finalmente, se trata la percepción emocional del espacio público
(calle, vereda, plaza, etc.) en tiempos de COVID-19.
Una breve descripción de la muestra final indica que el promedio de edad de los
que accedieron a la encuesta ronda los cuarenta y tres años. Se observa un predominio
de interés por completar el cuestionario del género femenino, 66,2%, esto representa
unas 270 personas, mientras que del género masculino se obtuvieron 134 respuestas,
que corresponde al 32,8% del total. Además, una persona que accedió a la encuesta
se identificó como “No binario” mientras que el resto prefirió no dar respuesta a esta
pregunta.
La Figura 1 muestra que en cuatro barrios de la ciudad de Neuquén se concentra
la mayor participación en la encuesta, estos son, Terrazas del Neuquén (10,9%), Área
Centro Oeste (8.9%), Área Centro Este (8,7%) y Santa Genoveva (7,7%) los cuales,
en conjunto, totalizan 146 formularios completados. A lo anterior, se suman los
barrios Limay (4,2%), Huiliches (3,7%) y Confluencia Urbana (3,2%) que muestran
unas 45 encuestas realizadas. En estos siete barrios se encuentra representado casi el
46% del total de las respuestas recibidas. Por su parte, resulta interesante la
información obtenida de los barrios Canal V (2,7%), Valentina Norte Rural (2,7%),
Manuel Belgrano (2,5%), Alta Barda-Gamma (2,2%), San Lorenzo Norte (2,2%),
Valentina Sur Rural (2,2%), Islas Malvinas (2,2%), Melipal (2%), Villa Ceferino
(2%), Rincón de Emilio (2%), Don Bosco III (1,7%), Villa Florencia (1,7%),
Confluencia Rural (1,7%), Barrio Nuevo (1,7%), Bardas Soleadas (1,7%), Villa María
(1,5%), 14 de Octubre/Copol (1,5%), Gran Neuquén Sur (1,5%), Mariano Moreno
(1,2%), Río Grande (1,2%), Altos del Limay (1,2%), Área Centro Sur (1,2%), Cuenca
XV (1,2%) y El Progreso (1,2%), los cuales se encuentran en un rango de entre 11 a
5 respuestas recibidas por barrio y, en conjunto, representan el 42% (175) del total de
la muestra.
112
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
Secciones Preguntas por Sección Criterios de respuesta
General 1) Edad Abierta
2) Género Opción múltiple (OM): femenino/masculino/no
binario/sin respuesta
3) Barrio Barrios formales de la ciudad de Neuquén
4) Si tuviste que salir de tu hogar ¿considerás
que respetamos la distancia establecida (metro
y medio)? OM: si/no/a veces/no sabe
5) Además de las medidas de prevención
implementadas por el Estado ¿qué otras
medidas implementarías? Abierta
Instituciones 6) ¿Cómo percibís la intervención de las
instituciones respecto a...?
7) Salud/Educación/Seguridad/Asistencia
Social/Recolección de Residuos/Transporte
Público/Mantenimiento del Espacio Público OM: mala/regular/buena/muy buena/no sabe
8) Intervienen o participan organizaciones
sociales, sindicales y/o asistenciales para
ayudar durante la emergencia sanitaria OM: si/no/no sabe
9) ¿Cuáles son estas organizaciones sociales?
¿De qué manera participan? Abierta
Relación 10) ¿Te organizás con tus vecinos/as para
entre colaborar en alguna actividad?
vecinos 11) Si es así, cuéntanos de qué se trata Abierta
12) ¿Cómo colaboran los/as vecinos/as entre
sí? OM: en forma presencial/virtual/ambas/no sabe
13) ¿Cómo calificarías la colaboración entre
los vecinos en..?
Limpieza de lugares compartidos/Ayudar a
adultos mayores/Asistir a personas con
discapacidad/Asistir a personas con
necesidades económicas/comunicar o
compartir información relevante OM: mala/regular/buena/muy buena/no sabe
14) ¿Se realiza alguna manifestación cultural
o acción hacia los vecinos desde el interior de
las residencias hacia la comunidad vecinal OM: si/no/no sabe
15) ¿Qué acción comunitaria vivenciaste? Abierta
16) ¿Cómo es tu participación respecto a estas OM: miro lo que sucede/participo activamente/no
iniciativas? me interesa/no se realizan manifestaciones
culturales
17) ¿Observaste o escuchaste alguna situación
de violencia o agresión en tu barrio? Opción múltiple: si/no/no sabe
18) Si la respuesta es afirmativa, ¿qué
situación vivenciaste? Abierta
Percepción 19) ¿Cómo percibís los espacios públicos OM: si/no en función de la variable:
del espacio (calle, vereda, plaza, parque, ribera, etc.)? tristes/alegres/tranquilos/silenciosos/vacíos/ruidos
público os
20) ¿Cómo percibís la circulación en los OM: con baja/media/alta circulación/no sabe en
espacios públicos de tu barrio? función de la variable:
calles/veredas/plazas/paradas de colectivo
21) Durante la emergencia sanitaria ¿por qué
motivos te trasladas de tu casa hacia otro OM: motivos laborales/compras/asistencias
lugar? social/otros/no me traslado
22) Si durante la cuarentena vos o algún
miembro de tu hogar se traslada para realizar OM: todos los días, cada dos días, cada cuatro
compras, ¿con qué frecuencia lo hace? días, una vez por semana, no me traslado
23) Si la respuesta es afirmativa ¿cómo te OM: a pie/en
desplazas ahora? bicicleta/moto/taxi/remis/colectivo/auto/camioneta
Tabla 1. Secciones y criterios adoptados para la encuesta. Fuente: elaborado por
Schroeder en base al diseño de la encuesta.
