Mapa Conceptual Resolución 3280 de 2018

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

LINEAMIENTOS TÉCNICO Y OPERATIVOS

ARTÍCULO 1 - OBJETO:

ADOPTAR LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCI

ARTÍCULO 2 - CAMPO DE APLICACIÓN:

DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LAS ENTIDADES TERRITORIALES, LAS EPS, LAS IPS Y EL RÉGIMEN ESPECIA
ARTÍCULO 3 - ADAPTACIÓN DE LAS RUTAS:

ADAPTARÁN LA ATENCIÓN EN SALUD EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES URBA

ARTÍCULO 4 - PROGRESIVIDAD Y TRANSITORIEDAD:

a) EL TAMIZAJE AUDITIVO DEL RECIEN NACIDO.


b) LAS CONSULTAS DE MEDICINA DEFINIDAS PARA LA POBLACIÓN ENTRE 24 Y 44 AÑOS.
c) LAS CONSULTAS DE ODONTOLOGÍA DEFINIDAS PARA LA JUVENTUD Y ADULTEZ.

ARTÍCULO 5 - TALENTO HUMANO:

° GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD, SUFICIENCIA E IDONEIDAD DEL TALENTO HUMANO REQUERIDO PARA LA IMP
° DEBERÁN CUMPLIR CON EL PERFIL ESTABLECIDO EN DICHOS LINEAMIENTOS, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDAN IN

ARTÍCULO 6 - MONITOREO Y EVALUACIÓN:

LOS RESULTADOS DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN CONSTUIRÁN INSUMO PARA LA TOMA DE DECISIONES REQU
° MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
° DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
° DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD DE CARÁCTER DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL
° SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

ARTÍCULO 7 - VIGENCIA Y DEROGATORIAS:

ESTA RESOLUCIÓN ENTRARÁ A REGIR SEIS (6) MESES DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN, FECHA A PARTIR DE LA CUAL

I - LINEAMIENTO TÉCNICO Y OPERATIVO: "RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA PROMOCIÓN Y MANT

CAPÍTULO 1 - PROPÓSITO, OBJETIVOS Y POBLACIÓN SUJETO (RPMS):

° PROPÓSITO: CONTRIBUIR A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD Y AL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS P

LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD EN LO RELACIONADO CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y

° OBJETIVO: DEFINIR, ORDENAR E INTEGRAR LAS INTERVENCIONES INDIVIDUALES, COLECTIVAS, POBLACION


° POBLACIÓN SUJETO: LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO

CAPÍTULO 2 - GESTIÓN DE LA RUTA DE PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO:

ELEMENTOS CENTRALES: ° SE CENTRARA EN LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES, TENIENDO E


° LOS ENTORNOS SON: HOGAR, COMUNITARIO, EDUCATIVO, LABORAL Y INS
° EL TERRITORIO BASE SON LA OPERACIÓN DEL MIAS Y POR ENDE DE LAS RIA

LAS RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL SGSSS, PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD SO
1. PARTICIPAR EN LOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN CONVOCADOS POR LAS
2. GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
3. CUMPLIR CON LOS MECANISMOS DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA
4. DESARROLLAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES A NIVEL INDIVIDUAL Y OR
5. EVALUAR EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS.

CAPÍTULO 3 - INTERVENCIONES:

° INTERVENCIONES POBLACIONALES: SON DE CARÁCTER ESTRUCTURAL, QUE REQUIEREN DE LA ACCIÓN INTERSE

INFORMACIÓN EN SALUD:
1. DERECHOS Y DEBERES EN SALUD.
2. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS.
3. RIESGOS EN SALUD Y MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN O MITIGACIÓN DE RIESGOS IDEN
4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.
5. RIAS Y MECANISMOS QUE PERMITAN EVITAR O REDUCIR BARRERAS DE ACCESO A LOS SERV

PARTICIPACIÓN SOCIAL:
ES UN DERECHO Y UNA PRÁCTICA SOCIAL QUE INCIDE SOBRE LA POSIBILIDAD DE PRODCIR BIE

° INTERVENCIONES COLECTIVAS: SON DIRIGIDAS A GRUPOS POBLACIONALES A LO LARGO DEL CURSO DE LA VIDA

SU PLANEACIÓN SE REFLEJA EN EL PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS), LO CUAL HACEN PARTE IN

IMPLEMENTACIÓN:
° ENTORNO HOGAR
° ENTORNO EDUCATIVO
° ENTORNO COMUNITARIO
° ENTORNO LABORAL
° ENTORNO INSTITUCIONAL
° POBLACIONES VULNERABLES
° INTERVENCIONES INDIVIDUALES: ES EL CONJUNTO DE INTERVENCIONES EN SALUD DIRIGIDAS A LAS PERSONAS

