Inventario Humedales Urbanos (2020) - Edáfica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 207

www.edafica.

cl

INVENTARIO DE HUMEDALES URBANOS Y ACTUALIZACIÓN


CATASTRO NACIONAL DE HUMEDALES

INFORME ETAPA III

Licitación 608897-16-LE19
370-AGA-18-4-203
REV-B
30/jul/2020

www.edafica.cl – Serrano 958, Valdivia. Chile - +569 94369604


www.edafica.cl

Nota Ministerio del Medio Ambiente.

El presente informe identifica humedales a nivel nacional, con especial énfasis en humedales que se
asocian total o parcialmente a un área identificada como área urbana consolidada, en el marco de la
cartografía del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(http://www.ide.cl/descargas/capas/minvu/Area_Urbana_Consolidada.zip), así como a límites urbanos
de Instrumentos de Planificación territorial disponibles en la plataforma IDE Chile (http://www.ide.cl/) .
Lo anterior implica que no todos los humedales identificados en este informe como “humedal en zona
urbana” así como las estadísticas asociadas, corresponde a humedal urbano en el marco de la normativa
vigente, mas bien es información referencial.

Se aclara además que, para los ecosistemas de ríos, aquellos que asocian alguno de sus tramos de
manera total o parcial a un área urbana consolidada, se identifica para efecto de los productos de este
informe el curso completo como “humedal en zona urbana”, lo anterior a modo de reflejar la conexión
de estos sistemas con un área urbana consolidada y a modo referencial.

www.edafica.cl – Serrano 958, Valdivia. Chile - +569 94369604


INVENTARIO DE HUMEDALES URBANOS Y ACTUALIZACIÓN
CATASTRO NACIONAL DE HUMEDALES
Licitación 608897-16-LE19
370-AGA-18-4-203

INFORME ETAPA III Rev-B


30/jul/2020

Tabla de Contenidos

1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 9
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ........................................................................................................ 9
2.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 9
2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................ 9
3. METODOLOGÍA SEGÚN OBJETIVOS ......................................................................................... 9
3.1. Objetivo específico 1 ................................................................................................................ 9
3.2. Objetivo específico 2 .............................................................................................................. 10
3.3. Objetivo específico 3 .............................................................................................................. 10
4. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 10
4.1. Objetivo específico 2 .............................................................................................................. 10
Identificación de humedales asociados a áreas urbanas ............................................... 12
Clasificación, definiciones y criterios de selección ......................................................... 13
Delimitación de los humedales asociados a áreas urbanas ........................................... 16
4.2. Construcción del inventario nacional de humedales asociados a áreas urbanas – Memoria
Explicativa........................................................................................................................................... 16
Revisión metodológica ................................................................................................... 17
Revisión de información ................................................................................................. 17
Elaboración de un modelo de datos para el inventario ................................................. 17
Definición de campos de atributos ................................................................................ 19
Elaboración de base de datos de inventario .................................................................. 23
Actualización de la base de datos de inventario ............................................................ 24
Consultas al inventario ................................................................................................... 26
Relación con otras bases de datos ................................................................................. 28
Relación con infomación de monitoreo ......................................................................... 29
5. RESULTADOS ........................................................................................................................ 31

3
5.1. Definición de humedal ........................................................................................................... 31
5.2. Criterios de delimitación de humedales ................................................................................ 33
Revisión de metodología internacional.......................................................................... 33
5.3. Sistemas de clasificación de humedales ................................................................................ 36
5.4. Propuesta para la delimitación de humedales, catastro nacional y catastro de humedales
asociados a áreas urbanas ................................................................................................................. 42
Sistematización de información para complementar el catastro nacional de humedales
42
Fuentes de información para el catastro nacional de humedales ................................. 46
Fotointerpretación para humedales asociados a áreas urbanas ................................... 47
Ventajas y desventajas de la propuesta de clasificación y delimitación de humedales del
catastro nacional y urbano ............................................................................................................. 47
5.5. Fichas resumen de humedales asociados a áreas urbanas a nivel regional .......................... 50
5.6. Catastro nacional de humedales ............................................................................................ 87
Región de Arica y Parinacota .......................................................................................... 88
Región de Tarapacá ........................................................................................................ 90
Región de Antofagasta ................................................................................................... 92
Región de Atacama......................................................................................................... 94
Región de Coquimbo ...................................................................................................... 96
Región de Valparaíso ...................................................................................................... 98
Región Metropolitana .................................................................................................. 100
Región de O´Higgins ..................................................................................................... 102
Región del Maule.......................................................................................................... 104
Regiones del Ñuble y Biobío ......................................................................................... 106
Región de Los Ríos ........................................................................................................ 110
Región de Los Lagos ..................................................................................................... 112
Región de Aysén ........................................................................................................... 114
Región de Magallanes .................................................................................................. 116
5.7. Análisis cambios catastro de humedales en Google Earth Engine ....................................... 119
Algoritmo para monitoreo de humedales .................................................................... 119
Manual de uso catastro Google Earth Engine (GEE) .................................................... 124
Capacitación GEE .......................................................................................................... 130
5.8. Síntesis talleres macrozonales ............................................................................................. 132
6. CONTENIDOS ANEXOS DIGITALES ....................................................................................... 134
7. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 135
8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 136
ANEXO 1. Resumen de sistemas de clasificación de humedales .................................................. 140
ANEXO 2. Registro reuniones por videoconfencia y talleres macrozonales................................... 148
Taller Macrozona 1 (Arica a Coquimbo) ........................................................................................... 149
Taller macrozona 2. Valparaíso a O´Higgins ..................................................................................... 154
Taller Macrozona 3. Maule a Araucanía .......................................................................................... 161
Taller macrozona 4. Los Ríos a Magallanes ...................................................................................... 168
Capacitación Google Earth Engine ................................................................................................... 184
SESIÓN 1 ....................................................................................................................................... 184
SESIÓN 2 ....................................................................................................................................... 197

4
Reunión avances revisión cartografía .............................................................................................. 203
Revisión cartografía humedales de Aysén ....................................................................................... 204
Reunión de avances ......................................................................................................................... 205
Reunión plataforma humedales ....................................................................................................... 205
Estado del documento ................................................................................................................... 1

Índice de Cuadros
Cuadro 1. Tipos y fuentes de información utilizadas .............................................................................. 17
Cuadro 2. Diccionario de datos base de datos cartografía base ............................................................. 19
Cuadro 3. Diccionario de datos base de datos territorial ....................................................................... 20
Cuadro 4. Diccionario de datos base de datos ambiental....................................................................... 21
Cuadro 5. Categoría general y específica de la información clasificada ................................................. 22
Cuadro 6. Descripción del Código de humedal ....................................................................................... 24
Cuadro 7. Descripción del Código de tipo de documento ...................................................................... 25
Cuadro 8. Clasificación de humedales .................................................................................................... 38
Cuadro 9. Matriz comparativa de los sistemas de clasificación de humedales analizados ..................... 39
Cuadro 10. Clasificación jerárquica de humedales, mostrando Sistema, Subsistema y Clase ................ 41
Cuadro 11. Clases de humedales Ramsar creados por el hombre .......................................................... 42
Cuadro 12. Clasificación de vegas y bofedales de Ahumada y Faúndez (2009) ...................................... 42
Cuadro 13. Propuesta de clasificación de humedales para Catastro Nacional de Humedales ............... 44
Cuadro 14. Categorías de cobertura catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile a
utilizar en catastro nacional de humedales ............................................................................................ 46
Cuadro 15. Categorías de cobertura Estudios agrológicos de CIREN a utilizar en catastro nacional de
humedales .............................................................................................................................................. 47
Cuadro 16. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por regiones ........................ 50
Cuadro 17. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Arica y
Parinacota............................................................................................................................................... 52
Cuadro 18. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Tarapacá ................................................................................................................................................. 54
Cuadro 19. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Antofagasta ............................................................................................................................................ 56
Cuadro 20. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Atacama .................................................................................................................................................. 58
Cuadro 21. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Coquimbo................................................................................................................................................ 60
Cuadro 22. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Valparaíso ............................................................................................................................................... 62
Cuadro 23. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región
Metropolitana......................................................................................................................................... 65
Cuadro 24. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
O’Higgins ................................................................................................................................................ 68

5
Cuadro 25. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Maule
................................................................................................................................................................ 71
Cuadro 26. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Ñuble
................................................................................................................................................................ 74
Cuadro 27. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Biobío
................................................................................................................................................................ 75
Cuadro 28. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de La
Araucanía ............................................................................................................................................... 77
Cuadro 29. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Los Ríos
................................................................................................................................................................ 79
Cuadro 30. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Los
Lagos ...................................................................................................................................................... 81
Cuadro 31. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Aysén
................................................................................................................................................................ 83
Cuadro 32. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de
Magallanes ............................................................................................................................................. 86
Cuadro 33. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha). Región de Arica y Parinacota 89
Cuadro 34. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha). región de Tarapacá ............... 91
Cuadro 35. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Antofagasta .......... 93
Cuadro 36. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Atacama ................ 95
Cuadro 37. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Coquimbo ............. 97
Cuadro 38. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Valparaíso ............. 99
Cuadro 39. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región Metropolitana ......... 101
Cuadro 40. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de O´Higgins ............ 103
Cuadro 41. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región del Maule ................. 105
Cuadro 42. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), regiones del Ñuble y Biobío 107
Cuadro 43. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de la Araucanía ........ 109
Cuadro 44. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de los Ríos ................ 111
Cuadro 45. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Los Lagos ........ 113
Cuadro 46. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Aysén .............. 115
Cuadro 47. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Magallanes ..... 118
Cuadro 48. Algoritmo (script) para monitoreo de cambios en cuerpos de agua (índice NDWI) y
visualización de cobertura de humedales............................................................................................. 119
Cuadro 49. Algoritmo (script) para monitoreo de cambios en vegetación (índice NDVI) y visualización de
cobertura de humedales ...................................................................................................................... 121
Cuadro 50. Talleres macrozonales, fechas y ruta de acceso digital ...................................................... 132
Cuadro 51. Matriz comparativa de los sistemas de clasificación de humedales analizados. (Fuente:
Berlanga-Robles & Ruiz-Luna, 2004)..................................................................................................... 141

6
Índice de Figuras
Figura 1. Coberturas analizadas a través de consultas espaciales en ambiente SIG ............................... 14
Figura 2. Coberturas analizadas a través de consultas espaciales en ambiente SIG ............................... 16
Figura 3. Metodología identificación Humedales asciadas a áreas Urbanas .......................................... 18
Figura 4. Modelo de datos del Invenario Nacional de Humedales Asociados a Áreas Urbanas (INHAAU)
................................................................................................................................................................ 19
Figura 5. Ingreso de registros a la tabla I_AMB ...................................................................................... 25
Figura 6. Consultas temáticas a las tablas de atributos .......................................................................... 26
Figura 7. Consultas temáticas a las tablas de atributos .......................................................................... 27
Figura 8. Consultas espaciales ................................................................................................................ 28
Figura 9. Relación a tablas externas ....................................................................................................... 28
Figura 10. Relación a información de monitoreo.................................................................................... 29
Figura 11. Relación a información de monitoreo.................................................................................... 29
Figura 12. Relación a información de monitoreo.................................................................................... 30
Figura 13. Zonas del humedal para delimitarlo y definir zonas de protección ....................................... 34
Figura 14. Ejemplo de delimitación de humedal urbano mediante fotointerpretación ......................... 49
Figura 15. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Arica y Parinacota ....................... 51
Figura 16. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Tarapacá ..................................... 53
Figura 17. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Antofagasta ................................ 55
Figura 18. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Atacama ..................................... 57
Figura 19. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Coquimbo ................................... 59
Figura 20. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Valparaíso ................................... 61
Figura 21. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región Metropolitana ................................. 64
Figura 22. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de O’Higgins .................................... 67
Figura 23. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región del Maule ......................................... 70
Figura 24. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Regiones del Ñuble y Biobío ......................... 73
Figura 25. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de La Araucanía ............................... 76
Figura 26. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Los Ríos ....................................... 78
Figura 27. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Los Lagos .................................... 80
Figura 28. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Aysén .......................................... 82
Figura 29. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Magallanes ................................. 84
Figura 30. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Magallanes ................................. 85
Figura 31.Catastro nacional de humedales, región de Arica y Parinacota .............................................. 88
Figura 32. Catastro nacional de humedales, región de Tarapacá ........................................................... 90
Figura 33. Catastro nacional de humedales, región de Antofagasta ...................................................... 92
Figura 34. Catastro nacional de humedales, región de Atacama ............................................................ 94
Figura 35. Catastro nacional de humedales, región de Coquimbo ......................................................... 96
Figura 36. Catastro nacional de humedales, región de Valparaíso ......................................................... 98
Figura 37. Catastro nacional de humedales, región Metropolitana...................................................... 100
Figura 38. Catastro nacional de humedales, región de O´Higgins ....................................................... 102
Figura 39. Catastro nacional de humedales, región del Maule ............................................................. 104
Figura 40. Catastro nacional de humedales, regiones del Ñuble y Biobío ............................................ 106
Figura 41. Catastro nacional de humedales, región de la Araucanía .................................................... 108

7
Figura 42. Catastro nacional de humedales, región de los Ríos ............................................................ 110
Figura 43. Catastro nacional de humedales, región de Los Lagos......................................................... 112
Figura 44. Catastro nacional de humedales, región de Aysén .............................................................. 114
Figura 45. Catastro nacional de humedales, región de Magallanes (parte 1) ....................................... 116
Figura 46. Catastro nacional de humedales, región de Magallanes (parte 1) ....................................... 117

8
1. ANTECEDENTES
El presente documento corresponde al Informe de Etapa I conforme a los términos de referencia de la
licitación 608897-16-LE19 del Ministerio del Medio Ambiente “INVENTARIO NACIONAL DE HUMEDALES
URBANOS ACTUALIZACIÓN CATASTRO NACIONAL DE HUMEDALES”, cuyo objetivo general es contar
con información territorial actualizada y validada, de las áreas que comprenden humedales a escala
nacional y con especial énfasis en humedales asocaidas a áreas urbanas.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.1. Objetivo General


Actualizar la base cartográfica del Catastro Nacional de humedales del MMA y realizar un análisis
cartográfico detallado de los humedales asocaidas a áreas urbanas de Chile, incorporando información
ambiental, territorial y regulatoria relevante, a modo de contar con un Inventario Nacional de
Humedales urbanos que permita apoyar la gestionar estos ecosistemas.

2.2. Objetivos Específicos


i. Actualizar del Catastro Nacional de Humedales, mediante la validación, corrección de polígonos
de delimitación de humedales inclusión de áreas de humedales no consideradas en el catastro
actual
ii. Construir un Inventario Nacional de humedales urbanos, que incorpore información ambiental,
territorial regulatoria relevante para la gestión de estas áreas.
iii. Difundir el Inventario Nacional de humedales urbanos a nivel nacional.

3. METODOLOGÍA SEGÚN OBJETIVOS


A continuación, se presenta la metodología general asociada a cada objetivo específico
correspondiente a la Etapa III y final.

3.1. Objetivo específico 1


i. Cartografía actualizada del Catastro Nacional de Humedales. Descripción detallada de la
metodología utilizada para la actualización del catastro nacional de humedales, indicando
criterios utilizados para la delimitación de humedales. Cartografía en formato Shape, su
geodatabase, mapas y todos los algoritmos utillizados en Google Earth Engine, comentados y
explicados.
ii. Manual de uso para catastro de humedales en Google Earth Enginer acta taller inducción a
profesionales MMA, presentación, lista de asistencia.

9
3.2. Objetivo específico 2
i. Síntesis observaciones a cartografía de humedales urbanos realizada por cada municipio y
Seremis del M. A. regionales.
ii. Cartografía final Inventario Nacional Humedales, incorporando instrumentos de Planificación
territorial, ordenanzas municipales mapas de humedales urbanos por comuna, y memoria
explicativa.
iii. Fichas resumen de humedales urbanos.

3.3. Objetivo específico 3


i. Actas 4 talleres de difusión y divulgación de resultado (3 regionales por macrozonas y 1 en
Santiago), principales resultados de los talleres, presentación, registros fotográficos y lista de
asistencia.
ii. Síntesis de las reuniones con la Contraparte Técnica.
iii. Sistematización de las reuniones con la Contraparte Técnica en formato minuta resumir los
principales acuerdos.

4. METODOLOGÍA

4.1. Objetivo específico 2


i. Síntesis observaciones a cartografía de humedales asociados a áreas urbanas realizada por
cada municipio y Seremis del M. A. regionales.

En Anexo 3 digital se presenta archivo con sistematizacións de las observaciones efectuadas por las
Seremías de Medio Ambiente y municipios.

ii. Cartografía final Inventario Nacional Humedales, incorporando instrumentos de Planificación


territorial, ordenanzas municipales mapas de humedales asociadas a áreas urbanas por
comuna, y memoria explicativa.

La convención Ramsar define el inventario de humedales como la recolección y/o reunión de


información básica para la gestión de los humedales, incluido el establecimiento de una base de
información para actividades de evaluación y monitoreo específicas (Ramsar, 2010). Siendo
herramientas para la gestión de la información asociada a los humedales.

Se trazó como objetivo construir un Inventario nacional de humedales asociados a áreas urbanas
(INHAAU), que incorpore información ambiental, territorial regulatoria relevante para la gestión de
estas áreas.

10
Se revisó información secundaria proporcionada por la contraparte e identificada por el equipo
consultor. La información consultada incluye documentos, tablas, cartografias, páginas web, por citar
los principales.

Para la construcción del inventario de humedales, se consideró enfoques metodológicos de índole:


conceptual (Del Bosque et al., 2012); general (Ramsar, 2010); y operativos (Kandus y Minotti, 2018).

La delineación y clasificación biofísica de los humedales se basa en Dugan (1992) y es complementada


con la clasificación de vegas y bofedales de Ahumada y Faúndez (2009). Por su parte la clasificación
administrativo-territorial se basó en el análisis de los instrumentos de planificación territorial (IPT)
aplicables en los sitios de emplazamiento de los humedales. Clasificación basada, en macrozonas
biogeográficas que se encuentran presentes en el territorio nacional tales como humedales marinos y
costeros, humedales continentales, incluyendo dentro de este grupo los humedales altoandinos, y de
acuerdo con usos en el caso de los humedales artificiales. A su vez los tipos de humedales presentes
en estas macrozonas son distiguibles y subclasificables a nivel de unidades del paisaje dado que en cada
una de ellas confluyen características particulares en términos hidrológicos, geomorfológicos, químicos
o biológicos, siendo coherentes con las definiciones establecidas por RAMSAR. En este contexto la
delimitación de humedales asociados a áreas urbanas, más allá de la expresión biofísica que deriva de
la antropización de estos ecosistemas o unidades de paisaje, se relaciona con los usos actuales urbanos
y con los aspectos normativos del uso de suelo definidos en los Instrumentos de Planificación Territorial
respectivos.

Conforme a ello se elaboró el INHAAU, que consiste en un conjunto de bases de datos espaciales y
temáticas relacionadas, acopladas espacialmente al catastro nacional de humedales.

La sistematización de la información cartográfica disponible y fotointerpretación permitieron


establecer una cartografía nacional de humedales clasificados biofísicamente de la cual fueron
seleccionados los humedales que forman parte del registro del INHAAU.

Los humedales registrados INHAAU fueron codificados en una cartografía base más bases de datos
temáticas las que fueron relacionadas a través de un modelo de datos en ambiente SIG (ArcMap).

Cabe señalar que el INHAAU, contiene los humedales presentes sea parcial o totalmente en zonas
urbanas comunales, intercomunales y metropolitanas. Se agregan además humedales situados en el
área de influencia de las áreas urbanas consolidadas y también humedales situados en áreas rurales
que por su cercanía, relevancia y/o disponibilidad de información fueron registrados.

Los inventarios de humedales no son un producto único en si mismo ni definito, tampoco corresponden
necesariamente a una imagen sinóptica de los humedales a nivel nacional, sino más bien es un proceso
de construcción de información que debe ser actualizado de forma permanente y que puede ser una
herramienta independiente pero complementaria a la información generada mediante monitoreo, en
la medida que los humedales en el INHAAU fueron geocodificados.

Desde un punto de vista operativo los inventarios de humedales deben cumplir con tres funciones
fundamentales:

11
- Identificar los humedales

- Delimitar los humedales

- Clasificar los humedales

La identificación y delimitación dependen de la definición de humedal adoptada, mientras que la


clasificación de los objetivos del inventario (Kandus y Minotti, 2018).

De manera resumida se indica a continuación la secuencia seguida para la construcción del inventario:

1. Identificación de los humedales contenidos en el catastro vigente, y en la actualización del


catastro nacional.

2. Se revisó los instrumentos de planificación territorial para identificar los humedales localizados
en áreas urbanas.

3. Paralelamente se establece un área de influencia de 1000 m desde el área urbana consolidada


(AUC)

4. Se evalúa según criterios de selección.

5. Se generan bases de datos espaciales y relacionales de acuerdo a un modelo conceptual de


datos que incluye data ambiental y normativa (dominios conforme a Manual 15 Ramsar y
campos de atributos según estándar Dublin Core), por su parte la información territorial es
incorporada mediante la revisión de los respectivos IPT de cada comuna e intercomunas.

Identificación de humedales asociados a áreas urbanas

La identificación se realizó mediante la revisión de las actualizalizaciones cartográficas del catastro de


humedales, asignándole nombre a los humedales de interés, considerando diversas fuentes entre ellas
los nombres identificados en la anterior versión del catastro (2015). En algunos casos no fue posible
identificar a través de las fuentes consultadas.

La identificación de los humedales asociados a áreas urbanas consta de un alcance nominativo y un


alcance cartográfico. Se indica a continuación el proceso metodológico ejecutado.

La identificación de los humedales asociados a áreas urbanas se realiza en primer lugar, a partir de una
aproximación o “Screening”, mediante la observación en ambiente SIG de los límites de los polígonos
definidos tanto en la cartografía del Catastro nacional de humedales vigente y como en el ajuste
cartográfico llevado a cabo a través de sucesivas versiones que fueron construídas, revisadas y
ajustadas durante el proceso de consultoría.

El proceso fue realizado conforme a la información cartográfica disponible consistente en:

12
a. Catastro de humedales vigente descargado de la plataforma
https://humedaleschile.mma.gob.cl/ecosistemas/humedales/;
b. Proceso de corrección y ajuste de dicho catastro nacional por parte del Consultor;
c. Revisión de los instrumentos de planificación territorial (IPT) vigentes en el país. El
estado de los Planes Reguladores se verificó mediante consulta en la plataforma
http://observatorios.minvu.cl/ . Las cartografías fueron descargadas desde plataforma
IDE-Chile (ww.ide.cl).

