0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

La Television Parte 5

El documento habla sobre las diferentes resoluciones de pantalla como 16K, 8K, 4K y sus características. También describe los diferentes tipos de televisores, sus tecnologías y funcionalidades. Explica los desafíos futuros de la televisión ante la competencia del streaming de video.

Cargado por

Sebastian Yugsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

La Television Parte 5

El documento habla sobre las diferentes resoluciones de pantalla como 16K, 8K, 4K y sus características. También describe los diferentes tipos de televisores, sus tecnologías y funcionalidades. Explica los desafíos futuros de la televisión ante la competencia del streaming de video.

Cargado por

Sebastian Yugsi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ultra alta definición 4K, 8K y 16K

Artículo principal: Ultra alta definición

Comparación de las resoluciones 16K, 8K, 4K, HD y SD

Es el sucesor de la alta definición, que permite una mayor definición al permitir al


menos, el doble de líneas comparada con su predecesor, logrando una imagen más
detallada. Fue propuesta por la televisora japonesa NHK. La tecnología UHDV
proporciona una imagen cuya resolución es 16 veces superior a la alta definición
(1920x1080), y hasta 75 veces superior al sistema PAL (720x576).

La tecnología UHDTV básica cuenta con 7680 píxeles por línea horizontal y 4320
píxeles por columna vertical (resolución de 7680x4320), es decir, más de 33 millones de
píxeles. Comparada con las 1080 píxeles por columna vertical del HDTV y sus poco
más de dos millones de píxeles, mejora en dieciséis veces la nitidez de la imagen y
también la experiencia con los nuevos sistemas digitales de entretenimiento, como las
consolas de videojuegos. Actualmente compañías como Samsung fabrican teléfonos que
pueden grabar en este formato, la mayoría de los grandes fabricantes de televisores ya
venden modelos con esta tecnología, YouTube ya lo admite para sus videos y las
películas se distribuyen en discos Blu-Ray Ultra HD.

Tipos de televisores
Artículo principal: Televisor

Se conoce como televisor al aparato electrodoméstico destinado a la recepción de la


señal de televisión. Suele constar de un sintonizador y de los mandos y circuitos
necesarios para la conversión de las señales eléctricas, bien sean analógicas o digitales,
en representación de las imágenes en movimiento en la pantalla y el sonido por los
altavoces. Muchas veces hay servicios asociados a la señal de televisión que el televisor
debe procesar, como el teletexto o el sistema NICAM de audio.

Desde los receptores mecánicos hasta los modernos televisores planos ha habido todo
un mundo de diferentes tecnologías. Hasta hace poco, el Tubo de rayos catódicos fue la
tecnología dominante al proporcionar una alta calidad de imagen a un precio reducido.
Sin embargo actualmente está siendo desplazada por tecnologías más modernas como
LCD, plasma, o LED y otras que ofrecen una mayor definición, diseños más delgados y
modernos y un menor consumo energético.
A medida que el apagón analógico va transcurriendo en el mundo, comienzan a
proliferar los televisores, decodificadores, antenas y otras tecnologías diseñadas para la
nueva señal digital.

Algunos tipos de televisores

 Televisor blanco y negro: la pantalla solo muestra imágenes en blanco y negro.


 Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede ser
CRT o cualquier otra tecnología)
 Televisor pantalla LCD: plano, con pantalla de cristal líquido (o LCD)
 Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para
formatos de mayor tamaño.
 Televisor LCD LED: Plano, con una pantalla LCD iluminada por luces LED.
 Televisor OLED: Usa luces LED orgánicas para producir la imagen. Sus
ventajas son colores más brillantes y un contraste igual o mejor que el
proporcionado por el CRT. Su desventaja por ahora (2018) es su alto costo.
 Televisor: QLED: Desarrollado por Samsung que emplea una nueva clase de
luces LED, inorgánicas para lograr mejores colores y contraste, así como lograr
un resultado perfecto sin importar el ángulo de visión.
 Televisor Holográfico: Proyector que proyecta una serie de imágenes en
movimiento sobre una pantalla transparente.

