Mapa Conceptual Resolución 3280 de 2018
Mapa Conceptual Resolución 3280 de 2018
Mapa Conceptual Resolución 3280 de 2018
ARTÍCULO 1 - OBJETO:
ADOPTAR LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCI
DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LAS ENTIDADES TERRITORIALES, LAS EPS, LAS IPS Y EL RÉGIMEN ESPECIA
ARTÍCULO 3 - ADAPTACIÓN DE LAS RUTAS:
ADAPTARÁN LA ATENCIÓN EN SALUD EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES URBA
° GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD, SUFICIENCIA E IDONEIDAD DEL TALENTO HUMANO REQUERIDO PARA LA IMP
° DEBERÁN CUMPLIR CON EL PERFIL ESTABLECIDO EN DICHOS LINEAMIENTOS, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDAN IN
LOS RESULTADOS DEL MONITOREO Y EVALUACIÓN CONSTUIRÁN INSUMO PARA LA TOMA DE DECISIONES REQU
° MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
° DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
° DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD DE CARÁCTER DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL
° SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
ESTA RESOLUCIÓN ENTRARÁ A REGIR SEIS (6) MESES DESPUÉS DE SU PUBLICACIÓN, FECHA A PARTIR DE LA CUAL
LAS RESPONSABILIDADES DE LOS INTEGRANTES DEL SGSSS, PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD SO
1. PARTICIPAR EN LOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN CONVOCADOS POR LAS
2. GARANTIZAR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
3. CUMPLIR CON LOS MECANISMOS DE REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA
4. DESARROLLAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES A NIVEL INDIVIDUAL Y OR
5. EVALUAR EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS.
CAPÍTULO 3 - INTERVENCIONES:
INFORMACIÓN EN SALUD:
1. DERECHOS Y DEBERES EN SALUD.
2. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS.
3. RIESGOS EN SALUD Y MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN O MITIGACIÓN DE RIESGOS IDEN
4. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.
5. RIAS Y MECANISMOS QUE PERMITAN EVITAR O REDUCIR BARRERAS DE ACCESO A LOS SERV
PARTICIPACIÓN SOCIAL:
ES UN DERECHO Y UNA PRÁCTICA SOCIAL QUE INCIDE SOBRE LA POSIBILIDAD DE PRODCIR BIE
° INTERVENCIONES COLECTIVAS: SON DIRIGIDAS A GRUPOS POBLACIONALES A LO LARGO DEL CURSO DE LA VIDA
IMPLEMENTACIÓN:
° ENTORNO HOGAR
° ENTORNO EDUCATIVO
° ENTORNO COMUNITARIO
° ENTORNO LABORAL
° ENTORNO INSTITUCIONAL
° POBLACIONES VULNERABLES
° INTERVENCIONES INDIVIDUALES: ES EL CONJUNTO DE INTERVENCIONES EN SALUD DIRIGIDAS A LAS PERSONAS
LA RPMS LO DEFINE COMO GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN Y LOS RESULTADOS EN SALUD, TENIENDO
° INTERVENCIONES COLECTIVAS: SE DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES ACCIONES DE ACUERDO CON LA NORMATIV
° OBJETIVO: ES MEDIR LOS RESULTADOS EN SALUD ALCANZADOS EN LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES
SE ESTABLECE COMO:
° MONITOREO: UN PROCESO CONTÍNUO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES E INTERVENCION
° EVALUACIÓN: UNA VLORACIÓN PERIÓDICA Y OBJETIVA DE UN PROYECTO O PROGRAMA, EN
1-2. ATENCIÓN EN SALUD POR PEDIATRÍA, MEDICINA GENERAL O FAMILIAR, Y ENFERMERÍA PARA LA PRIM
° POBLACIÓN SUJETO:
* PRIMERA INFANCIA: ESTA DIRIGIDO A TODOS LOS NÑOS (AS) DESDE LOS 7 DIAS DE NACIDO H
* INFANCIA: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS NIÑOS (AS) DE 6 AÑOS HASTA
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS, 11
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA.
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA MADURACIÓN SALUD SEXUAL.
° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LOS JOVENES DE 18 A 28 AÑOS, 11 MESES
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO (FÍSICO, MOTRIZ, COGNITIVO Y SOCIOEMOCIONA
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ANTROPOMÉTRICO.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (MADURACIÓN SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS D
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD MENTAL.
° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LAS PERSONAS DE 29 A 59 AÑOS, 11 MESE
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y REALIZAR SEGUIMIENTO A LOS PARÁMETROS ANTROP
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD SEXUAL (FUNCIONALIDAD SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUA
* VALORAR LA FUNCIÓN MENTAL, EMOCIONAL Y SOCIAL.
* VALORAR LOS SUCESOS VITALES Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD.