113
Boletín Geográfico
Distanciamiento social.
Como el virus se transmite de persona a persona reducir, entonces, las formas en
que las personas se ponen en contacto cercano con otras es de vital importancia. La
114
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
provincia del Neuquén adhiere al DNU 297/2020 que establece el aislamiento social,
preventivo y obligatorio desde el 20 de marzo, extendido hasta el 26 de abril de 2020 3.
Lo anterior implica que, todas las personas que habitan en el país o se encuentren en
él en forma temporaria, deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no
podrán circular por rutas, vías y espacios públicos. Se encuentran exceptuadas las
personas que prestan servicios de salud, fuerzas de seguridad y otros servicios
considerados esenciales. El resto de la población sólo podrá realizar desplazamientos
mínimos e indispensables para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos
y alimentos (Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén, 2020).
En relación con lo anterior, uno de los primeros pedidos a las comunidades, más
allá del aislamiento social preventivo y las medidas de higiene básicas, ha sido el
distanciamiento social, una manera que se considera eficaz para disminuir la
propagación del COVID-19. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS)
establece como óptimo dos metros de distancia entre las personas (al momento de salir
de sus hogares), la Provincia de Neuquén estableció como mínimo un metro de
distancia entre las personas.
Los datos de la encuesta muestran un nivel de acatamiento medio a esta medida
básica y prioritaria. Entre los que responden “A veces” respetar la distancia
establecida y los que, directamente, dicen “No” acatar dicha normativa, se obtiene un
50% del total de las respuestas que merece la atención de las autoridades
correspondientes. Si bien hay que ser cautelosos al momento de buscar explicaciones
y de hecho son limitadas las evidencias como para hacerlo en este momento, se puede
inferir que en este comportamiento entra en juego la idiosincrasia propia de cada
comunidad. El acervo cultural y las necesidades económicas también podrían ser
factores que inciden en la menor propensión a acatar las normas establecidas.
3
Al momento de redacción del presente artículo, se anuncia la extensión de la cuarentena hasta el 10 de
mayo de 2020, bajo la modalidad de “cuarentena focalizada”, con restricciones que permanecen en los
grandes conglomerados urbanos aunque más flexible en zonas menos afectadas (DNU 408/20). Para mayor
información véase al respecto: Expediente n.° EX-2020-27946119-APN-DSGA#SLYT, Ley n.°27.541,
Decretos n.°260, del 12 de marzo de 2020 y sus modificatorios, n.°287 del 17 de marzo de 2020, n.°297
del 19 de marzo de 2020, n.°325 del 31 de marzo de 2020 y n.°355 del 11 de abril de 2020 y sus normas
complementarias.
115
Boletín Geográfico
contenidas personas que forman parte del grupo de riesgo, es decir, adultos mayores,
personas de cualquier edad con afecciones subyacentes graves (inmunodeprimidos,
afecciones cardíacas graves, obesidad grave, personas con diabetes, enfermedad renal
crónica, entre otras) o personas con movilidad reducida y que necesitan algún tipo de
asistencia o colaboración.
Otro aspecto interesante de poder medir ha sido la frecuencia en la que la
población se traslada, principalmente, en lo que respecta a la realización de compras.
En este caso, un poco más de la mitad de los encuestados (53,2%), sale una vez por
semana, mientras que un 26,1% lo hace una vez cada cuatro días y un 13,7% del total
de la muestra obtenida, se traslada para realizar compras cada dos días. Si a lo anterior
se agrega el 1,7% que dice movilizarse todos los días, se evidencia una cierta
asiduidad en los desplazamientos por compras.
116
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
favoreciendo la escala barrial. Lo anterior lleva, además, a percibir de otra forma el
entorno, entrar en contacto de otra manera con los vecinos (comprar en los mercados
del barrio) y prestar atención a comportamientos que en una situación normal no se
hubiesen notado.
Servicios sociales.
En esta gran categoría incluimos los servicios de (a) salud, (b) educación, (c)
seguridad y (d) asistenciales. Lo anterior, refiere a un conjunto de servicios y
actuaciones que impactan directamente en el bienestar de las personas y las familias,
a partir de ocuparse de atenciones esenciales y básicas. Estas prestaciones,
normalmente, se encuentran a cargo del Estado, en sus diferentes escalas, nacional,
provincial y municipal. Los servicios que estas instituciones prestan, tienen
competencia directa con las situaciones que la emergencia sanitaria debe atender, dado
que no sólo incluyen la salud y el bienestar psicológico, sino que la situación de
confinamiento altera, dinámicas pedagógicas, ritmos laborales y aspectos referidos a
la seguridad general de la comunidad.