Durante una conferencia de prensa en Berlín, dentro de la feria de muestras industriales


y electrónica de consumo IFA 2009, Sony anunció sus planes de presentar avances en la
experiencia de visualización 3D para los hogares. Sony se refiere a la tecnología 3D de
algunos de sus televisores, como BRAVIA, que además de su pantalla LCD
incorporaría un sistema para reproducir contenidos en alta definición, las imágenes 3D
se verían mediante unas gafas especiales o sin estas.[cita  requerida]

Asimismo, actualmente otro de los componentes en lo que los fabricantes actualmente


ponen especial énfasis son los microprocesadores, que les permite a los televisores
nuevos tomar la mejor ventaja posible de las tecnologías anteriormente citadas
consiguiendo colores más realistas, imágenes más uniformes, reducción de ruido
automática, escalado y restauración de fuentes de menor definición, reducción de ruido
y más prestaciones dependiendo del procesador. Los más conocidos son X1 Extreme de
Sony, α9 de LG Electronics, MT5598 de MediaTek y la serie 8000 de Philips.

Funcionalidades

Algunos televisores incluyen funcionalidades como:

 Modo hotel:30 bloquea el acceso al menú, para que no se pueda cambiar nada,
como descolocar o borrar canales, además de limitar el volumen para que no
suba demasiado. También se pueden agregar canales especiales de los hoteles,
para ayuda o servicio al cliente.
 Televisión inteligente: Permite ver contenidos disponibles en Internet como
videos y servicios bajo demanda como Netflix y YouTube, así como manejar
aplicaciones y juegos. Los modelos más exitosos usan sistemas estandarizados
que permiten una mayor variedad y compatibilidad de usos como Android TV.
 Grabador de video digital: Algunos modelos incluyen un grabador y un disco
duro o la capacidad de usar memoria flash para registrar la programación, como
grabar programas para verlos después, mostrar un programa y grabar otro de
forma simultánea o manejar la pausa en vivo que permite pausar un programa
para continuarlo después sin interrupciones. Incluso permite saltarse los
comerciales u otros fragmentos no deseados.
 Control paterno: Los televisores con esta característica leen la información de
clasificación de edad incrustada en la señal de TV para ser configurados para
bloquear cualquier contenido que exceda la clasificación máxima designada
como límite o coincida con contenidos marcados como inapropiados a menos
que un padre o tutor introduzca la contraseña o clave.

Presente y futuro
Actualmente el futuro de la televisión es incierto, puesto que los avances tecnológicos
actuales están alcanzando los límites de los sentidos humanos y enfrenta una intensa
competencia por parte de Internet, especialmente los servicios de alojamiento de vídeos
y el vídeo bajo demanda.

La situación tecnológica es bastante similar a la de las cámaras de teléfonos celulares.


Las limitaciones del ojo humano, los problemas económicos heredados de La Gran
Recesión y las consecuencias de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19
limitan la capacidad de compra de los consumidores. En el caso de las cámaras de los
teléfonos, los fabricantes usan la medida de los megapixeles como técnica de
mercadotecnia. Sin embargo, en la realidad también importa la calidad del sensor para
obtener colores y un contraste aceptables. Además en muchos casos, la diferencia de
definición es demasiado sutil para ser captada por el ojo humano. También las
limitaciones técnicas y económicas podrían afectar la utilidad de la resolución extra. Por
ejemplo, si se sube la foto a un servicio de red social, puede ser escalada y comprimida
para ahorrar almacenamiento y ancho de banda pero la mayoría de sus usuarios lo
consideran aceptable al usar computadoras y teléfonos de bajo costo para contemplarla.

Coste por MB en DVD.