Cabe indicar que, en una primera instancia, el proceso de construcción del inventario nacional se
desarrolló considerando los identificadores de los polígonos del catastro vigente (ID_Humedal). Estos
fueron comparados con los poligonos delineados en las primeras revisiones y ajustados según el avance
del proceso de actualización del catastro (campo FID). A partir de la identificación de este campo se
generó dos campos auxiliares denominados “FID_REF” y “REG_FID” con el fin de conservar la
trazabilidad del dato en el marco de sucesivas revisiones. El primer campo (FID_REF) se generó dado
que las primeras versiones fueron cartografías generadas por regiones separadas, las cuales en las
versiones finales se consolidaron en cartografías integradas a nivel nacional. El campo auxiliar REG_FID
en las ultimas versiones corresponde al identificador de cada entidad, polígono u objeto geográfico,
que representa espacialmente a cada humedal como unidades del paisaje ecológico.

Clasificación, definiciones y criterios de selección

4.1.2.1. Clasificación de los humedales

La clasificación se desarrolló considerando aspectos de tipo biofísico y administrativo-territorial

1. Biofísica: Presente en la actualización del Catastro Nacional de Humedales (Dugan, 1992; Ahumada
y Faúndez, 2009).

2. Administrativo-territorial: Generada a partir de la observación de las unidades o polígonos mediante


consultas espaciales simultáneas a las capas en análisis (catastro de humedales, IPTs, área urbana
consolidada, área de influencia AUC) y edición temática de las observaciones en tablas con la
información colectada.

13
Figura 1. Coberturas analizadas a través de consultas espaciales en ambiente SIG

Fuente: Elaboración propia

4.1.2.2. Definiciones de los tipos de humedales según su relación con los IPT

Consiste en una colección de entidades o polígonos extraídos de la actualización del Catastro Nacional
de Humedales que cumplen con una serie de criterios de selección.

- Se considera “Humedal en zonas urbanas” a aquellos humedales que se localizan total o parcialmente
dentro del límite urbano definido por el Instrumento de Planificación Territorial (IPT) o en su defecto
el límite urbano para comunas que no cuentan con IPT.

- Se considera “Humedal en zonas periurbanas” a aquellos humedales que se localizan dentro de la


zona de influencia del área urbana consolidada (área Buffer equivalente a 1000 m). Se consideran
también dentro de esta categoría los humedales localizados dentro de las áreas urbanas consolidadas
que no cuentan con IPT.

- Se consideran “Humedal en áreas rurales” a aquellos humedales que se encuentra fuera de la zona
de influencia del área urbana consolidada. Se consideró incorpor en el inventario los humedales
localizados en las proximidades del área de influencia.

4.1.2.3. Criterios de selección

En segundo lugar, se evaluó si los polígonos de humedales se situaban total o parcialmente dentro de
límite urbano proyectado en los respectivos Planes Reguladores Comunales (PRC) de las comunas del
país. También fueron considerados los humedales adyacentes al IPT. Adicionalmente se consideró el
análisis de los planes reguladores interocomunales, considerando las zonas reguladas por dichos
instrumentos como parte del límite urbano intercomunal.

14
Esta evaluación es efectuada teniendo en consideración la definición que el art. 1 de la Ley N° 21.202
que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de proteger los humedales urbanos que establece
la definición de Humedal Urbano:

“Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto proteger los humedales urbanos
declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, de oficio o a petición del municipio respectivo,
entendiendo por tales todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de
agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren
total o parcialmente dentro del límite urbano.

En el caso de que la solicitud sea efectuada por el municipio, el Ministerio del Medio Ambiente
deberá pronunciarse dentro del plazo de seis meses.” (subrayado por el Consultor).

Para los propósitos del INHAAU, esta definición ha sido utilizada como criterio de referencia para
caracterizar los humedales según su relación con los usos de suelo normados, permitiendo por
consiguiente seleccionar y clasificar los polígonos de interés desde la cartografía general del catastro
nacional de humedales. Es preciso señalar que los humedales urbanos de acuerdo a lo definido en la
ley 21.202 deberán ser declarados oficialmente. La delimitación obtenida desde la actualización del
catastro y utilizada para este inventario puede ser un elemento de entrada a dicho proceso, pero no el
único a considerar para oficializar posteriormente sus límites por parte de la autoridad competente.

Desde un punto de vista ecológico, los humedales son ecosistemas complejos constituídos a su vez por
diversos ecosistemas organizados en niveles jerárquicos menores. Bajo un enfoque operativo, los
humedales entendidos como entidades, polígonos o unidades básicas, pueden conformar un mosaico
auotoorganizado que conforman sistemas mayores como es el caso de los sistemas de ríos y sus redes
de ríos tributarios o bien los sistemas emplazados en sus desembocaduras. La aplicación de este criterio
se expresa en la codificación de los humedales, la cual consideró lograr una representación de los
humedales de manera sistémica expresada territorialmente en contextos interurbanos.

Los humedales registrados y codificados en el INHAAU pueden correponder a unidades individuales


como a así también a sistemas de humedales.

Se agregan al inventario además humedales situados en el área de influencia de las áreas urbanas
consolidadas y humedales situados en áreas rurales cercanas, relevantes y/o con información
disponible.

15
Figura 2. Coberturas analizadas a través de consultas espaciales en ambiente SIG

Fuente: Elaboración propia

Delimitación de los humedales asociados a áreas urbanas

La delimitación de los humedales a su vez fue parte del reconomiento biofísico y sus respectivos ajustes.
El hecho de acoplar el inventario al catastro mediante la geocodificación de los humedales permite que
la delimitación de los humedales de cuenta del humedal como unidad del paisaje, a diferencia de optar
por una selección solo de las zonas donde rige el límite urbano, que en algunos casos representan una
superficie muy menor respecto del área del humedal.

Del análisis territorial se generó una base de datos temática (tabla) en formatos .xls y dbf, denominada
“I_TER”. El análisis efectuado derivó en la obtención de una clasificación para cada polígono de
humedal. De esta tabla se extrae la información con la cual se construyó la cartografía base del
inventario, consistente en una base de datos espacial, la cual se encuentra incorporada al catastro
nacional de humedales. Los campos de atributos son detallados más adelante.

4.2. Construcción del inventario nacional de humedales asociados a áreas


urbanas – Memoria Explicativa
Se centra en la normalización de la información a partir de pautas y recomendaciones indicadas en la
Resolución X.15 de Ramsar.

Además, considera el análisis territorial para la clasificación del humedal mediante la identificación de
los usos de suelo planeados asociados a los humedales indicados en los IPTs.

16
Para la construcción del Inventario Nacional de Humedales Asociados a Áreas Urbanas (INHAAU), se
desarrollaron las siguientes acciones:

Revisión metodológica

Revisión de la metodología propuesta por la Convención Ramsar para elaboración de Inventarios de


Humedales. Esta metodología se encuentra presente en el Manual N° 15 de la Convención basado en
los Anexos de las Resoluciones VIII.6 y X.15 de la Conferencia de las Partes Contratantes en sus
Reuniones 8a., España, 2002, y 10a., República de Corea, 2008 (Ramsar, 2010). En específico los
contenidos indicados en el mencionado documento son:

a. Campos revisados de datos e información del inventario de base de los humedales


(Cuadro 1).
b. Homologación entre formulario sobre características ecológicas y formulario
inventario de humedales Ramsar (Cuadro 2).

Revisión de información

Revisión de la información bibliográfica suministrada por las distintas Seremías de Medio Ambiente,
sobre humedales asociados a áreas urbanas en cada región del país. Complementariamente se revisó
la información sobre humedales asociados a áreas urbanas disponibles en plataformas online. Además,
se revisó las cartografías de los IPT.
Cuadro 1. Tipos y fuentes de información utilizadas
Tipo de información Formatos
Textos “.doc”, “.docs”, “. pdf” u otros.
Tablas “.xls”, “.dbf” u otros
Cartografías “.gdb”, “.shp” u otros.
Fuentes de Información Descripción
Fuentes primarias: Corresponden a textos, planillas, y coberturas elaboradas por el
Consultor.
Fuentes secundarias: Corresponden a textos, planillas, y coberturas elaboradas por
terceras partes para su revisión y análisis por parte del Consultor.
Metadatos Para el catálogo de los metadatos, se utilizó formato basado en
estándar Bublin Core e ISO 19.115, de acuerdo al Manual de
Procedimientos del SINIA (Res. Ex. 301/2018)
Fuente: Elaboración propia

Elaboración de un modelo de datos para el inventario

Se elabora en primera instancia una base de datos piloto para inventario humedales, de acuerdo con
flujo de trabajo descrito en Figura 3.

17
Figura 3. Metodología identificación Humedales asociados a áreas Urbanas consolidadas

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente con el propósito de estructurar la información se optó por diseñar un modelo de datos
del tipo objeto-relacional, que permitiera gestionar, clasificar, actualizar y reportar la información
recopilada además de ser posible relacionarla con otras fuentes externas de información. Consta de
una base de datos espacial (Cartografía base) y de 2 base de datos temáticas (tablas) que contienen
información territorial (I_TER) e información ambiental (I_AMB), ambas a su vez registran información
regulatoria. Dicha información forma parte de la tabla de atributos de la cartografía base, como
también de las tablas temáticas relacionadas. La cartografía base se relaciona con la tabla I_TER
mediante el código del polígono de humedal (REG_FID), mientras que la tabla I_AMB a través del código
del humedal (COD_HUMEDA). Una vez definido el modelo conceptual de datos, se procedió a construir
las bases de datos, definiendo los campos de atributos y dominios respectivos.

18
Figura 4. Modelo de datos del Invenario Nacional de Humedales Asociados a Áreas Urbanas (INHAAU)

Fuente: Elaboración propia

Definición de campos de atributos

Para la construcción de la cartografía base y sus campos de atributos, se consideró dar cuenta a través
de ella de los 3 elementos fundamentales de un inventario de humedales: identificación, delimitación
y clasificación. En los cuadros 2, 3 y 4 se presenta el diccionario de datos para las 3 bases de datos que
conforman el inventario.
Cuadro 2. Diccionario de datos base de datos cartografía base
Shapefile Cartografías BASE. (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato
ObjetID Identificador del Objeto ObjetID OID
Campo 1 ORDEN_1= Categoría de clasificación 1 ORDEN_1 Text
Campo 2 ORDEN_2= Categoría de clasificación 2 ORDEN_2 Text
Campo 3 ORDEN_3= Categoría de clasificación 3 ORDEN_3 Text
Campo 4 ORDEN_4= Categoría de clasificación 4 ORDEN_4 Text
Campo 5 ORDEN_5= Categoría de clasificación 5 ORDEN_5 Text
NOM_REG= Nombre de la Región asignado en
Campo 6 cartografía actualización del catastro nacional NOM_REG Text
Shape_Leng= Perímetro del polígono (de la
Campo 7 actualización del catastro nacional de humedales) Shape_Leng Double
Shape_Area= Superficie del polígono (de la
Campo 8 actualización del catastro nacional de humedales) Shape_Area Double

19
Shapefile Cartografías BASE. (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato

COD_HUMEDA= Código del humedales asignado en


la bases de datos del inventario nacional de
Campo 9 humedales asociados a áreas urbanas. COD_HUMEDA Text
NOM_HUMEDA= Nombre asigando al humedal en
Campo 10 el inventario NOM_HUMEDA Text
ID_HUMEDAL= Código asignado en el anterior
Campo 11 catastro actualmente vigente ID_HUMEDAL Text
Campo 12 COD_REGION= Código de la Región COD_REGION Text
Campo 13 REGION= Nombre de la región en el inventario REGION Text
Campo 14 COD_PROV= Código de la Provincia COD_PROV Text
PROVINCIA= Nombre de la provincia en el
Campo 15 inventario PROVINCIA Text
Campo 16 COD_COM= Nombre de la comuna COD_COM Text
Campo 17 COMUNA= Nombre dela comuna COMUNA Text
Campo 18 REG_FID= Código del polígono REG_FID Text
Campo 19 TIPO= Clasificación del humedal TIPO Text
Campo 20 FID_REF= FID de referencia FID_REF Double
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3. Diccionario de datos base de datos territorial


Shapefile I_TER (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato
Campo 1 REGION= Nombre de la Región REGION Text
Campo 2 N_Region= Número de la región N_Region Long
Campo 3 PROVINCIA= Nombre de la Provincia PROVINCIA Text
Campo 4 COMUNA= Nombre de la comuna COMUNA Text
COD_HUMEDA= Código del humedales asignado en
la bases de datos del inventario nacional de
Campo 5 humedales asociados a áreas urbanas. COD_HUMEDA Text
Campo 6 REG_FID= Código del polígono REG_FID Text
NOM_HUMEDA= Nombre asigando al humedal en
Campo 7 el inventario NOM_HUMEDA Text
NOM_HUMED2=Nombre asignado en el anterior
Campo 8 catastro actualmente vigente NOM_HUMED2 Text
ID_HUMEDAL=Código asignado en el anterior
Campo 9 catastro actualmente vigente ID_HUMEDAL Text
PRC= Indica si el polígono es alcanzado por el PRC o
Campo 10 bien aledaño al PRC PRC Text

LIMITE_URB= Indica si el polígono es alcanzado por


Campo 11 el Límite Urbano o si es aledaño LIMITE_URB Text

20
Shapefile I_TER (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato
AUC= Indica si el polígono por el área urbana
Campo 12 consolidada AUC Text

BUFF_1000= Corresponde al Buffer definido en un


Campo 13 ancho de 1000 m desde el área urbana consolidada. BUFF_1000 Text
Campo 14 TIPO= Clasificación del humedal TIPO Text
Campo 15 FID_REF=FID de referencia FID=FID_REF Long
REVISION=Corresponde a la versión del catastro de
Campo 16 humedales REVISION Text
REV_IPT=Corresponde al nombre del archivo del IPT
Campo 17 revisado REV_IPT Text
REV_AUC= Corresponde al nombre del archivo del
Campo 18 área urbana consolidada REV_AUC Text
OBS= Corresponde a los comentarios sobre el uso
Campo 19 de suelo OBS Text
Fuente: Elaboración propia

Para la construcción de la base de datos ambiental (I_AMB) se consideran los campos de atributos
sugeridos por el Manual N° 15 de la Convención RAMSAR, más adecuaciones efectuadas por el
Consultor. La construcción del listado de campos de atributos se basa en los cuadros 2 y 3 de dicho
manual (RAMSAR, 2010).
Cuadro 4. Diccionario de datos base de datos ambiental
Tabla I_AMB (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato
Campo 1 REGION= Nombre de la región REGION Text

COD_HUMEDA= Código del humedales asignado en


la bases de datos del inventario nacional de
Campo 2 humedales asociados a áreas urbanas. COD_HUMEDA Text
NOMBRE= Nombre asigando al humedal en el
Campo 3 inventario NOMBRE Text
Campo 4 CAMPOS= Categorías generales CAMPOS Text
Campo 5 ATRIBUTOS= Categorías específicas ATRIBUTOS Text

Campo 6 COD_RECURS= Código del recurso de infomación COD_RECURS Text


DETALLE=Descripción específica del recurso de
Campo 7 información DETALLE Text
Campo 8 TITULO= Título del recurso de información TITULO Text
Campo 9 AUTOR= Autor del recurso de información AUTOR Text
Campo 10 FECHA= Fecha de publicación del recurso FECHA Text

21
Tabla I_AMB (shp) Titulos de encabezados Tipo de dato
Campo 11 TIPO_REC= Tipo de recurso de información TIPO_REC Text
DESCRIP= Descricpión general del recurso de
Campo 12 información DESCRIP Text
Campo 13 EDITOR= Editor del recurso de información EDITOR Text

Campo 14 FORMATO= Indica el formagto de la información FORMATO Text


IDIOMA= Indica el idioma en que fue publicado del
Campo 15 recurso de información IDIOMA Text
Campo 16 PALABRAS_C= Palabras claves PALABRAS_C Text

SITIO_WEB= dirección web donde se localiza el


Campo 17 recurso de información en caso que corresponda. SITIO_WEB Text
Fuente: Elaboración propia

Los campos de atributos 4 y 5 (CAMPO y ATRIBUTOS), dan cuenta de las categorías generales y
específicas en la cual son clasificados los contenidos de los recursos de información revisados.

Cuadro 5. Categoría general y específica de la información clasificada


Ámbito CAMPO ATRIBUTOS
Características Caracteristicas fisicas Situacion Geologica
Ecológicas Suelos y sustratos
Situacion geomorfica
Situacion climatica
Caracetristicas hidrologicas Situacion hidrologica
Quimica del agua Calidad de agua
Biodiversidad Comunidades vegetacion
Comunidades micologica
Comunidades animales
Biota acuatica
Especies raras/amenazadas
Estado ecosistema
Procesos y Servicios Procesos ecologicos Presiones ambientales
Ecosistémicos Presiones urbanas
Servicios ecosistemicos SS.EE.
Tenencia y uso de las Administracion del recurso Uso de las tierras
tierras Propietario/ Autoridad administrativa
Derecho de aguas
Proteccion escala comunal Ordenanza municipal protección

22
Ámbito CAMPO ATRIBUTOS
Conservación y Gobernanza
Gestión Proteccion nacional e Proteccion nacional
internacional Proteccion internacional
Instrumentos de gestion Planes, programas seguimiento
Monitoreo
Fuente: Elaboración propia

Elaboración de base de datos de inventario

Se resume a continuación la secuencia seguida en la construcción de las bases de datos:

El proceso de construcción del inventario nacional se desarrolló considerando en primera inatancia los
identificadores de los polígonos del catastro vigente (ID_Humedal). Estos fueron comparados con los
poligonos delineados en las primeras revisiones y ajustados según el avance del proceso de
actualización del catastro (campo FID). A partir de la identificación de este campo se generó dos campos
auxiliares denominados “FID_REF” y “REG_FID” con el fin de conservar la trazabilidad del dato en el
marco de sucesivas revisiones. El primer campo (FID_REF) se generó dado que las primeras versiones
fueron cartografías generadas por regiones separadas, las cuales en las versiones finales se
consolidaron en cartografías integradas a nivel nacional. El campo auxiliar REG_FID en las ultimas
versiones corresponde al identificador de cada entidad, polígono u objeto geográfico, que representa
espacialmente a cada humedal como unidades del paisaje ecológico.

Del análisis territorial se generó una base de datos temática (tabla) en formatos .xls y dbf, denominada
“I_TER”. El análisis efectuado derivó en la obtención de una clasificación para cada polígono de
humedal. De esta tabla se extrae la información con la cual se construyó la cartografía base del
inventario, consistente en una base de datos espacial, la cual se encuentra incorporada al catastro
nacional de humedales.

Posteriormente con el propósito de estructurar la información se optó por diseñar un modelo de datos
del tipo objeto-relacional, que permitiera gestionar, clasificar, actualizar y reportar la información
recopilada además de ser posible relacionarla con otras fuentes externas de información. Consta de
una base de datos espacial ó cartografía base (Catastro_Pais) y de 2 base de datos temáticas (tablas)
que contienen información territorial (I_TER) e información ambiental (I_AMB), ambas a su vez
registran información regulatoria. Dicha información forma parte de la tabla de atributos de la
cartografía base, como también de las tablas temáticas relacionadas. La cartografía base se relaciona
con la tabla I_TER mediante el código del polígono de humedal (REG_FID), mientras que la tabla I_AMB
a través del código del humedal (COD_HUMEDA). Una vez definido el modelo conceptual de datos, se
procedió a construir las bases de datos, definiendo los campos de atributos y dominios respectivos.

Para la construcción de la base de datos ambiental (I_AMB) se consideran los campos de atributos
sugeridos por el Manual N° 15 de la Convención RAMSAR, más adecuaciones efectuadas por el
Consultor. La construcción del listado de campos de atributos se basa en los cuadros 2 y 3 de dicho
manual (RAMSAR, 2010).

23
Actualización de la base de datos de inventario

Se debe procurar actualizar las bases de datos con una frecuencia que permita consignar cambios
significativos por ejemplo pérdidas o ganancias de superficies, actualización o ajuste en los nombres de
los humedales, modificaciones en los límites administrativos, actualización de las cartografías de los IPT
que involucren modificacione en los usos de suelo, entre otros. Lo importante es que cualquier
modificación o ampliación del contenido de las tablas del inventario sea trazable. La sola modificación
de las tablas debe ameritar un análisis riguroso de las consecuencias que pueda generar en el manejo
del dato. En este punto cobra suma importancia la consolidación del dato en las diferentes tablas
involucradas.

- Actualizaciones a la cartografía general Catastro_Pais:

La incorporación de nuevos polígonos requiere realizar una modificación de la cartografía base en este
caso el archivo del catastro: Catastro_Pais. Esto requiere generar un proceso de edición, el cual es
aconsejable que se haga durante fururos procesos de actualización del catastro.

Otra forma de modificar las tablas es a través de la incorporación de nuevos registros o filas a las tablas.
Esto se puede requerir debido a la incorporación de humedales al INHAAU producto de ampliaciones
en el área urbana o bien por el relevamiento de nuevas áreas de interés.

Siempre que los nuevos polígonos a inventariar se encuentren contenidos en la cartografía general
(Catastro_pais) no se requerirá editar polígonos nuevos, sino que se deberá identificar el polígono
correspondiente al humedal y proceder a asignarle un código identificador del humedal
(COD_HUMEDA) y un identificador del polígno (REG_FID), completando el registro o fila con la
información requerida por la tabla de atributos, ejemplo: Nombre del Humedal, Región, Provincia,
Comuna y tipo de humedal.

Los nuevos polígonos se deben codificar conforme a la siguiente descripción:


Cuadro 6. Descripción del Código de humedal
HUR Humedal asociado a zonas urbanas;
HPU: Humedal asociado a zonas periurbanas
HRU: Humedal asociado a áreas rurales
XX: código de Región (SUBDERE, 2018)
YY: Número correlativo por región.
Fuente: Elaboración propia

Ejemplo: HUR-05-05, corresponde a un Humedal en zonas urbanas, situado en la región de Valparaíso,


cuyo número correlativo es el 5, y que corresponde al Esteros Catapilco - La Canela.

- Modificaciones en las tablas I_TER e I_AMB:

24
Se puede editar como planilla de cálculo MS Excel (I_TER.xls; I_AMB.xls) y en modo editor (Edit
Features) directamente en Arcmap (I_TER.dbf; I_AMB.dbf).

Las tablas modificadas en MS Excel, deben ser guardadas en fomaro .xls.

Para relacionar tablas a cartografía base, se debe primero convertir la tabla .xls a formato .dbf,
mediante la aplicación ArcToolbox/ Conversion Tools/Excel/Excel to Table disponible en ArcMap. ( ).