117
Boletín Geográfico
controles (provisión, administración, distribución, entrega en tiempo y forma de
insumos, tests) así como en las medidas de asepsia y la provisión de los elementos de
protección personal necesarios para evitar los contagios y la propagación del virus, de
acuerdo a los protocolos vigentes. Cabe aclarar, nuevamente, que estas observaciones
se realizan en las primeras semanas de la cuarentena.
Según las fuentes oficiales disponibles, el Sistema de Salud en la ciudad de
Neuquén está integrado por 11 establecimientos con internación (considerando
públicos y privados) entre los que se destacan el Hospital Provincial Neuquén (Castro
Rendón), Nivel Central, Hospital Horacio Heller, Hospital Bouquet Roldán. En
relación con lo anterior, la ciudad cuenta con 1.064 camas disponibles - 468 en
establecimientos públicos y 596 en servicios privados (de acuerdo con datos del
2017). En el caso de los establecimientos con atención ambulatoria exclusiva, existen
18 centros de salud, 1 puesto sanitario y 7 centros de día (Dirección General de
Información Sanitaria, 2017). De esto resulta que, para la ciudad de Neuquén, el
número de camas disponibles por habitantes -tomando tanto las del sistema público
como las de privado, y una población estimada, al 2017, de 268.2114 habitantes- es de
unas 4 camas por cada 1.000 habitantes. La OMS sugiere de 8 a 10 camas por cada
1.000 habitantes. Con respecto a la dotación de camas, es importante aclarar que la
disponibilidad está sujeta también al personal, equipo y servicios de apoyo necesarios
para garantizar que las mismas estén en condiciones de uso. Además, junto con este
indicador, se suele analizar el porcentaje de ocupación, con el fin de medir la
eficiencia en la utilización de los recursos hospitalarios. En relación con esto, el
Hospital Horacio Heller es el que presenta mayor porcentaje de ocupación en la
Provincia, seguido del Hospital Provincial Neuquén. Esto podría estar relacionado con
la mayor complejidad de los mismos y la recepción de pacientes de otras áreas de la
Provincia (Dirección General de Información Sanitaria, 2017).
En cuanto al personal de salud, según la OMS, el índice de recomendación por
cada 1.000 habitantes es de 3 médicos/as y 9 enfermeros/as. Sin embargo, si tomamos
sólo las categorías profesionales y de auxiliares de la salud, en la ciudad, dicha
recomendación no se estaría cumpliendo dado que habría menos de 2 médicos/as por
cada 1.000 habitantes (2,48) y no llega a 4 la cantidad de enfermeros y enfermeras
(3,48). Del resto de las funciones necesarias para el sostenimiento de atención de salud
de la comunidad, al momento, no contamos con información oficial. Estos datos
preliminares estarían evidenciando una cierta sobrecarga sobre el personal sanitario,
que se puede exacerbar en el contexto de emergencia sanitaria actual.
En la provincia de Neuquén, a mediados de marzo, el gobernador creó mediante
un decreto el Comité de Emergencia para la formulación e implementación de
políticas públicas vinculadas a la prevención y mitigación del coronavirus COVID-
4
La estimación fue realizada al 01/07/2017 por el Ministerio de Salud, en base a los datos del último censo
nacional (2010).
118
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
19. La misma norma legal establece la emergencia sanitaria en la provincia por un
plazo de 180 días5
Se puede inferir que las medidas tempranas tomadas, pueden haber contribuido
a una percepción, en líneas generales, positiva en este ítem. Es así que los resultados
de la encuesta muestran que un porcentaje mayoritario de la población (52,8%) tiene
una percepción “Buena” y “Muy Buena” de los servicios de salud mientras que casi
un 40% considera que la prestación se encuentra entre los rangos “Regular” y “Mala”,
predominando la primera por sobre la segunda.
5
Para mayor información, véase al respecto: (https://www.saludneuquen.gob.ar/156375-2/).
119
Boletín Geográfico
restricción en la vía pública, para vigilar la cuarentena obligatoria, con el objetivo de
prevenir la propagación y minimizar el contagio.
Como se explicaba en los apartados iniciales, se debe permanecer en el lugar de
residencia habitual y reducir la circulación de personas en la vía pública, con
desplazamientos mínimos e indispensables permitidos, salvo para quienes estén
expresamente autorizados y exceptuados de cumplir con la obligación. En esta línea,
el Ministerio de Seguridad de la Nación y las fuerzas policiales y de seguridad
federales (Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad
Aeroportuaria) y provinciales y así como agentes de tránsito municipales, de manera
coordinada y en el ámbito de sus competencias específicas están a cargo del
cumplimiento de la medida. En relación con lo anterior, la Procuraduría de Violencia
Institucional (PROCUVIN) elaboró un documento en el que se exponen las facultades
y límites a la actuación de los agentes de las fuerzas policiales y de seguridad en el
marco del control del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. Asimismo, el
trabajo señala las pautas del cumplimiento de la medida excepcional dispuesta por el
Poder Ejecutivo Nacional6.