Estas consideraciones también aplican a la televisión. Las personas con televisores HD


o UHD no siempre consumen contenido de estas resoluciones. Esto es debido a que en
muchos casos, el ojo humano no puede distinguir la diferencia entre estas calidades a
menos que se contemple el contenido desde una distancia reducida o se compre un
televisor de un enorme tamaño. Además la velocidad de las conexiones a Internet y la
economía personal también influyen en estas decisiones. Por ejemplo, muchos siguen
adquiriendo sus películas en DVD o rentándolas en Internet en versión convencional a
pesar de poseer televisores HD o UHD por dos motivos: Sus conexiones a Internet no
son lo suficientemente veloces para manejar las grandes cantidades de datos manejadas
por los nuevos formatos y el precio de compra o renta suele ser mucho más bajo
(usualmente al grado de poder comprar varios DVD por el precio de unos cuantos Blu-
Ray y un solo disco Blu-Ray Ultra HD).28 Además el éxito de los servicios y
aplicaciones de video como YouTube y TikTok han modificado las expectativas de la
audiencia que hoy en día prefiere contenidos más variados y atractivos en lugar de
mayores resoluciones.

Otro problema que enfrenta este medio es la competencia de los servicios de video bajo
demanda. Su principal atractivo es el poder contemplar películas y programas sin tener
que seguir horarios. El vídeo bajo demanda comprime la información audiovisual para
poder emitirla por Internet.

Oficinas de YouTube, en San Bruno, California.

Algunos canales estadounidenses han creado webisodes en YouTube, breves capítulos


de cinco minutos de duración cuya trama está relacionada con la serie original de la cual
se derivan, que son distribuidos exclusivamente en Internet. Estos episodios surgieron
como un método alternativo, tras la huelga de guionistas en Hollywood de 2007-2008,
para llegar a una audiencia verdaderamente global. Un ejemplo de estos cortos es Qué
vida más triste, que fue transmitido después por el canal de España La Sexta.31 Además,
se ha comprobado que YouTube y TikTok no necesariamente pueden robar la audiencia
televisiva sino estimularla ya que aunque un programa no tenga éxito en su país de
origen, es posible que en YouTube sí lo tenga, al atraer más público del esperado y
TikTok pueda ser usado para publicar material complementario. Esto ha sucedido con el
programa español Muchachada Nui, que ya es ampliamente conocido en Latinoamérica
y el programa "The Greatest Dancer" de la cadena británica BBC cuya cuenta de
TikTok ha sido un éxito.32 33 Las cadenas también han empezado a utilizar los teléfonos
móviles para impulsar la televisión en vivo a través de la visualización de las
aplicaciones móviles, publicidad, televisión social, y televisión móvil.34 Se estima que el
86% de los estadounidenses utilizan sus teléfonos móviles mientras ve la televisión.

Oficina central de Netflix en Los Gatos, California.


Muchos servicios ya ofrecen contenidos en HD y UHD, sin embargo en la práctica su
calidad se queda por detrás de lo que ofrecen las transmisiones de televisión digital
terrestre, los discos Blu-Ray y Blu-Ray Ultra HD debido a las limitaciones del ancho de
banda de las conexiones de muchos usuarios. Por ejemplo, para igualar la calidad de los
discos y transmisiones convencionales se debería contar con un mínimo de 20 Mbps en
la conexión. Y un mínimo de 50 Mbps para permitir consumir los contenidos y dejar
que los demás usen la conexión al mismo tiempo sin retrasos ni saturaciones.