Cabe reiterar que las modificaciones efectuadas deben ser trazables e informadas al ente administrador
de la información, siempre y cuando dichos cambios sean de implicancia pública.
Figura 5. Ingreso de registros a la tabla I_AMB

Ingreso de un nuevo registro a la tabla I_AMB

Fuente: Elaboración propia


Los documentos deben ser identificados mediante un código del tipo: (Codigo Región)(Tipo de
documento)(Número correlativo)
Cuadro 7. Descripción del Código de tipo de documento
DR Documento Corresponde a decretos, ordenanzas, minutas u otro documento que
Reglamentario establezca normas que esten subordinadas ante la ley
FT Ficha Tecnica Corresponde a documentos resumenes de
IT Informe Tecnico Corresponde a estudios elaborados a solicitud de servicios publicos para
determinar una realidad en un tiempo determinado
LIB Libro Corresponde a libros de organismos vinculados al area ambiental
PA Paper Resultados de investigaciones vinculados a humedales
TE Tesis Corresponde a tesis de grado vinculadas a humedales
Fuente: Elaboración propia

25
Consultas al inventario

Las consultas al inventario se pueden realizar a través de la tabla de atributos de la cartografía base
como haciendo click directamente en el polígono de interés.

- Consultas temáticas a las tablas de atributos

Las consultas a la tabla de atributos se pueden realizar seleccionando el polígono de interés con la
función Select features ( ). Luego haciendo click en la función Related Tables ( ) ubicada en la
parte superior de la tabla, se podrá acceder las tablas relacionadas: I_TER; I_AMB.

Figura 6. Consultas temáticas a las tablas de atributos

Fuente: Elaboración propia

La Tabla I_TER contiene la información territorial, en ella se puede observar los IPT aplicables al
humedal y una referencia a los usos de suelo planeado.

Por su parte del Tabla I_AMB contiene la información de relevancia ambiental asociada a dicho
polígono.

Tanto las consultas a la tabla de atributos de la cartografía base (Catastro_Pais) como a las tablas
relacionadas se pueden realizar a través de la función selección por atributos (Select By Atributes)
localizado en la parte superior de la tabla.

26
Figura 7. Consultas temáticas a las tablas de atributos

Fuente: Elaboración propia

- Consultas espaciales a los polígonos

Estas se realizan mediante la función Identify ( ) se pincha el polígono y se depliega la infomación


ascoiada al polígono. Dado que la cartografía se encuentra relacionada con tablas temáticas, junto con
desplegarse la información contenida en la tabla de atributos, se visualizará la infomación contenida
en las tablas I_TER e I_AMB.

27
Figura 8. Consultas espaciales

Fuente: Elaboración propia


Relación con otras bases de datos

Es posible relacionar otras fuentes de información al inventario, tal es el caso del inventario de
humedales actualizado en 2015. Para ello, mediante el código ID_HUMEDAL utilizando la función
Relates es posible consultar simultáneamente la información asociada a un humedal registrado
previamente.
Figura 9. Relación a tablas externas

Fuente: Elaboración propia

28
Relación con infomación de monitoreo

La información de monitoreo de un humedal puede ser espacializada incorporando en las tabulaciones


generadas el código del humedal (COD_HUMEDA).
Figura 10. Relación a información de monitoreo

Fuente: Elaboración propia

Figura 11. Relación a información de monitoreo

Fuente: Elaboración propia

29
Figura 12. Relación a información de monitoreo

Fuente: Elaboración propia

30
5. RESULTADOS

5.1. Definición de humedal


Si bien el término humedal (wetland) comienza a ser utilizado por primera vez por el Servicio de pesca
y Vida Silveste de Estados Unidos (US Fish & Wildlife Service) durante la década de 1950 (Berlanga-
Robles & Ruiz-Luna, 2004), a lo largo de las siguientes décadas el concepto se comienza a expandir,
generándose decenas de diferentes definiciones de lo que es un humedal, aunque no se consideró
ninguna en particular como la correcta en términos ecológicos y específicos, dada la gran diversidad de
formas de humedales que puede encontrarse, sumado en que en muchos de ellos demarcar la
diferencia entre el ambiente seco y húmedo puede resultar complejo, al considerarse también en
términos naturales como un contínuo (Cowardin et al, 1979).

En este sentido, luego de algunos años de discusión teórica y propuestas de diferentes organismos y
autores, se llegó a un consenso conceptual en la convención de Ramsar, en 1971, siendo hasta el día
de hoy la más ampliamente aceptada y utilizada como referencia, y que Chile ratificó en 1981, donde
se definió a los humedales como “extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen
natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces salobres o saladas,
incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”
(Ramsar, 2006), la que es respaldada por la Unión Mundial para la Naturaleza (Dugan, 1992).

Posteriormente se han seguido celebrando congresos en donde se discute el estado mundial de los
humedales, lo que ha llevado que Ramsar actualice la definición agregando “zonas donde el agua es el
principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él”, lugares donde la capa
freática se encuentra en la superficie terrestre, cercana a ella o donde la tierra está cubierta por aguas
poco profundas. Esto con el fin de incorporar lugares que conceptualmente fueran coherentes o
complementarios a los humedales propiamente tal (Ramsar, 2006).

Cowardin (1979) indica la necesidad de incorporar aspectos más específicos, relacionados a suelos
hídricos, en términos de vegetación hidrófita y regulación hidrológica, en cuanto las plantas y animales
que habitan estos contextos se han adaptado a estas características de ambientes transicionales tierra-
agua. De esta forma, plantea que se deben cumplir algunos de los 3 atributos indicados a continuación
para ser considerado un humedal: 1) al menos de forma períodica, la tierra soporta vegetación
predominantemente hidrófita; 2) el sustrato es predominantemente suelo hídrico (con mal drenaje o
sin drenaje) y 3) el sustrato está saturado con agua o cubierto con aguas superficiales en algún
momento durante la temporada de crecimiento vegetacional anual (Cowardin et al, 1979).

Estos conceptos son tomados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, que indican
los humedales como zonas inundadas o saturadas por superficies de agua o agua superficial con una
frecuencia y duración suficiente para mantener bajo esas condiciones, una prevalecencia de vegetación
típicamene adaptada para condiciones de vida en suelos saturados (US Army Corps of Engineers, 1987).

Cabe destacar que Cowardin indica además que los suelos hídricos drenados que ya no son capaces de
soportar vegetación hidrófita por los cambios en el régimen del agua ya no deberían ser considerados

31
como humedales, aunque se pueden transformar en un registro histórico valorable de cómo las
superficies se han transformado, además de ser sectores proclives a una posible recuperación
(Cowardin et al, 1979).

A medida que los conocimientos científicos de los diferentes medios ambientes, los servicios
ecosistémicos y sus diferentes componentes se han profundizado, la definición y sus categorizaciones
han ido evolucionando también.

Entre otras funciones y características, particulares a la gran variedad de humedales que existen y su
ubicación geográfica, algunas de los aportes que han ido demostrándose pueden ser (Berlanga-Robles
& Ruiz-Luna, 2004) su capacidad para almacenar agua y recargar los niveles freáticos (Carter & Novitzki,
1988; Weller, 1981), amortiguar el impacto de inundaciones y estabilización de la línea de costa
(Ramsar, 2006; Mitra et al, 2003), remoción de contaminantes y desintoxicación del agua (EPA, 2002),
aporte al clima local y global producto de la evapotransporación (Berlanga-Robles & Ruiz-Luna, 2004),
soporte de una gran biodiversidad (Brinson, 1993) y aporte recreacional, estético y cultural (Mitra et
al, 2003).

Sin embargo, más allá de las características que permiten definir un humedal, y sus sub-clasificaciones,
una de las mayores complejidades que sigue persistiendo es hasta dónde definir sus límites espaciales,
tomando características temporales, estacionales, de vegetación (hidrófita o no), extensión y
profundidad del cuerpo de agua, entre otros.

Algunas identifican sus límites en los sustratos saturados (temporales o permanentes) que permitan
existencia y desarrollo de biota acuática, considerando la cobertura máxima de vegetación hidrófila. En
el caso de humedales que no tengan este tipo de vegetación, se deben tomar otras características que
demuestren desarrollo de biota acuática; mientras que los humedales que dependan de afloramientos
subterráneos se debe considerar la zona que conforma el cuerpo de agua y sustente vegetación
hidrófila (MMA, 2011).

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2006), busca hacer una definición clara
entre humedales naturales y artificiales (que denomina gestionados), principalmente en términos de
su relevancia en el tema de los gases de efecto invernadero. De esta forma define los humedales como
todo tipo de tierras que estén cubiertas o saturadas por aguas todo el año o la mayor parte, y que no
sean clasificables como Tierras forestales, Tierras de cultivo o Pastizales.

Respecto a los humedales gestionados, se limitan a aquellos en los que el nivel freático se modifica
artificialmente (por ejemplo, se drene o se eleve) o a los que hayan sido creados por la actividad
humana (como embalses).

En casos de humedales altoandinos (principalmente hacia zona altiplánica), se consideran formaciones


vegetacionales con interacción de dos elementos: dependencia de humedad del sitio (vegetación
hidrófila a halófila) y presencia de afloramientos salinos sobre la superficie de las plantas que
componen la formación dominante y el sustrato que la acompaña, pudiendo clasificarse de esta forma
en: bofedales no salinos y salinos, pajonales hídricos no salinos y salinos, vegas no salinas y salinas
(Ahumada & Faúndez, 2009).

32
Es evidente que un elemento primordial de estos ecosistemas es el recurso hídrico, ya que es este el
que determina su estructura y función ecológica, lo que permite relacionarlo y transformarlo en una
herramienta de gran valor para el análisis de otros sistemas naturales o antrópicos, como puede ser la
evolución de una cuenca (Beltrán, 2012).

Existe una gran cantidad de tipos de humedales y de lugares en los que pueden encontrarse,
compartiendo como gran característica común, el tener niveles de agua fluctuantes, acorde a los
regímenes de marea, escorrentía o precipitaciones, así como también de la acción humana (Moller &
Muñoz, 1998).

5.2. Criterios de delimitación de humedales


Revisión de metodología internacional

Existen variadas formas de delimitar la superficie de un humedal, los que varían acorde a sus
características particulares, contexto geográfico, vegetación, cuerpo de agua, estacionalidad, etc. Sin
embargo, la mayoría de los inventarios de humedales más ampliamente difundidos tienen una
delimitación altamente local para definir sus límites, buscando precisamente individualizarlos lo más
posible en su entorno terrestre, entendiendo además que su extensión puede variar a lo largo del año
(Cabral & Benítez, 2015).

En este sentido Cowardin et al (1979) definen la zona de delimitación de un humedal en directa relación
con la existencia de vegetación hidrófita (al menos en parte de las temporadas), suelo con bajas
condiciones de drenaje y un cuerpo de agua en alguna parte del año.

Como se indicó en el capítulo anterior, otra de las definiciones ampliamente aceptadas que ha servido
de base para dar forma en varios países a políticas públicas sobre el cuidado de humedales, aparte de
lo indicado por Ramsar, es la del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (1987), quienes
aparte de definir criterios de lo que es un humedal, proponen indicadores para delimitarlos de mejor
manera, con una mayor especificidad que Ramsar, proponiendo 3 aspectos específicos para determinar
el área de un humedal:

• Vegetación: prevalecencia de vegetación consistente en macrofitas, que están típicamente


adaptadas a sectores con condiciones hidrológicas y de suelos inundados o saturados que
permitan proveer los medios suficientes para mantender este tipo de vegetación1.
• Suelo: los suelos presentes han sido clasificados como hídricos o tienen características
asociadas con condiciones de suelos reducidos2.

1
Se deben cumplir también en términos vegetacionales una serie de condiciones específicas, tales como
porcentaje de especies dominantes (de humedal), entre otros indicadores visuales, morfológicos, taxonómicos,
botánicos, técnicos, etc.
2
Se especifican una serie de indicadores para establecer si los suelos cumplen con las definiciones y criterios de
suelos hídricos, arenosos y no arenosos.

33
• Hidrología: el área se encuentra inundada de forma permanente o periódica en al menos 2
metros, o el suelo se encuentra saturado en su superficie en algún punto de la temporada de
crecimiento de la vegetación predominante3.

En el caso de Argentina, se está en proceso de especificación de criterios de delimitación basándose en


metodologías aplicables en terreno, basándose en un primer filtro de tipos de suelos y cobertura
vegetacional (Benzaquen et al, 2017). En Colombia se usan 4 criterios de delimitación, yendo de lo más
general a lo más específico: geomorfológico (unidades asociadas a humedales), hidrológico (pulsos
hidrológicos), edafológico (presencia de suelos hidromórficos) y biológicos (presencia de vegetación
hidrófita) (Vilardy et al, 2014). En México también se basan en una compatibilización de criterios
edafológicos, vegetativos e hidrológicos. En este sentido, se plantean 3 zonas generales: de inundación
permanente, de inundación estacional y de saturación estacional (dependiendo del régimen y
características del sitio), siendo este último el límite que se debería considerar para una zona de
protección de humedal (Semeniuk & Semeniuk, 1995), como se puede ver en la Figura 1.
Figura 13. Zonas del humedal para delimitarlo y definir zonas de protección

Fuente: Semeniuk & Semeniuk, 1995

De igual forma, un elemento fundamental es la vegetación, libre o enraizada, y su tolerancia a la


inundación (actuática, subactuática y tolerante), lo que ayuda a definir sus límites y zonas de protección
(CONAGUA, 2013).

Respecto de los criterios específicos para la delimitación de humedales, a continuación, se presenta


una revisión realizada partir de la metodología propuesta por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de
Estados Unidos (1987):

i. Vegetación hidrófita: La vegetación hidrofítica se define como la suma total de la vida vegetal
macrofítica que ocurre en áreas donde la frecuencia y la duración de la inundación o la

3
Los indicadores de condiciones hidrológicas que ocurren en los humedales pueden ser, entre otros, patrones de
drenaje, depositación de sedimentos, marcas de agua, registros históricos, observación visual de inundaciones.

34
saturación del suelo producen suelos saturados de forma permanente o periódica de duración
suficiente para ejercer una influencia controladora sobre las especies de plantas presentes. La
vegetación que se encuentra en un humedal puede consistir en más de una comunidad de
plantas (asociación de especies). Se enfatiza el ensamblaje de especies de plantas que ejercen
una influencia controladora sobre el carácter de la comunidad de plantas, en lugar de las
especies indicadoras. Por lo tanto, la presencia de individuos dispersos de una especie de
planta de tierras altas en una comunidad dominada por especies hidrofíticas no es una base
suficiente para concluir que el área es una comunidad de tierras altas. Asimismo, la presencia
de unos pocos individuos de una especie hidrofítica en una comunidad dominada por especies
de tierras altas no es una base suficiente para concluir que el área tiene vegetación hidrofítica.

ii. Suelos hídricos: estos suelos se encuentran en varias categorías de la clasificación actual del
suelo, sistema que se publica en Soil Taxonomy (USDA-SCS 2019), adoptado por Chile para la
clasificación de los suelos del país. Este sistema de clasificación se basa en las propiedades
físicas y químicas de los suelos. Los suelos hídricos se pueden clasificar en dos grandes
categorías: orgánicos y minerales. Los suelos orgánicos (histosoles) se desarrollan en
condiciones de saturación y/o inundación casi continua. Los suelos hídricos orgánicos se
conocen comúnmente como turberas. Todos los demás suelos hídricos son suelos minerales.
Los suelos minerales tienen una amplia gama de texturas (arenosas a arcillosas) y colores (rojo
a gris). Los suelos hídricos minerales son aquellos periódicamente saturados por una duración
suficiente para producir propiedades químicas y físicas del suelo asociadas con un medio
ambiente reductor. Suelen ser grises y/o moteados inmediatamente debajo del horizonte
superficial, o tienen capas superficiales gruesas de color oscuro sobrepuestas a horizontes
grises o moteados del subsuelo.

iii. Hidrología: El término "hidrología de humedales" abarca todas las características hidrológicas
de áreas que se inundan periódicamente o tienen suelos saturados en la superficie en algún
momento durante la temporada de crecimiento. Las áreas con características evidentes de La
hidrología de los humedales son aquellas en los que la presencia de agua tiene una influencia
primordial en las características de la vegetación y los suelos debido a la reducción anaeróbica.
Dichas características generalmente están presentes en áreas inundadas o con suelos
saturados en la superficie durante un período suficiente para desarrollar suelos hídricos y
soportar vegetación típicamente adaptada para la vida en condiciones de suelo
periódicamente anaerobias. Los indicadores de la hidrología de humedales son a veces difíciles
de encontrar en terreno, sin embargo, es esencial establecer que un área de humedal se inunda
periódicamente o tiene suelos saturados durante la temporada de crecimiento.

35
5.3. Sistemas de clasificación de humedales
Luego de definir las características de un humedal, cuales sitios se pueden clasificar como uno y cuales
no, y de poder establecer los límites de cada uno acorde a sus características, se deben definir sistemas
de clasificación, en cuanto según los parámetros que los diferentes autores o países vayan
considerando, se pueden definir varias decenas de tipos de humedales.

Comenzando desde la base de Ramsar (2006), como parámetro referencial general, se indica que esta
convención reconoce 6 tipos de humedales, que responden a un Sistema de Clasificación de Tipos de
Humedales que incluye 42 tipos, agrupados en tres categorías: humedales marinos y costeros,
humedales continentales y humedales artificiales:

• Marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral)
• Estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares)
• Lacustres (humedales asociados con lagos)
• Ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos)
• Palustres (es decir, “pantanosos” - marismas, pantanos y ciénagas)
• Artificiales (como estanques, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas,
embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales)

Dugan (1992), plantea que al ser tan amplia la clasificación de Ramsar, alcanzando 13 tipos de
humedales marinos y costeros, 23 continentales (sumando así 36 tipos de humedales naturales) y 9
artificiales, propone prudente simplificar en 7 unidades paisajísticas de humedales o en las que estos
son componente importante (sin entrar en mayor detalle en los humedales artificiales), de la siguiente
forma:

• Estuarios: cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino,


con una salinidad intermedia entre dulce y salada, y en la que la acción de las mareas es un
importante regulador biofísico.
• Costas abiertas: no están sujetas a la influencia del agua de los ríos ni de los ecosistemas
lagunares.
• Llanuras de inundación: zonas de inundación períodica que se encuentra entre el canal de un
río y la tierra elevada al borde de un valle.
• Pantanos de agua dulce: zonas inundadas frecuentemente producto de aguas subterráneas,
nacientes superficiales, ríos y aguas de escorrentía, manteniendo una cobertura de agua poco
profunda más o menos permanente.
• Lagos: estos se pueden formar por una amplia variedad de procesos. A menudo en los
márgenes de los lagos se forman humedales que se extienden desde las zonas litorales poco
profundas hasta las áreas limnéticas más profundas, hasta el límite donde la penetración de la
luz permite el crecimiento de vegetación.
• Turberas: producto de condiciones de baja temperatura, mucha acidez, bajo contenido de
nutrientes, anegamiento y escasa oxigenación, se retrasa el proceso de descomposición y
acumulación de materia vegetal, formando turberas.

36
• Bosques de inundación: se desarrollan en zonas de aguas tranquilas, cerca de los márgenes de
los lagos y en ciertas zonas de llanuras de inundación, donde el agua se mantiene por períodos
largos. Sus características específicas varían según la ubicación geográfica y el medio ambiente.

Luego, considerando estas 7 unidades paisajísticas, se plantea una clasificación de humedales más
específica en 3 categorías principales que se desglosan según se indica en Cuadro 1 (Dugan, 1992). Por
su parte Berlanga-Robles & Ruiz-Luna (2004) (Cuadro 2 y Anexo 1) realizaron un levantamiento de
clasificaciones utilizadas en diferentes países que permite dar cuenta de algunos criterios y
características que respaldan sus normativas y programas de protección de humedales, en este sentido
se pudo observar a grandes rasgos que muchos de los sistemas se basan indirectamente en Ramsar
(1971), al tratarse de una convención internacional a la que la mayoría de los países suscriben. Pero la
clasificación general, incluyendo las consideradas por Ramsar y Dugan (1992), provienen de las
propuestas de Cowardin et al (1979), el que da la pauta para utilizar un sistema jerárquico que confluya
en características similares en términos hidrológicos, geomorfológicos, químicos o biológicos para
generar grupos y subgrupos como los presentados en los cuadros anteriores, como se puede observar
en el Cuadro 3.

Como se indicó anteriormente, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2006) se
refiere principalmente a los humedales artificiales que tengan algún tipo de gestión respecto a las
actividades productivas que se desarrollan en torno a ellos. En este sentido, hace una relación entre las
clasificaciones de Ramsar y la categorización en la que quedan este tipo de humedales según su
metodología (Cuadro 4).