INTERVENCIONES POR MOMENTO DEL CURSO DE VIDA:


° PRIMERA INFANCIA (7 DIAS HASTA 5 AÑOS 11 MESES Y 29 DÍAS)
° INFANCIA (6 AÑOS HASTA LOS 11 AÑOS 11 MESES Y 29 DIAS)
° ADOLESCENCIA (12 AÑOS HASTA LOS 17 AÑOS)
° JUVENTUD (18 AÑOS HASTA LOS 28 AÑOS)
° ADULTEZ (29 AÑOS HASTA LOS 59 AÑOS)
° VEJEZ (DESDE LOS 60 AÑOS EN ADELANTE)

° INTERVENCIONES PARA LA FAMILIA COMO SUJETO DE ATENCIÓN: ES GARANTIZAR SU RECONOCIMIENTO COM

CAPÍTULO 4 - TALENTO HUMANO PARA LA OPERACIÓN LA RPMS

LA RPMS LO DEFINE COMO GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y LOS RESULTADOS EN SALUD, TENIENDO

° GARANTIZANDO LA CANTIDAD, EL ACCESO, LA OPORTUNIDAD, LAS FRECUENCIAS, LOS CONT


° LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SALUD, PUEDEN DISPONER EN SU MODELO DE PRESTACI

CAPÍTULO 5 - PARÁMETROS GENERALES DE CONTRATACIÓN.

LA CONTRATACIÓN DEBE ORIENTARSE AL LOGRO DE LOS RESULTADOS EN SALUD Y REALIZARSE CONFORME A LO

° INTERVENCIONES COLECTIVAS: SE DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES ACCIONES DE ACUERDO CON LA NORMATIV

1. IDENTIFICAR LOS PROGRAMAS PROYECTOS Y OFERTA DE SERVICIOS EXISTENTES.


2. EN CASO DE NO EXISTIR, SUSCRIBIR O ACORDAR LOS PROCEDIMIENTOS, RUTAS Y MECANISM
3. GESTIONAR CON OTROS SECTORES LA REALIZACIÓN DE LAS ACCIONES.
4. PROGRAMAR LAS INTERVENCIONES A IMPLEMENTAR EN EL PLAN DE ACCIÓN EN SALUD.
5. DEFINIR EL ENTORNO EN EL CUAL SE DESARROLLAN LAS INTERVENCIONES Y LOS RESULTADO
6. DEFINIR EL COSTO DE LAS INTERVENCIONES.
7. CONTRATAR LA EJECUCIÓN DE DICHAS INTERVENCIONES.
8. REALIZAR SUPERVISIÓN O INTERVENTORIA.

° INTERVENCIONES INDIVIDUALES: INDEPENDIENTEMENTE DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN Y PAGO, D

* LAS INTERVENCIONES Y ACTIVIDADES CUBIERTAS POR EL CONTRATO.


* LOS PROCEDIMIENTOS ACORDADOS PARA LA CAPTACIÓN EFECTIVA Y OPORTUNA DE LAS PER
* LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA CANALIZACIÓN DE PERSONAS O FAMILIAS.
* LOS RESULTADOS A OBTENER.
* LOS MECANISMOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS.
CAPÍTULO 6 - MONITOREO Y EVALUACIÓN.

° OBJETIVO: ES MEDIR LOS RESULTADOS EN SALUD ALCANZADOS EN LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES

SE ESTABLECE COMO:
° MONITOREO: UN PROCESO CONTÍNUO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES E INTERVENCION
° EVALUACIÓN: UNA VLORACIÓN PERIÓDICA Y OBJETIVA DE UN PROYECTO O PROGRAMA, EN

° PERIOCIDAD: SERÁ DEFINIDA EN LOS RESPECTOS INDICADORES DE PROCESO Y RESULTADO. P

II - DIRECTRICES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCI

1-2. ATENCIÓN EN SALUD POR PEDIATRÍA, MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA PRIM

° OBJETIVOS: 1. VALORAR Y HACER SEGUIMIENTO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO INTEGRAL (FÍSICO, COGNI


2. IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LA EXPOSICIÓN O PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO CON
3. DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ALTERACIONES QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD
4. POTENCIAR CAPACIDADES, HABILIDADES Y PRÁCTICAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LA

° POBLACIÓN SUJETO:
* PRIMERA INFANCIA: ESTA DIRIGIDO A TODOS LOS NÑOS (AS) DESDE LOS 7 DIAS DE NACIDO H

* INFANCIA: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS NIÑOS (AS) DE 6 AÑOS HASTA

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR LA SALUD VISUAL.