Los controles de circulación en la vía pública es una de las mayores
preocupaciones detectadas en la encuesta dado que, entre las medidas propuestas por
las personas que accedieron al formulario, el 33% consideró que es necesario
incrementar la seguridad en la vía pública, sobre todo, orientada al control de la
circulación de personas y vehículos. Respecto a la percepción de los servicios de
seguridad, un 45% de las respuestas se orientan a una apreciación entre regular (34%)
y mala (11,2%). No obstante lo anterior, un 53,3% considera entre buena (41,9%) y
muy buena (11,4%) la actuación de las fuerzas de seguridad y policiales.
6
Para mayor información, véase al respecto: https://www.fiscales.gob.ar/violencia-institucional/facultades-
y-limites-de-las-fuerzas-de-seguridad-en-el-marco-del-control-del-aislamiento-social-preventivo-y-
obligatorio/
120
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
Además, un 21,3% de los encuestados dice no saber de la participación de
instituciones respecto a esta categoría; de esto se desprende que podría ser debido, por
un lado, a la propia situación de aislamiento y, por otro, a la falta de necesidades al
respecto.
Las instituciones que, actualmente, se perciben con mayor participación en
asistencia social son las religiosas, sociales y de organización espontánea. Se destaca
la actuación, en función del orden de presencia y participación, de las comisiones
vecinales, los comedores barriales y las “salitas” médicas. En una segunda línea, los
encuestados notan la presencia de agrupaciones políticas; el Municipio, identificado
así en las respuestas, o como “desarrollo social” e iglesias, principalmente, las
evangélicas. Asimismo, bomberos, policías, la Cooperativa Eléctrica CALF, el
Consejo de Educación, Defensa Civil y Gendarmería aparecen entre las instituciones
y organizaciones que se percibe su presencia en la ciudad, brindando colaboración en
la situación de emergencia sanitaria. Un 16% de las propuestas giran en torno a
medidas tendientes a colaborar en aspectos referidos a la asistencia social (Ver Figura
2) ocupando el tercer lugar en el orden de prioridades comunitarias.
121
Boletín Geográfico
raciones cuando vienen a buscar un plato de comida” (expresiones vertidas por Diego
Mauro, referente del Frente de Organización en Lucha, para el diario La Mañana del
Neuquén, 09/04/2020). Por su parte, Gladys Aballay, integrante de la organización
Barrios de Pie, da cuenta de una situación similar, en los 30 comedores que tiene la
organización en la ciudad de Neuquén en los cuales se ha incrementado la asistencia
de “[jóvenes y adultos] que hoy no tienen ingresos formales porque hacían changas o
trabajos informales y que debido al aislamiento que deben cumplir no generan los
ingresos necesarios para mantener a sus familias" (Pablo Montanaro para La Mañana
del Neuquén, 26/03/2020).
Servicios urbanos.
Constituyen aquellos servicios básicos que se desarrollan en el espacio público
y que están estrechamente vinculados a garantizar una buena calidad de vida a la
comunidad. Más allá de las características propias de cada ciudad, normalmente, se
incluye, la recolección de residuos domiciliarios, la limpieza de veredas y aceras,
mantenimiento de los espacios verdes, transporte urbano de pasajeros, entre otros.
Estos servicios pueden estar a cargo de dependencias del Municipio, es decir,
depender de la esfera pública o estar concesionados a terceros.
122
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
funcionamiento durante el aislamiento preventivo, dado que la actividad de limpieza
en los hogares y permanencia en ellos genera un mayor volumen de residuos. Este
servicio presenta una percepción muy positiva, dado que un 36,1% de las personas
lo califica como muy bueno, mientras que un 55,4% opta por considerarlo bueno,
siendo muy bajo el porcentaje de encuestados que tiene una percepción regular o
mala.
123
Boletín Geográfico
que sucede en el barrio, datos sobre las empresas de delivery y conocer cómo van
cambiando las medidas estatales respecto a la pandemia. Se puede apreciar que el
3,5% colaboran tanto en forma presencial como virtual. Esta última categoría incluye
la ayuda para la entrega de alimentos, medicinas, ropa, entre las principales. Mientras
que, un 40,8% mantiene una organización virtual en redes sociales, evidenciando la
importancia del entorno digital para la organización y logística de la ayuda
organizada. Es elevado el porcentaje (41%) que dice no saber acerca de la existencia
de organización vecinal, marcando la falta de acompañamiento social de algunas
personas en lo que respecta a la ayuda vecinal.