37
Cuadro 8. Clasificación de humedales
Aguas someras desprovistas de vegetacion, con menos de 6 m de profundidad en marea baja.
Incluye bahías y estrechos marinos.
Submareales
Vegetacion acuatica submarina, incluyendo bancos de algas, pastos y praderas marinos tropicales
Arrecifes de coral
costas marinas rocosas, incluyendo acantilados y playas rocosas
Marinos
playas con piedras y cantos rodados
Planicies intermareales inestables, sin vegetacion, dunas de arena, barro o salitre. Salinas, albinas o
Intermareales
salitrales
sedimentos intermareales, cubiertos por vegetacion, incluyendo marismas y manglares en costas
De agua
protegidas
salada
Submareales aguas estuarinas, aguas de estuario permanentes y sistemas de deltas estuarinos
planicies intermareales, salinas de barro y arena, con escasa vegetacion
pantanos intermareales, incluyendo marismas, praderas salinas, pantanos elevados de agua salada,
Estuarinos
Intermareales pantanos salobres y de agua dulce influenciados por las mareas
humedales boscosos de entre mareas, incluyendo manglares, pantanos de nipa, bosques inundados
por agua dulce influenciados por las mareas
Lagunar lagunas salobreso salinas conectadas estrechamente al mar
Lagos, planicies o pantanos, permanentes o temporales, salobres, salinos o alcalinos. Lagunas
Lago Salado
saladas altoandinas
ríos y arroyos permanentes incluyendo cascadas
Permanentes
deltas interiores
Ribereños ríos y arroyos estacionales o irregulares
Temporales llanuras ribereñas de inundacion, incluyendo planicies de ríos, cuencas hidrográficas inundadas,
praderas de inundacion estacional
lagos de agua dulce permanentes (de mas de 8 ha), incluyendo las orillas sujetas a inundaciones
Permanentes estacionales o irregulares
Lacustres
estanques de agua dulce permanente (de menos de 8 ha)
Esctaionales lagos de agua dulce estacionales (de mas de 8 ha), incluyendo lagos de llanuras de inundacion
pantanos y cienagas de agua dulce permanentes sobre suelos inorganicos, con vegetación
emergente cuyas bases se encuentran por debajo del manto freatico durante la mayor parte de su
estacion de crecimiento
pantanos de agua dulce que generan turba, incluyendo valles pantanosos tropicales de tierra
De agua
adentro, dominados por Papurus, Typha, Scyrpus
dulce
pantanos de agua dulce estacionales sobre suelos inorganicos, incluyendo lodazales, hoyas,
Emergentes bañados, praderas de inundacion estacional y juncales
turberas, incluyendo suelos acidofilos, ombrogenicos o soleisoles cubiertos por musgo, hierbas o
vegetacion arbustiva enana y turberas de todo tipo
Palustres
humedales, alpinos, andinos y polares, incluyendo praderas de inundacion estacional alimentadas
por aguas temporales provenientes del deshielo
manantiales de agua dulce y oasis con vegetacion circundante
fumarolas volcanicas humedecidas por vapor de agua emergente o condensado
pantanos de arbustos, incluyendo pantanos de agua dulce dominados por arbustos y malezas sobre
suelos inorganicos
Boscosos bosques pantanosos de agua dulce, incluyendo bosques de inundacion estacional y pantanos con
bosques maderables sobre suelos inorganicos
turberas boscosas, incluyendo bosques con pantanos de turba
Acuicultura/
estanques para acuicultura, incluyendo estanques para peces y camarones
Maricultura
estanques, incluyendo estanques de fincas y estanque para el ganado
Agricultura/
tierras irrigadas y canales de drenaje y escurrimiento, incluyendo arrozales, canales y acequias
Ganadería
tierras arables estacionanmente inundadas
Explotación
Humedales salinas, salineras o salitrales
de sal
Artificiales
excavaciones, incluyendo canteras, zanjas y pozos de mineria
Urbanos-
areas de tratamiento de aguas servidas, incluyendo depositos de aguas negras, estanques de
Industriales
sedimentacion y estanques de oxidacion
Áreas de reservorios de agua para irrigacion o consumo humano, con un patron de vaciado gradual y
almacenamiento estacional
de agua represas hidricas con fluctuaciones regulares, semanales o mensuales, del nivel de agua
Fuente: Dugan (1992)

38
Cuadro 9. Matriz comparativa de los sistemas de clasificación de humedales analizados
País Fuente Sistema Criterio Observaciones
Canadá National Wetlands Jerárquico de 3 niveles: Química del agua Reconoce 49 formas de
Working Group, Clase – Forma - Tipo. Hidrológico humedales y 72 subformas.
1997 No incluye humedales
artificiales.
Estados Cowardin, Carter, Jerárquico de 5 niveles: Cuando la vegetación cubre >30% Contiene hábitat con y sin
Unidos Golet & LaRoe, Sistema – Subsistema – del sustrato, las clases se vegetación e incluye
1979 Clase – Subclase – Tipos. distinguen en base a las formas ambientes de aguas
dominantes. Cuando cubre <30% profundas (> 2m).
Jerárquico de 2 niveles: del sustrato, se usa la fisiografía y
Sistema y subsistema - composición del sustrato.
Clase, subclase y tipos
dominantes.
Convención Ramsar, 1971 Clases no explicitas, Basado en una mezcla de Adaptado libremente de la
Ramsar aunque plantea 3 característcias de vegetación, clasificación de Cowardin et
categorías amplias: suelo, inundación y geoformas. al. Ha sido modificado varias
Marinos y costeros, veces para adaptarse a los
continentales y intereses de los
artificiales. participantes de Ramsar.
México Carrera & de la Jerárquico de 3 niveles: En términos generales los mismos Modifica clasificación de
Fuente, 2003 Sistema – Subsistema - que el sistema de Cowardin et al. Cowardin et al integrando
Clase nuevas clases, pero limitadas
a humedales de importancia
para aves
Sudráfrica Dini, Cowan & Jerárquica, basada en las - Sistema: Hidrológico, Incorporar aspectos
Goodman, 1998. clasificaciones de geomorfológico, químico y funcionales basados en
Dini & Cowan, 2000 Cowardin et al y biológico. geoformas e hidrología.
MedWet. - Subsistema: Condiciones Adapta el sistema palustre
Adiciona sistema Hidrológicas en 4 subsistemas: Llano –
Endorreico. - Clases: Fisonomía basada en Pendiente – Valle – Llanura
estructura de la vegetación o del de inundación.
sustrato si no hay vegetación.
Asia Finlayson, Begg, Se basa en 5 atributos Tiene problemas para caracterizar La combinación de
Howes, Davies, Tagi geomorfológicos, 5 ambientes costeros y tampoco geoformas e hidrología
& Lowry, 2002. hidrológicos y lo considera algunos humedales de produce 13 categorías
complementa con características especiales como básicas de humedales.
sistema de clasificación aguas termales.
Ramsar.
Australia Winning, G., 1993 Se basa en atributos Busca asignar atributos a unidades No incluye humedales
principalmente fisonómicas. Usa la morfología para marinos ni artificiales
morfológicos e definir clases y subclases, así como (aunque si humedales
hidrológicos en sistemas el régimen de inundación o modificados por el hombre).
geomorfológicos. saturación de agua, salinidad y el
pH, adaptadas del sistema de
Cowardin et al (1979).
Australia Green, D., 1997 No jerárquico basado en Una vez reconocido el sitio Reconoce 14 tipos de
ubicación geográfica: geográfico el siguiente criterio es la humedales. Clasificación
Costa, altiplano e fuente de agua. elaborada con fines
interior. de manejo
Australia Semeniuk & Sistema no jerárquico Basado en geoformas y régimen
Semeniuk. 1995 con cinco categorías: hidrológico con posteriores
cuenca – canales – llano subdivisiones basadas en área,
– pendiente – colinas o forma, fuente de agua y tipo de
elevaciones. vegetación.
Australia y Environment Ramsar modificada, con Incluye 40 tipos. Adiciona
Nueva Zelanda Australia 3 categorías: marinos y humedales dulceacuícolas
(2001). costeros – interiores – boscosos no mareales y
artificiales estanques rocosos.

39
País Fuente Sistema Criterio Observaciones
Europa Basado en N. Basado en Ramsar con CORINE. Utilizan estándares
occidental Stevenson & S. variaciones. europeos para clasificación
Frazier. 1999. de áreas naturales y semi-
naturales que incluyen
humedales.
Mediterráneo Farinha, J.; Costa, Sistema jerárquico Hidrología Basado en Cowardin et al.
L.; Zalidis, G., Suelos Adaptado a los humedales
Mantzavelas, Vegetación del Mediterráneo. Elimina
A., Fitoka, E., subsistemas marinos y
Hecker, N. & Vives, estuarinos.
T. 1996
Colombia Ministerio del Jerárquico de 5 niveles: Se basa en fisonomía del humedal: Separa artificiales
Medio Ambiente, Ámbito – Sistema – formas de desarrollo dominantes o con base en el
2001 Subsistema – Clase - de características del sustrato proceso antrópico que los
Subclase (textura y granulometría) en caso origina o mantiene.
de no estar cubierto por plantas.
Costa Rica Bravo & Sistema jerárquico Basado en Cowardin et al.
Windevoxhel. 1997.
Costa Rica Bravo & Sistema no jerárquico No tiene bien establecidos los Usa 12 categorías: costas,
Windevoxhel. 1997. criterios. Define las clases arrecifes de coral, estuarios,
principalmete por su posición esteros, deltas, llanuras
geográfica litorales, llanuras de
inundación, pantanos, lagos
y lagunas, turberas, bosques
inundados y humedales
artificiales.
México Abarca & No jerárquica, pero Posición dentro de la cuenca. Reconoce 10 tipos de
Cervantes. 1986 agrupa a los humedales humedales interiores, 5
en tres grandes costeros y 1 marino.
categorías: interiores,
costeros y marinos.
Estados Dobson, 1995 Jerárquica de 3 Basado en Cowardin et al. Sistema diseñado para
Unidos categorias: tierras monitorear zonas costeras
emergentes, humedales mediante percepción
y tierras sumergidas. remota, buscando ser
compatible con sistema de
clasificación de Cowardin et
al.
Reconoce 9 clases de
humedales con sus
subclases.
Identifica 22 regiones de
Basado en características de
humedales que se integran
Cabral, N. & heterogeneidad espacial,
Basado en Ramsar con en las subcuencas del país.
Paraguay Benítez, E. (Eds.) variabilidad temporal,
variaciones Sigue el marco general del
2015 conectividad, abundancia y
Programa Cuenca del Plata,
diversidad.
integrado por 5 países.
Benzaquén, L.; Elevación (topografía), patrones
Basado en Ramsar con
Blanco, D.; Bo, R.; mensuales de precipitación-
variaciones.
Kandus, P.; Lingua, evapotranspiración potencial y Identifica 11 regiones de
Argentina Enfoque
G.; Minotti, P. & temperaturas positivas. humedales y 6 subregiones.
hidrogeomórfico con
Quintana, R. (Eds.) Luego ajustadas a criterios
aspectos ecológicos.
2017 geomorfológicos e hidrológicos.
Fuente: Modificado de Berlanga-Robles & Ruiz-Luna (2004)

40
Cuadro 10. Clasificación jerárquica de humedales, mostrando Sistema, Subsistema y Clase
Sistema Subsistema Clase
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Submareal
Lechos acuáticos
Arrecifes
Marino
Lechos acuáticos
Arrecifes
Intermareal
Litoral rocoso
Litoral no consolidado
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Submareal
Lechos acuáticos
Arrecifes
Lechos actuáticos
Arrecifes
Estuarino
Lecho fluvial
Litoral rocoso
Intermareal
Litoral no consolidado
Humedal emergente
Humedal arbustivo
Humedal boscoso
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Lechos acuáticos
Mareal Lecho fluvial
Litoral rocoso
Litoral no consolidado
Humedal emergente
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Ribereño Lechos acuáticos
Permanente inferior
Litoral rocoso
Litoral no consolidado
Humedal emergente
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Permanente superior Lechos acuáticos
Litoral rocoso
Litoral no consolidado
Intermitente Lecho fluvial
Fondos rocosos
Limnético Fondos no consolidados
Lechos acuáticos
Fondos rocosos
Lacustre Fondos no consolidados
Lechos acuáticos
Litoral
Litoral rocoso
Litoral no consolidado
Humedal emergente
Fondos rocosos
Fondos no consolidados
Lechos acuáticos
Litoral no consolidado
Palustre
Humedal de musgo -liquen
Humedal emergente
Humedal matorral arbustivo
Humedal boscoso
Fuente: Cowardin et al (1979)

41
Cuadro 11. Clases de humedales Ramsar creados por el hombre
Subcategoría de humedales correspondientes en la terminología
Clase Ramsar
del IPCC
Acuicultura Tierras inundadas
Estanques Tierras inundadas
Tierras irrigadas (si se las cultiva) Tierras de cultivo
Tierras agrícolas inundadas por
Cultivos de arroz
temporada
Emplazamientos de explotación salina ---
Zonas de almacenamiento de agua Tierras inundadas
Excavaciones (en parte) Bonales gestionados por extracción de turba
Áreas de tratamiento de aguas
“Humedales construidos” o Sector Desechos
residuales
Canales, canales de drenaje y acequias ---
Fuente: IPCC, 2006

5.4. Propuesta para la delimitación de humedales, catastro nacional y catastro


de humedales asociados a áreas urbanas
De acuerdo con los antecedentes indicados, los criterios que definen un humedal son 3: la presencia
de vegetación hidrófita, la presencia de suelos hídricos, y un régimen hidrológico de saturación que
genera condiciones anaeróbicas en los suelos y determina la existencia de vegetación hidrófita.
Siguiendo estos conceptos rectores, la delimitación de humedales debe seguir un sistema de
clasificación y un proceso de sistematización de información disponible en diferentes escalas y
propósitos, que reúnen en forma segmentada los criterios de delimitación de humedales expuestos y
los diferentes tipos de humedales que pueden existir.

Sistematización de información para complementar el catastro nacional de humedales

De acuerdo con los antecedentes revisados, se utilizó como base de sistematicación para la clasificación
y delimitación de humedales de Chile, la calsificación de Dugan (1992), complementada con la
clasificación de vegas y bofedales de Ahumada y Faúndez (2009) (Cuadro 5), esta última incluye las
variables salinidad, material parental del suelo, especies de flora típicas y forma de crecimiento de la
vegetación.
Cuadro 12. Clasificación de vegas y bofedales de Ahumada y Faúndez (2009)
SUBTIPO 1 SUBTIPO 2 Material parental del suelo Flora Forma de crecimiento
Bofedal Salino Orgánico Cojin
Bofedal No salino Orgánico Oxycloe spp. Cojin
Pajonal hidrico Salino Mineral Festuca spp., Stipa spp. Cespistoso
Pajonal hidrico No salino Mineral Festuca spp., Stipa spp. Cespistoso
Vega Salino Mineral Rizomatoso, altura menor a 40 cm
Vega No salino Mineral Rizomatoso, altura menor a 40 cm
Fuente: Ahumada y Faúndez (2009)

42
De esta forma la clasificación utilizada para sistematizar el Catastro Nacional de Humedales se presenta
en el Cuadro 6, la que incluye los humedales a nivel nacional como también los urbanos. Cabe señalar
que, la clasificación de Dugan (1992), como se indica en capítulo precedente, corresponde al desarrollo
de los conceptos generales que RAMSAR plantea en 1971, los cuales fueron abordados posteriormente
por Cowardin (1979).

Cabe señalar que la clasificación propuesta para Chile, basada en Dugan (1992) complementada con
Ahumada y Faúndez (2009), tiene la ventaja de considerar una clasificación basada en macrozonas
biogeográficas que se encuentran presentes en el territorio nacional tales como humedales marinos y
costeros, humedales continentales, incluyendo dentro de este grupo los humedales altoandinos, y de
acuerdo con usos en el caso de los humedales artificiales. A su vez los tipos de humedales presentes
en estas macrozonas son distiguibles y subclasificables a nivel de unidades del paisaje dado que en cada
una de ellas confluyen características particulares en términos hidrológicos, geomorfológicos, químicos
o biológicos, siendo coherentes con las definiciones establecidas por RAMSAR. En este contexto la
delimitación de humedales asociados a áreas urbanas, más allá de la expresión biofísica que deriva de
la antropización de estos ecosistemas o unidades de paisaje, se relaciona con los usos actuales urbanos
y con los aspectos normativos del uso de suelo definidos en los Instrumentos de Planificación Territorial
respectivos.

43
Cuadro 13. Propuesta de clasificación de humedales para Catastro Nacional de Humedales
Cateogría Definición
1 Humedales marinos y costeros
1,1 Estuarinos
1.1.1 intermareales
1.1.1.2 planicies intermareales, salinas de barro y arena, con escasa vegetacion
1.1.1.3 humedales intermareales, incluyendo marismas, praderas salinas, humedales elevados de agua salada, humedales salobres y de agua dulce influenciados por las mareas
1.1.1.4 humedales boscosos de entre mareas, incluyendo manglares y bosques inundados por agua dulce influenciados por las mareas
1.1.2 submareales
1.1.2.1 aguas estuarinas, aguas de estuario permanentes y sistemas de deltas estuarinos
1,2 lago salado
1.2.1 lago salado
1.2.1.1 lagos, planicies o humedales, permanentes o temporales, salobres, salinos o alcalinos
1,3 lagunar
1.3.1 lagunar
1.3.1.1 lagunas salobreso salinas conectadas estrechamente al mar
1,4 marinos
1.4.1 intermareales
1.4.1.1 costas marinas rocosas, incluyendo acantilados y playas rocosas
1.4.1.2 sedimentos intermareales, cubiertos por vegetacion, incluyendo marismas y manglares en costas protegidas
1.4.1.3 playas con piedras y gravasredondeadas
1.4.1.4 planicies intermareales inestables, sin vegetacion, dunas, y salinas
1.4.2 submareales
1.4.2.1 arrecifes de coral
1.4.2.2 aguas someras desprovistas de vegetacion, con menos de 6 m de profundidad en marea baja. Incluye bahías y estrechos marinos
1.4.2.3 vegetacion acuatica submarina, incluyendo bancos de algas, pastos marinos y praderas marinas tropicales
2 Humedales continentales
2,1 lacustres
2.1.1 estacionales
2.1.1.1 lagos de agua dulce estacionales (de mas de 8 ha), incluyendo lagos de llanuras de inundacion
2.1.2 permanentes
2.1.2.1 lagos de agua dulce permanentes (de mas de 8 ha), incluyendo las orillas sujetas a inundaciones estacionales o irregulares
2.1.2.2 lagunas de agua dulce permanente (de menos de 8 ha)
2.1.2.3 Salares
2,2 palustres
2.2.1 boscosos
2.2.1.1 humedales de arbustos de agua dulce sobre suelos inorganicos (Hualves, pitrantos)
2.2.1.2 bosques pantanosos de agua dulce de inundacion estacional sobre suelos inorganicos (Hualves, pitrantos)
2.2.1.3 turberas boscosas
2.2.2 emergentes
2.2.2.1 humedales de agua dulce permanentes sobre suelos inorganicos, con vegetación emergente cuyas bases se encuentran por debajo del nivel freatico durante la mayor parte de
su estacion de crecimiento
2.2.2.2 humedales de agua dulce que generan turba (mallines)
2.2.2.3 humedales de agua dulce estacionales sobre suelos inorganicos, incluyendo praderas de inundacion estacional y juncales
2.2.2.4 turberas, incluyendo suelos acidos, ombrogenicos o histosoles cubiertos por musgo, hierbas o vegetacion arbustiva enana

44
Cateogría Definición
2.2.2.5 humedales andinos incluyendo praderas de inundacion estacional alimentadas por aguas temporales provenientes del deshielo
2.2.2.5.1 BOFEDAL
2.2.2.5.1.1 NO SALINO
2.2.2.5.1.2 SALINO
2.2.2.5.2 PAJONAL HIDRICO
2.2.2.5.2.1 NO SALINO
2.2.2.5.2.2 SALINO
2.2.2.5.3 VEGA
2.2.2.5.3.1 NO SALINO
2.2.2.5.3.2 SALINO
2.2.2.6 vertientes de agua dulce y oasis con vegetacion circundante
2.2.2.7 fumarolas volcanicas humedecidas por vapor de agua emergente o condensado
2,3 ribereños
2.3.1 permanentes
2.3.1.1 deltas interiores
2.3.1.2 rios y esteros permanentes incluyendo cascadas
2.3.2 temporales
2.3.2.1 rios y esteros estacionales o irregulares
2.3.2.2 llanuras ribereñas de inundacion, incluyendo planicies de ríos, cuencas hidrográficas inundadas, praderas de inundacion estacional
3 Humedales artificiales
3,1 Acuicultura/Maricultura
3.1.1 Acuicultura/Maricultura
3.1.1.1 estanques para acuicultura, incluyendo estanques para peces y camarones
3,2 Agricultura/Ganaderia
3.2.1 Agricultura/Ganaderia
3.2.1.1 estanques, incluyendo estanques de fincas y estanque para el ganado
3.2.1.2 Sectores de riego y canales de drenaje y escurrimiento, incluyendo arrozales, canales y acequias
3.2.1.3 tierras arables estacionalmente inundadas
3,3 Areas de almacenamiento de agua
3.3.1 Areas de almacenamiento de agua
3.3.1.1 reservorios de agua para irrigacion o consumo humano, con un patron de vaciado gradual y estacional (tranques)
3.3.1.2 represas hidricas con fluctuaciones regulares, semanales o mensuales, del nivel de agua (Embalses)
3,4 Explotacion de sal
3.4.1 Explotacion de sal
3.4.1.1 salinas, salineras o salitrales
3,5 Urbano - industriales
3.5.1 Urbano - industriales
3.5.1.1 excavaciones, incluyendo canteras, zanjas y pozos de mineria
3.5.1.2 areas de tratamiento de aguas servidas, incluyendo depositos de aguas negras, estanques de sedimentacion, relaves y estanques de oxidacion
Fuente: Modificado de Dugan (1992), y Ahumada y Faúndez (2009)

45
Fuentes de información para el catastro nacional de humedales

Para construir una base cartográfica de humedales basada en la clasificación propuesta para el Catastro
Nacional de Humedales, se considerarán las siguientes coberturas base.

i. CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE, PROYECTO


CONAF-CONAMA-BIRF. Las coberturas disponibles varían en fecha de realización entre los años
1997 y 2015, destacándose que la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio
del Medio Ambiente proveerá coberturas con bases de datos revisadas con fecha agosto de
2019. Las Categorías presentes en las coberturas que serán consideradas en el Catastro de
Nacional de Humedales se indican en Cuadro 7.
Cuadro 14. Categorías de cobertura catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile a utilizar en catastro
nacional de humedales
Categoría
Vegetación Herbácea en Orilla de Río
Marisma Herbácea
Ñadi Herbáceo y Arbustivo
Mirtáceas dominadas por M. exsucca (pitra)
Turbal
Bofedal
Vega
Otros Terrenos Húmedos
Mar
Río
Lago
Laguna
Embalse
Tranque
Playa
Duna
Salar
Caja de Río
Fuente: CONAF, 2019

ii. Coberturas de Estudios Agrológico de CIREN. Estas coberturas fueron realizadas considerando
los criterios taxonómicos de clasificación de suelos de Natural Resources Conservation Service
(NRCS), y comprenden la delimitación cartográfica de suelos hídricos asimilables a la propuesta
para clasificar humedales. Las categorías a incluir se indican en Cuadro 8.

46
Cuadro 15. Categorías de cobertura Estudios agrológicos de CIREN a utilizar en catastro nacional de humedales
Categoría
Miscelaneo Pantano
Tranque
Caja de Río
Misceláneo Río
Playa

iii. Cobertura de base Catastro humedales (MMA, 2019). Esta corresponde a la cobertura
disponible en https://humedaleschile.mma.gob.cl/inventario-humadales/catastro/.

En forma complementaria, con objeto del presente proyecto, se han realizado gestiones de
recopilación de información desde servicios públicos regionales y municipalidades, la que se ha
dispuesto en el repositorio:

https://mmambiente-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/jimena_ibarra_mma_gob_cl/EqjUi6G9KJVGgX81qnrK3OsBFfW45H
QqQBYUU_ULbFgKAw?e=XPXnow

Las coberturas contenidas en esta fuente serán analizadas caso a caso durante la etapa 2 del proyecto,
en donde se construirá la cobertura unificada y sistematiza de acuerdo con la clasificación seleccionada.

Fotointerpretación para humedales asociados a áreas urbanas

Específicamente para la delimitación de humedales asociados a áreas urbanas se realizó un proceso de


fotointerpretación, identificando sobre base cartográfica disponible, ya sea imagen satelital u ortofoto,
la extensión de la vegetación hidrófita y el cuerpo de agua que constituyen humedal de acuerdo con la
clasificación propuesta para el desarrollo del catastro nacional de humedales. En Figura 2, se presenta
un ejemplo de delimitación de humedal mediante fotointerpretación para el caso del humedal Paicaví
en la ciudad de Concepción, región del Biobío.