* VALORAR LA SALUD SEXUAL.


* VALORAR LA SALUD MENTAL.
* VALORAR LA DINÁMICA FAMILIAR COMO APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL.
* VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO.
* VERIFICAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
* VERIFICAR U ORDENAR EL SUMINISTRO DE MICRONUTRIENTES.
* VERIFICAR U ORDENAR LA DESPARASITACIÓN INTESTINAL.
* INFORMACIÓN EN SALUD A LAS NIÑAS O NIÑOS, A SUS FAMILIAS O CUIDADORES.
° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
* PRÁCTICAS DE CRAINZA PROTECTORAS Y BASADAS EN DERECHOS.
* PROMOCIÓN DE LA SALUD, DEL BIENESTAR, DEL CRECIMIENTO, DEL DESARROLLO, DE LA ADE
* PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.
* PROMOCIÓN DE HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
* PARA LOS NIÑOS MENORES DE 6 MESES, SE RECOMIENDA INFORMAR SOBRE LAS MEDIDAS Y
* APRENDER A RECONOCER EL LLANTO EN EL BEBE Y SUS NECESIDADES.
* EL ESTABLECIMIENTO DE PRÁCTICAS DE CUIDADO ESPECIALES COMO EL BAÑO Y EL CAMBIO
* LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.
* SIGNOS DE ALARMA Y MANEJO BÁSICO DE LAS CONDICIONES PREVALENTES DE LA INFANCIA

3. ATENCIÓN EN SALUD POR MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA ADOLESCENCIA.

° OBJETIVOS: 1. VALORAR Y HACER SEGUIMIENTO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO INTEGRAL Y MULTIDIMEN


2. IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PRE
3. DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ALTERACIONES QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD
4. POTENCIAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS, COGNITIVAS Y PSICOSOCIALES QUE LE PERMITAN AL
5. CONSTRUIR CONCERTADAMENTE CON EL USUARIO EL PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS, 11

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA.
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA MADURACIÓN SALUD SEXUAL.

* VALORAR LA SALUD MENTAL.


* VALORAR LA DINÁMICA FAMILIAR COMO APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL.
* VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO.
* VERIFICAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
* VERIFICAR U ORDENAR LA DESPARASITACIÓN INTESTINAL.
* INFORMACIÓN EN SALUD A LAS NIÑAS O NIÑOS, A SUS FAMILIAS O CUIDADORES.

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


* PROMOCIÓN DE LA SALUD, DEL BIENESTAR, DEL CRECIMIENTO, DEL DESARROLLO FÍSICO Y P
* POTENCIAR EL DESARROLLO SEXUAL, COGNITIVO, LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, AUTON
* EL EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD EN EL MARCO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIV
* IDENTIFICAR LOS RIESGOS Y CÓMO PREVENIRLOS, EVITARLOS O MITIGARLOS.
* TOMA DE DECISIONES COMO EXPRESIÓN DE LA AUTONOMÍA, LAS RELACIONES CON PARES,
* SERVICIOS DE SALUD Y SOCIALES DISPONIBLES PARA LOS ADOLESCENTES.

4. ATENCIÓN EN SALUD POR MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA JUVENTUD

° OBJETIVOS: 1. VALORAR Y HACER SEGUIMIENTO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO INTEGRAL Y MULTIDIMEN


2. IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PRE
3. DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ALTERACIONES QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD
4. POTENCIAR CAPACIDADES, HABILIDADES Y PRÁCTICAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LA
5. CONSTRUIR CONCERTADAMENTE CON EL USUARIO EL PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS JOVENES DE 18 A 28 AÑOS, 11 MESES

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (MADURACIÓN SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS D
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD MENTAL.

* VALORAR LA DINÁMICA FAMILIAR COMO APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL.


* VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO.
* VERIFICAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
* VERIFICAR U ORDENAR PRUEBAS DE DETECCIÓN TEMPRANA
* VERIFICAR U ORDENAR LA DESPARASITACIÓN INTESTINAL.
* INFORMACIÓN EN SALUD A LOS JOVENES.

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


* PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR, HIGIENE DEL SUEÑO
* FOTO PROTECCIÓN, CUIDADOS PARA LA SALUD VISUAL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS P
* RIESGOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGA
* PAUTAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORA
* PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y PROMOVER LA CESACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO.
5. ATENCIÓN EN SALUD POR MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA ADULTEZ.

° OBJETIVOS: 1. VALORAR DE MANERA INTEGRAL LA SALUD DEL ADULTO.


2. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN EL DESARROLLO DE LA ADULTEZ (FÍSICO, COGNI
3. IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE FACTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PREVENIRLOS O DERIV
4. DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ALTERACIONES QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD
5. IDENTIFICAR Y POTENCIAR CAPACIDADES, HABILIDADES Y PRÁCTICAS PARA PROMOVER EL C
6. CONSTRUIR CONCERTADAMENTE CON EL USUARIO EL PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LAS PERSONAS DE 29 A 59 AÑOS, 11 MESE

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y REALIZAR SEGUIMIENTO A LOS PARÁMETROS ANTROP
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD SEXUAL (FUNCIONALIDAD SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUA
* VALORAR LA FUNCIÓN MENTAL, EMOCIONAL Y SOCIAL.
* VALORAR LOS SUCESOS VITALES Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD.

* VALORAR E IDENTIFICAR RIESGOS RELACIONADOS CON LA SALUD EN EL TRABAJO.


* VALORAR LA DINÁMICA FAMILIAR COMO APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL.
* VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO.
* VERIFICAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
* APLICAR, VERIFICAR U ORDENAR PRUEBAS TAMIZ PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTERAC
* VERIFICAR U ORDENAR LA DESPARASITACIÓN INTESTINAL.
* BRINDAR INFORMACIÓN EN SALUD.

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


* CAMBIOS ESPERADOS EN ESTE MOMENTO VITAL (ÉNFASIS EN PERI O MENOPAUSIA O CLIMA
* ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR, HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL.
* FOTO PROTECCIÓN, CUIDADOS PARA LA SALUD VISUAL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS P
* RIESGOS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGA
* PAUTAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORA

6. ATENCIÓN EN SALUD POR MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA VEJEZ.

° OBJETIVOS: 1. VALORAR DE MANERA INTEGRAL LA SALUD DE LA PERSONA MAYOR INCLUYENDO LA IDENT


2. IDENTIFICAR TEMPRANAMENTE EXPOSICIÓN DE RIESGOS PARA SU PREVENCIÓN O DERIVAC
3. DETECTAR DE FORMA TEMPRANA ALTERACIONES QUE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD
4. POTENCIAR LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE SU, EL ENV
5. CONSTRUIR CONCERTADAMENTE CON EL USUARIO EL PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LAS PERSONAS DE 60 AÑOS EN ADELANTE

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL (FRAGILIDAD, ACTIVIDADES BÁSICAS E INSTRUMENTAL
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y SEGUIMIENTO A LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICO
* VALORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALOR LA SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y SOCIAL.

* VALORAR LOS SUCESOS VITALES Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD.


* VALORAR EL ESTADO DE SALUD EN RELACIÓN CON EL TRABAJO.
* VALORAR LA DINÁMICA FAMILIAR.
* VALORAR EL CONTEXTO SOCIAL Y LAS REDES DE APOYO SOCIAL Y COMUNITARIO.
* VERIFICAR ESQUEMAS DE VACUNACIÓN.
* APLICAR, VERIFICAR U ORDENAR PRUEBAS TAMIZ PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTERAC

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


* INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN LAS ACTIVIDADES Y PLANES FAMILIARE
* RECONOCIMIENTO DE CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES EN LA PERSONA ADULTA MAYOR.
* FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA MOVILIDAD EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYOR
* MOTIVACIÓN A PARTICIPAR EN GRUPOS SOCIALES SIGNIFICATIVOS PARA LA PERSONA ADUL

7. ATENCIÓN EN SALUD BUCAL.

° OBJETIVOS: 1. VALORAR DE MANERA INTEGRAL LA SALUD BUCAL.