124
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
encierro aunque también generan discusiones o quejas (con denuncias policiales
incluidas) cuando el volumen es elevado o cuando estas actividades de
“esparcimiento” se extiende en horarios nocturnos o no son del agrado de personas,
que no comparten dichos momentos, por diferentes motivos (personas mayores,
familias con hijos pequeños, personas con alguna afección, etc.). Más allá del tipo de
interacción y las tensiones que pueda generar, existe una necesidad de comunicación
con el otro que se vislumbra desde las respuestas y se puede confirmar con la propia
experiencia de cada uno/a de nosotros/as.
125
Boletín Geográfico
que las personas salen de sus hogares por diversos motivos, al menos, en la primera
fase de la cuarentena. A pesar del vaciamiento, la tranquilidad y el silencio, no se
percibe un espacio público alegre; un porcentaje muy elevado de las personas
encuestadas lo percibe como triste. El propio aislamiento social da cuenta del estado
emocional de algunas personas, que se refleja en la percepción que se tienen sobre las
calles, veredas, plazas, etc., como el propio reflejo de sus emociones. Lo anterior se
nota, también, en las medidas que propone la comunidad a través de la encuesta. Por
ejemplo, se pueden leer aquellas que refieren a asistencia social para ayudar
emocionalmente a las personas durante y post-aislamiento y/o las políticas referidas
al esparcimiento y recreación hacia el interior de los hogares. Al momento de la
redacción de este artículo, se está tratando la posibilidad de articular salidas breves
(no más de 1 hora) y a corta distancia (500 metros) del lugar de residencia.
126
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
provincial, municipal), fue impulsando, entre ellas, las destinadas a garantizar el
aislamiento social, las personas que accedieron al formulario identifican y proponen
otras medidas, acciones, que requieren ser escuchadas por la urgencia social que
contienen.
En esta línea, se identificaron diferentes niveles de organización vecinal para
brindar ayuda a las personas más vulnerables permitiendo inferir, en este ítem, ciertas
falencias en la atención social institucional (pública). Este motor solidario ha
generado nuevas sinergias, sobre todo, a escala barrial. La auto-organización de
vecinos que, a su vez, se auto-convocaron, a través del uso de las redes sociales
virtuales de comunicación vecinal (Facebook, Whatsapp), conformaron nuevos
vínculos y tejidos sociales, por ejemplo, con las organizaciones de base territorial -
comisiones vecinales, iglesias- que se dirigieron a espacios colectivos como los
comedores, merenderos, refugios de mujeres, entre los principales. Las donaciones de
alimentos y abrigo para personas mayores y aquellas más vulnerables en términos
económicos, constituyen las acciones que más se destacan. La auto-organización
requirió de herramientas de difusión (a través de las redes sociales o anunciadas
durante un concierto en el balcón, por citar algún ejemplo) y de logística, en los que
respecta a la recolección, transporte y acopio de los elementos de ayuda. En estas
últimas etapas, se nota la articulación de particulares con comisiones vecinales, iglesia
o instituciones (como la Universidad Nacional del Comahue, la Cooperativa CALF,
los Bomberos Voluntarios) para poder vehiculizar el apoyo.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es aquel vinculado con la asistencia ante
situaciones de violencia de género y/o familiar. En esta categoría se pudo observar la
propuesta y uso de nuevos canales de acceso (correo electrónico, líneas de WhatsApp)
a través de los cuales no sólo se canalizan denuncias sino también se brinda
información y asesoramiento. La violencia incluye razones de género, así como
también, la situación de empleadas domésticas, población travesti y trans y niños,
niñas y adolescentes, en contextos de vulnerabilidad social. Las situaciones de
violencia o maltrato, como se explica en el apartado correspondiente, se perciben tanto
al interior de los hogares como entre vecinos/as en la vía pública o en espacios
comerciales.
Otras situaciones que pudimos observar, han sido las manifestaciones culturales;
éstas surgen como necesidad y demanda en el contexto de aislamiento. Se pueden
apreciar intervenciones a través de redes sociales (Instagram, Facebook) o aquellas
que se producen en espacios privados que se abren a lo público (recitales en los
balcones, por ejemplo). En este caso, además de entretener “al barrio” funcionan como
conectores de acciones solidarias, por ejemplo, compartir información acerca de
personas que realizan dichas acciones, ser espacios de acopio de las colectas o
concientizar acerca de la importancia del aislamiento. Si bien la encuesta no pudo
detectar actividades concretas de esparcimiento, sí en las medidas que propone la
comunidad, se plantea la importancia de dar apoyo a los adultos mayores así como
también a niños y niñas en el desarrollo de actividades de esparcimiento, para mejorar
127
Boletín Geográfico
la salud física y mental/emocional. En este sentido, una de las medidas que se propone
ha sido la apertura de los espacios verdes para la recreación y esparcimiento por
turnos, en cuyas redes de acción, las instituciones de Cultura y/o Turismo pueden
generar políticas públicas al respecto, más allá de los protocolos concretos de
actuación, articulando con ONGs, establecimientos educativos, clubes deportivos,
centros de jubilados, por citar algunos.