Ventajas y desventajas de la propuesta de clasificación y delimitación de humedales del


catastro nacional y urbano

Las ventajas de la clasificación y delimitación propuesta redica en la existencia de coberturas de


información a nivel nacional que, en la práctica, contienen la delimitación de humedales en
concordancia con las unidades cartográficas propuestas tanto a nivel nacional como urbano. Esto
implica que, realizando una sistematización de las coberturas en los niveles de escala,
georreferenciación, y base de datos, se obtiene como resultado una cobertura unificada de humedales
para el territorio nacional, dando sustento a complementos mediante fotointerpretación de imágenes
satelitales con información en el rango visible, pudiendo ser administrada y visualizada en plataformas
de sistemas de información geográfica (SIG) de uso habitual.

Como desventaja surgen las imperfecciones y errores geométricos de las delineaciones de las unidades
cartográficas, lo que obligó a realizar revisiones mediante fotointerpretación para la identificación y
corrección de estos errores.

47
Otra desventaja, radica en las diferentes escalas de origen de la información, las que pueden variar
entre un orden de detalle y un orden general, generando delineaciones de humedales con exactitud
variable. Esto implica que la cartografía de humedales cuente con delineaciones y unidades
cartográficas en diferentes niveles de confianza.

Se debe señalar que el catastro e inventario obtenidos no son taxativos, entendiendo con esto que
pueden existir humedales no identificados en el territorio y que se requiere de una mejora continua
mediante la actualización de unidades cartográficas y los datos geoespaciales asociados.

Las actualizacioes y mejora de la clasificación, deben considerar mayores detalles para los humedales
altoandinos y marinos y costeros, en orden a una mejor comprensión de sus características biofísicas.

En cuanto a humedales marinos y costeros, se consigna que el catastro e inventario, no incluyen playas,
dunas, y costas, unidades para los cuales se deberá considerar su inclusión en futuras actualizaciones.

Por último, se debe señalar como desventaja, aunque no de la clasificación propuesta, sino del método
de trabajo, la no consideración de trabajos de terreno para corroborar las condiciones de existencia de
los criterios que definen un humedal, en particular la existencia de vegetación hidrófita y de suelos
hídricos.

48
Figura 14. Ejemplo de delimitación de humedal urbano mediante fotointerpretación

49
5.5. Fichas resumen de humedales asociados a áreas urbanas a nivel regional
Se presenta a continuación un cuadro resumen por regiones de los humedales que fueron identificados y registrados en el inventario nacional de
humedales asociados a áreas urbanas. Se registró un total de 1966 humedales de los cuales 1.463 se localizan total o parcialmente en zonas urbanas
y 299 se sitúan en zonas periurbanas. Los restantes 204 corresponden a humedales situados en áreas rurales. En Aenxo 4 digital, se incorporan
todas las fuentes bibliográficas registradas en el inventario.
Cuadro 16. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por regiones

Humedal en Superficie Humedal en zonas Humedal en Superficie total


Superficie (ha) Superficie (ha) Total
areas rurales (ha) periurbanas zonas urbanas (ha)

Arica y Parinacota 5 2.999 43 2.365 48 5.364


Tarapaca 4 1.657 2 11 6 1.668
Antofagasta 2 26 9 7.956 11 7.982
Atacama 46 14.881 1 412 41 3.900 88 19.193
Coquimbo 5 47 79 11.087 84 11.134
Valparaiso 25 32 172 17.903 197 17.936
Metropolitana 100 822 31 2.052 124 21.703 255 24.577
O´Higgins 13 142 102 17.716 115 17.858
Maule 2 209 22 689 71 35.221 95 36.120
Nuble 1 17 6 19 49 12.162 56 12.198
Biobio 61 5.164 86 56.479 147 61.643
Araucanía 16 100 11 39 412 36.928 439 37.067
Los Rios 38 1.342 135 82.134 173 83.476
Los Lagos 68 4.397 53 1.922 100 144.447 221 150.765
Aysén 12 2.585 22 124.435 34 127.020
Magallanes 14 10.494 9 366 26 158.344 49 169.204
Total 247 30.920 298 19.494 1.473 732.791 2.018 783.205
Elaboración propia

50
Figura 15. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Arica y Parinacota

51
Cuadro 17. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Arica y Parinacota

Humedal en zonas Humedal en zonas Superficie total


Región Superficie (ha) Superficie (ha) Total
periurbanas urbanas (ha)

Arica 2 2,959 43 2,365 45 5,324


Arica 43 2,365 43 2,365
Camarones 1 2,338 1 2,338
General Lagos 1 621 1 621
Parinacota 3 40 3 40
Putre 3 40 3 40
Total general 5 2,999 43 2,365 48 5,364

52
Figura 16. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Tarapacá

53
Cuadro 18. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Tarapacá

Humedal en zonas Humedal en zonas Superficie


Superficie (ha) Superficie (ha) Total
periurbanas urbanas total (ha)

Iquique 1 3 1 3
Alto Hospicio 1 3 1 3
Tamarugal 4 1.657 1 8 5 1.665
Camiña 1 392 1 392
Colchane 2 1.265 2 1.265
Huara 1 8 1 8
Pica 1 0.2 1 0.2
Total 4 1.657 2 11 6 1.668

54
Figura 17. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Antofagasta

55
Cuadro 19. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Antofagasta
Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie Superficie total
periurbanas (ha) urbanas (ha) (ha)
Antofagasta 2 16 16
Antofagasta 2 16 16
El Loa 2 26 6 7.243 7.269
Calama 1 15 1 4.103 4.118
Ollague 1 11 11
San Pedro de Atacama 5 3.141 3.141
Tocopilla 1 696 696
Varias Comunas 1 696 696
Total general 2 26 9 7.956 7.982

56
Figura 18. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Atacama

57
Cuadro 20. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Atacama
Superficie
Humedal en Superficie Humedal en zonas Superficie Humedal en Superficie total
Etiquetas de fila areas rurales (ha) periurbanas (ha) zonas urbanas (ha) (ha)
Chañaral 3 710 710
Chañaral 2 39 39
Varias Comunas 1 671 671
Copiapo 40 14.820 22 1.154 15.974
Caldera 2 238 238
Copiapo 40 14.820 19 189 15.009
Varias Comunas 1 726 726
Huasco 6 61 1 412 16 2.036 2.509
Alto del Carmen 1 412 412
Freirina 10 428 428
Huasco 6 61 5 334 395
Varias Comunas 1 1.274 1.274
Total general 46 14.881 1 412 41 3.900 19.193

58
Figura 19. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Coquimbo

59
Cuadro 21. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Coquimbo

Superficie
Humedal en Superficie Humedal en Superficie total
zonas periurbanas (ha) zonas urbanas (ha) (ha)
Choapa 1 41 6 2.045 2.086
Canela 1 44 44
Illapel 4 1.297 1.297
Los Vilos 1 41 41
Salamanca 1 704 704
Elqui 4 6 49 1.964 1.970
Andacollo 2 30 30
Coquimbo 24 769 769
La Higuera 2 86 86
La Serena 1 1 18 801 802
Paihuano 2 151 151
Vicu├▒a 3 5 1 127 132
Limari 24 7.078 7.078
Combarbala 3 1.296 1.296
Montepatria 4 3.559 3.559
Ovalle 13 1.355 1.355
Rio Hurtado 1 282 282
Varias Comunas 3 585 585
Total general 5 47 79 11.087 11.134

60
Figura 20. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Valparaíso

61
Cuadro 22. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Valparaíso

Superficie
Humedal en Superficie Humedal en Superficie total
zonas periurbanas (ha) zonas urbanas (ha) (ha)
Los Andes 14 6 29 33 39
Calle Larga 16 23 23
Los Andes 7 4 4
Rinconada 10 9 9
San Esteban 7 3 3 1 3
Marga Marga 2 2 2 303 305
Limache 1 1 1
Olmue 1 1 1
Varias Comunas 1 301 301
Villa Alemana 1 2 2
Petorca 35 6.222 6.222
La Ligua 15 5.925 5.925
Papudo 15 84 84
Varias Comunas 2 142 142
Zapallar 3 72 72
Quillota 1 1 1 0 1
Hijuelas 1 0 0
Nogales 1 1 1
San Antonio 48 1.314 1.314
Algarrobo 12 81 81
Cartagena 10 246 246
El Quisco 4 3 3
El Tabo 1 22 22
San Antonio 9 60 60
Santo Domingo 1 67 67
Valparaiso 5 47 47
Varias Comunas 6 788 788

62
Superficie
Humedal en Superficie Humedal en Superficie total
zonas periurbanas (ha) zonas urbanas (ha) (ha)
San Felipe 7 18 1 3 21
Catemu 2 9 9
Llay Llay 1 3 3
Putaendo 2 5 5
San Felipe 1 3 3
Santa Maria 2 1 1
Valparaíso 1 5 56 10.028 10.033
Casablanca 11 124 124
Concon 2 9 9
Puchuncavi 1 5 5 231 236
Quintero 23 671 671
Valparaiso 8 590 590
Varias Comunas 1 8.319 8.319
Viña del Mar 6 84 84
Total general 25 32 172 17.903 17.936

63
Figura 21. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región Metropolitana

64
Cuadro 23. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región Metropolitana

Humedal en Superficie Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie Superficie


Total
areas rurales (ha) periurbanas (ha) urbanas (ha) total (ha)
Chacabuco 12 673 16 39 37 1.815 65 2.527
Colina 5 7 16 39 33 609 54 654
Lampa 7 666 4 1.206 11 1.872
Cordillera 46 95 1 1 17 16 64 112
Pirque 46 95 46 95
Puente Alto 1 1 17 16 18 17
Maipo 42 54 6 18 10 25 58 97
Buín 24 33 24 33
Calera de
Tango 18 21 1 1 19 22
Paine 4 15 2 13 6 28
San Bernardo 1 2 8 12 9 14
Melipilla 1 1.990 1 50 2 2.039
Alhué 1 1.990 1 1.990
Curacaví 1 50 1 50
Santiago 4 2 53 770 57 772
El Bosque 1 1 1 1
Huechuraba 2 3 2 3
La Pintana 1 2 1 2
Las Condes 3 3 3 3
Lo Barnechea 30 670 30 670
Maipú 3 2 4 9 7 11
Peñalolen 1 0 2 36 3 36
Pudahuel 1 2 1 2
Quilicura 1 36 1 36
Quinta
Normal 1 3 1 3
Renca 1 1 1 1
Santiago 3 3 3 3
Vitacura 1 3 1 3
(en blanco) 2 1 2 1

65
Humedal en Superficie Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie Superficie
Total
areas rurales (ha) periurbanas (ha) urbanas (ha) total (ha)
Talagante 3 3 4 5 7 8
Padre Hurtado 2 3 2 3
Peñaflor 1 2 1 2
Talagante 3 3 1 1 4 3
Varias
Provincias 2 19.023 2 19.023
Varias Comunas 2 19.023 2 19.023
Total general 100 822 31 2.052 124 21.703 255 24.577

66
Figura 22. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de O’Higgins

67
Cuadro 24. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de O’Higgins

Humedal en Humedal en Superficie


Total
zonas periurbanas Superficie (ha) zonas urbanas Superficie (ha) total (ha)
Cachapoal 2 7 28 13.551 30 13.558
Codegua 1 13 1 13
Coinco 1 2 1 2
Coltauco 1 6 1 6
Las Cabras 1 4 1 6.801 2 6.805
Machali 5 1.342 5 1.342
Malloa 2 65 2 65
Mostazal 1 198 1 198
Peumo 1 19 1 19
Quinta de Tilcoco 1 22 1 22
Rancagua 5 26 5 26
Rengo 4 233 4 233
Requinoa 3 626 3 626
San Vicente de Tagua Tagua 1 111 1 111
Varias Comunas 2 4.090 2 4.090
Cardenal Caro 5 118 62 1.846 67 1.963
La Estrella 2 7 2 7
Litueche 3 182 3 182
Marchigue 1 105 1 105
Navidad 1 2 13 535 14 537
Paredones 16 209 16 209
Pichilemu 3 11 24 880 27 891
Varias Comunas 4 31 4 31
Colchagua 6 18 12 2.319 18 2.337
Chepica 2 76 2 76
Chimbarongo 1 25 1 25

68
Humedal en Humedal en Superficie
Total
zonas periurbanas Superficie (ha) zonas urbanas Superficie (ha) total (ha)
Lolol 1 3 1 3
Palmilla 2 4 1 12 3 16
Peralillo 1 6 3 37 4 43
Pumanque 3 7 1 26 4 33
San Fernando 1 104 1 104
Santa Cruz 1 14 1 14
Varias Comunas 1 2.023 1 2.023
Total general 13 142 102 17.716 115 17.858

69
Figura 23. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región del Maule

70
Cuadro 25. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Maule

Humedal en Superficie Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie


Superficie (ha) Total
areas rurales (ha) periurbanas (ha) urbanas total (ha)
Cauquenes 1 5 50 685 51 691
Cauquenes 1 5 2 122 3 127
Chanco 37 434 37 434
Pelluhue 11 130 11 130
Curico 2 209 5 147 8 13.354 15 13.711
Curico 1 1 1 1
Hualañé 1 2 1 2
Licanten 1 7 1 7
Sagrada Familia 1 6 1 6
Teno 1 1 1 1
Varias Comunas 1 12.100 1 12.100
Vichuquen 2 209 3 145 4 1.240 9 1.595
Linares 7 382 6 5.198 13 5.579
Colbún 1 1 3 5.158 4 5.159
Linares 1 43 1 24 2 67
Parral 1 310 1 7 2 317
San Javier 1 9 1 9
Villa Alegre 1 12 1 12
Yerbas Buenas 3 16 3 16
Talca 9 154 7 15.984 16 16.138
Constitución 1 9 1 9
Empedrado 1 1 1 1
Maule 2 135 1 11 3 146
Pelarco 1 11 1 11
San Clemente 2 12 2 12
San Rafael 4 3 4 3

71
Humedal en Superficie Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie
Superficie (ha) Total
areas rurales (ha) periurbanas (ha) urbanas total (ha)
Talca 2 5 2 5
Varias Comunas 2 15.950 2 15.950
Total 2 209 22 689 71 35.221 95 36.120

72
Figura 24. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Regiones del Ñuble y Biobío

73
Cuadro 26. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Ñuble

Humedal en Humedal en
Superficie Superficie
Humedal Superficie zonas Superficie zonas Total
(ha) total (ha)
en areas rurales (ha) periurbanas (ha) urbanas
Diguillin 2 14 23 642 25 656
Bulnes 1 11 1 11
Chillan 7 5 7 5
Chillan Viejo 5 12 5 12
Pinto 7 267 7 267
Quillon 2 142 2 142
Varias
Comunas 1 195 1 195
Yungay 1 3 1 21 2 24
Itata 1 17 1 1 22 191 24 209
Cobquecura 15 148 15 148
Coelemu 4 23 4 23
Ninhue 2 8 2 8
Portezuelo 1 1 1 1
Ranquil 1 12 1 12
Varias
Comunas 1 17 1 17
Punilla 3 4 3 220 6 224
Coihueco 1 212 1 212
San Carlos 1 2 2 8 3 10
San Nicolas 2 2 2 2
Varias Provincias 1 11.109 1 11.109
Varias
Comunas 1 11.109 1 11.109
Total general 1 17 6 19 49 12.162 56 12.198

74
Cuadro 27. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región del Biobío

Humedal en Superficie Humedal en Superficie Humedal en Superficie Superficie


Total
areas rurales (ha) zonas periurbanas (ha) zonas urbanas (ha) total (ha)
Arauco 8 7 108 6.499 116 6.506
Arauco 55 1.484 55 1.484
Cañete 17 3.701 17 3.701
Contulmo 10 201 10 201
Curanilahue 11 26 11 26
Lebu 3 4 4 50 7 55
Los Alamos 4 2 2 6 6 8
Tirúaa 1 0 8 698 9 699
Varias Comunas 1 333 1 333
Biobio 12 2.536 12 2.536
Cabrero 9 4 9 4
Laja 1 42 1 42
Los Angeles 1 4 1 4
Tucapel 1 2.486 1 2.486
Concepción 16 100 3 32 290 4.584 309 4.717
Concepción 6 55 7 20 13 75
Concepcion 5 19 5 19
Coronel 7 38 1 26 91 1.237 99 1.301
Florida 1 3 1 3
Hualpén 29 802 29 802
Hualqui 1 3 9 166 10 169
Lota 3 7 13 14 16 21
Penco 4 21 4 21
San Pedro de la Paz 21 478 21 478
San Pedro de la Paz-
Coronel 1 60 1 60
Santa Juana 1 2 1 2
Talcahuano 57 1.306 57 1.306
Tomé 39 211 39 211
Varias Comunas 13 247 13 247
Malleco 1 0 1 0
Renaico 1 0 1 0
Varias Provincias 1 23.309 1 23.309
Varias Comunas 1 23.309 1 23.309
Total general 16 100 11 39 412 36.928 439 37.067

75
Figura 25. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de La Araucanía

76
Cuadro 28. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de La Araucanía

Humedal en zonas Superficie


Humedal en zonas periurbanas Superficie (ha) Superficie (ha) Total
urbanas total (ha)
Cautín 56 4.696 61 51.303 117 55.999
Carahue 6 2.037 6 2.037
Curarrehue 1 1 1 1
Freire 12 223 12 223
Gorbea 1 21 1 18 2 39
Lautaro 1 13 1 13
Loncoche 11 220 3 393 14 613
Melipeuco 4 283 4 283
Padre Las Casas 1 66 1 204 2 270
Perquenco 1 2.522 1 2.522
Pucón 2 12 2 12
Saavedra 1 4 2 1.921 3 1.925
Temuco 1 583 9 275 10 859
Teodoro Schmidt 20 750 20 750
Toltén 9 912 9 912
Varias Comunas 30 45.543 30 45.543
Malleco 5 468 25 5.176 30 5.644
Angol 1 425 1 425
Collipulli 16 926 16 926
Ercilla 1 58 1 58
Lonquimay 1 2.184 1 2.184
Los Sauces 3 129 3 129
Lumaco 2 339 2 339
Renaico 5 374 5 374
Varias Comunas 1 1.208 1 1.208
Total 61 5.164 86 56.479 147 61.643

77
Figura 26. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Los Ríos

78
Cuadro 29. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Los Ríos

Humedal en Humedal en Superficie


Superficie (ha) Total
zonas periurbanas Superficie (ha) zonas urbanas total (ha)
Lago Ranco 17 47.326 17 47.326
Varias Comunas 17 47.326 17 47.326
Ranco 3 6 13 64 16 70
Futrono 6 40 6 40
La Union 1 3 7 23 8 27
Lago Ranco 1 1 1 1
Rio Bueno 1 1 1 1
Valdivia 35 1.336 104 31.969 139 33.304
Corral 8 664 8 664
Los Lagos 13 23 10 59 23 82
Máfil 6 846 2 28 8 873
Mariquina 3 12 1 14 4 26
Paillaco 1 10 2 21 3 31
Panguipulli 2 2 2 11.440 4 11.442
Valdivia 10 442 77 2.805 87 3.247
Varias Comunas 2 16.939 2 16.939
Varias Provincias 1 2.775 1 2.775
Varias Comunas 1 2.775 1 2.775
Total general 38 1.342 135 82.134 173 83.476

79
Figura 27. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Los Lagos

80
Cuadro 30. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Los Lagos

Humedal en
Superficie Superficie
Humedal en zonas Humedal en Total
(ha) total (ha)
areas rurales Suma de SUO_HA periurbanas Suma de SUO_HA zonas urbanas
Chiloe 6 38 22 2.968 28 3.006
Ancud 1 29 11 2.911 12 2.940
Castro 4 30 4 30
Chonchi 1 2 1 2
Curaco de Velez 1 2 1 2
Dalcahue 2 2 2 2
Puqueldon 1 11 1 11
Queilen 1 3 1 3
Quellon 3 11 3 11
Quemchi 3 6 3 6
Llanquihue 60 4.018 37 279 56 10.183 153 14.481
Fresia 1 2 1 2
Frutillar 2 4 3 4 5 8
Llanquihue 6 26 6 26
Los Muermos 2 84 2 84
Maullín 30 2.849 6 62 11 9.977 47 12.888
Puerto Montt 30 1.169 26 129 35 175 91 1.472
Puerto Varas 1 0 1 0
Osorno 1 36 5 19 17 41.890 23 41.945
Osorno 1 36 4 15 12 121 17 172
Puerto Octay 1 4 1 4
Puyehue 3 39.352 3 39.352
San Juan de la Costa 1 16 1 16
Varias Comunas 1 2.402 1 2.402
Palena 7 342 5 1.586 4 2.696 16 4.624
Chaiten 1 211 2 155 3 366
Futaleufu 4 318 2 1.362 6 1.681
Hualaihue 3 24 2 13 1 40 6 76
Varias Comunas 1 2.501 1 2.501
Varias Provincias 1 86.710 1 86.710
Varias Comunas 1 86.710 1 86.710
Total general 68 4.397 53 1.922 100 144.447 221 150.765

81
Figura 28. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Aysén

82
Cuadro 31. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Aysén

Humedal en zonas Superficie Humedal en zonas Superficie Superficie


Total
periurbanas (ha) urbanas (ha) total (ha)
Aysén
Aysen 7 2.109 9 15.983 16 18.093
Aysen 6 1.865 7 6.251 13 8.117
Cisnes 1 244 2 9.732 3 9.976
Capitan Prat 4 458 4 458
Cochrane 2 103 2 103
Tortel 2 355 2 355
Coihaique 2 187 2 187
Coihaique 1 177 1 177
Lago Verde 1 10 1 10
General Carrera 1 17 11 108.265 12 108.282
Rio Ibañez 1 17 10 5.847 11 5.864
Varias
Comunas 1 102.418 1 102.418
Total 12 2.585 22 124.435 34 127.020

83
Figura 29. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Magallanes

84
Figura 30. Mapa de Humedales registrado en el INHAAU, Región de Magallanes

85
Cuadro 32. Número de humedales y superficie registrada en el INHAAU, por comunas, Región de Magallanes

Humedal en
Humedal en Superficie Superficie Humedal en Superficie Superficie
zonas Total
areas rurales (ha) (ha) zonas urbanas (ha) total (ha)
periurbanas
Magallanes
Antártica 2 11 2 11
Cabo de
hornos 2 11 2 11
Magallanes 8 70 7 105 20 432 35 607
Laguna
Blanca 1 41 1 41
Punta
Arenas 8 70 6 65 19 395 33 529
San
Gregorio 1 37 1 37
Tierra del
Fuego 6 10.424 1 245 1 13 8 10.682
Porvenir. 1 13 1 13
Primavera 5 7.103 1 245 6 7.348
Timaukel 1 3.321 1 3.321
Ultima
Esperanza 1 16 3 157.888 4 157.904
Natales 2 155.416 2 155.416
Torres del
paine 1 16 1 2.472 2 2.488
Total 14 10.494 9 366 26 158.344 49 169.204

86
5.6. Catastro nacional de humedales
A continuación, se presenta la superficie de humedales según clasificación propuesta y desagregación
por unidad administrativa, que para efectos del presente informe corresponde al nivel de Provincia,
aun cuando en la base de datos se encuentra detallado a nivel comunal. Para cada región administrativa
se incluye un cuadro de superficies, apoyado por un histograma y un mapa de referencia.