2. IDENTIFICAR LOS PRINCIPIALES CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS EN LA CAVIDAD B
3. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD BUCAL.
4. BRINDAR INFORMACIÓN PARA LA SALUD.
5. DERIVAR A LAS RUTAS QUE SE REQUIERAN SEGÚN LAS NECESIDADES EN SALUD GENERAL Y

° POBLACIÓN SUJETO: TODAS LAS PERSONAS EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL CURSO DE VIDA.
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LOS HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE CUIDADO BUCAL.
* INFORMACIÓN EN SALUD BUCAL.
* DERIVACIÓN A PROFILAXIS O REMOCIÓN DE PLACA BACTERIANA, APLICACIÓN DE FLÚOR, AP

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


a) DERECHOS EN SALUD.
b) ORIENTACIONES PARA EL CUIDADO EN SALUD BUCAL, ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, H

8. ATENCIÓN EN SALUD PARA LA VALORACIÓN DE LA TÉCNICA Y LA PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA.

° OBJETIVOS: VALORAR Y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ASEGURÁNDOSE DE UN ADECUADO I

° POBLACIÓN SUJETO: NIÑOS (AS) Y SUS MADRES ENTRE LOS 8 Y 30 DÍAS DE NACIMIENTO.

° ATENCIONES INCLUIDAS:
* EVALUAR Y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

° INFORMACIÓN EN SALUD: SE DEBE BRINDAR INFORMACIÓN HACIENDO ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:


* LA IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA LA MADRE Y EL BEBÉ SOB
* DESESTIMULAR EL USO DE SUCEDÁNEOS.
* EXTRACCIÓN, CONSERVACIÓN, TRANSPORTE DE LA LACTANCIA MATERNA.
* CUIDADO DE LAS MAMAS.
* ESTRATEGIAS QUE PUEDEN APOYAR LA LACTANCIA MATERNA COMO EL BANCO DE LECHE HU
* LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR RELACIONADOS CON LA LACTANCIA MATERNA
* MOMENTO ADECUADO DE INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y FORMA DE HA

9. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO.


10. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER MAMA.
11. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE PRÓSTATA.
12. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE COLON Y RECTO.
13. ATENCIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y LA ANTICONCEPCIÓN.
14. FORTIFICACIÓN CON MICRONUTRIENTES EN POLVO.
15. ATENCIÓN A LA FAMILIA.
16. EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD.
RESOLUCION 3280 DE 2018 (02 DE AGOSTO DE 2018)

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN


TÉCNICO Y OPERATIVOS
SALUD

PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD


(RPMS)

NORMATIVIDAD

° LEY 1751 DE 2015


° LEY 1753 DE 2015
° RESOLUCIÓN 429 DE 2016
° RESOLUCIÓN 3202 DE 2016

RESUELVE

GRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA PO

LAS EPS, LAS IPS Y EL RÉGIMEN ESPECIAL PROMOCIÓN


O MANTENIMIENTO DE LA SALUD
T PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
R DIAGNÓSTICO
A TRATAMIENTO
S REHABILITACIÓN
PALIACIÓN
DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES URBANOS, DE ALTA RURALIDAD Y DISPERSOS, ASÍ COMO DE LOS DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES.

24 Y 44 AÑOS.

TO HUMANO REQUERIDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS INTERVENCIONES Y ACCIONES DEFINIDAS EN LOS LINEAMIENTOS.
TOS, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDAN INCLUIR PERFILES ADICIONALES QUE, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES TERRITORIALES Y SOCIOC

PARA LA TOMA DE DECISIONES REQUERIDAS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD, DETERMINAR EL IMPACTO DE

L Y DISTRITAL

LICACIÓN, FECHA A PARTIR DE LA CUAL QUEDARÁN DEROGADAS LAS RESOLUCIONES 412 DE 2000, 769 DE 2008 Y 1973 DE 2008 Y MODIFI

ATENCIÓN PARA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD (RPMS)".

Y AL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS DONDE VIVEN Y SE DESARROLLAN.

O CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LA ACCIÓN COORDINADA Y EFECTIVA DEL ESTADO Y LA SOC

NDIVIDUALES, COLECTIVAS, POBLACIONALES Y ACCIONES DE GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, REQUERIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA S
RA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD ESTÁ DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN QUE HABITA EN EL TERRITORIO NACIONAL.