Si bien la intervención de los organismos públicos encargados de brindar
servicios urbanos, adquieren una relevancia significativa en su accionar en el espacio
público, surgen nuevas acciones comunitarias en apoyo y colaboración para el
mantenimiento y limpieza de los espacios compartidos. A pesar de que la encuesta
evidencia una incipiente y débil interacción vecinal para dar apoyo en estas tareas, sí
estuvo presente en ciertos sectores de la ciudad, principalmente, en los consorcios de
edificios, la organización vecinal para turnarse en la limpieza de los espacios
comunes, incluido el retiro de basura, como una forma de reemplazar (durante el
aislamiento estricto) o complementar las funciones de los encargados de los edificios.
La movilidad es uno de los factores que presenta mayor grado de
cuestionamiento por verse vulneradas ciertas formas de desplazamiento en medios de
transporte altamente críticos, como lo es el transporte público de pasajeros,
conllevando a la valoración de medios de transporte individuales y sustentables como
la bicicleta. Respecto a este punto, se observa una incipiente organización de redes
(que salió en los resultados de la encuesta), a través de foros virtuales, impulsando
discusiones en torno a la nueva mirada de la “planificación de la vida urbana”
quedando, en general, solo en discusiones sobre el “después” de la pandemia. No
obstante lo anterior, respecto a las redes sociales en materia de movilidad, no se
observan nuevas estructuras organizativas, solo proposiciones por parte de vecinos
para fomentar el uso de la bicicleta y las salidas a pie. En este sentido, los ámbitos de
planificación gubernamental deberían accionar para fomentar el uso de este medio de
transporte, no solo ampliando la red de ciclovías o bicisendas, sino también
habilitando espacios de estacionamientos seguros para las bicicletas, como medida
para fomentar su uso y complementar el servicio de transporte público de pasajeros.
Con respecto al comercio, se hace indispensable la organización barrial, sobre
todo en lo referente al control de los precios. En este sentido, las redes de articulación
para atender esta necesidad, no se encuentran activas, pero sí estuvieron presentes en
las inquietudes comunitarias. Para ello, es fundamental incitar a la articulación entre
diferentes actores sociales para brindar apoyo y colaborar en el control de los precios
barriales. Respecto a las formas de comercialización, surgen diversas estrategias
virtuales para impulsar el comercio, por ejemplo, el reparto de mercadería y la compra
por medio de “billeteras virtuales”. Otras de las propuestas vecinales giran en torno a
la apertura comercial, según cronogramas de días y horarios, diferenciando de acuerdo
a grupos de edad; que la apertura de los comercios sea en forma paulatina y con los
protocolos adecuados, con el fin de reactivar los ingresos de los comercios que se
encuentran cerrados.
128
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
Finalmente, volver a insistir en la prioridad de las acciones de ayuda ante los
requerimientos asistenciales básicos que la situación de pandemia exige. A pesar de
que en la encuesta deja en claro que la participación es anónima, muchas personas se
han identificado y han dejado sus contactos o se han comunicado con las autoras de
este artículo para mostrar sus formas de expresión frente al aislamiento o poder
trabajar en colaboración sobre diferentes problemáticas barriales. Se observa como
muy positiva esta apertura social, así como la conformación de redes vecinales de
articulación, que favorecen las acciones de los/as vecinos/as auto-convocados/as,
como una forma más de brindar ayuda, ante las carencias que la intervención
institucional evidencia. Existen vinculaciones interesantes de poder potenciar, que se
mueven a través del uso de las redes sociales virtuales, como son las acciones
solidarias de vecinos/as auto-convocados/as, y la organización y/o vinculación con
otros sujetos sociales para brindar ayuda a las personas en contextos más vulnerables.
Estos espacios virtuales de participación ciudadana abren nuevos caminos por donde
compartir y discutir medidas que requieren especial atención ante la urgencia social
pero, sobre todo, las redes sociales virtuales se convierten en herramientas que
permiten indagar acerca del comportamiento social y de las nuevas estructuras de
organización en tiempos de gran incertidumbre como los actuales.
Conclusiones
El objetivo del presente artículo ha sido analizar la percepción de las relaciones
en el barrio, el nuevo dimensionamiento del espacio y, principalmente, cómo
comunidad e instituciones reaccionan, accionan, proponen, cambian, se adaptan
durante las primeras semanas de estricto aislamiento preventivo y distanciamiento
social, que el contexto de pandemia impuso.
Una de las limitantes de este trabajo ha sido que el formulario llegó a la
población que tiene acceso a las redes sociales, desde donde se difundió la encuesta.
Asimismo, al estar basado en un muestreo de “un intento” requirió de la comprensión
casi instantánea respecto a la percepción del espacio público durante la primera fase
de aislamiento estricto. Por lo anterior, la encuesta quedó reducida a la población que
pudo acceder a responder el formulario, en el transcurso de las dos semanas que estuvo
activo (vía web) y al interés social en responder la misma. Ello redujo
considerablemente la cantidad de encuestados, dado que nos vemos inmersos en la
propia instantaneidad del tiempo y la funcionalidad de las redes sociales. No obstante
lo anterior, no ha sido un obstáculo para analizar la percepción de quienes sí tuvieron
la posibilidad y el interés de realizar la encuesta. Nos pareció importante poder poner
en palabras y compartir la voz de estas personas, sus primeras percepciones del
aislamiento, así como las medidas que aportaron comunitariamente, usando el sentido
de la lógica y de la propia experiencia cotidiana.