° POBLACIÓN SUJETO: ESTE PROCEDIMIENTO ESTÁ DIRIGIDO A TODOS LAS PERSONAS DE 60 AÑOS EN ADELANTE
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL (FRAGILIDAD, ACTIVIDADES BÁSICAS E INSTRUMENTAL
* VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y SEGUIMIENTO A LOS PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICO
* VALORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
* VALORAR LA SALUD VISUAL.
* VALORAR LA SALUD AUDITIVA Y COMUNICATIVA.
* VALOR LA SALUD MENTAL, EMOCIONAL Y SOCIAL.
° POBLACIÓN SUJETO: TODAS LAS PERSONAS EN LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL CURSO DE VIDA.
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* VALORAS LAS ESTRUCTURAS DENTO-MAXILO-FACIALES Y SU FUNCIONALIDAD.
* VALORAR LOS HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE CUIDADO BUCAL.
* INFORMACIÓN EN SALUD BUCAL.
* DERIVACIÓN A PROFILAXIS O REMOCIÓN DE PLACA BACTERIANA, APLICACIÓN DE FLÚOR, AP
° POBLACIÓN SUJETO: NIÑOS (AS) Y SUS MADRES ENTRE LOS 8 Y 30 DÍAS DE NACIMIENTO.
° ATENCIONES INCLUIDAS:
* EVALUAR Y PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.
NORMATIVIDAD
RESUELVE
GRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD Y DE LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA PO
24 Y 44 AÑOS.
TO HUMANO REQUERIDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS INTERVENCIONES Y ACCIONES DEFINIDAS EN LOS LINEAMIENTOS.
TOS, SIN PERJUICIO DE QUE PUEDAN INCLUIR PERFILES ADICIONALES QUE, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES TERRITORIALES Y SOCIOC
PARA LA TOMA DE DECISIONES REQUERIDAS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD, DETERMINAR EL IMPACTO DE
L Y DISTRITAL
LICACIÓN, FECHA A PARTIR DE LA CUAL QUEDARÁN DEROGADAS LAS RESOLUCIONES 412 DE 2000, 769 DE 2008 Y 1973 DE 2008 Y MODIFI
Y AL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES EN LOS ENTORNOS DONDE VIVEN Y SE DESARROLLAN.
O CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LA ACCIÓN COORDINADA Y EFECTIVA DEL ESTADO Y LA SOC
NDIVIDUALES, COLECTIVAS, POBLACIONALES Y ACCIONES DE GESTIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, REQUERIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA S
RA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD ESTÁ DIRIGIDA A TODA LA POBLACIÓN QUE HABITA EN EL TERRITORIO NACIONAL.
MILIAS Y COMUNIDADES, TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD, LA SINGULARIDAD Y EL CARÁCTER MULTIDIMENSIONAL DEL DESARROLL
UNITARIO, EDUCATIVO, LABORAL Y INSTITUCIONAL.
CIÓN DEL MIAS Y POR ENDE DE LAS RIAS DEBE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES DE LOS TERRITORIOS, ENTENDIDOS ESTOS COMO LA UNID
S PERSONAS.
CIÓN O MITIGACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICADOS.
OBRE LA POSIBILIDAD DE PRODCIR BIENESTAR Y GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD, LO CUAL TODOS LOS ACTORES SOCIALES DE UNA
LES A LO LARGO DEL CURSO DE LA VIDA, DEFINIDAS CON FUNDAMENTO EN LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y EN LAS PRIORIDADES DE SALUD D
SALUD (PAS), LO CUAL HACEN PARTE INTEGRAL DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD (PTS).
EN SALUD DIRIGIDAS A LAS PERSONAS EN SUS DIFERENTES MOMENTOS DE CURSO DE VIDA Y A LA FAMILIA COMO SUJETO DE ATENCIÓN
RANTIZAR SU RECONOCIMIENTO COMO SUJETO COLECTIVO DE DERECHOS, A PARTIR DE LA VALORACIÓN INTEGRAL FAMILIAR, QUE SE RE
A DE SERVICIOS EXISTENTES.
PROCEDIMIENTOS, RUTAS Y MECANISMOS DE ACTIVACIÓN DE LA RESPUESTA SECTORIAL E INTERSECTORIAL.
DE LAS ACCIONES.
EN EL PLAN DE ACCIÓN EN SALUD.
AS INTERVENCIONES Y LOS RESULTADOS.
LIDADES DE CONTRATACIÓN Y PAGO, DEBERÁN GARANTIZAR QUE AL MENOS CONSIDEREN Y CONCRETEN COMO MÍNIMO:
EL CONTRATO.
IÓN EFECTIVA Y OPORTUNA DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS.
RSONAS O FAMILIAS.
DE LOS RESULTADOS.
PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES, DE TAL FORMA, QUE APOYE LA FORMA DE DECISIONES Y LA MEJORA DEL PROCESO DE ATENCIÓN
NTO DE LAS ACCIONES E INTERVENCIONES DE LAS RIAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DATOS RECOPILADOS SOBRE SU EJECUCIÓN.
A DE UN PROYECTO O PROGRAMA, EN CURSO O TERMINADO.
CADORES DE PROCESO Y RESULTADO. PERO EN TODO CASO LA EVALUACIÓN SE REALIZA COMO MÍNIMO ANUALMENTE.
ODOS LOS NIÑOS (AS) DE 6 AÑOS HASTA LOS 11 AÑOS 11 MESES Y 29 DIAS.
S Y SU FUNCIONALIDAD.
ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.
S FAMILIAS O CUIDADORES.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
N DERECHOS.
IMIENTO, DEL DESARROLLO, DE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN, DE PRÁCTICAS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.
R ALIMENTOS.
NDA INFORMAR SOBRE LAS MEDIDAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA MATERNA.
S NECESIDADES.
PECIALES COMO EL BAÑO Y EL CAMBIO DE PAÑALES.
ÚBITA DEL LACTANTE.
CIONES PREVALENTES DE LA INFANCIA (GRIPA, DIARREA Y FIEBRE).
S Y SU FUNCIONALIDAD.
ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.
S FAMILIAS O CUIDADORES.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
IMIENTO, DEL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOSOCIAL.
CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD, AUTONOMÍA, AGENCIA.
S DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.
TARLOS O MITIGARLOS.
NOMÍA, LAS RELACIONES CON PARES, PADRES Y LA FAMILIA.
OS ADOLESCENTES.
S Y SU FUNCIONALIDAD.
URACIÓN SEXUAL Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS).
ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
D FÍSICA REGULAR, HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL.
AL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS PARA EL USO DE PANTALLAS, DISPOSITIVOS DE AUDIO)
AS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS).
EVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO A LA OCUPACIÓN.
ACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO.
MERÍA PARA LA ADULTEZ.
S Y SU FUNCIONALIDAD.
N LA SALUD EN EL TRABAJO.
ESARROLLO INTEGRAL.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
FASIS EN PERI O MENOPAUSIA O CLIMATERIO MASCULINO).
LAR, HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL.
AL Y AUDITIVA (INCLUYENDO PAUTAS PARA EL USO DE PANTALLAS, DISPOSITIVOS DE AUDIO)
AS (TABACO, ALCOHOL Y OTRAS DROGAS).
EVENTIVAS DE ENFERMEDADES LABORALES DE ACUERDO A LA OCUPACIÓN.
S Y SU FUNCIONALIDAD.
O SOCIAL Y COMUNITARIO.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
LAS ACTIVIDADES Y PLANES FAMILIARES.
ALES EN LA PERSONA ADULTA MAYOR.
AD EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES.
GNIFICATIVOS PARA LA PERSONA ADULTA MAYOR.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
DE NACIMIENTO.
ÉNFASIS EN LO SIGUIENTE:
TERNA PARA LA MADRE Y EL BEBÉ SOBRE OTRAS FORMAS DE ALIMENTACIÓN, INCLUYENDO SECEDÁNEOS.
CTANCIA MATERNA.
DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA POBLACIÓN MATERNO PERINATAL, Y LAS DIRECTRICES PARA SU OPERACIÓN, CONTENIDOS EN LOS ANE
DE ACUERDO CON SUS COMPETENCIAS, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN DEL MIAS DENT
ERENTES GRUPOS POBLACIONALES.
AS EN LOS LINEAMIENTOS.
NDICIONES TERRITORIALES Y SOCIOCULTURALES, CONSIDEREN PERTINENTES.
LUD, DETERMINAR EL IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES CONTENIDAS EN LAS RUTAS Y EL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA PRES
DE VIVEN Y SE DESARROLLAN.
RIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA GESTIÓN OPORTUNA E INTEGRAL DE LOS PRINCIPALES RIESGOS EN SALUD DE LOS INDIVID
ITA EN EL TERRITORIO NACIONAL.
MULTIDIMENSIONAL DEL DESARROLLO DE LOS SUJETOS, DE ACUERDO CON SU MOMENTO VITAL Y CONTEXTO.
ENTENDIDOS ESTOS COMO LA UNIDAD BÁSICA EN LA CUAL SE INTEGRAN EL SISTEMA DE SALUD Y LOS AGENTES DEL SGSSS.
OS LOS ACTORES SOCIALES DE UNA COMUNIDAD DEBEN HACER PARTE DE LAS DELIBERACIONES Y DECISIONES SOBRE CUALQUIER PROBL
IÓN INTEGRAL FAMILIAR, QUE SE REALIZA POR MEDIO DE LA APLICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN.
MO ANUALMENTE.
OS DE LA VEJEZ.
ORES MEDIANTE LA INFORMACIÓN EN SALUD.
N CORRESPONDA.