MILIAS Y COMUNIDADES, TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD, LA SINGULARIDAD Y EL CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DEL DESARROLL
UNITARIO, EDUCATIVO, LABORAL Y INSTITUCIONAL.
CIÓN DEL MIAS Y POR ENDE DE LAS RIAS DEBE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES DE LOS TERRITORIOS, ENTENDIDOS ESTOS COMO LA UNID

STADORES DE SERVICIOS DE SALUD SON:


OORDINACIÓN CONVOCADOS POR LAS ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD.

DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA.


CAPACIDADES A NIVEL INDIVIDUAL Y ORGANIZACIONAL.
MPETENCIAS.

UE REQUIEREN DE LA ACCIÓN INTERSECTORIAL PARA SU DESARROLLO.

S PERSONAS.
CIÓN O MITIGACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICADOS.

UCIR BARRERAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD.

OBRE LA POSIBILIDAD DE PRODCIR BIENESTAR Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD, LO CUAL TODOS LOS ACTORES SOCIALES DE UNA

LES A LO LARGO DEL CURSO DE LA VIDA, DEFINIDAS CON FUNDAMENTO EN LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y EN LAS PRIORIDADES DE SALUD D

SALUD (PAS), LO CUAL HACEN PARTE INTEGRAL DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD (PTS).
EN SALUD DIRIGIDAS A LAS PERSONAS EN SUS DIFERENTES MOMENTOS DE CURSO DE VIDA Y A LA FAMILIA COMO SUJETO DE ATENCIÓN

RANTIZAR SU RECONOCIMIENTO COMO SUJETO COLECTIVO DE DERECHOS, A PARTIR DE LA VALORACIÓN INTEGRAL FAMILIAR, QUE SE RE

OS RESULTADOS EN SALUD, TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES Y POBLACIONALES.

UNIDAD, LAS FRECUENCIAS, LOS CONTENIDOS Y LOS RESULTADOS ESPERADOS.


ISPONER EN SU MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE OTROS PERFILES DENTRO DEL EQUIPO A CARGO DE LA OPERACIÓN DE LA RPM

SALUD Y REALIZARSE CONFORME A LO DESCRITO EN EL PRESENTE LINEAMIENTO.

ONES DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE:

A DE SERVICIOS EXISTENTES.
PROCEDIMIENTOS, RUTAS Y MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA SECTORIAL E INTERSECTORIAL.
DE LAS ACCIONES.
EN EL PLAN DE ACCIÓN EN SALUD.
AS INTERVENCIONES Y LOS RESULTADOS.

LIDADES DE CONTRATACIÓN Y PAGO, DEBERÁN GARANTIZAR QUE AL MENOS CONSIDEREN Y CONCRETEN COMO MÍNIMO:

EL CONTRATO.
IÓN EFECTIVA Y OPORTUNA DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS.
RSONAS O FAMILIAS.

DE LOS RESULTADOS.
PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES, DE TAL FORMA, QUE APOYE LA FORMA DE DECISIONES Y LA MEJORA DEL PROCESO DE ATENCIÓN

NTO DE LAS ACCIONES E INTERVENCIONES DE LAS RIAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DATOS RECOPILADOS SOBRE SU EJECUCIÓN.
A DE UN PROYECTO O PROGRAMA, EN CURSO O TERMINADO.

CADORES DE PROCESO Y RESULTADO. PERO EN TODO CASO LA EVALUACIÓN SE REALIZA COMO MÍNIMO ANUALMENTE.

IÓN DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD (RPMS)

MILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA PRIMERA INFANCIA E INFANCIA.

DESARROLLO INTEGRAL (FÍSICO, COGNITIVO, SOCIAL) DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.


ESENCIA DE FACTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PREVENIRLOS O DERIVARLOS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
UE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD Y EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
S PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LA SALUD Y FORTALECER EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS (AS) MEDIANTE LA INFORMACIÓN EN SALUD

OS (AS) DESDE LOS 7 DIAS DE NACIDO HASTA 5 AÑOS 11 MESES Y 29 DÍAS.

ODOS LOS NIÑOS (AS) DE 6 AÑOS HASTA LOS 11 AÑOS 11 MESES Y 29 DIAS.

S Y SU FUNCIONALIDAD.

OTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL).

ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.

S FAMILIAS O CUIDADORES.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
N DERECHOS.
IMIENTO, DEL DESARROLLO, DE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, DE PRÁCTICAS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.
R ALIMENTOS.