La dimensión virtual del espacio público nos permite interactuar en un espacio
intangible donde establecer lazos de participación para, luego, indagar acerca de las
estrategias vecinales y los vínculos entre las personas; esto nos acerca a un panorama
129
Boletín Geográfico
nunca antes experimentado, que no se podría captar en condiciones normales.
Entendemos que la cuarentena podría extremar, tanto positiva como negativamente,
los vínculos de socialización comunal y la percepción vecinal sobre el espacio
público. Estudiar el comportamiento social en el espacio colectivo, en el espacio
material, a través de una herramienta virtual, nos aporta evidencias de nuevas formas
de interactuar, de participar y del uso de los espacios. Entre los interrogantes que se
plantean, se encuentra el rol que adquiere la dimensión virtual, como nuevo “lugar”
de interacción entre las personas, ya sea en los servicios educativos y de salud, en la
actividad comercial o para establecer otros canales de organización comunal, por
mencionar algunos.
Queda claro que el espacio virtual no es el espacio físico, aunque no por ello deja
de haber un intercambio sociocultural, con otros códigos y significados que enmarcan
dicha interacción. Una de las preguntas que surge es respecto al tipo de espacio que
propone/genera el mundo digital: ¿reproduce las desigualdades del espacio material?
Si por espacio virtual entendemos el acceso a Internet podemos decir que, por sí solo,
no es espacio público dado que el requisito es, precisamente, estar conectado, poder
contar con un dispositivo y tener el conocimiento y acompañamiento necesarios para
propiciar una experiencia positiva. Por lo que el desafío es poder garantizar
condiciones de igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos tecnológicos, a
la información y al acompañamiento durante el uso de los entornos digitales, pero
también en el acceso a los servicios básicos, en definitiva, a mejores condiciones en
el hábitat.
Si bien el acceso a la conexión virtual queda reducida al reflejo de las
desigualdades sociales, también se encuentra sujeta a la producción y reproducción de
nuevas formas de vinculación y/o articulación social, que pueden impulsar acciones
tendientes a reducir las desigualdades que muchas de las políticas públicas (que se
gestionan en ámbitos institucionales), finalmente, materializan en la sociedad. Por lo
anterior, se observa que, si bien el espacio virtual reproduce las desigualdades
materiales, también produce nuevas e incipientes formas de organización social que
tienden a la solidaridad y la co-producción cooperativa del espacio.
La dimensión virtual del espacio público puede ser vista como el medio por el
cual dar respuesta a las necesidades sociales. Mientras que en el espacio virtual se
canalizan las propuestas de acompañamiento y articulación social, en el espacio
público, en su dimensión física, se hace lo propio con la transitabilidad y circulación
de bienes y servicios para brindar apoyo a las diversas urgencias sociales. Las
diferentes dimensiones del espacio colectivo, terminan siendo espacios que adquieren
autonomía en tiempos de pandemia, que se entrecruzan como formas territoriales con
maneras de actuar, con códigos, significados y tensiones inherentes a cada lugar.
Constituyen espacios por donde interactuar desde la subjetividad colectiva para
encontrarse con el otro. Ese otro que también genera acciones y esfuerzos a través de
estructuras diferentes; esta puede ser una institución, una organización o movimiento
130
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
social o puede partir del propio interés individual que luego se organiza
colectivamente.
Precisamente, posibilitar el encuentro en este accionar colectivo y de articulación
social se presenta como uno de los grandes desafíos actuales para enfrentar la nueva
realidad emergente. La interacción social, la proximidad entre sujetos sociales
diversos pero que traccionan hacia un objetivo común, ha sido un disparador para
visualizar, también, las limitaciones en la conexión social multisectorial.
Las redes de colaboración, surgidas o coordinadas a partir de los entornos
virtuales, por vecinos auto-convocados y con el fin de brindar asistencia social,
reflejan la urgente necesidad de establecer mecanismos que tiendan a la articulación
social intersectorial, a fin de aunar esfuerzos para responder de manera inmediata a
los diferentes problemas socioeconómicos presentes.
Por lo anterior, nos interesa dejar planteado el debate sobre los nuevos rumbos
de acción que se abren en materia de planificación y gestión del espacio público,
siendo necesario dar un giro en la forma de concebir la escala barrial, dado que
consideramos que las relaciones y el espacio colectivo, además de adquirir nuevas
significaciones y valoraciones, tienden a favorecer la proximidad de la escala intra e
inter barrial.
Las medidas preventivas, los controles, los protocolos de actuación para cada
una de las actividades probablemente cambien la organización interna de las ciudades
y la interacción con otras. En este sentido, el ordenamiento de la ciudad podría prestar
especial atención al diseño y a la funcionalidad del equipamiento colectivo, los
acondicionamientos y usos del espacio verde y en la forma en la cual nos
movilizamos, por traer aspectos a la discusión. En esta línea, es importante pensar en
nuevas centralidades, dado que podrían fomentar vínculos comunales resignificados
para acercarse con ese otro, el vecino, y recuperar la proximidad de las relaciones que
plantea la vida barrial.