87
Región de Arica y Parinacota
Figura 31.Catastro nacional de humedales, región de Arica y Parinacota

88
Cuadro 33. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha). Región de Arica y Parinacota
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 562.9 562.9
ALMACENAMIENTO 562.9 562.9
EMBALSE 513.7 513.7
TRANQUE 49.2 49.2
LACUSTRES 15,354.9 15,354.9
PERMANENTES 15,354.9 15,354.9
LAGUNA 3,997.5 3,997.5
SALARES 11,357.4 11,357.4
PALUSTRES 30,617.1 30,617.1
EMERGENTES 30,617.1 30,617.1
ANDINOS 30,150.6 30,150.6
ESTACIONALES 466.5 466.5
RIBERENOS 5,628.5 5,628.5
PERMANENTES 3,011.2 3,011.2
RIO 3,011.2 3,011.2
TEMPORALES 2,617.3 2,617.3
IRREGULARES 2,617.3 2,617.3
MARINOS 499.8 499.8
INTERMAREALES 499.8 499.8
INTERMAREALES 499.8 499.8
SIN CLASIFICAR 48.8 12.1 60.8
Total 611.7 51,600.5 499.8 12.1 52,724.0

89
Región de Tarapacá
Figura 32. Catastro nacional de humedales, región de Tarapacá

90
Cuadro 34. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha). región de Tarapacá
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 6,3 6,3
ALMACENAMIENTO 6,3 6,3
TRANQUE 6,3 6,3
LACUSTRES 23.175,9 23.175,9
PERMANENTES 23.130,5 23.130,5
LAGO 237,8 237,8
LAGUNA 603,0 603,0
SALARES 22.289,6 22.289,6
TEMPORALES 45,4 45,4
IRREGULARES 45,4 45,4
PALUSTRES 18.266,6 18.266,6
EMERGENTES 18.266,6 18.266,6
ANDINOS 18.266,6 18.266,6
RIBERENOS 6.990,7 6.990,7
PERMANENTES 164,5 164,5
RIO 164,5 164,5
TEMPORALES 6.826,2 6.826,2
IRREGULARES 6.826,2 6.826,2
URBANO - INDUSTRIALES 1.627,6 1.627,6
URBANO - INDUSTRIALES 1.627,6 1.627,6
RELAVES 1.548,7 1.548,7
TRANQUE 3,1 3,1
SIN CLASIFICAR 75,8 75,8
SIN CLASIFICAR 24,2 368,9 393,1
Total 1.634,0 48.457,3 368,9 50.460,2

91
Región de Antofagasta
Figura 33. Catastro nacional de humedales, región de Antofagasta

92
Cuadro 35. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Antofagasta
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 122,5 122,5
ALMACENAMIENTO 122,5 122,5
EMBALSE 122,5 122,5
LACUSTRES 448.298,1 448.298,1
PERMANENTES 448.298,1 448.298,1
LAGO 4.342,4 4.342,4
LAGUNA 7.310,2 7.310,2
SALARES 436.645,5 436.645,5
PALUSTRES 12.072,4 12.072,4
EMERGENTES 12.072,4 12.072,4
ANDINOS 12.054,7 12.054,7
PERMANENTES 17,6 17,6
RIBERENOS 9.525,7 9.525,7
PERMANENTES 9.040,4 9.040,4
RIO 9.040,4 9.040,4
TEMPORALES 485,3 485,3
IRREGULARES 485,3 485,3
URBANO - INDUSTRIALES 12.154,9 12.154,9
URBANO - INDUSTRIALES 12.154,9 12.154,9
RELAVES 12.154,9 12.154,9
SIN CLASIFICAR 3.004,8 3.004,8
Total 12.277,4 469.896,1 3.004,8 485.178,4

93
Región de Atacama
Figura 34. Catastro nacional de humedales, región de Atacama

94
Cuadro 36. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Atacama
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 684.9 684.9
ALMACENAMIENTO 684.9 684.9
EMBALSE 673.5 673.5
TRANQUE 11.5 11.5
ESTUARINOS 511.2 511.2
INTERMAREALES 511.2 511.2
INTERMAREALES 511.2 511.2
LACUSTRES 107,385.2 107,385.2
PERMANENTES 107,385.2 107,385.2
LAGO 5,982.9 5,982.9
LAGUNA 235.0 235.0
SALARES 101,167.4 101,167.4
PALUSTRES 8,099.5 8,099.5
EMERGENTES 8,099.5 8,099.5
ANDINOS 7,422.6 7,422.6
SIN CLASIFICAR 676.9 676.9
RIBERENOS 4,569.6 4,569.6
PERMANENTES 4,569.6 4,569.6
RIO 4,569.6 4,569.6
URBANO - INDUSTRIALES 2,129.9 2,129.9
URBANO - INDUSTRIALES 2,129.9 2,129.9
RELAVES 2,129.5 2,129.5
TRANQUE 0.4 0.4
SIN CLASIFICAR 2.5 665.1 667.6
Total 2,814.9 120,056.9 511.2 665.1 124,048.0

95
Región de Coquimbo
Figura 35. Catastro nacional de humedales, región de Coquimbo

96
Cuadro 37. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Coquimbo
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 4,993.9 4,993.9
ALMACENAMIENTO 4,993.9 4,993.9
EMBALSE 4,782.3 4,782.3
TRANQUE 211.6 211.6
ESTUARINOS 415.9 415.9
INTERMAREALES 415.9 415.9
INTERMAREALES 415.9 415.9
LACUSTRES 857.6 857.6
PERMANENTES 857.6 857.6
LAGO 160.5 160.5
LAGUNA 697.2 697.2
LAGUNAR 186.1 186.1
LAGUNAR 186.1 186.1
LAGUNA SALADA 186.1 186.1
PALUSTRES 20,778.6 20,778.6
EMERGENTES 20,778.6 20,778.6
ANDINOS 19,151.0 19,151.0
ESTACIONALES 1,107.9 1,107.9
IRREGULARES 30.3 30.3
PERMANENTES 102.1 102.1
SIN CLASIFICAR 387.4 387.4
RIBERENOS 7,940.7 7,940.7
PERMANENTES 6,909.9 6,909.9
RIO 6,909.9 6,909.9
TEMPORALES 1,030.8 1,030.8
IRREGULARES 1,030.8 1,030.8
URBANO - INDUSTRIALES 1,827.4 1,827.4
URBANO - INDUSTRIALES 1,827.4 1,827.4
EXCAVACION 3.6 3.6
RELAVES 1,742.7 1,742.7
SIN CLASIFICAR 81.0 81.0
SIN CLASIFICAR 7.3 68.9 76.2
Total 6,821.2 29,584.3 602.0 68.9 37,076.4

97
Región de Valparaíso
Figura 36. Catastro nacional de humedales, región de Valparaíso

98
Cuadro 38. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de Valparaíso
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 2.452,6 2.452,6
ALMACENAMIENTO 2.452,6 2.452,6
EMBALSE 1.088,8 1.088,8
TRANQUE 8,9 8,9
SIN CLASIFICAR 1.354,9 1.354,9
ESTUARINOS 1.392,3 1.392,3
INTERMAREALES 1.317,3 1.317,3
INTERMAREALES 1.317,3 1.317,3
SUBMAREALES 74,9 74,9
ESTUARIOS 74,9 74,9
EXPLOTACION DE SAL 88,5 88,5
EXPLOTACION DE SAL 88,5 88,5
SALINAS 88,5 88,5
LACUSTRES 1.203,1 1.203,1
PERMANENTES 1.203,1 1.203,1
LAGO 924,1 924,1
LAGUNA 279,0 279,0
LAGUNAR 468,7 468,7
LAGUNAR 468,7 468,7
LAGUNA SALADA 468,7 468,7
PALUSTRES 9,7 9,7
EMERGENTES 9,7 9,7
ANDINOS 9,7 9,7
PERMANENTES 7.070,7 7.070,7
RIBERENOS 7.070,7 7.070,7
PERMANENTES 6.095,3 6.095,3
ESTERO 975,4 975,4
RIO 16.672,4 16.672,4
TEMPORALES 15.918,1 15.918,1
IRREGULARES 73,9 73,9
MARINOS 15.844,2 15.844,2
INTERMAREALES 754,3 754,3
PLAYAS 754,3 754,3
URBANO - INDUSTRIALES 590,6 590,6
URBANO - INDUSTRIALES 590,6 590,6
RELAVES 590,6 590,6
SIN CLASIFICAR 66,7 66,7
Total 3.131,7 24.946,2 1.870,7 66,7 30.015,3

99
Región Metropolitana
Figura 37. Catastro nacional de humedales, región Metropolitana

100
Cuadro 39. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región Metropolitana
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 4.273,7 4.273,7
ALMACENAMIENTO 4.273,7 4.273,7
EMBALSE 3.004,1 3.004,1
TRANQUE 1.269,5 1.269,5
LACUSTRES 2.296,0 2.296,0
PERMANENTES 2.296,0 2.296,0
LAGO 1.951,6 1.951,6
LAGUNA 344,4 344,4
PALUSTRES 16.253,3 16.253,3
EMERGENTES 16.253,3 16.253,3
ANDINOS 14.200,5 14.200,5
PERMANENTES 2.052,9 2.052,9
RIBERENOS 24.172,2 24.172,2
PERMANENTES 23.399,1 23.399,1
RIO 23.399,1 23.399,1
TEMPORALES 773,1 773,1
IRREGULARES 773,1 773,1
URBANO - INDUSTRIALES 1.714,9 1.714,9
URBANO - INDUSTRIALES 1.714,9 1.714,9
EXCAVACION 17,4 17,4
RELAVES 1.697,6 1.697,6
SIN CLASIFICAR 11,7 11,7
Total 5.988,6 42.721,5 11,7 48.721,8

101
Región de O´Higgins
Figura 38. Catastro nacional de humedales, región de O´Higgins

102
Cuadro 40. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de O´Higgins
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 11.780,5 11.780,5
ALMACENAMIENTO 11.780,5 11.780,5
EMBALSE 11.486,4 11.486,4
TRANQUE 294,1 294,1
ESTUARINOS 475,3 475,3
INTERMAREALES 475,3 475,3
INTERMAREALES 475,3 475,3
EXPLOTACION DE SAL 355,4 355,4
EXPLOTACION DE SAL 355,4 355,4
SALINAS 355,4 355,4
LACUSTRES 887,0 887,0
PERMANENTES 887,0 887,0
LAGO 511,9 511,9
LAGUNA 375,0 375,0
PALUSTRES 5.070,9 5.070,9
EMERGENTES 5.070,9 5.070,9
ANDINOS 5.062,9 5.062,9
PERMANENTES 8,0 8,0
RIBERENOS 10.935,2 10.935,2
PERMANENTES 10.935,2 10.935,2
RIO 10.935,2 10.935,2
SIN CLASIFICAR 196,0 196,0
Total 12.135,9 16.893,1 475,3 196,0 29.700,2

103
Región del Maule
Figura 39. Catastro nacional de humedales, región del Maule

104
Cuadro 41. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región del Maule
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 6,326.5 6,326.5
ALMACENAMIENTO 6,326.5 6,326.5
EMBALSE 5,913.7 5,913.7
TRANQUE 412.8 412.8
EXPLOTACION DE SAL 85.9 85.9
EXPLOTACION DE SAL 85.9 85.9
SALINAS 85.9 85.9
LACUSTRES 11,767.9 11,767.9
PERMANENTES 11,767.9 11,767.9
LAGO 10,867.9 10,867.9
LAGUNA 900.0 900.0
PALUSTRES 12,488.5 12,488.5
BOSCOSOS 5.0 5.0
SIN CLASIFICAR 5.0 5.0
EMERGENTES 12,483.5 12,483.5
ANDINOS 11,463.7 11,463.7
ESTACIONALES 679.2 679.2
PERMANENTES 340.6 340.6
RIBERENOS 34,316.3 34,316.3
PERMANENTES 34,316.3 34,316.3
ESTERO 20.1 20.1
RIO 34,296.2 34,296.2
MARINOS 1,735.5 1,735.5
INTERMAREALES 1,735.5 1,735.5
INTERMAREALES 1,735.5 1,735.5
URBANO - INDUSTRIALES 9.0 9.0
URBANO - INDUSTRIALES 9.0 9.0
SIN CLASIFICAR 9.0 9.0
SIN CLASIFICAR 602.5 602.5
Total 6,421.5 58,572.7 1,735.5 602.5 67,332.1

105
Regiones del Ñuble y Biobío
Figura 40. Catastro nacional de humedales, regiones del Ñuble y Biobío

106
Cuadro 42. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), regiones del Ñuble y Biobío
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 410,3 410,3
ALMACENAMIENTO 410,3 410,3
TRANQUE 410,3 410,3
LACUSTRES 781,7 781,7
PERMANENTES 781,7 781,7
LAGO 540,2 540,2
LAGUNA 241,5 241,5
PALUSTRES 3.751,3 3.751,3
BOSCOSOS 8,1 8,1
SIN CLASIFICAR 8,1 8,1
EMERGENTES 3.743,2 3.743,2
ANDINOS 3.237,2 3.237,2
PERMANENTES 506,0 506,0
RIBERENOS 13.002,7 13.002,7
PERMANENTES 13.002,7 13.002,7
RIO 13.002,7 13.002,7
SIN CLASIFICAR 138,0 138,0
Total 410,3 17.535,7 138,0 18.084,0

Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total


ALMACENAMIENTO 2.998,9 2.998,9
ALMACENAMIENTO 2.998,9 2.998,9
EMBALSE 2.934,3 2.934,3
TRANQUE 64,7 64,7
ESTUARINOS 66,4 66,4
SUBMAREALES 66,4 66,4
ESTUARIOS 66,4 66,4
LACUSTRES 17.721,4 17.721,4
PERMANENTES 17.721,4 17.721,4
LAGO 17.277,7 17.277,7
LAGUNA 443,7 443,7
PALUSTRES 992,7 992,7
BOSCOSOS 992,7 992,7
SIN CLASIFICAR 992,7 992,7
EMERGENTES 14.262,3 14.262,3
ANDINOS 2,3 2,3
PANTANOS 2.2.2.1 2,3 2,3
PERMANENTES 14.260,0 14.260,0
RIBERENOS 4.458,4 4.458,4
PERMANENTES 0,7 0,7
ESTERO 9.800,9 9.800,9
RIO 30.605,4 30.605,4
MARINOS 30.605,4 30.605,4
INTERMAREALES 18,0 18,0
PLAYAS 30.587,4 30.587,4
SIN CLASIFICAR 1.079,2 1.079,2
Total 2.998,9 62.589,1 1.059,1 1.079,2 67.726,4

107
Figura 41. Catastro nacional de humedales, región de la Araucanía

108
Cuadro 43. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de la Araucanía
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 492.9 492.9
ALMACENAMIENTO 492.9 492.9
EMBALSE 144.6 144.6
TRANQUE 348.3 348.3
ESTUARINOS 680.4 680.4
INTERMAREALES 680.4 680.4
INTERMAREALES 680.4 680.4
LACUSTRES 37,895.0 37,895.0
PERMANENTES 37,895.0 37,895.0
LAGO 37,175.1 37,175.1
LAGUNA 719.9 719.9
LAGO SALADO 8,240.1 8,240.1
LAGO SALADO 8,240.1 8,240.1
LAGO SALADO 8,240.1 8,240.1
PALUSTRES 54,820.1 54,820.1
BOSCOSOS 4,009.8 4,009.8
SIN CLASIFICAR 4,009.8 4,009.8
EMERGENTES 50,810.2 50,810.2
ANDINOS 6,261.9 6,261.9
PERMANENTES 44,548.3 44,548.3
RIBERENOS 43,683.2 43,683.2
PERMANENTES 43,683.2 43,683.2
RIO 43,683.2 43,683.2
URBANO - INDUSTRIALES 134.6 134.6
URBANO - INDUSTRIALES 134.6 134.6
EXCAVACION 132.5 132.5
SIN CLASIFICAR 2.2 2.2
SIN CLASIFICAR 363.0 363.0
Total 627.5 136,398.2 8,920.5 363.0 146,309.2

109
Región de Los Ríos
Figura 42. Catastro nacional de humedales, región de los Ríos

110
Cuadro 44. Catastro nacional de humedales, superficie según tipo (ha), región de los Ríos
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 257,2 257,2
ALMACENAMIENTO 257,2 257,2
TRANQUE 257,2 257,2
ESTUARINOS 6.289,2 6.289,2
SUBMAREALES 6.289,2 6.289,2
ESTUARIOS 6.289,2 6.289,2
LACUSTRES 87.413,6 87.413,6
PERMANENTES 87.413,6 87.413,6
LAGO 86.931,3 86.931,3
LAGUNA 482,3 482,3
PALUSTRES 31.207,4 31.207,4
BOSCOSOS 4.233,4 4.233,4
SIN CLASIFICAR 4.233,4 4.233,4
EMERGENTES 26.974,0 26.974,0
ESTACIONALES 1.143,8 1.143,8
PERMANENTES 25.830,2 25.830,2
RIBERENOS 24.129,8 24.129,8
PERMANENTES 24.099,8 24.099,8
RIO 24.099,8 24.099,8
TEMPORALES 30,0 30,0
IRREGULARES 30,0 30,0
URBANO - INDUSTRIALES 178,5 178,5
URBANO - INDUSTRIALES 178,5 178,5
EXCAVACION 178,5 178,5
SIN CLASIFICAR 172,1 172,1
Total 435,7 142.750,7 6.289,2 172,1 149.647,7

111
Región de Los Lagos
Figura 43. Catastro nacional de humedales, región de Los Lagos

112
Cuadro 45. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Los Lagos
Clasificiación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS Total
ALMACENAMIENTO 21,4 21,4
ALMACENAMIENTO 21,4 21,4
TRANQUE 21,4 21,4
ESTUARINOS 8.666,2 8.666,2
INTERMAREALES 246,4 246,4
INTERMAREALES 246,4 246,4
SUBMAREALES 8.419,9 8.419,9
ESTUARIOS 8.419,9 8.419,9
LACUSTRES 211.355,5 211.355,5
PERMANENTES 211.355,5 211.355,5
LAGO 208.602,7 208.602,7
LAGUNA 2.752,8 2.752,8
LAGO SALADO 2.998,7 2.998,7
LAGO SALADO 2.998,7 2.998,7
LAGO SALADO 2.998,7 2.998,7
LAGUNAR 149,4 149,4
LAGUNAR 149,4 149,4
LAGUNA SALADA 149,4 149,4
PALUSTRES 43.445,0 43.445,0
BOSCOSOS 249,0 249,0
SIN CLASIFICAR 249,0 249,0
EMERGENTES 43.196,0 43.196,0
MALLINES 16.046,6 16.046,6
PERMANENTES 9.445,6 9.445,6
TURBERAS 17.703,7 17.703,7
RIBERENOS 30.582,5 30.582,5
PERMANENTES 30.582,5 30.582,5
RIO 30.582,5 30.582,5
URBANO - INDUSTRIALES 43,8 43,8
URBANO - INDUSTRIALES 43,8 43,8
EXCAVACION 43,8 43,8
Total 65,2 285.382,9 11.814,4 297.262,5

113
Región de Aysén
Figura 44. Catastro nacional de humedales, región de Aysén

114
Cuadro 46. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Aysén
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES SIN CLASIFICAR Total
ALMACENAMIENTO 4.1 4.1
ALMACENAMIENTO 4.1 4.1
TRANQUE 4.1 4.1
LACUSTRES 430,501.4 430,501.4
PERMANENTES 430,501.4 430,501.4
LAGO 417,012.0 417,012.0
LAGUNA 13,489.4 13,489.4
PALUSTRES 128,838.4 128,838.4
EMERGENTES 128,838.4 128,838.4
ESTACIONALES 3,101.9 3,101.9
MALLINES 67,210.1 67,210.1
PERMANENTES 15,344.4 15,344.4
TURBERAS 43,182.0 43,182.0
RIBERENOS 88,508.7 88,508.7
PERMANENTES 77,752.0 77,752.0
DELTAS INTERIORES 6.5 6.5
RIO 77,745.5 77,745.5
TEMPORALES 10,756.8 10,756.8
IRREGULARES 10,756.8 10,756.8
SIN CLASIFICAR 805.2 6,717.7 7,522.8
Total 4.1 648,653.7 6,717.7 655,375.5

115
Región de Magallanes
Figura 45. Catastro nacional de humedales, región de Magallanes (parte 1)

116
Figura 46. Catastro nacional de humedales, región de Magallanes (parte 1)

117
Cuadro 47. Catastro nacional de humedales, superficie por Provincia (ha), región de Magallanes
Clasificación ARTIFICIALES CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS SIN CLASIFICAR Total
LACUSTRES 534,161.0 534,161.0
PERMANENTES 534,161.0 534,161.0
LAGO 520,935.4 520,935.4
LAGUNA 13,225.6 13,225.6
PALUSTRES 2,795,752.3 2,795,752.3
EMERGENTES 2,795,752.3 2,795,752.3
ESTACIONALES 35.3 35.3
PERMANENTES 60,635.8 60,635.8
TURBERAS 2,735,081.2 2,735,081.2
RIBERENOS 28,469.2 28,469.2
PERMANENTES 28,469.2 28,469.2
RIO 28,469.2 28,469.2
MARINOS 5,260.3 5,260.3
INTERMAREALES 5,260.3 5,260.3
INTERMAREALES 5,260.3 5,260.3
URBANO - INDUSTRIALES 8.4 8.4
URBANO - INDUSTRIALES 8.4 8.4
EXCAVACION 8.4 8.4
SIN CLASIFICAR 562.2 562.2
Total 8.4 3,358,382.4 5,260.3 562.2 3,364,213.4

118
5.7. Análisis cambios catastro de humedales en Google Earth Engine
Algoritmo para monitoreo de humedales

A continuación, se presenta algoritmo en versión Beta desarrollado para uso en plataforma Google
Earth Engine que permite visualizar cambios de Uso de Suelos, en particular a través del índice de
vegetación NDVI y del índice de presencia de cuerpos de agua NDWI, a partir de colecciones de
imágenes Sentinel, con resolución de 10 m de tamaño de pixel. Se ha incorporado la funcionalidad para
desplegar la cobertura de humedales en secciones correspondientes a nivel regional.
Cuadro 48. Algoritmo (script) para monitoreo de cambios en cuerpos de agua (índice NDWI) y visualización de cobertura de
humedales
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////
/*
Código para cargar y visualizar una capa de polígonos pre-procesada que representa humedales
El pre-procesamiento incluye:
1- La capa debe contener un campo que identifique el nombre de la Región a la cual pertence
cada polígono.
2- La capa debe tener una simplificación de la geometría, GEE no dibuja geometrías > 2000000 vértices
3- La capa debe ser del tipo partes sencillas (single part), no multipartes
4- La capa debe estar almacenada como un assest de un usuario de GEE
*/
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/