NDA INFORMAR SOBRE LAS MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA.
S NECESIDADES.
PECIALES COMO EL BAÑO Y EL CAMBIO DE PAÑALES.
ÚBITA DEL LACTANTE.
CIONES PREVALENTES DE LA INFANCIA (GRIPA, DIARREA Y FIEBRE).

ERMERÍA PARA LA ADOLESCENCIA.

DESARROLLO INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL (FÍSICO, COGNITIVO, SOCIAL) DE LOS ADOLESCENTES.


CTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PREVENIRLOS O DERIVARLOS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
UE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD Y EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, CON EL FIN DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO OP
Y PSICOSOCIALES QUE LE PERMITAN AL/LA ADOLESCENTE ALCANZAR LOS RESULTADOS EN SU DESARROLLO.
L PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

S ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS.

OTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL).

S Y SU FUNCIONALIDAD.

ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.

S FAMILIAS O CUIDADORES.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
IMIENTO, DEL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOSOCIAL.
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, AUTONOMÍA, AGENCIA.
S DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
TARLOS O MITIGARLOS.
NOMÍA, LAS RELACIONES CON PARES, PADRES Y LA FAMILIA.
OS ADOLESCENTES.

MERÍA PARA LA JUVENTUD

DESARROLLO INTEGRAL Y MULTIDIMENSIONAL (FÍSICO, COGNITIVO, SOCIAL) DE LOS JOVENES.


CTORES DE RIESGO CON EL FIN DE PREVENIRLOS O DERIVARLOS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
UE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD Y EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS JOVENES, CON EL FIN DE REFERIRLAS PAR
S PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LA SALUD Y FORTALECER EL DESARROLLO DE JOVENES, MEDIANTE LA INFORMACIÓN EN SALUD.
L PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

S JOVENES DE 18 A 28 AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS.

OTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONAL).

S Y SU FUNCIONALIDAD.
URACIÓN SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS).

ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
D FÍSICA REGULAR, HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL.
AL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS PARA EL USO DE PANTALLAS, DISPOSITIVOS DE AUDIO)
AS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS).
EVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO A LA OCUPACIÓN.
ACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO.
MERÍA PARA LA ADULTEZ.

RROLLO DE LA ADULTEZ (FÍSICO, COGNITIVO, EMOCIONAL, SOCIAL).


O CON EL FIN DE PREVENIRLOS O DERIVARLOS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
UE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD Y EL PROCESO DE DESARROLLO DE LOS JOVENES, CON EL FIN DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO O
DES Y PRÁCTICAS PARA PROMOVER EL CUIDADO DE LA SALUD Y FORTALECER EL DESARROLLO DE LOS ADULTOS.
L PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

S PERSONAS DE 29 A 59 AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS.

MIENTO A LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS.

S Y SU FUNCIONALIDAD.

L Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS).

N LA SALUD EN EL TRABAJO.
ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.

RA DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTERACIONES EN LA SALUD DEL ADULTO.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
FASIS EN PERI O MENOPAUSIA O CLIMATERIO MASCULINO).
LAR, HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL.
AL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS PARA EL USO DE PANTALLAS, DISPOSITIVOS DE AUDIO)
AS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS).
EVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO A LA OCUPACIÓN.

RMERÍA PARA LA VEJEZ.

RSONA MAYOR INCLUYENDO LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES MORFOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS DE LA VEJEZ.


GOS PARA SU PREVENCIÓN O DERIVACIÓN PARA SU MANEJO OPORTUNO.
UE AFECTEN NEGATIVAMENTE LA SALUD CON EL FIN DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
TICAS PARA EL CUIDADO DE SU, EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS MAYORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN E
L PLAN DE CUIDADO PRIMARIO.

S PERSONAS DE 60 AÑOS EN ADELANTE.

CTIVIDADES BÁSICAS E INSTRUMENTALES).


A LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS.

S Y SU FUNCIONALIDAD.

O SOCIAL Y COMUNITARIO.

RA DETECCIÓN TEMPRANA DE ALTERACIONES EN LA SALUD DEL ADULTO.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
LAS ACTIVIDADES Y PLANES FAMILIARES.
ALES EN LA PERSONA ADULTA MAYOR.
AD EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.
GNIFICATIVOS PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR.

GICOS Y FISIOLÓGICOS EN LA CAVIDAD BUCAL, PROPIOS DE CADA MOMENTO VITAL.


TECTORES DE LA SALUD BUCAL.

S NECESIDADES EN SALUD GENERAL Y SALUD BUCAL IDENTIFICADAS.