En síntesis, nuevas centralidades y otras formas de movilidad (diferentes a las
tradicionales), a escala barrial, esperan ser atendidas; esto implica también prestar
atención a redes sociales que construyen lazos y vínculos comunales entre los vecinos
y organizaciones de base territorial, potenciando las proximidades sociales y
espaciales. Las articulaciones informales basadas en la solidaridad, las nuevas
percepciones, valoraciones y significaciones del espacio barrial, donde interactuar con
ese otro inmediato, plantean nuevos desafíos para la gestión de ciudades más
solidarias y equitativas, a escala humana.
Agradecimientos
A la Secretaría General de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue y a la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades, por su autorización y apoyo
en la difusión de la encuesta.
A José Luis Pacheco por su colaboración en la divulgación de la encuesta en los
medios de comunicación locales.
131
Boletín Geográfico
Al Equipo de Extensión: “La participación ciudadana en la toma de decisiones sobre
el espacio público. Los casos de los barrios Limay y Cuenca XV” por acompañar la
iniciativa.
A los vecinos y las vecinas de la ciudad de Neuquén por participar con sus respuestas
a la construcción de una ciudad más equitativa.
Bibliografía
Delamaza, G. (2011). Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública
en Chile: límites y posibilidades. Polis (Santiago), 10(30), 45-75. doi:
10.4067/s0718-65682011000300003
Delgadillo, V. (2018). Diez años de políticas de espacio público: la construcción de
nuevas desigualdades en la ciudad de México. Revista Quid 16 (9), 168-183.
Dirección General de Información Sanitaria, (2017). Información Estadística Básica.
Garrido, F. (2001). El análisis de redes en el desarrollo local. En M. Montañés
Serrano, T. Rodríguez-Villasante & P. Gutiérrez (Coods.) Prácticas locales de
creatividad social, (pp. 67-89), Madrid: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho a la ciudad a la revolución
urbana. Madrid: Akal.
Hábitat III. Temas Hábitat III. 11-Espacio público. (2015). Conferencia de las
Nacionales Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (spanish).
Nueva York, 29 de mayo.
Herce, M. (2009). Sobre la movilidad en la ciudad. Propuestas para recuperar un
derecho ciudadano. Barcelona: Reverte.
Herce, M. (2013). El negocio del territorio: evolución y perspectivas de la ciudad
moderna. Barcelona: Alianza.
Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición
en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72.
Manzanal, M. (2007). Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre
la producción del territorio. En M. Manzanal; M. Arzeno & B. Nussbaumer,
Territorios en construcción: actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el
conflicto (pp. 15-50). Buenos Aires: Fundación Centro Integral Comunicación,
Cultura y Sociedad -CICCUS.
Portes, A. (2006). Institutions and Development: a conceptual reanalysis. Populations
and Development Review, 32(2), 233-262.
Sánchez Pilonieta, A. (2011). Espacio público e identidad social. En C.M.Yori (Ed.),
Espacio público y derecho a la ciudad (pp. 49-76). Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana.
Subirats, J. (2016). Explorar el espacio público como bien común. Debates
conceptuales y de gobierno en la ciudad fragmentada. En P. Ramírez Kuri (Coord.),
La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada (pp. 13-50). México:
132
Espacio público y participación ciudadana: resignificaciones en tiempos de COVID-19.
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales: Programa de Maestría y Doctorado
en Urbanismo.
Yori, C. (2011). Derecho a la ciudad como ejercicio de ciudadanía: una reflexión de
contexto. En C.M. Yori (Ed.), Espacio público y derecho a la ciudad (pp. 49-76).
Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Vera, P.; Pascual, C. & Roldán, D. (2016). El espacio público urbano como concepto
y materialidad. Propuestas, intervenciones y debates en Rosario. Revista de
Estudios Sociales Contemporáneos, 13, 19-35.
Sitios webs
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
https://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobreza-infantil/guia-contenido-
441-d1.php
Diario la Mañana del Neuquén. 09/04/2020. Alertan por la cantidad de gente que
concurre a los comedores. Disponible en: https://www.lmneuquen.com/alertan-la-
cantidad-gente-que-concurre-los-comedores-n696762
Diario la Mañana del Neuquén. 26/03/2020. Cada vez más familias se acercan a los
comedores. Disponible en: https://www.lmneuquen.com/cada-vez-mas-familias-se-
acercan-los-comedores-. n693449
Ministerio de Educación. Plataforma “Seguimos Educando”. https://www.educ.ar/
Ministerio de Salud, Gobierno de la Provincia del Neuquén.
https://www.saludneuquen.gob.ar/recomendaciones-coronavirus-para-la-comunidad/
Procuración General. https://www.fiscales.gob.ar/covid-19/
133