// Loading the pre-processed FeatureCollection


var regiones = ee.FeatureCollection('users/nombreusuario/Regiones_v2');

// Creates a ee.Dictionary with data from field


var eldicc = ee.Dictionary(regiones.aggregate_histogram('NOM_REG'));

// Creates a ee.List with dictionary keys


var laskeys = eldicc.keys();

// Create empty Dropdowns


var regionesDD = ui.Select([], 'Cargando...');

// Given a region, filter only features from this region


var getFeatures = function(region) {
return regiones.filterMetadata('NOM_REG', 'equals', region);
};

// Load Region names from List


laskeys.evaluate(function(region) {

119
regionesDD.items().reset(region);
regionesDD.setPlaceholder('Selecciona Region');

// Function activates when select from the RegionList


regionesDD.onChange(function(region) {

// Removing any left layer from Map


Map.clear();

// Get all the FeaturesCollection from the selected region


var elshape = getFeatures(region);

// ESPECIFICACION MOMENTO 1 - 2 - 3. INTRODUCIR RANGO DE FECHAS


var Tiempo1 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')
.filterDate ('2016-01-01' ,'2016-12-30') // Momento temporal 1
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20)
.filterBounds(elshape);
var Tiempo1b = Tiempo1.reduce(ee.Reducer.median());

var Tiempo2 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')


.filterDate ('2018-01-01' ,'2018-12-30') // Momento temporal 2
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20)
.filterBounds(elshape);
var Tiempo2b = Tiempo2.reduce(ee.Reducer.median());

var Tiempo3 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')


.filterDate ('2019-01-01' ,'2019-12-30') // Momento temporal 3
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20)
.filterBounds(elshape);
var Tiempo3b = Tiempo3.reduce(ee.Reducer.median());

// CALCULO DE NDWI

var NDWI1 = Tiempo1b.normalizedDifference (['B3_median', 'B8_median']);


var NDWI2 = Tiempo2b.normalizedDifference (['B3_median', 'B8_median']);
var NDWI3 = Tiempo3b.normalizedDifference (['B3_median', 'B8_median']);

// COMPOSICION EN FALSO COLOR DEL NDWI


var NDWImultitemporal = NDWI1.addBands(NDWI2).addBands(NDWI3);

// REPRESENTACION Y SIMBOLOGIA
Map.addLayer (NDWI3, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDWI t3');

120
Map.addLayer (NDWI2, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDWI t2');
Map.addLayer (NDWI1, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDWI t1');

// REPRESENTACION Y SIMBOLOGIA DE LOS CAMBIOS


Map.addLayer (NDWImultitemporal, {max: 0.7, min: 0.1, gamma: 1.0,}, 'NDWI multitemporal');

// Convert data from Region field into ee.String


var elnombre = ee.String(elshape.first().get('NOM_REG'));

// Passing to the client side the string value


elnombre = elnombre.getInfo();

// Center the Mapview on FeatureCollection


Map.centerObject(elshape);

// Adding Region name to LayerList


Map.addLayer(elshape, {color: '26458d', fillColor: '00000000'}, elnombre);
});
});

// Insert the panel into the Map window


ui.root.insert(0, ui.Panel([regionesDD]));

Cuadro 49. Algoritmo (script) para monitoreo de cambios en vegetación (índice NDVI) y visualización de cobertura de
humedales
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
////
/*
Código para cargar y visualizar una capa de polígonos pre-procesada que representa cuerpos de agua
superficiales
El pre-procesamiento incluye:
1- La capa debe contener una campo que identifique el nombre de la Región a la cual pertence
cada polígono.
2- La capa debe tener una simplificación de la geometría, GEE no dibuja geometrías > 2000000 vértices
3- La capa debe ser del tipo partes sencillas (single part), no multipartes
4- La capa debe estar almacenada como un assest de un usuario de GEE
*/
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/

121
// Loading the pre-processed FeatureCollection
var regiones = ee.FeatureCollection('users/rabiagainstlamaquina/Regiones_v2');

// Creates a ee.Dictionary with data from field


var eldicc = ee.Dictionary(regiones.aggregate_histogram('NOM_REG'));

// Creates a ee.List with dictionary keys


var laskeys = eldicc.keys();

// Create empty Dropdowns


var regionesDD = ui.Select([], 'Cargando...');

// Given a region, filter only features from this region


var getFeatures = function(region) {
return regiones.filterMetadata('NOM_REG', 'equals', region);
};

// Load Region names from List


laskeys.evaluate(function(region) {

regionesDD.items().reset(region);
regionesDD.setPlaceholder('Selecciona Region');

// Function activates when select from the RegionList


regionesDD.onChange(function(region) {

// Removing any left layer from Map


Map.clear();

// Get all the FeaturesCollection from the selected region


var elshape = getFeatures(region);

// Convert data from Region field into ee.String


var elnombre = ee.String(elshape.first().get('NOM_REG'));

// Passing to the client side the string value


elnombre = elnombre.getInfo();

// Center the Mapview on FeatureCollection


Map.centerObject(elshape);

// Adding Region name to LayerList


Map.addLayer(elshape, {color: '26458d', fillColor: '00000000'}, elnombre);
});
});

122
// Insert the panel into the Map window
ui.root.insert(0, ui.Panel([regionesDD]));

// ANALISIS MULTITEMPORAL NDVI CON SENTINEL 2


// www.edafica.cl
// ESPECIFICACION MOMENTO 1 - 2 - 3. INTRODUCIR RANGO DE FECHAS
var Tiempo1 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')
.filterDate ('2017-09-01' ,'2017-11-30') // Momento temporal 1
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20);
var Tiempo1b = Tiempo1.reduce(ee.Reducer.median());

var Tiempo2 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')


.filterDate ('2018-09-01' ,'2018-11-30') // Momento temporal 2
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20);
var Tiempo2b = Tiempo2.reduce(ee.Reducer.median());

var Tiempo3 = ee.ImageCollection ('COPERNICUS/S2')


.filterDate ('2019-09-01' ,'2019-11-30') // Momento temporal 3
.filterMetadata ('CLOUDY_PIXEL_PERCENTAGE', 'Less_Than', 20);
var Tiempo3b = Tiempo3.reduce(ee.Reducer.median());

// CALCULO DE NDVI
var NDVI1 = Tiempo1b.normalizedDifference (['B8_median', 'B4_median']);
var NDVI2 = Tiempo2b.normalizedDifference (['B8_median', 'B4_median']);
var NDVI3 = Tiempo3b.normalizedDifference (['B8_median', 'B4_median']);

// COMPOSICION EN FALSO COLOR DEL NDVI


var NDVImultitemporal = NDVI1.addBands(NDVI2).addBands(NDVI3);

// REPRESENTACION Y SIMBOLOGIA
Map.addLayer (NDVI3, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDVI t3');
Map.addLayer (NDVI2, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDVI t2');
Map.addLayer (NDVI1, {max: 1.0, min: 0, palette: ['CE7E45', 'DF923D', 'F1B555', 'FCD163', '99B718',
'74A901', '66A000', '529400', '3E8601',
'207401', '056201', '004C00', '023B01', '012E01', '011D01', '011301']},'NDVI t1');

// REPRESENTACION Y SIMBOLOGIA DE LOS CAMBIOS


Map.addLayer (NDVImultitemporal, {max: 0.7, min: 0.1, gamma: 1.0,}, 'NDVI multitemporal');

123
// add layer to map

Export.image.toDrive({
image: NDVI3.select("nd"),
description: 'Imagen Descarga',
scale: 10,
region:geometry1});

Manual de uso catastro Google Earth Engine (GEE)

5.7.2.1. Conceptos básicos GEE

En Anexo Digital, se incluye un resumen introducctorio para el uso de la plataforma Google Earth
Engine, en donde se incluyen conceptos básicos de utilización a nivel usuario.

Esta guía se utilzó para la sección introductoria de la capacitación a realizar en el marco del presente
proyecto para profesionales del Ministerio del Medio Ambiente.

5.7.2.2. Monitoreo de cambios en humedales

Para identificación de cambios de uso de suelos en sectores delineados como humedales, se propone
el uso de los índices normalizados multitemporales de vegetación (NDVI) y de presencia de cuerpos de
agua (NDWI), permitiendo comparar 3 momentos temporales desde imágenes satelitales Sentinel, con
los que se puede evidenciar cambios de vegetación y cambios en la extensión de cuerpos de agua.

Para ello, se propone la definición de 3 fechas de interés, y la selección de una colección de imágenes
libres de nubes para cada fecha. Esto se realiza en con la siguiente secuencia de programación,
incorporada en los algoritmos de los Cuadros 26 y 27 prececentes:

124
En este caso, las fechas comrresponden a las colecciones de imágenes Sentinel de las series:

i. 01/01/2016 a 30/12/2016
ii. 01/01/2018 a 30/12/2018
iii. 01/01/2019 a 30/12/2019

Luego, se realiza la composición a 3 bandas del índice NDVI o NDWI, utilizando las colecciones de
imágenes seleccionadas:

Para la composición a 3 bandas se programó la siguiente leyenda, en donde “presencia” o “ausencia”


indica la existencia o no de vegetación o agua según el índice utilizado:

Representación en color Fecha o momento temporal


t1 t2 t3
presencia ausencia ausencia
presencia presencia ausencia
presencia presencia presencia
ausencia presencia presencia
ausencia ausencia presencia
ausencia ausencia ausencia
presencia ausencia presencia
ausencia presencia ausencia

125
A continuación, se pueden observar 2 ejemplos de utilización de la herramienta para actividades de
monitoreo:

Ejemplo de uso
de
herramienta
para
monitoreo de
cambios en
humedales.
En las imágenes,
tomadas de la
interfase GEE, se
observa el Humedal
Paicaví – Vasco da
Gamma en
Concepción. Arriba,
en imagen RGB de
2019, se observa un
sector urbanizado
en Paicaví y otro
sector que ha sido
rellenado pa
habilitación
agrícola, los que
aparecen en rojo en
la composición
Abajo, indicando
que corresponde a
elementos que no
exitían en 2016.

126
La herramienta de monitoreo incluye una funcionalidad para visualizar las coberturas shapefile de
humedales organizadas por región administrativa, utilizando la secuencia de programación a
continuación, e incluida en el algoritmo de los Cuadros 26 y 27:

En esta secuencia, el comando “UserID”, corresponde al usuario de GEE, mientras que la variable
“Regiones_v2” corresponde al nombre del archivo shapefile alojado en el repositorio del usuario.

127
En las siguientes imágenes se presentan ejemplos de funcionamiento del algoritmo:

i. Sección de representación, sector Salar de Surire, región de Arica y Parinacota:

Selección de región
administrativa por usuario

Selección de visualización de
layer por usuario

128
129
Capacitación GEE

A continuación, se presenta el programa de capacitación de GEE realizado en 2 jornadas con fechas 20


y 27 de marzo. Cabe señalar que a solicitud de la contraparte técnica se decidió postergar esta actividad
debido a la contingencia nacional ocurrida en octubre de 2019, y que significó incertidumbre para
agendar su realización y posteriormente, reagendada y adecuada metodológicamente para su
realización por videoconferencia a través de la plataforma TEAMS.

5.7.3.1. Introducción a Google Earth Engine

Tiempo estimado de capacitación: 8 horas

Parte 1. Presentación
1. ¿Qué es Google Earth Engine (GEE)?
2. ¿Por qué deberíamos usarlo?
3. ¿Cuándo usar GEE?
4. Modelos de datos espaciales en GEE
5. Métodos y algoritmos
6. Procesamiento y análisis

Parte 2. Trabajo con el editor


1. Registrar una cuenta de GEE https://earthengine.google.com/
2. Acceder a repositorios Para acceder a los scripts
https://code.earthengine.google.com/?accept_repo=users/rabiagainstlamaquina/capacita

3. Introducción a la sintaxis JavaScript


a. Revisión de las partes del editor de código
b. Sintaxis básica (comentarios, variables, asignaciones, concatenaciones,
visualizaciones, funciones)
c. Ejercicios del alumno

4. Objetos del lado del cliente y del servidor


a. Objetos del cliente y del servidor (strings, listas, números)
b. Métodos del cliente y del servidor
c. Ejercicios del alumno

5. Introducción al uso de imágenes


a. Importación de imágenes
b. Visualización de imágenes
c. Exploración de las propiedades de las imágenes
d. Ejercicios del alumno
6. Cálculos sobre imágenes
a. Operaciones matemáticas sobre objetos del cliente y servidor
b. Operaciones relacionales
c. Ejercicios del alumno

130
7. Introducción a las reducciones
a. Generación de geometrías de interés (ROI)
b. Reducciones sobre las imágenes
c. Operaciones sobre las reducciones
d. Ejercicios del alumno

8. Introducción al uso de Colecciones de Imágenes


a. Exploración del catálogo disponible en GEE
b. Importación de colecciones de imágenes
c. Visualización de composiciones RGB
d. Filtrado espacial de las colecciones
e. Ejercicios del alumno

9. Mapeo de funciones
a. Generación de funciones
b. Mapeo de funciones sobre listas y colecciones
c. Ejercicios del alumno

10. Índices de vegetación


a. Cálculo de índices normalizados
b. Mapeo de los índices
c. Ejercicios del alumno

11. Exportaciones
a. Generación de compuestos
b. Exportación de los datos y la visualización
c. Ejercicios de los alumnos

Parte 3. Utilización algoritmo para monitoreo de cambios en humedales


1. Bases conceptuales del algoritmo
2. Utilización secuencia basada en índice de vegetación
3. Utilización de secuencia basada en índice de presencia de cuerpos de agua
4. Monitoreo de los cambios
5. Casos de estudio

131
5.8. Síntesis talleres macrozonales
Se realizaron 4 talleres macrozonales de acuerdo con el detalle de extensión y fecha indicados en
Cuadro. Es necesario destacar que, debido al contexto de Pandemia durante el periodo de contrato
del proyecto, fue necesario ajustar la metodología a la imposición de realización virtual, y de esta
forma, cumplir con los protocolos sanitarios en el país. Se destaca que los talleres fueron grabados
para su difusión.

Los talleres se realizaron usando la plataforma virtual TEAMS, mediante videoconferencia, con
transmisión de cámara web y pantalla compartida, a la cual el Ministerio del Media Ambiente está
suscrito.

Los talleres se estrucutraron en 3 secciones, la primera para introducir sobre el concepto de humedal,
la clasificación y los resultados generales de la cartografía del Catastro Nacional de Humedales, una
segunda presentación con el resumen de la metodología y los resultados del Inventario Nacional de
humedales asociados a zonas urbanas, y una tercera sección destinada a resolver consultas y generar
una mesa de comentarios. Se destaca que los talleres fueron grabados para su difusión.

En Anexo 6 se incluye el registro de la sección de mensajes, en donde aparece el listado de


participantes, y las consultas realizadas por la audiencia para cada uno de los 4 talleres.

Cuadro 50. Talleres macrozonales, fechas y ruta de acceso digital


Taller Macrozona Fecha Link a reunión virtual Síntesis
vía TEAMS
Macrozona 1: 28 de mayo https://bit.ly/2LTfOms Sugió la solicitud por parte de la SEREMIA
Regiones de de 15 a 17 hr MMA de Antofagasta, de eliminar del
Arica y Catastro Nacional una parte de los salares
Parinacota a existentes en la zona norte del país, por
considerar que no seria posible sustentar la
Coquimbo
definición de humedal en estos sistemas, y
porque la minería no metálica que se
desarrolla en ellos es prioritaria. Se acordó
realizar una revisión de estos para eliminar
los salares pasivos de la depresión
intermedia, aun cuando los salares de este
paisaje reciben escurrimientos
superficiales durante los inviernos
altiplánicos y en ocurrencia de lluvias
asociadas al fenómeno ENSO.
Macrozona 2: 01 de junio https://bit.ly/2A3riB8 Los resultados principales del taller de la
Regiones de de 10 a 12 hr marozona 2 se refieren a aporte de
Valparaiso a antecedentes para mejora cartográfica del
O¨Higgins catastro y del inventario. Entre ellos llama
la atención del estudio
https://cambioglobal.uc.cl/proyectos/272-

132
Taller Macrozona Fecha Link a reunión virtual Síntesis
vía TEAMS
determinacion-del-riesgo-de-los-
impactos-del-cambio-climatico-en-las-
costas-de-chile, que incluye un listado de
humedales costeros y cartografía
desarrollada por la Municipalidad de
Putaendo y por la PUCV, con geodatos de
humedales altoandinos en la cordillera de
Putaendo, y de tranques.

Como duda general se planteó si las


variaciones históricas o consideraciones
sobre cambio climático están incluidas en
el proceso de delimitación cartográfica de
los humedales. Cabe señalar que uno de
los criterios de delimitación de humedales
corresponde a los suelos, específicamente
la geoforma, que en el caso de humedales
ribereños incluye la zona de inundación
irregular.

Macrozona 3: 02 de junio https://bit.ly/3gcgSjj Los comentarios generales del taller de la


Regiones de de 15 a 17 hr macrozona 3 se enmarcaron en como las
Maule a definiciones técnicas apoyan las
Araucanía definiciones legales en materia de
regulación y protección de humedales,
particularmente los urbanos. Se da cuenta
que el trabajo contine elementos de
identificación, clasificación y delimitación
de humedales como soporte.
Macrozona 4: 03 de junio https://bit.ly/2TwGtdc Los comentarios generales del taller de la
Regiones de Los de 10 a 12 macrozona 4 estuvieron referidos a
Ríos a hrs para las solicitudes de revisión del catastro
Magallanes regiones de nacional de humedales, de sectores
específicos y de los tipos asociados a
Los Ríos a
humedales boscosos y turberas. Se indica
Aysén, y de que, como parte de la metodología de
11:00 a trabajo para la construcción del catastro,
13:00 hrs, este fue enviado a las SEREMI Regionales
para la para su revisión y difusión en diciembre de
región de 2019. Sin embargo, solo se recibieron
Magallanes formalmente observaciones de 8 de las 15
regiones del país.

133
6. CONTENIDOS ANEXOS DIGITALES
En archivo Excel en Anexo digital se listan los directorios y archivos contenidos en Anexo Digital
correspondiente a la presente entrega de Etapa II. A continuación, se indican los contenidos
temáticos:

1. Coberturas de humedales unificada a nivel país.


2. Coberturas de PRCs compilados por IDE Chile y modificados
geométricamente por este consultor.
3. Capacitación GEE

134
7. CONCLUSIONES
i. Se ha obtenido una cartografía general de humedales para el territorio nacional, a través de la
sistematización de fuentes cartográficas disponibles, la que en algunos casos fue
complementada con actualizaciones de índices de vegetación (NDVI) y de presencia de cuerpos
de agua (NDWI) desde imágenes Sentinel en plataforma Google Earth Engine y trabajos de
fotointerpretación.

ii. En cifras globales, la superficie de humedales a partir del presente catastro alcanza 5.589.633
de ha, en contraste con una superficie de 4,3 Mill ha informadas en el catastro actual del MMA.
La superficie de humedales reconocida en el presente trabajo aumentó en 1,3 Mill ha (30%).

iii. La aplicación de la clasificación propuesta para los humedales de Chile requiere de mejoras de
los casos referidos a unidades cartográficas según los siguientes casos:

a. Clasificación Temporales o Permanentes: definición considerando inundaciones


temporales o lluvias estacionales.

b. Clasificación de humedales marinos y costeros: Mejorar la información respecto de


salinidad de los cuerpos de agua y humedales presentes en la línea de costa

c. Incluir humedales marinos: Playas y costas. No están considerados en el presente


catastro.

d. Mejorar clasificación: En el caso de Turberas y Bosque pantanosos. Se incluyen


delineaciones cartográficas en escala de orden general en 1:250.000, las que deben
llevarse a escala de primer orden en 1:30.000.

e. Debido a la falta de cartografía de referencia para algunas regiones, se requiere


complementar el catastro con unidades cartográficas del tipo ARTIFICIALES.

iv. El Inventario Nacional de Humedales Asociados a Áreas Urbanas (INHAAU) identificó un total
de 1205 humedales de los cuales 804 se localizan total o parcialmente en zonas urbanas y 251
se situan en zonas periurbanas. Los restantes 152 corresponden a humedales situados en áreas
rurales. La categoría Humedales en zonas urbanas totaliza una superficie nacional de 743.468
Ha estimadas.

Se revisó un total de 115 títulos, que alcanzan un total de 225 humedales con algún tipo de
infomación ambiental y/o regulatoria. Esta información deberá ser ampliada en futuras
revisiones. En general los humedales que cuentan con mayor información corresponden a
humedales emblemáticos y de alta significación social. Sin embargo, existen humedales que
para este registro fueron inventariados pero que no cuentan con información o bien no fue
localizada.

135
8. BIBLIOGRAFÍA
ACUA LTDA.- MOP Dirección Obras Portuarias. Estudio de Prefactibilidad- Informe Final Mejoramiento
Borde Costero Llico, Boyecura y lago Vichuquén.

AHUMADA, M. & FAÚNDEZ, L. (2009). Guía descriptiva de los sistemas vegetacionales azonales hídricos
terrestres de la ecorregión altiplánica (SVAHT). Ministerio de Agricultura de Chile, Servicios Agrícola y
Ganadero. Santiago, 118 p.

BELTRÁN, M. (2012). Transformaciones espaciales y valoración social del humedal Rocuant-Andalién,


Concepción, Chile. Período de 1950 a 2011. Memoria para optar al grado de Geógrafa, Universidad de
Chile.

BENZAQUEN, L.; BLANCO, D.; BO, R.; KANDUS, P.; LINGUA, G.; MINOTTI, P. & QUINTANA, R. (Eds.) (2017).
Regiones de Humedales de la Argentina. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación
Humedales/Wetlands International, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires.

BERLANGA-ROBLES, C. & RUIZ-LUNA, A. (2004). Análisis comparativo de los sistemas clasificatorios de


humedales. Instituto Nacional de Ecología, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

BordeMar Ingeniería – GHD. Estudio Topobatimetrico. Analisis desembocadura espero Llico. 2015.

BordeMar Ingeniería – GHD. Estudio Sedimentológico. Analisis desembocadura espero Llico. 2015.

BRINSON, M. (1993). Changes in the functioning of wetlands along environmental gradients. Wetlands,
13(2): 65-74.

CABRAL, N.; & BENÍTEZ, E. (Eds.) (2015). Inventario de humedales del Paraguay. Secretaría del Ambiente,
Programa Marco para la Gestión Sostenible de los Recrusos Hídricos de la Cuenca del Plata en relación
con los efectos de la variabilidad y el cambio climático (PMCIC-PLATA).