NTOS DEL CURSO DE VIDA.


S Y SU FUNCIONALIDAD.

ACTERIANA, APLICACIÓN DE FLÚOR, APLICACIÓN DE SELLANTES Y DETARTRAJE SUPRAGINGIVAL, SEGÚN CORRESPONDA.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:

L, ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, HIGIENE PERSONAL, ENTRE OTRO.

MOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA.

A ASEGURÁNDOSE DE UN ADECUADO INICIO Y PROCESO DE MANTENIMIENTO DE LA MISMA MEDIANTE LA ORIENTACIÓN EFECTIVA A LA M

DE NACIMIENTO.

ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
TERNA PARA LA MADRE Y EL BEBÉ SOBRE OTRAS FORMAS DE ALIMENTACIÓN, INCLUYENDO SECEDÁNEOS.

CTANCIA MATERNA.

ATERNA COMO EL BANCO DE LECHE HUMANA.


ONADOS CON LA LACTANCIA MATERNA Y COMO MANEJARLOS.
ÓN COMPLEMENTARIA Y FORMA DE HACERLO.
RAL DE ATENCIÓN EN
SALUD

PARA LA POBLACIÓN MATERNO PERINATAL (RIAMP)

DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN MATERNO PERINATAL, Y LAS DIRECTRICES PARA SU OPERACIÓN, CONTENIDOS EN LOS ANE

DE ACUERDO CON SUS COMPETENCIAS, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN DEL MIAS DENT
ERENTES GRUPOS POBLACIONALES.

AS EN LOS LINEAMIENTOS.
NDICIONES TERRITORIALES Y SOCIOCULTURALES, CONSIDEREN PERTINENTES.

LUD, DETERMINAR EL IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES CONTENIDAS EN LAS RUTAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA PRES

9 DE 2008 Y 1973 DE 2008 Y MODIFICA EL ANEXO TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN 518 DE 2015.

DE VIVEN Y SE DESARROLLAN.

DA Y EFECTIVA DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD SOBRE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.

RIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA GESTIÓN OPORTUNA E INTEGRAL DE LOS PRINCIPALES RIESGOS EN SALUD DE LOS INDIVID
ITA EN EL TERRITORIO NACIONAL.

MULTIDIMENSIONAL DEL DESARROLLO DE LOS SUJETOS, DE ACUERDO CON SU MOMENTO VITAL Y CONTEXTO.

ENTENDIDOS ESTOS COMO LA UNIDAD BÁSICA EN LA CUAL SE INTEGRAN EL SISTEMA DE SALUD Y LOS AGENTES DEL SGSSS.

OS LOS ACTORES SOCIALES DE UNA COMUNIDAD DEBEN HACER PARTE DE LAS DELIBERACIONES Y DECISIONES SOBRE CUALQUIER PROBL

E Y EN LAS PRIORIDADES DE SALUD DE CADA TERRITORIO


AMILIA COMO SUJETO DE ATENCIÓN.

IÓN INTEGRAL FAMILIAR, QUE SE REALIZA POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.

CARGO DE LA OPERACIÓN DE LA RPMS.

ETEN COMO MÍNIMO:


MEJORA DEL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD.

ADOS SOBRE SU EJECUCIÓN.

MO ANUALMENTE.

DIANTE LA INFORMACIÓN EN SALUD CON PADRES O CUIDADORES Y NIÑOS (AS).


ÓN DE ALIMENTOS.

DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO OPORTUNO.


NES, CON EL FIN DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO OPORTUNO.
E LA INFORMACIÓN EN SALUD.
DE REFERIRLAS PARA SU MANEJO OPORTUNO.

OS DE LA VEJEZ.
ORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN EN SALUD.
N CORRESPONDA.

TE LA ORIENTACIÓN EFECTIVA A LA MUJER LACTANTE Y/O A LAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS.


IÓN, CONTENIDOS EN LOS ANEXOS TECNICOS QUE HACEN PARTE INTEGRAL DE ESTA RESOLUCIÓN Y QUE SERÁN DE OBLIGATORIO CUMPL

LA OPERACIÓN DEL MIAS DENTRO DE LA PAIS.


O DE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN.

SGOS EN SALUD DE LOS INDIVIDUOS, LAS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES.


ENTES DEL SGSSS.

ONES SOBRE CUALQUIER PROBLEMA QUE LOS AFECTA.


SERÁN DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.

También podría gustarte