De acuerdo a lo que Michael Wolff plantea en su libro Television is the New Television
(La televisión es la nueva televisión, 2015), en lugar de potenciar las características
interactivas propias de internet, las plataformas de vídeo bajo demanda decidieron
favorecer estructuras, narrativas y estéticas ya establecidas por la industria televisiva.
De la misma forma, argumenta que las plataformas de streaming trasladaron a las
pantallas de computadora y teléfono comportamientos, valores, esquemas y
experiencias de la industria televisiva -como la visualización pasiva de contenidos-,
haciendo que lo que hasta ese momento se consideraban herramientas interactivas y de
flujo bidireccional de información, en algo más parecido a la televisión. 3536

Por su parte, autores como Toby Miller recuerdan que el poder institucional de la
televisión permanece, aunque muchos lo consideren cosa del pasado. Para Miller, la
continuidad de la industria televisiva se percibe en la producción de programas y en la
publicidad: destacan que mucha de la producción de contenidos distribuidos por internet
sigue siendo básicamente televisión, que las cadenas de TV tradicionales (señal abierta
o cable) siguen siendo fundamentales para el mercado del streaming. En resumen,
apunta en su libro Television Studies: The Basics (Los fundamentos de los estudios
sobre la televisión, 2011), la gente sigue viendo televisión e incluso en cantidades más
importantes que en otras décadas, lo único que ha cambiado es cómo se distribuyen los
contenidos.36

No obstante existen afirmaciones como la del fundador de Netflix que insiste que la
televisión será reemplazada por el vídeo bajo demanda.37 Por ahora los puntos que
ofrece la televisión, además de una mejor calidad de audio y vídeo, frente al vídeo bajo
demanda es la posibilidad de poder consumirla sin necesidad de contratar ninguna
conexión ni pagar cuotas periódicas; además de servir (igual que la radio) para la
transmisión de noticias urgentes o avisos en casos de emergencia en los que las
conexiones de Internet no funcionen correctamente o sean inconvenientes. Además,
existen datos que demuestran que todavía es un medio atractivo para las nuevas
generaciones de niños y jóvenes,38 y otros que demuestran que las ventas de los
televisores HD entran en descenso a medida que se popularizan los nuevos televisores
UHD.39

Véase también
 Portal:Televisión. Contenido relacionado con Televisión.
 Anexo:Cronología de la televisión
 Televisión digital
 Televisión digital terrestre
 Televisión inteligente
 Guía electrónica de programas
 Televisión por suscripción
 Alta definición
 Análisis de audiencias
 Barras de color
 Cadena de televisión
 Canal de televisión
 Carta de ajuste
 Cuota de pantalla
 Frecuencias de los canales de televisión
 Free viewpoint television
 Modelo de color RGB
 On Screen Display (OSD)
 Programa de televisión
 Sistemas de difusión de televisión
 Tarjeta sintonizadora de televisión
 Teletexto
 Anexo:Comparativa de tecnologías de visualización

Emisiones televisivas populares

 Contenedor televisivo
 Informativo televisivo
 Comedia
 Late show
 Programa de concurso
 Revista televisiva
 Reality show
 Serie de televisión
 Animación
 Documental
 Cine
 Telenovela
 Deportes

Emisoras de televisión destacadas a nivel internacional

 ViacomCBS
 BBC
 WarnerMedia
 The Walt Disney Company
 Comcast
 Sony
 Fox Corporation
 TV Asahi
 TV Tokyo
 NHK
 RT
Emisoras notables de los países de habla hispana

 Telefe
 Televisión Pública (Argentina)
 Atresmedia
 Mediaset España Comunicación
 Mediapro
 Televisa
 TV Azteca
 Caracol Televisión
 Canal RCN
 Chilevisión
 Mega (canal de televisión de Chile)
 Latina Televisión
 América Televisión (Perú)
 Sistema Nacional de Televisión (Paraguay) (SNT)
 Telefuturo
 Canal 10 Uruguay
 Canal 4 Uruguay
 Teleamazonas
 Ecuavisa
 Telecorporación Salvadoreña

Emisoras notables de Brasil

 Grupo Globo
 SBT
 RecordTV

Mayores fabricantes de televisores

 Samsung
 Sony
 LG Electronics
 Panasonic
 Sharp Corporation
 RCA
 Philips
 Hisense
 TCL Electronics
 Haier

También podría gustarte