Cade-Idepe, consultores de ingeniería DGA-MOP. Diagnostico y clasificacion de los cursos y cuerpos de


aguas según objetivos de calidad. Cuenca del rio Side. 2004.

CARTER, V. & NOVITZKI, R. (1988). Some comments on the relation between groundwater and wetlands.
Ch. 7 En: Hook, D.D. (1988). The Ecology and Management of Wetlands: Ecology of Wetlands,
Management, Use and Value of Wetlands Vol. 1. Timber Press, Portland, 986 p.

Centro de Ciencias Ambientales EULA. Diagnóstico de O.T. en Caleta María y Lago Fagnano, Tierra del
Fuego. 2012

Centro Regional de Estudios Ambientales UCSC. Estudio hidrodinámico y propuesta tecnica de manejo
ante eventuales riesgos de inundacion y contaminacion hidrica en la cuenca del lago Vichuquén, laguna
Torca y Estero Llico . 2018

136
COMISION NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA) (2015). Lineamientos para la delimitación hidrológica y
establecer el perímetro de protección de los humedales. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, México.

Correa y Muñoz. Fundación Kennedy. Observaciones al Proyecto de Ley Sobre Humedales Urbanos.
2018.

COWARDIN, L.; CARTER, V.; GOLET, F. & LAROE, E. (1979). Classification of wetlands and deeptwater
hábitats of the United States. U.S. Department of the Interior, Fish and Wildlife Service.

DEL BOSQUE, I; FERNANDEZ, C; MARTIN-FORERO, L; PEREZ, E. (2012). Los Sistemas de Información


Geográfica y la Investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Confederación Española de Centros de
Estudios Locales (CSIC).

DUGAN, P. (1992). Conservación de Humedales. Un análisis de temas de actualidad y acciones


necesarias. Unión Mundial para la Naturaleza – UICN.

Ecometric. Mediciones Ambientales - CONAMA Catastro de humedales urbanos del área metropolitana
de Concepción como base de la planificación del manejo ecosistémico. 2008.

Edafica-GORE RM. Actualización carta de uso de suelo Región Metropolitana de Santiago. 2012

Edáfica – Gore Biobío. Estudio Estratégico para la Revalorización de la Red de Humedales del Gran
Concepción Informe etapa 1. 2018

ENVIRONMENT PROTECTION AGENCY (EPA) (2002): Function and values of wetlands. En línea:
http://www.epa.gov/watertrain/wetlands/text.html

GHD - MOP Dirección Obras Portuarias. Analisis desembocadura estero Llico. Informe calidad de aguas.
2015.

GHD - MOP Dirección Obras Portuarias. Analisis desembocadura estero Llico. Etapa 2.

GHD - MOP Dirección Obras Portuarias. Análisis desembocadura estero Llico. Informe etapa 1. Revision
C. 2016

IPCC. (2006). 2006 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Prepared by the National
Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T., and Tanabe K.
(eds). Publicado por: IGES, Japón.

Kandus, Patricia y Minotti, Priscilla. 2018. Propuesta de un marco conceptual y lineamientos


metodológicos para el Inventario Nacional de Humedales., Informe final. Documento Rector del
Inventario Nacional de Humedales DI-2018-3-APN-SSPYOAD#MAD, 3iA-UNSAM, 135 pp.

Lara y Gerding. Levantamiento de informacion bibliografica y cartografica de los humedales urbanos de


la ciudad de Valdivia. 2016.

137
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (MMA). (2011). Guía para la Conservación y Seguimiento Ambiental
de Humedales Andinos. Servicio Agrícola y Ganadero, Dirección General de Aguas, mayo 2011.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Diagnóstico y gestión ambiental integrada de humedales


altoandinos. Versión 2. Centro Ecología Aplicada. 2015.

MITRA, S.; WASSMANN, R. & VLEK, P. (2003). Global Inventory of Wetlands and their role in the carbon
cycle. ZEF–Discussion Papers on Development Policy No. 64, Center for Development Research, Bonn,
57 p.

MOLLER, D. & MUÑOZ, A. (1998). Humedales y Educación ambiental; guía práctica para padres,
profesores y monitores. Universidad de Concepción. Marzo de 1998.

MOP- DGA. Depto. Conservacion y Protección Recursos Hídricos. Minuta. Informa sobre situación de
lago Vichuquen. Proceso N° 8790688.

Municipalidad de Arica. Decreto 2702/09: Ordenanza sobre la protección y conservación de la Reserva


Natural Municipal de la desembocadura del río Lluta. 2009.

Municipalidad de Coquimbo. Res. Ex. 1002/18: Ordenanza comunal para la protección de humedales.
2018.

RAMSAR. (2006). Manual de la Conservación de Ramsar. Guía a la convención sobre los Humedales. 4ª
edición. En línea: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_manual2006s.pdf

RAMSAR. Manual 15: Inventario de Humedales. Cuarta edición. Secretaría de la Convención RAMSAR.
2010.

Ruiz y Doberti Limitada. Estudio de linea base del Humedal Tres Puentes. 2009.

Senado de la República de Chile. Oficio Nº 250/SEC/19 de fecha 18.11.2019: Proyecto de Ley de


Humedales urbanos. 2019.

SEMENIUK, C. & SEMENIUK, V. (1995) A Geomorphic Approach to Global Classification for Inland
Wetlands. Vegetatio, 118, 103-124.

SEREMI Minvu Arica y Parinacota. Estudio “Modificación PRC de Arica y Parinacota”. 2016.

Subsecretaría de Medio Ambiente, SEREMI Tarapacá. “Identificación, Análisis y Generación De Fichas de


Información de Humedales Frágiles y/o Emblemáticos en la Región de Tarapacá, Insumo Plataforma de
Humedales”. Asesorías de Alta Complejidad Geoneyen Limitada. 2018.

Universidad de Chile - Instituto de Asuntos Públicos GORE RM. Carta Uso del Territorio Región
Metropolitana de Santiago. 2003.

US ARMY CORPS OF ENGINEERS. (1987). Corps of Engineers Wetlands Delineation Manual.


Environmental Laboratory, Wetlands Research Program.

138
VILARDY, S.; JARAMILLO, U.; FLOREZ, C.; CORTÉS-DUQUE, J.; ESTUPIÑÁN, L.; RODRÍGUEZ, J.; ACEVEDO,
O.; SAMACÁ, W.; SANTOS, A.; PELÁEZ, S.; APONTE, C. (Eds.) (2014). Principios y criterios para la
delimitación de humedales continentales. Una herramienta para fortalecer la resiliencia y la adaptación
al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Bogotá.

WELLER, M.W. (1981): Freshwater Marshes, University of Minnesota Press: Minneapolis, Minn.

139
ANEXO 1. Resumen de sistemas de clasificación de humedales

140
Cuadro 51. Matriz comparativa de los sistemas de clasificación de humedales analizados. (Fuente: Berlanga-Robles & Ruiz-Luna, 2004)
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
Canadá The Canadian National Tierra saturada con Jerárquico, 3 Genético (clase) Química del agua Reconoce 49 http://www.cfl.scf.
Wetland Wetlands agua por tiempo niveles (1) Clase Morfológico (forma) Hidrológico formas de rncan.gc.ca/wetlan
Classification Working suficientes para inducir (2) Forma (3) Tipo. Fisonómico (tipo) humedales y 72 ds/references_e.ht m
System Group 1997 humedales o procesos subformas. No http://www.portofe
acuáticos expresados incluyen ntry.com/Wetlands
como suelos humedales .pdf
pobremente drenados, artificiales.
vegetación hidrófila y
diversos tipos de
actividad biológica
adaptados a ambientes
húmedos
Estados Classification of Cowardin, Terrenos donde la Jerárquico 5 Sistema: Factores Si la vegetación Contiene hábitat http://www.nwi.fw
Unidos wetlands and Carter, Golet saturación con agua es niveles Sistema hidrológicos, cubre el 30% o con y sin s.gov/Pubs_Report
deepwater & LaRoe. 1979 el factor dominante Subsistema Clase geomorfológicos, más del substrato vegetación e s/publi.htm
habitats of the que determina la Subclase Tipos químicos o biológicos. las clases se incluye ambientes
United States naturaleza del Jerárquico 2 Clase: Formas distinguen con de aguas
desarrollo del suelo y niveles 1) Sistema dominantes de vida de base a las formas profundas (> 2m).
los tipos de y subsistema 2) la vegetación o la dominantes de
comunidades vegetales Clase, subclase y fisiografía y vida que
y animales que viven tipos dominantes. composición del constituye el
dentro del suelo y en su substrato estrato más alto
superficie. Áreas de de la vegetación.
transición entre Si la vegetación
sistemas terrestres y cubre menos del
acuáticos donde 30% del substrato,
usualmente el nivel la fisiografía y
freático está en o cerca composición del
de la superficie o el substrato son
terreno está cubierto usadas para
por aguas someras. distinguir clases.
Deben tener al menos
uno o más de los
siguientes atributos: 1)
Al menos
periódicamente el suelo
alberga
predominantemente
hidrófitas 2) El sustrato
dominante es de suelos
hídricos1 no drenados;
3) El sustrato no es
suelo y está saturado

141
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
con agua o cubierto por
agua somera por un
tiempo cada año,
durante la estación de
crecimiento.
Convención Sistema de Ramsar 1989 Son humedales las La jerarquía no es Las categorías (clases) Basado en una Listado adaptado http://www.ramsar.
de Ramsar clasificación de extensiones de explicita a pesar enumeradas sólo mezcla de libremente de la org/key_ris_types.
(1971) tipos de marismas, pantanos y de agrupar las tienen por objeto características de clasificación de htm
humedales de turberas, o superficies clases en tres aportar un marco muy vegetación, suelo, Cowardin. Ha sido
la Convención cubiertas de aguas, categorías amplio que facilite la inundación y modificado en
de Ramsar sean éstas de régimen amplias: identificación rápida geoformas. diversas ocasiones
natural o artificial, humedales de los principales desde su
permanentes o marinos y hábitats de humedales introducción para
temporales, estancadas costeros, representados en adaptarse a los
o corrientes, dulces, Humedales cada sitio. intereses de los
salobres o saladas, continentales y participantes de la
incluidas las humedales Convención de
extensiones de agua artificiales. Ramsar.
marina cuya
profundidad en marea
baja no exceda de seis
metros.
Adicionalmente los
humedales podrán
incluir sus zonas
ribereñas o costeras
adyacentes, así como
las islas o extensiones
de agua marina de una
profundidad superior a
los seis metros en
marea baja, cuando se
encuentren dentro del
humedal”.
México Clasificación de Carrera y de la Definición de Cowardin Jerárquico, 3 En términos generales En términos La clasificación de http://www.dumac.
Humedales en Fuente. 2003 et al., 1979. niveles 1) Sistema los mismos que el generales los Cowardin se org/dumac/habitat/
México. 2) Subsistema 2) sistema de Cowardin mismos que el modifica Libro2.htm
Clase et al. sistema de integrando nuevas
Cowardin et al. clases, pero se
limita a los
humedales de
importancia para
aves

142
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
Sudáfrica South African Dini, Cwan & Aplica la definición Jerárquica, basada Geomorfología y Sistema. Incluye http://www.ngo.gri
National Goodman. completa de Cowardin en las régimen hidrológico. Hidrológico, adaptaciones para da.no/soesa/nsoer/r
Wetland 1998 Dini & et al. sin embargo no clasificaciones de geomorfológico, reflejar los esource/wetland/in
Inventory. Cowan 2000 incluyen las Cowardin y químico y aspectos ventory_classif.ht m
Proposed profundidades MedWet. Adiciona biológico. funcionales de
wetland especificadas en esa un sistema Subsistema. humedales
classification definición (2m) (Endorreico). Condiciones basadas en
system for hidrológicas geoformas e
South Africa Clases. Fisonomía hidrología.
basada en Particularmente
estructura de la adapta el sistema
vegetación o del el Palustre, con 4
sustrato si no hay subsistemas. a)
vegetación. Llano, b)
Pendiente, c)
Valle, d) Llanura
de inundación.
Incluye el sistema
Endorreico
Asia Asian Wetland Finlayson, Utiliza la definición de Aplica un sistema No genético, basado Hay problemas La combinación de http:// www.wetlan
Inventory (AWI) Begg, Howes, Ramsar basado en 5 en la geomorfología y para la geoformas e ds.org/awi/downlo
Davies, Tagi & Atributos régimen hidrológico. caracterización de hidrología produce ads.htm
Lowry. 2002. geomorfológicos 4 ambientes 13 categorías
Características costeros y no básicas de
hidrológicas, en considera algunos humedales.
adición al sistema humedales de Excluye a
de clasificación de características humedales “auto-
Ramsar especiales como emergentes”.
aguas termales
Australia A Winning, G. Modificada de Ramsar Jerárquico, con Clasifica a los Adopta una No incluye http://www.hunter
‘Classification’ (1993) por el equipo de NSW base en la humedales buscando aproximación de humedales wetlands.com.au/cl
of NSW Wetlands Policy: descripción de estandarizar el ecosistema que marinos. Los assif.html
wetlands based Terrenos que forman atributos, registro de atributos busca asignar cuerpos de agua
on morphology un cuerpo de agua principalmente relativamente fáciles atributos a artificiales
& hydrology somero cuando es morfología e de obtener. Los unidades también fueron
inundado cíclicamente, hidrología en atributos principales fisonómicas. La excluidos, aunque
intermitente o sistemas son la morfología y la morfología es se incluyen
permanentemente con geomorfológicos, hidrología. descrita para humedales
agua dulce, salobre o tipos definir clases y modificados por el
salada; y donde la morfológicos, subclases. El hombre.
inundación determina clases y subclases régimen de agua
el tipo y productividad morfológicas y para describir la
de los suelos y las clases basadas en periodicidad de
el régimen de inundación o

143
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
comunidades de agua, la salinidad y saturación de
plantas y animales. el pH. agua. Las clases
de régimen
acuático y pH son
adaptadas del
sistema de
Cowardin et al.
(1979).
Australia Wetland Green, D.L. No se proporciona una No jerárquico Hidrología, Una vez Reconoce 14 tipos http://www.dlwc.n
management (1997) definición pero en basado en tres geomorfología, reconocido el sitio de humedal, sw.gov.au/care/wet
Technical trípticos de localidades vegetación y geográfico el incluyendo lands/facts/pdfs/we
manual: Department of Land geográficas. • localización geográfica siguiente criterio humedales de tclass.pdf
Wetland and Water Costa • es la fuente de zonas áridas.
Classification Conservation se indica: Altiplanicie • agua Clasificación
Los humedales son Interior elaborada con
sencillamente terrenos fines de manejo
que están húmedos
temporal o
permanentemente.
Soportan una gran
variedad de especies
vegetales y animales
adaptados a las
fluctuaciones en el nivel
de agua
Australia A geomorphic Semeniuk y No se menciona Sistema no Hidrogeomórfologico Basado en Ver los trabajos de No disponible
approach to Semeniuk jerárquico con geoformas y Semeniuk &
global wetland 1995. cinco categorías 1. régimen Semeniuk 1995,
classification cuenca, 2. canales, hidrológico (4 1997, que han
3. llano, 4. categorías) con servido de base
pendiente 5. posteriores para la
colinas o subdivisiones clasificación.
elevaciones basadas en área,
forma, fuente de
agua y
características de
vegetación.
Australia y Wetland Environment The Australian and New Ramsar El sistema se basa en 40 tipos de http://www.deh.go
Nueva classification Australia Zealand Environment modificada, con 3 el sistema de la humedal. Adiciona v.au/water/wetland
Zelanda system. (2001). A and Conservation categorías A) convención de Ramsar humedales s/database/director
directory of Council adoptó la Humedales con modificaciones dulceacuícolas y/index.html
important definición de la marinos y de la para ajustarlo a la boscosos no
wetlands in convención de Ramsar zona costera, B) situación de Australia mareales (A12)
Australia Humedales de estanque rocoso

144
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
Larmour G. tierras interiores (B17) y sistemas
Wetland C) Humedales kársticos
classification hechos por el continentales
system, hombre (B19), aunque
Criteria for actualmente
inclusion and Ramsar incluye
data sistemas kársticos
presentation en todas las
(Cap. 2) categorías.
Europa Classification of Basado en Solo el 22% de los Solo 7% de los CORINE. Utilizan http://nature.eionet
occidental wetlands in the Review of inventarios revisados trabajos revisado estándares .eu.int/activities/E
countries of wetland correspondientes a 25 sigue la europeos para UNIS/harmo/eunis
western inventory países de Europa clasificación de clasificación de _habitat
european information in occidental se apegan a Ramsar en el resto áreas naturales y http://mrw.walloni
CORINE Western la definición de varía semi-naturales e.be/dgrne/sibw/E
BIOTOPES Europe N Ramsar. Se revisaron que incluyen UNIS/home.html
EUNIS Habitats Stevenson & S 27 inventarios, 3 países humedales. Los
classification Frazier. 1999. no contaron con hábitats se
(European ninguno. identifican por
nature facies y flora.
information EUNIS Habitat
system) classification
(2002) integra
CORINE y la
Clasificación de
hábitat paleárticos
Mediterráneo Medwet Farinha JC, Definición Ramsar Jerárquico Las mismas bases que Hidrología Suelos Listado basado en http://www.wetlan
Mediterranean Costa LT, Cowardin et al. Vegetación Cowardin et al. ds.org/pubs&/wetl
Wetland Zalidis G, con and_pub.html
Classification Mantzavelas modificaciones
A, Fitoka E, hechas para incluir
Hecker N & la variedad de
Tomàs Vives P. humedales del
1996 Mediterráneo.
Elimina
subsistemas de los
sistemas Marino y
Estuarino
Colombia Política Consejo Definición Ramsar Jerárquico de Los sistemas se Las clases se Separa artificiales http://www.ramsar.
Nacional de Nacional cinco niveles: subdividen según la definen con base con base en el org/wurc_policy_c
humedales Ambiental. Ámbito Sistema influencia de factores en los proceso antrópico olombia_inland.ht m
interiores Ministerio del Subsistema Clase hidrológicos, descriptores de la que los origina o
Colombia. Medio Subclase geomorfológicos, fisonomía del mantiene.
Estrategias para humedal, en

145
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
su conservación Ambiente, químicos o biológicos términos de las
y uso racional 2001 dominantes. formas de
desarrollo
dominantes o de
características del
sustrato, tales
como textura y
granulometría en
caso de no estar
cubierto por
plantas.
Costa Rica Sistema de Bravo y Los humedales son Jerárquica Sigue las mismas En términos La Ley Orgánica http://196.40.17.10
Clasificación Windevoxhel, ecosistemas con bases que Cowardin et generales usa los del Ambiente de 8/es/biod/minae/Es
Ecológica 1997. dependencia de al. mismos criterios Costa Rica (Ley No. tudio_Pais/estudio/
regímenes acuáticos, que el sistema de 7554 del 28 de cap2-b.html La
naturales o artificiales, Cowardin et al. setiembre de dirección de enlace
permanentes o 1995) adopta la solo contiene una
temporales, lénticos o clasificación de semblanza del
lóticos, dulces, salobres Sistemas sistemas de
o salados, incluyendo Ecológicos como la clasificación
las extensiones marinas oficial.
hasta el límite posterior
de fanerógramas
marinas o arrecifes de
coral o, en su ausencia,
hasta seis metros de
profundidad en marea
baja.
Costa Rica Sistema de Bravo y La misma que la de la No jerárquica Los humedales se No tiene bien La clasificación http://196.40.17.10
Clasificación Windevoxhel, clasificación ecológica clasifican con base en establecidos los reconoce 12 8/es/biod/minae/Es
Paisajística 1997. unidades de paisaje y criterios. Define categorías: costas, tudio_Pais/estudio/
sus relaciones las clases arrecifes de coral, cap2-b.html La
funcionales principalmete por estuarios, esteros, dirección de enlace
su posición deltas, llanuras solo contiene una
geográfica litorales, llanuras semblanza del
de inundación, sistemas de
pantanos, lagos y clasificación
lagunas, turberas,
bosques
inundados y
humedales
artificiales

146
País Sistema Autoría Definición Sistema Base Criterios Observaciones Enlace
México Clasificación Abarca y Definición Ramsar No jerárquica, Clasifica con base a Posición dentro Reconoce 10 tipos
Topológica Cervantes, pero agrupa a los posición geográfica, de la cuenca de humedales
1986 humedales en tres tipo de cuerpo de interiores, cinco
grandes agua, su extensión y costeros y uno
categorías: sus características marino.
interiores, relevantes como la
costeros y marinos presencia o ausencia
de aportes marinos
Estados The C-CAP Dobson, 1995 Terrenos donde la Jerárquica, Las súper clases Para humedales El sistema fue http://www.csc.noa
Unidos Coastal Land saturación con agua es considera tres reflejan relaciones en términos diseñado para el a.gov/products/ak/
Cover el factor dominante grandes súper ecológicas y se generales usa los monitoreo de la html/proto.htm
Classification que determina la clases: Tierras enfocan sobre mismos criterios zona costera con
System naturaleza del Emergentes, coberturas del terreno que el sistema de datos de
desarrollo del suelo y Humedales y que pueden ser Cowardin et al. percepción
los tipos de Aguas y Tierras discriminadas remota, tratando
comunidades vegetales Sumergidas Los primariamente con de ser compatible
y animales que viven humedales y datos de satélites. con otros sistemas
dentro del suelo y en su hábitats de aguas Para los humedales de clasificación,
superficie (Cowardin et profundas quedan sigue las bases de entre ellos el de
al., 1979) incluidos en las Cowardin et al. Cowardin et al.
súper clases modificadas. Reconoce nueve
Humedales y clases de
Aguas y Tierras humedales con
Sumergidas diferentes
subclases cada
una, y las clases
fondos, arrecifes,
humedales
emergentes no
persistentes y
lechos acuáticos
son considerados
dentro de la súper
clases Aguas y
Tierras Sumergidas

147
ANEXO 2. Registro reuniones por videoconfencia y talleres macrozonales

148
Taller Macrozona 1 (Arica a Coquimbo)

149
150
151
152
153
Taller macrozona 2. Valparaíso a O´Higgins

154
155
156
157
158
159
160
Taller Macrozona 3. Maule a Araucanía

161
162
163
164
165
166
167
Taller macrozona 4. Los Ríos a Magallanes

168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
Capacitación Google Earth Engine
SESIÓN 1

184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
SESIÓN 2

197
198
199
200
201
202
Reunión avances revisión cartografía

203
Revisión cartografía humedales de Aysén

204
Reunión de avances

Reunión plataforma humedales

205
206
Estado del documento
Revisión Fecha Autor Revisado Comentarios

B 30 de julio de 2020 VCE/FMM/PNV PNV

A 11 de juio de 2020 VCE/FMM//YM/PNV PNV

También podría gustarte